Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MATERIA: Desarrollo de la niñez y
Adolescencia
CATEDRATICO: Mg. Mario Zarate

"Desarrollo de la inteligencia desde los 2 a


los 7 años"

Universitario: Rdriguez Guillen Linda Sofia


Luis Fernando Salazar Torrez

SEMESTRE: Primer Semestre


PARALELO: “B”
Fecha: 30 de marzo de 2021

La Paz –Bolivia
2021
Desarrollo de la inteligencia en los
niños de 2 a 7 años
Cuando le enseñas a un niño
algo, le quitas para siempre su
oportunidad de descubrirlo por
sí mismo (Jean Piaget)

I. ÍNDICE

II. INTRODUCCION

III. MARCO GENERAL

1. ANTECEDENTES
IV. MARCO TEORICO

1. INTELIGENCIA

2. INTUICIÓ

3. NIÑEZ

4. ESTIMULO

5. ESTIMULACIÓN COGNOSCITIVA

6. COGNOTIVO, DESARROLLO

7. DEL NIÑO PRELÓGICO AL NIÑO QUE PROCESA


INFORMACIÓN

A. LA INTELIGENCIA PREOPERATORIA

1. Las tareas de conservación


2. El termino egocentrismo
a. El fenomenismo
b. El finalismo
c. El artificialismo

B. DESARROLLO DE LA ATENCIÓN

1. El control de la atención
2. La adaptabilidad y flexibilidad
3. El progresivo carácter planificador

C. DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO TEMÁTICO

1. Esquema de escenas
2. Esquema de sucesos - guiones
3. Esquema de historias o cuentos

D. DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO CATEGORIAL O


TAXONÓMICO

E. MEMORIA Y UTILIZACIÓN DE ESTRATEGIAS

F. RAZONAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE REGLAS

V. MARCO PROPOSITIVO (PROSPECTIVO)

VI. CONCLUSIONES

VII. ANEXOS

VIII. BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION

1. Presentación

2. Objetivos

3. Metodología

4. justificación
IX. MARCO GENERAL

1. ANTECEDENTES

La inteligencia se la estudia desde la antigüedad pero nosotros la


trataremos desde 1880 con Francis Galton que menciona el paradigma
Factorialista inspirado en conceptos genéticos dice: " la inteligencia es
heredada y tiene poca relación con los aprendizajes"; mas adelante Binet y
Simon incursionan en pruebas psicológicas descubriendo que las facultades
mentales son independientes y diferentes en cada sujeto, contribuyeron con la
formula CI = EM / EC ( donde edad mental sobre edad cronológica es igual al
cociente de inteligencia), así Binet dice: "la inteligencia esta compuesta por
un conjunto de aptitudes (capacidad para - comprensión, la inventiva, la
dirección y el juicio crítico - )". Años más tarde Castell conjuntamente con
Spearman a manera de equilibrar ambas corrientes (genetista y la
ambientalista) señalan dos tipos de inteligencias: 1º la inteligencia fluida, es la
capacidad biológica, básica y heredada para percibir relaciones; 2º la
inteligencia Cristalizada, es el resultado de la cultura y de la historia del
aprendizaje del individuo, concluyendo, que ambas cooperan e interactúan
en la ejecución intelectual. Por lo tanto, la inteligencia desde el punto de vista
genetista es la inteligencia innata, heredada por lo que no es posible
modificarla y al contario los ambientalistas aseveran que son la sociedad y la
cultura las que determinan las diferencias de inteligencia entre los individuos se
la adquiere por medio de la educación..

De todo aquello se desprenden las ideas J. Locke (1632-1704) que dice:


" niños y niñas nacen sin contenidos psicológicos ni espirituales: ni ideas
innatas, ni tendencia innata a portarse de una u otra manera. Por el contrario,
en el momento del nacimiento la mente infantil es una página en blanco, una
tabula rasa; serán las experiencias que cada uno tenga, la estimulación y la
educación que reciba, lo que irá llenando el psiquismo de contenido."1; de
modo muy distinto, I. Kant escribe que los seres humanos nacemos con
algunas caracteres innatos del pensamiento como espacio y tiempo. Idea
fortalecida por Rousseau mencionando que el niño nace como un sentimiento
innato de lo correcto y lo incorrecto, con un plan de desarrollo que gracias a la
maduración se irá modificando y también agrega que una buena educación no
es enseñar cosas al niño sino facilitar que el mismo las aprenda en contacto
con el tipo de estimulo que en cada momento sea más adecuado a su nivel de
maduración. Pero ¿Cómo saber todo aquello que plantea Locke, Kant y
Rousseau? Es entonces que Alfred Binet (1857-1911) en sus experimentos
descubre que la inteligencia pude ser medible con el "test de inteligencia", de
tal modo, como psicólogo- pedagogo inspirara a la construcción del
pensamiento de Piaget.

