Está en la página 1de 72

La Luciérnaga

Colima, Colima. Mayo de 2022

Fotografía: Gilberto Moreno Larios.

0
Í N D I C E:
Página

EDITORIAL……………………………………………………………………….. 2

BARRIO DE MIS RECUERDOS………………………………………………… 4


Por: Gilberto Moreno Larios

CAFÉ: AROMÁTICA BEBIDA, POR EL PAPA BENDECIDA……………… 6


Por: Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda

INSTRUCCIONES PARA SER FELIZ…………………………………………. 14


Por: Miguel Teodoro Cervantes Janssen

ENVEJECER O MORIR, ÚNICA ALTERNATIVA………………………….. 19


Por: Teresa Valdés Betancourt

LA ANTIGUA CIUDAD DE GUATEMALA. PROCESIONES………………. 24


Por: Crispín Calvario Zamora

ARTROSIS Y ALIMENTACIÓN……………………………………………….. 28
Por: Felipe Cortés Campos

TONALTEPETL…………………………………………………………………. 31
Por: Gustavo L. Solórzano

GÓMEZ FARÍAS, PRECURSOR DE LA REFORMA………………………. 33


Por: Rogelio Pizano Sandoval

EL PRECIO DE LA VIDA HUMANA…………………………………………. 38


Por: Nikola Vargova

COMENTARIOS AL LIBRO: DE AZTLÁN A TENOCHTITLÁN.


LA GESTA FUNDACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO………………. 41
*Obra del Doctor Patrick Johansson Keraudren.
Por: Víctor Gil Castañeda

COLIMA SE VESTIRÁ DE GALA EN MAYO……………………………… 51


Por: Roberto Godínez Soto

CONSEJO DIRECTIVO DE LA ASOCIACIÓN COLIMENSE DE


PERIODISTAS Y ESCRITORES, A.C………………………………………. 70

1
EDITORIAL

El mes de mayo es emblemático y un gran referente en la


cultura popular de los mexicanos. También afecta nuestras
emociones porque se rememoran fechas cívicas importantes,
donde se ha visto la intensa participación ciudadana que las
ha construido y ha mantenido vigentes.

Hablamos del Primero de Mayo (Día del Trabajo), el 10 de


Mayo (Día de la Madre), el 15 de Mayo (Día del Maestro y la
Maestra), 21 de Mayo (Día Mundial de la Diversidad Cultural),
el 23 de Mayo (Día de los Estudiantes).

El Día del Trabajo se conmemora, internacionalmente, desde


1889, como homenaje a numerosos obreros sindicalistas-
anarquistas de Chicago. Aquí se reivindica la constante lucha
de los obreros por sus derechos laborales. Con el transcurso
del tiempo, la conmemoración de esta fecha se convirtió en
una celebración tradicional, que pone de manifiesto, que la
lucha por mejorar las condiciones laborales de los
trabajadores sigue vigente.

En México, el inicio del festejo por el Día de la Madre se


remonta al 13 de abril de 1922, cuando el periodista y
fundador del diario Excélsior, Rafael Alducín (1889-1924),
lanzó una convocatoria nacional para elegir una fecha
especial para rendir homenaje de afecto y respeto a las
madres mexicanas.

La conmemoración del Día del Maestro se instituyó desde


1918, en el entonces Distrito Federal. Con los años se fue

2
arraigando en todo el territorio nacional. Una vez al año los
mexicanos celebran a sus maestros. Así lo han hecho desde
1918, año en que se celebró por primera vez el Día del
Maestro, el 15 de mayo en México. Los maestros: forjadores
de nuestra identidad, transmisores del conocimiento, las
técnicas y herramientas intelectuales de los futuros
profesionistas que guiarán los destinos del país.

En 2001 se adoptó la Declaración Universal de la UNESCO


sobre la Diversidad Cultural. En diciembre de 2002, la
Asamblea General, en su resolución 57/249, declaró el 21 de
mayo como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el
Diálogo y el Desarrollo.

El Día del Estudiante, en nuestro país, se celebra cada 23 de


Mayo. El origen de este día ocurrió en el año 1929, cuando
un grupo de estudiantes decidieron protestar en favor de la
Autonomía Universitaria. Gracias a este impulso, hoy en día
existe la Universidad Nacional Autónoma de México.

3
BARRIO DE MIS RECUERDOS

Por: Gilberto Moreno Larios

Muros de piedra y adobe


bajo techo de dos aguas,
recuerdos que traen
consigo perfume de rosas y
albahaca,
vivencias de la infancia.

Si pudiera volver el tiempo


envuelto en papel de
estraza
el ambiente perfumado
a varitas de manzana,
bolas de maíz y piloncillo,
bolillo caliente con natas.

El zaguán de par en par


con su gemido fantasma,
dejaría entrar a la abuela
con su canasta de mimbre,
con su cabeza de plata.

Barrio de mis recuerdos


jugando entre los hoyancos,
balero, trompo y canicas,
viviendo sueños
de madera y barro.

Con luz de neón


se anuncia
el viejo cine del barrio,
boletos al dos por uno
en luneta y galería
para ver la nueva cinta
de Viruta y Capulina.

Si pudiéramos volver

4
aquella vida de antes
de las calles empedradas
del chisme de las comadres
y orgullosos presumir
de tener un pueblo chico
aunque fuera infierno grande.

Los recuerdos moverían


el soplador de petate
avivando el fogón tiznado
donde la ollita de barro
sacudiría entre burbujas
su panza con chocolate.

La resortera al cuello
y la camisa parchada
en el arroyo El Manrique
pescando con una lata
tripones panza-plateada
pa’ alimentar a mi gata

La tienda de Doña Caya


luciría como aquel tiempo
sus vitrinas de madera
desbordadas de natillas.
borrachitos y cocadas.
Sus muros y sus ventanas
de color verde y naranja.

Y desde el fondo del patio,


sentado en un equipal
el Tío Manuel volvería a cantar
aporreando la guitarra:
“Alma, corazón y vida…”
luciendo su diente de oro
y su pelo bien peinado
con brillantina lavanda.

5
CAFÉ: AROMÁTICA BEBIDA, POR EL PAPA BENDECIDA
“Alcohol, licor blanco de los sueños negros,
Café, bebida negra de los sueños blancos”.
(Manuel Acuña)

Por: Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda.

Somos afortunados de vivir en un país que es vasto en culturas -en plural-,


historia y gastronomía, de tierras fértiles y ecosistemas muy diversos que
permiten la siembra de cientos de productos. Algunos originarios del continente
americano y muchos otros llegados de otras latitudes; entre ellos, el café, una
planta que sin ser originaria de América llega a estos territorios y es un extenso e
interesante capítulo en la historia de la agricultura, la cual se va integrando con
las respuestas a las preguntas de investigación que se han planteado quienes
estudian estos temas.

Tres son los cultivos sagrados: Vid, Trigo y Olivo. Sagrados por ser indispensables
para la celebración de los ritos cristianos y por lo mismo arribaron a tierras
americanas hace cinco siglos. La vid
nos regala uvas y de su fermento se
obtiene el vino que se transforma en
sangre de Cristo. De la semilla del trigo
se elabora el pan que es su cuerpo.
Del olivo se cosecha la aceituna, de
este fruto se extrae el óleo santo con el
que se unge. El Café también lo es,
pues está santificado, al ser
bendecido por el Papa Clemente VIII.

El café es un tema importante en nuestros lares, es el origen, proliferación,


obtención y popularización en tierras colimenses, cuya llegada ha sido un proceso
de “larga duración” (F. Braudel). El café es una fruta, se le llama cereza y es
pequeño, redondo y de color rojo intenso cuando está maduro, al interior de las
carnosas cerezas de pulpa y mucilago se encuentran las semillas o granos de café
con los que se prepara la preciada bebida.

Hoy el café es habitual en nuestra vida diaria, en nuestro entorno y quizá por eso,
no pensamos en cuándo y de dónde llegó el cafeto a México. Pues bien, su
introducción a suelo mexicano se ha fijado en 1790 y la vía de llegada fue por
Veracruz, Chiapas y Michoacán, de acuerdo con las fuentes. La planta de cafeto
se adapta al suelo y clima mexicano y desde ese año, el aroma del café ha
impregnado los lugares de nuestras charlas y convivencias.

Origen del Café.


El café (Coffea spp), en árabe qahwah, se pronuncia qah_wa y significa
estimulante, por lo que también se aplica al vino; al café, abreviatura de Qahhwat

6
al-bun -planta del café-, los turcos nombraron Kahve –café-. Es originario del
Noreste africano, en el territorio denominado el Cuerno de África, en Abisinia, hoy
Etiopía, probablemente en la provincia de Kaffa. La difusión del café, como
muchos otros productos agrícolas y pecuarios, es producto de la migración
humana. Una leyenda que data de 500 a. C. narra que un pastor de cabras etíope
le asombró el animado comportamiento que tenían las cabras que consumían las
cerezas rojas de café. Por otro lado, se tiene conocimiento de que los esclavos
que eran llevados de lo que hoy es Sudán a Yemen, a través del gran puerto de
Moka (¿les recuerda algo ese nombre?), recogían las cerezas del café y comían la
suculenta parte carnosa que les proveía de energía.

Hay evidencias de que el café se cultivaba en el Yemen en el siglo XV. En esa


región los cafetos crecen hasta 12 metros de altura y alcanzan más de 50 años de
edad, su producción fue alentada por las autoridades del Yemen, al considerar
que los efectos de su consumo eran preferibles a los del Khat (Catha edulis),
conocido por varios nombres. Es un arbusto cuyas hojas y brotes se mastican y
tienen efectos estimulantes,
pero su consumo puede llegar
a ser compulsivo o de
drogodependencia.

En Yemen se prohibió la
exportación de cafetos y
semillas vivas, empero, los
comerciantes arriesgan la vida
para llevarlo al Norte de
África, Persia y Turquía. Al
paso del tiempo, las
variedades del café han
aumentado, acordes a la
distribución geográfica y climática, así como los intereses del productor. Más de
100 especies son de la gran “familia” del género botánico Coffea, sus
características genéticas son diversas: porte y forma de planta, tamaño y color de
fruto, resistencia a enfermedades, tolerancia a plagas, sabor de bebida,
adaptabilidad, productividad, entre otras. De ese centenar, las más importantes
económicamente son dos: Coffea arabica, aporta aproximadamente un 60% de la
producción mundial de café y Coffea canephora, llamada Robusta, que aporta
alrededor de un 40%, la bebida se considera de menor calidad que la arábica o
arábiga; ambas han dado origen a otras variedades, por medio de mutaciones
naturales o cruzamientos espontáneos e inducidos, todas con una estrecha base
genética.

Primeras cafeterías.
Los establecimientos más antiguos donde se bebía el café, las cafeterías, se
abren en La Meca y se denominaban Kaveh kanes, de kan o Khan –príncipe o
máximo gobernante-, o sea, café para gente principal. Las cafeterías se extienden

7
rápidamente por el mundo islámico y se convierten en lugares muy concurridos,
donde hacer vida de sociedad y tratar negocios con la ventaja de beber una taza
de buen café. Cada cafetería tiene su propio carácter, pero en general decoradas
con lujo; en ellas se juega al ajedrez, se intercambian noticias y se disfruta de la
música, el canto y el baile; al convertirse en centros de actividad política son
prohibidos, luego por los impuestos que generaban, se reabren.

Se tiene noticia de una cafetería en Constantinopla –Estambul-, en 1475,


preparado con la cafetera turca y por evidencias arqueológicas, se sabe que
utilizan utensilios para preparar café, hervido o en infusión, al menos desde el
siglo XII en la península arábiga. En la zona del actual Yemen se han encontrado
evidencias de grandes plantaciones de Kahwah, que se extendieron por el mundo
árabe y así, el café se transforma en una bebida apreciada por quienes el Corán
prohíbe el consumo de intoxicantes, que incluyen las bebidas alcohólicos, salvo
las de fermentación natural y de bajo contenido en alcohol.

En cuanto inician las vías de


expansión hacia Europa, los
venecianos comerciaban café
en siglo XVII, pero siglos antes,
la conquista árabe ya lo había
introducido a España. En
general, los eclesiásticos de los
países cristianos se oponen al
café, hasta que Clemente VIII
(Papa de 1592 a 1605) lo
bendice. De ese modo, la
bebida prohibida por ser de
islámicos, se considera
adecuada y se difunde por el Norte y centro de Europa. En Inglaterra se acoge con
gusto y en 1652 se abre la primera cafetería en Londres, pero se prohíbe en 1676.
El café sería aceptado hasta casi finales del siglo XIX, debido a las circunstancias
históricas.

Las circunstancias históricas implican una situación existencial y van creando una
nueva circunstancia, por esto la historia se comprende y analiza desde y mediante
las situaciones de la existencia humana o relacionada con ella. Esto significa que
cada circunstancia es según las situaciones en el contexto ambiental y social en
que se está viviendo. Por esto, las circunstancias han influido en la difusión y
gusto por el café, que se debe en buena parte a la globalización y a que se le
considera una bebida que facilita la difusión intelectual, al convertirse en parte de
la tertulia, sin ser causa de enajenación mental.

Vías de expansión del café.


Para recorrer esas vías, caminemos retrocediendo en el tiempo, la exportación de
semillas o esquejes o clones del cafeto -genéticamente iguales, mantienen las

8
mismas características que la planta madre- estaba prohibida por la autoridad de
Yemen, no obstante, en el siglo XV, los comerciantes lo llevan al Norte de África,
Persia y Turquía. La primer cafetería del mundo se abre en Constantinopla –
Estambul-, en 1475. Durante esa época, los granos se hierven en agua, luego se
pulverizan y dejan en remojo. Por entonces, aparece la cafetera turka, Brik, el
café se prepara con una mezcla de semillas tostadas y pulverizadas a las que se
añaden especies, como el clavo y luego el azúcar.

El café penetra en España con la conquista árabe, en el siglo XVI, cuando ya se


servía en la sobremesa y durante el proceso de globalización se extiende a
Hispanoamérica o América Latina. Al respecto, en el siglo IX, el Médico Rhasis
documenta que la semilla de café se trae de Yemen y la describe como cálida.
Antonio Lavedan, cirujano del ejército y de la familia Real, en 1790 publica un libro
donde menciona a Zacarías Macmet Razesm, en el siglo IX y a un médico
llamado Rhasis, por quienes se sabe que la semilla es traída de Jamen o Yemen,
que es cálida y los turcos la
llaman choava. También cita
a Almanzor, Al-Manṣūr - el
Victorioso (939 -1002), militar
y político andalusí, canciller
del califato de Córdoba. Él
hace mención de la venta de
café en puestos públicos en
todas las ciudades populosas,
como Madrid, Cádiz,
Barcelona y otras, lo cual
indica la existencia de
cafeterías en los siglos X y XI
en España.

A su llegada a América, Cristóbal Colón traía semillas de café, y consta que a


mediados del siglo XVI existían plantaciones en Colombia. En los siglos XIX y XX
era el principal productor mundial, en la zona del Eje Cafetero. En el siglo XVII los
franceses imponen su cultivo en La Martinica y los portugueses en Brasil
mantienen el monopolio durante los siglos XIX y XX. Actualmente producen más
de un tercio de la producción mundial. A Filipinas lo llevaron unos misioneros
españoles que plantaron las semillas en Java en 1740. A Cuba llega gracias a
José Antonio Gelabert, en el año de 1748.

En Estados Unidos, otra circunstancia histórica, la guerra de independencia,


1775–1783, al dificultarse el comercio del té el éxito lo alcanzaría el café a partir
del rompimiento de relaciones con Inglaterra. Luego, entre 1812 y 1815, en la
guerra contra el Reino Unido y sus colonias en Canadá, se impone el café.
Anotando que las familias menos adineradas utilizaban sustitutos para hacer té,
como el diente de león, la achicoria y la cebada.

9
Vale hacer una referencia al Eje Volcánico, una cadena de volcanes con una
extensión de 900 Km y una anchura de 130 Km, desde las Islas Revillagigedo
hasta el Golfo de México, siguiendo el paralelo 19º N de Oeste a Este; porque en
buena parte de éste, se ubica el Eje Cafetalero, que lo es por los suelos
volcánicos y condiciones climáticas, es ideal para la producción del café. En su
ambiente natural, el cafeto es una planta del sotobosque, que se adapta a la
sombra, pero en los periodos lluviosos o regiones de alta precipitación, la
radiación es baja y puede limitar su productividad.

El café no nació como Ateneo, sino como andén de la vida, una especie de
botillería donde concurren a tomar café (Ramón de la Serna, citado por Carlos
Azcoytia, en: Historia del café y los cafés en España).

Imágenes: Cinturón de Fuego del Pacífico y Eje Volcánico Mexicano

El café en México.
En México, al café le tomará más de un siglo posicionarse como la bebida
predilecta, ya que se prefería el chocolate, sumamente arraigado en la cultura
mexicana, desde la época prehispánica, cuando se preparaba con agua. Como
referencia con una buena dosis de humor negro, se cuenta que durante la Guerra
de Independencia, un sacerdote apodado Padre Chocolate al confesar a los
condenados a muerte, les decía: “prepárese que le daremos su chocolate".
Todavía a mediados del siglo XIX, el café era una novedad en México, en Estados
Unidos y otros países. Si bien, para 1876 había ya 22 cafés en la ciudad de
México y también en las ciudades de Guanajuato, Querétaro, Puebla, San Luis
Potosí, Tampico, Veracruz y Zacatecas. Hay registro de una cafetería famosa en
Michoacán, se encontraba dentro del Hotel de la Soledad, el cual fue catalogado
por el pintor neoyorkino F. A. Hopkinson Smith como "el mejor del mundo".

