Está en la página 1de 16

ELEMENTOS PARA UN REDIMENSIONAMIENTO DE LA ENSEÑANZA -

APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS EN EL I.E.P. DE LA UNIVERSIDAD DEL


VALLE
Gilbert Caviedes Quintero

0. A modo de introducción: El mito del conocimiento científico


“La familiaridad con el método científico es más importante que la adquisición del
conocimiento científico” (John Dewey). Esta frase encierra un problema de actitud
frente a la formación en y para la ciencia en una relación dialéctica con la
sociedad. En el repaso del tema de la evolución del conocimiento, se cae en
cuenta, que en la remota antigüedad, la explicación de los temas trascendentes
estaban fincados en la tradición, en la religión y en los mitos. El paso del mito a la
ciencia no ha sido fácil ni armonioso. El pensamiento racional se ha impuesto,
apoyándose en el convencimiento y la culturización, para desplazar a las
supersticiones y mitos que bloqueaban su camino.

Esto ultimo es un acontecimiento muy reciente, y su permanencia no está


garantizada aún. Sin embargo, la tendencia es que la ciencia vaya tomando cada
día mas espacios, los cuales correspondían anteriormente al pensamiento mítico,
a las costumbres. La ciencia reconoce que sus “verdades” son tentativas.
Aproximaciones basadas en la experimentación y que deben ser refinadas,
modificadas o descartadas una vez que aparezca nueva información.

La ciencia es una actividad social, “tal como su propia lógica interna, la ciencia
está delimitada por las creencias personales, la educación y las actitudes políticas
de sus practicantes. Las instituciones de la ciencia, y las organización de sus
resultados prácticos, reflejan, en parte, la historia, la estructura de poder y el clima
político de la comunidad que las apoya” (Dixon, 1973, citado por Porlán, 1998).

El contraste más profundo e interesante entre la visión ingenua y la visión


científica del mundo no consiste primordialmente en una diferencia de opiniones,
sino en algo bastante distinto y más fundamental: una diferencia de conceptos
básicos, es decir, de lenguaje. El científico y el hombre común no hablan ni
lejanamente el mismo lenguaje, y ambos no pueden comunicar sino por medio de
un complicado proceso que llamamos educación y que implica la adquisición y
dominio de nuevos lenguajes, y la habilidad de moverse entre ellos. Pero hay más,
la diferencia de lenguajes hace a estos dos tipos de hombre, el hombre común y el
científico, habitar mundos completamente diferentes, poblados por seres también
totalmente diferentes.

Al final, hay que aceptar que los mundos diferentes son más que simplemente "el
mundo de la ciencia" y "el mundo del sentido común". Se concluye que a cada
disciplina científica o no científica corresponde un mundo distinto. Hay que abolir
la hipótesis de que exista un "hombre común", concluyendo que desde el principio,

1
incluso antes de tener ciencia, los hombres han vivido separados en mundos
diferentes, de acuerdo con sus lenguajes, y de que la única posibilidad de
comunicación entre los hombres, antes y ahora, estriba en su capacidad de
dominar esos lenguajes diversos

Lo que aquí interesa es especificar ese problema general que radica en encontrar
un conjunto de procedimientos formales que nos permitan acercarnos al
conocimiento todo lo que sea posible, evento que los filósofos de la ciencia
explican comparando los distintos saberes para diferenciarlos de los denominados
“científicos” no tanto por lo que saben sino por la manera en que saben (Pérez,
1998).

A partir de los trabajos de Popper, Kuhn, Lakatos y otros, se puede extraer a modo
de conclusión que no existe un acuerdo que explique la constitución de un método
para la ciencia y que por lo tanto es posible identificar tanto métodos como
situaciones problemáticas se deban enfrentar. La naturaleza de los métodos
depende de las circunstancias particulares. Por otro lado, algunos filósofos de la
ciencia sugieren la contradicción en los hallazgos científicos y la utilización de un
método, considerando que para el hallazgo quizá no sea necesario utilizar un
método sino en el momento de legitimar el conocimiento logrado para demostrar
una comprensión mayor del mundo y sus características.

En este marco, la ciencia es el mantenerse firme en el cuestionamiento de la


totalidad de los fenómenos, que sin cesar se ocultan sin caer en los paradigmas
absolutistas y relativistas que han dominado estas áreas y que tienen su expresión
en la escuela manteniendo un “grado de confusión en la posición filosófica sobre
la que se asientan muchos currículos contemporáneos”, como lo enuncia Porlán
(1995).

1. Currículo y enseñanza – aprendizaje de las ciencias


Resulta necesario precisar la noción de “currículo” en tanto la idea ha sufrido
desarrollos y evoluciona acorde con las necesidades educativas. En su
reconceptualización se puede considerar como una hipótesis de trabajo que brinda
el espacio para crear un campo de investigación donde convergen la sociedad, la
cultura, la ciencia y la tecnología, y la vida de la escuela de manera conjunta. Esto
configura un proceso global que tiene como propósito la formación integral como
persona responsable y comprometida tanto en su formación individual como en el
comunitario, local y nacional. En este orden de ideas, se puede concebir como un
proceso constante de investigación, participación y construcción colectiva de
significados, de sentido y de identidad de las instituciones educativas de nuestro
país. Busca básicamente transformar el ser y el quehacer de la institución
mejorando la calidad de los procesos pedagógicos, curriculares y de gestión
mediante el ejercicio de la autonomía responsable y de cara a las necesidades de
nuestra región y en general de nuestro país.