Antes del pensamiento de Jean Piaget (1896- 1980) se consideraba al


niño como unos organismos pasivos plasmados y moldeados por el ambiente
hasta ese entonces. Pero Piajet, se conoció con Teodoro Simon (colaborador
de Binet) quien le convenció para elaborar las normas de edad para los
reactivos. fue en este trabajo donde empezó a explorar los procesos de
razonamiento de los niños en el que se fundan las respuestas correctas o
incorrectas de las pequeños, pensaba que los niños construyen activamente
el conocimiento del ambiente usando lo que ya saben e interpretando nuevos
hechos y objetos, se intereso en la forma como adquieren el conocimiento al ir
desarrollándose; observaba del niño, no lo que conoce sino como piensa en los
problemas y en las soluciones. J. Piajet, estaba convencido de que el
desarrollo cognoscitivo supone cambios en la capacidad del niño para razonar
sobre su mundo. Es así, que dice: " los niños son pequeños científicos que
tratan de interpretar el mundo. Tienen su propia lógica y formas de conocer, las
cuales siguen patrones predecibles del desarrollo conforme van alcanzando la
madurez e interactúan con el entorno. Se forman representaciones mentales y

1 Palacios, J., Marchesi, A. & Coll, C. (2014) Desarrollo Psicológico y Educación. Madrid (España) © Alianza
Editorial. Página 34.
así operan e inciden en él, de modo que se da una interacción reciproca "2. Es
entonces que de acuerdo esos estudios va a dividir el desarrollo cognoscitivo
en cuatro etapas donde cada una de ellas será la transición a una más
compleja y abstracta de conocer. 1º sensoriomotora ( del nacimiento a los 2
años); 2º Preoperacional ( de los 2 a los 7 años - el niño intuitivo -); 3º
Operaciones concretas ( de 7 a 11 años - niño practico) y 4º operaciones
formales (de 11 a 12 años - niño reflexivo). De esto nuestro principal interés
será la segunda la preoperacional complementada con nuevos puntos de vista.

X. MARCO TEORICO

1. INTELIGENCIA

Se la conoce como una facultad espiritual con la que se capta, se


relaciona y se forman las ideas; siendo una capacidad de comprender,
aprender o asociar de modo que puede adaptarse a situaciones nuevas o
encontrar soluciones a determinados problemas. Entre sus características 3
"esta la capacidad o competencia ( dotación biológica que todo ser humano
posee al nacer y que fortalece con el medio sociocultural en el que
interacciona), la procedimental ( observar, razonar , resolver problemas y
tomar decisiones), como conocimiento ( representaciones mentales de
hechos, conceptos, procedimientos, reglas, etc.) y adaptación al medio
( adaptación, selección y transformación del medio próximo al individuo)".

2. INTUICIÓ

La intuición no sigue un camino para su construcción y formulación se


relación su conocimiento con la experiencia previa. Según el diccionario de
psicología y psiquiatría dice: "la intuición es la forma de acceso a un
conocimiento sin aparente meditación de secuencia o sea uno no es
consciente de lo intuido y el saber alcanzado con ello no es mágico sino
que se trata de procesos inconscientes… no existe una predicción lógica".4.

3. NIÑEZ

La niñez abarca todas las edades del niño, desde que es un lactante
recién nacido hasta la preadolescencia pasando por la etapa de infante o
bebe y la niñez media.

4. ESTIMULO

Estimulo (del latin stimulus = aguijon) es una señal interna o externa


capaz de provocar una reacción en un organismo. En psicología es

2 Meece, J. (2000) Desarrollo del Niño y del Adolescente. México .editorial Lazlo Moussong. Pagina 102
3 GARCÍA, E (1996) «Metáforas de la inteligencia»., en Revista de Psicología General y Aplicada. pp. 298-312.
4 Stingo, N, Toro, E., Espiño, G. & Zazzi, M. (2006) Diccionario de Psiquiatria y Psicologia Forense. Buenos Aires (Argentina).
Editorial Polemos S.A. pagina 332.
cualquier cosa que influya efectivamente sobre los aparatos sensitivos de
un organismo viviente. En los niños, es un proceso natural en el que a
través del juego libre, los niños y niñas exploran con sus sentidos (ver,
oír, probar, oler y tocar) y ponen en práctica sus capacidades físicas,
emocionales, sociales y cognitivas para optimizarlas de acuerdo a su ritmo
de evolución mientras ejercen mayor control sobre su mundo.

5. ESTIMULACIÓN COGNOSCITIVA

La estimulación cognitiva comprende todas aquellas actividades que


permiten estimular, desarrollar, mejorar y mantener las funciones cognitivas
del niño (orientación, atención, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas,
gnosis, praxias, habilidades visoespaciales, cognición social y dificultades
de las funciones cognoscitivas) con la finalidad de mejorar los procesos
básicos de aprendizaje y que tengan mayor autonomía e interacción con el
entorno para aumentar su autoestima y disminuir la ansiedad que puedan
tener los niños con patologías. Entre las actividades más practicas esta la
palabra mágica con su instrumento la sopa de letras, sigue el camino,
elementos comunes, escondite de letras parejas de animales, etc.
Practicas que pueden ser combinadas con el juego, el deporte, cuaderno
de ejercicios y fichas con la NeuroUp (virtual)5.

