Está en la página 1de 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN BASICA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO “SAMUEL ROBINSON”

PNF LENGUA TRAYECTO II

1) Proyectos de Investigación Acción Participativa y Transformadora


(IAPT).

Investiga:

a) Investigación Acción Participativa y Transformadora?

La Investigación Acción Participativa, es una metodología de investigación que


en la actualidad está generando en la Sociedad una mayor capacidad de
respuestas a los problemas de dicha Sociedad, ya que el estudio se realiza en
la comunidad no solamente por medio de un investigador que estudie la
problemática desde afuera, sino que de manera integrada se involucre con
cada uno de los miembros de la comunidad, para estudiar los problemas, y las
posibles soluciones.

En el desarrollo de este tema estaremos estudiando acerca de la manera de


investigar, que es la I.A.P.; enfoques, ejes centrales en que se basa, métodos,
finalidad, origen y evolución, entre otros aspectos importantes que conciernen a
la Investigación Acción Participativa.

La investigación de acción participativa (IAP) además es considerado un


enfoque de investigación en comunidades que enfatiza la participación y la
acción. Busca entender el mundo tratando de cambiarlo, en colaboración y
siguiendo la reflexión. IAP enfatiza la investigación colectiva y la
experimentación basada en la experiencia y la historia social. Dentro de un
proceso de IAP, "las comunidades de investigación y acción evolucionan y
abordan preguntas y cuestiones que son importantes para quienes participan
como coinvestigadores"1. IAP contrasta con muchos métodos de investigación,
que enfatizan los investigadores desinteresados y la reproducibilidad de los
hallazgos.
Los profesionales de IAP realizan un esfuerzo en conjunto para integrar tres
aspectos básicos de su trabajo: participación (la vida en la sociedad y
democracia), acción (compromiso con la experiencia y la historia), e
investigación (solidez en el pensamiento y el desarrollo del conocimiento)2 La
manera en la cual cada componente se entiende en realidad y el énfasis
relativo que recibe varía no obstante de una teoría y práctica de IAP a otra.
Esto significa que la IAP no es un monolítico cuerpo de ideas y métodos sino
una orientación pluralista de nuevos conocimientos y cambios sociales.

La IAP busca entender el mundo con objetivos de cambio social. Una


alternativa al positivismo en la ciencia, esta larga tradición hace hincapié en
principios de investigación colectiva y experimentación basados en evidencia e
historia social. Como en otros métodos de intervención social, la finalidad de la
IAP es la acción social. Una acción con la participación activa de la gente y con
el propósito de resolver los problemas de la misma gente, que se pueden
resolver a nivel local. El método de la investigación-acción participación (IAP)
combina dos procesos, el de conocer y el de actuar, implicando en ambos a la
población cuya realidad se aborda. Al igual que otros enfoques participativos, la
IAP proporciona a las comunidades y a las agencias de desarrollo un método
para analizar y comprender mejor la realidad de la población (sus problemas,
necesidades, capacidades, recursos), y les permite planificar acciones y
medidas para transformarla y mejorarla. Es un proceso que combina la teoría y
la praxis, y que posibilita el aprendizaje, la toma de conciencia crítica de la
población sobre su realidad, su empoderamiento, el refuerzo y ampliación de
sus redes sociales, su movilización colectiva y su acción transformadora.

b) ¿Cuál es la finalidad de la Investigación Acción Participativa y


Transformadora?.

La finalidad de la IAP es cambiar la realidad y afrontar los problemas de una


población a partir de sus recursos y participación, lo cual se plasma en los
siguientes objetivos concretos:

a) Generar un conocimiento liberador a partir del propio conocimiento popular

b) Como consecuencia de ese conocimiento, la comunidad incrementa su


poder y da lugar al inicio o consolidación de una estrategia de acción para el
cambio.

c) Conectar todo este proceso de conocimiento, transformación y acción a nivel


local con otros similares en otros lugares que permita la ampliación del proceso
y la transformación de la realidad social (Eizaguirre y Zabala, s.a).
El parecido de la IAP con los diseños fenomenológicos y etnográficos es
incuestionable, pero a diferencia de aquéllas, en que el investigador es neutral,
marca un distanciamiento y pretende conocer y explicar una realidad
científicamente, en la IAP, funciona como mediador del cambio, busca el
cambio, ayuda a los participantes al cambio, participa en el cambio, promueve
el cambio y se implica en el cambio. Los instrumentos metodológicos para la
recogida de información serán los mismos.

