Está en la página 1de 12

TALLER MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL: METABOLISMO MICROBIANO

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Gallego Cotazo Karen Nathalia-103015021419


Montenegro Useche Isabela-103015020604
Hurtado Sánchez Michael Stivens-103015020667

1. Describa metabolismo
Es el conjunto total de las reacciones químicas que tienen lugar en la célula y es posible gracias al
flujo de energía y la participación de enzimas. El metabolismo debido a que es una suma total de
reacciones químicas se puede dividir en catabolismo y anabolismo, en la primera se libera energía
mientras en la segunda se consume.

2. ¿Cómo están organizados el anabolismo y el catabolismo?


Catabolismo: Moléculas grandes y complejas son descompuestas en moléculas más sencillas, por lo
que se libera energía en el proceso. Parte de dicha energía es atrapada para iniciar el anabolismo y
el resto se libera en forma de calor.
Anabolismo: Al ser un proceso de construcción se considera como la segunda parte del
metabolismo ya que necesita energía para su desarrollo. Así pues, es la síntesis de moléculas
complejas a partir de moléculas más sencillas con consumo de energía.

3. ¿Cuál es la función de los hidratos de carbono en el metabolismo de los


microorganismos?
En los organismos heterótrofos los hidratos de carbono presentan dos funciones esenciales, la
primera es oxidarse para liberar energía y la segunda proporcionar carbono para la síntesis de
nuevos compuestos celulares

4. ¿Cuáles procesos son catabólicos y anabólicos en el metabolismo de microorganismos?


Catabólicos: Fermentación, respiración, glucólisis, vía de las pentosas fosfato, vía Entner-
Doudoroff, ciclo de Krebs
Anabólicos: Síntesis de proteínas y de carbohidratos.
5. Cuando un microorganismo cataboliza celulosa en presencia de oxígeno, ¿cuáles
reacciones ocurren? ¿Cuáles son las moléculas resultantes? ¿Por qué esto es
importante?
La celulosa es un biopolímero compuesto por beta-glucosa que se degrada a glucosa por medio de
una enzima conocida cono celulasa, cuando se cataboliza en presencia de oxígeno sigue los
mecanismos de la respiración aerobia:

 Glucolisis: La celulosa se descompone en azucares simples (glucosa) y por la vía


glucolítica se degrada la glucosa a piruvato. Cada molécula de glucosa de 6 carbonos
genera dos moléculas de piruvato de 3 carbonos. Este vía glucolítica se produce en el
citosol de procariotas y es una etapa de consumo de energía, se necesita dos ATP por cada
molécula de glucosa. Cuando se obtiene piruvato, el sistema multienzimático conocido
como piruvato deshidrogenasa oxida al piruvato para formar CO 2 y acetilcoenzima A
(Acetil-CoA), una molécula rica en energía compuesta de coenzima A y ácido acético
unidos por un enlace tiol éster de alta energía. El acetil-Co A entra a degradarse en el ciclo
de Krebs.

 Ciclo de Krebs: Se divide en tres etapas, la primera etapa de seis carbonos donde el acetil-
Co A se condensa con un producto intermedio de cuatro carbonos (Oxalacetato) para
formar citrato, el citrato se reorganiza para formar isocitrato. En la segunda de cinco
carbonos, el isocitrato se oxida y se descarboxila dos veces para formar alfa-cetoglutarato y
succinil-CoA. En la última etapa de cuatro carbonos, con dos pasos de oxidación se
producen 1FADH2 Y 1 NADH por cada molécula de acetil-CoA, además se produce GTP
y oxalacetato para iniciar de nuevo el ciclo. Las tres etapas están separadas entre sí por dos
reacciones de descarboxilación. Cada ciclo de Krebs genera 2 CO2, 3 NADH, 1 FADH2 y
1 GTP.
 Fosforilación oxidativa: En este proceso se utiliza la energía procedente del transporte de
electrones para sintetizar ATP y se realiza en la membrana plasmática de los procariotas y
en eucariotas en las crestas mitocondriales o en la membrana interna de la mitocondria.

Este proceso es importante ya que los organismos obtienen por medio de la descomposición de
compuestos orgánicos como la glucosa y de la respiración aerobia, una mayor ganancia energética
al obtener por cada molécula de glucosa degrada aproximadamente 36-38 moléculas de ATP; esta
ganancia energética permite realizar los diferentes procesos vitales.

