Está en la página 1de 3

HEMKISFERIOS CEREBRALES.

-Autor(es) NO EXISTE UN AUTOR.


- Como concibe(n) el aprendizaje. El aprendizaje está determinado por las
demandas de adaptación hacia el contexto en
que se desarrolla el individuo, sus respuestas
y eficiencias serán correspondientes a la
dominancia hemisférica.
- Supuestos generales y principios. Este modelo se basa en los hemisferios del
cerebro, cada hemisferio es el responsable de
la mitad del cuerpo situada en el lado
opuesto: es decir, el hemisferio derecho
dirige la parte izquierda del cuerpo, mientras
que el hemisferio izquierdo dirige la parte
derecha. Cada hemisferio presenta
especializaciones que le permite hacerse
cargo de tareas determinadas
El hemisferio izquierdo está más
especializado en el manejo de los símbolos
de cualquier tipo: lenguaje, álgebra, símbolos
químicos, partituras musicales.
Es más analítico y lineal, procede de forma
lógica.
El hemisferio derecho es más efectivo en la
percepción del espacio, es más global,
sintético e intuitivo. Es imaginativo y
emocional.
- Proceso y/o metodología de aprendizaje.
 Se debe de identificar el hemisferio
cerebral predominante, interpretando que
aquellas necesidades en cada hemisferio.

 El maestro debe dominar una


combinación entre afectivo y lógico, debe
establecer reglas en sus clases y al mismo
tiempo ser empático.

 El alumno al finalizar el curso debería ser


capaz de organizar, observar y desarrollar
una actitud serena, se distinguiría por
expresarse fluidamente en pensamiento y
emociones, sería capaz de expresarse
mediante su cuerpo, tanto emociones
como sentimientos logrando proyectarse
ante los demás.


- Evidencias, productos del aprendizaje.
 Hemisferio derecho. El hemisferio
derecho parece dirigir las acciones de
estos niños. Es preciso que le profesor
continúe con trabajos que aumenten los
horizontes, favorezcan el descubrimiento
de aventuras nuevas, la cooperación, la
investigación, la suma de ideas
originales y su aplicación también
original, estimulando la actividad de los
niños en busca de soluciones personales
e imaginativas.
 Hemisferio izquierdo. El profesor debe
concebir ejercicios que permitan la
utilización racional de nociones captadas
durante el aprendizaje, por medio de
varias técnicas de acercamiento como los
audiovisuales y los microordenadores. El
aprendizaje no debe ser un freno, una
limitación.
- Formas de evaluación.  Autoevalaución.
 Heteroevalaución.
 Exámenes cerrados.
 Exámenes con pregunts abiertas.
 Ensayos.

- Entre otra información que consideren


relevante. La integración de ambas funciones
cerebrales se lleva a cabo un equilibrio en el
uso de los dos hemisferios.
• Cada manera de pensar se asocia a
diferentes habilidades.
• Podemos analizar cómo actúan los
estudiantes al aprender temas o materias
específicas.
• Utilizar técnicas de enseñanza general que
resulten más apropiadas para el estilo de
procesamiento del hemisferio y manipulen la
información de nuevas maneras a utilizarlas.
• Descubrir enfoques que parezcan
relacionados con diferencias en los estilos de
proceso hemisférico y utilizarlas para
equilibrar la orientación predominante.
• Mejorar la práctica educativa y el
aprendizaje de los alumnos.
Bibliografía

AlDahdouh, A., Osório, A., Caires, S. (2015) Understanding knowledge network, learning and
connectivism, International Journal of Instructional Technology and Distance Learning, Vol. 12,
No.10

Downes, S. (2007) What connectivism is Half An Hour, February 3

Downes, S. (2014) The MOOC of One, Stephen’s Web, March 10

Siemens, G. (2004) Connectivism: a theory for the digital age’ eLearningSpace, December 12.

También podría gustarte