2
Lo anterior implica una urgente necesidad de reconsiderar la base epistemológica
del currículo de ciencias a la luz de las visiones actuales de la filosofía y sociología
de la ciencia y de una mayor consideración de las cuestiones filosóficas en los
programas de formación del profesorado. (Porlán, 1995)

La actual enseñanza de las ciencias es insatisfactoria. Desde 1982 Giordan señala


que el proceso de despertar el espíritu científico a partir de las actividades que
realiza la escuela no encuentra eco ni logra los propósitos específicos que
permitan consolidar dicho objetivo. En el marco de los paradigmas actuales que
sirven de fundamento para el diseño curricular no ha sido muy elocuente la
construcción de un pensamiento científico acorde con las necesidades de la
sociedad.

Generalmente, las transformaciones curriculares se basan en un cambio de


enfoque de la disciplina misma y, aun con mas frecuencia, debido a razones
externas. El mismo Giordan comenta que esto es insuficiente si se tiene en cuenta
que sobre todo se trata de derrumbar una actitud que es preciso considerar e
inventar la manera de hacerlo en un sistema de formación de maestros.

Tres premisas merecen ser discutidas de entrada:


- La relación de alumno con el saber y los instrumentos básicos sobre los cuales
se puede apoyar para apropiarse del saber.
- La estructura epistemológica e institucional del saber, en lo que se refiere al
interés relativo de los conceptos entre si y de estos con los objetivos
planteados. Aquí es importante enfatizar que las actividades deben tener en
cuenta las relaciones que intervienen desde otros saberes.
- Las condiciones o las situaciones que favorecen la adquisición del saber, así
como los tipos deseables de intervención del profesor.

Como marco para profundizar en el análisis de estos puntos se debe tener como
base los siguientes interrogantes:
- ¿Qué saber hay que compartir en el contexto sociocultural actual?.
- ¿Cuál seria la mejor manera de hacerlo para que conserve su interés como
investigación en la vida del individuo?.
Poco se sabe sobre los procesos de aprendizaje de las representaciones y de los
obstáculos en el mismo, lo que probablemente permitirá al profesor ayudar mejor
al alumno a progresar en su búsqueda. Mas que establecer un catalogo
interesaría desarrollar entre los profesores cierta actitud para captar estos
aspectos. También es importante escudriñar en la forma en que el alumno – no ya
ante un ejercicio escolar sino frente a un problema de la vida cotidiana – es capaz
de formularlo y, llegado el caso, descubrir entre las nociones que ha adquirido
aquellas que le permitan encontrar una mejor solución.

3
En palabras de Morin (2000) esto puede ser posible en la medida en que se
supere la tendencia a la fragmentación del conocimiento según las disciplinas para
no impedir el establecimiento del vinculo entre las partes y el todo dando lugar a
un modo de “conocimiento capaz de aprehender los objetos en sus contexto, sus
complejidades y sus conjuntos”.

2. El problema de la indagación interdisciplinaria y la transversalidad en el


currículo en ciencias

En la década de los 60’s sólo unos pocos iniciados en el tema conocían siquiera el
vocablo “interdisciplinariedad” aún en el ámbito universitario. Hoy día es difícil no
considerar este criterio en el desarrollo curricular.

Los fundamentos epistemológicos desde la historia y la filosofía de las disciplinas


(saberes) son insuficientes y se hace imperativo el trabajo interdisciplinario. Así,
los absolutismos disciplinarios no tienen sentido en los últimos tiempos. El auge
estrepitoso del conocimiento, el desarrollo ramificado de las ciencias y el aumento
considerable de las especializaciones le han disminuido importancia a la búsqueda
de la unidad del saber, en palabras del profesor Polo Verano “se acrecentaron los
saberes en detrimento de la sabiduría, (de la formación integral del ser humano)
rechazando, como cuestiones generales vagas y abstractas, las cuestiones
fundamentales”.

No se trata de hacer a un lado a los especialistas, a los avances de las diferentes


disciplinas o saberes, sino de aprovechar sus desarrollos para cruzar
conjuntamente las fronteras traslapando los conocimientos en búsqueda de una
mayor comprensión de la realidad empírica y cognoscitiva. El mundo de hoy hace
visible su complejidad a través de situaciones problemáticas que requieren para la
búsqueda de una solución, el concurso interrelacionado de diversas disciplinas.
Esta sería la base para la estructuración curricular a partir de dicha problemática.
La sociedad vuelve sus ojos esperanzada a la universidad y le demanda, con
mayor urgencia que cumpla un papel protagónico, bandera que debe mantener
izada el Instituto de Educación y Pedagogía.