En la Ciudad de México, los principales cafés eran: El Cazador y Minerva. Más


adelante se abrió el famoso Café Colón, el París y el Monte Carlo. También
surgieron las históricas cafeterías: La Paix y La Mansión Dorée. Durante los
primeros años del siglo XX abrieron sus puertas las famosas cafeterías:
Sanborn´s, los Café Tacuba, la Habana y el Madrid. Junto con estas cafeterías
surgió una de las tradiciones del centro del país: los cafés de chinos. Además de

10
numerosas cafeterías dentro de los más lujosos hoteles. Algunas aún quedan en
pie y sirviendo el más exquisito café con historia y siglos de tradición.

La llegada del cafeto a México se podría fijar en 1790, año en que coinciden la
mayoría de los que han estudiado su introducción al suelo mexicano. Hay quien
dice que fue en 1792, pero dos años más, dos años menos, no es notable. Se
anotan dos rutas de llegada vía las Antillas: Chiapas, en 1847 lo introduce un
italiano llamado Gerónimo Mancinelli que vivía en Guatemala, frontera con
Tapachula, San Marcos. Veracruz, donde para 1802 ya se exporta el café y en
1817, Juan Antonio Gómez intensifica su cultivo.
A las Antillas llega de España y de ahí pasa a México y otros países de América
Latina. Si contamos desde Colón que trajo las primeras semillas en 1492, a
principios del siglo XVIII, los cafetos llevaban casi dos siglos aclimatándose en
tierras americanas, con facilidad los cafetos del Caribe se adaptaron al suelo y
clima mexicano. El café estaba en Haití desde 1715, y de acuerdo con un relato
que linda en los terrenos de la leyenda, el cafeto se introduce a Martinica en 1720.
Esta acción se le atribuye
a Gabriel Mathieu de Cliev,
oficial de la armada
francesa, al haber
sembrado el primer cafeto.
Un esqueje de cafeto que
ocultó en el barco. A la
propagación del café, se
unieron los franceses y los
holandeses, que en 1616,
consiguieron llevar algunos
cafetos a Holanda y los
cultivaron en invernaderos.
A Costa Rica, de las Antillas arriba hacia 1776 y desde ese año, se ha construido
toda una tradición respecto a la selección de semillas y la forma de servirlo. Se le
reconoce como un estándar mundial para la calidad del café gourmet y obtuvo una
Denominación de Origen Protegida para el café de Tarrazú, producido en el Valle
de los Santos, al Sur de la provincia de San José.

El cultivo del café en México se vincula a la inversión extranjera. En pleno


Porfiriato apenas iniciado el siglo XX, varios extranjeros habían sido autorizados
para el cultivo y explotación del café en México. En el Estado de Chiapas se
contaban 32 fincas cafetaleras alemanas, 8 francesas, 4 inglesas y 2 suizas. Para
1910 el total de fincas en México era de 322, distribuidas así: 181 en Chiapas, 48
en Veracruz y 92 en Oaxaca, 1 en Colima, sin contar las pequeñas plantaciones.

¡Por fin, el café en Colima!


El café se empieza a cultivar en tierras colimotas durante el último cuarto del siglo
XIX. Don Ramón R. de la Vega introduce el café “caracolillo”, en 1873, y propone
impulsar la siembra del café, presentando a la Legislatura de Colima un proyecto

11
de ley protectora de su cultivo. Posiblemente vía Uruapan, aunque también se
mencionan semillas de café de Costa Rica,

Con base en distintas fuentes, Uruapan, Michoacán, es la ruta más posible del
café a Colima. El donde el General José Mariano Michelena (1772-1852) trae las
semillas de cafeto directamente de Yemen y lo cultiva en su hacienda La Parota.
Él exporta el café por el Puerto de Manzanillo hacia Mazatlán y San Francisco. Por
lo anterior, es válido suponer que de Uruapan se propaga en Colima. Este café es
considerado el mejor del mundo.

El General Michelena fue Ministro Plenipotenciario de México en la Gran Bretaña


(1824), donde pasó dos años haciendo las gestiones necesarias para que
capitales ingleses vinieran a invertir en México. Al terminar su labor ante el Reino
Unido hace un viaje por el Medio Oriente, con la intención de visitar los lugares
santos. Para entonces los cafés habían florecido en Europa y es casi seguro que
los conoce y sabe del Café de Moka. Al pasar por el Puerto de Moka, en Yemen
adquiere semillas de café, con autorización del gobierno y a su regreso las
siembra en Uruapan,
Michoacán.

Las faldas del Volcán de


Colima son una
excelente zona
productora de café.
Entre otras elementos,
la ceniza volcánica en
sus suelos favorece su
cultivo en los ranchos
de: La Lumbre, Corrales
Viejos, Barranca de
Salsipuedes, Rincón de los Aguacates, El Parral, Guayabal, Potreros, que
formarían parte de la Hacienda de San Antonio. Desde 1874, los terrenos fueron
adquiridos por el Ingeniero Arturo Le Heriber, francés, quien se asoció con tres
inmigrantes alemanes: Adolfo Kebe, Enrique Stoldt y Arnoldo Vogel. Los cuatro
unen capitales y establecen una plantación de café en esas tierras volcánicas. En
la década siguiente, de 1880, se inicia la construcción del acueducto en San
Antonio y en 1883 aumenta el cultivo del café. Al mismo tiempo la población de la
hacienda se incrementa y según el censo de 1900, está habitada por 883
personas: 468 Hombres y 415 Mujeres. Ya tiene una escuela en funciones.
Entonces, Comala contaba con 2,308 habitantes.

La manera de cultivar y cosechar el café no ha cambiado mucho. No se utilizan


fertilizantes químicos. El cafeto requiere de clima fresco, agua de vez en cuando y
una tierra rica en nutrimentos naturales. Las hojas que tumba la planta y otros
árboles funcionan como composta. La expansión del cafeto a tierras colimenses
trajo consigo la cultura de su aprovechamiento. Hombres y mujeres cortan el
grano de café, se pone a secar durante cierto tiempo, se tuesta y cuando

12
comienza a expedir un aroma relajante, queda listo para ser molido hasta que
consiga una textura suave y boronosa (americanismo, borona o morona, parte
muy pequeña y menuda, que se desmenuza). El café se obtiene de la manera
más natural, sin colorantes, ni saborizantes y libre de contaminantes químicos.

En Colima, principalmente en el municipio de Comala, por su ubicación en


terrenos altos y frescos, muy cerca de los volcanes de fuego y nieve, se ha
convertido en un gran productor del buen café. El clima fresco, el viento helado
que viene de las faldas del volcán, la gran vegetación y por supuesto la tierra fértil,
son elemento principal para que el cafeto se reproduzca en grandes cantidades.
Un producto que ha sido fuente de comercio en la región colimense. Han surgido
distintas empresas cafeteras y algunas conservan el método original para elaborar
este elixir.

Para finalizar, diríamos que la globalización no es cosa nueva. Sin embargo, hasta
mediados del siglo XIX, el café todavía era una novedad en México, así como en
muchos otros países, incluido el vecino del Norte: EUA. El café es uno de los
productos agrícolas introducidos gracias al mestizaje y la tradición cafetera en
México continua. En la actualidad las cafeterías ofrecen distintos tipos de café,
haciendo de esta tradición una experiencia sensorial. Por ahora, disfrutemos el
momento con una buena taza de café.

13
INSTRUCCIONES PARA SER FELIZ

Por: Miguel Teodoro Cervantes Janssen

¿Cómo vemos el mundo?


Uno de los rasgos más comunes al pensar en la vida diaria, es que todo pasa
demasiado rápido, que al parecer todo cambia de manera constante y nada
permanece idénticamente. Incluso nuestros conceptos, nuestras apreciaciones, la
materia, nosotros mismos, todos vamos cambiando, y hasta la historia misma a
través del tiempo. En este constante cambio, también nos damos cuenta de que
vivimos en un mundo inauténtico, en el sentido de que muchas cosas que
hacemos o decimos llegamos al extremo de sólo hacerlas por costumbre, por
mimetismo o inercia social, mientras que pasa la vida y nos olvidamos de
hacernos un pensamiento y actitudes propias.

Por otra parte, a veces consideramos que vivir en sociedad es un hecho natural,
que es algo obvio, cuando ciertamente es una situación artificial, es un mundo
separado de la naturaleza y de los demás seres vivos, en donde tratamos de
construirnos una realidad apartada como especie dominadora por una parte, pero
impotente por otra. En nuestro afán
por controlarlo todo,
paradójicamente vivimos en
constante inseguridad, la vida y sus
situaciones no las podemos
garantizar. Vivimos así en un mundo
oscuro en el que no sabemos con
exactitud qué pueda suceder en un
futuro mediato o inmediato. De ahí
nuestra necesidad de esclarecer el
mundo para llegar a una verdad y
tener cierta seguridad ante él.

Durante nuestra historia occidental, se intentó este esclarecimiento por la


mitología, así como por la probidad del conocimiento en la investigación y los
métodos científicos de la edad antigua, donde ya las ciencias naturales estaban
unidas a las matemáticas y a la mecánica. Después, en la edad media con el
cristianismo, se continuó por la vía religiosa y teológica, hasta llegar a los tiempos
de la época moderna, donde se retomó la racionalidad de la edad antigua y se
logró un avance extraordinario en el conocimiento.

Sin embargo, también la sola razón ha sido insuficiente para esclarecer el mundo,
ya que al parecer sólo es una cara de la existencia, siendo que hay más
dimensiones en la vida humana (afectiva-emocional, comunicativa, corporal,
espiritual, estética, socio-política) las cuales podrían contribuir a este propósito.
Entonces, ¿cómo esclarecer aún más nuestra realidad?

14
Un medio que podría ayudarnos a este propósito de explicar mejor el mundo y a
establecer una verdad, podría ser la cultura misma, pues ella comprende de
manera más amplia al ser humano, sus conocimientos, sus creencias, sus valores,
sus hábitos y costumbres. Para este objetivo, propondríamos partir de tres
principios generales que serían: la autenticidad, la autonomía y la libertad, con los
cuales tratar de construir un sentido de vida para los que estamos hoy.

A)AUTENTICIDAD.
¿Qué es?

La autenticidad es el ideal de la autorrealización, ser fiel a uno mismo al grado de


ir a veces contra lo establecido, con tal de realizar el propósito de vida. Se puede
definir también como una de las causas de malestar de nuestros tiempos, reflejado
en el individualismo y la ambigüedad de los límites morales.

Es importante no confundir la autenticidad con la libertad de autodeterminación,


que en realidad es una reducción de la primera, así como tampoco identificar la
segunda con nuestro propio bien. Si nada más nos quedamos en la libertad de
autodeterminación sin considerar las exigencias de la relación con los demás (que
es algo que está más allá de nuestros
deseos o aspiraciones), no llegamos a
la autenticidad todavía. Los seres
humanos nos definimos en nuestra
relación con los demás. La
autenticidad en cambio, nos exige que
construyamos nuestra propia
identidad, y enfrentemos las prácticas
subjetivistas o narcisistas que podrían
condicionarnos.

Para la autenticidad, también es importante recuperar en la educación el concepto


de autoridad en su nivel etimológico, del latín auctoritas-auctor (cuya raíz augere
significa aumentar, promover, hacer progresar; como cualidad creadora de ser, de
progreso), tan alejado de la versión que permanece hoy en nuestra cultura, y la
identifica con un denostado autoritarismo.

¿Cómo lograrla?
La autenticidad es la actitud que logramos cuando dudamos de todo y entramos
en crisis, cuando buscamos la interioridad, cuando nos alejamos de lo que hace la
mayoría, de lo vulgar, de lo cotidiano, de la rutina, de las habladurías de la gente,
cuando abandonamos o “huímos”, de todo aquello que nos “protege” de la
angustia de sabernos limitados (de que algún día voy a morir, de que tengo que
enfrentar y decidir mi vida), de aquello que nos tranquiliza y nos hace
dependientes emocionales (sistemas, tecnología, internet, partidos políticos, leyes,
religión, supersticiones).

15
La autenticidad se da, cuando actuamos por necesidad interior y hacemos nuestro
propio destino, cuando enfrentamos el tedio y la angustia de saber que somos
mortales, cuando nos mantenemos en actitud de escucha sin caer en prejuicios o
rumores, cuando entendemos que la preocupación, la tristeza y el aburrimiento, en
realidad nos ayudan a encontrarnos con nosotros mismos, a ser auténticos.

B) AUTONOMÍA.
Antecedentes.

Al terminar la Segunda Guerra Mundial en el siglo XX, surgió un profundo


desencanto en el mundo. La proclamación de los derechos humanos, realizada
por la ONU en diciembre de 1948, tuvo por objetivo garantizar que la humanidad
no volviera a pasar otra vez por una experiencia semejante. Así, se estableció el
principio de autonomía, con el cual a través de nuestra recta razón, nuestras
experiencias e instintos, seríamos capaces de darnos normas a nosotros mismos,
donde ni el Estado ni ninguna institución podrían decirnos cómo actuar.

Concepto.
La autonomía en el plano individual es un valor que denota coraje, tenacidad e
independencia, es una capacidad de decir no a cualquier control externo, que
logramos cuando confiamos en nuestras propias experiencias e instintos
(autocontrol, autoafirmación, autoestima, ternura ante los niños, búsqueda de
compañía, sobrevivencia, curiosidad, belicosidad ante la ira, astucia,
reproducción).

¿Cómo lograrla?
La autonomía la vamos adquiriendo al confiar en el contacto con la realidad, al
crear nuestros propios valores. La autonomía es la que nos lleva a elegir, a hacer
y ser constantes en nuestros propósitos, en lo que queremos lograr. Ser autónomo
significa también solucionar nuestros problemas por nosotros mismos sin culpar a
alguien, cuando logramos un pensamiento propio.

No obstante, la autonomía no es una condición inherente a todos los seres


humanos; puede estar disminuida o incluso ausente en algunos. Hay quienes con
su autonomía pueden elegir sólo lo que sus sentimientos desean. Se es autónomo
en la medida en que se es coherente consigo mismo y con la sociedad. La
autonomía es algo que se alcanza con el paso del tiempo, para ser capaz de
dictarse sus propias normas en lo privado y en lo público, para ejercer como
ciudadanos y legislarse.

C) LIBERTAD.
Concepto.
Cuando en Francia se proclamaron los Derechos del Hombre en el siglo XVIII,
desde allí la libertad se convirtió en el principio que orienta hasta hoy la vida de la
humanidad.

16
La libertad es la capacidad de actuar por voluntad propia, de olvidar las afrentas
del pasado, de pronunciar un sí al momento presente (Carpe diem), de elegir rodar
con la vida, bailar y tocar con ella, de descubrir la propia existencia, de darse
cuenta de qué es lo que significa ser, e inventarnos nuestra propia realidad.

En este sentido libertad es impulsar nuestra creatividad, evitar de tratar de pensar


todo sólo desde nuestra razón. Libertad es empezar a cuestionar todo aquello que
entendemos por “obvio”, rompiendo con la linealidad racional de las cosas.

¿Cómo lograrla?
Nuestra libertad nos es dada, pero es despertada en la relación con los demás. En
la libertad somos más capaces de ser generosos, amistosos y desapegados, es
decir independientes de los demás. Aquí es donde nos damos cuenta de que en
realidad sólo existe, quien es libre y autosuficiente, y que esto es lo único a lo que
podemos llamarle progreso humano.

Sin embargo es posible que al buscar la libertad, encontremos que nuestra vida es
un enredo. Al escarbar un poco más nos damos cuenta que este enredo es
causado por nuestra tendencia o
programación mental de apego a
deseos (ideas, personas u objetos),
situación que puede llevarnos a
preocupaciones, enfermedades,
conflictos personales, vacío interior,
temores, ansiedad, y a veces la
muerte.

Una forma que algunos psicólogos y autores han encontrado para salir de este
enredo de apego a deseos, es el de tomar la actitud de darnos cuenta de cuáles
son nuestros apegos, actitud con la cual -aseguran- se inicia el proceso paulatino
de des-aferramiento a ellos. De esta manera cuando desaparece ese apego, esa
obstrucción que nosotros mismos ponemos, viene como resultado la libertad, que
también podríamos llamar sabiduría, o felicidad.

Paradójicamente esta búsqueda y construcción de la libertad, puede ser a veces


contraria a los dictados de la razón, e implicar la violencia, la desigualdad, la
destrucción, el caos, el mal, y hasta lo trágico. Algunos ejemplos y luchas por la
libertad en la historia nos proyectan esa visión: Leónidas, Julio César, Miguel
Hidalgo, Napoleón Bonaparte, Simón Bolívar, Gandhi, Luther King, Nelson
Mandela, etc.

Después de esta breve descripción y análisis, podríamos concluir que estos tres
principios (autenticidad, autonomía y libertad) podrían ser una propuesta viable
para aprender a disfrutar de esta vida que es maravillosa, aunque ello a veces
implique dolor y dificultades.