Para poder generar procesos de cambio, es necesario que conozcamos la


realidad del contexto en donde queremos intervenir e investigar. Una forma de
hacerlo es a través de la INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
TRANSFORMADORA (IAPT) La investigación acción participativa
transformadora (IAPT) es una metodología que apunta a la PRODUCCIÓN DE
UN CONOCIMIENTO PROPOSITIVO Y TRANSFORMADOR, mediante un
PROCESO DE DEBATE, REFLEXIÓN Y CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE
SABERES entre los diferentes actores de un contexto con EL FIN DE LOGRAR
LA TRANSFORMACIÓNSOCIAL.. Es necesario combinar dos procesos: el de
CONOCER y el de ACTUAR, implicando en ambos a los sujetos cuya realidad
se aborda.

3. Asimismo, hay que COMBINAR LA TEORÍA Y LA PRAXIS para posibilitar el


aprendizaje, la toma de conciencia crítica de los sujetos sobre su realidad, su
empoderamiento, el refuerzo y ampliación de su contexto social, su actuar
colectivo y su acción transformadora. La IAPT, por tanto, no rechaza ni esta en
contra del papel del especialista o experto pero sí PLANTEA EL PARA QUÉ y
el PARA QUIÉN de la investigación como primer problema a resolver .
Hablamos entonces de objetivar la realidad en una dinámica de investigación
que surge y se desarrolla como proceso en la complementariedad permanente
de distintos saberes.

4. Complementariedad permanente de distintos saberes. EL SABER


COTIDIANO EL SABER TÉCNICO CONSTRUCCIÓN DIALÉCTICA DEL
SABER 2. finalidad de la investigación como transformación social. 1.
Considerando al objeto a investigar como sujeto (protagonista de la
investigación) Es decir, una construcción dialéctica , enmarcada en un proceso
de investigación colectivo, que genera una síntesis dinámica un nuevo
conocimiento científico sobre una situación problemática u objeto de estudio
determinado en un contexto social. UNA NUEVA REALIDAD SOCIAL

5. Una REALIDAD SOCIAL no sólo es imposible de captar desde una


objetividad pura, sino que el proceso de aprehensión de la misma se
desarrollará en una u otra dirección en función de la práctica social. SUJETO,
OBJETO Y ACCIÓN SON PARTE DEL MISMO PROCESO. El proceso
investigativo de IAPT NO CULMINA con la producción de conocimientos, sino
que PRETENDE ACTUAR FRENTE A LAS REALIDADES SOCIALES,
Considerando para su transformación LA VOZ DE LOS ACTORES.

6. EL EJE CENTRAL DE LA IAPT debe plantearse como un proceso cíclico de


REFLEXIÓN-ACCIÓN-REFLEXIÓN, en el que se reorganiza la relación entre
conocer y hacer, entre sujeto y objeto, CONFIGURANDO Y CONSOLIDANDO
con cada paso la capacidad de AUTOGESTIÓN DE LOS IMPLICADOS. Es un
CONTEXTO INVESTIGATIVO MÁS ABIERTO Y PROCESUAL.

7. Desde abajo, pues lleva a la participación incluso a quienes no han podido


estudiar. La IAPT se realiza con una óptica desde dentro y desde abajo: Desde
dentro de la comunidad, contexto, población, sujetos sociedad, estudiada La
participación en la IAPT implica hacer realidad EL DERECHO DE TODOS A
SER SUJETOS DE HISTORIA, o sea sujetos de los procesos específicos que
cada grupo comunidad, contexto va llevando adelante. LA META es que la
comunidad de estudio vaya siendo la autogestora del proceso, apropiándose
de él, y teniendo un control operativo (saber hacer) , saber lógico (entender) y
saber crítico (juzgar) de él. Reflexión- Acción-Reflexión

8. Este enfoque investigativo implica un replanteamiento EPISTEMOLÓGICO,


POLÍTICO, y por tanto METODOLÓGICO. Epistemológicamente: supone
romper con el binomio clásico DE SUJETO Y OBJETO de la investigación. Lo
cual implica que LA VERDAD - CIENCIA - TEORÍA se va logrando en la acción
participativa comunitaria. La teoría va a ser resultado del aporte popular, leído,
justificado, convalidado y orientado por los métodos científicos.