Las artes, las ciencias, las matemáticas y las humanidades se distinguen entre sí
por su lenguaje especializado, sus matrices disciplinares, sus leyes y teorías, la
amplia gama de saberes que incorporan y las maneras de realizar sus estudios.
Sin embargo, se debe tener cuidado con el legado de las creencias “sostenidas
con firmeza por que pueden limitar severamente la indagación y los deseos de
continuar explorando nuevos conocimientos. Kuhn (1991) explica como los
conceptos nuevos abren el campo a preguntas que nadie pensaba formular
cuando los antiguos modelos estructuraban el pensamiento.

4
El uso de la pregunta, de la indagación, como medio para fomentar el desarrollo
del pensamiento es muy antiguo y se asocia comúnmente con la pedagogía que
se inició con la mayéutica socrática. Sócrates llamó a su habilidad de enseñar el
pensamiento, arte de la partera (mayéutica), y consideraba que la tarea del
educador no era introducir ideas en la cabeza del estudiante sino que éste las
formulara. La forma en que esto se lograba era mediante un diálogo inducido por
preguntas y repuestas (Ortiz, 1994). Las preguntas estaban dirigidas a poner a
pensar a la persona para que emprendiera la búsqueda del nuevo conocimiento, la
producción o expansión de sistemas de símbolos o una expresión más clara de
conceptos e interrelaciones.

La idea de formular preguntas como modo de definir un problema se asocia con el


método científico. El estilo de pensar e investigar estimulan el desarrollo de los
procesos de indagación de una manera interdisciplinaria encontrando las
conexiones naturales entre los diferentes campos del saber.

El contexto en el cual se efectúa la indagación también limita o impulsa la


investigación. Son diversos los factores de un lado y del otro. El aumento de la
calidad y la cantidad de los recursos necesarios para explorar cualquier pregunta
pueden enriquecer y ampliar la indagación; la falta de recursos y de apoyo efectivo
sin duda constituyen obstáculos difícilmente salvables. El marco social, político y
personal en general determinan qué preguntas pueden formularse, quien puede
explorarlas y cuando efectuar una indagación.

La interdisciplinariedad se convierte en una estrategia para desarrollar la


transversalidad en el currículo. Estos son dos conceptos que mantienen estrecha
relación. Mientras que la interdisciplinariedad, como se dijo antes, prescribe la
ruptura en los limites de los saberes en la escuela para la solución de situaciones
problemáticas, la transversalidad hace referencia a lo mismo pero traducidas en
hechos concretos en materia curricular e investigativa. Esto supone definir nuevas
formas de acción pedagógica, metodologías y principios didácticos adecuados,
cambios organizacionales tendientes a redimensionar el rol sociopedagócio de la
escuela y, lo que parece más complicado, modificar la actitud de los maestros.

La transversalidad en el currículo significa el “cruce” de los objetivos y los temas


fundamentales de la enseñanza dándoles un carácter integrador, comprensivo
general, orientados al desarrollo de la comprensión integral de la persona en un
proceso de formación para la pregunta, para la sensibilidad, para la esperanza y el
enfrentamiento de la desesperanza, la reconstrucción del sentido humano. De esta
manera no significa agregar algo más, al contrario, relacionar los propósitos con
los contenidos conformando un todo a manera de “fusión”.

5
3. El currículo de ciencias fundamentado en un proceso investigativo.
En el desarrollo de las etapas pertinentes a la construcción curricular se requiere
proponer y desarrollar investigaciones que permitan conocer la cultura de la
comunidad y en función de ella organizar sus actividades. En este tema me refiero
a las actividades propias del diseño, y para ello quiero traer a colación la idea de
Gaston Bachelar quien define esta tarea como “una región epistemológica en
donde lo teórico se transforma en materialidad. Este hace las veces de un
operador que transmuta la abstracción en concreción”.

Estas investigaciones deben permitir el establecimiento de:


a. Procedimientos para relacionarse con otras organizaciones sociales, tales
como: Los medios de comunicación masiva, las agremiaciones y las
instituciones comunitarias en un intento por involucrarlas en el proceso de
investigación.
b. Estrategias para articular la institución educativa con las expresiones culturales
regionales: Investigaciones sobre el contexto social y cultural regional; e
Investigaciones sobre ofertas y demandas educativas de la región.

La investigación puede tener sus inicios o tomar como referencia los procesos
básicos de la escuela, de la experiencia imparcial hacia la reflexión crítica de los
problemas que influyen la calidad de vida escolar, los estudios realizados sobre la
región y la zona de influencia, los planes de desarrollo locales, regionales y
nacionales en materia de educación. Esto posibilita la identificación de sus
principales elementos y los criterios históricos de relación con el evento educativo,
concepciones, situaciones problema, intereses y necesidades con el fin de valorar
las experiencias innovadoras que se llevan a cabo en diversos escenarios.