Referencias bibliográficas:

17
- Anthony de Mello, Autoliberación interior, (México, Lumen, 1990).
- Anthony de Mello, Redescubrir la vida, (México, Lumen, 1995).
- Anthony de Mello, Despierta, (México, Lumen, 1994).
- Arturo Leyte, Heidegger. El fracaso del ser, (España, Bonalletra Alcompas, 2015).
- Delfgaauw, Bernard, ¿Qué es el existencialismo?, (Argentina, ediciones Carlos Lohlé,
1967).
- Diógenes Laercio, Vidas de los filósofos más ilustres, (México, Porrúa, 2013).
- Friedrich Nietzsche, Así habló Zaratustra, (México, ed. Leyenda, 2005).
- Friedrich Nietzsche, Genealogía de la Moral, (México, Porrúa, 1999).
- Friedrich Nietzsche, La Gaya ciencia, (España, Alba, 2001).
- Miguel Angel Zarco et al., Introducción a la filosofía del hombre y de la sociedad, (México,
Esfinge, 2000).
- Mounier Emmanuel, Introducción a los existencialismos (España, Guadarrama, 1973).

18
ENVEJECER O MORIR, ÚNICA ALTERNATIVA

Por: Teresa Valdés Betancourt

“En México, jurídicamente son consideradas


personas adultas mayores, a quienes cuentan
con más de 60 años de edad; no se reconocen
viejos prejuicios, ni la discriminación
ante supuestas disminuciones de respuestas
intelectuales”.

La pérdida de capacidades humanas con la edad, constituye otro mito o


estereotipo que merece deconstruirse, cuando se atiende solamente a los
números arbitrarios referidos a los años de edad cronológica, que devienen
discriminación en la evaluación de personas activas pensantes, especialmente
para las mujeres. Las
estadísticas demuestran
que esos criterios
desaparecen en el caso
de las figuras masculinas
quienes en su mayoría
ocupan cargos de
dirección en la sociedad,
en la política y la
economía.
Joe Biden Presidente de USA 79 años
La discriminación y demás manifestaciones que menosprecian a ciertos grupos
humanos son los tipos y modalidades de las violencias, en este caso, en
personas de la tercera edad, que integran los llamados grupos vulnerables.

En la Encuesta Nacional sobre Discriminación, se especifica cómo las prácticas


discriminatorias se sustentan en un orden social que trasciende los
comportamientos individuales, al mismo tiempo que contribuyen a generar,
reproducir y profundizar la desigualdad socioeconómica y el déficit en el ejercicio
de los derechos (Solís, 2017).

Es así como en México, al igual que en otros países, la edad es un factor de


discriminación y conlleva desventajas en muchos sentidos. Las condiciones en las
cuales las personas mayores eran apreciadas como de gran importancia en la
comunidad (gerontocracia) se han ido perdiendo. Por el contrario, los actuales
roles sociales que se les asignan, las colocan en situación de desventaja. Por

19
ejemplo, en el ámbito laboral, donde son objeto de segregación después de 65
años, la edad normativa de retiro, y con edades avanzadas resulta casi imposible
conseguir trabajo. De encontrarlo, es muy probable que sea en condiciones
precarias, que se agudizan cuando se agregan características identitarias y
sociodemográficas de otros grupos históricamente discriminados.1

En la sociedad prevalecen estereotipos por aspecto físico, capacidad cognitiva,


nivel socioeconómico y de la personalidad en la vejez, que construyen una
desfavorable imagen en la población a pesar que se implementan medidas
proactivas, encaminadas a encontrar otras maneras de disminuir o eliminar las
condiciones que generan o perpetúan esa discriminación y contrarrestar los
estigmas y los prejuicios que les impide disfrutar de sus derechos constitucionales
en México.

Existen alentadoras
alternativas y programas
dirigidos especialmente para
deconstruir ese prejuicio
hacia las personas de la
tercera edad, en los cuales
también resulta imprescindible
aplicar la perspectiva de
género en esas políticas,
según la creciente
vulnerabilidad presente en Vladímir Putin presidente de Rusia 69 años
cada segmento poblacional.

Resulta evidente que por lo general, las mujeres están revictimizadas, tanto por
los aspectos culturales que las omiten así como por tradiciones patriarcales
discriminatorias. Así por ser mujer, reciben discriminación externa por su condición
social o interna atendiendo a los propios prejuicios del grupo al cual pertenecen y
se convierten en posibles víctimas de múltiples violencias, violaciones sexuales,
hasta feminicidios, por sus propias limitaciones personales. Ancianas que pueden
coincidir con otros elementos discriminativos como ser: lesbianas, indígenas,
negras, discapacitadas, acústicas, invidentes, o con limitaciones motoras, entre
otras.

1
Véase la página electrónica: https://www.gob.mx/cms/

20
¿Acaso esas limitaciones de condiciones físicas excluyen a los caballeros de la
tercera edad?

¿Alguien se pregunta la edad de los principales mandatarios gubernamentales y


empresarios, en su mayoría masculinos, con excepción de Isabel II, Reino Unido,
90 años, donde se subrayan, Joe Biden Presidente Estados Unidos con 79 años;
Vladímir Putin de Rusia 69 años; Andrés Manuel López Obrador de Mexico, 68
años, la ex canciller alemana Angela Merkel de 67 años que fue sustituida en
2021, por Olaf Scholz de 64 años de edad, sin olvidar al empresario mexicano
Carlos Slim de 82 años?

Según las recomendaciones de la Convención Contra Toda Discriminación a las


Mujeres (CEDAW, 1979) la comunidad internacional reconoce la necesidad de
diseñar y aplicar sistemas de
protección social de
conformidad con el principio
de inclusión social, que
subyacen en la necesidad
particular de incluir a éstas
personas en la economía
informal para combatir la

Andrés Manuel López Obrador presidente de discriminación, deberán


prestar atención a los
México, 68 años edad
problemas específicos de
derechos humanos que surgen en esta relación, por ejemplo: con el género, la
edad, la discapacidad, la homosexualidad, la migración y el desplazamiento.

Asimismo se exige que los Estados garanticen que las mujeres disfruten de su
derecho a la seguridad social en condiciones de igualdad con los hombres, y se
adopten medidas apropiadas para proporcionar justas oportunidades a
incorporarse a la vida política, la educación, el empleo, la atención médica, la vida
económica y social y voluntariamente acceder al matrimonio y sus relaciones
familiares. Merece este momento de análisis, valorar los cambios de actitudes de
los hombres durante la tercera edad, cuando ante los imperativos de la vida,
despedazan sus estereotipos patriarcales que en su nueva condición, los agreden
profundamente.

La cultura patriarcal impone marcos muy severos: ser fuerte, feo, formal, debe
mandar, decidir, proveer. Pero con la edad, puede enfermarse, se jubila, y deja de
ser el centro económico de la familia. Por lo general la esposa más joven,

21
continúa trabajando un tiempo más o sus hijos e hijas u otros integrantes del
grupo familiar, son quienes aportar de manera decisiva al sostén de la familia.

La convivencia con su grupo doméstico presenta otras dimensiones, que bien se


pudieron apreciar durante el confinamiento provocado por la pandemia del
COVID19, donde ellos también quedaron atrapados en una reclusión domiciliaria,
con condiciones inimaginables.

Esta nueva manera de participar en familia, les propone replantear la vieja


masculinidad y desaprender los roles de género perpetuados a lo largo de siglos.
Se reajustaron los horarios y el padre-abuelo, puede decidir hacer el café o
atender a sus escolares en el proceso de las clases digitales. Y aparecieron
nuevas propuestas, para decidir quién cocinaba hoy y quién atendía al familiar en
cama. El antes hombre proveedor, puede considerar continuar con otras tareas
en su nuevo tiempo libre
y aparecen propuestas,
para promover nuevas
maneras de ser
hombres, en el plano de
los sentimientos y los
afectos para romper los
esquemas patriarcales
de dominación,
discriminación y de
imposición de sus
deseos.

Las manifestaciones
hacia una nueva Reina Isabel II Nonagenaria la regente más longeva
masculinidad alcanzaron niveles inimaginables hasta ser consideradas por la
ONU, que lograr la participación de los hombres en la igualdad de género, resulta
esencial de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En un estudio acerca de la Masculinidad Alternativa, Luce Irigaray, lingüista,


filósofa y psicoanalista francesa, insiste que la masculinidad es heterogénea en su
aprendizaje cultural. Ni todos los hombres ni todas las mujeres son iguales. Se
debe hacer todo lo posible por enseñar y aprender otras maneras de ser hombres
y otras maneras de ser mujeres, para que ambos fomenten una mayor equidad
entre sí. De esta manera reivindicar para el hombre, el derecho a la ternura y la
expresión de sus sentimientos, en aras de mejores relaciones interpersonales.

22
En tales circunstancias, vale replantearse los acuerdos vigentes, en el
reconocimiento y aceptación de la diversidad humana, con autonomía individual,
para tomar sus propias decisiones, fundadas en la
igualdad entre hombres y mujeres.

La tercera edad también abre caminos con otros puntos


de vista que propician la negociación afectiva, como forma
de comunicación de pareja, familiar y social. Los seres
humanos tenemos la única alternativa de envejecer o
morir y la experiencia acumulada por los años, nos
convoca al respeto a las diferencias con la conciencia de
nuestras posibilidades que nos permiten más disfrute, de
Angela Merkel de la calidad de vida con afectividad, en todas sus formas
67 años ex posibles.
canciller alemana
que fue sustituida
en 2021, por Olaf
Scholz de 64 años
de edad

23
LA ANTIGUA CIUDAD DE GUATEMALA. PROCESIONES

Por: Crispín Calvario Zamora

Durante dos años en que por motivos de la Pandemia no celebraron


PROCESIONES, una antigua tradición de más de trescientos años, en que los
habitantes de Guatemala, se preparan con anticipación durante mucho tiempo,
agrupados en Cofradías, identificados con uniformes diferentes para cada una,
mujeres y hombres desde temprana edad, siguiendo sus reglamentos en general
de ser buenos católicos, para que en estas fechas puedan cargar en Andas (En
latín significa: passus 'escena, sufrimiento'), donde representan alegorías de la
pasión y
muerte de
Jesucristo,
que
en procesión
recorren
algunas
calles de la
ciudad. Estas
largas
plataformas
soportadas
por 50 o más
personas por
cada lado,
que con paso
muy lento,
cadencioso,
avanzan al ritmo de una banda tocando marchas fúnebres, algunas de ellas han
sido compuestas para este fin específico, y previamente se afanan en las calles
por donde pasarán en hacer alfombras de flores, hojas, frutas, aserrín de colores,
que son verdaderas obras de arte, aunque efímero porque son destruidas por la
procesión que camina sobre de ellas, pero el objetivo se cumple pues son hechas
para que a semejanza del Domingo de Ramos en que entró Jesucristo a
Jerusalén, montado en un asno y el pueblo lo recibió agitando palmas en las
manos y flores que tendían en el piso; y así hoy con mucho respeto gran cantidad
de personas locales y turistas de muchos países, vienen a ver esos escenarios,
que durante la Cuaresma en Guatemala en algunas parroquias cada fin de
semana hacen estas procesiones, pero principalmente los Días Santos, en la
Antigua sobresalen estas procesiones por la cantidad y esplendor de alegorías
que representan. Consideran que en esta ocasión más de un millón de personas
han llegado a La Antigua para presenciar estas procesiones.

24
A las personas que cargan las Andas se le llama cucurucho o encapuchado,
mismo nombre que los cucuruchos en que sirven los helados u otras mercancías,
aquí significa un cargador de andas en las procesiones de Semana Santa, que en
la Epoca Colonial después de la procesión
se dirigía a pedir limosna de casa en casa,
descalzo, sin proferir palabra alguna y que
tenía el privilegio de entrar sin permiso a
las casas. Actualmente en Guatemala,
un cucurucho es una persona que es
Laico, significa que no pertenece al clero,
es católico que debe portar un traje
especial llamado túnica para poder
participar en las procesiones que se llevan
a cabo durante la Cuaresma y la Semana
Santa. Cuando van cargando durante la
procesión van repitiendo: “Puedo vestirme
de cucurucho, cargar la cruz, ponerme
alambres, caminar descalzo, arrastrar
cadenas, pero el corazón está lejos de
Dios, lo dicen como un signo de humildad.
El significado de esta túnica es parte de la penitencia que la persona hace durante
el recorrido procesional, por ello para la

Cuaresma y parte de la Semana Santa es


de color morado; alternando con
negro que simboliza luto o blanco, que
simboliza Eucaristía.

El Cucurucho o Devota Cargadora


cuando es mujer, participan en
procesiones de Nazarenos, Sepultados,
Dolorosas o Resucitados. Cuando el
Anda representa a la Dolorosa solo es
cargada por mujeres llamadas Devotas
Cargadoras. La túnica lleva la
esclavina también conocida como
paletina, es un símbolo de penitencia va
colocada sobre los hombros como un
cuello amplio y que también varía de
color. Aquí en este país tienen mucha importancia ser cucurucho, pues debes de
tener un comportamiento honesto, tanto que existe una celebración dedicada al
Día del Cucurucho que es el 24 de febrero, aunque puede cambiar de fecha y
también es una costumbre que se va trasmitiendo a los descendientes quienes
desde pequeños se visten en esos días como cucuruchos, y desde luego que las
costureras dedicadas a confeccionar los diferentes atuendos según la Cofradía a

25
que pertenezcas, quienes celosamente vigilan que cumplas con sus normas, es un
privilegio y orgullo entre las familias el pertenecer a una Cofradía. Las más
conocidas son la de San Pedro la Laguna, la Cofradía de la Virgen de Concepción,
la de Santiago Atitlán, la de San Nicolás,
estas dos últimas creadas desde el 17 de
enero de 1631 en el Departamento de
Sololá.

Me llama la atención la asistencia de


personas a los templos. Algunos domingos
hemos asistido a la Catedral Metropolitana
y se llena a cupo completo que en esta
época lo limitan para mantener la sana
distancia y en ocasiones no hay más
permiso de ingresar y observo que un alto
porcentaje reciben la Eucaristía.

También me doy cuenta de que hay muchos Laicos, mujeres y hombres que se
dedican a predicar la doctrina católica. He sido invitado a escucharlos, estas
personas se acompañan de música con teclado que cantan plegarias y hay misas
de sanación con tendencia carismática, donde los fieles cantan las alabanzas,
aplauden y danzan haciendo una coreografía. Investigué que La Conferencia
Episcopal Católica Romana de Guatemala calcula que 65 a 70 por ciento de la
población es católica. También conforme a una encuesta que realizó la
Consultoría ProDatos en el año 2015, aproximadamente el 45% de la población es
católica y el 42% es protestante. Alrededor del 11% de la población no profesa
ninguna religión. Por su parte, el Pew Research Center (2014) confirma que un
41% de la población nacional es evangélica, ubicándose de esta
manera Guatemala, junto con Honduras, como el país con mayor porcentaje de
cristianos no católicos de toda América Latina. Y lo he constatado porque al salir a
poblados, se ven muchas iglesias o
casas con diferentes denominaciones, en
ocasiones en la misma calle he visto dos
o tres diferentes, como haciéndose
competencia.

De visita a Guatemala puedes encontrar


gran cantidad de artesanías,
principalmente de tejidos que llevan el
estilo y colores que identifican a cada
región. Son muy atractivas y suelen estar
haciéndolas en el llamado telar de
cintura, llamado así porque un extremo
de su tejido lo atan a un poste y el otro
extremo lo atan a su cintura. En algunas ciudades de México también lo hacen así,
pues como lo hemos constatado, tenemos costumbres semejantes entre las
personas indígenas. Ellos lucen sus trajes bordados policromos con modelos

26
heredados de sus ancestros y hechos por ellos mismos y hasta los niños son
vestidos a la usanza. En Antigua y en la capital hay gran mercado de artesanías,
con instalaciones fijas y bien ordenados, a donde les recomiendo compren sus
artesanías pues encontrarán buenas ofertas. También se acostumbra “el regateo”
y se consiguen buenos precios. A los vendedores ambulantes en los pueblos, a
ellos no les regateen, pues son precios justos lo que venden. [Continuará…]

27
ARTROSIS Y ALIMENTACIÓN

Por: Felipe Cortés Campos

La artrosis es una enfermedad degenerativa que empeora con el tiempo y que a


menudo produce dolor crónico. El dolor y la rigidez en las articulaciones pueden
llegar a ser lo suficientemente intensos como para dificultar las tareas diarias.

¿Qué parte del cuerpo afecta la artrosis?


Cuando este cartílago articular se lesiona, se produce dolor, rigidez e incapacidad
funcional. Normalmente la artrosis se localiza en la columna cervical y lumbar,
algunas articulaciones del hombro y de los dedos de las manos, la cadera, la
rodilla y la articulación del comienzo del dedo gordo del pie.

¿Cómo comienza la artrosis?


La artrosis es un trastorno
crónico que causa alteraciones
en el cartílago y los tejidos
circundantes, y se caracteriza
por dolor, rigidez y pérdida de la
función. La artritis causada por
la afectación del cartílago
articular y los tejidos
circundantes se vuelve muy
frecuente con el envejecimiento.

¿Qué es más grave, la artritis o


la artrosis?
Ambas enfermedades derivan en una inflamación articular, sin embargo, existen
diferencias clave entre ellas; mientras que la artritis reumatoide es una
enfermedad más grave y de origen autoinmune, la artrosis viene determinada por
el desgaste de las articulaciones.

La experiencia clínica ha demostrado ahora ampliamente que los factores físicos


que predisponen a algunas personas a la artrosis, sólo se pueden contrarrestar
con éxito mediante una dieta que pone todo su énfasis en los alimentos
alcalinizadores.