6. Hacer una lista de los sustratos, de los intermediarios y los productos en la glucólisis y
en el ciclo de Krebs

Fase del Sustrato Intermediarios Productos


metabolismo
Glucolisis Glucosa Fructosa 1,6-bifosfato 2 piruvato
Gliceraldehído 3-fosfato 2 ATP
2 NADH+
Ciclo de Krebs Acetil-CoA Citrato 2 CO2, 3 NADH, 1
Isocitrato FADH2 y 1 GTP.
Alfa-cetoglutarato
Succinil-CoA
Fumarato
Malato
oxalacetato

7. Escribir la formula o la ecuación que define la glucólisis y el ciclo de Krebs


Glucólisis: glucosa + 2ADP + 2 Pi +2NAD+ → 2 piruvato + 2ATP + 2NADH + 2H+
Ciclo de Krebs: Acetil-CoA + 3 NAD+ + FAD + GDP + Pi + 2 H2O → CoA-SH + 3 (NADH + H+)
+ FADH2 + GTP + 2 CO2
8. La cadena transportadora de electrones o fosforilación oxidativa es una ecuación que
ocurre después del ciclo de Krebs, donde las moléculas de NADH ahí producidas
juegan un papel importante como donadoras de H+ y electrones para finalmente
producir ATP.
La cadena transportadora de electrones mitocondrial está compuesta de una serie de transportadores
de electrones (complejo I, II, III y IV) junto con la coenzima Q y el citocromo C que conectan los
complejos entre sí. Estos transportadores de electrones transfieren electrones de dadores como el
NADH y el FADH2 producidos en el ciclo de Krebs, a aceptores como el O2 y H + para formar
agua, cabe aclarar que en la respiración anaerobia se usa nitrato como aceptor de electrones. Los
electrones se mueven hacia abajo respecto al gradiente de potencial, en algunos puntos de la cadena
este gradiente es suficientemente grande como para proporcionar la energía necesaria para producir
ATP.

La cadena transportadora de electrones mitocondrial eucariota es semejante en las procariotas, estas


difieren en cuento a sus transportadores de electrones, por lo tanto, en eucariotas y procariotas se
diferencian en detalles de construcción.

9. ¿En metabolismo que es un aceptor de electrones? ¿En cuál reacción son importantes?
Es una entidad química que es capaz de recibir electrones que son transferidos desde otro
compuesto. El aceptor de electrones es un agente oxidante ya que al recibir electrones es reducido.
Son esenciales en la reacción de fosforilación oxidativa, debido a su papel como aceptor de
electrones, proporcionan la energía suficiente para la síntesis de ATP.

10. ¿Cuál o cuáles moléculas aceptan electrones cuando la respiración es aerobia, cuando
es anaerobia y cuando ocurre fermentación?

Para que los distintos organismos puedan obtener energía, existen diferentes formas de obtención de
la misma:
 Fermentación: No se requiere de un aceptor externo de electrones para que el sustrato se
oxide y se degrade, por lo que la vía catabólica produce compuestos intermedios como el
Piruvato que actúa como aceptor de electrones.

 Respiración: A diferencia de la Fermentación se requieren aceptores externos de electrones


para producir energía y por ende una cadena de transporte, dependiendo del tipo de aceptor
final de electrones se puede dividir en:

- Aerobia: Aceptor final de electrones es el oxígeno.


- Anaerobia: El aceptor final es diferente al oxígeno, usualmente un compuesto
inorgánico como Nitrato (NO3-), Sulfato (SO4), Dióxido de Carbono (CO2), Hierro
(Fe+3), Selenato (SeO42-), entre otros. En algunos casos se pueden aceptar electrones a
partir de un aceptor orgánico como el Fumarato.

11. Cuando una levadura catabóliza azucares por fermentación, ¿cuáles reacciones
ocurren?; ¿Cuáles son las moléculas resultantes? ¿Por qué esto es importante?

Las levaduras normalmente realizan una degradación de azucares, a partir de dos pasos:

1. Glucolisis

En esta primera fase se produce una primera síntesis de ATP (se generan dos moléculas de ATP) a
partir de una reacción de Fosforilación a nivel de sustrato (un sustrato de alta energía fosfatado,
cede su fosfato de alta energía al ADP) y se gana un poder reductor (NADH).

2. Fermentación alcohólica:
En esta segunda fase no se producen moléculas de ATP, sino que su objetivo es producir NAD+
( nicotinamida adenina dinucleótido), para ello el ácido pirúvico es descarboxilado ( reacción a
través de la cual un grupo carboxilo es eliminado de un compuesto en forma de dióxido de carbono)
a acetaldehído, que a su vez es reducido a etanol por una enzima conocida como alcohol
deshidrogenasa donde el NADH actúa como dador de electrones.

