Está en la página 1de 19

Laboratorio Experimental

Multidisciplinario VI

ESCUELA
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CUAUTITLAN

ALUMNOS:
ESTRADA TACUBA DALIA ESTEFANÍA
JÍMENEZ LOYDA ALEJANDRO
MOLINA SOTO CARLOS ANDRÉS
PINTO PÉREZ SANDRA

PROFESORAS:
ÁLVAREZ FERNÁNDEZ PAULA
QUIROZ MACÍAS MARÍA ELENA

REPORTE PRÁCTICAS I & II


EQUILIIBRIO QUÍMICO & CINÉTICA QUÍMICA

SEMESTRE:
2013-II
ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………………………………………………………..3

Generalidades………………………………………………………………………………………………………....4

Procedimiento experimental…………………………………………………………………………………….5

Observaciones y análisis de resultados (Equilibrio Químico)……………………………………..6

Memoria de cálculo………………………………………………………………………………………………...8

Observaciones y análisis de resultados (Cinética Química)……………………………………....9

Conclusiones………………………………………………………………………………………………………….18

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………….19

2
INTRODUCCIÓN

La reacción será considerada irreversible, y puede seguirse conductimétricamente porque


la conductividad del sistema reaccionante disminuye, debido a que la conductividad
equivalente del ión OH- es mayor que la del ión acetato, y éstos sustituyen a los OH en el
transcurso de la reacción. Por otra parte, el acetato de etilo y el alcohol etílico no son
iónicos, por lo que prácticamente no afectan al valor de la conductividad.
t=0
En un primer momento tenemos una disolución de acetato de etilo, que es una especie
neutra, con lo que la conductancia es nula. Posteriormente se agrega NaOH, que al
disociarse completamente (es una base fuerte) proporciona iones Na + y OH- al medio.
Etapa intermedia t=t
Durante el trascurso de la saponificación, los iones OH - se van uniendo al grupo etilo, que
expulsa al acetato, formando etanol. En la disolución quedan libres los iones Na +, cuya
concentración permanecerá constante, y los iones acetato. Como el etanol es una especie
neutra, en lo referente a conducción eléctrica, el balance de la reacción es que los iones
OH se van reemplazando por acetato.
t=∞
Los iones acetato son mucho más voluminosos que los OH , por lo que su capacidad de
transporte es mucho menor( aproximadamente la quinta parte). De éste modo la
conductividad irá disminuyendo mientras decrece al número de iones hidroxilo.

La reacción que se lleva a cabo entre el acetato de etilo y el hidróxido de sodio.

La ley de rapidez para la reacción.


−d [ AcEt ] −d [ NaOH ] α β
r= = =k [ AcEt ] [ NaOH ]
dt dt
Como las concentraciones de los reactantes son iguales, podemos factorizar:
r =k ¿
Obteniendo que la reacción seria de segundo orden respecto a su molecularidad.

3
GENERALIDADES
Hay muchas aplicaciones de la cinética química, sobre todo se puede aplicar al deterioro
de los alimentos, estamos muy acostumbrados a utilizar el frigorífico, el congelador para
disminuir la temperatura de los alimentos y que las reacciones de descomposición de
estos se realice mucho más lentamente.

También estamos acostumbrados a utilizar catalizadores químicos, en los coches (Pb) por
ejemplo, para que la reacción de combustión más rápidamente.

Además en la dieta estamos acostumbrados a ingerir vitaminas, que no son más que
catalizadores biológicos, "enzimas" que disminuyen la energía necesaria para que se den
las reacciones en los organismos vivos.
La cinética química es una herramienta fundamental en el diseño de los reactores
químicos, en la predicción de su comportamiento y en el desarrollo de nuevos procesos.
El primer paso para el diseño o modificación de un reactor químico es siempre la
derivación de expresiones de velocidad de reacción empleando información obtenida
experimentalmente.
Los estudios de laboratorio tienen sólo un carácter exploratorio en la determinación de la
cinética, ya que al menos se requieren estudiar las reacciones a escala banco para obtener
el modelo cinético que será aplicado en el diseño de reactores.
Sin embargo, el paso del modelo cinético al diseño del reactor implica que los procesos
físicos que ocurren en el reactor, tales como difusión y distribución del flujo, se conocen
de manera suficiente, puesto que éstos impactan en la conversión y en la selectividad de
la reacción.
Durante la selección del tipo de reactor para una reacción determinada se pueden
emplear métodos ingenieriles simples o análisis sofisticados de la interacción de
fenómenos físicos y químicos, y es aquí donde la cinética química cobra mayor
importancia, ya que ésta es parte fundamental en el diseño de los reactores químicos.
Existe una íntima relación entre la termodinámica química y la cinética química, ya que la
primera proporciona relación entre la termodinámica química y la cinética química, ya que
al primera proporciona información sobre la posibilidad de llevar a cabo una reacción y
bajo qué condiciones, mientras que la segunda indica el tiempo requerido y la ruta
detallada por la que transcurre.
Actualmente, la aplicación de la cinética química se realiza en todas las actividades
productivas en las que toma lugar una reacción química.

