Está en la página 1de 26

9

[EDUCACIÓN ARTÍSTICA
C.E.B.

SÉPTIMO GRADO]
Educació n Artística Séptimo grado

CONTENIDOS
PERIODO BLOQUE ESTÁNDAR COMCEPTUALES Y METODOLOGÍA PROCESOS Y ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
ACTITUDINALES

I BLOQUE Interpretan -Niveles de Humanos EN EL AULA


PARCIAL diversos
1 tipos de
análisis de la - Diferencian distintas técnicas Maestra
PLASTICA imágenes. imagen.- -ilustraciones bidimensionales: dibujo, grabado, pintura, Alumnos -Elaboración de
Técnico material. collage, tapices, etc. Otros que glosario básico
- Formal.
- Temático.
se dieran -escribe
-exposición según la ejemplos 5 de
-Diferencian diversas técnicas necesidad imágenes
tridimensionales: escultura, bidimensionales

-Participación construcciones, etc. -Hacen en su


cuaderno
dibujos icónicos
MATERIALES
-Investigan en el entorno diferentes -Hacen en sus
formas que adopta la imagen: icónica, Cuaderno cuadernos
-Trabajo en grupo abstracta, simbólica. Lápiz dibujos
Pizarra simbólicos
Marcador
Masking -Pegan en sus
-Identifican en imágenes del entorno, los Imágenes cuadernos
-Ejemplificación elementos básicos de la comunicación Tijera imágenes sobre
Regla colores simbología e
plástica y visual: punto, línea, contorno, Revistas iconos
dirección, tono, color, textura, dimensión, periódicas recortados de
escala, movimiento. Pegamento periódicos o
revistas.

-Investigación -Hacen
Diferencian diversos aspectos temáticos ejemplos de los
elementos de la
de la imagen: figura humana, retrato,
imagen visual.
paisajes, naturaleza muerta. Tema
religioso, mitológico, histórico. -Realizan
-Experimentación
Ilustraciones de la literatura juvenil. actividad de
reforzamiento

Prof. Miriam Gutiérrez


Educació n Artística Séptimo grado

de
conocimientos
-Investigan señales creadas por el hombre página 39 del
-Signos y en la naturaleza y en la comunidad: signos libro de
símbolos en la de orientación espacial y otros. Educación
Artística de
comunicación séptimo grado.-
visual.- -Investigan y analizan códigos de
diferentes épocas y culturas.
-Realizar
actividad de la
-Reconocen símbolos y signos de pag. 48 del libro
comunicación de educación
visuales actuales: mapas, logotipos, artística de
séptimo grado.-
marcas

En casa
-Valoración de las
-Analizan y valoran críticamente la función
imágenes e -Recorta de
de la imagen en los medios de periódico o
interés por comunicación. revista
analizar los imágenes de
elementos en su -Investigan y valoran el papel relevante de
símbolos e
iconos.-
composición.- la imagen en el vivir cotidiano y lo
representan en un mural plástico.
-Pega en su
cuaderno
-Tendencia a usar imágenes de
imágenes para -Seleccionan, en equipos, diversas retratos, figuras
expresar imágenes (escudos, postales, afiches, humanas, de
arte religioso,
sentimientos, fotografías, etc) y las emplean para arte mitológico
vivencias e ideas ambientar espacios individuales y de
o para reflejar la grupo.
-Realiza tarea
realidad.- de investigación
pag. 34,35,

Prof. Miriam Gutiérrez


Educació n Artística Séptimo grado

-Realiza trabajo
Expresan y -Realizan diversas composiciones practico de la
comunican
-Los pasos del pagina 36 del
sus proceso de plásticas bi y tridimensionales (dibujo, libro de
ideas y elaboración pintura, collage, cerámica, etc.), siguiendo educación
artística.-
sentimientos plásticas fijas. el siguiente proceso de elaboración.
a través
de diversos
materiales,
-Seleccionan una idea clara y concisa de -Resuelve
instrumentos lo que quieren expresar. ejercicio de
investigación de
y técnicas la pagina 45 del
plásticas. -Realizan un boceto, siguiendo las libro de
indicaciones de la/del docente. educación
artística.-

-Establecen un plan de trabajo en el que


secuencian las diferentes tareas -Hace trabajo
practico de la
necesarias para su elaboración.
pagina 58 del
libro de
educación
artística.-

-Elementos Reconocen, en una muestra de imágenes


formales de la presentada por el/la docente, diferentes EVALUACION
imagen fija.- planos (plano general; plano medio,
Aplicación de
primer plano y plano detalle). dos pruebas de
evaluación de
Crean una secuencia de los diferentes conocimiento
planos de una imagen dada, utilizando un de 15% cada
una.-
visor fabricado en el aula.

Elaboran, utilizando distintas técnicas,


composiciones plásticas teniendo en
cuenta los diferentes planos.

Reconocen, en un comic, diferentes


enfoques de la imagen (picado,
contrapicado, escorzo, etc.) y comentan

Prof. Miriam Gutiérrez


Educació n Artística Séptimo grado

sus características principales.

Establecen diferentes enfoques de la


figura humana a través de un visor y los
representan plásticamente utilizando
distintas técnicas.

Humanos EN EL AULA

Prof. Miriam Gutiérrez


Educació n Artística Séptimo grado

Maestra
-Glosario básico
-Breve reseña -Cantan Caracterizan las primeras formas del Alumnos
II Conocen el
BLOQUE origen y sobre el origen y sonido en la naturaleza y su Otros que -Realiza actv.
PARCIAL
2 evolución la evolución en -percusión transformación a través del tiempo. se dieran Página 64 del
de la libro de
MUSICA los periodos según la educación
música. Diferencian auditivamente músicas de los
primitivos necesidad artística de
antiguos y Entonación distintos períodos, en una selección de séptimo grado.
obras musicales.
medios.-
--Realiza guía de
reforzamiento
Escritura MATERIALES
de la página 69
del libro de
Cuaderno educación
Lápiz artística.-
ilustraciones Pizarra
Conocen los Marcador
-Audiciones Identifican los ritmos y melodías más
ritmos y Masking -Hacen
melodías
musicales.- conocidos de la música hondureña: xique, Imágenes actividad de la
de la música -exposición punta y otros, en una muestra de Tijera página 76 del
Regla colores
hondureña. canciones propuesta por el/la Revistas
libro de
educación
docente. periódicos artística.-
-Participación Pegamento
Bailan, de forma improvisada, los -Dibuja las
notas y figuras
diferentes ritmos y melodías, y comentan musicales en su
sus diferencias. cuaderno

-Trabajo en grupo
Relacionan los ritmos y melodías -Hace actividad
de la página 87
identificados con otros ritmos conocidos. del libro.-

Organizar en el centro escolar un baile o -Resuelve


Valoración de la -Ejemplificación danzas con una selección de música
actividad de la
página 93 del
música hondureña. libro de
hondureña- educación
artística
Cantan canciones folklóricas o
contemporáneas con acompañamiento -Copia en su
-Investigación musical en vivo o pista musical. cuaderno
canciones

Prof. Miriam Gutiérrez


Educació n Artística Séptimo grado

folklóricas
hondureñas y
las interpreta.-
-Tendencia a Relacionan verbalmente los ritmos y 5 canciones.-
utilizar la música -Experimentación melodías escuchados con imágenes,
para expresar sentimientos, vivencias e ideas propias o
sentimientos sugeridas.
EN CASA
vivencias e ideas.-
1.A través del
conocimiento
teórico de su
Conocen los -Elementos -Identifican en una audición musical, los cuaderno
componente musicales.- elabora
básicos de la elementos musicales: ritmo, melodía y resumen según
música. armonía. lo solicitado en
el libro pagina
64

2.-Recorta
imágenes de
Conocen y -Los signos Utilizan el pentagrama, clave de Sol, cifra instrumentos
musicales según
utilizan los musicales de compás y las notas musicales en lo solicitado de
signos sencillas frases musicales.
musicales básicos.- la pagina 98 del
libro de
básicos. artística.-

Identifican el nombre y duración de los 3.-investiga


sonidos por la forma de la figura y su dibujos de traje
situación en el pentagrama. típico de
Olancho

4.- Investiga el
nombre de
-Satisfacción por cinco grupos de
la creación de Crean sencillas frases musicales a partir danzas
sencillas frases de los signos musicales básicos. folklóricas de la
comunidad o el
musicales departamento.-
mediante los
signos musicales 5.-Realiza
actividad de la
básicos.- pagina 85 del

