Está en la página 1de 4

1. ¿Cuál es el papel del emisor y receptor en el texto teatral?

R/En la dramaturgia el mensaje suele comunicar, como en cualquier obra artística, un hecho
sensible, en forma simbólica y usando elementos característicos que hacen relevante el mismo
para la audiencia.
En este sentido el emisor es el actor que, unilateralmente, interpreta la realidad y la expone ante
el receptor que, es el público, quien retroalimenta al emisor mediante gestos de aprobación o
decepción.
De modo que el emisor se ve impelido a comunicar histriónicamente el mensaje, mientras que el
receptor se ve urgido de responder gestualmente, para verificar la correcta interpretación de la
obra.

2. ¿Cuáles son los códigos que se aprecian al poner una obra en escena?
R/Los códigos son variados, y pueden predominar unos sobre otros. Visual, lumínico, gestual,
cinésico, lingüístico, musical, son códigos que pueden aparecer y ser predominantes en una
representación teatral, pero que suelen combinarse según jerarquías y cualidades de una
manera armoniosa. Estos códigos también tienen una serie de subdivisiones como lo son el
texto pronunciado, la expresión corporal, la apariencia exterior del actor, el aspecto del espacio
escénico, los efectos sonoros no articulados y los mismos son clasificados en signos visuales y
signos auditivos.

3. ¿Por qué el circuito de la comunicación en el teatro presenta dos dimensiones?


R/ La clave del teatro reside en la representación. El teatro puede ser leído, pero está pensado
para ser representado, lo que articula un doble circuito de comunicación:
Primer circuito de comunicación (texto dramático)
En una primera situación comunicativa es el autor (que puede ser un hablante básico o un
dramaturgo) quien escribe un texto dramático dividido en actos que contienen escenas, en el
cual aparecen personajes inmersos en un lugar y tiempo dados. Los receptores de este texto
serán sus lectores, de los cuales uno es el director escénico, quien mediará entre este circuito y
el siguiente. (Una acotación a este apartado: muchas veces el autor es el director. Pero esto no
siempre puede darse así.)
Segundo circuito de comunicación (texto espectacular, texto teatral o puesta en escena)
La segunda situación o circuito se da cuando el director escribe un libreto que adecúa el texto
dramático para una puesta en escena específica. Por eso esta instancia de texto espectacular o
teatral también es llamada por otros, de acuerdo a lo visto en clases, puesta en escena. En esta
se ha pensado en vestuaristas, iluminadores, escenógrafos, actores y directores puntuales para
un contexto determinado, por lo que quizá incluso algunos parlamentos de los protagonistas
sean adecuados.

4. ¿Cuál es la diferencia entre códigos lingüísticos y no lingüísticos?


R/Cuando utilizamos el lenguaje para transmitir lo que deseamos, estamos entablando un código
lingüístico, por el contrario los códigos no lingüísticos son aquellos códigos que no necesitan
del lenguaje.
Código lingüístico: Es un código o conjunto de signos que necesita del lenguaje, ya sea oral o
escrito. De este modo, los códigos lingüísticos se dividen, a su vez, en código lingüístico oral -si
utiliza el lenguaje oral- y código lingüístico escrito, si utiliza el lenguaje escrito. Los idiomas que
-como ya lo habíamos dicho- son los códigos más comunes, corresponden a códigos lingüísticos,
que pueden ser orales o escrito, si se trata del idioma en esa forma. Ejemplo: Pedro va por la
calle caminando, junto a su hermana chica. Ve un letrero en el camino, que dice: Peligro –
excavación.
Código no lingüístico: Son aquellos códigos que no necesitan del lenguaje. No requieren de un
idioma determinado para ser capaces de transmitir el mensaje.
Para que estos códigos sean útiles, tanto el emisor como el receptor deben saber sus
significados, pero no tienen que saber leer ni escribir. Ello se debe a que estos códigos, como no
utilizan el lenguaje, no son escritos ni orales. Los códigos no lingüísticos se dividen en código no
lingüístico visual, código no lingüístico gestual y código lingüístico auditivo.
5. ¿Quiénes son los receptores del texto dramático que se transforma en emisores al montar una
obra en escena?
R/ Los Destinatarios. Es el personaje que cumple la función de receptor en el texto dramático, el
actor en la escenificación.
6. ¿Cómo influyo la religión en la creación y desarrollo del teatro?
R/Durante la Edad Media, las autoridades eclesiásticas se sirvieron del teatro para divulgar entre
el pueblo las historias de la Biblia y los valores del cristianismo. Los sacerdotes crearon dramas
de tema religioso, llamados misterios. Las obras se interpretaban primero en las iglesias, más
adelante también en las plazas de las ciudades o en carretas que podían trasladarse de una
localidad a otra. El teatro medieval, al igual que el teatro clásico, surgió a partir del culto
religioso, pero enfocado hacia el cristianismo.

