Está en la página 1de 3

Mi experiencia frente al ahorro, inversión y financiación

Juan Esteban Martínez López.

CC. 1.094.974.404

Universidad del Quindío

Notas del Autor

Johanna Marcela Álzate, Facultad de Ciencias Agroindustriales, Universidad del Quindío


Programa de Zootecnia, Educación Financiera.
Abril 2 de 2021
Armenia, Quindío.
Caso.
En el siguiente caso se estima como una entidad financiera vigilada afecta a uno de sus

consumidores, el cual solicita transparencia e información verídica de sus cuentas pendientes,

además este ha realizado varias quejas y reclamos, y no ha tenido respuestas a su solicitud en

ningún momento. Lo alarmante del caso es que el afectado no conoce la ley que lo ampara, ya

que se evidencia en el caso expuesto que la entidad financiera está incurriendo en faltas que

afectan directamente al consumidor, como lo expone la ley 1328 de 2009, la cual, en Título I. del

régimen de protección al consumidor financiero, nos permite evidenciar en el capítulo I,

aspectos generales, Articulo3º principios, que las entidades financieras deben suministrar

transparencia e información cierta, suficiente y oportuna, a los consumidores y también en el

mismo articulo se expresa que las entidades tienen la responsabilidad de atender eficiente y

debidamente las quejas y los reclamos con los plazos y condiciones previstas.

Dado este caso nos permite percibir de una manera correcta la importancia de conocer la ley de

1328 de 2009, ya que, si el consumidor se ve afectado por la entidad financiera y conoce de

antemano los deberes y obligaciones de la entidad, este podrá actuar adecuadamente, primero

como un consumidor responsable implementando prácticas de protección propia como se

estipula en el capitulo II, derechos y obligaciones, artículo 6º y también como acudir al defensor

del consumidor financiero, el capítulo VI, defensoría del consumidor financiero, la cual tiene

como deber velar por la protección del consumidor.

 Ahorro: guardar dinero a corto o largo plazo, con el fin de obtener un beneficio mayor.

Su diferencia radica en que el dinero es destinado para disponer de el en un futuro y

puede generar interés.


Ejemplo: Un estudiante de zootecnia, deposita una cuota mensual, en el banco para sus

semestres a futuro o gastos imprevistos que se le presenten a medida que avanza en el programa.

 Inversión: dedicar dinero para la obtención de algún beneficio. Su mayor diferencia

radica en que el dinero se utiliza para obtener de la mayor rentabilidad, renunciando a el

para incrementar su valor.

Ejemplo: Un estudiante de zootecnia tiene ahorrado 30 millones de pesos colombianos, los

cuales va a invertir en un proyecto de ganadería sostenible rentable con el objetivó de obtener en

un año 60 millones de pesos.

 Financiación: Aportar dinero para algún proyecto, es decir que es una deuda, lo que

genera la devolución del capital y también maneja tasa de interés.

Ejemplo: Un estudiante de zootecnia solicitad una financiación a corto plazo con una entidad

bancaria con el fin de terminar su último semestre de especialización en producción equina.

Webgrafía

derechos de autor reservados. (s. f.). Ley 1328 de 2009. secretariasenado.gov.co. Recuperado 30

de marzo de 2021, de

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1328_2009.html

También podría gustarte