Alimentos Acidificantes.
La formación de ácido en el cuerpo puede hacerse excesiva por el consumo de
una gran proporción de proteínas concentradas en la dieta. Estas proteínas

28
acidificantes están contenidas en alimentos como: carnes, pescados, huevo,
queso, legumbres, guisantes y frutos secos.

No deben tomarse nunca en grandes cantidades de una sola vez, y con poca
frecuencia tomarlos más de una vez en un solo día.

Las personas que sufren de artrosis deben hacer la parte principal de su dieta
diaria a base de frutas y verduras en una u otra forma, aunque algunas
modificaciones ocasionales no hacen daño.

Alimentos Neutralizadores y Alcalinizadores.


Aunque parezca extraño, las llamadas frutas 'ácidas' que incluyen al limón y al
pomelo, tienen un efecto neutralizador de los ácidos corporales. Además, ayudan
a la eliminación o dispersión de los minerales que han formado depósitos en el
cartílago de las articulaciones. La mayoría de las frutas frescas, verduras y frutos
secos, producen una reacción alcalina. Las espinacas, por ejemplo, aunque tienen
un alto contenido en ácido oxálico, son ricas en hierro.

Frutas 'ácidas' de todos los tipos, frutos secos, incluyendo dátiles son siempre
buenos. Vegetales como: apio, berro, perejil, rabanitos, tomates, lechuga, col y
zanahorias, preferiblemente crudos y en pequeñas cantidades.

Los guisantes, repollitos de Bruselas y brócoli cocidos, son buenos todos si se van
tomando en forma rotativa.

Para quienes padecen artrosis, es esencial una ensalada diaria de hojas verdes,
pero quienes no están habituados a comer alimentos crudos, deben comenzar de
a poquito. Todos los alimentos crudos deben masticarse mucho, lo que puede ser
un problema para quien tenga dificultades en los dientes.

Los que poseen una licuadora tienen a mano una valiosa herramienta para
producir buenos alimentos alcalinizadores con casi todas las frutas y verduras, o
una mezcla de frutas o de verduras, pero no ambas cosas juntas. Las frutas o
verduras se cortan en pequeñas rodajas y se licúan añadiéndoles agua, y el zumo
resultante contendrá todos los minerales y vitaminas junto con la fibra filtrada.

Sin embargo, estos licuados son algo fuertes y sólo se debe empezar con unas
cuantas cucharaditas al día, tomadas por la mañana o la noche, que gradualmente
se irán aumentando hasta llegar a un vaso.

29
Pero, como forma general, el alimento debe comerse, no beberse. Las bebidas
son útiles en los casos de enfermedad. Los que no están acostumbrados a digerir
alimentos verdes crudos, superarán de este modo el problema, lo mismo que los
que tengan digestiones débiles o dificultades para masticar.

Alimentos que tienden a ser Acidificantes.


Todas las carnes, pescados y quesos (salvo el requesón). Se deben eliminar que
sería lo mejor o si no se
quieren curar pues es
mejor reducir a un
mínimo. El objetivo es
tomar cualquiera de estos
alimentos solo una vez al
día y evitar las raciones
abundantes.

Legumbres secas,
incluyendo lentejas,
guisantes y frutos secos.

Todos los productos del azúcar y la harina blanca, nunca se pueden utilizar.

Bebidas alcohólicas, NO NUNCA, POR SU BIEN.

Alimentos fritos. No se deben comer nunca.

Té y cafés fuertes. Son acidificantes y probablemente aumentarán los síntomas de


la artrosis.

Otras sustancias nocivas como la sal (salvo la sal marina con moderación).

P A X…

30
TONALTEPETL

Por: Gustavo L. Solórzano

Qué difícil es tener esta enfermedad y más que algunas personas juzguen a quien
la padece como alguien holgazán, cuando en realidad no tienen idea de lo que es
lidiar con un enfermo de gravedad. Hace ya 2 años... te enteraste que estaré
contigo de por vida. Soy muy escurridizo. No siempre aparezco cuando te analizas
la sangre. Las personas a tu alrededor no pueden verme ni oírme, pero tu cuerpo
sí me siente. Te puedo atacar donde sea y de la manera que elija. Por ejemplo,
hormigueo o dolor en las manos. ¿Recuerdas cuando tenías mucha energía y te
divertías mucho? Bueno, por momentos, me llevo parte de:

Tu energía, y te dejo exhausta/o... Un poco tu memoria o parte de tu


concentración. Puedo hacer que duermas muchas horas, o te puedo causar
insomnio. Hacerte temblar o sentir frío o calor, cuando para los demás la
temperatura es normal. Puedo hacer que se te inflamen los pies o manos,
hincharse tu cara y párpados... Te puedo hacer sentir muy ansiosa/o con ataques
de pánico.

Realmente soy complicado... ¿Recuerdas los cambios de humor repentinos? Sí,


ese soy yo... ¿Llorar sin razón? ... ¿Molesta sin razón? Y sí, soy yo también.
Puedo hacer que se te caiga el pelo, que se vuelva seco y frágil, causar acné,
causar piel seca, no tengo límites ni fronteras.

Te haré subir de peso, sin importar qué o cuánto comas, y te aviso, hacer
actividades como caminar u otros ejercicios no me sacarán de tu cuerpo, pero
ayudará a calmarme. ¡Ya sé, que empezaste a ir al Endocrinólogo para acabar
conmigo! Los tratamientos y controles ayudan a que me aplaque por períodos.
Puedo hacer que tu colesterol esté alto, o que tengas problemas de presión
arterial, u otros problemas... ¿Así soy yo, falta de aire, yo... Enzimas hepáticas
elevadas? yo ¿Problemas dentales o de encías? Yo también.

Te sentirás cansada... y tu familia y amigos se cansarán de oír una y otra vez lo


mal que te hago sentir. Algunos te dirán: “Estás teniendo un mal día” o “bueno, no
te puedes sentir como si tuvieses 15”, porque no saben que también estoy en
algunos niños.

Desconocen que te quito parte de la energía que tu cuerpo y tu mente necesita


diariamente, para realizar tus actividades. No te entenderán porque, esta
enfermedad ataca tu cuerpo desde la punta del pelo hasta la punta del pie, y que
cada célula y órgano de tu cuerpo requiere la cantidad adecuada de hormonas de
tiroides que yo disminuyo.

Por eso no dejes de tomar esas pastillas todas las mañanas que te dio el doctor...
que reponen la hormona T4 que yo disminuyo, pero, sobre todo, cuida tu

31
alimentación y tu estado emocional, que, si bien yo influyo en ello, quien decide
eres tú.

Aunque prefiero la medicina natural, eres libre para atenderte con lo que tu
necesites, sé que lo que decidas, te ayudará a sentirte mejor. Así que vamos a
cuidarnos para estar bien, agua, verdura y una buena caminata, nos harán bien.
Con amor ...Tu Hipotiroidismo.

Abuelitas:

Mantener equilibrio de nuestra salud o recuperarlo, requiere de una tarea integral,


más allá de los sabores, colores y olores, está la actitud mental positiva. Cualquier
problema de salud o de otra índole necesita de ella, es como un pase para
abordar, como una llanta en buen estado para nuestro vehículo. La buena actitud
es indispensable para vivir, no salga sin ella.

Es cuanto.

32
GÓMEZ FARÍAS, PRECURSOR DE LA REFORMA

Por: Rogelio Pizano Sandoval2

El Doctor Valentín Gómez Farías, fue considerado por Teja Zabra como “el brazo
realizador” de La Reforma.

Nacido el 14 de febrero de 1781 en Guadalajara, estudió medicina en la


universidad de esa ciudad y ejerció su profesión en Aguascalientes con mucho
éxito, gozando de tal prominencia y estimación, que le permitió ser elegido como
representante ante las Cortes de España, que se reunieron en Cádiz en 1812, en
las que, de acuerdo con su criterio liberal, trabajó a favor de la Independencia de
México.

Regresó a nuestro país en


1822, al consumarse la
Independencia y fue electo
diputado al primer
Congreso Constituyente.
Perteneció a la corriente
federalista y fue de los
firmantes de la Constitución
de 1824, la que en su
articulado acogió la
declaración de los
Derechos del Hombre. En
1825 fue electo Senador de
la República, habiendo sido
su primer presidente. Tuvo, además, importante participación en la elección del
primer Presidente Guadalupe Victoria y en la de Vicente Guerrero y Manuel
Gómez Pedraza, desempeñando con éste último la cartera de Hacienda. Después,
fue electo Vicepresidente de la República y en cinco ocasiones, por la ausencia de
Antonio López de Santa Anna, ocupó la Presidencia de la República.

Durante los periodos que dirigió el país se caracterizó por sus ideas liberales y
reformadoras, dictando una serie de medidas en 1833, en el orden económico,
político, social y educativo. Suprimió la Real y Pontificia Universidad de México,
que hacía mucho tiempo se había anquilosado, pues el método que empleaba
para transmitir los escasos conocimientos era superficial e infecundo. Creó la
Dirección General de Instrucción Pública, e implementó Escuelas Normales, aptas
para la aplicación de los nuevos métodos de enseñanza, así como las Escuelas
Nocturnas para adultos; y promovió el establecimiento de un museo nacional.

2
El autor es expresidente de la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores, la ACPE.

33
Gómez Farías, fundó también la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística,
registrada el 18 de abril de 1833, que presidió en 2005, a nivel nacional,
Cuauhtémoc Cisneros Madrid, mi compañero de trabajo hace cuarenta y dos años
en la SECTUR, en donde colaboramos estrechamente, con el primer
Subsecretario del Ramo,
Oscar de la Torre Padilla,
junto con un grupo de
profesionistas egresados de
la primera generación de la
Licenciatura de Turismo de
la UdeG. Actualmente, ésta
benemérita Sociedad, es
presidida por mi amigo, el
Abogado Hugo Castro
Aranda, quien fuera
Secretario Privado del
Profesor Enrique Olivares
Santana, a principios de los
70.

Don Valentín, fue un verdadero reformador y concitó la animadversión de los


miembros del partido conservador, teniendo que huir en varias ocasiones de la
persecución enconada de sus enemigos. Participó activamente en el Plan de
Ayutla, que proclamó Presidente a Don Juan Álvarez y asistió como diputado por
Jalisco al Congreso Constituyente de 1857, llegando casi moribundo a la sesión
solemne del 5 de febrero de 1857, llevado en peso por sus hijos Benito y Fermín,
prestando juramento, en medio del frenesí de los integrantes del Congreso;
teniendo el honor de ser el primero en firmar la Constitución.

Murió el 5 de julio de
1858, a la edad de 77
años en Mixcoac, D.F.
y merced a que los
clericales, con su
lógica implacable
negaron el reposo
definitivo en el
cementerio que
entonces manipulaban,
su hija Ignacia tuvo
que enterrarlo en la
huerta de su casa de
donde sus restos
fueron trasladados a la
Rotonda de los
Hombres Ilustres, el 5

34
de julio de 1933.

Aquí conviene traer a cuentas lo escrito por Humberto Tejera: “puesto que la
comprensión histórica exige síntesis y personificaciones, toda nuestra vida
nacional republicana puede iluminarse ante la ejemplaridad de dos símbolos:
Valentín Gómez Farías y Antonio López de Santa Anna, que no en balde
aparecieron de continuo juntos, en contraste, al paso de cinco lustros. Santa Anna,
su alteza serenísima, el héroe defensor de religión y fueros, significa:
persecuciones, libertad de imprenta clausurada, dictadura a perpetuidad, pompa
vana, gastos superfluos, órdenes monárquicas, asalto del poder, crímenes,
despotismo vitalicio y absoluto. Gómez Farías representa: ilustración, probidad,
sinceridad, valor, magnanimidad, decisión inquebrantable de redimir al pueblo de
sus herencias funestas, y legalismo y desprendimiento absolutos”.

Por ello, siempre le


tuve una admiración
profunda a este
pionero del liberalismo
en México, que se vio
acrecentada cuando
en 1989, presidí la
Asociación Valentín
Gómez Farías a nivel
estatal, siendo
dirigente nacional
Guillermo Orozco
Loreto y sus
fundadores y guías
morales, el Doctor en
Derecho Jorge Fernández Ruiz, que había sido mi jefe en el ISSSTE, en donde
fungió como Subdirector General de Administración y Don Guillermo Cosío
Vidaurri, destacado político jalisciense que fuera gobernador de Jalisco. Ellos
implementaron la entrega de una presea con el nombre del insigne liberal que fue
otorgada en 1993, al Ingeniero Jorge Matute Ramos, ex alcalde de Guadalajara y
ex rector de la UdeG y al distinguido e ilustre mexicano, Doctor Sergio García
Ramírez, en 1995, tradición aún vigente.

Con la creación de esta asociación política, cuya protesta rendimos en presencia


del dirigente estatal del PRI, de aquel entonces, en la sala audiovisual de Casa de
la Cultura, un grupo de valiosos jóvenes colimenses, entre los que recuerdo a:
José Delgado Magaña, Gilberto García Nava, Juan Pablo Ballesteros, José
Ramón Valdovinos, Héctor Preciado Ramírez, Víctor Vázquez Cerda, Zaira
Murguía Mesina, Dalia Zavala y Miguel Martínez González, fallecido
prematuramente siendo Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia y quien fuera
Procurador de Justicia a los 27 años de edad; y con merecimiento suficiente, para
que el auditorio de dicha institución lleve su nombre o bien, el de la primera
Procuradora Estatal, Magdalena Méndez, en lugar del de Antonio Sam López,

35
nayarita de triste memoria para los colimenses, destacando de mi directiva, los
dos primeros, que figuraron como vicepresidentes de la Asociación Gómez Farías,
los cuales lograron coronar exitosamente su carrera administrativa, al ser
designados Secretarios Generales del Gobierno de Colima, por los gobernadores
Carlos de la Madrid y Fernando Moreno Peña, respectivamente.

Como parte fundamental


de las actividades
desarrolladas por la nueva
organización,
capacitamos en materia
electoral a la militancia
priísta, en los diez
municipios de la entidad,
apoyándonos en esta
tarea, el ex legislador
local y federal y exalcalde
de Guadalajara, Juan
Enrique Ibarra Pedroza, quien actualmente es Secretario General de Gobierno en
la vecina entidad; y Don Carlos Rivera Aceves, ex alcalde de Zapopan y ex
gobernador de Jalisco; ambos, entrañables amigos personales. Participamos
también, durante la campaña al gobierno, del Licenciado Carlos de la Madrid
Virgen, de quien fui cercano colaborador, durante su sexenio, como titular de
Turismo, en el Estado. Antes, habíamos gestionado, diversas actividades
culturales, como la presentación de un concierto de la banda Sinfónica de Policía y
Tránsito de la Ciudad de México, que realizó una magnífica audición, en el jardín
Libertad y la exhibición de una estupenda colección de carros antiguos de
bomberos, facilitada por Don Javier García Paniagua, que fueron exhibidos
durante tres semanas, en el Museo de Historia de la capital del Estado.

En la actualidad, la Asociación Valentín Gómez Farías, es presidida a nivel


nacional, por mi dilecta amiga, la Doctora Idolina Cosío Gaona, quien se ha
echado a cuestas la tarea de tener representantes en casi todo el territorio
nacional y Colima, no ha sido la excepción. Años después de que concluyó
nuestro período, esta agrupación fue presidida por el Abogado Fidel Alcaraz
Checa, consocio nuestro y recientemente, por el distinguido Galeno Armando
Herrera Rodríguez, a quien Idolina Cosío, le tomó la protesta estatutaria apenas,
el pasado mes de enero, y aprovechó su estancia en Colima, para signar un
convenio de colaboración con la ACPE, que preside el Maestro Julio León y
entregarle un reconocimiento, por los 69 años de su fundación.

Por último, nuevamente se comprueba la circunstancia de que las personas físicas


se acaban, en tanto que las obras que ellos ejecutaron perduran. Y con razón se
ha dicho que la obra de los paladines de La Reforma es un sol sin ocaso, porque
en ella ven los humildes de México, su más preciada esperanza de redención y
progreso.

36
Esa es la razón por la que recuerdo, con esta colaboración bimestral, para la
Revista La Luciérnaga, de la ACPE, la obra singular realizada por el patricio
Gómez Farías, precursor de La Reforma y ejemplo, para las nuevas generaciones
de mexicanos.

37
EL PRECIO DE LA VIDA HUMANA

Por: Nikola Vargova

No únicamente en la materia penal nos estamos encontrando con precio o valor


de la vida humana, como un punto de mucha controversia y mucho dolor en los
momentos, cuando las víctimas de cualquiera ejecución indebida de otra persona
reciben con la condena del responsable, la indemnización, que es realmente la
enumeración en dinero por la vida humana o nos referimos al valor de una vida
humana en las actuaciones personales de la vida cotidiana. No existen tablas que
nos pueden decir cuánto vale la vida humana. Un médico vale tanto, un obrero
menos o más, un político o artista con un valor tal vez imposible de enumerar.
¿Pero por qué si todos somos iguales, y después de la muerte todos nos
convertimos al polvo insignificante, que después de algunos años desaparece
hasta de la mente de nuestros cercanos, el precio de la vida humana es distinta?

