Está en la página 1de 9

3.

3 Investigación-acción

María Guadalupe Sánchez Villers


Cindy Malinalli Cruz Gama

Introducción

A mediados de la década de los sesentas, en un clima de auge de las luchas populares,


de reformulaciones en el campo de las ciencias sociales y de decepción sobre la utilidad
de los métodos clásicos de investigación, aparece una nueva propuesta metodológica en
el campo de la investigación social, la investigación acción, ésta tiene como objetivo
promover procesos participativos y movilizar los recursos humanos e institucionales para
lograr un desarrollo social con la participación de las personas destinatarias de los
programas.

Ya en los años setenta, comienza a hablarse con mayor fuerza de investigación-acción,


de investigación participativa o de investigación-acción-participativa. Todas ellas tienen
en común la intencionalidad de promover la participación activa de la población
involucrada en la ejecución de un programa, en un proceso de formación y en actividades
que suponen la realización de estudios con la expresa finalidad de transformar su
situación y desplegar posibilidades de actuación en la misma población.

En estas propuestas se trata de participar para lograr el desarrollo, la transformación y


ser protagonistas del cambio social. Todas estas experiencias tienen en común una
preocupación central: buscar procedimientos que incorporen a la misma población en los
procesos de investigación y de resolución de sus propios problemas, considerando sus
necesidades e intereses.

Esta metodología permite desarrollar un proceso participativo, donde los actores


implicados se convierten en los protagonistas en la construcción del conocimiento de la
realidad, en la detección de problemas y necesidades, y en la elaboración de propuestas
y soluciones.

Se trata de una forma de investigación que pretende lograr de manera simultánea


avances teóricos y cambios sociales, es un proceso interactivo que busca ir provocando
un incremento de conocimientos y una mejora inmediata de la realidad concreta. Es
preciso señalar que el conocimiento de esa realidad constituye la base del proceso de
concientización, entendido este proceso en el sentido de hacer que los participantes sean
conscientes de algo, es decir, que “se den cuenta de”.

La concientización es una idea central y meta en la investigación-acción, tanto en la


producción de conocimientos, como en la elaboración de las propuestas y en las acciones
que se pretenden llevar a cabo. Con base en este referente, la reflexión se constituye en
1
un elemento esencial de la investigación, se busca que a través de un proceso de
reflexión se genere una transformación con la participación de la comunidad implicada.

Es justamente la transformación de la realidad social en beneficio de las personas


involucradas el objetivo final de la investigación-acción, "no es una preocupación
principal la obtención de datos o la constatación de hechos de manera única y
excluyente... Lo prioritario es la dialéctica que se establece en los agentes sociales, entre
unos y otros, es decir la interacción continua entre reflexión y acción, ... una visión
pragmática del mundo social, donde lo fundamental es el diálogo constante con la
realidad para intervenir en su transformación" (Guerra, 1995).

Elementos constitutivos de la investigación acción participativa

La investigación-acción- participativa se compone de tres términos en donde:

La investigación se refiere a un procedimiento reflexivo, sistemático y crítico que tiene


por finalidad estudiar algún aspecto de la realidad, bien sea para la producción de
conocimientos o con alguna finalidad práctica. En la investigación-acción sobresale la
finalidad práctica. Se pretende adquirir un conocimiento profundo de una problemática
social con el propósito de actuar transformadoramente sobre la misma.

En cuanto a la acción, indica que la forma de realizar el estudio es ya un modo de


intervención y que el propósito de la investigación está orientado a la acción, siendo ella
a su vez fuente de conocimiento. La acción aparece vinculada a lo afectivo y a lo
cognitivo. La percepción y la acción no pueden darse separadamente, constituyen una
totalidad en permanente estructuración.

La acción no es entendida sólo como el simple actuar, o cualquier tipo de acción, sino
como acción resultado de una reflexión e investigación sobre la realidad, no sólo para
conocerla sino para transformarla. La acción radica en la modificación intencional de una
realidad dada. Por ser un proceso activo permite la recuperación de la memoria/
conciencia histórica de las experiencias populares, buscando sus raíces, de modo que
pone en relieve y revaloriza el protagonismo de las personas involucradas.

La misma actividad de investigación genera procesos de actuación de las personas


involucradas en el programa. El modo de hacer el estudio es ya acción, al menos es
acción de organización, movilización, sensibilización y concientización. Esto permite que
un grupo o un sector de la población adquiera un conocimiento más sistemático y
profundo de su situación particular, y al tener un mayor conocimiento de su realidad
puede actuar más eficazmente en la transformación de la misma. Se pretende que la
gente involucrada conozca críticamente el porqué de sus problemas y necesidades,
descubra sus intereses reales y, teniendo en cuenta cuáles son sus recursos y
2
posibilidades, emprenda acciones para transformar su realidad. Se ve así, al sujeto de la
investigación con capacidad de acción y poder transformador, no sólo en el ámbito
colectivo, sino también personal y familiar.

