Está en la página 1de 4

METODO DE INVESTIGACION ACCION PARTICIPACION

Definición del Método.


La IAP se realiza con una óptica desde dentro y desde abajo: desde dentro de la comunidad estudiada; desde
abajo pues lleva a la participación incluso a quienes no han podido a estudiar (los más pobres). Acá los
problemas a investigar son definidos, analizados y resueltos por los propios afectados. La participación acá no
es una posibilidad que se da a la comunidad en general, sino hacer realidad el derecho de todos a ser sujetos de
historia, o sea sujetos de los procesos específicos que cada grupo va llevando adelante. La meta es que la
comunidad vaya siendo la autogestora del proceso, apropiándose de él, y teniendo un control operativo (saber
hacer), lógico (entender) y crítico (juzgar) de él. Este enfoque implica un replanteamiento epistemológico,
político, y por tanto metodológico; no es hacer lo mismo de antes, pero ahora con la participación de la
comunidad, sino investigar desde una nueva óptica - perspectiva en - con - para la comunidad.

- Epistemológicamente: supone romper con el binomio clásico de sujeto y objeto de la investigación. Esto
supone un cambio grande en las concepciones de trabajo científico, de la metodología y de la teoría misma. Acá
todos son sujetos y objetos de investigación, lo cual implica que la verdad - ciencia - teoría se va logrando en la
acción participativa comunitaria. La teoría va a ser resultado del aporte popular, leído, justificado, convalidado,
orientado por los métodos científicos ; desde ese punto de vista, todos aportan : el pueblo - miembros de una
comunidad, los técnicos, los expertos...

- Políticamente: supone el que toda investigación parta de la realidad con su situación estructural concreta, la
reflexión, para ayudar a transformarla creativamente, con la participación de la comunidad implicada. El objeto
final es la transformación de la realidad social en beneficio de las personas involucradas; esto implica operar
también al interno de sistema vigente.

- Metodológicamente: supone un proceso modesto y sencillo al alcance de todos, pero a la vez que lleve : a la
participación procesal, a asumir critica y estructuralmente la realidad ¡, a la reflexión seria y profunda de sus
causas y tendencias , a conclusiones científicas, a estrategias concretas y realizables, a una planeación, a una
praxis - acción renovada y transformadora en la que vaya interviniendo toda la comunidad, a una continua
reflexión sobre la praxis para hacerla cada vez más liberadora y transformadora de la realidad.

Elementos y Características de la IAP.


Elementos constitutivos de la Inve stigación-Acción- Participativa
Para adentrarnos en el análisis de los elementos constitutivos de la Investigación-Acción- Participativa, nada
mejor que comenzar por examinar los tres términos con que se compone esta denominación, investigación-
acción-participativa, y estudiar cómo se combinan entre ellos. De ahí se derivan sus características básicas:

a) En tanto investigación, se trata de un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene
por finalidad estudiar algún aspecto de la realidad, con una expresa finalidad práctica;

b) En cuanto acción, significa o indica que la forma de realizar el estudio es ya un modo de intervención y que
el propósito de la investigación está orientado a la acción, siendo ella a su vez fuente de conocimiento;

c) y, por ser participación, es una actividad en cuyo proceso están involucrados tanto los investigadores
(equipo técnico o agentes externos), como la mismas gentes destinatarias del programa, que ya no son
consideradas como simples objetos de investigación, sino como sujetos activos que contribuyen a conocer y
transformar la realidad en la que están implicados.

Para decirlo con brevedad: la Investigación-Acción-Participativa supone la simultaneidad del proceso de


conocer y de intervenir, e implica la participación de la misma gente involucrada en el programa de estudio y
de acción.

Características de la IAP
Examinando lo realizado, lo propuesto (no siempre llevado ala práctica) o escrito (la bibliografía es muy
abundante) y lo discutido en los últimos treinta años en relación con la IAP, es posible detectar una serie de
características compartidas por diferentes grupos, organizaciones y personas que trabajan con esta
metodología.

a) El objetivo del estudio (en cuanto a determinar lo que se va a estudiar) se decide a partir de lo que interesa
a un grupo de person as o a un colectivo
b) La finalidad última del estudio (el para qué) es la transformación de la situación-problema que afecta a
la gente involucrada.
c) Procura establecer una dialéctica entre el conocimiento y la acción: no sólo se trata de conocer la
realidad sino de actuar sobre ella
d) Tiene la intencionalidad expresa de promover la participación activa de la población involucrada.
e) Supone la superación de toda forma de relaciones dicotómicas jerar quizadas entre el
investigador (que puede ser un trabajador social, promotor, animador o investigador en sentido
estricto), que aporta su caudal teórico y metodológico, y la gente involucrada, que contribuye con sus
experiencias, vivencias y conocimientos existenciales de su propia realidad.
f) Exige formas de comunicación entre iguales que establecen una serie de relaciones con el propósito de
realizar un trabajo en común.
g) Supone un compromiso efectivo y declarado del investigador (de los agentes externos) con la gente
involucrada en el programa y que participa en el estudio y la transformación de su realidad.
h) Toda metodología y toda forma de acción participativa, como es la IAP, sólo pueden aplicarse
efectivamente a escala micro social, es decir, a una escala relativamente redu cida (barrio,
comunidad rural, organización, etc.).
i) La IAP es una herr ami enta intelectual al servicio del pueblo cuando se valen de ella
intelectuales, investigadores o profesionales, y es una herramienta propia de los trabajadores, cuando la
utilizan los mismos sectores populares para tener un conocimiento lo más correcto y completo posible de
la realidad que desean transformar.