Quiero decirles que hasta el año


1990 en la República Eslovaca
existía la pena de la muerte. Por la
comisión de un homicidio se pagó
con la otra vida, la vida del
culpable. El valor de la vida fue
otra vida independiente, si la del
albañil o la de un famoso actor, sin
establecer el valor de la vida del
ejecutado. Sin discriminación. La
pena de la muerte después de
este año fue sustituida por la
cadena perpetua a las razones de
la protección de los derechos
humanos, precisamente para
proteger la vida y evitar los errores judiciales, aunque personalmente creo que no
fueron tan común. Aquí en México no existe la cadena perpetua por un homicidio,
ni calificado y en caso de lesiones que resultan en el fallecimiento de otra vida, la
persona pagando unos centavos, prácticamente después de poco tiempo, puede
salirse de la cárcel a la calle. El valor de la vida es muy bajo. No se respeta el
derecho humano a la vida, y cualquiera nos puede quitar lo más esencial que
tenemos en esta tierra y quedar impune volviendo a delinquir. Dudo, que no existe
abogado, que el propio cliente no le preguntó: cuánto me va a salir, refiriéndose a
la defensa en un proceso penal por el homicidio.

Muchas veces me topé con las opiniones que el sistema judicial está mal, que los
jueces son corruptos, pero la mayor corrupción está en nosotros mismos cuando
opinamos, criticamos y juzgamos sin realmente medir las consecuencias. No
pensamos que las críticas pueden sembrar odio en otras personas que, aunque en
el afecto comete un acto en contra de nuestra integridad física. Que la infidelidad

38
puede causar un delito de pasión que terminará más que una vida humana.
Opinamos sin conocer el fondo de problema, que puede llevar a la desesperación
y confusión de otras personas, que nuevamente genera más la violencia. Y
juzgamos sin tener este derecho o competencia, causando errores sociales. O nos
callamos en los momentos cuando deberíamos proteger o defender la vida
humana, aunque nosotros somos quien genera el gobierno, forma el Estado y
quien así primeramente debe respetar la vida.

La Ley de Talión es la denominación tradicional de un principio jurídico de justicia


retributiva en el que la norma imponía un castigo, que se identificaba con el crimen
cometido, obteniéndose la reciprocidad. La Ley de Talión por el homicidio castigó
sl culpable con la muerte, pero hasta La Biblia señala el homicidio como un acto
que, en su consecuencia como pena, lleva un sufrimiento interminable en el
infierno. ¿Cuánto podríamos aguantar tortura en un infierno? ¿Un día o unas
horas? ¿Y cuánto podríamos pagar para que nos dejan de torturar un día, una
semana o infinidad del tiempo? Lo dudo que se puede enumerar. Así es el valor
de la vida humana según La Biblia, un sufrimiento interminable y en relación con el
precio, innumerable.

Si estamos viendo teorías


jurídicas de Luigi Ferrajoli,
todos los poderes, sean
estos públicos o privados,
tienden en efecto a
acumularse en forma
absoluta y a liberarse del
derecho argumentando que
el Estado de derecho
proyecta el modelo
garantista a nivel global en
virtud de la decadencia del concepto de soberanía. En las palabras del autor:

En todos los casos se puede decir que la mera legalidad, al limitarse a subordinar
todos los actos a la ley cualquiera que sea, coincide su legitimación formal,
mientras la estricta legalidad, al subordinar todos los actos, incluidas las leyes, a
los contenidos de los derechos fundamentales, coincide con su legitimación
sustancial.3

El creador de la ley es el Estado, así el Estado establece y enumera, aunque lo


podemos ver inhumano, el valor de la vida humana que consiste en la
penalización e indemnización por cualquier ejecución no permitida. El Estado, a
través de todo el aparato del poder público, que incluye las medidas legales, las
políticas públicas y las prácticas de sus agentes, es quien está obligado garantizar
los derechos humanos, garantizar el derecho a la vida, el cumplimiento de misma
ley y la penalización a todos, que atacan en contra de este derecho.

3
Ferrajoli, Luigi, Derecho y razón, Madrid, Trotta, 2001.

39
Por lo último, la maravillosa creación de la vida también tiene su valor. En algunos
países europeos, los tratamientos de fertilidad asistida están cubiertos por la
sanidad pública, y los centros privados de gestación, igual como aquí en México,
cobran por lo menos de 3,000 euros (aproximadamente $60,000 pesos) para
convertir los sueños de las personas, a ser madre o padre.

En este mundo hemos diseñado que todo se gira en torno al dinero y aunque la
vida humana puede valer dinero, la enumeración que le dieron las leyes y así
nosotros, pero jamás no tendrá precio.

40
COMENTARIOS AL LIBRO: DE AZTLÁN A TENOCHTITLÁN. LA
GESTA FUNDACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO
*Obra del Doctor Patrick Johansson Keraudren.
Por: Víctor Gil Castañeda

A principios del siglo XIII un grupo de barrios indígenas emprenden un largo viaje
desde el imaginario Norte de México hasta el centro del país. Llevan sobre sus
hombros un dios pequeño que los guía. Es Huitzilopochtli, el Dios de la Guerra. En
el transcurso de los años esta deidad les pide separarse de los otros barrios hasta
quedar ellos solos. Primero reciben el nombre de aztecas y luego este dios
belicoso les pone el nombre de mexicas. Al llegar al centro de la nación son
conocidos como nahuas.

Habían sido una comunidad perseguida y desconocida. Fueron esclavos y


tributarios de otros pueblos indígenas, pero en poco tiempo se convierten en
poderosos combatientes, agricultores, cazadores y asimilan la anterior cultura de
los toltecas. Reinventan su historia, amplían la ciencia astronómica, generan dos
esplendorosos calendarios: uno ritual o religioso basado en el ciclo orbital de la
luna (260 días) y otro civil basado en el ciclo orbital del sol (365 días). Elaboran su
afamado Calendario Azteca o Piedra del Sol donde plasman la Leyenda de los
cinco soles. Elaboran preciosos códices donde hablan del origen de sus
numerosos dioses, el origen del primer hombre y la primera mujer (Oxomoco y
Cipaltonac), la creación del maíz como alimento sagrado, el origen del sol en
movimiento o quinta era donde vivimos actualmente, emprenden la conquista de
los demás reinos, construyen portentosas pirámides en México-Tenochtitlán y el
templo mayor es su centro como eje de control, creencias y destino.

En ese inmenso templo mayor había dos adoratorios en la parte superior: uno
dedicado a Tlaloc (Dios de la Lluvia) que estaba pintado de azul, desde lo alto
hasta la parte más baja de la escalinata. El otro estaba dedicado a Huitzilopochtli
(Dios de la Guerra) que estaba pintado de rojo. El pueblo azteca se hace imperio y
extiende sus dominios hasta la Península de Yucatán, de Veracruz hasta las
costas de Colima, con una población cercana a los 25 millones de hablantes
nahuas. Moctezuma guía esta nación, pero aparecen en sus horizontes presagios
funestos que anuncian la caída. Los Sacerdotes-Hechiceros-Chamanes le
informan al monarca o tlatoani Moctezuma que han llegado los hijos de
Quetzalcóatl a recuperar su reino.

Hernán Cortés había llegado en 1519 por el Puerto de Veracruz y al conocer este
mito, él mimo lo hace suyo, argumentando que sí, que son los hijos de
Quetzalcóatl. Se alían con los demás pueblos que estaban sojuzgados por los
aztecas. Les prometen repartirse las ganancias de la guerra y entran triunfantes a
la Ciudad de México-Tenochtitlán en 1521. Matan a Moctezuma, ejecutan al
siguiente tlatoani (Cuitláhuac) y asesinan al último monarca azteca (Cuauhtémoc).
Eliminan a los más de dos mil dioses prehispánicos y dejan uno solo,
emblematizado por la cruz con una herida en su costado.

41
Esta sería una apretada síntesis del extenso libro titulado: De Aztlán a
Tenochtitlán. La gesta fundacional de la Ciudad de México. Obra del Doctor en
Literatura Mesoamericana, Patrick Johansson Keraudren. Impreso por la
Academia Mexicana de la Lengua, el documento está formado por 636 páginas,
con 54 temáticas interesantes que nos dejan como lectores un buen sabor de
boca. Señalaré únicamente diez temas de este volumen: (1)Los mitos de la
fundación de México-Tenochtitlán a lo largo de su historia. (2)Interpretación del
documento La tira de la peregrinación o Códice Boturini, donde se habla del largo
viaje emprendido por los aztecas. (3)Los tlatoanis o principales reyes que vieron
crecer este imperio mexica. (4)Los dioses y deidades de las civilizaciones
indígenas. (5)La estructura y valor del idioma náhuatl. (6)Las danzas, el canto y
las bellas artes en la época prehispánica. (7)Los adivinos, hechiceros y chamanes
del antiguo México. (8)La simbología de los colores en la indumentaria de sus
deidades. (9)El sacrificio ritual dentro de la religión indígena. (10)Los partos y la
medicina entre los pueblos indígenas.

Además, este libro nos ofrece bellas e ilustrativas


imágenes, sorprendentes muchas de ellas,
obtenidas de numerosos códices o libros antiguos
como son: Códice Aubin, Códice Azcatitlán, Códice
Borbónico, Códice Borgia, Códice Chimalpopoca,
Códice Fejervary-Mayer, Códice Florentino, Códice
Laud, Códice Magliabechiano, Códice Matritense,
Códice Mexicanus, Códice Nuttall, Códice Ramírez,
Códice Techialoyan García Granados, Códice
Telleriano-Remensis, Códice Tira de Tepechpan,
Códice Vaticano-Ríos y Códice Xólotl. Sin olvidar a
los autores expertos en la materia, así como a otros
que dedicaron su vida a descentrañar, explicar y
difundir la antigua cultura mexicana. Entre los
cuales podemos mencionar: Dr. Miguel León Portilla (La filosofía náhuatl estudiada
en sus fuentes; México-Tenochtitlán. Su espacio y su tiempo sagrados), Fray
Andrés de Olmos (Tratado de hechicerías y sortilegios), Mtro. Eduardo Matos
Moctezuma (Tenochtitlán), Fray Toribio de Benavente Motolinía (Historia de los
indios de la Nueva España), Dr. Ángel María Garibay (Poesía náhuatl), Fray
Bernardino de Sahagún (Historia general de las cosas de la Nueva España), Dr.
Rémi Siméon (Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana), Fray Juan de
Torquemada (Monarquía indiana), Fray Diego Durán (Historia de las Indias de
Nueva España e islas de tierra firme), entre otros.

El lector no podrá perderse en este mundo informativo, pues el texto tiene bien
organizadas sus quince partes, las cuales son: un Sumario, la Introducción, el
Capítulo I (Consideraciones epistemológicas), el Capítulo II (Aztlán/Tenochtitlán.
El Alpha y el Omega), el Capítulo III (Tamoanchan), el Capítulo IV (Los aztecas se
vuelven mexicas), el Capítulo V (El Monte Coatépetl y el Templo Mayor), el
Capítulo VI (Tenochtitlán), el Capítulo VII (Mexicatzinco), el Capítulo VIII (México-

42
Tenochtitlán), el Capítulo IX (Astros y constelaciones), el Capítulo X (El imperio
mexica), las Consideraciones Finales, la Bibliografía Citada y el Índice de Figuras.

Valor y legado de un pueblo.


El autor dice que la civilización azteca puede ser comparada, sin duda, con las
más grandes civilizaciones del mundo. Los templos, pirámides y palacios, las
esculturas en piedra arenisca, la cerámica, los objetos labrados en oro y plata, o
tallados en piedras preciosas, así como los libros pictográficos que sobrevivieron a
la erosión del tiempo o a la destrucción sistemática del clero español, son una
prueba fehaciente de ello.

Otra muestra inconfundible de la grandeza de esta civilización son las gemas


literarias que llegaron hasta nosotros gracias a una estrategia de evangelización
que buscaba conocer al otro para facilitar su conversión. Los frailes transcribieron
al alfabeto muchos textos orales y lecturas de códices, que los salvó del olvido.
Contamos hoy con un acervo considerable de textos indígenas prehispánicos: una
infinidad de relatos históricos, mitos, leyendas, cuentos, discursos retóricos,
adagios y refranes, conjuros, adivinanzas, himnos sagrados y poemas en la
lengua de los aztecas. Asimismo, la descripción de distintos rituales en náhuatl
permite hacernos una idea de la suma teatralidad en la que estaba inmersa su
cultura.4

Explica el autor que este acervo revela una otredad cognitiva y axiológica
profundamente sensualista, una riqueza espiritual que conciliaba atavismos
pulsionales primigenios con los más refinados anhelos existenciales, en una visión
totalizante del mundo. El arraigo del indígena en su entorno natural generaba a su
vez una relación eidética de inmanencia, en los términos filosóficos de una
ubicación ontológica en el mundo. En este contexto, la metáfora (nahuallatolli) en
náhuatl, es decir, la palabra oculta, mantenía de manera casi umbilical la relación
del ser pensante con la naturaleza y el vínculo del espíritu (ihiyotl) con el cuerpo
(tonacayo). La facultad que tenía el indígena de pensar, hablar y cantar, era
asimilada a la fragancia de las flores. Es en el cuerpo que se encontraba la raíz
del canto (cuicatl inelhuayo).5

Salida de Aztlán.
El autor indica que Aztlán es un lugar lleno de mitos y referencias históricas que
en ocasiones se contraponen. Lo califica como un lugar real mitificado o entidad
utópica y atemporal situada en la geografía interior de los mexicas. Aztlán es un
origen. Su conceptualización entraña la semilla eidética de una vocación
existencial, de un destino que se gestó durante una Peregrinación, la cual culminó
con una hierofanía fundacional, cuya imagen emblemática se compone de un
águila posada en un tunal, al pie del cual figura un ojo de agua o un hormiguero,

4
JOHANSSON KERAUDREN, Patrick. (2021). De Aztlán a Tenochtitlán. La gesta fundacional de la Ciudad de México.
México: Academia Mexicana de la Lengua, p.21.
5
JOHANSSON KERAUDREN, Patrick. (2021). De Aztlán a Tenochtitlán. La gesta fundacional de la Ciudad de México.
México: Academia Mexicana de la Lengua, p.22.

43
según las fuentes. Un templo edificado en el lugar del portento y en un momento
significativo consagraría el fin de un andar trashumante y el comienzo de una
existencia sedentaria, con todo lo que conlleva en términos de civilización.

En el contexto prehispánico de un tiempo cíclico, el fin coincidía con el principio, el


alfa se confundía con el omega, por lo que Aztlán tenía que ser una imagen de
Tenochtitlán o viceversa. En este contexto, una gramática mitológica de los
tiempos conjugaba el pasado, el presente y el futuro de manera sui géneris,
manteniendo una nebulosidad cronológica afín a la que envolvía el origen, “entre
nubes y neblina”.6

Numerosas son las fuentes verbales o pictóricas que evocan la estancia de los
entonces aztecas en Aztlán, así como los motivos y las peripecias de su partida.
Dichas fuentes difieren considerablemente por razones que se deben más a las
circunstancias y modalidades de su recopilación que a una diferencia sustancial
de los contenidos. Ciertas fuentes, sin embargo, conservaron lo esencial de su
forma y contenido en el prisma refractante que representó la versión transcrita al
alfabeto de los textos orales o la reproducción pictográfica de los códices.

Entre éstas versiones la del Códice Boturini es probablemente la más significativa


por la sobriedad de una composición que produce un sentido visualmente
aprehensible y parcialmente legible.7

Aztlán representa el origen y el comienzo de un recorrido iniciático que conducirá


a los migrantes aztecas (luego mexicas) a Tenochtitlán, lugar de su asentamiento
definitivo, consagrado consecutivamente como México-Tenochtitlán. En el
contexto cíclico de la temporalidad indígena, el fin coincidía con el principio,
considerados estos dos términos en un sentido cronológico, pero también
conceptual. El fin que justificaba el medio es que la Peregrinación consistiría en
seguir al Sol, individualizado como Huitzilopochtli, hasta el lugar de la predilección
que el dios había escogido para su asentamiento definitivo.8

Citando dos códices, el autor expone cómo narraban esta salida: “Aquí se pinta su
historia (aquí está pintada) de allá vinieron los mexicas, de un lugar llamado
Aztlán. Está en medio del agua (en medio del mar o de un lago) de allá vinieron,
son cuatro barrios. Y así venían a hacer penitencia en canoa (así vinieron, iban a
hacer penitencia en canoa), venían a ofrecer sus palmas axcoyatl. Allá en un lugar
llamado Quinehuayan Oztotl. Allá es de donde salieron los ocho barrios”… Más
adelante el autor dice que otros códices mencionan que fueron ocho barrios.
Alguien propone que fueron siete y así sucesivamente.9

6
JOHANSSON KERAUDREN, Patrick. (2021). De Aztlán a Tenochtitlán. La gesta fundacional de la Ciudad de México.
México: Academia Mexicana de la Lengua, p.97.
7
JOHANSSON KERAUDREN, Patrick. (2021). Obra citada, p.98.
8
JOHANSSON KERAUDREN, Patrick. (2021). Obra citada, p.99.
9
Ibidem, p.101.

44
Aztlán es una isla y su carácter insular confiere al origen de los mexicas, como en
otras mitologías del mundo, un valor de microcosmos, de centro espiritual de difícil
acceso, de templo… Es probable que el nombre propio de Aztlán provenga del
término náhuatl que designa “garza” (aztatl), que podría haberse vuelto, por
antonomasia metonímica, y con un apócope en la segunda sílaba, la referencia a
la blancura. Según lo expresa el mito, Aztlán es una isla blanca, aunque este
rasgo cromático no aparece en la imagen del Códice Boturini, ya que este
documento carece de elementos cromáticos, quizá por el hecho de que está
inacabado, o porque el trazo asume semiológicamente la producción total del
sentido.

