Está en la página 1de 7

Actividades a desarrollar

1.1. Del texto de Marin, M & Martínez, R (2012) Introducción a la psicología social, Cap. 3 –
Percepción social y atribución causal (pags. 59 – 82): Conteste las siguientes preguntas:

1.1.1. Describa los procesos selectivo y activo en la percepción de las personas

Es un proceso selectivo porque las personas no registran indiscriminadamente los estímulos


procedentes del exterior, sino que atienden a algunos aspectos de los mismos y pasan por alto
otros (Taylor et al., 1989). Esto es debido a dos motivos fundamentales: el primero es que sería
imposible recoger el enorme caudal de información que inunda a los sentidos, y el segundo es que
no toda la información estimular tiene el mismo grado de importancia para las personas (Bruner,
Shapiro y Tagiuri, 1958). En virtud del carácter activo, las personas elaboran la información
adquirida para generar estructuras cognitivas que les permitan ser proactivas —no meramente
reactivas— frente a la información obtenida, lo que quiere decir que, cuando se produce su
llegada, las personas ya tienen una idea aproximada acerca de ella, lo que facilita su asimilación y
manejo.

1.1.2. Comparta en un cuadro sinóptico las relaciones de los dos modelos de integración de la
información cuando nos estamos formando la primera impresión de una persona (modelos de
tendencia relacional y de combinación lineal).

Se pueden inferir nuevos rasgos que


permitan reducir las
Elementos informativosElsecambio de significado para la
contradicciones.
integración
combinan entre sí para formar ocurre en primer
Tendenciay Relacional.
Modelos de tendencia relacional de una Gestalt lugar en la dimensión
combinación lineal descriptiva y luego en la
evolutiva

Modelo promedio: la impresión final


Presuponen que los elementos resultante seríade
Modelo lasuma:
mediaLaaritmética
impresióndefinal
los
De forma que la impresión resultante
informativos rasgos estímulos no valores de cada uno
es el resultado de los
de de rasgos por
la suma de los
es fruto de la combinación aditiva
Combinación Lineal. cambian de significado sialgunas
no que se separado.
propiedades del estímulo. de los rasgos por
valores de cada uno
combinan entre sí separado.
1.1.3. En la percepción de la personalidad podemos cometer errores perceptivos. Descríba cada
uno de esos errores.

El efecto halo: consiste en presuponer algunas características en las personas a partir de otra que
ya conocemos. Es decir, realizamos un juicio previo a partir del cual generalizamos el resto de
características. Si lo pensamos bien este tipo de sesgo es algo que aplicamos muy a menudo casi
sin darnos cuenta. Lo hacemos cuando vemos, por ejemplo, a alguien atractivo y asumimos (de
forma inconsciente) que también su personalidad nos resultará igual de agradable.

La analogía proyectiva: se produce cuando tendemos a percibir como semejantes a dos personas
parecidas en algún aspecto concreto, aunque estos rasgos no estén contrastados.

Los estereotipos: tendencia a percibir a una persona basándose en rasgos que caracterizan a un
determinado grupo social.

Teorías implícitas de la personalidad: creencias que cada uno de nosotros tiene acerca del ser
humano en general, especialmente en relación con la frecuencia y variabilidad de un determinado
rasgo de personalidad.

1.1.4. Describa con argumentos sólidos, los tres polos de interacción que influyen en la
percepción de las personas.

tres polos de la interacción, en concreto el perceptor, la persona percibida y el contenido de la


percepción.

Respecto al perceptor destacamos en primer lugar las metas, objetivos o motivaciones que posee,
las metas que una persona tiene al percibir a otro modela el procesamiento de la información y el
tipo de información que busca por ende las metas que una persona tiene al percibir a otro modela
el procesamiento de la información y el tipo de información que busca.