6. COGNOTIVO, DESARROLLO

Es un proceso que comienza en la infancia con la adquisición de la


inteligencia, del pensamiento consciente y la capacidad para resolver
problemas.

7. DEL NIÑO PRELÓGICO AL NIÑO QUE PROCESA INFORMACIÓN

Etapa en la que se descubrirá como el niño y niña van a codificar,


transformar y organizar los tipos de información. En el entorno social
donde el niño coopera y participa en escenarios prácticos de actividades
cotidianas.

A. LA INTELIGENCIA PREOPERATORIA

El periodo preoperacional se extiende de los 2 a los 7 años de edad y es


conocido también Estadio de la inteligencia verbal o intuitiva. Al inicio de
este periodo, el niño se desarrolla en una realidad existencial que incluye
varios campos.

Por un lado, el mundo físico de los objetos y de las relaciones con éstos
queha dominado en el estadio sensoriomotor que nos ocupamos unas
páginas más atrás.

5 www.Blog,neuronup.com
También incluye un medio social, más subjetivo que el anterior y constituido por
las personas, dotadas de intenciones, sentimientos y deseos con las que
también los niños/as se relacionan y por último, un mundo interior es decir, un
mundo simbólico de representaciones y pensamientos que será el
acontecimiento más importante que marcará su desarrollo en los siguientes
años.

La representación simbólica de personas, objetos y acciones va a permitir


al niño/a evocar estos recuerdos incluso cuando no están presentes o
cuando aún no ha pasado, es decir representar situaciones hipotéticas,
siempre y cuando los niños/as hayan tenido una experiencia previa
relacionada.

La mayor diferencia que encontramos en relación al Estadio Sensoriomotor


es que el niño/a abandona la acción práctica aislada del “aquí y ahora” por
un mundo de símbolos, signos e imágenes que representa la realidad que
no está presente.

Sin embargo, este cambio no lo van a experimentar de un día para otro


sino que es un cambio lento y progresivo como consecuencia de la
maduración cognitiva y de las experiencias de los niños y niñas.

Jean Piaget la llama etapa de la inteligencia intuitiva, de los sentimientos


interindividuales espontáneos y de las relaciones sociales de sumisión al adulto
(que va desde dos a los siete años, o segunda parte de la «primera infancia») 6. Es
una etapa preotaracional como una etapa de preparación para las operaciones
concretas. El niño se ve una realidad existencial que abarca:

 Un físico de objetos y de relaciones entre estos


 Un mundo social con personas dotadas de intensiones, metas y deseos con
las que también se relaciona
 Y un mundo interior de representaciones

Es así que los pequeños van experimentar la función de simbólica


(posibilita la formación de símbolos mentales que representan o sucesos
ausentes) para lanzarse a un mundo de representaciones sucedáneos de
la realidad no presente viajando el niño desde la acción practica aislada
del espacio sensoriomotor a la acción interiorizada de este estadio,
entonces, la capacidad de comprender los dibujos, las letras y los números
no es simple ni automática va a depender en no tomar el objeto como lo
que es en si mismo, sino en términos de lo que representa, adicionalmente
a esto, va tener que ver como se manifiesta en su producción. Por
ejemplo: en el dibujo , confiere a sus representaciones graficas un sentido
que representa objetos o personas con meros trazos curvos y cerrados

6 Piaget, J (1991) Seis estudios de Psicología. Barcelona (España). Editorial Labor. S. A.. Aragó. Pagina
14
pues ya ven personas realizando determinadas acciones; de hecho, lo
niños no dibujan lo que ven sino lo que sienten y lo que saben. Así, el
juego se libera de las presiones y exigencias de la acomodación de lo
presente para representar por puro placer funcional; es el juego que
estimula gran variedad de actividades mentales como:

 La memoria y el lenguaje

 El razonamiento y la imaginación

 La creatividad y la planificación

Otra de sus funciones va ser la imitación intencionada con el va


construir significantes o lo que es hoy una forma de expresión
intersubjetiva que sienta las bases para el desarrollo social.

Algunas de las características de la inteligencia preoperacional son:

1.º.Las tareas de conservación


Que se basan en comprender que ciertas características físicas de
los objetos (número de elementos, su longitud, su área su peso, su
volumen) se mantiene invariables (no cambian) a pesar de ciertos
cambios perceptivos; por ejemplo: la conservación de liquido en los
vasos, el pensamiento del niño se basa en las apariencias
perceptivas está centrado en la altura de los vasos pero no en su
anchura, no ha observado las trasformaciones que ha sufrido el
agua al trasvasarla de un vaso a otro, y no puede llenar
mentalmente el vaso largo y ancho para comprobar que sigue
habiendo la misma cantidad.
La capacidad de conservar revela la habilidad para reconocer que
ciertas propiedades co número, logitus o sustancia permanecen
invariables aun cuando sobre elllas se realicen cambios en su
forma, coor o posición.
Desde u punto de vista teorico, la noción de conservación no
solamente representa un atributo crucial ensi mismo, sino que es
justamete el concepto que señala una importante frace en el
desarrollo cognitivo del niño: el paso desde el pensamiento prelógico
al logico.

