Está en la página 1de 3

El Pulso

Es una onda que se origina en el corazón y se propaga a través de todas las arterias en el
cuerpo. Esto sucede cada vez que el corazón se contrae (o da un latido), y hace circular la
sangre por todo el organismo. La onda se percibe como un pulso y se puede palpar o tomar
en diferentes partes del cuerpo por donde pasan las diferentes arterias. Estos lugares
pueden ser en el cuello donde se encuentra la carótida y cerca de la muñeca en la radial.
Para tomar el pulso usualmente se usan las yemas del dedo índice y medio, presionando
suavemente en el lugar indicado, allí se podrá sentir las palpitaciones del corazón.
Toma de Pulso en Reposo:
Es importante tomar el pulso cuando el cuerpo está en reposo, porque en esta condición las
pulsaciones y frecuencias cardiacas se encuentran a un ritmo normal. Cuando se está en
reposo la frecuencia cardiaca puede estar entre 60 y 80 pulsaciones por minuto. Esta
frecuencia se obtiene inmediatamente después de levantarse, antes de salir de la casa o
hacer cualquier actividad física en casa (como limpiar los pisos), sentado en el salón
de clase, al terminar de comer (el almuerzo o la cena), antes de acostarse o de cualquier
actividad deportiva.
Cuando el cuerpo es sometido a una actividad física requiere de un potencial energético
mayor que el normal. A medida que la actividad aumenta, mayor será la necesidad
de consumo  de energía. Cuando un individuo altera su estado de reposo  a través de la
actividad física, aumenta la frecuencia respiratoria, la frecuencia cardiaca, la temperatura 
corporal y aparece la sudoración.
Toma de Pulso en Actividad Física:
El pulso se toma después de una actividad física para chequear las frecuencias cardiaca y
respiratoria. Esto permite al atleta o entrenador saber si el organismo tiene la capacidad
para soportar el trabajo  al cual está siendo sometido. De esta manera se pueden
evitar problemas cardiacos o colapsos  por abusar del cuerpo en los ejercicios para los
cuales no está preparado.
A medida que la actividad es mayor, la frecuencia cardiaca puede aumentar hasta 220
pulsaciones por minuto aproximadamente, cuando una actividad  física o emoción es muy
intensa. Esta frecuencia se puede medir luego de 10 minutos de trote suaves, carrera de 80
metros a máxima velocidad, 20 abdominales, al levantar un objeto pesado con las manos 20
veces, o algunos ejercicios de movilidad articular.
Se toma generalmente con la persona en reposo: sentada, o acostada. En un adulto sano,
en reposo, el pulso suele hallarse en el rango de los 60-100 latidos por minuto. Durante el
ejercicio físico el rango puede aumentar a 150-200 latidos por minuto y durante el sueño
puede bajar de 60 latidos por minuto.

Frecuencia cardíaca y actividad física[editar]


La frecuencia cardíaca máxima es un límite teórico que corresponde al máximo de
pulsaciones que se alcanza en una prueba de esfuerzo sin comprometer la salud. Esta
frecuencia cardiaca máxima varía con la edad y depende del sexo de la persona.
Que es el pulso

El pulso es una onda determinada por la expansión súbita y pasajera de las paredes arteriales,
originada por la inyección ventricular que se propaga a lo largo de las arterias debido a su
elasticidad, para percibir los pulsos arteriales por palpación es necesario presionar con la yema
de los dedos en los sitios donde la pared de una arteria puede ser comprimida sobre un plano
óseo o duro, de manera que pueda sentirse el latido arterial en forma de rebote elástico de la
arteria

Sitios de palpación

Los pulsos periféricos pueden palparse en áreas donde las grandes arterias están cercana a la
superficie de la piel.

Los pulsos palpables comprende , a cada lado, los pulsos

Temporal

Carotideo

Axilar

Humeral o braquial

Cubital o ulnar

Radial

Femoral poplíteo

Tibial posterior

Pedio o dorsal del pie

Estudio de la tensión arterial

La presión es una fuerza que se ejerce sobre una superficie o área

Presión sanguínea

Es la fuerza que la sangre ejerce sobre la superficie de los vasos sanguíneos

Tensión arterial

Es la forma en que las arterias reaccionan a esta presión, lo cual logran gracias a la elasticidad
de sus paredes

Estudio de la presión arterial

Siguiendo un griterío clásico podemos decir que la presión sanguínea es una fuerza creada por
el corazón, mantenida por la elasticidad arterial y regulada por las resistencias periféricas

La presión se mide con 2 cifras


120 la cifra superior mide la fuerza de la sangre en las arterias cuando el corazón se contrae
(late). Se la denomina presión sistólica

80 la cifra inferior mide la fuerza de la sangre en las arterias mientras el corazón esta relajado
(llenándose con sangre entre medio de los latidos) se le denomina presión diastólica.

Cuando tomamos la presión sanguínea debemos determinar la máxima, que corresponde a la


sístole ventricular (la presión máxima o sistólica), y la mínima, que no es más que la presión
positiva que queda después de haber desvanecido la anterior (presión mínima o diastólica).

La presión máxima y la mínima manteniendo una correspondencia y una relación dentro de


ciertos límites, que resultan homogéneas aunque variables. En el adulto normal la presión
máxima es alrededor de 110-130 mm Hg y la mínima de 70-80 mm Hg

La presión diferencial es aproximadamente de 40 mm Hg

También podría gustarte