7. ¿Qué importancia tuvo Dionisio para el surgimiento del teatro griego?


R/ A través de danzas y cánticos se rendía culto a los dioses. En Grecia, la festividad de Dionisio o
Baco (dios del vino) se celebraba al terminar la vendimia, mediante una ceremonia que
culminaba en el sacrificio de un macho cabrío, a partir de la cual se empezó a hablar de
“tragedia”, término que significaba justamente festividad del macho cabrío.

Así las sociedades acuden a las ceremonias para desdoblarse y representarse a sí mismas. Esto
constituye una forma de adquirir vigencia, de perpetuarse a través del espacio y del tiempo.
8. ¿Quiénes son los representantes de la tragedia y la comedia griega?
R/ Esquilo: fue un hombre muy religioso y se presume que creó el género de la tragedia y
también se le llama “Padre del Teatro” o "Padre de la Tragedia Griega". De sus obras, que fueron
más de setenta, sólo conservamos las siete siguientes: Los Persas, Las Suplicantes, Siete contra
Tebas, Prometeo y la trilogía La Orestía (tres tragedias sobre el mismo tema. Sus títulos son
Agamenón, Las Coéforos, Las Euménides).
Eurípides: Es conocido principalmente por haber reformado la estructura formal de la tragedia
ática tradicional, mostrando personajes como mujeres fuertes y esclavos inteligentes, y por
satirizar muchos héroes de la mitología griega. Sus obras parecen modernas en comparación con
los de sus contemporáneos, centrándose en la vida interna y las motivaciones de sus personajes
de una forma antes desconocida para el público griego. Las obras conservadas son las siguientes:
El Cíclope, Alcestis, Medea, Hipólito, Hécuba, Andrómaca, Los Heraclidas, Las Suplicantes,
Heracles, Las Troyanas, Ión, Ifigenia entre los Tauros, Helena, Electra, Orestes, Las Fenicias,
Ifigenia en Áulide, Las Bacantes y Reso.
Sófocles: Fue un poeta trágico de la Antigua Grecia. Autor de obras como Antígona o Edipo Rey,
se sitúa, junto con Esquilo y Eurípides, entre las figuras más destacadas de la tragedia griega. De
toda su producción literaria sólo se conservan siete tragedias completas que son de importancia
capital para el género. Se Conservan enteras las siete siguientes: Áyax, Antígona, Edipo Rey, Las
Traquinias, Electra, Filoctetes y Edipo en Colono.

9. ¿Cuál era el contenido del teatro durante la edad media?


R/En la Edad Media el teatro se desarrollo a partir de las festividades. En esas fiestas, se inician
representaciones del misterio, dentro de la iglesia.
El teatro empezó en las iglesias representando los momentos litúrgicos más importantes, como
la Epifanía, la visita al sepulcro y la Pasión de Cristo.
10. ¿Dónde se originó el romanticismo y cuáles son sus características?
R/ El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino
Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo XVIII como una reacción
revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los
sentimientos.
Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra a Alemania hasta
llegar a otros países. Su vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en diversas
corrientes, como el Parnasianismo, el Simbolismo, el Decadentismo o el Prerrafaelismo, reunidas
en la denominación general de Posromanticismo, una derivación del cual fue el llamado
Modernismo hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la
pintura y la música. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo XX, el
Surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del yo.
Características:
El Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el
Clasicismo, y favorecía, ante todo:
 La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón
dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el
sentimiento.
 La primacía del genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo.
 Valoración de lo diferente frente a lo común, lo que lleva una fuerte tendencia
nacionalista.
 El liberalismo frente al despotismo ilustrado.
 La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre
debe mostrar lo que le hace único.
 La creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas.
 La nostalgia de paraísos perdidos (de la infancia o de una nación).6
 La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.
11. ¿Quién es el máximo representante del romanticismo en el Salvador?
R/ Fancisco Gavidia nació en San Miguel en el año 1863 y falleció en San Salvador en el año 1955.
Fue un poeta salvadoreño que comenzó su labor literaria dentro del romanticismo y fue luego
una de las figuras clave del modernismo hispanoamericano. Su figura abrió una etapa para la
literatura de El Salvador y de América Latina en general.

También podría gustarte