Está en la página 1de 10

CONSTIPACIÓN

Orozco Juan Campos Yazmin I.


Sánchez Trinidad Esveidy
Osorio Simón Edgar
Ximena Marín Romero
Arteaga Bárcenas Nadia Anaid
OBJETIVO
• Identificar el problema y su definición, así como determinar sus
factores de riesgo y/o causas para poder desarrollar un mejor
tratamiento para individuos con constipación.
DEFINICIÓN
• Se caracteriza por defecaciones infrecuentes, dificultad en la
evacuación o ambos.
CUADRO CLÍNICO
CAUSAS
PREVALENCIA
• La prevalencia de EC oscila entre el 2.4 y el 22.3%. Un metaanálisis de
los estudios mexicanos mostró una prevalencia del 14.4%. No existen
datos sobre la incidencia en México.

Revista de Gastroenterología de México. (Abril-Junio 2018). Consenso mexicano sobre estreñimiento crónico. Vol. 83. Núm. 2
TRATAMIENTO MÉDICO
• El tratamiento para la constipación es escalonado:
• Ejercicio físico regular no extenuante
• Dejar de fumar
• Adoptar horarios para evacuar.
En caso de que estas medidas no sean suficientes:
• Ingestión de laxantes
• Procinéticos
TRATAMIENTO NUTRICIONAL
• Preferir cenas tempranas para evitar el retrasamiento del vaciamiento
gástrico.
• Consumo de fibra en formas variadas: cereales integrales, verduras,
legumbres, fruta.
• Reducir ingesta de grasas animales, mantequillas y margarinas.
• Carnes y pescados a la plancha.
• Aumento de líquidos, bebidas poco o nada calóricas, zumos de fruta
sin azúcar.
ALIMENTOS PERMITIDOS ALIMENTOS LIMITADOS
• Leche y lácteos, entera, semi o • Leche condensada, crema de chocolate,
desnatada (dependiendo del paciente) lácteos con nata.
• Embutidos, vísceras, pescados en
• Carnes, pescado, huevo y derivados. conserva, salazón o ahumados.
• Cereales. (Preferir los integrales a los • Pan fresco recién horneado, pasta poco
refinados). cocida, galletas rellenas o bañadas con
azúcar/chocolate.
• Legumbres. (Lentejas, garbanzos,
• Alcachofas, col, coliflor, brócoli, coles de
alubias, habas, guisantes). brusela, pimiento, pepino, rábanos,
• Verduras y hortalizas. cebolla, puerros, ajos, zanahoria.
• Frutas (con cáscara). • Fruta en almíbar, confitadas, astringentes
(pomelo, plátano, manzana, limón).
• Bebidas. (Agua, caldos, infusiones y • Té, zumo de limón, bebidas alcohólicas.
zumos naturales o integrales; con • Chocolate, pastelería y repostería rellena,
pulpa). golosinas y dulces.
• Aceite de oliva crudo, semillas. • Edulcorantes (sorbitol, sacarina,
ciclamato, aspartame.)
REFERENCIAS
• 1. Lade. B & Umpierre. V. Manejo del paciente con constipacion. Arch
Med Interna 2012., 34(3):67-78
• 2.Guias de actuación primaria-Especializada(2012).Revision de
protocolo de 2007.
• 3. Guía de diagnóstico y manejo (15). Estreñimiento.Organizacion
panamericana de la salud y oficina regional de la Oms. pp 271-277
• 4. Consumer. E. Guía práctica de salud y alimentación (junio 2019).
Fundación Eroski
• 5. Guía para prevenir y tratar el estreñimiento. FEAD Fundación
Española del Aparado Digestivo. pp 12-13

También podría gustarte