Está en la página 1de 1

Tesorería en el activo del balance

Nairan

08/09/2009
23
Hoy empiezo una nueva categoría de artículos que irán relacionados con el
aspecto de la contabilidad.

A muchos la contabilidad les puede parecer aburrida, pero es un elemento


indispensable en nuestra cultura financiera el saber leer, entender y sobre
todo interpretar los estados financieros.

Estoy trabajando en una guía básica de interpretación de estados financieros


para inversores, para los que no estáis acostumbrados a manejar os con los
conceptos de contabilidad. Llevar a cabo una inversión desde el punto de vista
"value", es casi imposible si no se sabe interpretar los números de las cuentas
de las empresas.

En este artículo quería centrarme en un aspecto del activo del balance, en


concreto EL ACTIVO CIRCULANTE, Y MÁS EN CONCRETO LA
TESORERÍA Y LAS INVERSIONES FINANCIERAS TEMPORALES.
Realmente nos interesa el dinero "contante y sonante" que tiene la empresa en
caja.

Si encontramos una empresa que tiene mucho efectivo en caja,


conviene analizar de dónde procede ese dinero y en qué forma ha sido
obtenido.

Hay básicamente 3 opciones:

 Que la caja se haya generado por ganancias propias del negocio, lo cual
es positivo para el inversor.

 Que el dinero haya salido de la venta de alguna parte del negocio, en


cuyo caso habrá que estudiar dicha venta y valorar si a largo plazo se ha
creado valor para el accionista o no.

 Que provenga de alguna ampliación de capital, venta de bonos, etc.


Esto sería malo ya que diluiría el valor para el accionista.

Si vemos que la empresa esta generando ese exceso de liquidez mediante su


negocio, es una clara señal de que la empresa podría tener alguna ventaja
competitiva importante.

También podría gustarte