La fermentación a diferencia de la respiración cuyo objetivo principal es la producción de ATP,


tiene como prioridad que el poder reductor (NADH) vuelva a su fase oxidativa (NAD+). Es aquí
donde radica su importancia, ya que el NAD+ permite catalizar la glucosa, es decir, que se dé
glucolisis y en el caso de las levaduras con el producto de ella (Acido pirúvico), poder realizar la
fermentación alcohólica que termina con la producción de etanol.

12. ¿Cuándo una célula metaboliza una proteína o un lípido, como ocurre la producción
de ATP?

Las células pueden metabolizar distintos compuestos diferentes a carbohidratos como la glucosa,
pero al tener una naturaleza diferente a los carbohidratos el proceso no es el mismo.

 Catabolismo ácidos grasos (lípidos):

Un lípido está compuesto por una molécula que presenta el grupo carboxilo (Glicerina) y
una cadena Carbonatada (Ácido graso); ocurriendo un proceso de degradación para la
glicerina y otro para el ácido graso.

- Degradación glicerina:

A partir de esta reacción de desfoforilación (ATP pierde un grupo fosfato), se genera un ácido
orgánico (Didroxiacetona fosfato), que es capaz de entrar al proceso de glucolisis para así
degradarse y liberar ATP.

- Degradación Ácido graso:

Los ácidos grasos para poder degradarse necesitan primero convertirse en esteres de
coenzima A (Acil COA). Una vez están de la forma Acil COA, sucede lo siguiente:
1. El Acil COA es oxidado por un proceso conocido como β-oxidación (el Acil COA
pierde carbonos), obteniendo energía (ATP) y Acetil COA. La B- oxidación se repite
tantas veces como carbonos halla en la cadena del ácido graso. En cada vuelta del ciclo
entonces se produce ATP por la oxidación de NADH y FADH2 por la cadena
transportadora de electrones.

2. El acetil COA producido por la B oxidación entra en el ciclo de Krebs (ATC)


produciendo de esta manera más ATP.

Cabe destacar que a partir de un ácido graso se producen de 50-90 moléculas de ATP, mientras que
a partir de un carbohidrato solo se producen de 36-38 moléculas de ATP.

 Catabolismo proteínas y aminoácidos: Al degradarse las proteínas y los aminoácidos


producen cetoacidos que se pueden usar para biosíntesis de ácidos grasos, ácidos nucleicos,
etc. o pueden entrar al ciclo de Krebs para producir ATP; razón por la cual en las proteínas
y aminoácidos se dice que sucede tanto un proceso de catabolismo como de anabolismo que
resulta muchas veces confuso al separarse, sin embargo, en el catabolismo de estas ocurre:

1. Transaminación/Desaminación

Alanina + α-Cetoglutarato Piruvato + Glutamato

Se elimina un grupo amino de un aminoácido, pero para que esto suceda ocurre un
proceso de transaminación a partir del cual el grupo amino es transferido a un aceptor
α- cetoacido (α-Cetoglutarato), desencadenando la formación de un ácido orgánico
(Molécula desaminisada, cetoacido) que puede ser Piruvato o acetil –COA, entrando al
ciclo de Krebs para la producción de ATP o una molécula intermedia del mismo ciclo
que termina de degradarse para obtener ATP. El exceso de nitrógeno (ion amonio) se
excreta.

13. Entre Respiración y Fermentación, ¿cuál es más efectivo energéticamente, en términos


de producción de ATP? ¿Por qué?

La fermentación a diferencia de la respiración tiene como objetivo principal que el poder reductor
(NADH) vuelva a su fase oxidativa (NAD+), mientras que la respiración celular presenta como
prioridad la producción de energía (ATP), esto hace que en términos de producción de ATP, la
respiración sea más efectiva energéticamente puesto que mientras en la fermentación solo se
produce ATP en la Glucolisis (Oxidación de la glucosa a ácido pirúvico), en la respiración se
produce ATP, en los tres pasos que se llevan a cabo para degradar las moléculas iniciales (Glucosa,
lípidos o proteínas), es decir, tanto en la glucolisis, en el ciclo de Krebs y en la cadena de transporte
de electrones (fosforilación oxidativa), se obtiene ATP, siendo esta ultima la de mayor rendimiento,
ya que en la respiración al existir una cadena de transporte de electrones, el aceptor (molécula
inorgánica) tiene un potencial de reducción mucho más positivo que el sustrato original, liberando
más energía, caso contrario a lo que ocurre en la fermentación donde al no existir cadena
transportadora de electrones, el aceptor (molécula orgánica) de electrones se encuentra en el mismo
estado de oxidación que el nutriente original, lo cual causa que no se desarrolle una oxidación neta
del nutriente.

