Está en la página 1de 4

ALIAGA MEDINA, Carmen Gianina.

X CICLO – DERECHO DE SUCESIONES.


CUADROS REFERIDOS A LAS LECTURAS DE LOS DOCTORS: BARBERIS Y LANDA, SOBRE ESTADO CONSTITUCIONAL Y LA CONSTITUCIONALIZACIÓN
DEL DERECHO

CONSTITUCIONALISMO

Durante el siglo XVIII es


En el siglo XVI se impone que se dan las En cuanto al siglo XX, el En el año 2000 se
la doctrina Constituciones Rígidas y suceso importante de indicaba que toda
garantistas. En el Siglo XIX al doctrina
IUSPOSITIVISTA de la este siglo es que se da la expresión con
Mientras que el termino se allanaba al terreno de
soberanía, lo que reducción del terminación “ismo” oscila
Constitutionalism se sigue los grandes totalitarismos
implicaba el mandato del IUSPOSITIVISMO AL entre dos fenómenos
Rey vinculando a una TOTALITARISMO sociales y doctrinales.
tradición institucionalista
y doctrinal.
ALIAGA MEDINA, Carmen Gianina.
X CICLO – DERECHO DE SUCESIONES.
CUADROS REFERIDOS A LAS LECTURAS DE LOS DOCTORS: BARBERIS Y LANDA, SOBRE ESTADO CONSTITUCIONAL Y LA CONSTITUCIONALIZACIÓN
DEL DERECHO

Con las constituciones de 1826, 1828,


1834, 1837, 1839, 1856 y 1860, es
En el año 1821 año en el que se da la Con la Constitución de 1823 se decir durante los siglos XIX y XX es
Independencia del Perú, es que nace el establecen los siguientes principios: que el constitucionalismo surge como
término o noción contemporánea de * Separación de poderes y una nueva forma de gobierno, las
Constitución * Protección de Derechos. constituciones ya mencionadas se
conciben comocódigo político antes
que jurídico.

Medinate la Constitución de 1979 , se


En 1993 se genera una nueva
Con las Constituciones de 1920 y la de busca establecer una mayor expresión
Cosntitución la cual deja de ser una
1933, es que se busca establecer el democrática, pero partir de la década
pálida sombra de la constitucipon de
reconocimiento de derechos a los de los 80´s se produjeron cambios
1979, teniendo en cuenta que el
nuevos grupos sociales, esto con el fin históricos contemporáneos,
presidencialismo se tomó como una
de dar eñ bienestar al estado. produciedo esto crisis nacionales
forma de modernización autoritaria.
como el terrorismo y la hiperinflación.

Y finalmente en el año 2000 se puede hablar ya de una


recuperación de la democracia, ya que a partir de este año el
Tribunal Constitucional otorga fuerza democrática a la
constitución, reconstruyendo la legitimidad democrática y el
fortalecimiento del estado de Derecho del Perú.
ALIAGA MEDINA, Carmen Gianina.
X CICLO – DERECHO DE SUCESIONES.
CUADROS REFERIDOS A LAS LECTURAS DE LOS DOCTORS: BARBERIS Y LANDA, SOBRE ESTADO CONSTITUCIONAL Y LA CONSTITUCIONALIZACIÓN
DEL DERECHO
CONSTITUCIONALISMO EN EL PERÚ

CARACTERÍSTICAS

 Se considera al Constitucionalismo como una tradición tanto institucional como doctrinaria, se toma en cuenta una
declaración jurídica de poder.
 Se hace referenca al constitucionalismo como la transición de la dmocracia parlamentaria a al democracia constitucional.
 En Italia el constitucionalismo indica un mix de instituciones y doctrinas, de teorías y prácticas de la limitación de poder.
 Al ser el New Constitutionalism una corriente del aparee como un concepto on line, haciendo reforma a los desarrollos europeos y
globales del constitutionalism norteamericano.
 El New Constitutionalism tiene aspectos distintivos como:
o El recurso sistemático de los derechos que abarrotan cosntituciones estatales y democráticas internacionales.
o La judicialización
o Y la difusión supranacional.
 El New Constitutionalism es una filosofía del derecho ulterior al IUS NATURALISMO y al IUS POSITIVISMO.
 Tiene dos fuentes principales uan doctrinal y una institucional.
 El constitucionalismo surge como una nueva forma de gobierno, para luego ve en el un instrumento de gobierno necesario.
 En cuanto a los códigos civil y penal, estos constituyen las normas de los derechos de los ciudadanos.
 Las cosntituciones se consideran como códigos políticos, antes que jurídicos
 Dentro del constitucinalismo se da reconocimiento a los nuevos grupos socales.
 Las tesis característcas de New Constitutionalism son las siguientes:
o La tesis de la conexión entre el derecho y la morl.
o La distinción entre regla y principios.
o Distinció entre deducción y ponderación
 EL New Constitutionalism en la mayoría de casos se presenta como la teoría del derecho del Estado Constitucional.
 Tiene su propio lenguaje.
 Tiene dos virtudes y un defecto; en cuanto a las virtudes:
o La primera virtud es el mundo occidental siempre ha estado dividido entre dos tradiciones y culturas iuspolíticas; el
constitucionalismo anglosajón y el iuspositivismo continental.
ALIAGA MEDINA, Carmen Gianina.
X CICLO – DERECHO DE SUCESIONES.
CUADROS REFERIDOS A LAS LECTURAS DE LOS DOCTORS: BARBERIS Y LANDA, SOBRE ESTADO CONSTITUCIONAL Y LA CONSTITUCIONALIZACIÓN
DEL DERECHO
o La segunda virtud es que el poder iuspolítico supremo, es decir la soberanía no podía ser limitada jurídicamente.
o En cuanto al defecto es la reductio ad Hitlerum.

También podría gustarte