Está en la página 1de 29

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

ENFERMERÍA EN SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE I

PREVENCIÓN DE PROBLEMAS EN EL
ADOLESCENTE
PREVENCIÓN DE PROBLEMAS EN EL ADOLESCENTE

DEPRESIÓN

DEFINICIÓN:
La depresión se trata de un trastorno
psíquico, habitualmente recurrente, que
causa una alteración del estado de ánimo de
tipo depresivo ( tristeza ) a menudo
acompañado de ansiedad, en el que pueden
darse, además, otros síntomas psíquicos de
inhibición, sensación de vacío y desinterés
general, disminución de la comunicación y
del contacto social, alteraciones del apetito y
el sueño (insomnio tardío) agitación o
enlentecimiento psicomotor, sentimientos de
culpa y de incapacidad, ideas de muerte e incluso intento de suicidio, etc. así como
síntomas somáticos diversos.
CAUSAS:
La depresión puede ser una respuesta a muchas situaciones y factores de estrés en los
adolescentes.
En ellos, el estado anímico depresivo es común debido a:
 El proceso normal de maduración y el estrés que se presenta con éste. La influencia de
las hormonas sexuales.
Los conflictos de independencia con los padres.
También puede ser una reacción a un suceso perturbador, como:
La muerte de un amigo o pariente.
La ruptura con la novia o novio.
El fracaso en la escuela.
Los adolescentes que son más propensos a resultar deprimidos cuando experimentan
eventos estresantes
Tienen baja autoestima.
 Son muy autocríticos
Sienten poco control sobre los acontecimientos negativos.
 Un antecedente de depresión en la familia también pone a los adolescentes en mayor
riesgo.
Los siguientes eventos o situaciones pueden causar depresión:
 Agresión o acoso en la escuela o en otra parte.
 Abuso o maltrato infantil, tanto físico como sexual.
Falta de destrezas sociales.
Dificultades de aprendizaje.
 Enfermedad crónica.
Crianza o cuidados deficientes
Tipos de depresión:
Trastornos de ansiedad.
 Trastorno de hiperactividad con déficit de
atención (THDA).
Trastorno bipolar.
Trastornos alimentarios (bulimia y anorexia).
Síntomas:
 Aumento o descenso de peso.
 Disminución del rendimiento académico.
 Problemas de atención y dificultad de concentración.
 Anergia (pérdida o ausencia de energía)
 Agitación motora o enlentecimiento.
 Ausencia de motivación.
 Estado de ánimo deprimido.
 Baja autoestima.
 Evitación de actividades lúdicas.
 Interacción social y familiar disminuida.
 Deseo continuo de estar sólo y no ser
molestado.
 Pensamientos recurrentes de muerte.
 Actividades autodestructivas.
Consecuencias:
Trastornos del comportamiento.
Fracaso escolar.
Conductas suicidas.
Conductas de dependencia
Factores protectores:
 Adecuada comunicación familiar.
 Elevada autoestima social.
 Elevada autoestima familiar.
Complicaciones:
 Muerte de un familiar próximo.
 Muerte de un amigo.
 Maltrato físico y/o psíquico.
 Maltrato a uno de los progenitores.
 Abusos sexuales.
 Patología física relevante.
 Intento o tentativa de suicidio.
 Consumo excesivo de drogas, alcohol, marihuana o cocaína.
 Fracaso amoroso.
 Divorcio de los progenitores.
 Cambio de residencia. Acoso escolar.
 Dificultad para la integración social.
 Fracaso escolar.

ANSIEDAD

DEFINICIÓN:

Los trastornos de ansiedad se empiezan a diagnosticar a los 14 años y en algunos casos


aún más temprano. Los síntomas tienden a ser crónicos, pero tienen buen pronóstico si la
familia del adolescente o el propio joven identifican síntomas de que está empezando a
sufrir problemas con la ansiedad. La pubertad es una etapa muy inestable y por eso los
trastornos de ansiedad aparecen con más frecuencia. Si acabó la infancia, el adolescente
empieza a ser cobrado por la familia y la sociedad a asumir responsabilidades de la vida
adulta y eso genera miedos en el joven
FACTORES:
 La historia familiar, es decir, los antecedentes genéticos
 las características de su entorno, que incluye su ambiente social y sus familiares
directos
 su personalidad y su estado emocional que incluye sus circunstancias sus creencias y
sus sentimientos, determinarán la apariencia o no del trastorno.
SÍNTOMAS:
Los síntomas físicos y emocionales de la ansiedad son:

 Preocupación
 Sudoración
 Temor
 Tensión
muscular
 Inseguridad
 Palpitaciones
 Dificultad para tomar decisiones
 Taquicardias
 Miedo
 Temblores
 Pensamientos negativos sobre uno mismo
 Evitación de situaciones temidas
 Pensamientos negativos sobre nuestra actuación en los
otros
 Comer, beber, fumar en exceso
 Temor a que se den cuenta de nuestras dificultades
 Molestias gástricas
 Temor a la pérdida de control
 Dificultades respiratorias
 Dificultades para pensar, estudiar o concentrarse
 Sequedad de boca
 Ir de un lado para otro sin una finalidad concreta
 Dolores de cabeza
 Llorar desconsoladamente y con bastante frecuencia
 Mareos
 Quedarse paralizado
 Náuseas
 Intranquilidad motora (movimientos repetitivos, rascarse, tocarse, etc.)
 Tartamudear

TIPOS:
El trastorno de ansiedad generalizada: se caracteriza por temores o preocupaciones,
molestias físicas excesivas como dolor de cabeza, dolor en el pecho, tensión o dolores
musculares y la incapacidad para relajarse.
El trastorno obsesivo compulsivo: Se caracteriza por impulsos o preocupaciones
irracionales y conductas repetitivas al intentar controlar sus obsesiones. Otro tipo de
trastorno.
El trastorno de la ansiedad social: temerosos de los ámbitos sociales

El trastorno de pánico: Los lleva a sentir un temor repentino a morir o perder el control

El trastorno de estrés postraumático: después de un evento traumático en su vida.