Es un proceso participativo porque en él están involucrados tanto los investigadores


como las personas destinatarias del programa, que ya no son considerados como simples
objetos de investigación o como meros suministradores de información, sino como
sujetos activos que contribuyen a conocer y transformar la realidad en la que están
involucrados. Este proceso participativo implica: desenvolvimiento del sujeto como ser
social, posibilidad de emitir puntos de vista, evocar experiencias y compartirlas, analizar
las condiciones de vida y concientizarse sobre las posibilidades de cambio.

La participación comprende un proceso de comunicación y retroalimentación entre los


sujetos de la investigación, donde la planificación, la toma de decisiones y la ejecución
forman parte de un compromiso colectivo o de grupo.

En tanto es participación, se pretende romper con la concepción del elitismo científico, es


decir con la imagen del investigador como una persona especial diferente a los demás,
para dar paso al ser humano concreto que participa en la producción de conocimientos
de manera colectiva. El investigador se convierte en un agente facilitador y catalizador
para provocar una reacción reflexiva en la comunidad sin prefigurar unilateralmente las
cuestiones a tratar o las acciones a llevar a cabo (Rahman, 1991: 27-28).

El investigador ayuda a sistematizar las experiencias y devolverlas a las personas


involucradas. Esta restitución sistemática y sistematizada de saberes y experiencias
aporta nuevos conocimientos al grupo y suscita nuevas perspectivas para lograr una
lectura más crítica de su realidad para intervenir en la misma.

Rasgos de la investigación acción

En cuanto a la investigación:

a) El objeto de estudio, situación o problema a investigar se decide a partir de los


intereses o necesidades de un grupo de personas o de un colectivo. Se trata de
estudiar problemas que las personas involucradas consideran importantes porque
les afectan en gran medida, por su especificidad se pone énfasis en el análisis
cualitativo de la realidad, en donde los sujetos participantes aportan sus
experiencias y vivencias.

b) “El objeto principal de la investigación-acción es la concientización de un grupo


para la acción y en la acción, con la finalidad de coadyuvar a transformar la
3
realidad” (Barabtarlo, 1995: 43). Al investigar la realidad, el ser humano se hace a
sí mismo objeto de su propia conciencia; y el mismo proceso de concientización le
posibilita avanzar en el proceso de investigación de la realidad. El grupo adquiere
su propia identidad con base en el problema que se investiga, y a partir de hacer
consciente su situación, intereses y potencialidades genera posibilidades de
cambio.

c) Existe una estrecha interacción-combinación entre la investigación y la práctica;


entre el proceso de investigación y la acción de intervención. Ambas iluminadas
por la teoría y realizadas con la participación de quienes están involucrados, ya
sea como investigadores, técnicos, promotores o como beneficiarios de un
programa.

d) El marco teórico en que se apoya el investigador tiene una importancia esencial


en el trabajo de observación. Como lo señala Bleger (1968, citado por Barabtarlo,
1995: 54): “el observador no tiene una función pasiva: observar sin hipótesis, es
simplemente un mirar que rápidamente se convierte en estereotipia, pensar es el
eje de la indagación científica y la base para la observación. Este pensar no implica
la construcción apresurada de sistemas especulativos y espectaculares, sino un
mayor rigor en la observación según el pensar y un mayor rigor en el pensar según
la observación. De esta manera, práctica y teoría se retroalimentan y enriquecen
en un proceso alternativo y recíproco”.

e) La verificación de hipótesis está en relación a la posibilidad de comprender que la


combinación de una serie de factores puede contribuir a crear una situación social
determinada que es percibida como problema por los involucrados, y que no
necesariamente es el resultado de una relación causa-efecto, por lo que no es
unidimensional.

f) Otra característica de este tipo de estudios es la explicitación del componente


direccional y teleológico, es decir que toda acción se hace para algo, para
conseguir determinados fines.

i) Inicialmente esta metodología se aplica a una escala micro-social, y


posteriormente, si la experiencia de intervención resulta exitosa, se puede
implementar en otros colectivos similares.

j) En síntesis, “la identificación del problema, la recolección de los datos, la


interpretación consensuada de los mismos y la aplicación de los resultados
implican un compromiso colectivo” (Barabtarlo, 1995:42) y un trabajo colaborativo
orientado a la solución de la problemática social identificada previamente.