2.º.El termino egocentrismo


Jean Piaget (1896-1980) sostuvo que los niños pequeños son
egocéntricos. Esto, de ninguna manera significa que sean egoístas,
sino que no tienen todavía la suficiente habilidad mental para
entender a otras personas que puedan tener diferentes opiniones y
creencias con respecto a la de ellos. Piaget hizo una prueba para
investigar el egocentrismo llamada el estudio de las montañas. Puso
a niños delante de una cordillera sencilla de yeso y entonces les
pidió que escogieran, de cuatro fotografías, la vista que él, Piaget,
veía. Los niños más pequeños eligieron la foto de lo que ellos
mismos estaban viendo.
Sin embargo, este estudio ha sido criticado justificando que se trata
sencillamente del conocimiento de la visión espacial de los niños y
no del egocentrismo. Un siguiente estudio relacionado con muñecos
de policías, mostró que niños pequeños fueron capaces de decir
correctamente lo que el entrevistador estaba viendo. Es de pensar
que Piaget sobreestimó los niveles de egocentrismo en los niños.
El niño tiene un pensamiento centrado, él no conoce otras
perspectivas distintas a la suya y cree que todo el mundo percibe ,
siente y piensa de la misma manera. Por ejemplo en la tarea de las
tres montañas (Piaget) el niño de 6 y 7 años es incapaz de adoptar
un punto espacial que no sea el suyo. Otras de las experiencias de
Piaget es el animismo de los niños que creen que los objetos
inanimados están vivos y dotados de intenciones, deseos y
pensamientos, al preguntar a un niño de 3 años, ¿Por qué se
mueven las nueves? El niño responde que el sol esta enfadado con
ellas y por eso se movía.
a. El fenomenismo
Es una variante del egocentrismo, que establece un lazo
causal entre fenómenos que se dan próximos por ejemplo,
pensar que las ganas de dormir bastan para que llegue la
noche.
b. El finalismo
Es otra variante del egocentrismo, pensar que las nubes se
desplazan para que llueva en otros sitios.
c. El artificialismo
También una variante del egocentrismo, creer que las cosas
han sido construidas de modo artificial por el hombre o por
un ser supremo por ejemplo, las montañas se han construido
colocando piedra por piedra.

En cada una de estas características se puede observar una


incapacidad básica de diferenciar con claridad el propio mundo
interior del mundo exterior.

B. DESARROLLO DE LA ATENCIÓN

El desarrollo de la atención es esencial para el de otros procesos


cognitivos asimismo es un indicador para predecir el nivel
cognitivo en la niñez. En especial se ha comprobado tanto en
niños como en adultos, que a mayor capacidad de atención mejor
es la ejecución en las tareas cognitivas. La mayoría de las
investigaciones sobre la atención han tendido a centrarse en la
atención visual, a pesar de la importancia que la atención auditiva
tiene para la adquisición de conocimientos lingüísticos, entre
otros. Sin embargo no se puede explicar el desarrollo de la
atención auditiva basándose en los mecanismos atencionales
visuales, por lo que se hace necesario estudiar el desarrollo de la
atención tanto en modalidad visual como auditiva. Las pruebas
para la evaluación de la atención de las que se dispone en la
actualidad, se centran, la mayor parte de ellas, en un único
aspecto de la atención o en una única modalidad sensorial. La
atención llega a coordinar con otros procesos cognitivos como la
memoria el razonamiento y la resolución de problemas con el
cual contribuye decididamente a optimizar el procesamiento de
información orientándolos hacia el futuro , al crear un conjunto de
expectativas sobre las personas, los objetos y los sucesos que
van a procesar. Procesos atencionales que van permitir
información para dar construcción a los primeros conocimientos
sobre el mundo.

La atención, es un proceso de selección de percepción que


asegura la eficacia con la que se realiza dicho procesamiento,
ya que va guiando hacia donde este debe dirigirse
preferentemente. Esto es una atención focal, sostenida y conjunta
que comienza desde bebes que reproducen los gestos faciales de
los mayores, con una año con esos mismo s gesto mostrar o
pedir que hagan algo; proceso de atención que seguir en los
siguientes años como una ayuda externa para asegurar,
mantener y guiar la atención del niño hacia los objetos.

Se la puede definir como conjunto de señales para que el niño


abra una ventana atencional durante cierto tiempo y se
disponga a aprender algo interesante de su entorno para que
integre a su memoria la información que recibe. A partir de los 2
años la atención de las niñas y niños va ganando en
controlabiliadd, adaptabilidad y capacidad planificadora cuya
atención será más sostenida, van ir cambiando de actividades
pasando de una a otra con cierta prematura pero los niños de 5 a
6 años ya se quedan en una actividad más tiempo
preferentemente el juego. Para realizar el aprendizaje conviene
largas secuencias de acciones con el mismo propósito para el
desarrollo de sus capacidades cognitivas.