En términos simbólicos el color blanco, el acromatismo que éste representa,


corresponde a la potencialidad, a la indiferenciación del origen. Será también el
color de los alrededores de México-Tenochtitlán, la nueva Aztlán, que permitirá a
los mexicas saber que habían llegado al término de su peregrinación. Como indica
la Crónica Mexicayotl: “Y luego lo vieron, blanco el ahuehuete, blanco el sauce
que allá está en pie, y blanco el carrizo, blanco el tule, y blanca la rana, blanco el
pez, blanca la culebra que allá viven en el agua”.10

Haciendo un resumen de la historia, el autor indica que tal vez fue el año 1168 (1-
tecpatl) cuando salieron de Aztlán los aztecas. Luego, en 1324 será la aparición
del tunal en el lago, con su carga simbólica, es decir, aunque un poco arbitraria,
como la fecha fundacional de la Ciudad de México-Tenochtitlán. Más adelante, en
1376, será la instalación del primer gobernante, Acamapichtli. Posteriormente, en
1428, ocurrirá la victoria de Izcóatl sobre los tepanecas de Atzacoptzalco.11

Por otro lado, Tenochtitlán alude al vocablo del tunal (“tenochtli”), el cual señalaba
el lugar preciso donde los mexicas debían asentarse definitivamente después de
una larga peregrinación. La palabra Tenochtitlán (“cerca del tunal”) se volvió
nombre propio y la imagen del cactáceo sin el águila permaneció como glifo
toponímico de la nación mexica. La piedra (“tetl”) que figura en la base del tunal
evoca fonéticamente la primera sílaba del nombre, pero recuerda también,
mediante las vetas que esbozan dos corazones en la imagen, que el tunal brotó
del corazón de Cópil, el hijo de la luna, sacrificado por Huitzilopochtli. Asimismo,
de manera simultánea, remite a la piedra negra y roja de Quetzalcóatl, piedra
angular del edificio cultural mexica, sobre la cual se irguió Cuauhtlequetzqui para
arrojar dicho corazón en el agua. Los corazones ofrendados al Sol y a
Huitzilopochtli serían referidos después como “tunas de águila”, vinculando
estrechamente el rapaz helíaco con la planta selénica.12

Además, fue Huitzilopochtli quien les cambió el nombre a los aztecas por el de
mexicas, como se indica en la Relación de Tezcoco: “Dellos tomó el nombre la
ciudad é no ello della”. El topónimo de México sería entonces simplemente “el

10
Ibidem, ps.107-109.
11
Ibidem, p.596.
12
Ibidem, p.460.

45
lugar de los mexicas”. En otras fuentes documentales Mexi figura como la
divinidad que guía al pueblo mexica, sin embargo otro dilema es saber porqué la
palabra “mexica” se mantuvo con acentuación grave y la palabra México se volvió
esdrújula. Muchas han sido las interpretaciones de la palabra México, por ejemplo
se tiene el caso de la investigación de Gutierre Tibón y Antonio del Rincón, en el
sentido de que México significa “El ombligo de la luna o del maguey”. Lo anterior
porque según ellos se divide en las cuatro unidades lingüísticas siguientes:
“meztli” (luna), “metl” (maguey), “xictli” (ombligo) y “co” (lugar). Pero los hablantes
nahuas de la Huasteca la llamaron “Ojo de agua”. Otros más “Lugar de la luna”.13

Tlatoanis, monarcas y destinos.


Las biografías esquematizadas que nos da el autor de los tlatoanis o monarcas
aztecas está llena de sorpresas y hechos dramáticos. Mencionaremos algunos.
Dice el autor que la entronización del primer gobernante mexica ocurrió en 1376,
en la figura de Acamapichtli, quien era hijo de un mexica y una mujer de
Colhuacán, de ascendencia tolteca. Unión que tuvo una simbología socio-política y
religiosa, pues se permitía a los recién llegados integrarse en el linaje del pueblo
de Quetzalcóatl y justificar su presencia en el lugar. En efecto, los colhuacanos
eran descendientes de los toltecas que habían emigrado al Valle de Anáhuac y a
otras partes a raíz de la caída de Tula. Este monarca llegó al poder 13 años
después que los aztecas anduvieron sin un guía, sin un líder. Primero fue elegido
cihuacóatl y luego fue nombrado tlatoani, es decir, primero fue luna y luego sol.14

A la muerte de Acamapichtli le sucedió Huitzilihuitl. Entre todas las mujeres que


tuvo, su unión con la hija del rey Ozomatzintecuhtli fue muy particular, pues de esa
unión nació Moctezuma Ilhuicamina. Pero antes, el rey Ozomatzintecuhtli no
quería entregar a su hija. Dicen los libros antiguos “que era una especie de nahual
(brujo). Llamaba a todas las arañas, así como a los ciempiés, la serpiente, el
murciélago y el alacrán. Le ordenaba a todos los insectos que guardasen a su hija
doncella, llamada Miahuaxihuitl, que era ilustre, para que nadie entrase donde
estaba ella, ni bellaco alguno la deshonrara. Estaba encerrada y muy guardada la
doncella: por doquier, fieras de todo tipo resguardaban las puertas del palacio. A
causa de esto había muy grande temor y nadie se acercaba al palacio. A esta
princesa Miahuaxihuitl la solicitaban los reyes de todas partes porque querían
casarla con sus hijos, pero Ozomatzintecuhtli no aceptaba petición de ninguno”.15

Al fallecer Huitzilihuitl, le sucedió en 1417 su hijo mayor Chimalpopoca, “El espejo


que humea”. Dicen las crónicas que sujetó por fuerza de armas los pueblos de
Tequixquiac y Chalco, que es un gran pueblo y reconociendo vasallaje pagaban
tributo al señor de México. Duró diez años en el cargo y murió. Tuvo muchas
mujeres e hijos porque lo tenían por grandeza. Las fuentes divergen notablemente
en lo que concierne a las circunstancias específicas de la muerte de
Chimalpopoca. Los Anales de Tlatelolco señalan que Teuctlehuactzin y

13
Ibidem, ps.462-464.
14
IBidem, ps.10,15, 397, 520.
15
Ibidem, ps.531-535.

46
Chimalpopoca “fueron muertos de manera infame”, pero sin dar más precisiones.
Según Mendieta, Chimalpopoca fue ultimado en una emboscada. Motolinía indica
simplemente que fueron los colhuas los que lo mataron. Pero según los Anales
Tepanecas, un ministro de Tlacopan mató a Chimalpopoca. Otro documento más
conocido como Anales de Cuauhtitlán indica que Chimalpopoca fue arrastrado por
los tepanecas en las calles de Tenochtitlán, antes de darle muerte.16

Casi al final del libro vemos las muertes dramáticas de los últimos monarcas: la
muerte de Cuitláhuac, a 80 días después de haberlo entronizado, debido a la
epidemia de viruela. Los castigos contra Cuauhtémoc y posterior asesinato a
mano de los conquistadores cuando iban rumbo a Honduras o Las Hibueras.17

Un excelente libro, no cabe duda, que nos hará reflexionar sobre nuestro pasado,
nuestra historia y los abuelos del México prehispánico.

Breves datos del autor.


Patrick Johansson Keraudren nació en Rouen, Francia, el 23 de octubre del año
1946. Cursó la Licenciatura en Letras Modernas en la Universidad de Bordeaux III
(Francia). Hizo la Maestría en Literatura Comparada en la misma IES, titulándose
con la tesis: Influencia de Víctor Hugo en las novelas de Ignacio Manuel
Altamirano. Cursó el Doctorado en Letras Mesoamericanas por la Universidad de
La Sorbona (París, Francia). Actualmente trabaja como PTC-Investigador, titular
“C”, en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Pertenece al
Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel tres. Imparte la cátedra de
“Literatura náhuatl” en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es miembro
de la Real Academia Española de la Lengua, así como de la Academia Mexicana
de la Lengua.

Desde 1996 Coordina el Seminario de Lengua y Cultura Náhuatl ofrecido por la


Universidad de Colima (a través de su Facultad de Letras y Comunicación, así
como el Centro de Estudios Literarios) y la UNAM (a través del Instituto de
Investigaciones Históricas, así como la Facultad de Filosofía y Letras). 18

Entre sus numerosos textos publicados podemos mencionar: Festejos, ritos


propiciatorios y rituales precolombinos (1992), Ahnelhuayoxóchitl. Flor sin raíz
(1993), Ángel María Garibay. La rueda y el río (en colaboración con Miguel León-
Portilla, 1993), La palabra de los aztecas (1993), Voces distantes de los aztecas
(1994), Tlalocan. Revista de fuentes para el conocimiento de las culturas de
México (1997), Ritos mortuorios nahuas precolombinos (1998), Estudios de cultura
náhuatl. La historia general de Sahagún (1999), La palabra, la imagen y el
manuscrito. Lecturas indígenas de un texto pictórico en el siglo XVI (2004),

16
Ibidem, ps.538-540.
17
Ibidem, ps.582-584.
18
Véase las páginas electrónicas:
https://www.historicas.unam.mx/investigacion/investigadores/johansson.html
y
https://dgapa.unam.mx/index.php/semblanzas-anio-pun-2015/2020-pun

47
Machiotlahtolli. Dichos y refranes de los antiguos nahuas (2004), Zazanilli.
Acertijos y adivinanzas de los antiguos nahuas (2004), Xochimiquiztli. La muerte
florida I y II (2005), In oc ticchíah in Godot, traducción del francés y náhuatl, a la
obra teatral: Esperando a Godot, de Samuel Beckett (2007), Tira de peregrinación
(Códice Boturini). La saga del pueblo mexica. De Aztlán a la Cuenca de México
(2008), Miccacuicatl. Las exequias de los señores mexicas (2016), Ahuilcuicatl.
Cantos eróticos de los mexicas (2018), El español y el náhuatl. Encuentro de dos
mundos: 1519-2019 (2020), De Aztlán a Tenochtitlán. La gesta fundacional de la
Ciudad de México (2021).

Presentaron “De Aztlán a Tenochtitlán”, del Dr. Patrick Johansson, en la


FALCOM.

En el auditorio de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de


Colima, se presentó el libro De Aztlán a Tenochtitlán. La gesta fundacional de la
Ciudad de México, del investigador Patrick Johansson, editado por la Academia
Mexicana de la Lengua, en el marco del XXVI Seminario de Lengua y Cultura
Náhuatl de la UdeC y la UNAM.19

Los comentarios estuvieron a cargo de las y los profesores universitarios: Dra.


Krishna
Naranjo Zavala,
Dr. José Manuel
González Freire
y Dra. Gloria
Vergara Mendoz
a. El Moderador
del evento fue el
Maestro Víctor
Gil Castañeda,
quien brinda
Apoyo Técnico
al Seminario de
Lengua y Cultura
Náhuatl, desde
el año dos mil.

Gloria Vergara dijo que el libro está dividido en diez capítulos: Consideraciones
epistemológicas, Aztlán/ Tenochtitlán: el alfa y el omega, Tamoanchan,
Los aztecas se vuelven mexicas, el monte Coatépetl y el Templo Mayor,
Tenochtitlán, Mexicaltzingo, México-Tenochtitlán, Astros y constelaciones y El
Imperio Mexica.

19
BP de la Dirección General de Prensa de la UdeC. (Martes 29 de marzo del 2022). “Presentan De Aztlán a
Tenochtitlán, en la FALCOM”. En: Periódico El Comentario. En la página electrónica:
https://elcomentario.ucol.mx/presentan-de-aztlan-a-tenochtitlan-de-patrick-johansson-en-la-falcom/

48
Comentó que: “la fundación, como momento clave de la historia colectiva de
México, objeto de estudio de Patrick Johansson, marca el inicio de una reflexión
sobre el recorrido histórico-mitológico que deja ver varias etapas interrelacionadas:
la fundación México-Tenochtitlán, que implica el triunfo de los aztecas sobre los
mimixcoas, la Nueva España, el triunfo de los españoles sobre los mexicas y
la independencia de México como estado libre y soberano”.

Desde este punto de vista, agregó: “se discuten las variaciones en las fechas de la
fundación de México, que algunos documentos como la Histoire du Mechique la
señalan en 1321, pero ante la destrucción de los libros pictográficos amoxtli, como
los referidos a la victoria de los mexicas sobre los tepanecas de Azcapotzalco, y
que se volvieron a pintar, es posible que tengamos una versión corregida y
aumentada de la fundación de la nación mexica, versión que habría correspondido
a la situación prevaleciente, a partir de 1428”.

Gloria Vergara señaló: “en esta conjunción de tiempos, tanto gramaticales como
mitológicos e históricos, no queda claro dónde termina el mito y dónde comienza
la historia y cuáles son los hechos y acontecimientos, reales o ficticios, que
consagraron el nacimiento de la ciudad-nación mexica”.

Por su parte, Krishna Naranjo señaló que algo interesante en el libro es que el
autor promueve la reflexión: “indispensable cuando se realiza investigación,
específicamente sobre la cultura azteca. Esto se puede extrapolar hacia distintos
terrenos de estudio”.

Dijo que en los primeros capítulos “se encuentra un necesario detenimiento en la


relación del investigador y lo investigado. Generar empatía y experimentar otra
mirada requiere, de igual manera, definir las nociones de tiempo y espacio de los
mexicas a fin de apreciar los acontecimientos alrededor de la fundación de
México- Tenochtitlan”.

En su turno, José Manuel González dijo que el autor argumenta que la fundación
de Tenochtitlán “se gestó mediante peripecias formativas que manifiestan una
manera de saber y conservar memorialmente lo que se sabe, distinta
al pensamiento europeo que prevaleció en la recopilación de los textos y en su
interpretación”. Dijo que el capítulo “El imperio Mexica” sugiere que la fundación se
fue dando a medida que México iba imponiendo su hegemonía en la parte central
de Mesoamérica. Por último, Patrck Johansson comentó que lo que se plasma en
el libro es la fundación de la Ciudad de México desde el punto de vista indígena,
“es dar el paso así, el primer paso, el otro es hablar su lengua; es importantísimo,
no se puede pensar en la novela indígena en español”.

Indicó que es importante instrumentar esta aproximación México-Tenochtitlán de


manera empática: “la empatía es cuando uno trata de verse en el lugar del otro en
la medida de lo posible, y es evidente que no puedo sustituirme en un indígena
prehispánico”. Dijo por último que la gestación de la Ciudad de México, todo ese

49
recorrido de Aztlán a Tenochtitlán, son textos e imágenes con los que se muestra
la historia y también la mitología.

50
COLIMA SE VESTIRÁ DE GALA EN MAYO

Por: Roberto Godínez Soto

No hay fecha que no llegue, despues de suspender el evento en el año 2020, por
la pandemia, en el 2021 se suspendió por el mismo motivo.

Pero en este año 2022, la cita es el 7 de mayo, en el Teatro Hidalgo, de Colima,


México.

Tendremos una ceremonía de Gala Internacional, en la entrega de los Premios


Latinoamericanos “Dr. Zenobio Saldivia 2022” a lo más destacado de Chile,
Costa Rica, Uruguay y por supuesto México.
¿Quiénes son los premiados?

TRAYECTORIA ARTÍSTICA

Pintor, escultor, bailarín de danza contemporánea y folclórica, ceramista,


diseñador y escenógrafo mexicano, nació en Guadalajara, Jalisco, el 8 de febrero
1942, ahí estudió la carrera de Profesor Normalista y luego encauzó sus estudios
hacia las artes, por lo cual se preparó estudiando escultura y pintura en la
Universidad de Guadalajara,
cursando estudios especiales
en varias universidades de los
Estados Unidos, Italia,
Australia y Nueva Zelanda.
Recordemos también que en
1964 fundó el Ballet Folklórico
de la Universidad de
Guadalajara, desempeñándose
como subdirector general y
coreógrafo, proyectando el
ballet tanto en el territorio
nacional como en el extranjero.
Tampoco se nos pasa por alto que en 1981 se hizo cargo del proyecto del Ballet
Folklórico de la Universidad de Colima a invitación de Humberto Silva Ochoa.
Luego comenzó a desempeñar su labor como artista plástico, elaborando en
Guadalajara, Jalisco, el monumento al Obrero, uno en honor a Prisciliano Sánchez
Padilla, el escudo tridimensional de Guadalajara, algunas obras en la Fundación
de Guadalajara, otro en honor al Marqués de Santillana y otro a Valentín Gómez
Farías. En Colima elaboró las efigies de todos los rectores de la Universidad de
Colima que se ubican en la Sala de Juntas General Lázaro Cárdenas del Río, los
murales en relieve que se encuentran en la entrada y el patio de honor del campus

51
Colima, así como el escudo de la institución en el frontispicio del edificio de la
rectoría. También ha trabajado con madera, yeso, bronce, o sea, tengan todos la
seguridad de que es uno de los grandes artistas de toda Latinoamérica.

El ganador del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2022 en la


categoría Trayectoria Artística, el Mtro. Rafael Zamarripa Castañeda.

TRAYECTORIA SOCIAL

En este caso el galardonado es un exmaestro de escuela y líder comunitario.