4
En cuanto al grupo y al investigador:

a) Supone un compromiso efectivo y declarado del investigador con las personas que
participan en el estudio como agentes de cambio social. Asimismo, la decisión del
grupo y el compromiso que tengan con la mejora es la base fundamental de este tipo
de investigación.

b) La investigación-acción debe ser para los participantes un proceso de reflexión


sobre sí mismos, sobre los demás y sobre la situación abordada, lo que contribuye a
la generación de nuevos conocimientos por parte del investigador y de los grupos
involucrados.

c) Considera al sujeto de la acción con existencia propia, enmarcado en un contexto


histórico, cultural y social, compartido colectivamente, que lo diferencia de otros
sujetos sociales y por lo tanto le da características particulares que le permiten
construir su propia realidad.

d) Supone la superación de toda forma de relaciones dicotómicas jerarquizadas entre


el investigador que aporta su caudal teórico y metodológico, y la gente involucrada
que contribuye con sus experiencias, vivencias y conocimientos existenciales de su
propia realidad, por lo que fomenta formas de comunicación que establecen
relaciones interpersonales con el propósito de realizar un trabajo en común.

Aspectos metodológicos

El esquema metodológico o modo de organizar la investigación-acción debe plantearse


como un proceso cíclico de reflexión-acción-reflexión en el que se reestructura la relación
entre conocer y hacer, entre sujeto y objeto. El carácter cíclico también alude a que al
terminar un ciclo de investigación-acción, se puede iniciar uno nuevo cuando se analizan
los resultados de la acción transformadora por medio de una nueva fase de recolección
de información.
No es conveniente crear un modelo o esquema metodológico rígido, a modo de recetario.
Las fases del método son flexibles ya que permiten abordar los hechos sociales como
dinámicos y cambiantes, por lo tanto, están sujetos a los cambios que el mismo proceso
genere. En seguida se sugieren algunas fases que permitirán avanzar en el proceso de
investigación, no se trata de seguir un plan determinado sino de ir dando pasos
sucesivos, donde cada uno de ellos es consecuencia de los anteriores.

5
1. Problematización

Un proyecto de investigación-acción comienza a partir de un problema que surge de


la propia población implicada, y que requiere ser analizado y trabajado con mayor
profundidad ahondando en su significado. En esta fase es necesario cuestionar
acerca de por qué es un problema, cuáles son sus características, cómo se describe
el contexto en que éste se encuentra inmerso, cuáles son los diversos aspectos de la
situación, así como también las diferentes perspectivas que existen de él. Clarificar
estos aspectos permitirá formular con precisión el problema que será el centro de la
investigación, redactar el enunciado del mismo y declarar nuestras intenciones de
cambio y de mejora. La problematización implica el contacto de los investigadores con
la comunidad y con integrantes de la misma que puedan tomar parte activa en la
investigación.

2. Diagnóstico

Habiéndose establecido el problema es necesario realizar la recopilación de


información que nos permitirá hacer un diagnóstico más preciso de la situación. La
búsqueda de información implica el contacto frecuente con la población involucrada
para poder recoger diversas evidencias y datos que nos permitan una reflexión sobre
el problema. Esta recopilación de información debe expresar el punto de vista de los
participantes acerca de cómo viven y entienden la situación que se investiga.

En dicho diagnóstico se recomienda poder contar con una visión externa a la


investigación misma, buscando triangulación de fuentes y el uso de otros diagnósticos
preexistentes. Se sugiere recurrir a este apoyo con la finalidad de enriquecer y
contrastar la información obtenida. Un buen diagnóstico representa el camino hacia
el planteamiento de líneas de acción coherentes.

3. Diseño de una propuesta de cambio

Después de haber realizado el análisis y la interpretación de la información recopilada


y teniendo siempre presentes los objetivos que se persiguen, se está en condiciones
de visualizar el sentido de las mejoras que se desean. Es momento de pensar en las
diversas alternativas de actuación y sus posibles consecuencias a la luz de lo que se
comprende de la situación actual.

En la propuesta de intervención se diseñan de manera conjunta los planes de acción.


El objetivo de esta fase es llegar a diseñar una propuesta de cambio y mejora que sea

6
acordada por todos como la mejor. La reflexión, que en este caso se vuelve
prospectiva, es la que permite llevar a cabo esta tarea.
También es necesario en este momento definir un modelo de evaluación de la misma.
Es decir, anticipar los indicadores y metas que darán cuenta del logro de la propuesta.
En esta fase el investigador puede plantear al grupo diferentes instrumentos de
recogida, producción y análisis de la información.