COMPLICACIONES:
 Depresión (que a menudo ocurre con el trastorno de
ansiedad)
Abuso de sustancias
Dificultad para dormir (insomnio)
Problemas digestivos o intestinales
Dolores de cabeza
Rechinar los dientes (bruxismo)
CONSECUENCIAS:
Ansiedad
 Estrés
DROGADICCIÓN

DEFINICIÓN:
Es la adicción producida por el consumo de drogas o medicamentos ilícitos, entendiendo
a la droga como toda sustancia cuyo consumo actúa sobre el sistema nervioso
modificando el sistema psíquico. Su abuso produce diversas consecuencias tóxicas
agudas y crónicas como el estado de dependencia. Esta dependencia se genera por una
adaptación psíquica y física cuando el consumo es reiterado, dado que de lo contrario
provoca el síndrome de abstinencia. Con el tiempo se va produciendo la necesidad de ir
aumentando los niveles de dosis para que el organismo alcance los efectos iniciales
(tolerancia). Todas las drogas afectan a
la salud y su desarrollo personal. Sin
embargo, este dato se potencia aún más
en el caso de los adolescentes, puesto
que cada vez que se recurre a las
drogas como muleta para disfrutar de la
vida o enfrentarse a sus exigencias,
también el consumo de esta sustancia es
propiciada por los propios amigos, el
adolescente accede al consumo para sentirse y ser aceptados por su círculo de
amistades limitando así la oportunidad de demostrar y desarrollar los recursos y las
capacidades propias.
El consumo de drogas induce, por otra parte, a comportamientos “descontrolados” que se
llevan a cabo bajo los efectos de las drogas, conductas, en muchos casos, en las que no
se miden los riesgos, ni las consecuencias de lo que se está haciendo.
CAUSAS DEL CONSUMO DE DROGAS:
- Curiosidad: la curiosidad es por lo general, el principio de las adicciones. Hay
Individuos que comienzan a experimentar con ciertas drogas basado en lo que han
escuchado, lo que se siente después de haberla probado o la curiosidad del porqué
ciertas sustancias están prohibida
- Drogas prescritas: El uso de medicamentos puede ser usado erróneamente para
otros propósitos. Los que son más usados son los antidepresivos, estimulantes y
calmantes. Los drogadictos lo toman con más frecuencia o la cantidad prescrita.
Aunque la gran mayoría no se engancha con estas drogas, algunos sí se vuelven
dependientes.
- Presiones: Algunos recurren a las drogas como una forma de adaptarse a las
presiones de la vida, el estrés y los problemas. Razones comunes para esto son
problemas familiares, escuela y relaciones. Pensaron en las drogas como una forma de
escapar pero sus cerebros sólo están siendo controlados por la drogas. Quieren
contenerse en un mundo sintiéndose bien, relajados y tener un mundo imaginario y
temporal.
- Exposición a un drogadicto: Si una persona es expuesta a alguien que es un adicto,
él o ella pueden ser llevados a la adicción. Otras personas que pueden ser
influenciables son por ejemplo, amigos cercanos, colegas y familiares. La familia es un
factor muy crítico de influencias, especialmente en niños que están creciendo. Los
niños tienen tendencias a adaptar a los valores y comportamiento del miembro de la
familia aunque sea un adicto, porque la familia es por lo general el primer y más
importante ejemplo.

EL ACOHOLISMO

La realidad nos muestra un problema serio


de consumo de bebidas alcohólicas en los
adolescentes, lo cual no sólo habla de la
ineficacia de políticas públicas sino también
involucra directamente a la familia. Este
consumo de alcohol en adolescentes puede
interpretarse como la consecuencia de la
interacción de un sinnúmero de factores,
entre los que se pueden presentarse:
 Una relación con los padres basados en excesos, carentes de límites. (padres hiper –
dadores, dan de todo lo que sus hijos les pidan y lo que no también, intentando
cambiar objetos por tiempo y atención para disminuir su propia culpa).
 Influencia de los medios de comunicación (principalmente Internet) que inducen el
consumo de alcohol o enaltecen sus efectos personales y/o sociales.
 Presión social, caracterizada por influencia de pares para beber.
 Deseo de aceptación social y pretensiones de madurez.
Soledad en el hogar por falta de presencia de los padres por sus obligaciones laborales
o sus vidas personales.
 Depresión, hiperactividad, timidez, conflictos con las figuras de autoridad, traumas,
problemas familiares o relacionales, impulsividad, falta de autocontrol, ansiedad.
Falta de madurez de estructuras cerebrales.
 Familiares alcohólicos, principalmente padres o abuelos.
 Patrones de comportamiento obsesivo compulsivo que dejarán ver a los niños en
formación conductas dominadas por la impulsividad y falta de autocontrol.
 Ambientes hostiles y de riesgo como lugares de consumo (bares, fiestas, “ollas”).
 Motivar y/o aceptar el consumo de alcohol y otras sustancias adictivas en el núcleo
familiar.
Falta de seguimiento al comportamiento de los hijos.

TRASTORNOS ALIMENTICIOS

Un trastorno alimenticio es un enfoque en la comida y el peso que ocasiona que una


persona se vaya a los extremos cuando se trata de los alimentos y de comer. Tres de los
trastornos alimenticios más comunes son el trastorno alimenticio de atracones, la bulimia
y anorexia. Los trastornos alimenticios con frecuencia se desarrollan durante la etapa de
la adolescencia o a inicios de la edad adulta. Son más comunes entre las adolescentes.
Estos pueden ser muy estresantes y dañinos para el bienestar general de un adolescente.
Los efectos sociales incluyen baja autoestima y aislamiento. Los trastornos alimenticios
pueden provocar graves problemas de salud que pueden convertirse en una amenaza
para la vida.

