Está en la página 1de 3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

Código NSCL: 230101239


Promocionar acciones de salud de acuerdo con la normativa de salud
Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL)
pública. Versión NSCL 1

Proyecto Definitivo Avalado Aprobado


Estado Producto Fecha de Revisión (dd/mm/aa): 31/12/2021
X

Fecha de Aprobación Consejo Directivo


3/02/2016 No. Acta de Aprobacion CDNS 1527
Nacional (dd/mm/aa)

Mesa Sectorial Servicios a la salud Código Mesa 30101

Centro de Formación
Centro de Formación
Regional (Seleccionar en lista) DISTRITO_CAPITAL de Talento Humano en
(Seleccionar en lista)
Salud

Análisis funcional en el que se soporta la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL)


(Diagrama Mapa Funcional)

Mantener la salud
pública de acuerdo Promocionar acciones
Proveer servicios de salud de personas de Proteger la salud pública
con guías y de salud de acuerdo
acuerdo con normativa del sector según normativa legal
protocolos de con la normativa de
atención en salud salud pública

Términos Técnicos Utilizados


Términos Definición

Riesgo Contingencia o proximidad de un daño en salud.

Conductas saludables Acción realizada por una persona para mantener, lograr o recuperar la salud y prevenir la enfermedad.

Actividades Clave
Las acciones fundamentales que se Consecuti Criterios de desempeño específicos
desarrollan para cumplir con la función vo Los resultados esenciales de la actividad son:
son:

1.1 La detección de conductas del riesgo está acorde con normativa de salud.

1 Definir condiciones de riesgo 1.2. La selección de conductas saludables está acorde con normativa de salud.

1.3. El establecimiento de factores de riesgo está acorde con guías de atención.

2.1. La selección de medidas preventivas corresponde con técnicas de selección y estrategia de gestión.
Desarrollar estrategias de
2 2.2. La socialización de medidas está acorde con técnicas de comunicación y estrategia de gestión.
intervención

2.3. La concertación de medidas está acorde con técnicas de comunicación y estrategia de gestión.

3.1. La evaluación de estrategias está acorde con la normativa de salud pública.

3 Revisar medidas preventivas 3.2. La recopilación de información está acorde con técnicas de recolección y normativa de salud pública.

3.3. El reporte de la estrategia cumple con lineamientos técnicos.

Aplica
Consecuti (Relacione el No Descripción
Criterios de desempeño generales
vo No. de la aplica Los resultados esenciales que aplican a toda la función son:
actividad)
1 x
A Gestión de contingencias
2 x
1 1,2 El uso de elementos de protección está acorde con las normas de salud y seguridad en el trabajo.
B Seguridad y salud en el trabajo
2 x
1 1,2 La disposición de residuos ordinarios cumple con normativa de manejo de residuos.
C Gestión ambiental
2 x
1 x
D Gestión de la información
2 x
Conocimientos esenciales:
Los conocimientos aplicados en el desarrollo de la función son: (Asociar los criterios de desempeño con los conocimientos)

Recolección de información de salud: concepto, lineamientos y técnicas. (1.1., 1.2., 1.3., 3.2.)

Enfermedades de salud pública: definición, clasificación, factores, conductas de riesgo y factores protectores (1.1., 1.2., 1.3., 2.1., 2.2., 2.3., B.1.)

Vigilancia en salud pública: protocolos y guías atención, estrategias de control de enfermedades. (1.1., 1.2., 1.3., 2.1., B.1.)

Características socioculturales de la comunidad: encuestas, entrevistas, caracterización de vivienda, informes. (1.1., 1.2., 1.3., 2.1., 2.2., 2.3.)

Comunicación: definición, elementos, usos, técnicas, metodologías de información y comunicación (2.2., 2.3., C.1.)

Normativa de salud: atención primaria en salud, entornos saludables, estrategias de movilización y comunicación social. (2.1., 2.2., 2.3.)

Atención integrada en salud: componentes, modelos, estrategias y reportes. (1.1., 1.2., 1.3., 2.1., 3.1., 3.2., 3.3.)

Evidencias
El desarrollo competente de la función se demuestra a través de:

1. Detección de factores de riesgo, conductas de riesgo y conductas saludables.


Directo:
2. Divulgación de medidas.

3. Material de prevención de enfermedades.


Evidencias de desempeño
4. Registros de participación de la comunidad.
De producto:
5. Informe de acciones de salud.

6. Reporte de evaluación de la intervención.


Atención integrada en salud componentes, modelos, estrategias, vigilancia en salud pública protocolos y estrategias de control de
enfermedades.
Evidencias de conocimiento
Normativa de salud, atención primaria en salud, entornos saludables, estrategias de movilización y comunicación social.