4. Aplicación de la propuesta

La propuesta de acción diseñada y acordada es llevada a cabo por las personas


interesadas. En este momento se emprende una nueva forma de actuar, que pretende
un mejoramiento, y a su vez requiere ser sometida permanentemente a condiciones
de análisis y evaluación.

5. Evaluación

En esta fase se recolecta información y evidencias sobre el alcance y las


consecuencias de las acciones emprendidas, se indaga sobre el valor de éstas como
mejora de la práctica. Al realizar esta evaluación es posible incluso encontrarse ante
cambios que impliquen una redefinición del problema, ya sea porque éste se ha
modificado, porque han surgido otros de más urgente resolución o porque se
descubren nuevos focos de atención que se requieren atender para abordar el
problema original.

Uno de los criterios fundamentales, a la hora de evaluar las acciones emprendidas y


sus consecuencias, es en qué medida el propio proceso de investigación y
transformación ha supuesto un proceso de cambio, implicación y compromiso de las
personas involucradas. La evaluación servirá de retroalimentación al proceso, y
además a partir de ella puede comenzar otro ciclo en la espiral de la investigación-
acción, al detectar nuevos problemas o la necesidad de introducir mejoras.

Las técnicas e instrumentos de la investigación acción

Para la investigación-acción son válidas todas aquellas técnicas e instrumentos que


incluyan al sujeto, tanto cuantitativas como cualitativas, desde las encuestas hasta los
grupos de discusión, el análisis de documentos, etc. No se debe desdeñar ninguna
técnica siempre que ésta pueda ser útil, y lo son especialmente todas las que facilitan la
relación, el intercambio, el diálogo, la participación, en definitiva, la comunicación.

7
Las técnicas e instrumentos utilizados buscan reunir la información necesaria y llevar a
cabo el análisis y la reflexión dentro de una dinámica grupal que permita concientizar y
empezar a generar las estrategias de transformación necesarias.

El diario de campo implica la descripción detallada de los acontecimientos observados,


así como la interpretación de éstos con base en un marco teórico de referencia, permite
observar en perspectiva la cotidianidad de la práctica educativa y sus manifestaciones
concretas.

El trabajo en grupo, a manera de taller, es otro de los recursos utilizados en la


investigación-acción, en las reuniones grupales se pretende fomentar la participación
para desarrollar un proceso de aprendizaje y concientización acerca de la situación
problemática, superar las resistencias al cambio y generar formas democráticas de
relación para lograr un consenso que posibilite la producción de conocimientos y acciones
en grupo.

En el trabajo en grupo es importante identificar los roles que socialmente se nos han
adjudicado y que asumimos a lo largo de la vida para tener una serie de modelos de
respuestas frente a las situaciones que se van presentando. De esta manera, el trabajo
dentro del grupo permite que se manifieste cómo los sujetos se sitúan, interpretan y
actúan frente a diferentes acontecimientos, por ejemplo: liderazgo, roles estereotipados,
ansiedades y temores, resistencias al cambio, conflictos intragrupo, concepciones
diversas, contradicciones, etc.

“El trabajo grupal significa en este contexto un intercambio de experiencias en un conjunto


de individuos que, reconociéndose con las mismas necesidades y problemas, optan por
acrecentar cualitativamente sus experiencias para coadyuvar a un proceso de toma de
conciencia de la realidad ...” (Barabtarlo, 1995: 39). El trabajo grupal se traduce en
comunicación y concientización. A través de él se trata de lograr que todos los integrantes
reconozcan y comprendan la problemática que viven.

A continuación, se presenta un ejemplo en el que se puede utilizar este método de


investigación.

El trabajo de investigación-acción que se realiza en una institución educativa de nivel


superior que se orienta a la reestructuración o modificación de un plan de estudios en el
que participan todos los sectores académicos involucrados en este proceso: personal
académico-administrativo, profesores y estudiantes, en las diferentes fases como son: a)
el diagnóstico de la situación actual y detección de necesidades, b) la identificación de
las tendencias actuales en la formación profesional y el análisis de la práctica profesional
vigente, y c) el planteamiento y operativización de nuevas propuestas para la solución de
los problemas detectados con base en el análisis previo.
8
Referencias bibliográficas

Barabtarlo, A. (1995). Investigación-acción. Una didáctica para la formación de


profesores. México: UNAM CISE, Castellanos Editores.

Guerra, C. (1995). Investigación-acción participativa en la periferia urbana de Salamanca.


En Cuadernos de la Red, No. 3 (Red CIMS), Madrid.

Rahman, M.A. (1991). El punto de vista teórico de la IAP. En Fals Borda y otros (1991).
Acción y conocimiento. Como romper el monopolio con investigación- acción
participativa. Santafé de Bogotá: Cinep.

También podría gustarte