Variables asociadas a la persona percibida, el elemento crucial que influye es el "manejo de la


impresión": El estímulo perceptivo intenta regular y controlar (consciente o inconscientemente) la
información que presenta al perceptor, especialmente en lo referente a sí mismo, el manejo de
impresión es una consecuencia de la percepción social: dado que los demás se forman
impresiones nuestras, intentamos influir en esa impresión en la dirección adecuada.

el contenido de la percepción es tener en cuenta estas variables, ya que tanto la forma de


interactuar como de percibir varía en función de los objetivos y de la situación, nos de los primeros
seria Efectos de orden de presentación de la información. Estos efectos tienen un carácter muy
intuitivo. Tratamos de averiguar en qué medida influye el que un rasgo aparezca al principio o al
final de la serie de características que describen a la persona en el proceso perceptivo en estos
encontramos

Efecto primacía: según éste, la información que recibimos en primer lugar dominará la percepción.

Efecto recencia: la última información recibida dominará la percepción. Se presenta cuando la


información reciente es más viva y fácil de recordar y cuando se pide recordar toda la información
o justificar nuestra impresión.

El Tono evaluativo de los elementos de la información: la información negativa tiene un peso


mayor en nuestras percepciones que la positiva, de forma que una primera impresión negativa es
mucho más difícil de modificar que una primera impresión positiva.

información única y redundante: la información única tiene un peso mayor que la redundante, la
inusual o la contradictoria, cualquier estímulo vivido como preponderante en una determinada
situación organizará a todos los estímulos, siendo la causa de los comportamientos de los demás.

Contenido de la información: en la interacción las personas nos centramos más en la apariencia


física, en la conducta, en los rasgos de personalidad, en las relaciones, en el contexto y en los
objetivos.

Carácter ambiguo de la información: los rasgos ambiguos tienen menor impacto que los claros,
pues éstos son más visibles, más fáciles de confirmar y más concretos

1.1.5. Explique cada una de las teorías que explican como se produce la causalidad

Teoría de la inferencia correspondiente de Jones y Davis

La teoría de la atribución de Edward E. Jones y Keith Davis fue propuesta en 1965. El concepto
central de este modelo es el de "inferencia correspondiente", que se refiere a la generalización
que hacemos sobre el comportamiento que tendrán otras personas en el futuro en función de
cómo hemos explicado su conducta previa.

Fundamentalmente, Jones y Davis plantearon que hacemos inferencias correspondientes cuando


creemos que determinadas conductas de una persona se deben a su forma de ser. Para hacer
estas atribuciones, en primer lugar, es necesario que podamos afirmar que la persona tenía la
intención y la capacidad de llevar a cabo la acción.

Una vez hecha la atribución de intención habrá una mayor probabilidad de que hagamos además
una atribución disposicional si la conducta evaluada tiene efectos no comunes con otros
comportamientos que podrían haberse dado, si está mal vista socialmente, si afecta de forma
intensa al actor (relevancia hedónica) y si va dirigida a quien hace la atribución (personalismo).

Harold Kelley formuló en 1967 una teoría que distingue entre las atribuciones causales basadas en
una sola observación de conducta y las que se fundan en observaciones múltiples.

Según Kelley, si sólo hemos hecho una observación la atribución se realiza en función de la
configuración de las posibles causas de la conducta. Para esto usamos los esquemas causales,
creencias sobre los tipos de causas que provocan determinados efectos.
Destacan el esquema de las causas suficientes múltiples, que se aplica cuando un efecto puede
deberse a una de entre varias causas posibles, y el de las causas necesarias múltiples, según el cual
varias causas deben concurrir para que se produzca un efecto. El primero de estos esquemas suele
aplicarse a eventos habituales y el segundo a otros más infrecuentes.

1.2. Del texto de Sabucedo, J. M. & Morales J. F. (2015) Psicología Social, Cap. 7 – Actitudes:
concepto, estructura y medición (pags. 117–136): Diseñe un cuadro sinóptico donde incluya los
conceptos abordados en el capítulo.

Función general adaptativa promover la aproximación


hacia estimulo gratificantes y evitar estímulos aversivos.