BULIMIA

Las personas que tienen bulimia ingieren mucha comida de


una sola vez (atracón) y luego la vomitan o utilizan laxantes
para sacar la comida del cuerpo (se conoce como purgar).
Después de un atracón, una persona que tiene bulimia
puede ayunar (no comer por un período de tiempo) o hacer
ejercicio en exceso para no subir de peso. Las personas
que padecen de bulimia también pueden utilizar diuréticos,
laxantes o píldoras de dieta para "controlar" su peso. Con
frecuencia intentan ocultar sus atracones y purgas. Ellos
pueden ocultar la comida para los atracones. Las personas que tienen bulimia por lo
general están cerca de su peso normal, pero su peso puede variar.
CAUSAS:
No se ha conseguido encontrar una causa orgánica que origine este trastorno de la
conducta alimentaria (TCA), pero se cree que existen varios factores secuenciales que
pueden desencadenar la bulimia nerviosa. Una baja autoestima puede conducir a una
excesiva preocupación por el aspecto físico, lo que lleva a realizar dietas restrictivas, que
no siempre producen los resultados deseados, alternadas con episodios de consumo
incontrolado de comida, que provocan un desequilibrio metabólico. El paciente tiene
sentimientos de culpabilidad a consecuencia del atracón, y su preocupación por engordar
genera otras conductas como el vómito autoinducido y el abuso de laxantes. El enfermo
puede sentirse también presionado por los patrones de belleza considerados ideales por
la sociedad, y por la necesidad de ser delgado y atractivo para sentirse aceptado.
Experiencias de rechazo social o un fracaso sentimental pueden hacerle creer que perder
peso es un requisito indispensable para tener éxito. Otra causa, presente también en el
trastorno de anorexia, es una falsa percepción de la imagen corporal: el enfermo se ve
gordo aunque su peso sea normal para su edad y constitución.
- Atracones o sobre ingesta de alimentos: El enfermo come
una gran cantidad de alimentos en un espacio de tiempo
muy corto. No tiene control sobre la ingesta y es tal la
ansiedad que cree que no puede parar de comer.
- Para prevenir el aumento de peso y compensar el atracón
o el exceso de las comidas se provoca vómitos, utiliza
laxantes, diuréticos, fármacos, o recurre a otros medios
que le permitan controlar el peso, como la práctica abusiva
de actividades deportivas.
- Los ciclos de atracones y vómitos se manifiestan un mínimo de dos veces por semana.
- La autoestima del enfermo es baja y la identifica con su cuerpo.
SINTOMAS:
Sacar a escondidas los alimentos
 Esconder los recipientes vacíos de comida
 Vomitar después de comer
 Tomar diuréticos o laxantes
Comer grandes cantidades de alimentos en poco tiempo
Comer aun cuando no tiene hambre
 Comer hasta el punto de sentirse incómodo
 Comer normalmente durante los tiempos de comida y luego comer grandes cantidades
de comida cuando otros no están cerca
 Sentirse disgustado, deprimido o culpable después de comer grandes cantidades de
alimentos
COMPLICACIONES:
Los comportamientos de los bulímicos suelen
tener poca incidencia sobre el peso de los
afectados. Sin embargo, la alternancia de
atracones y vómitos, junto al abuso de
laxantes, provoca otros efectos perjudiciales
sobre la salud:
 Deshidratación y desequilibrio electrolítico.
Trastornos gastrointestinales, que pueden
derivar en colon irritable, reflujo
gastroesofágico, hernia de hiato, pancreatitis, rotura esofágica...
 Alteraciones en el metabolismo (disminución de los niveles de glucosa, cloro, calcio y
potasio en la sangre).
 Trastornos cardíacos (arritmia, hipotensión, prolapso de la válvula mitral).
 Lesiones en la garganta y el esófago.
 Pérdida de la libido y desinterés por las relaciones sociales.
Deterioro del esmalte dental.
 Ansiedad y depresión.
 Descalcificación y osteoporosis.
Irregularidades menstruales.
Problemas renales.
Riesgo elevado de suicidio.