9. Políticamente supone que toda investigación parta de la realidad con su


situación estructural concreta, para ayudar a transformarla creativamente, con
la participación de la comunidad implicada. El objeto final es la transformación
de la realidad social en beneficio de las personas involucradas; esto implica
operar también al interior del sistema vigente. Metodológicamente supone un
proceso modesto y sencillo al alcance de todos pero a la vez que lleve a la
participación procesual, a asumir crítica y estructuralmente la realidad, a la
reflexión seria y profunda de sus causas y tendencias, a conclusiones
científicas, a estrategias concretas y realizables, a una planeación, a una praxis
- acción renovada y transformadora en la que vaya interviniendo toda la
comunidad, a una continua reflexión sobre la praxis para hacerla cada vez más
liberadora y transformadora de la realidad.

10. la IAPT apunta a la transformación de la realidad en un esfuerzo para


mejorarla y asegurar de esta manera que hombres y mujeres sean reconocidos
como sujetos de su propia historia.

una de las funciones esenciales de la IAPT consiste en producir conocimientos


sobre la praxis educativa a través de la autorreflexión sistemática del
investigador y la utilización racional de diferentes métodos y técnicas de
recolección de información. en la perspectiva de la IAPT el conocimiento es :
comprensivo indagativo anticipativo propositivo documentativo “la IAPT un
camino para tomar conciencia de la propia praxis educativa, construir
conocimientos sobre ella y generar acciones e innovaciones”.

c) ¿Cuáles son las fases o etapas de la Investigación Acción


Participativa y Transformadora?.

Las etapas y fases de una Investigación Acción Participativa (Tomado de Martí,


s.a) son:

 Etapa de pre-investigación: Síntomas, demanda y elaboración del


proyecto.
o 0. Detección de unos síntomas y realización de una demanda
(desde alguna institución, generalmente administración local) de
intervención.
o 1. Planteamiento de la investigación (negociación y delimitación
de la demanda, elaboración del proyecto).
 Primera etapa. Diagnóstico. Trabajo de campo. Observación
participante. Entrevistas.

Conocimiento contextual del territorio y acercamiento a la problemática a


partir de la documentación existente y de entrevistas a representantes
institucionales y asociativos.

o 2. Recogida de información.
o 3. Constitución de la Comisión de Seguimiento.
o 4. Constitución del Grupo de IAP.
o 5. Introducción de elementos analizadores.
o 6. Inicio del trabajo de campo (entrevistas individuales a
representantes institucionales y asociativos).
o 7. Entrega y discusión del primer informe.
 Segunda etapa. Programación.

Proceso de apertura a todos los conocimientos y puntos de vista


existentes, utilizando métodos cualitativos y participativos.

o 8. Trabajo de campo (entrevistas grupales a la base social).


o 9. Análisis de textos y discursos.
o 10. Entrega y discusión del segundo informe.
o 11. Realización de talleres.
 Tercera etapa. Conclusiones y propuestas.

Negociación y elaboración de propuestas concretas.

o 12. Construcción del Programa de Acción Integral (PAI).


o 13. Elaboración y entrega del informe final.
 Etapa post-investigación: Puesta en práctica del PAI y evaluación.
Nuevos síntomas.

Tras el proceso se habrá logrado producir conocimiento, transformar la


realidad, reforzar los lazos de la comunidad y hacer la gente
protagonista de su cambio con la generación de los nuevos saberes.

Bibligrafia

Ana Mercedes Colmenares E. (2011) Investigación-acción participativa: una metodología


integradora del conocimiento y la acción.

Salazar, M. C. (2006). (Comp.). La investigación-acción participativa. Inicios y desarrollos.


Madrid.

Suárez, M. (2002). Algunas reflexiones sobre la investigación-acción colaboradora en la


educación.

Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 1 (1). Recuperado el 15 de agosto de 2011 de

http://www.saumuvigo.es/reec/volumenes.htm.

2.) Diagnóstico participativo educativo y comunitario.

OBJETIVO: Introducir al estudiante-participante en las ideas fundamentales


para desarrollar procesos de diagnóstico participativo educativo y comunitario
para la planificación de los Proyectos Educativos Integrales y Comunitarios
(PEIC) .

Diagnóstico Comunitario

Desde comienzos de los 80's estamos preocupados por sistematizar una serie
de conceptos básicos y desvelar las confusiones que constantemente surcan el
panorama del diagnóstico en Educación. En otro momentos (1986) he definido
el diagnóstico en Educación "como el conjunto de indagaciones sistemáticas
utilizadas para conocer un hecho educativo con la intención de proponer
sugerencias y pautas perfectivas"; y añadíamos que "el diagnóstico ha de
superar el concepto de medida cuantitativa para, basándose tanto en ella como
en las valoraciones cualitativas o clínicas, realizar valoraciones de todo el
entramado educativo, bien se refiera a productos, procesos, personas o
instituciones" (1986,81). Estas pretensiones, tanto para delimitar el diagnóstico
psicopedagógico, como para sistematizar su entidad, contenidos y
competencias, han sido una constante en nuestros estudios desde mediados
de los 70's, igual que otros profesores como Secadas, Alfaro, Álvarez Rojo,
Marín, Rivas, Secadas o Sobrado.

Esta sistematización es absolutamente indispensable en el campo de la


psicopedagogía, encuadrándola en el ámbito de las ciencias sociales, para
potenciar y precisar la virtualidad de lo científico en el diagnóstico. Es una
sistematización teórica que ha rondado las diferentes investigaciones y
estudios de autores que han divulgado las acciones diagnósticas en España,
en el campo de la psicología y de la pedagogía española, como García Yagüe,
que estableció, desde su peculiar concepción del diagnóstico como acción
inacabable de recogida de información para establecer pautas de predicción
del comportamiento. Quizá, y aun no es tarde dada su tensión intelectual, el
Profesor García Yagüe se dedique a sistematizar de forma global el qué y el
porqué de su teoría sobre el diagnóstico en educación, aportación que sería de
gran interés para el avance de interés científico.

No es que sea una cuestión decadente o superada, sino que se deben revisar
enfoques y perspectivas de la acción diagnóstica en educación, partiendo
desde lo más elemental. Vives, en su momento, señaló la importancia del
diagnóstico permanente, acción que se ha de realizar periódicamente y en
equipo, como medio para conocer adecuadamente a los alumnos y como
previo para diseñar una intervención formativa (Garasa, 1992, 26). Tomando
como referente a Vives cabe ahondar en el sentido formativo de la acción
diagnóstica en educación y en su planteamiento minorativo, como señala
Marías (1946, 206), si se entiende que diagnosticar no es una mera acción
técnica y meramente puntual u ocasional; se puede ahondar en el quehacer de
la acción diagnóstica si se considera que los planteamientos de Vives pre~
tendían ahondar en la precisión del conocimiento experiencial y observacional
de las personas, por medio de los "exámenes" ( o los diagnósticos), que se
debían entender desde la perspectiva de la moral y la educación humanística
del siglo XVI.

Un diagnóstico es una herramienta fundamental para poder conocer y hacer un


análisis de una determinada situación y se realiza sobre la base de
informaciones, datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que
permiten juzgar mejor qué es lo que está pasando, para así poder actuar en la
solución de determinados problemas.El diagnóstico comunitario es un
instrumento empleado por las comunidades para la edificación en colectivo de
un conocimiento sobre su realidad, en el que se reconocen los problemas que
las afectan, los recursos con los que cuenta y las potencialidades propias de la
localidad que puedan ser aprovechadas en beneficio de todos. Permite
identificar, ordenar y jerarquizar los problemas comunitarios, el diagnóstico
sirve, además, como base para que los miembros de la comunidad planifiquen
colectivamente actividades que les permitan mejorar su situación actual.

Importancia del diagnóstico comunitario.

El diagnóstico participativo es importante para:

Conocer científicamente el lugar donde vivimos.