En la elaboración/actualización de la Norma participaron:


Experto Cargo Empresa/Organización Ciudad

Organización Panamericana de la Salud


Gabriela Rey Vega Profesional Especializada Bogotá
/Organización Mundial de la Salud

Liliana Santacoloma V. Profesional Especializada Instituto Nacional de Salud Entomología Bogotá

Patricia Fuya Oviedo Profesional Especializada Instituto Nacional de Salud Entomología Bogotá

Martha Stella Ayala Sotelo Coordinadora Instituto Nacional de Salud Parasitología Bogotá

Lyda Muñoz Galindo Profesional universitaria Instituto Nacional de Salud Parasitología Bogotá

German Torres Profesional Especializado Instituto Nacional de Salud Zoonosis Bogotá

Liliana Jazmín Cortés Profesional Especializado Instituto Nacional de Salud Pública Bogotá

Sara Gómez Romero Profesional Especializado Instituto Nacional de Salud Bogotá

Idelfonso Cepeda Profesional Especializada Ministerio de Salud y Protección Social Bogotá

Edwin Pachón Profesional Especializada Ministerio de Salud y Protección Social Bogotá

Sol Mireya Vargas Profesional Especializada Ministerio de Salud y Protección Social Bogotá

Coordinadora de
Angélica Prieto Staff and Healt Bogotá
proyectos

Secretaria Departamental de Salud de


Nurys Herrera Profesional Especializado Sincelejo
Sucre

Secretaria Departamental de Salud de


Andrés Giraldo Restrepo Profesional Puerto Carreño
Vichada
En la validación técnica participaron representantes de:

Experto Cargo Empresa/Organización Ciudad

Stephany Bernard Profesional Universitaria Secretaria de Salud San Andres

Jacksana Riveros Rodríguez Antropóloga Gobernación / Secretaria de Salud Monteria

Técnica Enfermedades
Nidia Arquimedo Flórez Gobernación / Secretaria de Salud Monteria
Transmitidas por Vectores

Técnico Enfermedades
Amaury Otero Barrero Gobernación / Secretaria de Salud Monteria
Transmitidas por Vectores

Supervisor Enfermedades
Alejandro Parra Gobernación / Secretaria de Salud Monteria
Transmitidas por Vectores

Técnico Enfermedades
Luis Alfonso Pacheco Gobernación / Secretaria de Salud Monteria
Transmitidas por Vectores

Técnico Enfermedades
José Orlando Díaz Gobernación / Secretaria de Salud Monteria
Transmitidas por Vectores

La orientación metodológica estuvo a Centro de Formación de


Carol Avila Valbuena Regional Distrito Capital Centro de Formación:
cargo de: Talento Humano en Salud

La norma fue avalada en el Consejo Ejecutivo de la Mesa Sectorial conformado por Representantes de:
Nombre del Integrante del Consejo Rol en el Consejo
Nombre de la Organización Ciudad
Ejecutivo Ejecutivo
Asociación Nacional de Empresarios de Carlos Eduardo Jurado Moncayo Bogotá
Colombia Presidente
Asociación Colombiana de Empresas de
Andrés Mauricio Álvarez Bogotá
Medicina Integral Vicepresidente
Servicio Nacional de Aprendizaje Gerardo Arturo Medina Bogotá
Secretario Técnico
Colegio Bacteriología Regional D.C- Stella Páez De Bolívar Bogotá
Bogotá Delegatario
Escuela Mecánica Dental del Valle Ober Castañeda Cali
Delegatario
Cooperativa Profesionales a la Salud Hernán Darío Vallejo Medellín
Delegatario
Fundación Autónoma de las Américas Ricardo Jiménez Pereira
Delegatario
Asociación Colombiana de Cajas de
Miguel Uprimny Bogotá
Compensación Familiar Delegatario
Asociación Colombiana de Cajas de
Mauricio Alejandro Pinto Tinoco Bogotá
Compensación Familiar Delegatario
Fundación Cardiovascular Elsa María Serpa Isaza Bucaramanga
Delegatario
Cámara de Comercio de Barranquilla Diana Senior Roca Barranquilla
Delegatario
Crúz Roja Colombiana Seccional Caldas Eliana María Aristizábal Dávila Caldas
Delegatario
Cámara de Comercio de Bogotá Mateo Jaramillo Bogotá
Delegatario
Organización Iberoamericana de
Juan Carlos Cortes González Bogotá
Seguridad Social Delegatario

Esta norma toma como referente la norma: 230101078, elaborado por (Organismo o entidad): Mesa Sectorial de Servicos a la Salud, en salud del año: 2010 y se puede consultar
en:http://certificados.sena.edu.co/claborales/default.asp#resultado.

Control de Cambios
Tipo de Cambio Síntesis Cambio Realizado

También podría gustarte