Está en la página 1de 6

Universidad de Antioquia

Facultad de Educación 2
Taller de interpretación y producción textual

Autora: CLAUDIA PATRICIA ZULUAGA TORO


Profesor: FABIO RAFAEL CASTRO

Orientaciones

Con base en la teoría de la abducción y en el análisis del texto “El hijo prodigo”, realizar un
análisis (interpretación textual) del cuento “El poeta al aire libre”. Para ello, se debe dividir el
trabajo en los seis momentos trabajados en la clase: Lectura rápida, lectura connotativa y
denotativa, lectura gramatical, lectura abductiva, lectura deductiva e inductiva y lectura crítica.
Tenga en cuenta que el ejercicio de clase es solo una muestra metodológica. No olvide que
todo texto es diferente, y por eso cada uno le demanda al lector diferentes formas para
descubrir los sentidos. En este orden de ideas, los descubrimientos que hemos mostrado de “El
hijo pródigo”, ni son universales, ni pueden guiar el proceso de interpretación de otro texto, con
características, superestructuras y macro estructuras diferentes. Sólo se puede tomar como un
referente metodológico.

EL POETA AL AIRE LIBRE


Autor: Augusto Monterroso

El domingo fui al parque. Bajo el sol y rodeado de árboles estaba el poeta, sobre una tarima de
color indefinido y frente a unas cincuenta personas que lo escuchaban atentas o
despreocupadas o corteses.

El poeta leía en voz alta unos papeles que sostenía con la mano izquierda, mientras con la
derecha acentuaba las palabras ahí donde le parecía mejor. Cuando terminaba un poema se
oía el aplauso del público, tan tenue y tan desganado que casi podía tomarse como una
desaprobación. El sol daba con entusiasmo en las cabezas de todos, pero todos habían
encontrado la manera de defenderse de él poniéndose encima los programas. Una niñita de
tres años y medio señaló riéndose este hecho a su padre, quien también se rió, al mismo
tiempo que admiraba para sus adentros la inteligencia de su hija.

El poeta, vestido un poco fuera de moda, continuaba leyendo. Ahora se ayudaba con el cuerpo
y estiraba los brazos hacia delante, como si de su boca lanzara al público, en lugar de
palabras, alguna otra cosa; tal vez flores, o algo, aunque el público, atento a guardar el
equilibro para no dejar caer los programas de las cabezas, no correspondiera en forma debida
al ademán.

Detrás del poeta, sentadas ante una larga mesa cubierta con una tela roja, se encontraban las
autoridades, serias, como corresponde. Cerca, en la calzada, se oía el ruido de los autos que
pasaban haciendo sonar sus bocinas; más cerca, uno no sabía muy bien por qué lado, pero
entre los árboles, una banda tocaba la obertura de Guillermo Tell. Esto y aquello echaba a
perder un tanto los efectos que el poeta buscaba; pero con cierta buena voluntad podía
entenderse que decía algo de una primavera que albergaba en el corazón y de una flor que una
mujer llevaba en la mano iluminándolo todo y de la convicción de que el mundo en general
estaba bien y de que sólo se necesitaba alguna cosa para que el mundo fuera perfecto y
comprensible y armonioso y bello. 2

Tomado de: Monterroso, Augusto (1994). Obras completas (y otros cuentos).


Bogotá: Norma

1. LECTURA RAPIDA: Un personaje narrador observa a un poeta recitando poemas en


una tarde soleada ante un público para el que la poesía no representa ningún evento
importante, a pesar de sus esfuerzos, incluso para las autoridades. Una niña cae en cuenta del
hecho riendo. El poeta lee un poema lleno de optimismo donde se pinta un mundo perfecto.

2. LECTURA CONNOTATIVA Y DENOTATIVA (RESUMEN CON DETALLES)


El domingo fui al parque. Bajo el sol y rodeado de árboles estaba el poeta, sobre una tarima de
color indefinido y frente a unas cincuenta personas que lo escuchaban atentas o
despreocupadas o corteses.

El poeta leía en voz alta unos papeles que sostenía con la mano izquierda, mientras con la
derecha acentuaba las palabras ahí donde le parecía mejor. Cuando terminaba un poema se
oía el aplauso del público, tan tenue y tan desganado que casi podía tomarse como una
desaprobación. El sol daba con entusiasmo en las cabezas de todos, pero todos habían
encontrado la manera de defenderse de él poniéndose encima los programas. Una niñita de
tres años y medio señaló riéndose este hecho a su padre, quien también se rió, al mismo
tiempo que admiraba para sus adentros la inteligencia de su hija.

El poeta, vestido un poco fuera de moda, continuaba leyendo. Ahora se ayudaba con el cuerpo
y estiraba los brazos hacia delante, como si de su boca lanzara al público, en lugar de
palabras, alguna otra cosa; tal vez flores, o algo, aunque el público, atento a guardar el
equilibro para no dejar caer los programas de las cabezas, no correspondiera en forma debida
al ademán.