El proceso de investigación debe ser interdisciplinario, donde encuentren un


espacio de participación real los miembros de la comunidad educativa en todo el
camino de construcción del proyecto educativo, conservando el rigor de la
sistematización propia de una actividad que no se improvisa ni se aparta de los
principios básicos de indagación científica, para responder a preguntas sobre las
utopías sociales, el imaginario colectivo, los sueños de los estudiantes, de los
padres de familia, y en general de la comunidad.

La investigación cobra sentido cuando se emprende desde la ciencia, para


acercarse a la “verdad” desde un enfoque clásico (observando, describiendo,
analizando y generalizando sobre esa realidad descubierta) y para conocer,
entender, comprender y/o transformar e interpretar la realidad desde un enfoque
cualitativo (observando, explicando, construyendo, participando, interpretando en y
con la realidad) (Hernández Sampieri, 2000). Los problemas de investigación
pueden ser abordados desde enfoques cualitativos hasta cuantitativos sin una
adherencia total a alguna de ellas partiendo de la conveniencia de mezclar los dos

6
paradigmas para superar las limitaciones identificadas por separado (Méndez,
1993).

La escogencia de los métodos no depende de las corrientes cualitativa ni


cuantitativa si no de los propósitos, los recursos, los medios y el objeto de estudio,
permitiendo esto configurar un método particular de investigación en cada caso
específico (Ibid).

Resulta particularmente importante para la investigación curricular presentar


recomendaciones que servirán de insumo para la fase de “identificación y análisis
de ejes problemáticos” en dos sentidos: sugerencias a emprender para
transformar lo encontrado, lo que permitirá brindar elementos para la priorización,
y sugerencias para realizar otras investigaciones y profundizar en el fenómeno
estudiado.

La propuesta es que los maestros promuevan la creatividad a partir de la


investigación, del estudio sistemático de la realidad escolar cotidiana, intentando
una relectura de ella, identificando problemas, problematizando situaciones,
relacionando datos sobre distintos fenómenos en la escuela, aventurando
hipótesis y produciendo conocimiento en torno a lo que ocurren en la escuela y el
país.

4. El currículo en ciencias y el uso de las nuevas tecnologías de la


información y de la comunicación.

Considerando la naturaleza integrada de ciencia y tecnología del área en que


concurso, me referiré a un enfoque que considera el desarrollo de la tecnología y
la informática relacionada con la enseñanza de las ciencias. En este punto el
problema es más complejo y su relación con nuestra tradición cultural bastante
nueva.

Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (NTIC) han


aparecido en el escenario social a velocidades impresionantes y nunca de manera
estática. Esto se ha convertido en un reto para los actores involucrados en los
procesos de formación en diferentes instituciones formadoras pero principalmente
en la escuela haciendo que se deba reconsiderar los currículos y particularmente
sus estructuras, sus recursos y sus metodologías (Cara y Vives, 2001).

El profesor Edgar Andrade L. (1993) sostiene que en materia curricular se han


venido abriendo paso dos consensos importantes: Una definición sobre la
contribución que el sistema educativo puede hacer para la superación de los
grandes problemas del desarrollo social, brindando un panorama más amplio del
panorama nacional que sirve como soporte a las propuestas educativas. Y el

7
papel decisivo que desempeñan la ciencia y la tecnología para el desarrollo
nacional, y por lo tanto, el papel central en los esfuerzos educativos.

Así, debemos entender la educación como el medio más estable para la difusión
de la ciencia y la tecnología en una sociedad contemporánea y que si bien es
cierto que no es una condición suficiente pero si necesaria para el desarrollo
nacional autónomo. Con esta óptica es posible realizar y experimentar propuestas
relevantes en las condiciones actuales de nuestro país.

En este contexto, vale la pena mencionar que la tecnología es entendida como "un
cuerpo cada vez más sistemático y complejo de conocimientos basados en la
ciencia” (Gómez, 1991). En término de los procesos a través de los cuales se
identifican las necesidades, se definen las soluciones, se diseñan y crean los
medios de solución, integrando las competencias del saber pensar con las del
saber hacer. La competencia tecnológica - orientada a la solución de un problema
- integra las capacidades de conceptualización, de evaluación de las diversas
alternativas posibles, con las del diseño y producción de soluciones eficaces.

La tecnología tiende a hacer más fácil el acceso a los procesos de formación vía
CD-ROM, la intranet o internet. A medida que la composición demográfica y las
necesidades de la fuerza de trabajo actual cambian, el proceso de enseñanza –
aprendizaje basado en tecnología jugará un rol cada vez más crítico en ayudar a
las instituciones educativas en el sostenimiento de su capacidad, ampliación de
cobertura y, por qué no, de su competitividad.

Complementado esto, hay que manifestar que en las épocas actuales se puede
observar la tendencia y desarrollo de cualquier medio hacia los entornos
multimedia y cómo se hace necesaria la adaptación en el ámbito pedagógico
considerando la variedad de fuentes (links), el audio y el video, la interactividad
(comunicación en todos los sentidos), organización constante y la información no
lineal (posibilidad de escoger y buscar información).