ANOREXIA
Las personas que sufren de anorexia están obsesionadas con estar delgadas. No quieren
comer y tienen miedo de subir de peso. Es probable que se preocupen constantemente
por cuántas calorías ingieren o cuánta grasa tienen sus alimentos. Pueden tomar píldoras
de dieta, laxantes o diuréticos para perder peso. Es probable que hagan demasiado
ejercicio. Las personas que tienen anorexia por lo general piensan que están gordas,
incluso cuando están muy delgadas. Pueden adelgazar tanto que se pueden ver
enfermas.
CAUSAS
No se conoce la causa de la anorexia nerviosa.
Este trastorno normalmente comienza con la
"práctica" inocente habitual de seguir dietas, pero
gradualmente evoluciona hasta llegar a una
pérdida de peso extrema e insalubre. Se
considera que las actitudes sociales hacia el
aspecto físico, las influencias familiares, la
genética y los factores neuroquímicos y del
desarrollo contribuyen a la causa de la anorexia
SINTOMAS
Ser muy delgado
 Sensación de sobrepeso a pesar de ser muy
delgado
Tener miedo de subir de peso
Obsesionarse con la comida
 Contar las calorías, los carbohidratos y gramos de grasa constantemente
 Crear “rituales de comida” (por ejemplo, masticar cada bocado cierta cantidad de
veces)
Hacer ejercicio en exceso
 Tomar pastillas, diuréticos o laxantes
 Las adolescentes no tienen sus períodos o tienen períodos irregulares
 Sensación de frío todo el tiempo
 Usar ropa holgada para ocultar la pérdida de peso
COMPLICACIONES:
Riesgo de muerte
Muchos estudios de pacientes anoréxicos han encontrado tasas de mortalidad que oscilan
entre un 4% y 20%. El riesgo de muerte es significativo cuando el peso es menos de 60%
de lo normal. El suicidio se ha calculado que comprende la mitad de las defunciones en la
anorexia. (Razonablemente se puede tomar la posición de que todos los casos de
anorexia son intentos de suicidio.) El riesgo de muerte prematura es dos veces más alto
entre anoréxicos bulímicos que entre los tipos de dieta-restrictor. Otros factores de riesgo
de muerte prematura incluyen estar enfermo durante más de seis años, obesidad previa,
trastornos de la personalidad y matrimonios disfuncionales. Los hombres con anorexia
están a un riesgo específico de problemas médicos potencialmente mortales,
probablemente porque se diagnostican generalmente más tarde que las niñas.
Cardiopatía
La cardiopatía es la causa médica más común de muerte en las personas con anorexia
severa. El corazón puede desarrollar ritmos de bombeo anormales peligrosos y ritmos
lentos conocidos como bradicardia. Se reduce el flujo sanguíneo y la presión arterial
puede descender. Además, los músculos del corazón llegan a padecer de hambre,
perdiendo tamaño. Los niveles de colesterol tienden a subir. Los problemas del corazón
son un riesgo específico cuando la anorexia es agravada por la bulimia.
Desajustes de electrolitos
Los minerales como el potasio, el calcio, el magnesio y el fosfato se disuelven
normalmente en el líquido del cuerpo. El calcio y el potasio son particularmente críticos
para el mantenimiento de las corrientes eléctricas que causan que el corazón lata
regularmente. La deshidratación e inanición de anorexia pueden reducir los niveles de
líquido y contenido mineral, una enfermedad conocida como desajustes de electrólito, que
puede ser muy grave a menos que los líquidos y los minerales se reemplacen.
Problemas neurológicos
Las personas con anorexia severa pueden sufrir daño nervioso y experimentar
convulsiones, pensamiento desordenado y cosquilleo, pérdida de sensación u otros
problemas nerviosos en las manos o los pies. Las exploraciones cerebrales indican que
partes del cerebro experimentan cambios estructurales y actividad anormalmente alta o
baja durante los estados anoréxicos; algunos de estos cambios regresan a la normalidad
después del aumento de peso, pero existe evidencia de que algún daño puede ser
permanente.
Problemas sanguíneos
La anemia es un resultado común de la anorexia y la inanición. Un problema sanguíneo
particularmente grave es la anemia perniciosa, que puede ser causada por niveles
severamente bajos de la vitamina B12.
Problemas gastrointestinales
La inflamación y el estreñimiento son ambos problemas muy comunes en las personas
con anorexia.
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA:
Orientar a los padres familiares y amigos para poder ayudarlos.
 Explicarles que es importante que sus hijos
se sientan amados. (el amor lo hará
sentirse importante). Ayudar al adolescente
a encontrar sus propios valores e ideales.
(En la mayoría de los casos, los ideales no
se alcanzan tan fácilmente).
 Fomentar su iniciativa, independencia y
autoestima. (Tenga presente que los
anoréxicos y los bulímicos son
perfeccionistas y nunca están conformes
con ellos mismos. Este perfeccionamiento
justifica su insatisfacción).
 Explicarle que tienen que tener paciencia, tener cuidado con la duración de la
enfermedad del adolescente. (Los anoréxicos y bulímicos mejoran. Algunos en breve
tiempo, muy pocos mueren, pero a veces se presentan casos que requieren largos
meses y, en ocasiones, años de tratamiento.)
Manejar su ansiedad.
 Ayudar al adolescente a que comprenda que la vida es tan importante como la de él.
Detectar lo antes posible los síntomas de la anorexia y bulimia. Si se observan
actitudes sospechosas, no encubrirlas sino informar a los padres acerca de las
mismas. Ante cualquier duda consultar con un especialista en patologías alimentarías.
A los padres, lo que no se debe realizar:
 No le imponga al adolescente a que coma. (No lo observe ni discuta con él acerca de
las comidas o de su peso).
 No se sienta culpable. (Muchos padres se preguntan: “¿qué hice mal?”.
No existen padres perfectos. Usted ha hecho lo mejor que ha podido).
 No deje de lado a su pareja ni a sus otros hijos. (Centrar su atención en el hijo enfermo
hará que su enfermedad se prolongue y destruirá la familia).
No tenga miedo de tener a su hijo separado de Usted. (si la presencia de su hijo llegara
a alterar la estabilidad emocional de la familia o si el facultativo le aconseja separarlo
temporalmente, no dude en hacerlo).
 No compare a su hijo o amigo con compañeros o amigos de éxito.
Tratamiento de cura para la bulimia
 Psicoterapia individual, de grupo y/o familiar. Orientación nutricional. Se debe
establecer un plan a seguir bajo supervisión de un terapeuta. (Este establecerá las
bases para el buen fin del tratamiento):
Voluntad en llevar una pauta de tratamiento. Disciplina en las dietas, y con las
hospitalizaciones si son necesarias.
Control de peso en los objetivos proyectados. Hacer una vida social normal.
Regularidad en las consultas individuales o familiares.
 Control médico. Fortalecer la personalidad.
Confianza en el entorno familiar. Confianza con su terapeuta.
Tratamiento para la cura de la anorexia
El impacto sociológico de la anorexia es marcado y repercute en la identidad del adulto
joven. El narcisismo individual y social
está en juego. El diagnóstico no es difícil.
Lo difícil es el tratamiento, por las
complicaciones individuales, los familiares
y sociales del síndrome.
Psicoterapia. Terapias comportamentales.
Medicamentosa. Hiperalimentación, etc.
Los objetivos más importantes del
tratamiento son la corrección de la mal
nutrición y la resolución de las
disfunciones psíquicas los pacientes y su familia. El fracaso en la solución de estos
problemas a corto y largo plazo puede abocar al fallo terapéutico

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE EN LA ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE

Las necesidades nutricionales de las y los adolescentes están estrechamente


relacionadas con la maduración biológica y los cambios propios de la pubertad. En
general los varones maduran unos dos años después de las mujeres. En la niñez, las
necesidades nutricionales del varón y la mujer de la misma edad son muy similares,
mientras que a partir de la pubertad hay una marcada diferenciación, que se hace más
evidente al final de la adolescencia debido a la distinta composición y funciones
fisiológicas del organismo según el sexo, como es el caso de una mayor necesidad de
hierro y ácido fólico en las mujeres que menstrúan o que están embarazadas; y un mayor
requerimiento de alimentos que forman masa muscular en los varones.
La promoción de alimentación y nutrición saludable en la y el adolescente, tiene que
tomar en cuenta estos factores y además los cambios propios en la evolución de la
personalidad, como el afianzamiento de la independencia, la búsqueda de nuevos
patrones de socialización, la preocupación por la figura corporal, etc., que condicionan
nuevos estilos de vida y patrones de alimentación. La especial atención que ponen los
adolescentes por la imagen corporal, los condiciona en ocasiones a llevar dietas
restrictivas para acercarse a un patrón ideal de belleza, influenciado por los modelos
sociales del momento, y puede dar lugar a serios trastornos de la conducta alimentaria
(anorexia, bulimia y vigorexia). Por ello, es muy importante trabajar a nivel familiar y la
escuela aspectos relacionados con la autoestima, el respeto y amor por su cuerpo, al
mismo tiempo adoptar adecuados hábitos alimentarios y de vida.
Entre las acciones a desarrollar en esta etapa de vida tenemos:
• Promover la importancia del consumo de
una alimentación balanceada y variada de la
misma olla familiar, teniendo en cuenta la
edad, sexo y actividad física que realiza la y
el adolescente.
• Incentivar el consumo de 3 tazas de leche
diaria en cualquier forma de preparación.
• Promover la importancia del desayuno
consistente para cubrir sus necesidades de
energía durante las actividades intelectuales
y físicas que realiza.
• Incentivar el consumo diario de frutas y verduras.
• Promover la importancia de los refrigerios saludables que incluyan diariamente frutas,
jugos, refrescos de frutas naturales o agua sola.
• Promover el consumo de alimentos ricos en hierro como carnes rojas, vísceras,
vegetales de hojas verdes. En esta etapa es importante identificar a la madre
adolescente como de alto riesgo nutricional y de salud en la gestación y lactancia.
• Motivar para que la hora de comer sea un espacio agradable de relajamiento, de
comunicación y aprendizaje sobre normas de alimentación.
• Capacitar en aspectos relacionados con la autoestima y patrones estéticos de
alimentación y nutrición.
• Fortalecer las habilidades para la toma de decisiones adecuadas en relación a la
alimentación y nutrición saludable.
 Tomar en consideración especial a las y
los adolescentes que trabajan y los que
empiezan a tener una presión excesiva
con los horarios de estudio en la
secundaria o la universidad, que
condiciona el no dar prioridad a una
alimentación sana y el usar el recurso fácil
de las “comidas rápidas”.
Promover el ejercicio y el deporte en las y los adolescentes.
 Los escenarios de intervención preferentes serán la vivienda y familia, las instituciones
educativas y la estrategia de intervención es la educación y comunicación en salud,
abogacía y las políticas públicas.