Función de organización del conocimiento se recuerda


Guían el comportamiento mejor aquella información que es consonante con las
Funciones y las decisiones de las actitudes que se tienen.
personas
Función de expresión de valores las personas se pueden
definir a sí mismas en función de los que les gusta

Explicitas Procedimiento en el que una persona manifiesta explícitamente su


evaluación hacia un determinado objeto
Actitudes
implícitas Se miden las actitudes en función de la velocidad con la que viene a
la mente

Actitudes Modelo unitario


Argumenta que las actitudes vienen a la mente de manera
espontánea.
Modelos Modelo Dual La persona puede tener dos actitudes diferentes hacia un
mismo objeto de actitud.
Modelo metacognitivo
Un mismo objeto de actitud puede tener una asociación
evolutiva en la memoria positiva negativa

Accesibilidad
Fuerza de a las actitudes Indicadores subjetivos destacados
Persistencia o estabilidad, resistencia
al cambio procesamiento de la
información

Medidas de las actitudes Procedimiento Instrumento con Procedimiento indirecto


directo, escalas formatos de
de acuerdo Procedimientos basados en
objetivos
latencias de respuestas
1.3. Del texto de Marin, M & Martínez, R (2012) Introducción a la psicología social, Cap. 5 –
Relaciones intergrupales: estereotipos, prejuicios y discriminación (Pags. 97 – 111) Elabore un
mapa conceptual donde incluya todos los conceptos trabajados.

Link de mapa: http://www.xmind.net/m/F7zjzA

1.4. Del texto de Vergara, M. (2008) La naturaleza de las representaciones sociales. (Pags. 55 –
80) conteste las siguientes preguntas:

1.4.1. Desde el punto de vista metodológico explique con argumentos las dos grandes vertientes
en el estudio de las Representaciones Sociales.

RTA/: vertiente procesual o cualitativa: Esta vertiente es cercana al interaccionismo simbólico


procesual de la escuela de Chicago, interesada más en el aspecto constituyente de las
representaciones que en el aspecto constituido. Se centra en los procesos cognitivos o mentales
de carácter individual y en los procesos de interacción en un contexto social.

Pone su atención en el examen de la actividad de reinterpretación continua que emerge del


proceso de elaboración de las representaciones, y considera el espacio de interacción como su
objeto de estudio. El proceso de elaboración está en el devenir social más que en los mecanismos
cognitivos.

Vertiente estructural: pretende la cuantificación de los sentidos y del sentir de los actores a través
del nodo central, teoría que propone Jean Claude Abric (2001), esta comprensión nos permite
evaluar el arraigo de las personas a los grupos sociales que tan convencidos y que tanta admite la
cohesión de los grupos como para prever ciertos comportamientos.

1.4.2. Las representaciones sociales se generan a través de procesos comunicativos particulares


denominados “la objetivación y el anclaje”; explique con detalle cada uno de estos dos
conceptos y de ejemplos.

La objetivación es la trasformación de conceptos abstractos o extraños en experiencias y


materializaciones concretas. Por Ejemplo, el SIDA se materializa en la homosexualidad, los locos en
el manicomio y la salud en la clínica. Es así como Foucault (1978, 1979, 2000) muestra como la
base de su investigación sobre la locura y la aparición de una psicología, sobre la enfermedad y el
nacimiento de una medicina clínica, sobre las ciencias de la vida, del lenguaje y de la economía, ha
sido la puesta en escena de una reconstrucción histórica y antropológica que ha permitido mostrar
la aparición de algunos fenómenos sociales. La objetivación comprende la trasformación icónica y
la naturalización.