En este tema juega un papel fundamental la denominada “educación virtual (el e-


Learning) que incluye el aprendizaje basado en ordenadores, en la Red, las clases
virtuales y la colaboración digital. Proporciona una herramienta muy útil tanto para
la formación individual como para la formación de profesionales. Los beneficios
van mucho más allá de un simple ahorro de tiempo. Los usuarios pueden aprender
a su propio ritmo y personalizar su experiencia cognitiva estimulando su interés,
por lo que aumenta su capacidad de aprendizaje y retención. Es un área naciente,
sus aplicaciones todavía están en desarrollo, y necesitan de más tiempo para
poder llegar a utilizar todo el poder de los ordenadores. Esta es un área del
conocimiento que debe ser abordada de manera interdisciplinaria.

La tecnología se abre campo como resultado de la interacción permanente e


inseparable con la ciencia. Esta relación se plantea en la medida en que dichos
8
conocimientos, producidos con rigor científico, sobre un fenómeno particular son
transformados en actividades concretas (Procedimientos, sistemas etc.) y
aplicados a una realidad social, "transformando así la dimensión del fenómeno".

Es importante tener presente que siempre habrá la necesidad del contacto


interpersonal que solamente puede obtenerse en el ambiente áulico. Pero debido
a que las demandas y necesidades del entorno están cambiando tan
drásticamente, el proceso de enseñanza – aprendizaje debe ser adaptado para
complementar el fácil acceso y la capacidad para compartir el conocimiento
basado en las nuevas tecnologías. Quizás la experiencia demuestre que cuando la
tecnología y el aula trabajan concertadamente, la totalidad del proceso puede ser
más eficiente, certero y estratégico.

Es en los inicios de los años 60 cuando se dio un amplio impulso a la informática,


denominándose esta época como la "era de la informática", lo cual significó e
introdujo cambios sustanciales y de mucha rapidez en nuestra sociedad, surtiendo
efectos en todos los ordenes de la productividad y los servicios, los cuales
comienzan a servirse del uso de los medios de información en las diferentes
etapas de funcionamiento y desarrollo. Por otro lado, se ha dado una
convergencia entre las tecnologías de comunicación audiovisual, informática y
telemática que se centran hoy en el computador. La informática no es otra cosa
que la robotización o automatización de los procesos de información.

La informática asumida por las practicas educativas se convierte en una


herramienta cognitiva y didáctica que abre un nuevo espacio para el conocimiento
y la experiencia para los aprendices. Este es un objeto cultural que proviene del
desarrollo científico y tecnológico, que trae grandes cambios económicos,
sociales, políticos, y por ende la educación esta implícito en todos ellos.

En este contexto y apoyados en los lineamientos de la Ley General de Educación,


es importante pensar, también, en la necesidad de formar maestros que aborden
la temática en el campo de la educación y puedan, desde el punto de vista
pedagógico, compartir experiencias con los actores del proceso a partir de la
reflexión, el análisis y la investigación en el campo de la tecnología y la
informática; profesores cuyo desempeño fundamental se enmarque en los niveles
de educación básica y media, del sistema educativo Colombiano, con amplio
conocimiento en el tema, especializados y preparados para, como lo señala
Florez, Rafael (1994), "verificar como el diseño de cada proceso científico es
apropiado por cada estudiante desde su particular estructura cognitiva previa.

9
EN RESUMEN, DE LO ANTERIORMENTE EXPUESTO SE PUEDEN EXTRAER
ALGUNAS IDEAS QUE CONFIGURAN EN SÍ LAS SIGUIENTES PROPUESTAS
DE TRABAJO AL INTERIOR DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGIA:
1. Crear las bases epistemológicas para estructurar el currículo en ciencias a
partir de ejes problemáticos instrumentalizados en su desarrollo a través de la
pedagogía de proyectos, incitando a la investigación desde su construcción
pasando por su ejecución.
2. Trabajar en el fomento y despertar de la actitud e inquietud científica de los
estudiantes, profesores, padres de familia de la educación básica y media
aprovechando la tradición y le prestigio social que gozan las ciencias naturales
y la tecnología.
3. Crear un espacio para el análisis y la discusión en torno al uso de las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación que permitan apoyar los
procesos de enseñanza – aprendizaje en ciencias.
4. Formar parte de un equipo multidiscimplinario para diseñar los programas
académicos de licenciatura en Tecnología e informática y Especialización en
el mismo campo.

PREGUNTAS GENERADORAS DE PROYECTOS POSIBLES


A continuación se plantean algunos interrogantes básicos sobre problemas que
pueden ser considerados como de mayor complejidad e importancia:
- ¿Cuales son los referentes culturales para la creación de un currículo en
ciencias? ¿Para cuál hombre y cuál sociedad? ¿Con qué características
científicas?
- Cómo establecer la relación y coherencia entre la ciencia y democracia política
social, económica, educativa y escolar?
- ¿Cómo establecer los límites y diferencias entre cultura, educación, pedagogía,
currículo y ciencia?
- ¿Cómo armonizar la diversidad y la unidad de los currículos, el desarrollo
interinstitucional y el impacto científico, tecnológico y social de los mismos?.
- ¿De qué manera las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
permean la enseñanza de las ciencias?
- ¿Cuál es el aporte de la pedagogía y las teorías del aprendizaje en el diseño
de software educativo en ciencias?
- ¿Como enfrentar la inquietud científica de maestros y estudiantes que tiene
validez en las ciencias sociales pero que pueden ser exploradas en las
ciencias naturales?

