Está en la página 1de 4

Proyecto SMARTFOOD

Acta de Constitución
Healthy

RACIONALIDAD Y PROPÓSITO DEL PROYECTO

Los universitarios no le dan importancia a una adecuada alimentación, debido al horario de estudios. Ante ello, optan
por comprar comida rápida. Incluso, anteriormente, cuando las clases son presenciales, la gente se aglomera al comprar
su almuerzo y muchas veces las universidades no toman en cuenta que deben tener un plan de almuerzos saludables
que ayuden a los estudiantes en su desarrollo físico y mental. La mala alimentación realizada en la etapa universitaria
condiciona la calidad de vida, ya que influencia a su estado anímico y físico.
DEFINICIÓN DEL PROYECTO:
Ante ello, se idea el proyecto de SMARTFOOD, lo cual nace con la idea de implementar un sistema de concesionario
inteligente dirigido a universitarios, profesores o personas que trabajen dentro de los institutos, universidades mediante
el desarrollo de una aplicación que facilitará las tomas de pedido de comida con la finalidad de eliminar las colas; De
forma que se podrá ahorrar tiempos a la hora de realizar el pago. Por ello, los beneficios son que los clientes puedan
realizar su orden y programar sus almuerzos con anticipación. En este caso, nos enfocaremos en la Universidad Peruana
de Ciencias Aplicadas. Además, la comida será balanceada, incluirá la información sobre las características de cada
ingrediente que contenga ayudando a fomentar ‘comer sano’. Ante la coyuntura, se opta por el servicio ‘delivery’, pero
sobre todo el valor agregado será que el cliente podrá tener información sobre qué es un almuerzo balanceado y en
nuestra página web podrán obtener tips sobre qué alimentos debemos consumir antes y después de estudiar.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Agilizar los procesos de atención
2. Mejorar la alimentación de los clientes
3. Satisfacción al cliente
4. Reducir el tiempo de espera de un plato
5. Reducir costos operativos
6. Reducir actividades que no agregan valor
7. Lograr un nivel óptimo en la gestión de recursos

ESTRATEGIA DEL PROYECTO

RIESGOS DE ALTO NIVEL


Escases de productos: Los insumos que proporcionan la elaboración de los alimentos son en menor cantidad por
temporadas de plagas.
Error en la ejecución de la aplicación: La aplicación puede presentar fallos al momento de realizar los pedidos y
provoca la saturación del sistema.
Inexperiencia del personal: Al elaborar los alimentos y/o atender al usuario no termine satisfecho. Desarrollo de una
pandemia: Aparición de un brote epidémico que un gobierno puede dictar estado de emergencia, el cual paraliza las
empresas y universidades.
Proyecto SMARTFOOD
Acta de Constitución
Healthy

ALCANCE
o Desarrollo de una aplicación capaz de ofrecer el servicio de pedidos en línea.
o Implementación de los concesionarios de alimentos en la Universidad de Ciencias Aplicadas.
o Estudio de mercado de restaurantes en determinadas zonas para medir la rentabilidad.
o Propuesta de plan de capacitación del personal a atender.
o Contar con una certificación de sanidad.
o Planos de remodelación del área de la cafetería.
o Licencia y permisos de la municipalidad de la zona.
o Explicación del prototipo del software y aplicación de esta.

LÍMITES DEL ALCANCE


o Ofrecer un servicio ajeno al rubro referente a artículos de que no sean alimentos.

FINALIDAD DEL PROYECTO:


o El proyecto comprende la remodelación, compra de equipamiento, diseño de la página web, diseño de la
aplicación para celular y posterior habilitación municipal de una concesionaria en la Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas ubicada en el distrito de San Miguel generando una buena alimentación en los estudiantes.

RESUMEN DEL CRONOGRAMA DE HITOS


Cronograma Inicio Fin
Inicio del Proyecto Enero del 2021 Diciembre del 2021
Planificación, Diseño y
Enero del 2021 Febrero del 2021
Ubicación del local
Firma del Contrato Febrero del 2021 Febrero del 2021
Remodelación del área de la
Marzo del 2021 Mayo del 2021
cafetería
Desarrollo del software Abril del 2021 Mayo del 2021
Implementación y monitoreo del
Junio del 2021 Diciembre del 2021
restaurante
Hito de Finalización Diciembre del 2021
LISTA DE INTERESADOS CLAVE

STAKEHOLDER Y SUS MOTIVOS DE INTERÉS


o Gerente General: Planificación, control y dirección del proyecto
o Project Manager: Culminación a tiempo del proyecto.
o Director de Finanzas: Administrar, evaluar y supervisar las actividades y uso de recursos económicos.
o Patrocinador: Ofrece en cierta proporción recursos al proyecto.
o Clientes del sector educación y laboral: El desarrollo del proyecto mejore la calidad de servicio que tenían.
o Organismos Supervisores: Velar por el servicio de calidad ofrecido
Proyecto SMARTFOOD
Acta de Constitución
Healthy

REQUISITOS DE APROBACIÓN DEL PROYECTO

Para el desarrollo del proyecto se debe tener una serie de requisitos para ingresar al mercador de instituciones
educativas y laborales, las cuales serán las siguientes:
Licencia de obras: Un encargado municipal examinará el establecimiento y remitirá la licencia indicando los
cambios necesarios.
Licencia de negocio: La licencia de negocios te da permiso para operar legalmente el restaurante dentro de la
jurisdicción específica.
Permiso de uso de suelo: Para operar se requiere de este permiso otorgado de la universidad
Permiso de establecimiento de servicio de alimentos para abrir un concesionario de restaurante: Este permiso
asegura que el restaurante cumple la normativa en cuanto a inocuidad de los alimentos, el almacenamiento, la
protección y la preparación
Permiso de manipulación de alimentos: Los trabajadores deben tener un certificado que avale su capacitación de
métodos de inocuidad en el momento de manipular los alimentos.
Licencia seguridad: Defesan Civil es el ente encargado de supervisar que el local cumpla con las condiciones de
seguridad en todo momento.

DIRECTOR DE PROYECTO ASIGNADO


Director del Proyecto: Melissa Barrutia Yovera
Planificador: Planificar las actividades del proyecto y sus recursos disponibles.
Integrador: Capacidad de unir las demás áreas de la empresa y coordinar los esfuerzos para lograr el éxito de la
empresa.
Comunicador: Mantener el interés por el proyecto y la oportuna acción de las diferentes áreas de la empresa.
Administrador: Utilizar los recursos que cuenta la empresa para poder ejecutar el proyecto de una manera eficiente.
Coach: Capacitar, estimular, supervisar, motivar y corregir a los participantes del proyecto.

FUNCIONES:
Melissa Barrutia: Gerente General y Director de Diseño
Martha Quezada: Project Manager
Aldo de la Torre: Director de Finanzas de Tecnología
Miguel Tomanguillo: Patrocinador
Renzo Warthon: Jefe de Recursos Humanos

También podría gustarte