Referentes Históricos de la IAP en Venezuela y el Mundo.


En cuanto a su origen y evolución, la IAP surge en los años 70, en un clima de auge de las luchas populares y
ante el fracaso de los métodos clásicos de investigación en el campo de la intervención social. Sin embargo, sus
precedentes se hallan en el concepto de “investigación-acción” acuñado por Kurt Lewin en 1944, entendido
como un proceso participativo y democrático llevado a cabo con la propia población local, de recogida de
información, análisis, conceptualización, planificación, ejecución y evaluación. Se trataba de una propuesta que
rompía con el mito de la investigación estática y defendía que el conocimiento se podía llevar a la esfera de la
práctica, que se podían lograr de forma simultánea avances teóricos, concienciación y cambios sociales.

Posteriormente, en 1977, varios enfoques partidarios de combinar la reflexión con la acción transformadora
confluyeron en el Simposio Mundial sobre el Investigación-Acción y Análisis Científico celebrado en
Cartagena (Colombia). Fue a partir de este encuentro cuando comenzó el desarrollo de la IAP como una
metodología de investigación participativa, transformadora y comprometida con la praxis popular. Ahora bien,
aunque el carácter participativo estaba implícito en esas formulaciones, parece que no fue hasta mediados de los
80 cuando al concepto investigación-acción se le añade el de “participación” y se utiliza claramente el término
IAP.

Una de sus principales contribuciones fue la realizada al desarrollo de los movimientos populares de los años
80. La IAP comenzó a ser utilizada no sólo para analizar problemas a pequeña escala en zonas rurales, sino
también otros más complejos como los problemas urbanos y regionales, la salud pública o la historia del
pueblo.

En los años 90, ha continuado utilizándose en el Norte en el campo de la educación y de la intervención social
con grupos de barrio, inmigrantes, enfermos de SIDA, etc. Y, en el Sur, en muy diversos proyectos que van
desde el desarrollo local y la alfabetización, hasta la gestión colectiva de cuencas hidrológicas. En todos esos
ámbitos la IAP ha seguido proporcionando explicaciones de la realidad en clave colectiva y sirviendo como
herramienta de acción transformadora.

Importancia de la IAP. El por qué de esta metodología.


LA IAP, es un proceso que combina la investigación científica y la acción política, cuya meta es transformar
radicalmente la realidad social, económica, e ideológica y construir el poder popular en beneficio de todos.

Se trata de profundizar, horizontalizar la interacción entre los intelectuales y los estratos de la clase trabajadora,
de manera que permita a las personas comunes tener una participación adecuada en el control de la generación
de nuevos conocimientos.

Podría definirse la IAP como un factor de cambio, en donde se conjugan conocimientos científicos y vulgares,
la cual tiene como finalidad fundamental crear relaciones recíprocas para generar conocimientos significativos.
Es una voluntad de actuar en conjunto a fin de erradicar una problemática existente de cualquier índole.

La participación es un espacio dinámico en el que se reflexiona y actúa colectivamente en relación a asuntos


que han sido definidos, por quienes participan, como de su interés o que les afectan.

Uno de los objetivos más importantes de la IAP es que todos y cada uno de los miembros de la comunidad
conozcan la realidad y los factores que inciden perjudicialmente dentro la misma; que la comunidad sea dotada
de habilidades y ser capacitados para la toma de decisiones en miras a buscar la solución idónea a sus
necesidades y por ultimo, lograr que todos y cada uno de los miembros de la comunidad se comprometan para
dar cumplimiento a la acción transformadora.

Diferencias de la IAP con el Positivismo.


La Investigación-Acción-Participativa a diferencia de todos los otros paradigmas generales de las ciencias
vigentes, como la Fenomenología, el Estructuralismo, el Pragmatismo, el Materialismo dialéctico, la Teoría
General de Sistema, tuvieron sus raíces en Europa continental y los países anglosajones, en tanto que la I.A.P.
nació en Latinoamérica (Freire, Fals Borda y otros) como un cuestionamiento al Empirismo-Positivista
parsoniano, hecho que fue omitido completamente en el documento, porque detrás de su negación está su
creencia, al igual que Bunge, de que las ciencias duras son las ciencias naturales, y las ciencias humanas son
pseudociencias, que para volverse ciencias tienen que buscar identificarse con las ciencias naturales, y esto es
lo que se llama Positivismo.