Establecer las prioridades de los problemas o necesidades con un criterio


racional.

Hacer que la comunidad tome conciencia de los diversos aspectos


relacionados con los problemas que las aquejan

Proporcionar espacios concretos para la organización y la participación de


diferentes grupos comunitarios.

Proporcionar una base para elaborar un plan único de trabajo dirigido a la


solución de los problemas comunitarios.

Recolectar datos que puedan proporcionar una base para el sistema de


seguimiento, control y evaluación.

ASIGNACIONES:

Leer: materiales instruccionales (PEIC). el proyecto educativo integral


comunitario (Se envía archivo para consulta). También puedes leer: El libro
Redes socioculturales: Investigación y Participación Comunitaria

del maestro Luis Antonio Bigott.

a) Investiga si en la institución donde labora se construyó el (PEIC)


Proyectos Educativos Integrales y Comunitarios solicitar, leer y guarda
en tus documentos.

b) Del PEIC de la institución: observa la matriz DOFA y permitirá


descubrir cuál es la situación de la institución o proyecto para, en base
al diagnóstico, plantear la estrategia a seguir. Selecciona una situación,
puede ser una debilidad, fortaleza, oportunidad o una amenaza que a
futuro puedas desarrollar.
c) Responde: ¿por qué se construye un PEIC?, ¿para qué? y ¿con
quiénes? se desarrolla un PEIC.

R= El PEIC proporciona espacios para plantear y ejecutar acciones


pedagógicas, culturales, recreativas, deportivas, artísticas,
tecnológicas, de salud, científicas y sociales desde una perspectiva integral,
diversificada y en el marco de una acción cooperativa. Consiste en el
intercambio de experiencias, de diálogos, de compromisos, de visión, en
estrecha vinculación del plantel con el proceso de participación ciudadana que
se está gestando en el país.

El Proyecto Educativo Integral Comunitario se fundamenta en una concepción


holística y específica del hecho educativo, donde se analizan las necesidades y
aspiraciones sentidas por el colectivo que conforma el plantel y su entorno,
para luego generar alternativas que permitan el mejoramiento de la calidad de
la educación como un hecho de significación social.

Según Faria y col. (2011), Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), es


un proyecto institucional a partir del cual se construye, planifica y desarrollan
acciones entre todos los actores que hacen vida en la institución y la
comunidad.

Es decir, es un proceso reflexivo, participativo y abierto con los sectores del


entorno educativo, en atención a las prioridades socio-comunitaria.

Esto se logra a través del intercambio de saberes entre el personal de la


escuela, alumnos, alumnas, padres, madres, representantes y comunidad en
general con el fin de generar estrategias que surjan de todos los agentes
involucrados en el marco de la corresponsabilidad y cooperación, creando
espacios de discusión con una visión de equipo, donde todos y todas aportan y
reciben información en aras de lograr consensos para el diseño, ejecución y
evaluación de las acciones propuestas.

Fecha de entrega: 09-04-2021.

3.) EL USO DEL PORTAFOLIO COMO INSTRUMENTO DE PARA LA


EVALUACIÓN.

RAQUEL ESTA INFORMACION SIGUIENTE ES LA QUE DEBES IR


RECOPILANDO Y GUARDANDO EN TU PORTAFOLIO ES DE ESA FORMA
U ORDEN.

OBJETIVO: Orientar a las y los docentes investigadores en el uso del

Portafolio como instrumento de evaluación en los programas de formación


de la UNEM. (se envía archivo para consulta).

a) Se invita a cada participante a recopilar y a organizar un portafolio en


una carpeta o maletín digital con cada una de sus producciones,
investigaciones y archivos de consultas.

Ejemplo:

Caracterización institucional y circuital

Producciones individuales

Referencias bibliográficas

Sistematizaciones

Videos editados

Registros fotográficos

Ponencias

Normas y leyes
Congresos, seminarios, simposios

Talleres, encuentros, entre otros.

Leer cuadernillos para orientaciones de próximas asignaciones.

4) La Sistematización como Modelo de Investigación. Leer cuadernillo 1 (se


envía archivo para consulta).

Hoy en día es indudable la importancia de la sistematización de experiencias


como método de investigación; esta modalidad investigativa se ha desarrollado
aceleradamente a nivel internacional en los últimos años.

La Sistematización como Modelo de Investigación

La sistematización de experiencias es una interpretación crítica de una o varias


experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o
explicita la lógica del proceso, los factores que han intervenido en él, cómo se
han relacionado entre sí y por qué lo han hecho de ese modo. Se concibe la
sistematización como la reconstrucción y reflexión analítica de una experiencia
mediante la cual se interpreta lo sucedido para comprenderlo; por lo tanto, esta
permite obtener conocimientos consistentes y sustentados, comunicarlos,
confrontar la experiencia con otras y con el conocimiento teórico existente, y
así contribuir a una acumulación de conocimientos generados desde y para la
práctica . Sistematizar es detenerse, mirar hacia atrás, ver de dónde venimos,
qué es lo que hemos hecho, qué errores hemos cometido, cómo los corregimos
para orientar el rumbo, y luego generar nuevos conocimientos, producto de la
crítica y la autocrítica, que es la dialéctica, para transformar la realidad.

La sistematización vista de esta manera, da cuenta de las 3R: Revisar,


Rectificar y Reimpulsar, para buscar errores y aciertos, ponerlos en una
balanza para fortalecer el camino de la transformación y construcción de la
patria socialista 3; por ello lo esencial de la sistematización de experiencias
reside en que se trata de un proceso de reflexión e interpretación crítica de la
práctica y desde la práctica, que se realiza con base en la reconstrucción y
ordenamiento de los factores objetivos y subjetivos que han intervenido en esa
experiencia, para extraer aprendizajes y compartirlos.

La simple recuperación histórica, narración o documentación de una


experiencia, aunque sean ejercicios necesarios para realizarla, no es
propiamente una sistematización de experiencias, igualmente, si se habla de
ordenar, catalogar o clasificar datos o informaciones dispersas, se habla de
sistematización de datos o de informaciones; las experiencias implican realizar
una interpretación crítica, por lo que se utiliza siempre el término compuesto:
sistematización de experiencias y no sólo se dice sistematización.

Las utilidades de este método son múltiples: para que los educadores se
apropien de forma crítica de sus experiencias, para extraer aprendizajes que
contribuyan a mejorarlas, para aportar a un diálogo crítico entre los actores de
los procesos educativos, para contribuir a la conceptualización y teorización,
para aportar a la definición de políticas educativas, etc. En el caso del ejemplo,
una institución podría construir un pensamiento colectivo muy enriquecido con
los aportes de las sistematizaciones que se realicen en torno a sus
experiencias, lo cual fortalecería el trabajo institucional y potenciaría el trabajo
personal de los educadores.

En una sistematización de experiencias el objeto a sistematizar es la propia


práctica, y si bien puede llegar a un primer nivel de teorización y alimentar un
diálogo crítico con el conocimiento teórico, no tiene pretensiones de
generalización ni de universalización. Esta se basa en una concepción
metodológica dialéctica, que considera que los fenómenos sociales son
históricos, cambiantes y contradictorios y que son una síntesis de múltiples
factores y determinaciones estructurales y coyunturales; una concepción que
vincula la práctica con la teoría y que no dicotomiza el objeto y el sujeto de
conocimiento.

En los últimos años se han incorporado elementos de la teoría de la


complejidad que aportan una visión más holística de las relaciones humanas.

La sistematización también se apoya en corrientes que ponen mayor énfasis en


un enfoque hermenéutico o deconstructivo y en aproximaciones etnográficas.
La sistematización de experiencias puede contribuir de manera directa a la
transformación de las mismas prácticas que se sistematizan, en la medida que
posibilita una toma de distancia crítica sobre ellas y que permite un análisis e
interpretación conceptual desde ellas.

El debate en torno a qué significa la producción de conocimiento científico en


las ciencias sociales y respecto al surgimiento de la sistematización de
experiencias como esfuerzo vinculado a todo un proceso transformador de los
paradigmas vigentes es apasionante y muestra que se habla de la “paternidad”
o “maternidad” latinoamericana de esta propuesta. La sistematización de
experiencias surge como una respuesta a necesidades marcadas por los
procesos históricos latinoamericanos4.