Por sus años de lucha en los callejones, por sus embarrialadas tardes en los
cafetales y naranjales. Estoy hablando del único dirigente vecinal a quien se le
reconoce este año su labor benefactora realizada en beneficio de sus iguales,
humildes campesinos centroamericanos amantes del trabajo mañanero.

Durante 17 años laboró como promotor, supervisor y director regional, trabajó para
que se constituyeran más de 100 asociaciones de desarrollo integral. Daba
seguimiento con capacitación operativa, administrativa y contable.

Ha llegado a
desempeñarse como
directivo en: El Centro
Agrícola Cantonal de
Hojancha (1974); en la
Junta Directiva del
Banco Popular, a nivel
nacional (1979).
También fue Director
en el Consejo de
Administración de Coopeguanacaste (1982). En 1986 bajo la dirección de la
Federación Nacional de Árbitros de Fútbol de Costa Rica promovió y organizó la
Filial de Árbitros de Fútbol de Hojancha y también la de Nicoya. En 1986 siendo
directivo de la Asociación de Desarrollo ejecutó programa de vivienda de interés
social ‘Plan Oscar’ en coordinación con el IMAS, y llevó solución a 48 hogares
ubicados en Los Cerrillos, Pita Rayada y algunas viviendas en el centro de
Hojancha. Compraron el terreno para construir el Salón Comunal, un Centro de
Nutrición y el redondel. Proyectos que hoy en día dan servicio a la población. En
1990 participó en la campaña electoral y salió electo como Regidor por el Partido

52
Liberación Nacional (1990-1994). Se le nombró como Presidente del Concejo
Municipal y lo ejerció por cuatro años.

En su paso como regidor municipal buscó un mayor acercamiento y apoyo a las


Asociaciones de Desarrollo en sus proyectos. Asociaciones que habían promovido
y organizado, dando apoyo a las organizaciones productivas: Centro Agrícola,
Cemprodeca, Cámara de Ganaderos, CoopePilangosta y otras. Actualizó el Plan
de Desarrollo Cantonal, organizó y apoyó a la Cámara de Turismo, creó la dación
Pro-Reserva Forestal Monte Alto, la Comisión Municipal de Emergencia, la
Comisión de Seguridad Ciudadana, el Comité Cantonal de Deportes y Recreación
Hojancha.

El ganador del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2022, en la


categoría Trayectoria Social, es el Profesor Oscar Waddy García Jiménez,
premio que pretende simbólicamente destacar las décadas de trabajo comunitario
realizado por este costarricense en la provincia de Guanacaste.

POLÍTICA Y DESARROLLO

Por sus 50 años impulsando el desarrollo integral de sus habitantes de manera


equitativa.

Los cantones son la unidad administrativa más importante del país en el ámbito
político, pues son los únicos en poseer gobiernos locales y al corresponder al
concepto de municipio por mandato constitucional.

El 2 de noviembre de 1971, por medio de la


Ley No. 4887, en la segunda
administración de José Figueres Ferrer, se
le concedió el título de cantón a la
población de Hojancha y de Villa a su
cabecera del cantón.

El 1 de mayo de 1974, tres años después


de creado cantón, se llevó a cabo la
primera sesión del Consejo Municipal de
Hojancha.

En la Ley No 4887, del 2 de noviembre de


1971, Hojancha se constituyó como cantón
número once de la provincia Guanacaste;
como cabecera se asignó la villa del mismo
nombre. En la ley no se indicaron los
distritos de este nuevo cantón. Hojancha

53
procede del cantón de Nicoya, establecido este último en la Ley N.º 36 del 7 de
diciembre de 1848.

El más reciente cantón guanacasteco fue fundado el 2 de noviembre de 1971.


Desde ese año y hasta agosto de 1999 Hojancha había estado constituida por un
distrito único. En la actualidad el cantón se compone de cinco distritos.

1. Hojancha.
2. Monte Romo.
3. Puerto Carrillo.
4. Huacas.
5. Matambú.

La ganadora del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2022, en la


categoría Política y Desarrollo, el Concejo Municipal de Hojancha, que estará
representada por su presidenta la Licda. Dinia Porras Alemán.

GUITARRA DE ORO

Por sus grandes aportes al mundo artistico en toda Costa Rica y por levantar muy
en alto la digna bandera del cantón de Turrialba en busca de la excelencia.

Es el tiempo y la edad para honrar su Trayectoria, Entrega y Talento, en merecido


reconocimiento a la Ciudad de Turrialba de Costa Rica, y del suyo propio, del
alcalde de dicha ciudad, de su Honorable Concejo Municipal y de toda la gente
linda de la ciudad del 'Humo Blanco', por lo tanto, si honrando a un Hijo de
Turrialba lo hacemos con sus autoridades, iglesias, folcloristas, parroquianos y
aborígenes en lo profundo de sus montañas, si honrando al guitarrista turrialbeño
honramos a su gente, pues con gusto lo haremos.

A sus 26 años su trabajo


académico le obliga dejar el
fútbol y es a partir de entonces
que reforzó su capacidad
guitarrística y compositora, en
especial integrando al Grupo
Suerre por más de 30 años,
con el cual representó a Costa
Rica en varios países. En
YouTube circulan diez temas
originales grabados en 2015,
como homenaje póstumo a su madre. Hoy hace conciertos, mostrando un
sentimiento que une guitarra, corazón y pasión.

Él ganador del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2022 en la


categoría Guitarra de Oro, el Mtro. Carlos Manuel Alvarado Mata.

54
DERECHO Y FAMILIA

Por su panoramica visión de justicia, espíritu de lucha en beneficio del más


necesitado, en defensa de sus derechos fundamentales, siempre en busca de la
dignidad humana.

Desde muy joven nuestra galardonada laboró en Promoción Social en el Ministerio


de Cultura Juventud y Deportes de su país, en la Dirección de Juventud, es
cofundadora de la Oficina de la Mujer en Costa Rica, hoy el Instituto Nacional de
las Mujeres INAMU, desde 1974. Es compositora, escritora, y ha trabajado en
programas de servicio voluntario en su país. Nació en Buenos Aires de
Puntarenas, una zona rural, un pueblito de la zona Sur del país, a unos 300
kilómetros de la capital, San José. Ella estudió en una Escuela Unidocente, que
impartía todas las materias y los grados de primero a sexto, siendo Lilliam en
aquella época, muy niña, quien transitaba por calles de barro donde sólo lo hacían
a pie, junto a los caballos y las carretas.

En su vida
profesional, se ha
destacado en Costa
Rica como abogada
litigante de Derecho
de Familia, con
énfasis en Violencia
Doméstica, por el
apoyo, trabajo y
luchas en defensa de
los derechos de las
féminas, en pro de las mujeres agredidas de su país. Es amante de la música,
escritura, y la lectura. Se ha destacado en su vida profesional en la presentación
de proyectos legales en la Asamblea Legislativa de Costa Rica, apoyo y asesoría
para la creación de leyes en relación al Feminicidio, y a las reformas a la Ley de
Pensiones Alimentarias de su país, apoyo legal y asesorías a mujeres artesanas
cooperativistas en diferentes áreas.

Ha participado en programas televisivos en Canal 6 en Costa Rica, destacándose


en la educación y asesoría de temas legales familiares, en protección de los
derechos legales dirigidos a la protección de la familia. De muy joven, en los años
1970, participó en programas de capacitación y ayuda comunal, voluntaria, en
Canadá y Costa Rica, convirtiéndose en una servidora voluntaria de su país. Se
graduó como Bachiller en Derecho, luego obtuvo el título de Licenciada en
Abogacía y Notaria Pública en la Universidad Privada, Universidad de San José.
Ha participado como conferencista en instituciones, colegios y universidades
públicas y privadas.

La ganadora del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2022, en la


categoría Derecho y Familia, La Licda. Lilliam Barrantes Sáenz.

55
MUJER DEL AÑO

Por sus grandes aportes al mundo intelectual, académico, histórico y docencia


universitaria en busca de la excelencia.

América siempre agradecida.


Es para todo el Holding
Prensamérica un inmenso
honor el poder
homenajearla en vida en
virtud de sus aportes al
mundo intelectual de
México y otras latitudes.
Nació en Saltillo, Coahuila,
actualmente reside en la
ciudad de Colima. Quiero
destacar una reseña de su
vida, ella es Maestra en
Historia por la Universidad
de
Colima (UdeC), licenciatur
a en química, diplomados
en Docencia Universitaria,
Técnicas de Investigación
en Cultura, Sociedad y
Comunicación, y
Educación Ambiental,
entre otros. Ha Laborado
como coordinadora de los laboratorios de la Facultad de Ciencias Biológicas y
Agropecuarias y Profesora investigadora de tiempo completo en bachilleratos y
facultades de UdeC: Ciencias de la Educación, Ciencias Políticas y Sociales y
Pedagogía; en el Instituto Superior de Educación Normal de
Colima (ISENCO). Profesora invitada en universidades mexicanas y de otros
países, donde ha impartido cursos y conferencias, o sea, una mujer de gran
temple y solidez académica.

La contaminación cultural incluye saberes, a veces en oposición como son las


creencias o los conocimientos de las ciencias exactas y las sociales o humanas.
Así supo que el ‘Hormigón Armado’, no era una novela de ciencia ficción sobre
hormigas al estilo Rambo, y aprendió que en la carretera una cuneta no es lo
mismo que un acotamiento y la importancia de los aproches en los puentes, eso
sin contar los sonoros y significativos nombres de la maquinaria: aplanadora,
buldócer, tornapul, trascabo, traílla y otras tan imponentes que parecen
dinosaurios.

56
En ciencia las contaminaciones de química, de medicina, de leyes o de las
tradiciones lugareñas, desde muy pequeña escuchaba, a veces intervenía con
alguna pregunta, en los constantes debates entre sus padres, parientes y amigos
de la familia que se suscitaban cotidianamente en las meriendas; no había tema
vedado, se discutía desde lo más párido de una ciencia hasta la veracidad de las
prácticas y saberes campesinos, como los círculos en torno a la luna significan
ciertos cambios de tiempo o en Colima, castrar un papayo macho, con una cuña
de madera para que produzca fruto.

La ganadora del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2022, en la


categoría Mujer del Año, la Mtra. Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda.

MASONERÍA Y DESARROLLO

Por su acertivo empoderamiento masónico en contra de la ignorancia, el fanatismo


y el dogmatismo.

La Masonería es una Institución, discreta, que tiende al perfeccionamiento del ser


humano, por lo cual considera que la mujer es igual que el varón. Ante esta
premisa la Masonería Femenina se ha
estado empoderando como digna
representante de la Institución en el
mundo entero, trabajando en contra de
la Ignorancia, el Fanatismo y la
Hipocresía. La Gran Logia
Femenina está haciendo historia de
trabajo sin límites, fe inquebrantable en
los valores y principios masónicos, amor
a nuestros semejantes y esperanza en
construir un mundo mejor, la Masonería
Femenina forma mujeres libres, mujeres
de honor, conscientes de la
potencialidad de su Ser, fieles a sí
mismas y a sus semejantes, probas,
útiles a la sociedad, prontas para hacer
servicio desde el lugar que les toque
desarrollarse, finalmente puedo asegurar que ellas son madres, educadoras,
profesionales, jefas de familia, amas de casa, esposas, empresarias,
comerciantes, cada una dando lo mejor de sí misma en la construcción de la
sociedad, enriquecidas con los principios de la orden y del trabajo masónico y
unidas en el espíritu de la sororidad.

La Masonería ha estado y siempre estará presente en los momentos de crisis de


la humanidad, tendiendo puentes, contribuyendo al camino del progreso, basado

57
en el enaltecimiento de los valores de Libertad, Igualdad y Fraternidad, formando
parte de una historia de resistencia, resiliencia y regeneración de la humanidad.

La ganadora del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2022, en la


categoría Masonería y Desarrollo, la Gran Logia Femenina del Uruguay. El
premio lo recibirá la Serenísima Gran Maestra, María Estela Vieras.

PERIODISMO Y DESARROLLO

Por su sólido legado para las generaciones presentes y futuras de periodistas


latinoamericanos.

Por una vida honesta y por construir uno de los diarios más importantes de
México.

A sus 18 años inició en Ciudad de México un recorrido por todas las escalas de la
sala de redacción de un periódico, lo cual lo dotó de conocimientos claves del
diario batallar en la edición de un medio informativo. Sus variadas colaboraciones
en diversos medios, le infundieron el ánimo y la confianza para regresar a Colima
y fundar a sus 28 años de edad su propio medio de comunicación, en donde se
desempeñaba como director general desde 1974.

Trabajé el Arte Real del periodismo con ahínco, por lo que obtuvo el título bien
ganado de ser el Decano de los periodistas del Estado de Colima.

En la actualidad los periódicos


físicos están perdiendo el
poder de penetración como
medios informativos, sin
embargo Diario El Noticiero de
Colima, en pleno siglo XXI, se
actualiza y se pone a la
vanguardia, al poner ante la
sociedad, el periódico físico y
el virtual. Esta visión hacia el
futuro, es gracias al liderazgo
de su directivo, además, Don
Carlos comenzó de articulista
y reportero en medios locales como Diario de Colima y El Imparcial. Complementó
su carrera periodística en Ciudad de México, en diversos medios informativos,
pero su visión emprendedora lo llevó a fundar proyectos como: Semanario Tribuna
Libre, Revista Síntesis y Diario La Voz de Colima. Fue en 1974 cuando con mucho
entusiasmo y pocos recursos económicos fundó Diario El Noticiero. Este logro fue
posible porque tuvo pasión por lo que hacía, ese es el sello de Carlos Valdez y su
periódico.

58
Él ganador del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2022, en la
categoría Periodismo y Desarrollo, Don Carlos Valdez Ramírez (qepd), director
de Diario El Noticiero de Colima. (QEPD). Recibe el galardón su hijo el Licenciado
en Letras y Periodismo Carlos Valdez Alcázar, actual Director General de dicho
periódico.

PERFECCIONAMIENTO MASÓNICO

Por el contundente desbastamiento de la piedra bruta, ser liberal y adogmática y


que promulga la libertad del yugo de potencias masónicas.

Como consecuencia de su incesante lucha contra la ignorancia, los dogmas, los


prejuicios y los fanatismos; y por su profunda convicción emancipadora por medio
del establecimiento de la libertad, la independencia, la igualdad, la justicia, la
fraternidad y la democracia entre pueblos y ciudadanos, la Masonería Universal es
la institución que en el decurso de la evolución humana ha generado las mayores
transformaciones sociales, sin embargo, en la actualidad aún persisten grandes
problemas como las guerras fratricidas, las dictaduras perversas, el hambre
lacerante, la pobreza infausta, la sobreexplotación de los recursos naturales y la
grave contaminación del medioambiente, entre otros, que ponen en riesgo la
propia sobrevivencia del ser humano. Hablando puntualmente de la República
Mexicana, subsiste una agenda de temas y aspectos pendientes de solución, en
aras de la armonía y prosperidad de toda la población.

Cuestiones como el rescate de la seguridad pública, la preservación de nuestras


costumbres, tradiciones y valores, la distribución más equitativa de la riqueza, la
liquidación del aberrante centralismo, la desaparición de la discriminación hacia
los indígenas, las mujeres, los adultos y el fortalecimiento de la educación laica,
obligatoria y gratuita a través de una visión de pluralidad, diversidad y consenso,
en torno de la unidad nacional, son esenciales para lograr una más alta calidad de
vida y por ende, el desarrollo y la paz social a la que aspiramos.

Consideramos que es momento de


cosechar lo sembrado, es
momento de pasar del secretismo
que siempre ha caracterizado, se
levanten los telones para que el
mundo sepa cómo trabaja y cuáles
son los grandes aportes de la
Masonería en nuestra
sociedad (…) recordemos que
se ha desempeñado un papel
trascendental en el contexto
filosófico–masónico de la patria;
ha constituido la columna vertebral
en la emancipación y evolución de
esta Augusta Institución y en

59
forma armónica y fraternal, ha orientado el rumbo de los trabajos del Rito Escocés
Antiguo y Aceptado (…) En este sentido, el Filosofismo desde fines del siglo XX y
durante el siglo XXI, en su constante búsqueda de unidad, progreso y desarrollo,
no ha escatimado esfuerzos para crear instrumentos que garanticen la concordia,
el crecimiento y la hermandad en todo el país.

El ganador del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2022, en la


categoría Perfeccionamiento Masónico 2022, la Confederación de Supremos
Consejos Libres y Soberanos de los Estados Unidos Mexicanos. Recibiré el
premio su Presidente el Mtro. Evaristo Velasco Álvarez.

EDUCACIÓN Y DESARROLLO

Por su invaluable aporte académico y cultural a nuestra sociedad, siempre


apuntando a la excelencia académica.

La Universidad ha contribuido en el desarrollo social, económico y educativo del


Estado de Colima. No se puede hablar
de Colima, sin mencionar a la
Universidad de Colima. Como
Universidad Popular se funda el 16 de
septiembre de 1940, siguiendo la
filosofía educativa del Presidente
Lázaro Cárdenas del Río (1934-
1940). Desde ese tiempo, adquiere el
compromiso de formar a la juventud
de Colima, Jalisco y Michoacán. Se
impartían cursos técnicos -que habrían
de sustentar el futuro desarrollo de
Colima-, y carreras que apoyarían de
inmediato a la economía de las
familias. En la década de los 60 -por el
desarrollo de la entidad- fue necesario
replantear los objetivos de la
universidad para que sin perder sus
orígenes revolucionarios y de justicia social, hiciera frente a los retos que el futuro
le deparaba. El 25 de agosto de 1962, le es otorgada la autonomía con la cual la
institución puede autogobernarse y crear sus propios planes de estudio. ¡Larga
vida a la Universidad de Colima!