Detrás del poeta, sentadas ante una larga mesa cubierta con una tela roja, se encontraban las
autoridades, serias, como corresponde. Cerca, en la calzada, se oía el ruido de los autos que
pasaban haciendo sonar sus bocinas; más cerca, uno no sabía muy bien por qué lado, pero
entre los árboles, una banda tocaba la obertura de Guillermo Tell. Esto y aquello echaba a
perder un tanto los efectos que el poeta buscaba; pero con cierta buena voluntad podía
entenderse que decía algo de una primavera que albergaba en el corazón y de una flor que una
mujer llevaba en la mano iluminándolo todo y de la convicción de que el mundo en general
estaba bien y de que sólo se necesitaba alguna cosa para que el mundo fuera perfecto y
comprensible y armonioso y bello.

3. LECTURA GRAMATICAL:
La historia se ve que es relatada por un narrador personaje (fui al parque) quien cuenta donde
(parque), cuando (domingo) y como (sobre una tarima de color indefinido y frente a unas
cincuenta personas) ve al poeta.
En la historia el de que se trata se muestra en (El poeta leía en voz alta unos papeles que
sostenía), la razón del para que se puede ver en que él es un símbolo cultural que está
respaldado por el poder (Detrás del poeta, sentadas ante una larga mesa cubierta con una tela
roja, se encontraban las autoridades, serias, como corresponde) y bajo este parámetro de
autoridad y de aceptación el poeta recita en voz alta porque su actuación debe estar incluida en
la programación de eventos que hay en el parque, esto se evidencia en dos oportunidades en 2
las que “los programas” son mencionados. Esta programación no solo incluye al poeta, sino
que también hay otros eventos (una banda tocaba la obertura de Guillermo Tell).

Así las cosas, en la historia se verifica la existencia de otros eventos, la existencia de la


indiferencia marcada y la poca o nula aceptación de la poesía recitada por el poeta (se oía el
aplauso del público, tan tenue y tan desganado que casi podía tomarse como una
desaprobación), además la razón de ser del poeta no es exactamente ser poeta, es
simplemente demostrar con ademanes que lo que leía era una poesía (unos papeles que
sostenía con la mano izquierda, mientras con la derecha acentuaba las palabras ahí donde le
parecía mejor). La existencia del evento como tal, es decir la programación cultural hecha para
ese parque es lo que posibilita que el narrador personaje presencia todo lo que allí pasa y
además que tenga la claridad de lo que significa realmente el evento para la gente (lo
escuchaban atentas o despreocupadas o corteses).
En el trascurso del cuento hay un cambio que manteniendo la idea de lo que el poeta quiere
decir proporciona elementos para establecer diferencias entre el entusiasmo y optimismo del
poeta y el desgano de la gente. Entre la ignorancia del poeta ante la indiferencia y la
inteligencia de una niñita que percibe no al poeta sino a la gente que lo rodea (Una niñita de
tres años y medio señaló riéndose este hecho a su padre).
La caracterización del poeta está dada no solo por sus ademanes, optimismo y lectura en voz
alta sino también por su ropaje (El poeta, vestido un poco fuera de moda, continuaba leyendo)
y este dato da un panorama general que caracteriza al poeta y que subraya la ambigüedad que
maneja el narrador personaje [(color indefinido), (ahí donde le parecía mejor), (casi podía
tomarse), (como si de su boca), (decía algo de), (sólo se necesitaba alguna cosa)], todos estos
enunciados están mostrando lo cerca que podía estar este narrador del poeta y habla también
de las impresiones que este va dejando en él.

4. LECTURA ABDUCTIVA (PISTAS QUE CONDUCEN A UNA POSIBLE HIPOTESIS)

PISTAS:

A. Narrador personaje: es quien observa todo lo que sucede, pero no solo esto sino que
es también quien juzga las actuaciones del poeta y del público. El narrador aquí es un ojo
que mira sin ser visto y mantiene su posición todo el tiempo verificando en cada acción del
poeta que no se equivoca en sus apreciaciones y que no se equivoca porque además es
dubitativo y ambiguo, el narrador siempre está haciendo una lectura de todo.
Conjetura: el narrador aquí es el crítico que procede tras bambalinas para no ser descubierto
y así mantener el principal puesto en el evento que esta presenciado, este esta VIP frente a
todo lo que sucede.