4
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Cinética Química

* Preparar las soluciones de NaOH y acetato de etilo que se emplearan durante la


experimentación

* Efectuar la reacción a dos temperaturas, una a elegir y la otra a una temperatura más
elevada

* La concentración del acetato de etilo y el hidróxido de sodio deben ser las mismas.

* Medir la conductividad de la solución en intervalos de tiempos

Equilibrio Químico

* Realizar la valoración con hidróxido de sodio una vez terminada la reacción y la


conductividad del sistema sea constante.

* Medir el volumen necesario para llegar al equilibrio del sistema y determinar las
concentraciones.

* Realizar el experimento a dos temperaturas diferentes.

5
OBSERVACIONES Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Equilibrio Químico

La cinética de la reacción de saponificación de acetato de etilo con hidróxido de sodio se


puede seguir por conductimetría ya que de las cuatro especies que se involucran dentro
de la reacción (acetato de etilo, hidróxido de sodio, acetato de sodio y etanol), sólo el
hidróxido se sodio presenta una conductividad representativa que se puede medir con
ayuda de un conductimetro.

Al realizar la experimentación se observó que la conductividad de la mezcla de reacción


disminuía como el tiempo transcurría. Esto refleja lo que ocurre en la reacción ya que
debido a que la especie que presenta conductividad es el hidróxido de sodio y es además
un reactivo, era esperado que su concentración disminuya conforme transcurre el tiempo,
del mismo modo el acetato de etilo que está presente en la reacción disminuye su
concentración como avanza la reacción. Simultáneamente, mientras los reactivos
previamente mencionados se consumen en la mezcla de reacción, los productos, que en
este caso son el acetato de sodio y el etanol, se van generando. La relación
estequiométrico de la reacción entre reactivos y productos es 1:1, en consecuencia por
cada mol de reactivo que se consuma dará lugar a un mol de cada producto.

La reacción se puede dar como terminada cuando la cuando la conductividad de la mezcla


de reacción se mantenga constante, porque la especie que nos da la lectura como
previamente se menciono es el hidróxido de sodio, por lo que al mantenerse constante la
conductividad nos indica que la concentración de este se mantiene constante y que ya no
se puede formar más acetato de sodio y etanol, por lo que las velocidad de conversión se
reactivos a productos y de productos a reactivos se han igualado y se ha llegado a
equilibrio químico.

Conociendo la constante de equilibrio de la saponificación del acetato de etilo a


temperatura ambiente podemos determinar por medio de la ecuación de Van Hoff la
constante de equilibrio teórica a cualquier temperatura:

ΔH°Rx [J/mol] KC 25°C


-79076 1.076E+13

K2 ∆ H 1 1
ln
K1
=
( −
R T2 T1 )
∆H 1 1

K =e
[ (
2

R T2 T1 )]
∗K 1

6
Para calcular la constante de equilibrio para esta reacción es necesario conocer la
concentración al equilibrio de todas las especies involucradas. Conociendo la
concentración del hidróxido de sodio al equilibrio se pueden calcular las concentraciones
de las demás especies involucradas en la reacción, esto es posible debido a que la
estequiometria de la reacción de los reactivos y productos es 1:1. Así:

Tabla. Concentraciones al equilibrio de las especies involucradas en la saponificación del


acetato de etilo.

Temperatura [K] NaOH EtOAc EtOH NaOAc


A0-x A0-x x x
295.15 8.27x10-5 8.27x10-5 4.99x10-5 4.99x10-5
318.15 2.71x10-5 2.71x10-5 5.00x10-5 5.00x10-5

A0=Concentración inicial
x=Cantidad de reactivo que reaccionó

Una vez conocidas las concentraciones de las especies involucradas al equilibrio por medio
de medio de la ley de acción de masas se puede determinar la constante de equilibrio
experimental para la reacción en estudio a las dos temperaturas de trabajo:

[ EtOH ][ NaOAc ]
K C=
[ NaOH ] [ EtOAc ]

Tabla. Constantes de equilibrio para la reacción de saponificación de acetato de etilo


para dos temperaturas de trabajo.