De la atención se deduce tres factores:


1.º.El control de la atención
Dirigirse hacia aspectos relevante de la situación y
descuidar los irrelevantes. Para ello tener en cuenta sus
propias metas e intenciones del niño o niña cuando
interactúan con los objetos.
Los primeros investigadores que estudiaban el desarrollo
de la corteza frontal pensaban que era funcionalmente
silencioso durante el primer año de vida. De manera
similar, las investigaciones iniciales sugieren que los bebés
de un año o menos son completamente pasivos en la
asignación de su atención y no tienen capacidad para
elegir a qué prestan atención y qué ignoran. Esto se
muestra, por ejemplo, en el fenómeno de la "fijación
pegajosa", en la que los bebés son incapaces de
desvincular su atención de un objeto parcialmente
sobresaliente. Sin embargo, otras investigaciones han
sugerido que incluso los bebés muy pequeños tienen cierta
capacidad para poder ejercer control sobre su asignación
de atención, aunque en un sentido mucho más limitado.
2.º.La adaptabilidad y flexibilidad
Esto es importante va permitir optimizar las capacidades
cognitivas al emplearlas de acuerdo con las necesidades,
los propósitos y las metas. El niño va diferenciar el criterio
de dos estímulos según su color o tamaño según
convenga su tarea con alguna ayuda externa como por
ejemplo una flecha donde aparece el estimulo.
1. Tiene una actitud positiva ante los cambios. Cuando la
persona evaluada se tiene que enfrentar a cambios en el
trabajo reacciona de forma tranquila y positiva, e intenta
adaptarse a la nueva situación.
2. Modifica su conducta ante la orientación de su
responsable y compañeros o compañeras. La persona
evaluada es capaz de cambiar su conducta cuando la
persona superior jerárquica o algún compañero o
compañera le hacen ver la necesidad u oportunidad de
este cambio.
3. Soluciona rápidamente los incidentes que puedan surgir
en el desarrollo del trabajo. Cuando surgen problemas o
incidencias en su trabajo, la persona evaluada los
soluciona lo más rápidamente posible, en el marco que
establecen sus funciones y responsabilidades.
4. Se adapta con rapidez a otras tareas, procedimientos o
situaciones nuevas. Cuando se introducen nuevos
procedimientos o nuevas herramientas de trabajo para
llevar a cabo el trabajo, la persona evaluada demuestra,
por su actitud y comportamiento, una buena aceptación de
los cambios que implican.El progresivo carácter
planificador
Entre estos años se pude pensar por adelantado la
secuencia de acciones que se van a ejecutar , lo que exige
dirigir una atención sucesiva para alcanzar determinadas
metas. E esta forma los niños de 4 años buscan de manera
sistemática los juguetes que ha perdido en su
habitación, mirando en los lugares donde los vieron por
ultima vez. Planifican rutas más rápidas a seguir,
recorriendo las estanterías en una maqueta de juguete
que representa una tienda , para encontrar determinados
artículos de una lista. En esta etapa la relación con niños
mas grandes o adultos mejora la planificación.

Las capacidades atencionales se pueden entrenar y potenciar


gracias a la interacción con adultos u otros niños.

C. DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO TEMÁTICO

La inteligencia atencional va permitir el desarrollo del


conocimiento temático que se va manifestar a través de
categorías y esquemas que el niño o niña se van a representar a
lo largo de su crecimiento. Son los esquemas van organizar el
conocimiento temático, como una representación mental que
organiza conjuntos generales de conocimiento que las personas
poseen sobre la realidad, conjuntos almacenados en la memoria
semántica. Esquemas que se presentan como historias, escenas
y sucesos. Su importancia radica en el aporte del aprendizaje de
la lectura en la que requiere de la atención focalizada , la
comprensión de símbolos (letras y números) y un buen desarrollo
del lenguaje oral con interrelación de materiales escritos y
conocimiento del mundo. Como por ejemplo la lectura de
cuentos y la descripción de dibujos y escenas.

1.º.Esquema de escenas
Se adquieren a medida que aumenta nuestro conocimiento
sobre el mundo sobre las:
 Relaciones físicas de los objetos (tamaño, solidez y
opacidad)
 Sobre los tipos de objetos que suele verse en
determinados lugares (olas e las cocinas, peine,
etc.)
 las relaciones entre los objetos entre sí (sillas
enfrente de la mesa, cuadros en las paredes, etc.)
es un conocimiento de escena la relación espacial entre
los objetos siendo capaces de representarse sucesos o
secuencias temporales.
2.º.Esquema de sucesos - guiones
Guiones que consisten en representaciones genéricas de
lo que ocurre y cuando ocurre en una determinada
situación. Son situaciones confesionales como ir a un
restaurant entre sus elementos (el mesero, la comida,
mesas, menú) y con su condición desencadenante (estar
hambriento)
3.º.Esquema de historias o cuentos
Los niños o niñas utilizan este conocimiento cuando
recuerdan o comprenden piezas narrativas en las que
puedan detectar relaciones causales omitiendo los estados
motivacionales y metas de los personajes. Y por último,
son capaces de resumir historias familiares por eliminación
de partes..

D. DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO CATEGORIAL O


TAXONÓMICO

A partir de los dos años de edad niños y niñas son capaces de realizar
categorías en tres niveles diferentes:

Categorías básicas: son distinciones en función de las categorías globales


que niños y niñas de menor edad hacían como silla, mesa, agua.

Categorías supraordinadas: hace referencia a una concepción más


abstracta como puede ser la palabra “fruta” ya que no hay un elemento
tangible como tal, sino que está compuesto por fresas, plátanos, etc. En
esta categoría el lenguaje juega un papel fundamental.

Categorías subordinadas: se refieren a las subordinadas de las anteriores


(supraordinadas) es el caso de un tipo de fruta o de un tipo de mueble
como sillón, cama

E. MEMORIA Y UTILIZACIÓN DE ESTRATEGIAS

Una buena parte de las actividades de aprendizaje que el niño preescolar


realiza está basada en la utilización de estrategias de memorización.

Más que ser una cuestión de ausencia-presencia, el desarrollo de


estrategias de memoria implica un progresivo refinamiento de los
procedimientos de memorización que lleva a cabo el niño y su mayor
eficacia. Las dificultades que tienen los psicólogos para evaluar el uso
de estrategias en el niños muy pequeños responden a un hecho
incuestionable: a tales edades hay que vigilar expresamente el estado
motivacional del niño hacia la tarea, su grado de implicación personal, el
tipo de demanda mnémica (relativo a la memoria) que le solicitamos, y la
familiaridad con el material de aprendizaje.

Según la teoría de Piaget, una de las notas más definitorias del


pensamiento preoperatorio en relación con el operatorio es su
funcionamiento asistemático y basado en indicios perceptivos.

En la edad preescolar, cuando el niño se enfrenta a un problema su


conducta es azarosa y errática, guiada solo por principios de ensayo y error.

Gelman y Gallistel (1978) se propusieron investigar sobre la adquisición


de las nociones de cuantificación y su aplicación aritmética. Para ello
partieron de un modelo teórico que prescribía la existencia de una serie
de principios que el niño debe conocer para saber contar. Estos son:
correspondencia uno a uno, supone conocer que a cada objeto de una
colección se le debe asignar un solo numero; el principio de ordenación
estable, indica la conveniencia de expresar los nombres de los números
en un orden constante; principio cardinal, establece que el ultimo numero
de una secuencia numérica corresponde al valor cardinal del conjunto; el
principio de abstracción, define los objetos o fenómenos enumerables; y
por último, el principio de irrelevancia del orden, establece el carácter
arbitrario de la asociación entre un determinado objeto y un numero, ya
que puede contabilizarse en diferente lugar o posición con respecto al
resto.

F. RAZONAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE REGLAS

El pensamiento del niño y la niña en este año alcanza un notable


desarrollo cualitativo, y en el que ya se destacan manifestaciones del
pensamiento lógico-verbal que le permiten razonar en un plano más
abstracto y hacer generalizaciones mas profundas. Esto se va a
presentar en todas sus áreas de desarrollo, pero particularmente en el
intelectual, y que les posibilitan realizar numerosas acciones en las que
el análisis, la reflexión y la generalización les permiten poder modelar los
sonidos de una palabra, dominar y aplicar todos los patrones
sensoriales, orientarse espacialmente siguiendo un plano o esquema,
planificar previamente y plasmar gráficamente las construcciones que
realiza, hacer mediciones sencillas y contar, operar eficientemente coN
conjuntos, mostrar habilidades específicas relacionada con la escritura,
la matemática o la lectura, en fin, un sinnúmero de acciones intelectuales
que dicen mucho del grado cualitativo que ha alcanzado su inteligencia.
Esta sed de conocimientos se vuelve muy aguda, y reclaman con
frecuencia a los padres que los llevan a diversos lugares, les relaten
historias y cuentos, y se apasionen por los espectáculos televisivos que
los atraen, al igual que les llama mucho la atención todo tipo de artefacto
mecánico o electrónico, como los juegos computarizados, nintendos y
otros por el estilo.

En el caso del lenguaje, se expresa de manera coherente, diciendo sus


ideas y deseos, así como sus criterios de forma intencionalmente clara y
siguiendo un orden lógico, lo que le permite mantener conversaciones
largas sobre muy diversos temas de acuerdo con su experiencia, y con
dominio de todas las formas gramaticales y modos temporales. Les
encanta conversar y ya en estas conversaciones pueden hablar de
cosas bien distantes en el tiempo y el espacio, y sin grandes
equivocaciones

G. DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA BINET & SIMON

Fue desarrollada en los Estados Unidos como una forma de medir la la


inteligencia centrada en sus productos que en sus constituyentes básicos.
Dentro lo lineamientos de la Psicología Experimental Binet & Simon se
preocupo por las funciones mentales superiores para cuyo estudio se sirvió
del procedimiento empírico.