B. Poeta: es a quien analiza el narrador personaje. De aspecto un tanto bohemio, se


muestra ajeno a lo que el público manifiesta, se esfuerza en agradar al público y mantiene
un tinte de humildad, paciencia y optimismo poco común en un ambiente en el que
claramente se ve que está siendo rechazado. El poeta además representa ese personaje
que nadie conoce pero que se reconoce como parte del entramado, en este caso, cultural
Conjetura: mantenerse en su papel de poeta, asi no se sea estimado es un acto de valentía
que manifiesta este personaje. Es una invitación a la consideración de lo que se es por
encima y a pesar de todo. El poeta representa el optimismo, la paciencia, la constancia, la
decisión de ser.
C. La niñita: es un personaje que le pone color y alegría al cuento. Es también quien
añade realidad a lo que sucede. Ella sin limitaciones ríe de la situación, quizá no comprende 2
que está leyendo el poeta, pero si comprende que a todos les estorba el sol y esto es motivo
suficiente para ver una situación graciosa en un acto que, se supone, revela seriedad.
Conjetura: la niña se presenta como “el dedo en la llaga”, la cuestión aquí es que la llaga
esta en alguien, el poeta, que no siente dolor y por más que sea una situación que se sale
de lo presupuestado lo único que denota es que existe gente que ve más allá de sus
narices.

D. El sol: es un símbolo, pero a la vez es personaje, el sol es la imagen de la estabilidad,


la fuente de la vida, pues en toda la historia aparece revelando algo. Es curioso ver que el
poeta está precisamente bajo el sol y no bajo los árboles, el sol se convierte en amo y señor
de la fiesta, es un símbolo que implica resistencia, tanto del público, como del poeta,
además el sol es también provocador de la molestia del público y provocador de que la
gente se sienta azogada por el de tal manera que poner cuidado o entender lo que el poeta
dice es lo menos importante para ellos, por eso los programas aparecen como unos
salvadores de esta situación.
Conjetura: el sol pone al descubierto lo que allí está pasando, es un juez y testigo del
evento, aquí no importa si el poeta se esfuerza, el sol es más poderoso por tanto todos caen
bajo su influencia y buscan protección pues se torna amenazante al punto que el público
tiene que buscar cómo protegerse, pero el sol también es el encargado de desvirtuar el
hacer del poeta cuando se convierte en molestia para los asistentes.

E. El público: este personaje que es colectivo es el encargado de mostrar indiferencia,


desgano y poco aprecio por lo que el poeta hace. Al público no le interesa lo que el poeta
dice, el público está ahí expectante sobre los acontecimientos, pero sin ningún vínculo con la
sorpresa, es como si la presencia del publico hiciera parte de la cotidianidad de ese lugar.
Conjetura: el público se revela en este cuento como eje normalizador de la situación, es tal
la indiferencia, pero también la costumbre de serlo que nadie dice nada. Es la
representación de lo normal, de lo previsible.

F. Las autoridades: el papel de las autoridades es simplemente de presencia y como dice


el narrador de impresión de seriedad al evento, sentado en una mesa cubierta por una tela
roja.
Conjetura: se hace necesario que aparezca el control del poder para validar lo que se hace,
un poder tradicionalmente liberal.

G. La obertura de Guillermo Tell: aunque solo se menciona en una ocasión es razón


suficiente para pensar que presenta una burla más marcada al evento poético, esta obertura
es una tonada alegre, bailarina lo cual difiere mucho del tono que adquiere el poema al ser
recitado el cual es dramático.
Conjetura: la obertura mencionada presenta un contraste que ya se podía visualizar en
momentos anteriores del poema pero que en esta ocasión es tajantemente más claro.

H. La perfección: es un valor que para el poeta tiene todo el poder de realización en su


vida, tan es así que el poeta, hasta el final, señala que el poema es perfecto y todo de lo que
habla el poema muestra un mundo perfecto, comprensible, armonioso y bello.
Conjetura: el poeta perfecto es el, quien no se queja, quien acepta, quien es acorde a su
bohemia vida. Es perfecto quien acorde a su quehacer actúa sin quejarse y sin negar la
evidencia de su ser.
HIPOTESIS 1.
El poeta se presenta como un ser inalterable, un ser que en su insignificancia le da valor a lo 2
que hace mediante el respaldo de su actitud y de lo que dice, es perseverante y constante, no
abandona su labor por más duras que sean las situaciones y mantiene siempre una actitud
positiva afrontando el mundo y sus circunstancias con la cabeza muy en alto. El poeta habla de
un hombre, de una situación, el poeta puede ser representación también de los sueños porque
es inalterable y los suelos son así, permanecen tal cual uno los sueña, el público para el es la
confirmación de que la indiferencia no es razón para que los sueños se escapen, el público
llena de fortaleza esa decisión de ser y hacer.

HIPOTESIS 2
El sol, centro del universo nuestro, es quien proporciona la molestia inicial al público asistente y
bajo el sol nada queda oculto, pero el poeta hace un pacto con el poniéndose bajo su mirada
de manera que pueda verse como el convencimiento de su ser como poeta es inalterable. Bajo
el sol nada queda oculto, es la cámara que registra lo posible y lo imposible, el sol quiere
atentar contra la tranquilidad del publico pero a la vez al estar el poeta expuesto ayuda a
ennoblecer más su labor demostrando que es posible tenerlo encima y estar tranquilo.