Él ganador del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2022, en la


categoría Educación y Desarrollo, la Universidad de Colima. Recibiré el premio el
Rector Dr. Christian Torres Ortiz.

60
EDUCACIÓN MASÓNICA

Por el contundente desbastamiento de la piedra bruta al ser liberal y adogmática y


por construir de manera íntegra al perfeccionamiento humano de sus iniciados.

Es la primera vez que Prensamérica Internacional transita estos misteriosos viajes


en dirección a la Supremacía del Ser y del instalar Orden desde el Caos, en este
caso reconociendo de manera pública parte de los trabajos desarrollados en Lo
Secreto. Saber de los grandes aportes que esta Obediencia Luminista ha hecho a
nuestra sociedad, capacitando y educando a quienes a sus luces se han
acercado, me permito resumir brevemente los orígenes del Supremo Consejo,
mismo que levantó columnas en tiempos cuando no existía la opción de recibir
Formación Filosófica, si no se era parte de alguna organización masónica como
tal.

Una de las grandes aportaciones que


integra este Supremo Consejo, es la
posibilidad de que miembros de otros
supremos consejos puedan trabajar y
participar de su formación, sin limitantes de
exclusividad, así como también el que
masones pertenecientes a logias simbólicas
y grandes logias independientes que no
tenían la opción de recibir formación de
grados filosóficos ahora lo pudieran hacer
en este esquema organizacional. Esta
organización de corte liberal, progresista y
adogmática, tiene como base formativa las
tradiciones y literatura masónica
consolidadas, así como también su
metodología formativa, apoyada en los más
modernos encuadres de la Psicología
Transpersonal.

El ganador del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2022, en la


categoría Educación Masónica, el Supremo Consejo de México del Grado 33°
Emancipado. Recibirá el premio el Muy Poderoso Soberano Gran Comendador
Hipólito González Godínez.

ALTRUISMO NACIONAL

Por su incansable labor y ejemplar altruismo en ayuda de nuestra sociedad.

Es para todo nuestro Holding de noticias un inmenso placer poder anunciar esta
premiación a una de las instituciones más prestigiosas del mundo y en este caso
de México. Misma que desde hace casi 95 años viene desarrollando a nivel

61
nacional en tierras mexicanas
su labor ejemplar y altruista,
recordemos que los clubes son
lugares donde los individuos
dedican tiempo y esfuerzo a
mejorar sus comunidades y el
mundo, por eso fue elegida
entre varios otros organismos
de América Latina que habían
sido postulados a este
galardón de primer nivel.

A través de los años se ha


distinguido como una
Institución que se preocupa
por los problemas sociales y
ponen todo su esfuerzo en ayudar a la sociedad, poniendo en práctica programas
de ayuda social. Aunque ellos hacen su labor sin esperar ninguna recompensa, sí
es importante que se les reconozcan sus Principios: Amistad, Fortaleza y
Servicio. Enhorabuena y a seguir dándonos el ejemplo a todos los ciudadanos del
mundo.

Donde hay una necesidad hay un León

El ganador del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2022, en la


categoría Altruismo Nacional. Lions Clubs International Distrito Múltiple B
México. Recibiré el premio su Gobernador el Lic. Miguel Ángel Curiel Montes.

EQUIDAD MASÓNICA

Por el sólido, perene y ejemplar aporte en beneficio de la sociedad mexicana y la


humanidad.

Definitivamente es un gran honor para todo el Holding Prensamérica el poder


anunciar la adjudicación de este galardón internacional, Nobleza Obliga, y para
nosotros también es de suma importancia reconocer el esfuerzo desarrollado por
estas mujeres mexicanas en beneficio de la humanidad, entregaremos lo
merecido, deseando a la vez que este grupo de trabajo continúe abriendo espacio
para la labor logial en todo México, pues la Regularidad de su trabajo y los
avances en esta dirección les hace dignas del reconocimiento de la prensa
extranjera.

62
No podemos imaginar la existencia
de la Masonería sin la intervención
de la mujer, es algo así como el Ying
y el Yang, el tablero del ajedrez, la
energía positiva y negativa, Adán y
Eva. Por eso brindo una Tripe Batería
de Júbilo por el trabajo que viene
realizando la Confederación
Masónica, Salud, Estabilidad y
Poder.

La ganadora del Premio


Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia
2022, en la categoría Equidad
Masónica, la Confederación de
Grandes Logias Femeninas Regulares de los Estados Unidos Mexicanos.
Recibiré el premio la Presidenta, Venerable Hermana María de la Luz Gallardo
Briones.

RESCATE CULTURAL

Por su trabajo en el rescate de nuestras raíces culturales y conocimiento histórico


a traves de la crónica.

Un pueblo que desconoce su historia está condenado a repetir los mismos


errores. De ahí la importancia de premiar a esta Institución, ya que es a través de
esta asociación que se tienen eco en sus trabajos de investigación y tambien
apoyo para publicar sus crónicas. Sigamos promoviendo el patrimonio cultural de
nuestro querido México, que de algún modo también Prensamérica Internacional
pone su granito de arena para dicho
objetivo.

La presente Asociación a lo largo de casi


medio siglo, ha demostrado gran calidad en
sus acciones culturales y en sus aportes
periodísticos a lo largo y ancho de
México, tiene su Génesis a nivel conceptual
en la Ciudad de Monterrey en septiembre de
1976. En su Historia de 45 años, se han
organizado foros nacionales de carácter
académico de la mano de las autoridades
estatales allá en tierras mexicanas, para
nosotros como Holding de noticias es un
enorme honor el poder entregar en manos de su Presidente Nacional, el galardón.

63
El ganador del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2022, en la
categoría Rescate Cultural, la Asociación Nacional de Cronistas de
Comunidades y Ciudades Mexicanas (ANACCIM). Recibiré el premio su
Presidente el Lic. Carlos Gómez Flores.

SALUD Y BIENESTAR

A su incansable lucha por la vida y el bienestar social a través del buen proceder
de sus médicos colegiados.

El objeto social de la Federación es integrar a todos los colegios del país, otras
agrupaciones reconocidas, legalmente constituidas y registradas ante la Dirección
General de Profesiones, a través de un colegio estatal que coordine a todas las
corporaciones de ese estado, que deseen integrarse en un solo colegio o
federación nacional, con la finalidad de
ejercitar en los asuntos comunes, los
derechos que la Ley les otorga
individualmente (Artículo 74 del
Reglamento de la Ley Reglamentaria
del Artículo 5° Constitucional, y
relativos y aplicables dentro de la Ley
General de Profesiones) con el objetivo
de promover que la práctica de la
medicina en México se realice con la
preparación académica, científica y
técnica más actualizada y dentro del
más alto plano ético y legal.

A través de esta federación estamos


dándole un reconocimiento a todos los
médicos que han trabajado
incansablemente en esta crisis de
salud, por el Covid-19. Es un pequeño homenaje, pero muy sincero. Enhorabuena.

El ganador del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2022, en la


categoría Salud y Bienestar, la Federación Nacional de Colegios de la
Profesión Médica (FENACOME). Recibiré el premio su Presidente el Dr. Jaime
José Gutiérrez Gómez.

FRATERNIDAD UNIVERSAL

Por su ardua labor realizada de manera progresista, al abrir las puertas a


diferentes corrientes filosóficas que deseaban abatir las diferencias entre
diferentes ritos.

Esta premiación está sustentada en la labor que realiza desde hace 40 años como
una corriente progresista dentro del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, al abrir las

64
puertas de sus logias a diferentes corrientes que deseaban abatir las diferencias
entre los diversos ritos, ya que lo que los separaba eran cuestiones de
apreciaciones meramente de interpretación
ortodoxa de la masonería tradicionalista. Dicha
corriente fue encabezada por el Profesor Carlos
Vázquez Rangel, y el también pedagogo
Lic. Alfonso Sierra Partida. Este es el argumento
principal de este premio, ya que fue una de las
primeras que abrió sus puertas a las mujeres para
que en igualdad de condiciones ritualistas
generaran su desarrollo personal.

Se rompen paradigmas masónicos, y por ese


simple hecho, se hace honor a quien honor merece. La ortodoxia masónica no
permite el ingreso de mujeres en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, es loable el
que esta Orden Masónica, le dé el lugar que corresponde a la mujer, ya que es el
Ying y el Yang.

El ganador del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2022, en la


categoría Fraternidad Universal, la Orden Masónica Mexicana. Recibiré el premio
el Muy Poderoso Soberano Gran Comendador Jaime Ayala Ponce.

CULTURA Y DESARROLLO

Por su remarcada trayectoria en el


campo educativo y cultural para el
desarrollo de la presente y nuevas
generaciones.

A nuestro premiado lo respalda su


trayectoria y aportes a la sociedad,
especialmente en el mundo de la
Educación, éste honorable profesional
es catedrático en los niveles de
licenciatura, maestría y doctorado en
Sociología, Pedagogía e Historia, así
como coordinador de libros y escritor.

El ganador del Premio Latinoamericano


Dr. Zenobio Saldivia 2022, en la
categoría Cultura y Desarrollo, el Dr.
José Reyes Rocha.

GRANDES ACADÉMICOS

Por sus grandes investigaciones y aportes al mundo académico que gestiona


desde sus trincheras pedagógicas en beneficio de la humanidad.

65
Nuestra premiada es una gran académica en los niveles de licenciatura, maestría
y doctorado. Su amplia trayectoria como productora del conocimiento al tener en
su haber varias publicaciones de libros y escritos en revistas, todos ellos dentro
del ámbito académico, aunado a su trayectoria como conferencista. Un gran
orgullo de que sea uno de los grandes pilares que tiene la escuela formadora de
docentes, la Universidad Pedagógica Nacional

Posee un Doctorado en
Historia en la Unidad
Académica de Historia de la
Universidad Autónoma de
Zacatecas, cuenta también
con una Maestría en
Humanidades-Historia, por la
Facultad de Humanidades,
también de la Universidad
Autónoma de Zacatecas.
Esta profesional desde 2010
a la fecha se desempeña
como profesora-
investigadora de tiempo completo dictaminado por la Universidad Pedagógica
Nacional, Unidad 011, desde 2017 a la fecha asume la coordinación editorial de la
Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 011.

La ganadora del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2022, en la


categoría Grandes Académicos, la Dra. Aurora Terán Fuentes.

EDUCACIÓN Y DESARROLLO

Por su visionario derrotero y preclaro pensamiento tenaz llevado al mundo de la


educación.

Es para todo el Holding Prensamérica un grandísimo honor el poder presentar a


este emblemático catedrático mexicano, él sabe mucho más de lo que aprendió en
la universidad, es un digno candidato del que me honra recalcar que es Licenciado
en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; Maestro en Historia
por el Colegio de Michoacán y Doctor en Historia del Arte por la UNAM. Luciano
Ramírez se ha empeñado con gran esfuerzo a formar a los mejores docentes a
nivel nacional en todo México, porque es profesor-investigador de tiempo completo
en el Departamento de Historia; fue secretario académico de Investigación y
Posgrado del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, dirigió Caleidoscopio,
revista de investigación.

Ha sido ponente en numerosos congresos regionales y/o nacionales y 38


internacionales en países como: Argentina, Costa Rica, Colombia, Perú, España,
Portugal, Italia, Holanda e Inglaterra. Ha sido invitado también como conferencista

66
magistral en varias
ocasiones. Ha sido
becario por el Programa
Intercampus en la
Universidad de Alcalá
de Henares, España y
del Instituto Nacional de
Estudios Históricos de la
Revolución Mexicana.
Registrado como
Evaluador Acreditado
desde el 2009 en el
padrón del Sistema
Nacional de Evaluación Científica y Tecnológica del CONACYT. Ha sido miembro
de comisiones dictaminadoras y de comités de evaluación de varias instancias.

El ganador del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2022, en la


categoría Educación y Desarrollo, el Dr. Luciano Ramírez Hurtado.
DERECHOS HUMANOS

Por su incansable labor en favor del periodismo sin barreras, su lucha por los
derechos humanos y ejemplar trayectoria como gran humanista.

Esta periodista laboró en diarios, revistas, agencias de noticias, noticiarios de


televisión y medios digitales desde hace 51 años, y también se ha destacado
como reportera, editora, editorialista, coordinadora y directora de diversos medios.
Aquí no estamos hablando de alguien recién llegado a los medios, es una gran
periodista que a lo largo de este medio siglo de trabajo informativo se ha ganado
la credibilidad, respeto y admiración de muchos dentro y fuera de México.
Actualmente es coordinadora regional del Servicio de Noticias de la Mujer de
Latinoamérica y el Caribe
(SEMLAC); dirige el portal
informativo Semméxico de la
misma agencia; escribe la
columna semanal Palabra de
Antígona; es funcionaria de la
agencia feminista La
Independent, de Cataluña
España; presidenta de la Casa
de los Derechos de Periodistas
en la Ciudad de México, y
Secretaria de Comunicación,
Educación y Desarrollo para la
Igualdad (CEDI). Ella coordinó la
investigación que sobre Feminicidio realizó la Cámara de Diputados (2005-
2006). Creó y dirigió el suplemento Doble Jornada (1987-1998) y Comunicación e

67
Información de la Mujer, Asociación Civil. (CIMAC) (1992-2004). Recordemos que
ella también es docente en género y tiene amplia experiencia en organización e
impartición de talleres, seminarios y diplomados de género, educación y
comunicación, pues estudió periodismo, trabajo social, teoría del Estado y
educación para adultos.

La ganadora del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2022, en la


categoría Derechos Humanos, la Licda. Sara Lovera López.

RESCATE HUMANITARIO

Por su profunda claridad con la que educas, formas e instruyes a nuestra


sociedad, y por los grandes aportes a la filosofía del nuevo siglo.

Sobre el apreciado fundador puedo destacar que desde 1975 inició su apostolado
de servir a la humanidad, estuvo cinco
años en el Amazonas (Brasil) como
misionero, y es a través de Club de
Paz que surgen otras obras sociales
como: La Puerta Abierta, La Casa las
Manos de Jesús y María, así como el
Hospital Para Indigentes. También es
amante de la literatura, no solamente
lee, él es escritor de varios libros, y
publica mes a mes: Seguir Viviendo
para adultos y Crecer en Gracia y
Sabiduría para niños. Cuenta en Costa
Rica con programas televisivos de
autoayuda y superación en Canal 7,
Xpert TV y Radio Sinaí.

El ganador del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2022, en la


categoría Rescate Humanitario, la Asociación Misionera Club de Paz. Recibiré
el premio su Presidente el Lic. Juan José Vargas Fallas.

VISIÓN ACADÉMICA

Por su destacada labor educativa, siempre en busca de la excelencia académica y


en bien de la sociedad.

Uno de los principios básicos de un Centro Educativo, es la formación intelectual


de los individuos y el fomento de los valores científicos, profesionales y morales
que hacen del hombre un ser pleno de voluntad y complejo en la construcción de
sus dignidades. Individuo, Hombre, Sociedad, son conceptos básicos a partir de
los cuales será posible entender nuestra actualidad histórica, y a la vez plantear
las posibilidades del devenir social sin perder de vista que el sentido de la
educación, todavía es válido y se sustenta en el desarrollo de las capacidades

68
humanas para la construcción de una sociedad mejor y más consciente de sus
necesidades.

El ganador del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2022, en la


categoría Visión Académica, el Centro Colimense de Investigaciones Educativas
(CECIE). Recibirá el premio su Director General el Mtro. José Luis Márquez
Figueroa.

69
CONSEJO DIRECTIVO DE LA ASOCIACIÓN COLIMENSE DE
PERIODISTAS Y ESCRITORES, A.C.

Asociación Colimense de Periodistas y Escritores, A.C.


Consejo Directivo: 2021-
2023.
“Fortaleciendo, la suma de
esfuerzos a los escritores
y periodistas”.

Presidente:
Julio Alberto León Pérez

Secretario:
Roberto George Gallardo

Tesorero:
Gustavo López Solórzano

Primer Vocal:
Mirtea Acuña Cepeda

Segundo Vocal:
José Eduardo Carrillo
Bautista

Tercer Vocal:
Margarita Sato de Aguirre

Comisión de Honor y
Justicia:
Víctor Gil Castañeda
Luz Fajardo Andrade
Rogelio Pizano Sandoval

Comisión de Análisis y
Reforma Estatutaria y
Asuntos Jurídicos:
José Alberto Peregrina Sánchez
Raúl Juárez Albarrán

Dictaminadores de Nuevo Ingreso:


Alberto Llanes Castillo
Abelardo Ahumada González

Comisión Editorial:

70
Rocío Hernández Orozco
Laura Castellot Mondragón

Corrección y Estilo:
Víctor Gil Castañeda

Talleres Literarios y Periodísticos:


Benjamín Velasco Briceño
Blanca Garduño
Rossela Gerini Novaro

Comisión de Programa Televisivo:


Gustavo López Solórzano

Redes Sociales:
Gilberto Moreno Larios

Comisión de Relaciones con otras Instituciones:


Norma Gutiérrez Flores

Comisión de Vigilancia:
Sergio Chapela Preciado

Comisión de Revista La Luciérnaga:


Roberto Godínez Soto

71

También podría gustarte