En su primera escala se evaluaron: memoria, fantasía, imaginación,


atención, comprensión, sugestibilidad, apreciación estética, sentimiento
moral, fuerza muscular y capacidad de juzgar espacio-visual. El propósito
de esta primera versión era detectar niños normales y niños que padecían
alguna forma de retraso. En el test se incluía un total de 30 items. Se
combinaban: se combinaba pruebas sensomotriz (coordinación visual y
motora, etc.) con otras carácter cognoscitivos (memoria, discriminación de
información, pensamiento divergente, etc.). La resolución implicaba
actividades físicas e intelectuales, su principal característica es partir del
nivel intelectual más bajo a un nivel de inteligencia norma media. Así, en
1908 los resultados arrojaron que el desarrollo de la inteligencia de los
niños normales de 3 años podían señalar y nombrar distintas partes de su
cuerpo, de la misma forma que podían señalar y nombrar diferentes
partes de su cuerpo, de la misma forma que lo hacían con objetos
familiares representadas en un cuadro. En cambio no podían una
secuencia de tres cifras, algo que si hacían los niños de cinco años. Estos
últimos comparaban dos líneas de diferente longitud o dos objetos de
distinto peso.
Para la construcción de esta escala recogieron amplias muestras del
rendimiento intelectual típico de niños de diferentes edades. La aplicación
de métodos estadísticos le permitió evaluar el grado de retraso (adelanto)
expresado en términos de edad mental. Entre una de sus conclusiones
señala que la inteligencia de los niños es educable y Binet dice: " la
inteligencia de alguien será susceptible de desarrollo; mediante el ejercicio
y el entrenamiento, y sobre todo el método, se llega a aumentar su
atención, su memoria, su juicio y volverse literalmente más inteligente que
antes".
La Escala de Inteligencia Stanford-Binet es una prueba de inteligencia
administrada individualmente que fue revisada a partir de la escala original
de Binet-Simon por Lewis M. Terman, un psicólogo de la Universidad de
Stanford. La Escala de Inteligencia Stanford-Binet está en su quinta edición
y es una prueba que mide la capacidad cognitiva y de inteligencia, se utiliza
para diagnosticar deficiencias en el desarrollo intelectual de los niños
pequeños. La prueba mide cinco factores ponderados y consta de dos
subpruebas verbales y no verbales. Los cinco factores que se ponen a
prueba son el conocimiento, razonamiento cuantitativo, procesamiento
visual-espacial, memoria de trabajo y razonamiento fluido.

El desarrollo de la Escala de Inteligencia de Stanford-Binet se inició en el


moderno campo de las pruebas de inteligencia y fue uno de los primeros
ejemplos de una prueba de adaptación. La prueba se originó en Francia, y
luego fue revisada en Estados Unidos. Fue creada inicialmente por el
psicólogo francés Alfred Binet, que tras la introducción de una ley que
obligaba tener una educación universal por el gobierno francés --- se
comprometió a desarrollar un método de identificación para niños y así
lograr su colocación en los programas de educación especial (en lugar de
tenerlos en asilos como "enfermos"). Como Binet indicó, los estudios de
casos podrían ser más detallados y útiles, pero el tiempo necesario para
poner a prueba muchas personas sería excesivo. En 1916, en la
Universidad de Stanford, el psicólogo Lewis Terman publicó un examen
que se conoció como la "prueba de Stanford-Binet".

8. DESARROLLO LECTOESCRITURA BAJO EL MÉTODO


MONTESSORI

María Montessori (1870- 1952) sus investigaciones se basan en niños


con retrasos neurológicos se interesa por buscar conductas y el
desarrollo de su aprendizaje. Asiste a la Conferencia de Maestras de la
Escuela Elemental en Turin donde nació en ella la iniciativa de conjugar la
educación con la medicina e ingresar a los niños con retraso mental a los
estudios de la pedagogía para observar al niño como individuo con sus
reacciones y acciones propias. Ella decía que la educación es un proceso
natural llevado a cabo espontáneamente por el individuo humano, y
adquirido no al escuchar palabras, sino experiencias sobre el medio
ambiente. Así deduce que el niño, nada pide , pero sus mismas actividades
y comportamientos hacen notar sus necesidades en el trabajo del niño
con el fin de satisfacer sus necesidades y desarrollar sus habilidades.; es
entonces que su método consiste en dar al niño un ambiente natural y
adecuado respecto a la edad y al crecimiento del niño, para propiciarle los
medios y las herramientas para que desarrolle sus habilidades , esto sin
olvidar el apoyo de la guía en el desarrollo del aprendizaje y en la
enseñanza de los aparatos sensoriales. A consecuencia de aquello surge
el Método pedagógico Montessori con sus dos claves el ambiente (incluye
materiales y ejercicios pedagógicos) y las maestras que preparen este
ambiente. Es aquel ambiente como un lugar nutritivo para el niño para
satisfacer las necesidades de autoconstrucción, y mostrarnos su
personalidad y sus patrones de crecimiento; estructurado con la libertad,
estructura y orden, realidad y naturaleza, belleza y atmosfera, los
materiales de Montessori (estímulos dentro de su medio) y el desarrollo
de la vida en comunidad.