Prof. Miriam Gutiérrez


Educació n Artística Séptimo grado

libro de
Interpretan Sitúan los sonidos Sol-Mi-La en el educación
ejercicios artística.-
rítmico -Entonación pentagrama y entonan pequeñas frases
melódicos. musicales.
6.-Elabora un
instrumento
Memorizan sencillos ejercicios rítmico musical con
melódicos y los repiten con la entonación material
correcta. desechable.-

Interpretan
-Canto: Utilizan la voz de una manera correcta, ESCRITA
canciones Entonación ubicando la tonalidad adecuada a la
hondureñas colectiva tesitura de los niños y las niñas. 2 pruebas
con la escritas de 15%
técnica c/u
coral. Imitan los ejemplos melódicos que canta
el/la docente y procuran recordar con
exactitud la entonación propuesta.

Interpretan canciones hondureñas


(respondiendo a la multiculturalidad) al
unísono, canon a dos y tres grupos, con
acompañamiento o pista musical.

Interpretan melodías hondureñas


(respondiendo a la multiculturalidad)
atendiendo a los signos de dinámica y al
fraseo musical.

Interpretan melodías hondureñas


(respondiendo a la multiculturalidad) a dos
voces.

Prof. Miriam Gutiérrez


Educació n Artística Séptimo grado

-Los matices o Identifican visual y auditivamente los


signos de signos de matices o dinámica y cantan al
dinámica.- unísono canciones hondureñas tendiendo
a los mismos.

La canción Seleccionan canciones modernas


moderna en hondureñas; las aprenden e interpretan,
Honduras. acompañándose de coreografía.

Organizan un karaoke con canciones


modernas hondureñas.

Preparan en equipo canciones


hondureñas con canon a dos y tres grupos
y las representan en la fiesta del colegio.-

Preparan libremente canciones de su


gusto y las interpretan delante de sus
compañeros y compañeras.

Prof. Miriam Gutiérrez


Educació n Artística Séptimo grado

Interpretan -Conjunto Investigan en el entorno, instrumentos de


sencillas piezas percusión indeterminada y armónicos,
instrumentales
instrumental en
el colegio.- para crear el conjunto instrumental de la
escuela.

Fabrican instrumentos a partir de


materiales reciclables.

Clasifican los instrumentos y crean el


conjunto instrumental propio, a partir de
las posibilidades de la escuela.

Preparan, en equipos, un recital de


canciones hondureñas, empleando el
conjunto instrumental del centro escolar,
para presentarlo en algún evento cívico o
cultural.-

Imitan la forma de ejecución de la flauta


-La flauta dulce dulce siguiendo las técnicas que el/la
soprano.- profesor/a ofrecen.

Identifican en el pentagrama los sonidos


Si-La-Sol en forma progresiva hasta el Do
central y su octava (Do agudo).

Interpretan pequeñas frases musicales en


diferentes compases.
EN EL
Interpretan un repertorio seleccionado por Humanos
AULA
la/el docente con acompañamiento Maestra
armónico. Alumnos

Prof. Miriam Gutiérrez


Educació n Artística Séptimo grado

Otros que 1.-Realizan


actividad de la
-Imitación se dieran pagina 107 del
III
BLOQUE Dibujan en el espacio, utilizando según la libro de
PARCIAL
3 Expresan y -El cuerpo juega y diferentes partes del cuerpo, diversas necesidad Educación
Artística
DRAMATIZACI comunican se divierte -Dramatización figuras de diferente magnitud, ritmo e
mediante la intensidad.
ON expresión
2.-Hacen
corporal sus
sentimientos Imitan corporalmente diferentes objetos o coreografía
MATERIA según expuesto
e formas conocidas. página 109
ideas. LES
-Memorización Representan corporalmente situaciones Cuaderno 3.-Realiza
figuradas sugeridas por el/la docente: Lápiz actividad de la
volando, flotando, escalando, nadando, Pizarra página 112 y
etc. Marcador 113
Masking
Imágenes 4.-resuelve sopa
ilustraciones Mantienen, por parejas, un diálogo Tijera de letras pagina
corporal a través de un objeto mediador Regla colores 118
Revistas
(globo, pelota, etc). periódicos 5.-Hacen
-exposición Pegamento actividad pág.
Bailan de forma libre e improvisada 121
diferentes ritmos seleccionados por el/la
6.-Realiza
-Participación docente. actividad de la
pagina 124
Crean corporalmente en equipo, objetos y
formas conocidas o imaginarias.
-Trabajo en grupo
Imitan corporalmente las propuestas
realizadas por compañeras/os que se van
alternando.
EN CASA
-Ejemplificación Imitan corporalmente los gestos y
1.-Resuelve
movimientos de diversos animales, glosario de pala
atendiendo al ritmo, la intensidad y la Bras
magnitud de los mismos. desconocidas.-