Líneas de investigación en el uso de las nuevas tecnologías de la


información y de la comunicación

En esta área se pueden adelantar actividades tendientes a lograr desarrollos en


los siguientes campos:

10
- Medios audiovisuales de multimedia e hipertexto de carácter pedagógico.
Se debe Incluir la identificación y puesta en práctica de modelos y procedimientos
para el diseño, elaboración, producción o adaptación, experimentación y
validación de: 1) Medios Audiovisuales de carácter pedagógico; 2) de Paquetes
Pedagógicos secuenciales que utilizan diferentes medios y formas de tratamiento
de textos, imagen y sonido (Multimedia) y 3) de Paquetes Pedagógicos no
secuenciales o ramificados (Hipertexto); en los que concurren en todo o en parte
procesamiento de texto, síntesis de imágenes, aplicaciones asistidas por
computador, realidad virtual, videos de uso en computadores personales o en
estaciones de trabajo y medios de telecomunicación como audioconferencias,
teleconferencias, emisiones de radio y de T.V. educativos.

- Redes de comunicación y telemática educativa.


Campo que brinda posibilidades de investigación y diseño de propuestas para la
utilización de la red institucional, de la red Farallones y de distintas redes de
comunicación con pretensiones pedagógicas; el diseño y elaboración conjunta de
cursos y libros electrónicos de formación n académica y de actualización de
docentes de usuarios de redes de comunicación y el fomento de la educación
cooperativa a través del intercambio académico de docentes y estudiantes
colombianos con agentes educativos de otras latitudes.

- Sistemas tutoriales inteligentes


El objetivo es la aplicación de la ingeniería del conocimiento a los procesos de
enseñanza - aprendizaje de las distintas estrategias educativas. Enfatizar el
enfoque heurístico dentro de los procesos del conocimiento y poner en relación
tecnológica y técnica a la Ingeniería del conocimiento con corrientes pedagógicas
no directivas como el constructivismo y aquellas que se basan en modelos
pedagógicos que enfatizan el aprendizaje.
(La ingeniería del conocimiento hace referencia a la idea de compatibilizar
actividades de innovación y desarrollo tecnológico en gestión del conocimiento con
la implantación de soluciones informatizadas . la estructura de las unidades
mínimas de conocimiento, la matriz de administración del conocimiento: donde se
relacionan los conocimientos con las unidades organizacionales, proyectos,
procesos, perfiles, servicios o productos, ... los tipos de documentos en que se
ofrece el conocimiento: páginas amarillas, buzones, news, inventarios de
incidencias, mejores prácticas, ... )

11
BIBLIOGRAFIA
Andrade Edgar. Teoría y práctica de la educación en tecnología. Revista: Educación y
Cultura, No. 35, mayo de 1995.
_________. Una propuesta curricular para el área de tecnología e informática.
Revista: Educación en Tecnología, semestre 1, vol, 3 No. 3, 1998.
Bishop, Allan, 1999.
Cara, Antornio y Vives Narcis. Los retos que la educación formal y no formal tienen
ante las tecnologías de la información y de la comunicación.
Acara@edebe.,com – www.infomania.com.
Claret Zambrano y otros. Líneas de investigación y núcleos del saber pedagógico.
I.E.P. Universidad del Valle, Cali, 2000.
Gavidia Valentin y Rodes, María José, Tratamiento para la educación para la salud
como materia transversal. Alambique. Didáctica de las ciencias experimentales,
vol. 9. pp. 7 – 16, España, 1996.
Giordan, André. La enseñanza de las ciencias. Siglo XXI Editores, España, 1982.
Hernández Sampieri, Roberto y otros. Metodología de la investigación. México,
Mc.Graw-Hill, 2000.
Kuhn, Thomas S. La estructura de las renovaciones científicas. Fondo de Cultura
Económica. Argentina, 1991.
López Jiménez, Nelson Ernesto. Retos para la construcción curricular – De la
cedrteza al paradigma de la incertidumbre creativa-. Mesa Redonda, Magisterio,
Bogotá, 1996.
Magendzo, Abraham K. El currículo escolar y los objetivos transversales. Revista
Pensamiento Educativo, vol, 22 – 1998.
Méndez, Ignacio. El paradigma cuantitativo vs. El cualitativo en investigación. México,
Comunicaciones Técnicas, Serie Azul: Monografías No. 110, 1989.
Mertinello, Marian L. y Cook, Gillian E. Indagación intedisciplinaria en la enseñanza y
el aprendizaje. Gedisa, España, 2000.
Morgan, Rene. El desarrollo del pensamiento y de lo actitudinal como objetivo y
contenido transversal. Revista Pensamiento Educativo, vol, 22 – 1998.
Morin, Edgar, Los siete saberes de la educación del futuro. UNESCO, 2000.
_______ Ciencia en conciencia. Antropos, España, 1984.
Niño, Libia S. y otros. Evaluación, proyecto educativo y descentralización en la
educación. Universidad Pedagógica Nacional, Sanfaté de Bogotá, 1995.
Ortíz G. Ángel L. Diseño y evaluación curricular. Puerto Rico, Edil, 1994.
Perez S. Carlos A. Epistemología de la ciencia. Memorias, I.E.P. Cali, marzo de 1998.
Polo V. Pedro. El ejercicio de la interdisciplinariedad en la universidad. Universidad
del Valle, 1994.
Porlán, Rafael y otros (Compiladores). Constructivismo y enseñanza de las ciencias.
Diada Editora S.L. Serie Fundamentos No. 2, Colección Investigación y Enseñanza,
España, 1995.