Método que permite que el aprendizaje que aprende el niño es un


proceso de asimilación y acomodación, como lo maneja Piaget, con
respecto a la asociación de experiencias anteriores y se da cíclicamente,
nunca es constante. Tomando esto, se hace un seguimiento al niño con las
primeras letras y poco a poco a la construcción de palabras. ¿Cómo se
aplica el método Montessori? Se lo hace cuando la guía o maestra
es la que elabora su propio libro de trabajo y manejara a cada niño desde
su enfoque personal, tomando el método como base y no como una
receta. Entonces, hay que hacer un seguimiento y diagnosticar el contexto
del grupo y a partir de ahí utilizar los materiales según las necesidades
de cada niño. De ese modo , el niño aprende a leer y a escribir por el
simple hecho de exponer en un ambiente rodeado de estímulos en medio
basados en los principios de libertad y disciplina y en el cual han sido
colocadas letras de papel de lija alfabetos móviles y diversos juegos. Y
para tener un resultado favorable el ambiente tiene que ser bastante
atractivo y saturado de palabras desde sus primeros momento, que todas
las actividades fomenten el desarrollo de sus habilidades necesarias para
leer, pues se trabaja con las necesidades y potencialidades con que
cuenta el niño no se exige una cantidad de ejercicios que no significan
nada para el pequeño, lo que se hace es prepararlo para la comunicación
y la expresión. En lo que es el desarrollo de la escritura, niño tiene que
desarrollar el control de movimiento y la coordinación de ojos y manos,
que lo ayudaran a escribir. El verter arroz y luego agua de una jarrita a
otra, el amarrar y abotonar cosas, el pulir la planta, cargar charolas con
equipo, atornillara o desatornillara, abrir candados; todo esto involucra
movimientos precisos de la mano y el cuerpo que conducen a la
coordinación de la vista y del control muscular y permitirán un desarrollo
en la escritura. Para agarrar correctamente el lápiz se hacen ejercicios
como delinear dibujos hechos con las inserciones de metal usadas
sencillas o combinadas y luego rellenando con cuidado y uniformemente
con líneas paralelas hechas con lápices de colores.

Según la Torre Rosa, el gabinete geométrico, los Cilindros Sólidos, las


Figuras Metálicas insertables, los números juegos de correlación, las
Tabletas de color y las campanas van a desarrollar sus capacidades
perceptivas, su discernimiento visual y auditivo, y su capacidad para
comparar y clasificar. Cada uno de ellos es indispensable para el lenguaje
escrito. Respecto al vocabulario es enriquecido al emplear el
vocabulario al usar el material (la bandera de Australia, el triangulo solido,
la tableta de color). También hay muchos juegos de correlación de cartas
que enriquecen el vocabulario: como cartas con músicos, artistas, pinturas
famosas, herramientas, muebles, alimentos, tarjetas que muestran estilos
históricos de vestir, etc. Son materiales que tienen que ser hechas por las
maestras.

Según el método Montessori, la mente absorbente es una de las


principales características del niño, que absorbe de forma natural y
progresiva todo lo que le rodea de una forma no selectiva y espontánea.

“Nosotros (los adultos) adquirimos los conocimientos con nuestra


inteligencia, mientras que el niño los absorbe con su vida psíquica” La
mente absorbente, de Maria Montessori.

Todas las experiencias vividas por el niño son absorbidas por su vida
física y psíquica y le sirven para autoconstruirse. Los niños aprenden
todo desde su nacimiento simplemente viviendo, y se forman en base a
estas experiencias.

La mente absorbente permite al niño construir su propia identidad


personal adaptada a la identidad social del medio en el que vive y crece.
El niño construye su personalidad en función de lo que le ofrece o le
niega su entorno, por eso es tan importante crear un ambiente que le
brinde todo aquello que necesite en cada momento.

“En los primeros años de su vida es cuando el niño prepara, gracias a su


mente absorbente, todas las características del individuo, aunque sea
inconsciente de ello. Además, a esta edad se aporta la ayuda educativa
gracias al medio. Esta es, pues, la edad en la que el ser humano trabaja
sin fatiga y asimila el conocimiento como un alimento vivificante” El
método de la pedagogía científica, Maria Montessori.MARCO
PROPOSITIVO (PROSPECTIVO)

XI. CONCLUSIONES

XII. ANEXOS

XIII. BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte