Está en la página 1de 3

ENSAYO REFLEXIVO

“UNA ESTRELLA SOBRE LA TIERRA”

“EL PAPEL QUE JUEGAN LOS DOCENTES EN LA EDUCACIÓN”

POR:

ANRDREA CRISTINA ERAZO LOPEZ

DOCENTE:

ERIKA TOVAR

EDUTEC DE LOS ANDES

PROGRAMA DE PEDAGOGIA INFANTIL

PRIMER SEMESTRE

PITALITO

2021
El papel que juegan los docentes en la educación es transmitir sus conocimientos al o
a los alumnos a través de diversos medios, técnicas y herramientas de apoyo; siendo él
la fuente del conocimiento y el alumno un simple receptor ilimitado del mismo. Es decir,
El profesor es el elemento primordial del cambio educativo, debe tener siempre presente
a sus alumnos y en él el proceso de enseñanza, tener en cuenta que los conocimientos
no deben acumularse sino aplicarlos a la práctica y transformarlos en aprendizajes
significativos.

Comparto mi idea de que la práctica docente es muy compleja, un profesor debe tener
herramientas que lo ayuden a enriquecer y actualizar su conocimiento pedagógico y
disciplinario, al igual saber interactuar y comunicar un conjunto de conocimientos y
aprendizajes a través de métodos y estrategias apropiadas. para así, facilitar la
comprensión y el desarrollo de habilidades destrezas y actitudes favorables ante
situaciones diversas que les permitan a los alumnos reflexionar sobre su propio
aprendizaje. así como paso en la película titulada “Estrellas en la tierra” es una muestra
de la influencia o la consecuencia que tienen las condiciones especiales como la dislexia
y entre otras alteraciones neurológicas en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
La cual es una dificultad en el aprendizaje de la lectura o la escritura, frecuentemente
asociada con trastornos de la coordinación motora. Lo que quiere decir, es una
complicación para leer, escribir y sobre todo comprender algún contenido, que
ocasionalmente sucede por causas neurológicas. Si bien, tal condición puede ser un gran
obstáculo para el aprendiz, y es ahí donde entramos en nuestro ejercicio docente, donde
podríamos encontrarnos con esta clase de problemas, lo cual nos ayudaría mucho a
centrarnos en reflexionar acerca de nuestros modelos de enseñanza, didáctica y
estrategias a utilizar, para así poder avanzar en la construcción del pensamiento lógico y
creativo de nuestros estudiantes.

En otras palabras, la enseñanza está centrada en que el educando construya y


transforme las ideas de manera que vaya adquiriendo conciencia de su propia realidad y
de lo que lo rodea a través de la práctica y la interacción constante entre el docente y el
estudiante. Por lo que esta tendencia al educar, la vemos muy enmarcada en el profesor
que detecta el problema de Ishaan, dado que sirvió de orientador en su proceso de
aprendizaje y lo ayudó a darse cuenta de lo valioso de su talento como pintor.

Resulta interesante recalcar la labor de este gran educador, puesto a que no solo logró
identificar la dislexia, sino que buscó las herramientas más humanas posibles para
neutralizarla y hacerle ver al niño sus capacidades y lo lejos que podría llegar sin importar
su condición, características admirables que sirven para recapacitar como futuros
docentes.

Aquí en la película es donde nos damos cuenta de la importancia en la concepción y la


utilización de los métodos de enseñanza adecuados para tratar problemáticas como la
especificada anteriormente, puesto a que posiblemente nos vayamos a encontrar con
una diversidad de aprendices con creencias, aptitudes, condiciones, problemas, y
realidades distintas, que a su vez, tienen una manera distinta no solo de percibir la
realidad sino de interpretarla, por lo que no debemos olvidar el compromiso y la gran
virtud que significa poder instruir, ayudar y sembrar consciencia en los futuros humanos.

Para concluir, quisiera acotar lo fascinante que ha sido las dos temáticas la película,
y el papel que juegan los docentes en la educación. y la inspiración que ha generado
para mi persona, ya que nos habla de que La educación es el desarrollo en el hombre de
toda la perfección de que su naturaleza. Entonces, la instrucción que debemos impartir,
debe estar direccionada a las auténticas virtudes de cada ser, a los sentimientos,
emociones y todo lo que lo caracteriza como humano con errores y defectos, y a su vez,
el modo de emplearla, debe estar inspirado por la vocación y la convicción que tenemos
los que asumimos como forma de vida, el arte de educar.

También podría gustarte