14. ¿Por qué las fermentaciones son tan útiles en la industria?

La fermentación es una forma de conservación de alimentos que se utiliza desde hace siglos,
jugando un papel importante en la industria al producir cambios químicos, o de textura o incluso
ambos en varios alimentos. Las principales fermentaciones empleadas por la industria son láctica,
etanolica y propionica.

 Fermentación láctica: Como su nombre lo indica fermenta productos como la leche,


causando la producción de gran cantidad de productos consumidos por el hombre (yogurt,
mantequilla, queso, etc.). Se puede llevar a cabo por bacterias, levaduras y mohos, pero la
más usada en la industria es la fermentación por bacterias, que puede ser:

o Termofilica (temperaturas cercanas a los 45ºC): un ejemplo es la producción


de yogurt que se da gracias a dos bacterias S. Thermophilus y L. bulgaricus.

o Mesofilica (temperaturas entre 20 -30ºC): Se utilizan Lactobacillus spp y


Lactococcus latis para producir mantequilla o crema acida.

Cabe resaltar que ciertas bacterias como Lactobacillus acidophillus fermentan la leche produciendo
leche con acidofilos que es buena para la microbiota intestinal en el ser humano. Así mismo la
producción de queso se debe a la fermentación de la leche que desencadena el desarrollo del cuajo o
requesón (coagulación de las proteínas de la leche). También bacterias como Lactobacillus
plantarum y pediococcus cerevisiae fermentan la carne para la producción de salchichas y salami.

 Fermentación alcohólica: Es esencial para la producción de bebidas alcohólicas como vinos


y cervezas donde las levaduras más utilizadas para lo primero son Sacharomysses
cerevisiae o S. ellipsoideus, mientras que para la producción de cervezas se pueden utilizar
también levaduras de fondo como Sacharomysses calrsbergensis.

Es necesario destacar que el pan sube gracias a una fermentación alcohólica realizada por la
levadura Sacharomysses cerevisiae donde el CO2 que ella libera desencadena la suave textura
y el sabor característico, siendo, esta levadura esencial para la industria panadera.

15. ¿Cómo se transforma el ácido pirúvico en ácido láctico y en etanol? Dibujar las
estructuras.
Muchos Hongos, algunas bacterias y algas fermentan el ácido pirúvico a ácido láctico por medio de
la fermentación acidoláctica que consiste básicamente en la reducción de piruvato a lactato.
Ahora bien los fermentadores del ácido láctico se pueden dividir en dos grupos: los fermentadores
homolácticos que utilizan la vía glucolítica y reducen directamente casi todo el piruvato a lactato
por la enzima lactato deshidrogenasa. Por su lado los fermentadores heterolácticos forman
cantidades importantes de otros productos diferentes al lactato; entre esos productos pueden ser
etanol, dióxido de carbono o en su defecto el lactato mismo, por medio de la vía de la fosfocetolasa.
Mirar figura B.
Ahora bien la producción de etanol por medio de ácido piruvato se da por el proceso denominado
fermentación alcohólica, donde el piruvato es descarboxilado a acetaldehído, que a su vez es
reducido a etanol por la alcohol deshidrogenada con el NADH como dador de electrones. Mirar
figura A.

16. ¿Cómo se llama el proceso mediante el cual los microorganismos producen ácido
láctico? ¿El ácido láctico se puede producir a nivel industrial? ¿Para qué se usa? Liste
5 microorganismos que lo produzcan.
La fermentación ácido-láctica es el proceso o mecanismo mediante el cual los organismos
producen ácido láctico o lactato cuando el NADH no es oxidado por la cadena transportadora de
electrones debido a que no se dispone de ningún aceptor de externo de electrones. El ácido láctico
se produce cuando el piruvato o acido pirúvico producto final de la glucolisis se va por el medio
anaerobio.
El ácido láctico si puede ser producido a nivel industrial basándose en la producción biotecnológica
de fermentación de sustratos ricos en carbohidratos por bacterias y hongos. Las bacterias que mejor
se desempeñan en este papel son los cocos y bacilos Gram positivos, anaeróbicos no facultativos,
no esporulados; y los hongos más utilizados a nivel industrial son los mohos y levaduras. Estas se
usan en las industrias alimenticias como por ejemplo en la producción de yogurt, en la industria
química y farmacéutica como componentes de analgésicos, en la industria cosmética, entre otras.
Algunos microorganismos usados son Lactobacillius, Carnobacterium, Leuconostc,
Tetragenococus.

