Está en la página 1de 5

 ¿Utiliza algún tipo de ejercicio de respiración en

el canto?
 Si utilizo uno donde inhalo aire lo son tengo por
unos segundos y luego lo exhalo lentamente dejo
salir el aire por la boca.
 ¿Qué ejercicio básico de respiración conoce
aparte de los ejemplos del video?
 Otros ejercicios que conozco son:

 Exhalaciones cortas

Al realizar este ejercicio tendrás más claro cuál es el papel de


diafragma y habrás adquirido una respiración completa. Ahora
bien, coloca tus manos en la cintura con los dedos hacia atrás
para que puedas sentir como trabajan tus músculos, toma aire y
exhala con “s”, recuerda que con exhalaciones cortas. Después,
haz lo mismo, pero, esta vez, exhalando con “sh”, como el sonido
que emites cuando callas a alguien. Finalmente, sacarás aire con
la boca en forma de “fu”. Con cada una de estas variaciones
aprenderás a manejar distintas presiones de aire.
 Exhalaciones largas

Luego de que hagas 4 exhalaciones cortas, la quinta será


larga. Toma aire y trata de sacarlo con mucha presión,
ayúdate con las manos para que puedas sentir la velocidad
con la que se expulsa el aire.

 Respiración de fuego
Este ejercicio te ayudará a saber dónde está tu diafragma y cómo se
mueve, además de limpiar tu nariz y exhalar todo el aire. Hay que
trabajar la presión de la exhalación por la nariz, para esto, toma aire y
exhala con la nariz, como cuando te la suenas; lo tienes que hacer
pausadamente e intentar sacar todo el aire por tu nariz. Sólo
concéntrate en sacarlo, la inhalación viene sola. Repítelo 5 veces,
pero ten cuidado de no marearte. Con este ejercicio, sentirás unas
contracciones en tu abdomen, ese es el trabajo que hace el diafragma.

 Respiración de fuego con brazos

Esta técnica es exactamente igual que la anterior, pero, ahora, usarás


tus brazos. Al momento en el que inhales, alza tus brazos, extiéndelos
bien. Al exhalar por la nariz, bájalos con fuerza y velocidad hasta
doblar los codos y cerrar los puños. Puedes hacer 5 repeticiones,
siempre y cuando tus brazos no se cansen y no te marees. Además de
los beneficios del ejercicio anterior, con esta técnica tendrás una
respiración completa, aun cuando tus brazos estén arriba, ya que
recirculará todo el aire residual que se encuentra en tus pulmones.

 Practica la respiración combinada

Cuando cantes, intenta inhalar por la nariz y por la boca, ya que, si


sólo inhalas por la nariz, se te dificultará tomar el aire suficiente. Del
mismo modo, si sólo respiras por la boca, secarás tus cuerdas vocales
y las forzarás, esto puede afectar la calidad del sonido que tu voz
produce. Por esta razón, es importante que practique respirar tanto por
la boca como por la nariz mientras cantas.
 Siempre calienta antes de cantar

Recuerda que es fundamental calentar tus cuerdas vocales antes de


comenzar a cantar. De esta manera, no fuerzas tu voz, y te aseguras
de que tus cuerdas vocales y tu diafragma puedan producir el sonido
que se necesita al cantar. Una buena forma de calentar las cuerdas
vocales es canturrear o decir algunos trabalenguas .

¿Cree que es importante desarrollar ejercicios de respiración


para el canto?
Claro que es muy importante ya que al cantar se necesita ver
tomado la cantidad de aire suficiente al cantar se necesita
practicar ejercicios de respiración ya que al momento de
ejecutar o entonar una canción ya realizado los ejercicios de
respiración al cantar, se escuchara mucho mejor y no tendrá
algún inconveniente con la respiración puesto que se practicó
el ejercicio antes del canto.
¿Para qué es necesario la fase de retención de aire antes de
la respiración?
R/es necesario para preparar el cierre de las cuerdas vocales
y estar en posición activa para la fonación.

¿Por qué es importante el control de la respiración?


R/ es importante para controlar con precisión el flujo de aire

¿Qué ejercicios son los mas importantes para el control y el


apoyo de la respiración?
R/ los ejercicios mas importantes son los de inspiración y
respiración nasal-abdominal

MI RUTINA DE EJERCICIOS VOCALES

RUTINA DE EJERCICIOS EJERCICIOS DE PREPARACION DE LA VOZ

Ejercicios de relajación Rotación de cabeza, estiramiento de cuello

Ejercicios de respiración Respiración abdominal

Ejercicios de apoyo y control Respiración costo-abdominal

Ejercicios de resonancia Limpieza de fosas nasales mediante


inspiración
Ejercicios de proyección de sonido Ejercicios con frases

Ejercicios de fonación o emisión de Ejercitación del diafragma


sonidos

También podría gustarte