12
Prigogine, ILya. El fin de las certidumbres. Taurus, España, 1997.
TRABAJOS REALZADOS O EN DESARROLO

- Proyecto “Pleyade” (1998), con apoyo del Ministerio de Educación Nacional.

Tuvo como propósito lograr la incorporación y organización departamental del


mayor numero posible de instituciones de la sociedad civil, trabajaran
conjuntamente con las escuelas oficiales urbanas de básica primaria del país
desarrollando actividades pedagógicas en el espacio de las instituciones,
difundiendo de esta manera una nueva imagen ampliamente compartida de la
escuela que requiere nuestro país. En este proyecto la Universidad del Valle, a
través del I.E.P. participó como entidad acompañante en escuelas del Valle del
Cauca. Esta actividad me permitió un acercamiento a lo que viene sucediendo en
la educación en nuestro país y específicamente en nuestra región, en los diálogos
y las actividades realizadas con diferentes actores del proceso educativo.

- Proyecto “Padilla” (2000 -2001), con apoyo de Plan Padrinos Internacional.

La conclusión a la que llegue en este proyecto es que no existe una articulación


entre las actividades que desarrollan las escuelas (en este caso del sector rural) y
Proyecto Educativo Institucional, siendo necesario adelantar acciones que brinden
orientaciones y herramientas para que procedan a su diseño o ajuste bajo criterios
teóricos y prácticos a partir de las discusiones que se adelanten con la comunidad
educativa.

Hice notar que los profesores participantes no tienen una formación básica para
emprender la elaboración de una propuesta de investigación en lo curricular y
tienen muchos vacíos al respecto. Por otro lado, a pesar de que los profesores
manifiestan su acuerdo en que la investigación es el único camino para lograr
cambios estructurales e innovar en currículo, su actitud todavía es renuente al
cambio.

- PROGRAMA PACES. PROYECTO: Implantación y Desarrollo Proyecto


Educativo Institucional en Educación Básica Media para el Instituto Docente
Técnico Rafael Navia Varón. COMPONENTE DE GESTION Y PLAN DE
ACOMPAÑAMIENTO”.

El objetivo fundamental de este proyecto fue generar a través del Programa de


Cualificación el clima institucional necesario para la construcción del P.E.I. basada
en principios investigativos, pedagógicos, administrativos y curriculares acordes
con las necesidades de la institución y del medio, que favorezcan el ejercicio de su
autonomía escolar y de la formación integral.

- Ajuste del Proyecto Educativo Institucional del Instituto de Educación


Media Diversificada “INEM” de cali, jorge Isaacs”

13
- ACTUALIZACION CURRICULAR PARA EL MEJORAMIENTO DE LA
EDUCACION EN TRECE (13) ESCUELAS DEL DISTRITO EDUCATIVO 1B,
DEL NUCLEO EDUCATIVO 025.

- DISEÑO DEL DIPLOMADO EN NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA


INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACION, en
un trabajo conjunto con la Escuela de Ingeniería de Sistemas y de
Computación, de la Facultad de Ingeniería y el I.E.P.

Entre otros objetivos, el Diplomado tiene como propósitos formar a los


participantes en el uso, para efectos educativos, de las nuevas tecnologías de
la información y la comunicación, teniendo en cuenta la apropiación
pedagógica de las mismas y estimular una reflexión teórica y conceptual en
torno a las implicaciones socio culturales de la sociedad informatizada, y sus
incidencias en el ámbito educativo.

- Comité de Informática y Telecomunicaciones de la Universidad del Valle.

Este comité es el órgano que se encarga de identificar y recomendar la


formulación (y supervisar el cumplimiento) de las políticas universitarias de
desarrollo de las tecnologías de la informática y las telecomunicaciones, con el
objeto de asegurar el aprovechamiento racional, eficiente y permanente de esas
tecnologías, contribuyendo así al avance en la gestión académica y administrativa.

Este Comité esta conformado por: El Jefe de la Oficina de Planeación de la


Universidad, quien lo preside, el Director del Centro de Servicios de Información,
dos profesores de la Facultad de Ingeniería, adscritos a unidades académicas
cuyo objeto de conocimiento sea la Informática y las Telecomunicaciones y un
profesor con formación y experiencia en el desarrollo y la aplicación de
tecnologías educativas, sustentadas en la Informática y las
Telecomunicaciones.