17. Explique el ciclo del nitrógeno y describa como las bacterias nitrificantes producen
ATP
Algunos aspectos importantes del ciclo de nitrógeno son: los procesos de nitrificación, des-
nitrificación y la fijación de nitrógeno. La nitrificación es el proceso aeróbico de oxidación de iones
amonio (NH4+) a nitrito (NO2-) que posteriormente se oxida a nitrato (NO 3-)
El proceso de des-nitrificación requiere de una serie de condiciones ambientales diferentes, este
proceso desasimilatorio es el que emplea nitrato como oxidante en la respiración anaerobia. Los
productos principales de des-nitrificación comprenden nitrógeno en gas (N 2) y óxido de nitrógeno
(NO2), pero también puede acumularse nitrito (NO 2-)
Finalmente los nitratos resultantes del proceso des-nitrificador se pueden transformar en amoniaco
mediante la reducción desasimilatoria por diversas bacterias, ej.: Clostridium.

Figura. Flechas blancas señalan los flujos que se dan en condiciones aeróbicas; los procesos
anaeróbicos se indican fechas moradas. Las flechas de barras cruzadas indican los procesos que se
desarrollan tanto en condiciones acróbicas como anacróbicas. Se mencionan los géneros más
destacados en la fijación del nitrógeno.
Estas bacterias obtienen su ATP por fosforilación a nivel de sustrato, en sus procesos de
fermentación, y a su vez, parte del ATP lo convierten, por las ATP-asas hidrolíticas. En una fuerza
protón-motriz que se usa para transporte de nutrientes y para alimentar el motor flagelar.
En general el sustrato orgánico es oxidado por una coenzima (NAD +) de manera que se origina un
intermediario no fosforilado con una gran energía de hidrólisis. Dicho intermediario experimenta
una sustitución con un fosfato, para dar la correspondiente forma acil-fosfato (enlace de alta
energía). Finalmente este, acil-fosfato dona su fosfato de alta energía al ADP, que pasa a ATP.

18. Explicar cómo los microorganismos a través de sus reacciones metabólicas pueden
modificar la toxicidad de algunos metales.
Los metales pueden considerarse en categorías amplias. Los “metales nobles” tienden a no atravesar
la berrera hematoencefálica, pero pueden poseer diferentes efectos sobre los microorganismos, estos
son reducidos a estados elementales que los microorganismos pueden asimilar. Ej.: Ag
El otro grupo comprende metales o metaloides que los microorganismos pueden metilar para
formar productos móviles denominados organometales. Los organometales poseen un enlace metal
– carbono que le confieren características identificativas únicas. Ej.: Selenio
El tercer grupo de metales se presenta en forma iónica y son altamente tóxicos para los
microorganismos, sin embargo las proteínas plasmáticas reaccionan con las formas iónicas de estos
metales y permite su excreción final. Son necesarias unas dosis elevadas de estos metales para
provocar efectos letales. En concentraciones bajas estos metales sirven también como elementos
traza. Ej.: Cobre.

19. En un esquema describa el proceso para producir metano y los microorganismos que
participan. Describa como las bacterias metanógenas producen ATP
Los metanógenos o bacterias que usan metano como tambien otros compuestos (CO 2, H2, Acetato)
para produccion de energia, son anaerobios estrictos, estos son reconocidos como autotrofos cuando
crecen en medios ricos en compuestos como lo son el H2 y CO2.
Estos son fácilmente identificables por su forma, la secuencia de ARNr, la composición química, la
estructura de su pared celular y los lípidos de su membrana.
Se cree que la ruta para la síntesis de metano está unida a la ruta de síntesis de ATP mediante el
transporte de electrones, la bomba de protones y un mecanismo quimiosmótico. Algunas bacterias
productoras de metano son capaces de vivir autotróficamente formando acetil-CoA a partir de dos
moléculas de dióxido de carbono y a continuación convirtiendo este acetil-CoA en piruvato y otros
productos entre estos ATP.
Estos procariotas contienen diversos cofactores únicos, como lo son: H 4MPT, MFR, Coenzima M,
Coenzima F420 y Coenzima F430. Los tres primeros cofactores contienen la unidad C 1, el F420
transporta protones (átomos de hidrógeno) y el F430 es un tetrapirrol que actúa como cofactor de la
enzima metil-CoM metilredusctasa.

Figura. Esquema descriptivo en el proceso de producción de metano.

También podría gustarte