Prof. Miriam Gutiérrez


Educació n Artística Séptimo grado

-Resuelve guía
de repaso
-El cuerpo crea.- -Investigación Expresan corporalmente, acompañados
por música, diferentes situaciones con -confección de
gran poder evocativo: nacimiento de una una mascara
flor, un huracán, el vuelo de un ave, etc.
-Experimentación
Acompañan corporalmente sencillas
poesías, canciones o relatos breves. ESCRITA

APLICACIÓN DE
Expresan corporalmente los sentimientos DOS PRUEBAS
y/o ideas provocadas por imágenes con ESCRITAS DE
15% CADA
gran poder evocativo: amor, soledad, UNA.-
solidaridad, etc.
ilustraciones

-El cuerpo se -exposición Experimentan corporalmente, por parejas,


comunica. de forma libre y creativa, diversas formas
de saludo y despedida.
-Participación
Danzan diferentes ritmos musicales, en
pareja.

-Trabajo en grupo Dramatizan, en equipo, diversos


movimientos provocados por medios
naturales: las olas, el crecimiento de los
árboles, las cometas, etc.
-Ejemplificación
Crean sencillas expresiones corporales en
las que muestran cariño por alguna
persona, mascota u objeto, y las muestran
en el aula.
-Investigación

Prof. Miriam Gutiérrez


Educació n Artística Séptimo grado

Expresan corporalmente diferentes


mensajes (títulos de películas, palabras,
etc) para que el resto de los compañeros y
-Experimentación compañeras adivinen de qué se trata.

Conocen y Conocen la estructura del espacio


-El espacio y el
emplean las escénico (planos, ejes, etc), inducidos por
bases movimiento
la/el docente, y realizan individualmente y
expresivas escénico. en equipo, juegos de espacio escénico;
del
movimiento comentan la vivencia y sacan
escénico. conclusiones.

Experimentan las diferentes presencias


escénicas utilizando la estructura del
espacio escénico.

Exploran diferentes formas de movimiento


escénico, con la ayuda de la/del docente;
analizan los resultados y sacan
conclusiones.

Interpretan en pareja, situaciones


cotidianas habituales, mediante la palabra,
el gesto y el movimiento escénico.

Interés en
conocer las Preparan sencillos juegos dramáticos y
posibilidades realizan variaciones en el empleo del
expresivas del espacio y el movimiento escénicos;
espacio y el analizan los resultados y sacan
movimiento conclusiones.
escénicos,

Prof. Miriam Gutiérrez


Educació n Artística Séptimo grado

Expresan
Conocen diversas estructuras dramáticas,
mediante la -El juego orientados por el/la docente y las
dramatizació dramático practican en equipo.
n
sentimientos Crean e interpretan sencillos juegos
e
ideas y/o dramáticos basados en historias
reflejan su fantásticas.
visión de la
realidad. Improvisan a partir de un objeto dado,
diferentes aplicaciones del mismo que no
se corresponden con su uso habitual.

Interpretan en equipos una situación


dramática, variando los lugares
ecográficos y tiempos históricos.

Valoración y Interpretan noticias de interés social


respeto por el publicadas en diarios o en la televisión,
trabajo de variando la resolución del conflicto.
las compañeras
y compañeros.

􀁺 Interés en Observan atentamente las creaciones de


explorar nuevas las compañeras y compañeros y valoran
formas de los aspectos positivos de su
expresión interpretación.
dramática.

Prof. Miriam Gutiérrez


Educació n Artística Séptimo grado

Conocen y
utilizan la
-La obra teatral.-
técnica Seleccionan una obra teatral infantil
para publicada; la adaptación dramática de un
preparar cuento o un guion previamente creado.
obras de
teatro.
Realizan una lectura guiada siguiendo las
indicaciones del/de la docente, para la
total comprensión de la obra.

Crean diferentes equipos para las


diversas funciones a realizar (cuadro de
actores, equipo de caracterización,
escenografía, sonido, luminotecnia, etc.).

Elaboran un perfil con las características,


tanto físicas como sicológicas de los
personajes, y la/el docente los reparte con
criterios pedagógicos y democráticos.

Realizan en equipo, diversos diseños de


escenografía, siguiendo las indicaciones
del libreto, teniendo en cuenta las
posibilidades de espacio y los materiales
disponibles; los analizan y eligen con
criterio la mejor propuesta.

Ensayan la obra siguiendo las


indicaciones del movimiento escénico
sugeridas por la/el docente.

Preparan la caracterización de los


personajes (vestuario, maquillaje,
complementos, etc.) y elaboran la

Prof. Miriam Gutiérrez


Educació n Artística Séptimo grado

escenografía.
Seleccionan los efectos de sonido y la
música de acompañamiento y las
preparan.

Exploran las posibilidades de la luz para la


obra y preparan los materiales.

Realizan un ensayo general con todos los


elementos: escenografía, caracterización,
sonido y luz, etc.

Elaboran afiches y programas de mano


para publicitar la representación.

Realizan la representación en algún


evento escolar o de la comunidad y la
filman en video.

Visionan el video; analizan la actuación y


sacan conclusiones.-
Valoración del
trabajo en . Reflexionan, guiados por el/la docente,
equipo.- sobre las diferentes fases del proceso
sobre los diferentes trabajos de los
equipos.
􀁺
EN EL
AULA
Satisfacción por 1.- Hace
el trabajo bien Realizan, los diversos equipos, una actividad de la
autoevaluación en diferentes momentos Humanos pagina 127 del
realizado. libro de artística
del proceso. Maestra
Alumnos
Otros que 2.- copian
himno Nacional

Prof. Miriam Gutiérrez


Educació n Artística Séptimo grado

se dieran con todas sus


estrofas
según la
IV
PARCIAL -Imitación necesidad 3.- Hacen álbum
cívico
Conocen, 4.- Realiza
respetan y
BLOQUE valoran el
-Las artes -Dramatización actividad de la
pagina 139 del
4 patrimonio aplicadas en MATERIA libro de artística
multicultural Honduras.- LES
ARTE Y y
artístico de 5.- Hace
CULTURA Cuaderno
Honduras. Lápiz glosario básico
-Los símbolos -Memorización Pizarra
nacionales.- Marcador
Masking EN LA
Imágenes
Conocen, con la ayuda de la/del docente, Tijera
CASA
las diferentes Artes aplicadas de Regla colores
Revistas 1.- Realiza
ilustraciones Honduras: alfarería, talla de madera, periódicos actividad de la
construcción de instrumentos musicales, Pegamento pagina 139 del
tuno, jarcia, tusa, junco, semillas, etc. libro de
artística.-
-exposición
Relacionan las diferentes Artes aplicadas 2.- Realiza
con la región y/o cultura donde se actividad de la

-Participación desarrollan, y su significancia. pagina 143

Investigan en su entorno (familia, escuela, 3.-Realiza


museos, iglesia, etc.) diferentes objetos actividad de la
pagina 145 del
pertenecientes a las diversas Artes libro de
-Trabajo en grupo aplicadas, y organizan una exposición en artística.-
la escuela.
4.- Realiza
Invitan a artesanos/as para aprender y actividad de la
Participan -Ejemplificación
presencial y practicar algunas de estas Artes aplicadas pagina 147 del
organizativa y las exponen en el aula. libro de
artística.-
mente en las
manifestacio

Prof. Miriam Gutiérrez


Educació n Artística Séptimo grado

nes Acuden a muestras o ferias de artesanía


artísticas y que se celebran en el entorno, y Escrita
culturales de
la escuela y -Investigación desarrollan una Guía didáctica preparada Resuelven dos
la para la visita. pruebas escritas
comunidad. a 15% c/u

-Experimentación Repasan el coro y el séptimo solo del


himno nacional.
Los y las
artistas más
Analizan el significado de la letra del
significativos
segundo al sexto solo y lo comprenden.
de Honduras.
Memorizan la letra.

ilustraciones Expresan el significado de los solos


mediante sencillos juegos dramáticos.

-exposición Cantan al unísono el coro y los siete solos


del himno nacional.

-Participación Conocen, inducidos por el/la docente, los


elementos básicos del lenguaje musical
en dichos solos.

Dramatizan pasajes de la vida de los más


-Trabajo en grupo
importantes héroes y personalidades
nacionales (Lempira, Francisco Morazán,
el Padre Reyes) y de los líderes de las
diferentes etnias.
-Ejemplificación

􀁺 Valoración Conocen e identifican los nombres y las


positiva de las imágenes de los/las artistas, de las
diferentes

Prof. Miriam Gutiérrez


Educació n Artística Séptimo grado

Artes aplicadas -Investigación diferentes culturas hondureñas, más


como expresión importantes en las diferentes disciplinas
de la artísticas, tanto clásicos como
cultura contemporáneos.
hondureña. -Experimentación
Relacionan a cada uno de estos/as
artistas con su cultura, disciplina artística y
􀁺 Satisfacción sus obras más significativas, y lo exponen
por conocer la en un mural.
vida y la
obra de los/las Investigan, en equipos, en centros de
artistas más documentación la vida, la época y la obra
significativos de de estos/as artistas y elaboran un álbum,
las diferentes donde recogen los datos obtenidos.
culturas de
Honduras.

-Fiestas y Participan, en colaboración con la


celebraciones de escuela, la familia y la comunidad, en la
la comunidad, de organización de una Feria de productos
la etnia y artesanos, que además de las Artes
aplicadas, muestre otros productos
nacionales .-
artesanos (gastronomía, textil, etc.)
explicando su significancia.

Imitan corporalmente diferentes objetos o


formas conocidas.

Realizan en la escuela una exposición con


documentación sobre la obra de los/las
artistas más significativos de las diferentes
culturas del país, e invitan a las familias y
a la comunidad a visitarla.

Prof. Miriam Gutiérrez


Educació n Artística Séptimo grado

Elaboran, con la ayuda del/de la


profesor/a, un calendario de las diferentes
fiestas y celebraciones tanto de la
comunidad, como de la etnia y nacionales;
lo publican en la escuela y lo llevan a las
familias.
-Actividades
Investigan en el entorno alguna fiesta o
extraescolares
tradición en peligro de desaparición; la
recuperan y la celebran.
Valoración del
espectáculo
artístico. Colaboran en la organización y participan
Colaboran en la activamente en las diferentes fiestas y
realización de celebraciones que se desarrollan en la
labores de comunidad.
propaganda de
espectáculos
artísticos que se Participan en actividades extraescolares
desarrollan en la que fomentan la educación artística de
escuela o la forma lúdica (dibujo, pintura, coro, música,
comunidad, danza, teatro, etc).
aportando
ideas, Colaboran en la organización de
documentos y actividades culturales y artísticas para
esfuerzo. desarrollar un tiempo libre creativo.

Prof. Miriam Gutiérrez


Educació n Artística Séptimo grado

Organizan equipos para realizar en la


escuela diversas actividades artísticas
( excursiones culturales, visitas a eventos
artísticos, etc).

Redactan y envían una carta a las


diferentes autoridades de la comunidad,
para que les ayuden en la organización de
actividades culturales y artísticas.

Prof. Miriam Gutiérrez


Educació n Artística Séptimo grado

Prof. Miriam Gutiérrez


Educació n Artística Séptimo grado

Prof. Miriam Gutiérrez


Educació n Artística Séptimo grado

Prof. Miriam Gutiérrez


Educació n Artística Séptimo grado

Prof. Miriam Gutiérrez


Educació n Artística Séptimo grado

CONTENIDOS
PERIODO BLOQUE ESTÁNDAR COMCEPTUALES Y METODOLOGÍA PROCESOS Y ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
ACTITUDINALES

Prof. Miriam Gutiérrez

También podría gustarte