Se han gestionado diversos proyectos, como los siguientes:


a) En Mayo de 2000 se definió que la Universidad apoyará la política de fomentar
el uso de Linux y software de libre distribución en donde sea posible para
garantizar el trabajo con software legal y aprovechar mejor los recursos de la
Universidad (por ejemplo invirtiendo el dinero de software en actualización de
los equipos de cómputo).
b) El análisis para la compra de 263 equipos de cómputo Dell para equipar las
salas de computadores en diversas Unidades Académicas de la Universidad,
entre ellas el Instituto de Educación y Pedagogía, en los inicios del año 2001
c) Se participó de forma activa en el grupo gestor del proyecto de interconexión de
las universidades de Cali a alta velocidad y de posterior conexión a Internet 2 –
RUAV (http://ruav.usb.edu.co).
d) Se han ido identificando y concretando las necesidades y posibilidades en
Tecnologías de Información para la Universidad. Los detalles del borrador del

14
Plan Institucional de Informática y de Telecomunicaciones se pueden ver en
http://www.univalle.edu.co/csi/proyectos.html.
e) Se estudio la consolidación de un sistema de información para la Universidad
que facilite la toma de decisiones académico administrativas, asegure
mecanismos confiables y transparentes de información, planificación y
evaluación en relación con la gestión administrativa y académica y el impacto
de las acciones de la Universidad en el entorno social, etc.

- Aplicación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación


(NTIC) en los procesos de investigación, enseñanza y aprendizaje en la
Universidad del Valle.

Las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (NTIC),


tienen que ver directamente con la producción, almacenamiento y circulación de
información, a través de los computadores los cuales gradualmente se han ido
integrado en Redes Locales, Metropolitanas e Internacionales, de las cuales su
máxima expresión en el momento es la Internet. Depende de la intervención
humana la conversión de la información en conocimiento útil para la sociedad.
Este hecho tecnológico es interpretable desde las teorías de sistemas y de la
comunicación, plasmadas en el concepto de cibernética.

Este proyecto pretende definir un programa para la cualificación de los profesores


de la Universidad con el fin de que utilicen las nuevas tecnologías en los procesos
de investigación y enseñanza - aprendizaje.

- Proyecto: El laboratorio de informática educativa – bases para la creación del


aula virtual (El uso del computador y las nuevas tecnologías en ambientes de
aprendizaje no directivos), cuyos objetivos, entre otros son: Crear las condiciones
para construir las bases teóricas y prácticas en la implementación de las nuevas
tecnologías en los procesos de enseñanza – aprendizaje. Facilitar el espacio que
permita la creación de hechos científicos entendidos como representaciones de
la transformación de la naturaleza. Construir un espacio multidisciplinario de
debate académico para diseñar software educativo a partir del saber compartido
desde diferentes disciplinas. Brindar apoyo a los investigadores del instituto cuya
preocupación se enmarca en la aplicación y uso de las nuevas tecnologías en el
campo de la escuela como institución formadora.

CAMPOS DE TRABAJO EN EL I.E.P. Y EN LA UNIVERSIDAD

- COMISIÓN VALLECAUCANA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE


LA EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUBCOMISIÓN: FORMACIÓN DE
EDUCADORES

PROYECTO PARA LA CREACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE


FORMACIÓN PERMANENTE DE EDUCADORES PARA EL VALLE DEL
CAUCA, cuyo propósito básico es incidir a través de las instituciones formadoras
15
de educadores en el mejoramiento de la calidad de la educación en el Valle del
Cauca como parte de un pacto social - educativo entre las distintas entidades
comprometidas en este proceso

- Agenda de Conectividad - Ministerio de Comunicaciones

Es un proyecto del Ministerio de Comunicaciones que busca masificar el uso de


las Tecnologías de la Información y con ello aumentar la competitividad del sector
productivo, modernizar las instituciones públicas y de gobierno, y socializar el
acceso a la información, siguiendo los lineamientos establecidos en el Plan
Nacional de Desarrollo.

- Programa Nuevo Sistema Escolar: Que promueve una transformación de la


gestión y participación ciudadana en la educación pública, mediante la creación
de condiciones que permitan que las escuelas se conviertan en instituciones
educativas autónomas con capacidad para crear, regular y desarrollar sus
propias tareas, rendirle cuentas a la comunidad y definir democráticamente sus
objetivos, metas y programas en concordancia con las políticas nacionales,
departamentales y municipales.

- Programa de Nuevas Tecnologías, del Ministerio de Educación Nacional

Cuyo objetivo es Integrar la pedagogía y las tecnologías de información y


comunicación de tal manera que enriquezcan los ambientes escolares y
promuevan la innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la
educación básica y media, respondiendo tanto al propósito nacional de ampliar la
base social de la ciencia y la tecnología como a las necesidades e intereses de
cada región.

16

También podría gustarte