Está en la página 1de 6

La clasificación de las ciencias

Presentado por:

Diego Fernando Méndez Ramos

PROFESOR

Ismael Reyes Payán

Fundación Universitaria Univida

Facultad de Administración

Programa de administración de empresas agropecuarias

Epistemología

2021
LA CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
Con el tiempo y los avances de la ciencia, clasificar ha tomado gran importancia
para el hombre. Ya que esta permite organizar, ordenar y agrupar objetos,
conocimientos, experiencias, entre otros.

La importancia de clasificar radica en la facilidad con la que se puede ubicar o


identificar lo que se necesita, por ejemplo, en una biblioteca o enciclopedia se facilita
buscar temas específicos. Sin la clasificación el mundo estaría en un constante
desorden, en especial en lo que se refiere al conocimiento, y por ende no se hubiese
logrado el desarrollo del mismo ni los avances tecnológicos existentes.

La clasificación del conocimiento implica la necesidad epistemológica de


profundizar el saber, lo que se traduce en tener como disciplina principal la filosofía, la
cual se encarga de analizar los principios teóricos que sustenta una ciencia. Cabe
señalar que actualmente la clasificación del conocimiento es un tema de interés no solo
para la filosofía, a esta se han sumado las técnicas de manejo de la información,
registro del conocimiento, la bibliotecología, entre otras.

Por otra parte, clasificar el conocimiento implicó para la ciencia establecer una
estructura o forma general de comprobar o demostrar la veracidad del conocimiento,
esto debido a que cada inventor o creador desarrollaba su conocimiento bajo sus
propios parámetros, esto no quiere decir que no fuese veraz su descubrimiento o
aporte. sin embargo, con el tiempo se llegó a establecer el método científico como el
patrón de comprobación de veracidad del conocimiento, permitiendo estandarizar,
organizar y clasificar con mayor facilidad.

Por último, para la ciencia clasificar implica que todas las disciplinas estén
comprometidas con clasificar el conocimiento, esto debido a que algunas cuentan con
clasificación del conocimiento generado más no con el nuevo. otras por su parte se
dedican a la producción del mismo dejando de lado los beneficios propios y para la
humanidad de clasificarlo.

Ahora bien, considero que la diversificación de las ciencias y el conocimiento


son fundamentales y de suma importancia para la humanidad, gracias a ellos se ha ido
presentando desarrollo y evolución en la calidad de vida de los seres humanos, en
aspectos económicos, sociales, culturales, educativos, entre otros.

Adicionalmente, permite descifrar o acercarnos a un ¿por qué? o ¿Para qué? de


los enigmas y misterios de la humanidad, logrando así despertar la curiosidad humana
y lograr los avances y descubrimientos en cuanto a interrogantes que antes eran casi
imposibles de responder.

Sin lugar a duda, gracias a la diversificación de la ciencia y el conocimiento los


seres humanos cuentan con infinita sabiduría para la toma de decisiones en todos los
aspectos de la vida. Es por esto que la gratitud para con los generadores de
conocimiento es infinita, sin dejar de lado a las disciplinas que se encargan de
clasificarlo, que, aunque no es una tarea fácil no se ha dejado en el olvido.
Referencias

Mario, Bunge. (s,f). LA CIENCIA su método y su filosofía. Recuperado 25 de octubre de


2013, sitio web http://www.ateismopositivo.com.ar/Mario%20Bunge%20-%20La%20ciencia%20su
%20metodo%20y%20su%20filosofia.pdf

EDUCATINA, Clasifiación De Las Ciencias. [EN LINEA]. 2012. [Citado en 13 de Julio de


2017]. Disponible en internet: https://www.youtube.com/watch?v=1NxMfcl0ogs

SALDIVIA, Zenobio. La Antigua Tarea De Ordenar Y Clasificar A Las Ciencias. En:


Universum. Junio, 2009. Vol. 24. No. 1., p.206-216. 

También podría gustarte