DELINCUENCIA, PANDILLAJE JUVENIL

En nuestra sociedad, los jóvenes, en su mayoría, tratan de buscar que identificarse con
un estilo de vida con el que sientan que son tomados en cuenta realmente. La
delincuencia juvenil ha aumentado de forma alarmante en los últimos tiempos, pasando a
ser un problema que cada vez genera
mayor preocupación social, tanto por su
incremento cuantitativo, como por su
progresiva peligrosidad cualitativa. Son un
medio a través del cual los adolescentes
buscan satisfacer necesidades como las de
filiación y pertenencia y compensar déficits
emocionales no atendidos por su entorno
familiar, principalmente sentimientos de
identidad y autoestima. La necesidad de pertenecer a un grupo con el que identificarse y
establecer interacciones sociales es particularmente importante en la adolescencia,
pues a través del grupo de pares el adolescente aprende a conocer el mundo adulto y se
ejercita en el cumplimiento de roles futuros. Los integrantes de las pandillas, mayormente,
son jóvenes con pocos valores y maltratados provenientes de hogares destruidos, sin
educación, etc. Las pandillas están conformadas, generalmente, para una ayuda mutua
entre miembros, defender su territorio y otras más radicales para hacer actos delictivos.
La educación y la familia, así sea pobre, son las que más influyen en la decisión del joven
para integrarse a una pandilla o seguir con una vida normal.
La delincuencia juvenil es el resultado de la combinación de diversos factores de riesgo
y respuesta social. Se presenta en toda sociedad, en donde los antivalores de violencia,
agresividad, competencia salvaje, consumo, se imponen a los valores supremos de la
sociedad, como la tolerancia, la solidaridad y la justicia. Además, es importante tratar la
delincuencia juvenil de hoy como posible delincuencia adulta de mañana. Se refiere a los
delitos realizados por jóvenes o menores de edad. Un delincuente es aquel que reincide y
comete crímenes repetidas veces. La
mayoría de los sistemas legales
consideran procedimientos específicos
para tratar con este problema, como son
los centros juveniles de detención. Hay
multitud de teorías diferentes sobre las
causas de la criminalidad, la mayoría de
las cuáles si no todas pueden ser
aplicadas a las causas de los crímenes
juveniles. Los delitos juveniles suelen
recibir gran atención de los medios de comunicación y políticos. Esto es así porque el
nivel y los tipos de crímenes juveniles pueden ser utilizados por los analistas y los medios
como un indicador del estado general de la moral y el orden público en un país, y como
consecuencia pueden ser fuente de alarma y de pánico moral.
Difieren básicamente en dos puntos
El primero en determinar la edad a partir de la cual se puede hablar de delincuente juvenil
(Por cuanto hace a la edad en que podemos referirnos a la delincuencia juvenil,
participamos del criterio de estimar como tales a los que cuentan con más de 14 años de
edad).
El segundo, que radica en determinar cuáles deben ser las conductas que dan lugar a
calificar a un joven como delincuente.
Sumado a este contexto, hay que agregar que la sociedad actual se caracteriza por un
debilitamiento de los sistemas tradicionales de apoyo para el desarrollo de la niñez y de la
adolescencia.

VIOLENCIA

Consiste en la presión ejercida sobre la voluntad de una persona, ya sea por medio de
fuerzas materiales, ya acudiendo a amenazas, para obligarla a consentir en un acto
jurídico. La violencia es un elemento que se encuentra comúnmente en la delincuencia
juvenil y es uno de los factores que influyen a los jóvenes a cometer actos ilícitos llevados
por la violencia.
Hablamos de violencia cuando: aplicamos un comportamiento que provoca o puede
provocar: Daños físicos o psicológicos a otra persona. No solo implica agresión, también
puede ser: Psíquica – Psicológica – Emocional. Irrespetamos las diferencias de género.
Discriminamos a otra u otras personas por su condición, capacidad, estatutos, nivel.
Accedemos, promovemos y diseñamos recursos digitales y multimedia con contenido
inadecuado.
Existen factores que propician la violencia en la red ¿Cuáles? Ocio Excesivo,
Videojuegos violentos, Influencia de los MCS (Medios), Ausencia de actividades
deportivas y/o recreativas, Consumismo desmedido, Posicionamiento, poder, distinción.
Formas comunes de violencia en la red
Hablamos de violencia en la red cuando
nos topamos con situaciones como: La
pornografía, Discriminación, Páginas
contenido inadecuado, Videos donde
aparecen niños, niñas y adolescentes en
riñas causadas entre ellos mismos,
Grupos y sitios Web de ofensas e
insultos, Explotación sexual comercial
infantil, Acoso en línea.