Temperatura [K] KC Experimental KC Teórico


295.15 3.64E+05 7.78055E+12
318.15 3.40E+06 7.99388E+13

El efecto de la temperatura en la reacción de saponificación de acetato de etilo observada


durante la experimentación es que al aumentar la temperatura del sistema el tiempo que
le toma al sistema para que se mantuviera la conductividad constante es menor en
comparación al sistema a condiciones ambiente en el que se realizó el mismo estudio.

Después de haber obtenido las constantes de equilibrio experimentales para ambas


condiciones experimentales de temperatura podemos analizar el efecto de la temperatura
sobre estas.
Se puede observar que hay una gran diferencia entre los valores experimentales y
teóricos, esto se debe a que tanto la conductimetría como la valoración ácido-base no
tienen la precisión suficiente para detectar cantidades tan pequeñas de concentración por

7
lo que cuando se realiza el cálculo de la constante de equilibrio experimental se está
considerando que una cantidad considerable de hidróxido de sodio no ha reaccionado lo
que en consecuencia disminuye el valor de la constante de equilibrio.
Sin embargo nos podemos dar cuenta que la tendencia entre la constante experimental y
la teórica es similar, por lo que se puede afirmar que el efecto que tiene un aumento de
temperatura en la reacción de saponificación de acetato de etilo es positivo, ya que dicho
aumento favorece el equilibrio.

MEMORIA DE CÁLCULO

Constante de equilibrio teórica

−79076 J

K 2=e
[ mol
K
( 1

1
8.314 KJ kmol 295.15 298.15 ]∗1.07604 × 10
) 13

K 2=7.78055 ×10 13

−79076 J /mol K 1 1

K =e
[ ( −
8.314 KJ kmol 318.15 298.15 )]
∗1.07604 ×10
13
2

K 2=7.7 × 1013

Constante de equilibrio experimental

Para 295.15 K

[ EtOH ][ NaOAc ] [ 4.99 x 10−2 M ][ 4.99 x 10−2 M ]


K C= = =3.64 x 105
[ NaOH ] [ EtOAc ] [ 8.27 x 10 M ][ 8.27 x 10 M ]
−5 −5

Para 318.15 K

[ EtOH ][ NaOAc ] [5 x 10−2 M ][ 5 x 10−2 M ]


K C= = =3.40 x 106
[ NaOH ] [ EtOAc ] [ 2.71 x 10−5 M ][ 2.71 x 10−5 M ]

8
Cinética Química

 Resultados experimentales
T= 50° C
Tiempo Conductividad
[s] [mS]
0 4.95
15 2.09
30 1.82
45 1.59
60 1.45
75 1.34
90 1.27

Se realizó una mezcla de dos soluciones de concentraciones conocidas: 100ml NaOH 0.1 M
+ 100ml de AcEt 0.1 M. En la mezcla se tiene una concentración de cada reactante por
efecto de dilución de:
(100 ml)(0.1 M )
=0.05 M
200 ml

A t= 0 CA= 0.05 M

C A 0=a+b λ0

Dónde:
λ0= Conductividad a tiempo cero =4.95 mS
CA0= Concentración inicial de A
C A 0 λ0 ( 0.05 M )( 4.95 mS )
a=C A 0− =0.05 M − =−0.017255 M
λ0 −λ∞ ( 4.95−1.27 ) mS
C A0 0.05 M M
b= = =0.0135869
λ0− λ∞ ( 4.95−1.27 ) mS mS

A t=t
C A=a+b λt

9
A t=∞
C A=a+b λ ∞

Tiempo[s Conductividad CA [M]


] [mS]
0 4.95 0.05
15 2.09 0.011141304
30 1.82 0.007472826
45 1.59 0.004347826
60 1.45 0.002445652
75 1.34 0.000951087
90 1.27 ≈0

Para conocer la xA , que a reaccionado a través del tiempo , se tiene la siguiente ecuación:

C AS=C AO ( 1−X A )
−C AS
x A= +1
C AO

Tiempo Conductivida CA XA ln[1/(1-xA)] [1/(1-xA)]-


d [mS] 1
0 4.95 0.05 0 0 0
15 2.09 0.011141304 0.7771739 1.5013636 3.4878048
1 9 8
30 1.82 0.007472826 0.8505434 1.9007497 5.6909090
8 5 9
45 1.59 0.004347826 0.9130434 2.4423470
8 4 10.5
60 1.45 0.002445652 0.9510869 3.0177111 19.444444
6 8 4
75 1.34 0.000951087 0.9809782 3.9621727 51.571428
6 9 6

