Está en la página 1de 1

GACETA DERECHO

(Dr.. Jóse Lúis Andrade Camargo)

RESPECTO A LAS COSTAS PROCESALES Y EL RESARCIMIENTO DE DAÑOS Y


PERJUICIOS.

(SCP 0866/2016
0866/2016--S1
S1 Sucre, 20 de septiembre de 2016
2016;; en virtud a los entendimientos
jurisprudenciales y los argumentos desarrollados en el Fundamento Jurídico III. 4 del presente
fallo)

En relación al pago de costas y resarcimiento de daños, este Tribunal en la SCP 0113/2012 de


27 de abril, estableció la siguiente jurisprudencia: ‘“Se entiende que una lesió lesión
n denunciada y
demostrada, siempre ocasionará una pérdida patrimonial y otros gastos, los cuales deben ser
demandados expresamente por la parte accionante
accionante.
En este entendido, sólo deberá someter la demanda de calificación de daños y perjuicios a los
siguientes criterios:
i) la pérdida o disminución patrimonial que haya sufrido la parte damnificada como
consecuencia del acto ilegal cometido en su contra, y
ii) los gastos que la parte recurrente ha tenido que efectuar para lograr la reposición del
derecho conculcado, pues así lo ha asumido el Tribunal Constitucional en firme y uniforme línea
jurisprudencial, que fue desarrollada en el AC 011/2004
011/2004-CDP
CDP de 2 abri
abrill al señalar:
«a) La pérdida o disminución patrimonial que haya sufrido la parte damnificada a
consecuencia del acto ilegal cometido en su contra; y,
b) Los gastos que los recurrentes han tenido que efectuar para lograr la reposición del derecho
conculcado».
El primer criterio responde al efecto inmediato que podría emerger de la lesión constatada del
derecho fundamental o garantía constitucional, es ddecir,
ecir, aquel efecto material directo que se constata
y percibe sin necesidad de un proceso controversial; ello significa que en la sustanciación de la acción
amparo constitucional, el daño civil no puede ser determinado o calificado sobre la base de los
parámetros
ámetros previstos por el art. 994 del CC, es decir, el daño emergente y el lucro cesante, pues la
determinación de un resarcimiento de daños y perjuicios con dichos criterios requiere de un proceso
controversial en el que las partes, en igualdad de condici
condiciones,
ones, puedan hacer valer sus pretensiones;
hecho que no es posible realizar con la acción de amparo constitucional, primero, porque su finalidad
es la de otorgar una tutela inmediata, efectiva e idónea, restableciendo o restituyendo el derecho
restringido o suprimido, y no el resarcimiento de los daños civiles; y, segundo, porque dado su
carácter sumarísimo no es posible desarrollar un verdadero proceso contencioso o controversial.
En consecuencia, el accionante que considere haber sufrido daños y perjuici
perjuicios
os que requieren
ser reparados, previa calificación sobre la base de los criterios del daño emergente y lucro cesante,
tendrá la vía «civil ordinaria», razonamiento que también fue referido en el AC 0042/2004
0042/2004-CDP
CDP 10 de
29 de octubre de 2004”’

“La
La Pretensión
ión Jurídica
Jurídica, sin argumentos jurídicos desarrollados es simplemente el ejercicio del
Derecho a la Petición
Petición,, esperando solo una respuesta Positiva o Negativa
Negativa””

Dr. José Luis Andrade C


Camargo,, Cel. Nº 70012714
70012714;; “GACETA DERECHO”

También podría gustarte