En general, cualquier experiencia que haya significado llevar a cabo un proceso


y que haya sido importante para quienes la ejecutan, es sistematizable.
Muchas veces experiencias que no parecen a simple vista demasiado
relevantes u originales están cargadas de una gran potencialidad creativa; por
ejemplo, un docente o una docente que ha diseñado un curso o un programa
educativo y lo ha llevado a cabo por varios meses, ya tiene allí una experiencia
susceptible de ser sistematizada.

La sistematización, como se señalaba anteriormente, no debe pensarse como


reservada a especialistas, son más bien los colectivos de los proyectos, es
decir, los equipos que ejecutan los proyectos quienes deben ser los principales
sujetos de la sistematización, lo que no elimina la posibilidad de incorporar
especialistas en contenidos o en metodologías, como recursos importantes
para llevarla a cabo, sea para ayudar a organizar el proceso o para contribuir a
un diálogo de saberes con el grupo. Las formas de cómo se relacionan unas y
otras personas pueden ser muy variadas.

En la investigación tradicional, al tener que definir de antemano un marco de


categorías estrecho y fijo que reduce la imaginación y la producción intelectual
más que ayudar a dinamizarla y que muchas veces se ha reducido a tener que
buscar una serie de citas de autores reconocidos para legitimar su búsqueda y
a veces hasta para buscar cómo hacer que la realidad calce dentro de ese
esquema.

En la sistematización de experiencias está más presente lo que se llama


contexto teórico, es decir, esa teoría que está en la práctica de las personas
que hacen la sistematización; esta hay que explicitarla para poder identificar
categorías con las que se va a interrogar la experiencia. Este diálogo crítico
con las experiencias es tal vez uno de los ejercicios teórico-prácticos más
apasionantes que se pueden hacer como intelectuales prácticos o como
educadores-investigadores5. Es decir, la teoría también está en la práctica, y
está presente desde el momento que se decide sistematizar una experiencia,
está en el objetivo que se plantea para esa sistematización, está en la
delimitación del objeto que se realiza, en la formulación de un eje de
sistematización, en la selección de categorías para ordenar o para reconstruir
lo realizado y por supuesto, en la forma de reflexionar sobre los momentos
significativos, las constantes, las rupturas y la interrelación de los factores;
además estará en las conclusiones y en las propuestas que se formulen a partir
de lo que se haya reflexionado. En fin, parece que está bastante presente en
todo el proceso y no sólo en un momento previo, al medio o al final.

Normalmente los resultados de un proceso de sistematización deberán


reflejarse en varios productos. Uno de ellos suele ser un documento, pero ello
puede adquirir muchas características diferentes, al depender de lo que se ha
sistematizado, de para qué se haya sistematizado, quiénes lo hayan realizado y
cómo vayan a utilizar los aprendizajes de este proceso.

En el proceso de sistematización de experiencias hay una intencionalidad


transformadora, creadora y no pasivamente reproductora de la realidad social
que anima a realizarla como parte de un proceso más amplio. El factor trans-
formador no es la sistematización en sí misma, sino las personas que, al
sistematizar fortalecen su capacidad de impulsar praxis transformadoras, o sea
el proceso de sistematización como tal, constituye un resultado científico, que
lleva a la transformación de quienes lo realizan.

5) Relato pedagógico. Leer cuadernillo 3. (Se envía archivo para consulta).

Correo: ulgucarrizalcontrolestudio@gmail.com o por el

whatsapp 04123913266

Profesora: YELITZA SUAREZ.

El compromiso es una actitud indispensable que todos necesitamos para poder


ser más exitosos en nuestra vida personal y laboral.

Dios los bendiga grandemente.

Bibligrafia

Ana Mercedes Colmenares E. (2011) Investigación-acción participativa: una metodología


integradora del conocimiento y la acción.

Salazar, M. C. (2006). (Comp.). La investigación-acción participativa. Inicios y desarrollos.


Madrid.

Suárez, M. (2002). Algunas reflexiones sobre la investigación-acción colaboradora en la


educación.

Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 1 (1). Recuperado el 15 de agosto de 2011 de

http://www.saumuvigo.es/reec/volumenes.htm.

También podría gustarte