HIPOTESIS 3
La niña se presenta como ese punto de verdad que nadie asume, la verdad suele ser así, pues
ella es la relación de los hechos o las cosas en su totalidad y presenta procesamientos
mentales de alto grado, por ser pequeña devela lo oculto lo que nadie ve en medio de la risa,
risa que se contagia, pues el padre también ríe, pero aquí la risa no es porque el público tiene
la cara tapada con los programas, la risa es porque estar allí se constituye en un acto absurdo
en el que todos participan y del cual nadie se da cuenta, la risa es un símbolo de burla pero
también de aprobación ante lo que realmente no sucede, no sucede que a la gente le interese
la poesía pero están allí, no sucede que haya sombra y todo el mundo se aguanta el sol, en fin
la risa devela la paradoja entre el absurdo y lo cuerdo del evento cultural que allí se está dando.

5. LECTURA DEDUCTIVA E INDUCTIVA (DEMOSTRACION Y ARGUMENTACION DE


LAS HIPOTESIS)

HIPOTESIS 1
Con base en las pistas 2, 5 y 8 se encuentra que la inalteridad del poeta es el reflejo de su
convicción de ser poeta, aquí no importa tanto que si lee o no, aquí lo que importa es que está
convencido que eso es lo que quiere hacer poetizar y su vida misma se muestra como ejemplo
de esta convicción al no mostrarse impaciente, ni confundido, ni molesto, por el contrario este
poeta invita a la perseverancia. El público debe seguir su ejemplo si lo que se quiere es mostrar
valentía ante el riesgo de vivir la propia vida y vivir la vida para el poeta incluye la perfección de
la vida misma en los hechos que le son propios al bienestar y a las cosas que la hacen
sensible.

HIPOTESIS 2
Con base en las pistas 1, 4 y 5 se encuentra que el sol mantiene en su recorrido por la historia
un papel fundamental, el narrador personaje lo menciona y visualiza desde el comienzo y de
algún modo cumple la misma función que el sol pero de una manera crítica proporcionando
elementos clave para que el sol se sume como testigo y dueño de la situación acuciante por la
que pasa el público, el sol es la comprensión de lo inalterable que resulta su calor y establece
una diferenciación entre el poeta y el público y aunque desvirtúa a los ojos de los demás el
hacer del poeta de igual modo lo fortifica es por eso que el sol centraliza la acción y se puede
decir que vuelve heroica la actitud del poeta.
HIPOTESIS 3 2
Con base en las pistas 3, 5 y 7 se puede decir que la intervención de la niña es meritoria en
cuanto a que ella rompe el hilo de la conformidad, ella hace reír al padre y ella proporciona un
cambio, ella entonces también observa, labor que desempeñaba el narrador personaje, ella
hace parte del público, pero no es igual porque desnormaliza lo que para todos en ese
momento parece normal, la niña se identifica con la obertura de Guillermo Tell porque ambos
elementos del cuento crean un corte que se traduce en cambio y porque además esta obertura
es tan alegre como lo es la niña, por tanto el papel de este personaje que pareciera inocuo,
cobra importancia por la manera en cómo se plantea su intervención en un acto que nada tiene
de genial y diferente más que la folcloricidad de un evento pasajero y sin mayor importancia.

6. LECTURA CRÍTICA.

El poeta al aire libre es un cuento que muestra cómo se es poeta independientemente del
ambiente en el que se encuentre, estar rodeado de árboles no es lo que más genera seguridad
al poeta, a este poeta le genera seguridad el sol que está en el centro, pues es en el centro en
donde quiere estar.

Ese estar en el centro puede ser también una manera de enfrentar el mundo, es como “coger el
toro por los cuernos”, siendo esta la única manera en la que el poeta haya felicidad y descanso,
y digo felicidad porque en ningún momento él se siente extraño o molesto ante este personaje
tan vital, es más para el poeta tener el sol encima es tener una compañía, compañía que hace
que lo siga hasta las últimas consecuencias.
Pensar la niña como niña es demeritar el papel que Monterroso le quiso dar a este personaje
de tan corta intervención, pero de tanto alcance. La niña es esa carta escondida que nadie ve
pero que todos saben que existe, ella se proyecta de una manera tajante como una evidencia
de que la indiferencia no puede ser normal y mucho menos aceptada. Sin embargo, no se da
cuenta, (y no tiene por qué darse cuenta) de que más que indiferencia lo que allí se está
manifestando en el poeta es la aceptación de un destino, de un ser de un hacer y de un estar
en el mundo.

También podría gustarte