El anclaje integración cognoscitiva del objeto, representado dentro del sistema de pensamiento
grupal preexistente. Implica la incorporación de lo desconocido en un sistema de categorías y
especificaciones conocidas. El anclaje permite la inserción del objeto de representación en un
cuadro de referencias ya dominado a instrumenta el objeto representado.
El anclaje tiene cuatro dimensiones: la primera consiste en la inserción en un cuadro de referencia
conocido y preexistente, se trata de amortiguar el impacto de lo nuevo, insertándolo en lo
conocido. La segunda dimensión del anclaje es la instrumentalización social del objeto
representado, es decir, la representación social sirve a unos fines ya que se vuelve instrumento de
comunicación y de comprensión mutua, que permite a los miembros de un grupo disponer de un
mismo lenguaje para comprender los eventos, las personas y los otros grupos. Tercero, la
representación social guarda relación con las funciones de clasificación y de discriminación, que
permite ordenar el entorno en unidades significativas y facilitar así su comprensión. Cuarto, la
representación social guarda relación con los procesos de categorización social, es decir, con la
autoidentificación como miembro de un grupo, la inversa, identifica quienes no son miembros del
grupo.

Estos procesos de objetivación y anclaje no son meras degradaciones cognoscitivas informaciones,


sino procesos de conocimientos dirigidos por un metasistema cognoscitivo o sistema socio –
cognoscitivo en el que se insertan los sujetos.

1.4.3. Describa la Organización que tiene una Representación social y explique cada uno de sus
componentes.

RTA/: modo central: es el sistema que da significado a la representación social y está constituido
por aquellos elementos que son importantes no solo cuantitativamente, sino cualitativamente.
Está ligado a los eventos históricos, sociológicos e ideológicos del grupo; se caracteriza por su
estabilidad, rigidez y continuidad, lo que permite la permanencia de la representación.

Sistema periférico: se caracteriza porque está determinado por la historia individual de las
personas, por sus experiencias particulares. Esto hace que los elementos sean más influidos por el
contexto social inmediato en el que los sujetos se desenvuelven y han de expresarse.

1.4.4. ¿Cuáles son los tipos de transformación que puede tener una Representación Social?
Explíquelas.

Transformación resistente: ocurre cuando las practicas nuevas y contradictorias con la


representación pueden ser integradas por el sistema periférico y tratadas mediante
interpretaciones, justificaciones, racionalizaciones o referencias a normas externas a la
representación.

Transformación progresiva: ocurre cuando las nuevas prácticas no son totalmente contradictorias
a la representación, por lo cual esta transforma sin cuestionamiento esencial el nodo central,
aunque al enriquecerse y fusionarse este con los nuevos elementos, genera un nuevo nodo
central, es decir, una representación social distinta de la anterior.
Transformación grupal: tiene lugar cuando las nuevas prácticas, percibidas como permanentes e
irreversibles, actúan directamente sobre el nodo central sin dar posibilidad de actuar a los
mecanismos de defensa, por lo que producen el cambio radical en la representación.

2. Para el desarrollo del trabajo colaborativo, vamos a necesitar la aplicación de todo el


conocimiento obtenido durante esta segunda fase. Específicamente vamos a retomar el capítulo 7
del texto de Sabucedo & Morales, capítulo 7. El ejercicio a realizar consiste en medir cuál es la
actitud que tienen las personas hacia la Protesta social. Para ello vamos a construir un instrumento
que nos permita dicha medición. Vamos a utilizar como instrumento de medida una escala de
acuerdo, la escala Likert (pags. 132 y 133).

2.1. Para construir la escala se hace necesario, en primer lugar, definir que es una “protesta
social”. Entre todos los integrantes del grupo investigarán en diversas fuentes que es “protesta
social” y compartirán sus resultados en el foro colaborativo. A continuación, van a describir una
persona que manifieste una actitud positiva hacia la protesta social:

Es un medio legítimo para la reivindicación de derechos de cualquier índole, que se encuentra


constitucional y legalmente protegido. El derecho a la protesta social se ha entendido como el
conjunto de derechos fundamentales de: Asociación o reunión pacifica; Libertad de expresión, y
Huelga y otras garantías relacionadas, en la ejecución de circunstancias específicas de tiempo,
modo y lugar. Cuando se habla de protesta social, se presenta siempre una dicotomía entre la
protección de este derecho y la necesidad de garantizar la seguridad ciudadana y el orden
constitucional, que eventualmente podrían verse afectados en su ejercicio.

También podría gustarte