Causas de la Violencia: El fenómeno de la violencia es muy complejo. Hay muchas


causas, y están íntimamente relacionadas unas con otras y conllevan a la delincuencia de
menores. En general se agrupan en biológicas, psicológicas, sociales y familiares:
Causas Biológicas: Síndrome de déficit de atención con hiperactividad como causa de
problemas de conducta, que sumados a la impulsividad característica del síndrome,
pueden producir violencia. Los trastornos hormonales también pueden relacionarse con la
violencia: en las mujeres, el síndrome disfórico de la fase luteínica se describió a raíz de
los problemas de violencia presentes alrededor de la menstruación, específicamente en
los días 1 a 4 y 25 a 28 del ciclo menstrual, pero el síndrome no se ha validado con
estudios bien controlados, aunque se ha reportado que hasta el 40 por ciento de las
mujeres tienen algún rasgo del síndrome y que entre el 2 y 10 por ciento cumplen con
todos los criterios descritos para éste.
Causas Psicológicas: La violencia se
relaciona de manera consistente con un
trastorno de personalidad. El trastorno
antisocial de la personalidad se establece entre
los 12 y los 15 años, aunque a veces antes, y
consiste en comportamiento desviado en el
que se violan todos los códigos de conducta
impuestos por la familia, el grupo, la escuela, la
iglesia, etc. El individuo actúa bajo el impulso
del momento y no muestra arrepentimiento por sus actos. Inicialmente esta violación
persistente de las reglas se manifiesta como vandalismo; crueldad con los animales; inicio
precoz de una vida sexual promiscua, sin cuidado respecto al bienestar de la pareja;
incorregibilidad; abuso de sustancias; falta de dirección e incapacidad de conservar
trabajos; etc. Salvo que tengan una gran inteligencia o que presenten formas menos
graves del trastorno, fracasan en todo tipo de actividades, incluyendo las criminales, ya
que carecen de disciplina, lealtad para con sus cómplices, proyección a futuro, y siempre
están actuando en respuesta a sus necesidades del momento presente.
Causas Sociales: La desigualdad económica es causa de que el individuo desarrolle
desesperanza. No se trata de la simple pobreza Sin embargo, la gran diferencia entre
ricos y pobres y sobre todo la imposibilidad de progresar socialmente sí causa violencia:
la frustración se suma a la evidencia de que no hay otra alternativa para cambiar el
destino personal.
Entorno Familiar En la familia, los dos factores que con más frecuencia se asocian al
desarrollo de violencia es tener familiares directos que también sean violentos y/o que
abusen de sustancias. Un entorno familiar disruptivo potencia las predisposiciones
congénitas que algunos individuos tienen frente a la violencia (i.e. síndrome de alcohol
fetal) y por sí mismo produce individuos que perciben a la violencia como un recurso para
hacer valer derechos dentro de la familia.
Según la OMS: VIOLENCIA SEXUAL, es todo acto sexual, la tentativa de consumar un
acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para
comercializar o utilizar cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante
coerción por otra persona, independientemente de la relación de ésta con la víctima, en
cualquier ámbito, incluidos el hogar y el trabajo.
También se considera violación el coito realizado
con una mujer menor de doce años o cuando esta
está privada de razón. Es muy importante realizar
el examen físico y tener en cuenta: Actitud
delicada respetando el pudor y estado emocional,
Examen genital y rectal internos: no lubricantes,
Observar el estado de la ropa y huellas
corporales, Pelos Debajo de las uñas: Material
orgánico, secreciones: semen, Exploración externa de región ano genital: Sangre, semen,
laceraciones, desgarros, estado del himen.
Examen genital interno: Toma de muestra de secreciones. Anualmente, dos millones de
niñas entre 5 y 15 años entran en el mercado del comercio del sexo en todo el mundo.
Muchas veces la: Falta de Información. Bajo estatus social de la mujer contribuye para
que los adolescentes sean uno de los grupos más vulnerables a los abusos sexuales
EN LA ORIENTACIÓN:
 Se informará sobre los derechos sexuales y reproductivos y se reforzará el derecho a
la inviolabilidad del cuerpo. Promoviendo medidas de autocuidado.
 Se promoverá la comunicación del adolescente a un adulto (padre, madre, profesor,
tutor, etc.) acerca de la situación de acoso, abuso o violación a que este sujeto.
 Se buscará promover que la víctima y de ser necesaria su familia, reciban una atención
integral. Para ello se utilizará la Red de servicios intersectoriales y la referencia
personalizada.
Se sugiere considerar los siguientes pasos:
 La información que es necesario indagar (si es que la/el adolescente lo permite):
Cuando y en qué circunstancias se produjo, Identidad del abusador, Agresión
física, amenazas para evitar que cuente lo sucedido, Quién más sabe sobre el
hecho.
 Red de soporte ( Algún familiar o adulto que no viva en su casa con a quien le
tiene confianza y que pueda constituirse en un eventual apoyo emocional)
 Manifestarle que a pesar de lo doloroso que pueda ser recordar la situación de
abuso sexual, es beneficioso que hable sobre ello. Compartir la experiencia lo
aliviará y le podrá permitir analizar la situación con más claridad para tomar
decisiones sobre lo que debe hacer.
 Si el/la adolescente irrumpe en llanto
es necesario mantener un silencio
comprensivo hasta que se calme.
 Reflejar sentimientos con frases
como “entiendo lo mal que te
sientes”.
 Tranquilizar diciendo que ella/ él es
capaz de superar este momento por
más difícil que parezca. Puede
ofrecer un vaso con agua, puede sugerir alguna técnica relajación, etc. Ayudando
a lidiar con sentimientos de culpa, si este fuera el caso.
 En el caso de los varones adolescente víctimas de abuso sexual, y habiendo
explorado pensamientos al respecto, señalar que la situación vivida no
necesariamente tiene que determinar su comportamiento sexual futuro, ni debe
afectar su masculinidad.
 Descartar posibilidades de embarazo y VIH-SIDA.

EMBARAZO ADOLESCENTE

Existe consenso en que el embarazo en edad temprana es un evento que afecta la salud
física, mental y social de la futura madre, así como del recién nacido. El embarazo en la
adolescencia en contexto de pobreza es un factor de riesgo para la vida, la salud y el
futuro de las adolescentes. En el plano de la salud, este embarazo predispone a una
mayor morbi-mortalidad materna. Las complicaciones obstétricas asociadas a la
inmadurez fisiológica son particularmente agudas entre las adolescentes madres.
También se observa una mayor probabilidad de muerte de sus hijas e hijos,
principalmente en el primer año de vida, así como una alta incidencia de problemas
nutricionales que afectan el desarrollo integral
de la niña o el niño. Es muy probable que la
mayoría de estos casos sea producto de
violaciones, donde el entorno familiar se torna
como el lugar más peligroso.
CONSECUENCIAS:
 Estas adolescentes están expuestas a
situaciones de vulnerabilidad, como la
deserción escolar, mortalidad materna,
deterioro de salud de la adolescente. Por ello
resulta necesario visibilizarlas.
 En el plano educativo, el embarazo y la maternidad temprana ocasionan deserción
escolar. Una vez interrumpido el proceso educativo, las adolescentes tienen escasas
posibilidades de retomarlo después del embarazo. Dicha situación se plasma luego en
el campo laboral, que limita el acceso de madres adolescentes a empleos futuros bien
remunerados.
 Debido a las limitaciones que ocasiona la
maternidad precoz en los diferentes ámbitos, la
crianza de las hijas e hijos se desarrolla en un
contexto de adversidad y restricciones
materiales y educativas. Ello aumenta la
probabilidad de que las hijas e hijos de las
madres adolescentes sigan la trayectoria social
y educativa de sus progenitoras e incluso que
repitan el ciclo de procreación a temprana
edad.
Las condiciones en que se desarrolla la
maternidad temprana conducen a que las responsabilidades de la crianza se
transfieran a terceros, sean estos familiares, amistades o instituciones; y el embarazo
en esta etapa de la vida puede convertirse en causa de abortos clandestinos.
 Estas madres a menudo sufren carencias y tensiones; además, su ambiente familiar se
caracteriza frecuentemente por graves problemas económicos y sociales, pobreza,
desempleo, subempleo, informalidad, alcoholismo, prostitución, bajos niveles de
escolaridad o carencia de ella, violencia, entre otros.
 Complicaciones obstétricas asociadas con la maternidad temprana y la inmadurez
fisiológica, las cuales repercuten en mayores probabilidades de muerte para sus hijas e
hijos.
 Otro factor de morbi-mortalidad está asociado a la crianza y conocimiento de atención
de la niña o niño, principalmente en el primer año de vida, así como a una alta
incidencia de problemas nutricionales que afectan el desarrollo del lenguaje y el
comportamiento.
 Las adolescentes sexualmente activas en situación de pobreza, sea cualquiera su
situación conyugal, son quizá las más vulnerables de todas las mujeres sexualmente
activas, pues están expuestas a una edad temprana a los riesgos de infección de
ITSVIH, embarazo, parto y aborto, en la mayoría de los casos sin la protección que
ofrece la educación, la seguridad económica, las redes sociales y un cuerpo maduro
fisiológicamente preparado para la maternidad.
PREVENCIÓN:
 Evitar la maternidad temprana es una prioridad nacional para los próximos años. Ello
implica proporcionar a la adolescente mujer herramientas de negociación, mejorar su
autoestima, incrementar y fortalecer los
programas de planificación familiar y las
políticas de salud reproductiva orientadas a
ayudar a las adolescentes a posponer los
primeros nacimientos y espaciar los
nacimientos subsiguientes.
 La manera como perciben las y los
adolescentes las relaciones sexuales incide
en la práctica anticonceptiva. La sociedad
peruana, guiada por construcciones
culturales de género, ha trasladado la
responsabilidad de controlar el embarazo a
la mujer, desligando al varón de lo que debiera ser una responsabilidad compartida.
 Además, alienta a los varones adolescentes a desarrollar una sexualidad
irresponsable, convirtiéndose ésta en medio para probar hombría, sin respetar los
derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LA ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE (DE 10
A 19 AÑOS)
La adolescencia es una etapa de la vida en que las vivencias sexuales cobran especial
importancia, debido principalmente a los cambios físicos y psíquicos que se producen así
como por los mandatos y prescripciones que perciben sobre el desempeño, expresión y
represión de su sexualidad. Varios son los
logros que deben consolidarse en esta
etapa, desde el descubrimiento de un
cuerpo distinto, pero a su vez conocido,
afirmar su individuación como un ser
autónomo e independiente, proyectar el
futuro, desarrollar un sistema de valores
apropiados así como desarrollar una
identidad sexual. La sexualidad en esta
etapa, está caracterizada por la
subordinación de todas las excitaciones
sexuales a la esfera genital y la orientación del impulso a un objeto sexual concreto. Entre
las principales manifestaciones de la sexualidad adolescente, podemos identificar la
curiosidad sexual asociada a los diferentes cambios que se producen en su cuerpo, las
fantasías sexuales, el autoerotismo o masturbación, la atracción sexual y el
enamoramiento. En esta etapa es que los adolescentes toman distancia de sus padres y
los adultos, en busca de su independencia, los pares se convierten en la mejor fuente de
soporte y ayuda, ya que permiten al adolescente sentir apoyo, organizar su vida, recibir y
dar afecto y sentirse acompañado. Ellas y ellos satisfacen la necesidad de filiación con
otros que comparten la misma experiencia y proporciona un medio para integrar y
armonizar dicotomías fruto de la crisis por la que las y los adolescentes atraviesan.
Si bien es cierto que la identidad de género se inicia desde el momento del nacimiento,
una etapa muy importante en este proceso es la adolescencia, pues en esta etapa la
tarea central del desarrollo es la consolidación y afirmación de la identidad la y el
adolescente se ven exigidos a definir su identidad de género, en un contexto social
cargado de significados sociales y culturales que dan rumbo y en muchos casos
parametran sus definiciones. La “trasgresión a los imperativos sociales” recibe todo el
peso de la sanción social. Los mandatos culturales de exaltación de la sexualidad en el
varón y de su represión en la mujer, lleva a las y los adolescentes a utilizar el recurso de
la reserva y el alarde para poder enfrentar estos
mandatos, manteniendo aún su sexualidad en el
ámbito de lo prohibido, sin acceder por lo tanto a
una práctica sexual placentera y responsable.