Positivismo IAP
Orientación Comprobación de Descubrimiento
hipótesis
Aspiraciones Establecer Comprender fenómenos en condiciones naturales
generalizaciones
Relación investigador- Sujeto-objeto pasivo Relaciones sujeto-sujeto activo. Democráticas y
investigado comunicativas.
Método fundamental Experimento Estrategias cualitativas
Observación participativa
Tratamiento de la Pruebas estadísticas Básicamente cualitativo
información.
Relación teoría-práctica Predominio de lo Predominio de lo práctico
teórico
Relación singular– Predomina lo general Predominio de lo singular
general
Relación investigación- Puede haber Interacción permanente
acción Investigación
sin acción
inmediata
Diseños Formales, estáticos Emergentes, Concepción colectiva

Ventajas y Desventajas de la IAP.


Ventajas: Permite que la integración masiva de la comunidad para gestionar y concienciar sobre los problemas
existentes dentro de la comunidad, además les permite reflexionar sobre las necesidades reales existentes.

Desventajas: Una de las ventajas que yo veo de la investigación acción participativa es el tiempo que se toma,
debido a que existen problemas que tienen que ser solucionados a la brevedad posible.

Otra desventaja que existe dentro de la IAP es que en muchos casos la comunidad manipula al investigador con
respuestas falsas y poco creíbles.

Posibilidades de la Aplicación de la IAP en Venezuela en el momento Actual.


El proyecto sociopolítico que orienta la gestación de la nueva República esta llevando a la universidad
venezolana a enfrentar el reto de asumir cambios en sus estructuras académicas, administrativas y
organizativas. Un ejemplo del rol de la universidad actual lo representa la inclusión, la atención a la diversidad,
el desarrollo y la intervención social, que nos han llevado a reconceptualizar los currículos tradicionales
centrados en la formación academicista a currículos socialmente pertinentes que involucren a nuestros
estudiantes en actividades de desarrollo comunitario, proyectos de servicio social, e intervención permanente en
las comunidades.

Los planteamientos anteriores constituyen un mandato expreso en la Constitución de la República Bolivariana


de Venezuela (1999) expuesto en varios artículos y donde se contempla que la Universidad asumirá un Modelo
de Currículo Integral, conformado por seis áreas de conocimiento, a saber: formación general, -formación
básica, formación específica, prácticas profesionales, actividades de orientación personal-social y profesional, y
finalmente el área investigación y extensión universitaria, en esta última área se integran las unidades
curriculares inherentes a la formación del estudiante para la prestación del servicio social comunitario y se
definen los siguientes objetivos claves:

• Contribuir a la formación social del estudiante,


• Que el alumno conozca la política social, económica, tecnológica y cultural de su comunidad
• Apoyar el desarrollo de la comunidad,
• Desarrollar en el estudiante una conciencia de solidaridad y compromiso para con la sociedad a la que
pertenece y
• Convertir esta actividad en un verdadero acto de reciprocidad para con la sociedad.

Fases de la IAP.
En la IAP se siguen básicamente cuatro fases, aunque no siempre se diferencian nítidamente unas de otras.
a) La observación participante, en la que el investigador se involucra en la realidad que se estudiará,
relacionándose con sus actores y participando en sus procesos.

b) La investigación participativa, en la que se diseña la investigación y se eligen sus métodos, basados en el


trabajo colectivo, la utilización de elementos de la cultura popular y la recuperación histórica. El investigador
presenta al grupo los diversos métodos disponibles para la obtención de información, explicándoles su lógica,
eficacia y limitaciones, para que aquél los valore y elija en base a los recursos humanos y materiales
disponibles. Para la recogida de información se usan técnicas como la observación de campo, la investigación
en archivos y bibliotecas, las historias de vida, los cuestionarios, las entrevistas, etc. La información es
recogida, y luego sistematizada y analizada, por la propia comunidad, siendo el papel del investigador de mero
facilitador.

c) La acción participativa implica, primero, transmitir la información obtenida al resto de la comunidad u otras
organizaciones, mediante reuniones, representaciones teatrales u otras técnicas, y, además, con frecuencia,
llevar a cabo acciones para transformar la realidad.

d) La evaluación, sea mediante los sistemas ortodoxos en las ciencias sociales o simplemente estimando la
efectividad de la acción en cuanto a los cambios logrados, por ejemplo en cuanto al desarrollo de nuevas
actitudes, o la redefinición de los valores y objetivos del grupo.

También podría gustarte