Para poder definir a qué orden pertenece la reacción es necesario trazar las gráficas para
los órdenes cero, uno y dos con los datos reportados en la tabla anterior:

10
1.2
f(x) = 0.01 x + 0.35
ORDEN 0
1 R² = 0.62

0.8

0.6
XA

0.4

0.2

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80
t[s]

4.5
ORDEN 1
4
3.5 f(x) = 0.05 x + 0.36
R² = 0.96
3
Ln[1/(1-x)]

2.5
2
1.5
1
0.5
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80
t[s]

11
12
ORDEN 2

10
f(x) = 0.22 x − 0.14
R² = 0.98
8
([1/(1-x)]-1

0 t[s]
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

La reacción es de orden dos, puesto que con este ajuste se obtiene una mejor correlación
de los datos experimentales, y el valor de la constante de rapidez se obtiene a
continuación:

1
−1=k C AO t
(1−x A )

m=k C AO=0.2247

k =4.494 s−1 M −1

Posteriormente se procede a obtener la constante y orden de reacción a través del


método diferencial.
R A =k C nA

Aplicando Log a la ecuación para realizar el ajuste lineal.

log R A =log k + n logC A

Para conocer la RA a los diferentes tiempos se tiene que:

R (C A1−C A 2)
A =¿ ¿
(t2−t1)

12
t[s] CA RA Log RA Log CA
0 0.05
15 0.01114130 0.0025905 -2.58660304 -
4 8 1.95306396
30 0.00747282 0.0002445 -3.61160531 -
6 7 2.12651512
45 0.00434782 0.0002083 -3.68124124 -
6 3 2.36172784
60 0.00244565 0.0001268 -3.89684104 -
2 1 2.61160531
75 0.00095108 9.9638E-05 -4.00157639 -
7 3.02177977

-1.5
-3.1 -2.9 -2.7 -2.5 -2.3 -2.1 -1.9 -1.7 -1.5
-2

-2.5
Log RA

-3
f(x) = 1.08 x − 0.95
R² = 0.65
-3.5

-4

-4.5
Log CA

n=1.079
log k =−0.9485
k =10−0.9485 =0.1125 s−1

El método diferencial, nos dice que la reacción es de orden 1. Sin embargo este método
no es confiable puesto que la correlación de los datos es muy baja r 2=0.6465 además que
este método es más confiable para el análisis de reactores continuos.

13
 T=22 °C

Concentración
Tiempo Conductividad
[M]
0 4.5 0.05
30 2.3 0.027152318
45 2.18 0.023178808
60 2.1 0.020529801
75 2.03 0.018211921
90 1.96 0.01589404
105 1.91 0.014238411
120 1.85 0.012251656
135 1.81 0.010927152
150 1.77 0.009602649
165 1.73 0.008278146
180 1.69 0.006953642
210 1.63 0.004966887
240 1.57 0.002980132
270 1.48 0

C A 0 λ0 ( 0.05 M )( 4.5 mS )
a=C A 0− =0.05 M − =−0.02403311
λ0 −λ∞ ( 4.5−1.48 ) mS
C 0.05 M M
b= A 0 = =0.033112583
λ0− λ∞ ( 4.5−1.48 ) mS mS

Concentració
Tiempo Conductividad Xa ln [1/1-X] (1/(1-X))-1
n [M]
0 4.5 0.05 0 0 0
30 2.3 0.02715232 0.45695364 0.61056059 0.84146341
45 2.18 0.02317881 0.53642384 0.76878459 1.15714286
60 2.1 0.0205298 0.58940397 0.89014545 1.43548387
75 2.03 0.01821192 0.63576159 1.00994665 1.74545455
90 1.96 0.01589404 0.68211921 1.14607883 2.14583333
105 1.91 0.01423841 0.71523179 1.25607972 2.51162791
120 1.85 0.01225166 0.75496689 1.40636192 3.08108108
135 1.81 0.01092715 0.78145695 1.52077228 3.57575758
150 1.77 0.00960265 0.80794702 1.64998401 4.20689655
165 1.73 0.00827815 0.83443709 1.79840401 5.04
180 1.69 0.00695364 0.86092715 1.9727574 6.19047619
210 1.63 0.00496689 0.90066225 2.30922964 9.06666667
240 1.57 0.00298013 0.94039735 2.82005526 15.7777778