Los aspectos importantes a desarrollar en esta


etapa son:
 Promover el conocimiento, valoración y
aceptación de la y el adolescente, ayudándola/o a
reconocer sus capacidades y limitaciones, fomentado el desarrollo de su autoestima
como persona sexuada.
 Fomentar habilidades para la vida: toma de decisiones, comunicación asertiva y
negociación, como base de conductas sexuales responsables.
 Fortalecer la toma de decisiones de las y los adolescentes, reforzando la capacidad de
definir los problemas vinculados a su sexualidad y por la mejor decisión para luego
aplicarla cabalmente.
 Estimular que la y el adolescente aprenda a comunicarse de manera asertiva es decir
de forma clara, directa y sin ofender a los demás.
 Favorecer que la y el adolescente sea capaz de identificar los criterios y mecanismos
de una negociación así como se ejercite en ellos para manejar situaciones de presión
vinculados a situaciones en el ejercicio de su sexualidad.
Promover en ellos valores de respeto, tolerancia, equidad, responsabilidad y
solidaridad.
 Favorecer que las y los adolescentes puedan identificar los pasos a seguir en la
elaboración de un plan de vida, reconocer las ventajas de su desarrollo y ejercitarse en
él.
 Contribuir al desarrollo de sujetos capaces
de reconocer prejuicios, así como valores,
problemas y desafíos en relación a la
sexualidad.
 Proporcionar información clara, oportuna y
con información actualizada sobre la etapa
de vida adolescente, cambios y vivencia de
la sexualidad.
 Promover que los adolescentes puedan compartir los sentimientos asociados a estos
cambios (menarquia, polución, características sexuales primarias y secundarias).
 Facilitar el desarrollo de la capacidad crítica frente a los mensajes de los medios de
comunicación en relación a los valores, modelos y contenidos ligados a la sexualidad
que estos transmiten.
 Fomentar la valoración y cuidado e higiene del cuerpo.
 Proporcionar información sobre el rol de los establecimientos de salud y otras
instituciones privadas que trabajan en salud sexual y reproductiva, informando las
situaciones sobre las que pueden consultar y la importancia de acudir a ellos para
conservar la salud.
 Fomentar en las y los adolescentes la aceptación y valoración de los aportes que
pueden brindarles las niñas y los niños, adultas/os y adultas/os mayores y fomentar
una relación horizontal entre ellas/os.
 Fomentar familias conformadas por
adultos afectivos, coherentes y que
establezcan límites apropiados.
 Fomentar la valoración y aprecio de la
vida en familia como espacio primario y
fundamental para la construcción de la
identidad sexual de las y los
adolescentes.
 Fomentar en los adultos la aceptación de
diferentes expresiones como:
autoerotismo, fantasías sexuales, atracción física, deseo sexual, enamoramiento como
parte normal del desarrollo psicosexual de las y los adolescentes.
Desarrollar la capacidad de respetar y promover la equidad en roles y funciones
asignados a adolescentes mujeres y varones.
 Propiciar el cuestionamiento de estereotipos de género en relación a expresiones de
afecto, enamoramiento, inicio sexual, uso de métodos anticonceptivos (MAC) en
hombres y mujeres así como roles paternos y maternos entre otros.
 Promover el respeto a las diferentes formas de asumir la masculinidad y feminidad,
fomentando el respeto y la no discriminación a las minorías sexuales.
 Distribución equitativa entre hombres y mujeres de responsabilidades y tareas tanto en
el hogar como en la escuela.
 Favorecer conductas de protección en adolescentes frente a la violencia, al abuso
sexual y a la prostitución.
 Promover que las y los adolescentes tengan información sobre sus derechos y deberes
ciudadanos en salud
 Promover que los adolescentes conozcan sus derechos sexuales y reproductivos, las
responsabilidades que de éstos se derivan y estén en condiciones de ejercerlos.
 Promover una comunicación amplia sobre temas de sexualidad entre las parejas ya
sean estables u ocasionales.
 Fomentar la información amplía sobre opciones frente a la maternidad, cuestionando la
maternidad como única opción de identidad de las mujeres, así como el
cuestionamiento de la menarquia como símbolo de “ser mujer es igual a ser madre”.
 Promover la difusión adecuada de los conocimientos sobre la reproducción de la vida
humana, orientada a la paternidad y maternidad responsable, sana y sin riesgos.
 Promover una amplia información sobre síntomas y forma de prevención de las ITS/
VIH-SIDA, enfatizando la postergación del inicio sexual, la abstinencia, la fidelidad
mutua en la pareja y la necesidad de información adecuada para el uso del condón.
 Fomentar un adecuado manejo del tiempo libre así como la práctica de deporte y
ejercicio.
Promover la asociatividad de los adolescentes, mediante su pertenencia a grupos
juveniles.
 Facilitar el acceso y promover la participación de las y los adolescentes en diferentes
escenarios.
 Impulsar la participación de las y los adolescentes en el desarrollo de acciones de
autocuidado de la salud reproductiva en la comunidad, en coordinación con otros
actores sociales de la comunidad.
Gestante y madre adolescente
 Difundir información sobre la importancia
de los cuidados prenatales para una
maternidad saludable en la gestación
adolescente.
Fomentar la continuidad educativa de las
gestantes adolescentes.
Favorecer la igualdad de oportunidades de
las madres adolescentes a las posibilidades de empleo, estudio y asistencia médica.
 Fomentar el retraso de un segundo embarazo a fin de que la madre como el bebé
alcancen niveles óptimos de desarrollo.
 Brindar soporte comunitario a la embarazada adolescente a fin de que pueda recibir
atención adecuada en el parto y puerperio.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 Ministerio de la Mujer y Poblaciones vulnerables. Plan Nacional por la Acción por la


Infancia y la Adolescencia 2012-2021. Perú 2012.
 Ministerio de Salud. R.M. N° 437-2017/MINSA. Documento Técnico: Situación de Salud
de los adolescentes y jóvenes en el Perú. MINS. Perú 2017.
 CEDRO: El problema de las drogas en el Perú. Lima 2006.
 Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Documento Técnico:
Modelo de abordaje de Promoción de la Salud. Acciones a desarrollar en el eje
temático de Alimentación y Nutrición Saludable
 Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Documento Técnico:
Modelo de abordaje de Promoción de la Salud. Acciones a desarrollar en el eje
temático de Salud Sexual y Reproductiva.
UNICEF; Nueva York, 2002. Copyright, Fondo de las Naciones Unidas; adolescencia
una etapa fundamental.
 Guía para la consejería del adolescente. San Salvador, 2003
 Tomás J. Silber y otros. Manual de la Medicina de la Adolescencia. Copyright
OPS – OMS: Washington. USA. 1999
 “Guía de la AMA (para actividades preventivas en el adolescente (GAPA):
recomendaciones y fundamentos. Editorial: Ediciones Díaz de Santos. España. 2007.
http://guiapsicologia.com/ansiedad/
https://www.clinicadam.com/salud/5/001518.html
http://www.injuve.es/sites/default/files/RJ84-07.pdf
http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/depresion/depresion_38791.pdf
https://www.uichildrens.org/Adam/?/Spanish+HIE+Multimedia/5/001518
http://www.livestrong.com/es/adolescentes-sufren-ansiedad-info_3738/
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/guias_salud/adolescentes/guiaadolesc_pr
omocionsalud.pdf

También podría gustarte