Está en la página 1de 30

ATENCION DE ENFERMERIA EN

NEONATOS CON ICTERICIA


Lic. Esp. Constanza Anchante
ICTERICIA NEONATAL
Definición: La ictericia es uno de los
signos clínicos más frecuentemente
observados en neonatología (coloración
amarilla de piel y mucosas, de
progresión cefalocaudal)
Más del 60% de los RNT presenta
ictericia en los primeros días de vida.
En el RNPT su frecuencia aumenta a
menor edad gestacional.
FISIOPATOLOGIA
Durante la etapa fetal, la mayor parte de la bilirrubina del
nuevo ser atraviesa la placenta y es metabolizado por el
hígado materno. Al nacer este proceso se corta se corta
bruscamente y al igual que lo que ocurre con la adaptación
fisiológica de otros sistemas.
FACTORES DE RIESGO DE ICTERICIA
• Diabetes Materna
• Raza
• Prematuridad
• Policitemia
• Sexo masculino
• Trisomía 21
• Cefalohematoma/Fx de Clavícula
• Lactancia materna (deshidratación)
• Pérdida de peso (mayor al 10%)
• Demora en defecación (meconio)
• Antecedentes familiares
ICTERICIA CLASIFICACION

ICTERICIA FISIOLÓGICA

ICTERICIA PATOLÓGICA:
INCOMPATIBILIDAD POR ABO/ Rh

ICTERICIA POR LACTANCIA


MATERNA
ICTERICIA FISIOLOGICA
Aumento en producción de
Bilirrubina.

ICTERICIA FISIOLOGICA
Aumento del vol. Hematíes/Kg
Aumento de circulación.
Entero hepática

Defecto en captación
Disminución de Excreción
Defecto en Conjugación
ICTERICIA PATOLOGICA
ICTERICIA PATOLOGICA

• Aproximadamente, en un 9 % de embarazos la madre es Rh (-)


y el hijo Rh (+).

• La ictericia suele manifestarse en las primeras 24 horas de vida.

• Pico máximo: 3-4 días.


ICTERICIA PATOLOGICA
ICTERICIA POR INCOMPATIBILIDAD
FACTOR RH
HEPATOESPLENOMEGALIA
SIGNOS ICTERICIA
PALIDEZ

PREVENCIÓN Ig AntiD*
* Administración de Anti D a las madres Rh(-) no sensibilizadas, a las 28 sem
de gestación y en las primeras 72 horas postparto disminuye la incidencia de
isoinmunización.
ICTERICIA FISIOLOGICA
ICTERICIA PATOLOGICA:
 Inicio: Después de 24
 Inicio: antes de 24 hrs.
hrs.  Duración: > a 1 semana
RNT
 Duración: No > 1  > 2 semanas en RNPT
semana.  BT: > 12 mg/dL
 BT aumento > 5
 BT: < 12 mg/dL mg/dL/d
 BD: > 2 mg/dL
 BD: no aumenta
 Hemólisis
 No hemólisis
LACTANCIA MATERNA
•PRECOZ: Aparece en la
ICTERICIA “ASOCIADA” A LA primera semana de vida.
LACTANCIA MATERNA •Causa: menor ingesta que
provoca el incremento en la
circulación entero hepática.
•TARDÍA: A partir del 7º al 10º día, sigue
ICTERICIA POR LACTANCIA aumentando y llega a un máximo a las 2-4
semanas. Puede persistir hasta las 12
MATERNA
semanas.
•Causa: Factores presentes en la leche que
alteran el metabolismo de la bilirrubina.
ESCALA DE KRAMER

 Zona 1: <5 mg/dl


 Zona 2: 5 - 12 mg/dl
 Zona 3: 8 - 16 mg/dl
 Zona 4: 10 a 18 mg/dl
 Zona 5: > de 15 mg/dl.
LUMINOTERAPIA
FOTOTERAPIA EXANGUINOTRANSFUSIÓN
FOTOTERAPIA
Factores a considerar en la prescripción de la
fototerapia:
• Rango de emisión de la fuente de luz
• Intensidad de la luz
• La superficie corporal expuesta
• La disminución de la concentración total de
bilirrubina.
Considerar:
• Aumento de hasta 30% de pérdidas insensibles.
• Hipertermia
• Daño retiniano
FOTOTERAPIA
Fuente de Luz
El espectro de luz lo
determina la fuente de
luz y los filtros. Se usan
lámparas halógenas de
tungsteno, diodos de luz
de galio.
Se debe mantener a 30 a
40 cm de la piel del
neonato.
CUIDADOS DE ENFERMERIA PARA
FOTOTERAPIA
CONTROL PERMANENTE DEL EQUIPO.
TUBOS DE LUZ DEBEN SER REEMPLAZADOS.
 PROTEGER RETINA DEL NEONATO (tapar ojos).
 NEONATO DEBE ESTAR SIN ROPA.
 DISTANCIA: ENTRE EL NEONATO Y EL TUBO DE LUZ:40-50 CMS.
 CONTROL DE PESO DIARIO.(aumento pérdidas insensible de agua)
 CONTROL DE FUNCIONES VITALES (temperatura)
CUIDADOS DE ENFERMERIA PARA
FOTOTERAPIA
CONTROL DE FUNCIONES VITALES.( t)
 NO INTERRUMPIR LECHE MATERNA.
 PREVENCION DE ACCIDENTES Y EFECTOS COLATERALES.
SUSPENSIÓN: NIVEL DE BTyF ES SUFICIENTEMENTE BAJO
PARA DESCARTAR SU TOXICIDAD, FACTORES DE RIESGO DE
TOXICO RESUELTO, NEONATO ES LO SUFICIENTEMENTE
MADURO PARA METABOLIZAR LA CARGA DE BILIRRUBINA
EFECTOS COLATERALES DE FOTOTERAPIA
ALTERACIONES DÉRMICAS : ERITEMA, RASH, QUEMADURAS.

 HIPERTERMIA E HIPOTERMIA.

 DIARREA : TRÁNSITO INTESTINAL ACELERADO.

 DESHIDRATACIÓN: AUMENTO DE PÉRDIDAS INSENSIBLES (40% Y 80%).

 DAÑOS A LA RETINA.

 SINDROME DEL NIÑO BRONCEADO: SI LA BILIRRUBINA DIRECTA ES MAYOR


KERNICTERUS
Parálisis cerebral, disfunción auditiva,
déficit intelectual, retardo mental,
disturbios extra piramidales
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
DIAGNOSTICOS INTERVENCIONES EVALUACION
NANDA NIC NOC
ICTERICIA NEONATAL Fototerapia neonato: Función sensitiva: visión
(Coloración amarillo – -Colocar lentes oscuros cubriendo -Respuesta al estímulo
anaranjada de la piel y los ojos y retirarlos cuando se visual
apaguen las luces o cada 3 horas
membranas, mucosas del
(según norma).
neonato que aparece -Colocar las luces de fototerapia
-Sin signos de encefalopatía
después de las primeras 24 sobre el bebé haciendo que irradie bilirrubínica (letargia,
horas de vida como resultado todo el cuerpo. succión pobre)
de la presencia de bilirrubina Cuidado de los ojos:
no conjugada en sangre) -Observar los ojos antes y después
de colocar los lentes protectores.
Cuidado de la piel:
-Cambiar de posición en cada
manipulación.
DIAGNOSTICOS INTERVENCIONES EVALUACION
NANDA NIC NOC
INTERRUPCION DE LA Supresión de la lactancia: Lactancia materna: destete
LACTANCIA MATERNA: -Administrar leche de fórmula si -Destete por prescripción
(Interrupción en la continuidad está prescrita.
del aporte de leche directamente Alimentación enteral por sonda: Establecimiento de la
del pecho a un neonato o -Confirmar la colocación de la SOG alimentación con biberón:
lactante que puede comprometer por rayos X. lactante:
el éxito de la lactancia y/o el -Auscultar sonidos intestinales. -Alimentación con leche
estado nutricional del neonato / -Alimentar por sonda maternizada según prescripción
lactante). Alimentación con taza: recién
nacido: Establecimiento de la leche
-Leche materna extraída, dar con materna: lactante
taza. -Reinicio de la lactancia
Alimentación por biberón: materna.
-Leche materna extraída, dar por
biberón.
DIAGNOSTICOS INTERVENCIONES EVALUACION
NANDA NIC NOC
LACTANCIA MATERNA Asesoramiento nutricional: Estado nutricional del
INEFICAZ: -Valoración nutricional al lactante
(Dificultad en el aporte de leche recién nacido. -Peso diario del recién
directamente del pecho a un -Técnica adecuada de lactancia nacido
neonato o lactante que puede materna. -Valoración nutricional del
comprometer el estado
-Succión y compresión areolar recién nacido
nutricional del neonato /
lactante).
adecuada.
-Educación a los padres sobre Conocimiento: lactancia
lactancia materna eficaz. materna
-Padres informados sobre
lactancia materna eficaz e
importancia de lactancia
materna.
DIAGNOSTICOS INTERVENCIONES EVALUACION
NANDA NIC NOC
DISPOSICION PARA Asesoramiento en la Conocimiento lactancia
MEJORAR LA LACTANCIA lactancia: materna: ambos padres
MATERNA: -Lactancia materna (LME) de recién nacido
(Patrón de aporte de leche desde recién nacido hasta 6 -Padres informados sobre
directamente del pecho a un meses. “importancia de la
neonato o lactante que puede -Incluir a la madre como lactancia materna
ser reforzado)
“modelo” en el programa de exclusiva”
madres que lactan. -Padres participan en
programa de LM.
DIAGNOSTICOS INTERVENCIONES EVALUACION
NANDA NIC NOC
HIPERTERMIA: Tratamiento de la hipertermia: Control del riesgo:
(Temperatura corporal central -Retirar/revisar fuente de calor hipertermia
superior al rango normal diurno (temperatura de la incubadora, -Valor de la temperatura
a causa del fallo de la humidificación) -No presenta hipertermia
termorregulación)
- Control de temperatura

HIPORTEMIA:
Tratamiento de la hipotermia: Control del riesgo:
(Temperatura corporal central
inferior al rango normal diurno a
-Monitorización de la hipotermia
causa del fallo de la temperatura -Valor de la temperatura
termorregulación). -Colocar calefactores cerca de la -No presenta hipotermia
cuneta
DIAGNOSTICOS INTERVENCIONES EVALUACION
NANDA NIC NOC
RIESGO DE LESION Regulación de la temperatura: Termorregulación del recién
TERMICA: -Vigilar la temperatura del recién nacido:
(Vulnerable a sufrir daños en la nacido hasta que se estabilice. -Valorar la temperatura
piel y membrana mucosa -Vigilar constantemente la
debido a temperaturas temperatura de la incubadora y su
extremas que pueden humidificación.
comprometer la salud)

Prevención de caídas: Conducta de prevención de


RIESGO DE CAIDAS: -Mantener y vigilar al niño en la caídas:
(Vulnerable a un aumento de la cuneta. -Cunas con barreras para
susceptibilidad a las caídas que -Observar “madre acompañante” prevenir las caídas
pueden causar daño físico y -Observar “madre canguro” -Presencia permanente de la
comprometer la salud). -Identificar factores de riesgo de enfermera y/o personal
caídas. responsable.
-Madre acompañante
responsable
-Madre canguro

También podría gustarte