14
Orden 0
1.2
1 f(x) = 0 x + 0.35
R² = 0.79 Orden 1
0.8
0.6 1
0.9 f(x) = 0 x + 0.33
Xa

0.4 0.8 R² = 0.78


0.2 0.7

ln (1/(1-Xa))
0.6
0
0.5
0 50 100 150
0.4 200 250 300
0.3(seg)
Tiempo
0.2
0.1
0
0 50 100 150 200 250 300
Tiempo (seg)

12
Orden 2
10

8
(1/(1-X))-1

0
0 f(x) =0
R² = 0 50 100 150 200 250 300
Tiempo (seg)

15
La reacción es de orden dos, puesto que con este ajuste se obtiene una mejor correlación
de los datos experimentales, y el valor de la constante de rapidez se obtiene a
continuación:

1
−1=k C AO t
(1−x A )

L
m=k C AO=0.0318k =0.636
mol seg

Obtención de la constante y orden de reacción a través del método diferencial.

Tiempo Concentración Rapidez log R log C


[M]
30 0.013576159 0.00121412 -2.91573551 -1.30103
8
45 0.011589404 0.00013245 -3.87794695 -1.86722309
60 0.010264901 8.83002E-05 -4.05403821 -1.9359389
75 0.00910596 7.72627E-05 -4.11203016 -1.98864525
90 0.00794702 7.72627E-05 -4.11203016 -2.04067425
105 0.007119205 5.51876E-05 -4.25815819 -2.0997957
120 0.006125828 6.62252E-05 -4.17897695 -2.14756848
135 0.005463576 4.41501E-05 -4.35506821 -2.21283521
150 0.004801325 4.41501E-05 -4.35506821 -2.262523
165 0.004139073 4.41501E-05 -4.35506821 -2.31863894
180 0.003476821 4.41501E-05 -4.35506821 -2.38309693
210 0.002483444 3.31126E-05 -4.48000694 -2.45881764
240 8.27815E-05 8.00221E-05 -4.09679019 -2.60494568

16
-1
-2.8 -2.6 -2.4 -2.2 -2 -1.8 -1.6 -1.4 -1.2 -1
-1.5
-2

-2.5
Log RA

-3
f(x) = 1.04 x − 1.9 -3.5
R² = 0.74
-4

-4.5
-5
Log Ca

n=1.0425
log k =−1.9007
k =10−1.9007 =0.0125 s−1

 Determinación de la Energía de Activación

(−Ea
RT )
k = A exp
ln k =ln A− ( EaR ) T1
T [k] 1/T K [M-1 t-1] Ln k
323.15 0.0030945 4.494 1.50274317
4
295.15 0.0033881 0.636 -0.45255672
1

17
2

1.5
f(x) = − 6660.43 x + 22.11
R² = 1
1
Ln k

0.5

0
0 0 0 0 0 0 0 0 0

-0.5

-1
1/T
Ea
−m= =−6660.4
R
Donde R= 8.314 J/Kmol

J
Ea=55374.56
mol

CONCLUSIONES
Se llevó a cabo la saponificación de acetato de etilo, se determino la constante de
equilibrio experimental y teórica, observándose un diferencia considerable entre los
valores teóricos respecto a los experimentales, esto se debe a que tanto la conductimetría
como la valoración ácido-base no que tienen la precisión suficiente para detectar
cantidades tan pequeñas de concentración por lo que cuando se realiza el cálculo de la
constante de equilibrio experimental se está considerando que una cantidad considerable
de hidróxido de sodio no ha reaccionado lo que en consecuencia disminuye el valor de la
constante de equilibrio.
Sin embargo nos podemos dar cuenta que la tendencia en ambas constantes es similar,
por lo que se puede afirmar que el efecto que tiene un aumento de temperatura en la
reacción de saponificación de acetato de etilo es positivo, ya que dicho aumento favorece
el equilibrio. Con los datos de equilibrio y mediante la aplicación de los métodos
(diferencial e integral) se obtuvieron las ecuaciones cinéticas correspondientes,
observando que el método integral era el más preciso para esta práctica. A través de los
datos experimentales se confirmó que al incrementar 10°C la temperatura la constante
cinética se duplica.

18
BIBLIOGRAFÍA

 FOGLER Scott, Elementos de ingeniería de las reacciones químicas, Pearson


Prentice Hall, 4ta edición, México, 2008.
 LEVENSPIEL O., Ingeniería de las reacciones químicas, Limusa Willey, Inglaterra,
1996.
 VARGAS Yolanda y OBAYA Adolfo, Cálculo de parámetros de rapidez en cinética
química y enzimática, UNAM Cuautitlán, México, 2005.

19

También podría gustarte