Está en la página 1de 70

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA

DE GESTIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO 9001:2015

Ing. Yesica Sanchez 10.07.20


YESICA SANCHEZ VASQUEZ
Ingeniero Computación de Sistemas, con especialización
en Sistema Gestión Integrada ISO 9001, ISO 14001,
OHSAS 18001, ISO 45001, Gestión por procesos.
Auditor Lider en las normas ISO 9001(IRCA) , con más
de 10 años de experiencia en Auditoría SIG, diseño,
desarrollo, implementación y
mantenimiento de Sistemas de Gestión de la Calidad,
Seguridad y Salud Ocupacional, Gestión Ambiental y,
egresada de Maestría de Administracion Estrategica de
Negocios en Centrum. Con gran habilidad de
comunicación con los diferentes niveles
organizacionales.
Auditor Interno de Sistemas de Gestión de la Calidad
ISO 9001.
Experiencia implementacion del SGC en el estado y el
sector privado.
OBJETIVOS DE LA CHARLA
Al final de la charla los participantes deberán ser capaces de:
➢ Conocer los principios generales de un sistema de gestión
de calidad.
➢ Principales cambios de la Norma ISO 9001:2015.
➢ Pasos para la Implementación de un sistema de gestión de
calidad.
➢ Errores comunes en la implementación
➢ Requisitos Norma ISO 9001:2015.
¿QUÉ ES ISO ?
➢ Es la ORGANIZACION INTERNACIONAL DE NORMALIZACIÓN,
integrada por 164 Miembros que representan a ISO en su país. Solo
hay un miembro por país.
➢ INACAL REPRESENTA A ISO EN EL PERU.
➢ ISO es una organización internacional no gubernamental
independiente con una membresía de 164 organismos nacionales de
normalización.
➢ Función: Norma productos y servicios.
➢ A través de sus miembros, reúne a expertos para compartir
conocimientos y desarrollar estándares internacionales voluntarios,
basados ​en el consenso y relevantes para el mercado que apoyan la
innovación y brindan soluciones a los desafíos globales.
➢ Las normas son optativas (voluntarias).
➢ Se encuentra en Ginebra – Suiza.
SERIES DE NORMAS ISO 9000
✓ Sistemas de gestión de la calidad – Fundamentos
ISO 9000 y vocabulario.

✓ Norma internacional que especifica los requisitos


ISO 9001 para un SGC, para satisfacer los requisitos del
cliente.

✓ Gestión para el éxito sostenido de una


ISO 9004
organización – Enfoque de gestión de la calidad.

✓ Directrices para la auditoría de los sistemas de


ISO 19011
gestión.
¿CUAL ES EL FIN DE LA ISO
9001:2015?
Es un Estándar de gestión de calidad para ayudar a trabajar de manera
más eficiente y reducir las fallas del producto.

Cuando las cosas no funcionan como


Comité Técnico: ISO / deberían, a menudo significa que los
TC 176 / SC 2 estándares están ausentes.
LA NUEVA ISO 9001: 2015
Lanza la segunda edición de la serie con 3 posibles
Se publica la primera serie de norma ISO esquemas certificables las 3 versiones mantenían la
9000 basada en las normas inglesas estructura de la edición del año 87.
British Standards.

1994 Se hace una nueva revisión


1987 PRIMERA REVISION MENOR (segunda revisión y primera gran
PRIMERA EDICION PRIMERA PUBLICACION Y REVISION revisión) de la norma y fusión de
DE LA NORMA ISO 9000
las ISO 9002 y ISO 9003 en la
ISO 9001 dando con cambios
significativos.
ANTECEDENTES
1980
EVOLUCIÓN
2000
FORMACION DEL COMITÉ
TECNICO NORMA ISO 9001 PRIMERA GRAN REVISION

2015 2008
SEGUNDA GRAN REVISION SEGUNDA REVISION MENOR

Importantes cambios como el No contiene requisitos adicionales


preponderante lugar que se respecto a la versión anterior sino
le otorga a la gestión del establece aclaraciones destinadas a
riesgo y la utilización del ciclo mejorar la uniformidad de aplicación de
Planificar-Hacer-Verificar- los existentes, y aumenta su
Actuar compatibilidad con la norma ISO
14001:2004 de Gestión de Ambiental.
ANEXO SL
Define la estructura y el formato común para todas las
nuevas normas de sistemas de gestión ISO y revisiones
de las normas existentes.
La Estructura de alto nivel contiene ahora los siguientes
elementos:

Cláusula 1 - Alcance
Cláusula 2 - Referencias normativas
Cláusula 3 - Términos y definiciones
Cláusula 4 - Contexto de la organización
Cláusula 5 - Liderazgo
Cláusula 6 - Planificación
Cláusula 7 - Apoyo
Cláusula 8 - Operación
Cláusula 9 - Evaluación del desempeño
Cláusula 10 - Mejora
PERIODO DE TRANSICIÓN
ISO 9001:2015
TERMINOLOGÍA
ISO 9001:2008 VS
ISO 9001:2015
BENEFICIOS PRINCIPALES
EMPRESAS SGC ISO 9001:2015

1. Mejora de su credibilidad e imagen


2. Mejora de la satisfacción del cliente
3. Mejor integración de procesos
4. Mejora la evidencia para la toma de
decisiones
5. Crea una cultura de mejoramiento
continuo
6. Compromiso de los empleados
MODELO DE PROCESOS ISO 9001:2015
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN
1. ENFOQUE AL CLIENTE 1. ENFOQUE AL CLIENTE
2. LIDERAZGO 2. LIDERAZGO
3. INVOLUCRAMIENTO DEL PERSONAL 3. COMPROMISO DE LAS PERSONAS
4. ENFOQUE POR PROCESOS
4. ENFOQUE A PROCESOS
5. ENFOQUE SISTEMICO PARA LA
GESTION 5. MEJORA
6. MEJORA CONTINUA 6. TOMA DE DECISIONES BASADA EN LA
7. TOMA DE DECISIONES BASADA EN EVIDENCIA
HECHOS
7. GESTIÓN DE LAS RELACIONES
8. RELACIONES MUTUAMENTE
BENEFICIOSAS CON LOS PROVEEDORES

Nota: El principio relacionado a Enfoque Sistemico para la Gestión fue retirado.


1. ENFOQUE AL CLIENTE

Las organizaciones dependen de sus clientes, y por lo tanto deben


comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer
los requisitos de los clientes y esforzarse en exceder las expectativas de los
clientes.
No olvidar que el cliente es quien nos solicita y quien valida nuestro trabajo,
por lo que debemos ubicarlo tanto al principio como al final de nuestra
cadena de valor.
2. LIDERAZGO

Los líderes establecen la unidad de


propósito y la orientación de la
organización, ellos deberían crear y
mantener un ambiente interno en el
cual el personal pueda llegar a
involucrarse totalmente en el logro
de los objetivos de la organización.
3. COMPROMISO DE LAS PERSONAS
El personal, a todos los niveles, es la esencia de
una organización y su total compromiso posibilita
que sus habilidades sean usadas para el
beneficio de la organización.

La motivación del personal es clave, así


como una red de comunicación que permita que
todos conozcan los objetivos y su participación
en la consecución de los mismos, así como
un feedback adecuado, donde todos puedan
aportar ideas innovadoras y propuestas de
mejora. Sin estas dos acciones, difícilmente una
organización pueda conseguir el compromiso del
personal.
4. ENFOQUE A PROCESOS
Un resultado deseado se alcanza más
eficientemente cuando las actividades y
los recursos relacionados se gestionan
como un proceso.
El cambio reside en la concepción de
“organización”. Ha dejado de ser una
organización por departamentos o áreas
funcionales para ser una organización por
procesos orientados para la gestión de la
creación de valor para los clientes.
5. MEJORA
La mejora continua del desempeño global de una
organización debería ser un objetivo permanente
de ésta
OBJETIVOS:
- Mejora en los productos o servicios.
- Mejora en cada unos de los procesos.
- Mejora en el desempeño del sistema.
6. TOMA DE DECISIONES BASADA
EN LA EVIDENCIA
ACTIVIDADES:
1. Asegurar que los datos son precisos y fiables.
2. Acceso a datos por quien los necesite
3. Analizar los datos y resultados.
4. Análisis objetivo.

OBJETIVOS:
- Decisiones basadas en información veráz y fiable.
- Capacidad de demostrar mejoras.

Lo que no se puede medir no se puede


controlar, y lo que no se puede controlar es un
caos. Esto no se puede olvidar.
7. GESTION DE LAS RELACIONES
La correcta gestión de las relaciones que la
organización tiene para con la sociedad, los
socios estratégicos y los proveedores
contribuyen al éxito sostenido de la
organización.
Es necesario conocer, escuchar y fomentar el
desarrollo de las partes
interesadas, desarrollando alianzas
estratégicas con el objetivo de ser más
competitivos y mejorar la productividad, la
rentabilidad, y la relación con la sociedad.
ESTRUCTURA ISO 9001:2008
VS ISO 9001:2015
LA ESTRUCTURA DE ISO
9001:2015
Comprende 10 cláusulas:

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN.


2. REFERENCIAS NORMATIVAS.
3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES.
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN.
5. LIDERAZGO.
6. PLANIFICACIÓN.
7. APOYO.
8. OPERACIÓN.
9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
10. MEJORA.
9 PASOS PARA IMPLEMENTAR SGC
BAJO LA NORMA ISO 9001 2015
Paso 1- Decisión de la AD
Paso 2 -Equipo de trabajo
Paso 3 - Capacitación Personal
Paso 4 - Diagnóstico y Planificación
Paso 5 - Diseño del SGC
Paso 6 - Implementación del SGC
Paso 7- Auditoria interna
Paso 8 – Certificación
Paso 9 – Auditorias de Mantenimiento y de
Recertificación.
PASO 1.- DECISIÓN DE LA AD
Es imprescindible que la decisión de implantar y certificar el sistema de
gestión de calidad sea de la Alta Dirección de la empresa ya que según la
norma es ésta la que debe proporcionar los recursos necesarios para el
correcto funcionamiento, desarrollo y mantenimiento del Sistema.
También se encargará de nombrar al Responsable o coordinador de calidad
quien se encargará de realizar, ejecutar y supervisar todo el proceso de
documentación, implantación y certificación.
PASO 2.- EQUIPO DE TRABAJO
Es muy importante designar al equipo de trabajo que acompañara al
responsable o coordinador de calidad .
PASO 3- CAPACITACIÓN PERSONAL
Es necesario iniciar capacitación al personal Involucrado en:

1. Interpretación de la Norma ISO 9001:2015


2. Formación de Auditores Internos ISO 9001:2011.
3. Implementación del Sistema de Gestión de Calidad
PASO 4.- DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN
• Recopilar la máxima información posible de la empresa, como puede ser:
la historia de la organización, características, sector en el que opera,
tipología de clientes, tipología de proveedores, organigrama,
capacitación de los trabajadores, mapa de procesos, principales
productos o servicios, normativa específica.
• Realizar un diagnóstico (Auditoria Inicial interna), Identificar con qué
documentos funciona la empresa (evaluar la estructura documental
existente para poderla aprovechar e incluir en el sistema, o bien sustituir
algunos registros o documentos)
• Nos permite conocer cuál es el grado de cumplimiento que tiene la
organización con los requisitos de la norma ISO 9001:2015. Este
diagnostico puede ser realizado por personal interno o
externo(Consultora).
• Trazar un plan de trabajo(Cumplimiento de requisitos), donde se detallan
las actividades, con sus plazos y responsables, que se llevarán a cabo a lo
largo del proyecto.
PLANTILLA DIAGNÓSTICO
PLANTILLA DIAGNÓSTICO
PASO 5.- DISEÑO DEL SGC
En esta etapa se definen los elementos clave del Sistema de Gestión de la
Calidad (SGC) y se establece el soporte documental del Sistema:

1. Definir el alcance de la certificación, es decir, que queremos que se


incluya en el certificado.
2. A medida que el SGC se diseña, se van implementando las
metodologías y registros en todos los procesos y áreas funcionales
dentro del alcance definido.
3. Creación de la base documental: una vez definida la situación de partida
de la empresa respecto a los requisitos de la norma a implantar, en
nuestro caso ISO 9001:2015 y definido el alcance se está preparado para
crear el sistema documental.
PASO 6.- IMPLEMENTACIÓN DEL SGC
Una vez creados los documentos para asegurar la eficacia del sistema de
gestión de la calidad, se debe iniciar el proceso de implantación, es decir
que los documentos generados empiecen a ser rellenados en el momento
determinado por quien se determine.
DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA
Los documentos obligatorios del SGC, según la norma ISO 9001:2015,
son los siguientes:

DOCUMENTOS CLAUSULA
•El alcance del sistema de gestión de la calidad . 4.3.
Información documentada necesaria para apoyar el 4.4.
funcionamiento de los procesos .
•La política de calidad. 5.
•Los objetivos de calidad. 6.2.
•Información documentada requerida y determinada 7.5.
como necesaria.
DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA
La organización debe conservar información documentada”, lo que se refiere a los registros
obligatorios.
Estos registros mínimos necesarios, que debe ser documentalmente conservados son los
siguientes:

REGISTROS CLAUSULA
•Información documentada en la medida necesaria para tener confianza en 4,4
que los procesos se están llevando a cabo según lo planeado.
•Pruebas de aptitud para el propósito de monitorear y medir los recursos. 7.1.5.1
•Evidencia de la base utilizada para la calibración de los recursos de 7.1.5.2
monitoreo y medición (cuando no existen normas internacionales o
nacionales).
•Evidencia de competencia de la (s) persona (s) que realiza un trabajo bajo el 7.2
control de la organización que afecta el desempeño y la eficacia del SGC.
•Resultados de la revisión y nuevos requisitos para los productos y servicios. 8.2.3
•Registros necesarios para demostrar que se han cumplido los requisitos de 8.3.2
diseño y desarrollo.
DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA
REGISTROS CLAUSULA
•Registros de insumos de diseño y desarrollo. 8.3.3
•Registros de las actividades de los controles de diseño y desarrollo. 8.3.4
•Registros de productos de diseño y desarrollo. 8.3.5
•Cambios de diseño y desarrollo, incluyendo los resultados de la revisión y la 8.3.6
autorización de los cambios y acciones necesarias.
•Registros de evaluación, selección, seguimiento de desempeño y 8.4.1
reevaluación de proveedores externos y cualesquiera y acciones derivadas de
estas actividades
•Evidencia de la identificación única de los productos cuando la trazabilidad 8.5.2
es un requisito.
•Registros de propiedad del cliente o proveedor externo que se pierde, dañe 8.5.3
o se encuentre que no es adecuado para el uso y de su comunicación al
propietario.
•Resultados de la revisión de cambios en la producción o prestación de 8.5.6
servicios, las personas que autorizan el cambio y las acciones necesarias.
DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA
REGISTROS CLAUSULA
•Los registros de las no conformidades, las acciones realizadas, las 8.7
concesiones obtenidas y la identificación de la autoridad que decide la acción
respecto de la no conformidad.
•Resultados de la evaluación del desempeño y la efectividad del SGC. 9.1.1

•Evidencia de la ejecución del programa de auditoría y de los resultados de la 9.2.2


auditoría.
•Evidencia de los resultados de los exámenes de la dirección. 9.3.3

•Evidencia de la naturaleza de las no conformidades y de las acciones 10.2.2


subsiguientes.
10.2.2
•Resultados de cualquier acción correctiva.
PASO 7.- AUDITORÍA INTERNA
Luego que se haya implementado el SGC en la organización, se llevará a
cabo la realización de la auditoría interna (personal interno o externo) de
todo el SGC, con el objetivo de determinar si el Sistema de Gestión de la
Calidad cumple los requisitos de ISO 9001:2015 y se aplica de manera
consistente en todo el proceso involucrado.

El sistema tiene que ir madurando en la empresa y poco a poco con el


tiempo se va perfeccionando, actualizando y mejorando.
PASO 8.- CERTIFICACIÓN
Una vez que se haya verificado que el SGC
cumpla con los requisitos de la norma ISO
9001:2015 y se encuentre en
funcionamiento en la organización, ésta se
pone en contacto con algún organismo de
certificación para comenzar con el proceso
de certificación.
Después de conseguir la Certificación ISO
9001 es necesario su mantenimiento.
Normalmente se realizan dos Auditorías
para certificar por primera vez. La inicial,
donde se encontrarán desviaciones y
observaciones que tendremos que
solucionar en un periodo corto de tiempo
(dos-tres meses), y posteriormente se
realizará la auditoría que dará lugar a la
certificación
PASO 9.- AUDITORIAS DE
MANTENIMIENTO Y RENOVACIÓN
• Posteriormente se deben realizar auditorías de mantenimiento a lo largo del periodo
de tiempo en el que la certificación sea válida
• La norma ISO 9001 tiene establecida una frecuencia de revisión de la misma de 5
años para asegurar que el sistema de gestión de la organización se mantiene activo y
evoluciona hacia la mejora en su desempeño, así como mantener al día sus
contenidos y requisitos y adaptarlas a las últimas tendencias.
• Unos meses antes del vencimiento del certificado se debe acordar la renovación del
mismo con la entidad certificadora.
• La auditoría de recertificación es similar a la de mantenimiento diferenciándose de
ésta solo en que en el transcurso de la misma es evaluado el cumplimiento de todos
los requisitos de la norma de referencia
ERRORES PRINCIPALES
IMPLEMENTACIÓN SGC
ISO 9001:2015
1. Copiar procedimientos de otras organizaciones
2. Dejar de documentar no conformidades
3. Utilizar métricas de manera irregular
4. Falta de compromiso de la Alta Dirección
5. No capacitar a los empleados clave en el sistema
6. No conocer ISO 9001:2015
7. Hacer que el sistema sea complicado
8. No conocer las necesidades y las expectativas de los clientes
9. Apresurarse en el proceso de implementación
10. No contar con un auditor interno experimentado
11. Dejar la responsabilidad del SGC en una sola persona
MUCHAS
GRACIAS
ANEXO:
REQUISITOS ISO
9001: 2015
EJEMPLOS
I. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION
Los requisitos de un SGC cuando una organización, necesita:
✓ Demostrar capacidad de proveer un productos y servicios
que satisfagan los requisitos del cliente y los requisitos
legales aplicables.
✓ Mejorar la satisfacción del cliente y la mejora continua

Nota:
• Aplicables a todas las organizaciones.
• Requisitos de esta normas son genéricos.
II. REFERENCIAS NORMATIVAS

• Los documentos indicados a continuación, en


su totalidad o en parte, son normas para
consulta indispensables para la aplicación de
este documento.

• ISO 9000:2015, SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD


FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO

III. TERMINOS Y
DEFINICIONES
• Para los fines de este documento, se aplican los términos y
definiciones incluidos en la Norma ISO 9000:2015.
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4.2 Comprensión de las


4.1 Comprensión de la
Necesidades y Expectativas de
organización y su contexto
las Partes interesadas

4. CONTEXTO DE LA
ORGANIZACION

4.3 Alcance 4.4 Sistema de gestión


EJEMPLOS DE IDENTIFICACION DE
CUESTIONES INTERNAS Y EXTERNAS
FORTALEZAS DEBILIDADES

(D1)La ubicación geografica de la empresa no es estrategica, debido al


(F1)Espacio propio para los procesos
trafico de la ciudad
C
U I (F2)Creatividad en la fabricación de equipos que se adecuan a la
(D2)Falta el control de calidad de los productos
E N necesidad del cliente
S T
T E
I R (F3)Innovación en la automatización en laboratorio (D3)Falta de organización y orden dentro del trabajo
O N
N A
E S (F5)No hay alta rotación de personal, por ser una Empresa
(D4)Falta el soporte informatico estable
S Familiar por tener un mision y vision clara

(F8)Nuestros proveedores cuentan con normas internacionales (D5)Alta inversión en contratación de personal para mantener la
de ISO 9001, 14001, 17025 infraestructura limpia, por las condiciones ambientales de la zona
EJEMPLOS DE IDENTIFICACION DE
CUESTIONES INTERNAS Y EXTERNAS
OPORTUNIDADES AMENAZAS
(A1)Revocar la licencia de funcionamiento de la organización, debido a
O1: Certificar el Sistema de Gestión de Calidad
la zona
C
U E
E X O2:Encontrar clientes altamente potencial (A2) Cambios normativos legales que aplican a nuestros productos
S T
T E
I R O3:Nuevo lazos de nuevos clientes para mantener en el tiempo (A4)Seguridad ante robos por la zona
O N
N A
O4:Obtenemos recomendaciones de los proveedores (A5)Pago retardado de 2 meses de los clientes
E S
S
(A6) Pandemia de algún virus que pueda afectar en la producción de
nuestros productos
ANALISIS CONTEXTO SOBRE EL COVID 19
EN LAS EMPRESAS

La rápida evolución de la amenaza en torno al virus COVID-19, comúnmente


conocido como coronavirus, está afectando a la comunidad empresarial e
inversora en todo el mundo.
La naturaleza global e interconectada del entorno empresarial actual plantea un
grave riesgo de interrupción de las cadenas de suministro mundiales que puede
dar lugar a una pérdida significativa de ingresos y tener un impacto negativo en
las economías mundiales
EJEMPLOS DE IDENTIFICACION PARTES
INTERESADAS
PARTES INTERESADAS REQUISITOS EXPECTATIVAS

Cumplimiento de las especificaciones tecnicas del producto,


Clientes Buena calidad del producto que resulte la buena imagen de la empresa
cumplimiento en el tiempo de entrega del producto

Proveedores de servicio de calibración Cumplimiento de los estandares de calibraciones de acuerdo a la


Confianza que realizaran las calibraciones de acuerdo al estandar
(laboratorio) norma INACAL

Cumplimiento de los estandares de calibraciones de acuerdo a la


INACAL a través de METROIL SAC Confianza que realizaran las calibraciones de acuerdo al estandar
norma INACAL

Proveedor fabricante de suministros de Proveer de productos de calidad en el espacio de tiempo


Cumplan con el contrato de Orden compra
laboratorios quimicos, metalurgico. acordado

Proveer de productos de calidad en el espacio de tiempo


Proveedores de materiales para la fabricación Cumplan con el contrato de Orden compra
acordado

Cumplimiento de acuerdos establecidos (uso exclusivo de los


equipos, disponibilidad inmediata para la distribución, buen
estado del vehiculo de transporte, contar con equipos de
Proveedores de transporte proteccion personal, SCTR, SOAT, brevete A2, proactivo en la El producto lleguen en buen estado, en el tiempo establecido.
resolucion de posibles problema en la empresa, conservar los
documentos guia de remision, y recibir la conformidad del cliente
a través de guía de remisión
EJEMPLO DE ALCANCE DE ALGUNAS
EMPRESAS

1. COMERCIALIZACION Y DISTRIBUCION DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS NO


PERECIBLES
2. TRANSPORTES DE PRODUCTOS COMBUSTIBLES LIQUIDOS
3. PROCESO DE FABRICACION DE PRODUCTOS DE EQUIPOS DE
LABORATORIOS
4. CONSULTORIA Y SUPERVISION DE OBRAS
EJEMPLO DE MAPA DE PROCESO
ENTRADAS SALIDAS
(Identificación-Requisitos)
ACTIVIDADES REALIZADAS MEDIDAS DE CONTROL
(Identificación-Requisitos)
PROCESOS QUE RECIBEN

Requisitos de la norma ISO 9001:2015, ISO 14001:2015,ISO Lista Maestra de Documentos Internos
Control de la información documentada del SGC en Control eficaz de documentos y
37001:2016,ISO 45001:2018 todo el personal de la Lista Maestra de Documentos Externos Todos los procesos del SGC
coordinacion con los procesos estrategicos y de apoyo registros
organización Lista Maestra de Registros

Requisitos de la norma ISO 9001:2015, todo el personal de la Control del producto no conforme Control eficaz de producto no
Control de los productos no conformes Todos los procesos del SGC
organización Tratamiento de quejas y/o reclamos conforme, de quejas y/o reclamos

CARACTERIZACION DE PROCESOS
Requisitos de la norma ISO 9001:2015, ISO 14001:2015,ISO Tablero de control (Formato de objetivo de
37001:2016,ISO 45001:2018, todo el personal de la Seguimiento y Medicion de los procesos calidad) Control eficaz de los procesos Todos los procesos del SGC
organización Encuesta de satisfacción

Requisitos de la norma ISO 9001:2015, ISO 14001:2015,ISO Programa de auditoria interna Control eficaz de los procesos.
37001:2016,ISO 45001:2018, todo el personal de la Planificacion y realización de la auditoria interna Plan de auditoría interna Fuente de insumos para la elaboración Todos los procesos del SGC
organización Informe de auditoría interna de SAC

Requisitos de la norma ISO 9001:2015, ISO 14001:2015,ISO Control eficaz de los procesos.
Elaboración de Solicitud de Acción (SAC) junto al dueño Solicitudes de Acción (SAC) elaboradas e
37001:2016,ISO 45001:2018, todo el personal de la Eliminación de causa-raiz de No Todos los procesos del SGC
del proceso implementadas
organización Conformidades

RIESGOS RECURSOS

Los cambios de los documentos SGC no son comunicados Responsable que se encargue del SGC
en la organización

No se planifique las auditorias internas PC, impresora, area asignadas para sus labores, recurso
economicos
5. LIDERAZGO
5.1 Liderazgo y
5.2 Política
Compromiso

5. LIDERAZGO

5.3 Roles,
responsabilidades y
autoridades
MODELO DE UNA POLITICA DE CALIDAD
6. PLANIFICACIÓN
6.1 Acciones para 6.2 Objetivos de calidad
abordar los riesgos y y planificación para
oportunidades lograrlos

6. PLANIFICACION

6.3 Planificación de los


cambios
EJEMPLO DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES
EVALUACIÓN DEL
RIESGO Y/O OPORTUNIDAD VERIFICACIÓN DE EFICACIA
R/O
PROVIENE DE: RIESGO Y/O RESPONSABLE DE LA
EFECTO POTENCIAL ACCIONES
FODA, PARTES INTERESADAS, OPORTUNIDADES ACCIÓN
PROCESOS NIVEL
P S FECHA ANOTACIONES STATUS
R/O

'- Planificar las compras de los productos con


el fin de mantener stock de los productos.
FODA (D1) Riesgo: Productos comprados no lleguen No se despachen los productos a
2 2 4 -Al planificar la compra de los productos, Jefe de planta
Proceso: Compras en el tiempo establecido tiempo
analizar los horarios que sean de mejor
tránsito vehicular

'- Planificar las compras de los productos con


el fin de mantener stock de los productos.
FODA (D1) Riesgo: Productos despachado no lleguen
Incomodidad o queja del cliente 2 2 4 -Al planificar la compra de los productos, Jefe de planta
Proceso: Despacho en el tiempo establecido por el cliente
analizar los horarios que sean de mejor
tránsito vehicular

FODA (D2) Riesgo: Demoras en la busqueda de Incumplimiento en la entrega del - Contar con un cartera de proveedores y
2 2 4 Sub Gerente
PROCESO: COMPRAS nuevos proveedores productos al cliente llegar a un acuerdo en el aspecto economico

FODA (D2) Riesgo: Demoras en la busqueda de Incumplimiento en la entrega del - Contar con un cartera de proveedores y
2 2 4 Sub Gerente / Jefe de Planta
PROCESO: DESPACHO nuevos proveedores productos al cliente llegar a un acuerdo en el aspecto economico
EJEMPLOS DE OBJETIVOS Y SU
PLANIFICACION PARA
LOGRARLOS
Responsable de la
Responsa Nombre del
Proceso Objetivo Acciones Tiempo Recursos Fórmula medición y Frecuencia Meta
ble Indicador
seguimiento

(Nº Quejas atendidas) / (Nº


Personal, balanza, equipo % Quejas
Inspeccionar los productos Diario Total quejas Sub Gerente Semestral 90%
calibrados, agua atendidas
durante la fabricación presentadas)*100%
Tratamiento de las salidas
Jefe de
Ventas Alcanzar clientes satisfechos no conformes.
planta
Coordinar con el proveedor
de transporte cuando se % Clientes
programe la distribución (N° de cliente con calificación
Cada vez que se Personal, balanza, equipo satisfecho ( con
muy bueno/N° Clientes Sub Gerente Semestral 90%
programa distribución calibrados, agua resultados muy
encuestados)*100%
bueno)

Seguimiento del programa (Nro de productos fabricados/ % de


Cumplir con la programación de Jefe de
Planificación de producción según orden Diario Impresión del programa, PC Nro productos Jefe de planta Mensual cumplimiento del 90%
producción planta
de compra solicitados)*100% programa

(Nro de productos con


Fabricación y Asegurar que los productos sean de Inspeccionar los productos Jefe de Personal, Balanza, agua, % Productos con
2 veces por día defectos / Nro total de Jefe de planta Mensual 10%
control de calidad calidad durante la fabricación planta equipo calibrados defectos
productos fabricados)*100%

Importación (Nro de productos con


Verificar que el producto recepcionado Revisar los equipos si Cada vez que se Jefe de Personal, comparacion de % Productos con
Recepción de defectos / Nro total de Jefe de planta Mensual 15%
cumpla con los requisitos presentan algun defecto recepcione los equipos planta la orden de compra defectos
productos productos)*100%
MODELO DE FORMATO DE
PLANIFICACION DE CAMBIOS
7. APOYO

7.1 Recursos
7.2 Competencia

6. PLANIFICACION

7.3 Toma de conciencia 7.5 Información


7.4 Comunicación documentada
EJEMPLO DE ORGANIGRAMA
GERENTE
GENERAL

SUB-GERENTE

DEPARTAMENTO
DE CONTABILIDAD

JEFATURA DE JEFATURA
PLANTA TECNICO Y
DESARROLLO

DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMETO DE


DE OPERACIONES DE ALMACEN DE CONTROL DE
MANTENIMIENTO CALIDAD
MODELO DE PERFIL DE PUESTO
Fecha de actualización: 22-06-2018
Responsable: Gerente General
Puesto Jefe de Planta
Función Contribuir e incrementar la productividad, manteniendo y mejorando los estándares de calidad y
optimizando los costos.
- Verificar y Coordinar con el Gerente de Operaciones el avance de la Producción y los
despachos a realizarse.
- Controlar y Supervisar la realización de los despachos programados.
- Realizar la entrevista, evaluación y selección de personal para las áreas operativas de la
Planta.
- Coordinar con las plantas las necesidades inmediatas de materiales, servicios, pedidos, etc.
para la continuidad de las operaciones en las diversas áreas de la Planta.
- Controlar y Evaluar en base al reporte de horas extras el cumplimiento de los trabajos en
planta.
- Coordinar con Vigilancia y autorizar el ingreso y salida de productos a la planta.
- Manejo y Control de la caja chica para gastos diversos de la Planta.
- Mantener el orden y la limpieza en la planta.
- Preparar y Reportar mensualmente los indicadores de Calidad de su área.
- Coordinar y organizar las actividades necesarias para el desarrollo de los proyectos planteados
por la Gerencia General.
- Las demás atribuciones y responsabilidades que se derive del cumplimiento de sus funciones,
en materia de su competencia.
- Otros designados por el Gerente General.
MODELO DE PERFIL DE PUESTO
Competencia necesaria - Educación:
para la función - Conocimientos:
- Habilidades: Habilidades: Implementa con excelencia, Comunicación
efectiva, Liderazgo, Orientado hacia el logro, Organizar y delegar, Piensa
estratégicamente, Manejo de crisis y tensión.
- Experiencia: 03 años

Competencia real de la
persona - Competencia inicial: Cumple parcialmente con el perfil,
faltando reforzar:
Liderazgo, supervisión eficaz
Plan de acciones para Se programará el Curso Liderazgo y Supervisión eficaz
adquirir / desarrollar
competencia
Evaluación de eficacia Se evaluara la eficacia después de 03 meses de realizado las capacitaciones.
de las acciones
MODELO DE TOMA DE CONCIENCIA
CALIDAD

Motivación y Sensibilización al sistema de gestión


1 SI Preguntas Todo el Personal Sub Gerente 4 horas P
de calidad ISO 9001

Gerencia, jefaturas,
2 Explicaion de riesgos SI Preguntas Sub Gerente 4 horas P
coordinadores

Gerencia, jefaturas,
3 Taller de no conformidades y acciones correctivas SI Preguntas Sub Gerente 4 horas P
coordinadores

Gerencia, jefaturas,
4 Toma de conciencia de la Politica de calidad SI Preguntas Sub Gerente 4 horas P
coordinadores

Gerencia, jefaturas,
5 Toma de conciencia de Objetivos de calidad SI Preguntas Sub Gerente 4 horas P
coordinadores

Toma de conciencia sobre Implicancias del


incumplimiento de los requisitos del Gerencia, jefaturas,
6 SI Preguntas Sub Gerente 4 horas P
SGC coordinadores

CUMPLIMIENTO MENSUAL DEL PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIONES 0% 0% #¡DIV/0!

CUMPLIMIENTO ANUAL DEL PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIONES 0%


MODELO DE COMUNICACIÓN INTERNA
ANEXO 01: COMUNICACIÓN INTERNA
NA: No aplica

Comunicación Responsable Frecuencia Público Objetivo Registro Respuesta a la


¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿A Quién? ¿Cómo? comunicación

Jefe de planta Semestral o Correo electrónico, Periódico


Todos los
Reuniones con la Gerencia cuando se mural, Capacitaciones, NA
trabajadores
Coordinador de SGC requiera Revisión por la dirección.

Temas varios relativos al SGC: Correo electrónico,


Política Objetivos, Auditorias, Cuando se Todos los Periódico mural,
Coordinador de SGC NA
cambios que podrían afectar al requiera trabajadores Documento escrito,
SGC, entro otros Capacitaciones.

Correo electrónico, Correo electrónico,


Gerente General Comunicación
Cuando lo Periódico mural,
Sugerencia/ queja Colaborador Jefe de planta verbal,
requiera Documento escrito,
Coordinador SGC Documento escrito
Capacitaciones.
MODELO DE COMUNICACIÓN EXTERNA

Respuesta a la
Comunicación Responsable Frecuencia Parte Interesada Registro
ANEXO
¿Qué se02: COMUNICACIÓN
comunica? EXTERNA
¿Quién lo comunica? ¿Cuándo se comunica? ¿A Quién? ¿Cómo se comunica?
comunicación
NA: No aplica
Cuando requiera el cliente. Gerente General,
Requerimiento de productos, Cliente Correo electrónico, Correo electrónico,
Cuando ocurra una queja o Jefe de plantas,
Reclamos, Quejas Documento escrito. Documento escrito.
reclamo Coordinador de SGC

Cuando lo solicite la entidad Gerente General


Visita o inspección a Correo electrónico, Correo electrónico,
Instituciones reguladoras o clientes reguladora y/o según Jefe de planta
establecimiento Documento escrito. Documento escrito.
programación. Coordinador de SGC

Gerente General, Correo electrónico, Correo electrónico,


Comunicación tributaria SUNAT Cuando se requiera
Gerente de Operaciones Documento escrito. Documento escrito.

Política de calidad
Gerente General, Cuando se requiera, Proveedores
difundida en la instalación
Política de calidad Jefe de operaciones, Durante visita que realice al Clientes NA
de la empresa
Coordinador de Calidad establecimiento Instituciones reguladoras
Pagina web

Cuando se requiera nuevos


Requisitos a cumplir con los Gerente General proveedores Proveedores de productos y Correos electrónico
NA
productos y servicios Jefe de planta Evaluación y reevaluación de transportes Comunicación telefónica
proveedores
8. OPERACIÓN
8.1. Planificación y
Control Operacional 8.7 Control de las salidas
No Conformes
8.2 Requisitos para los
productos y servicios
8. OPERACIÓN 8.6 Liberación de los P/S
8.2.1 Comunicación con el cliente
8.2.2 Determinación de los requisitos para
los P/S.
8.2.3 Revisión de los requisitos para los P/S. 8.5 Producción y provisión del
8.2.4 Cambios en los requisitos para P/S servicio
8.5.1 Control de la producción y
8.3 D&D de P/S de la provisión del servicio
8.4 Control de los procesos, P/S 8.5.2 Identificación y trazabilidad
8.3.1 Generalidades suministrados externamente 8.5.3 Propiedad perteneciente a
8.3.2 Planificación del D&D. los clientes o proveedores
8.3.3 Entradas para el D&D. externos
8.3.4 Controles del D&D. 8.4.1 Generalidades 8.5.4 Preservación
8.3.5 Salida del D&D. 8.4.2 Tipo y alcance del control
8.4.3 Información para los 8.5.5 Actividades posteriores a la
8.3.6 Cambios del D&D venta.
proveedores externos
8.5.6 Control de los cambios
9. EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO

9.1 Seguimiento,
Medición, análisis y 9.3 Revisión por la
evaluación. dirección

9.1.1 Generalidades.
9.1.2 Satisfacción del cliente. 9.3.1 Generalidades
9.1.3 Análisis y evaluación. 9. EVALUACION DEL 9.3.2 Entradas de la revisión
por la dirección.
DESEMPEÑO 9.3.3 Salidas de la revisión
por la dirección.

9.2 Auditoria Interna


10. MEJORA

10.3 MEJORA
10.1 GENERALIDADES
CONTINUA

10. MEJORA

10.2 NO CONFORMIDAD Y
ACCION CORRECTIVA
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte