Está en la página 1de 94
INCLUYE aye COLOR DE LOS BALCANES ALA OPERACION BARBARROJA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945, @ 1940-1941 DE LOS BALCANES ALA OPERACION BARBARROJA (940.58 B Te ccl: igr ets mapa 25 em ‘rch eerone ss bho, 4, Seos0en69 4. Gucrra Mondial, 1930-1945 - Hit 4939-1948 "Carnpanas Rusia 3. ‘race, Caos Talo W ia Guerra Mundial / (estos, Gabel Carona, van = Losade, Caros Cabalier Jurado] ~ {aa ea £7 —Baroelonn Centro Eator POA S.L.- Paneta Marketing institucional, 2009 (La ° Empresa Ettora I Comercio), Contenido: .7 be los Balcanes 8 a Operacién Barbara 2, Guerra Mun, iad, Batala de 1982 | Cardona, Gabe Losada,luon Caos Cabalero ‘Segunda Guerra Mundial Tomo 7 De los Balcanes a la Operacién Barbarroja Ediclon Centro Editor PDA, SL. Roalizacién Ealtorial Eaitoral Planeta Argentina SAIC Contenidos Galland Books SLNE Director: Lucas Molina; director adjunto: Jorge Feméndez Coppel: coordinador: Juan Vézquez; ‘cootdinador adjunto: Juan Carlos Salgado Cortogratia. ‘quup comunicacién ustractones: Ramito Bujeio, Julio L. Caciro, Rodrigo Hernandez, Marga Uriarte, Accién Press, Osprey Publishing Fotografias Galland Books SLNE, Franciso Javier del Campo, Juan Vazquez, Hulton Archive/Getty Images, Time 4& Life Pictures/Getty Images, Poppertoto/ Getty Images, Album/Akg Images, Archivo Planeta, DeA Picture Library, Edits, Album, Keystone/Getty Images, Fox Photos/Getty Images, EFE, United Artists/Album, Slava Katamidze Collection/Getty Images, Mosfim/The Kobal Collection, ‘Anglo-EMI/Rapid/Terra/The Kobal Collection Textos Gabriel Cardona (G.C.], Juan Carlos Losada U-C.L}, Cartos Cabatiero Jurado (0. Infogratias Pianeta: Martin Bustamante (p.21, p.83), Matias Costilia(p.2829, p.75, p.92:93), Laura Burstein (0.5253, p.6263, p.71) Equipo de realizacion editorial CCoordinacién: Alelandro Ulloa Diego Arguindeguy, Marfa Eugenia Blanco, Graciela ‘Browamik, Ricardo Cambra, Maria Flores, Osvaldo Gallese, Nicolés Luna, Rodolfo Luna, Valeria Macchia, Gullermo Miguens, Chistian Mauro, Jorge Orovitz (© de la presente edicién: Planeta Marketing Insttucional, 2009 Impresion Empresa Eaitora El Comercio S.A. Preprensa Zetta Comunicadores del Perd Tirade 14,500 Primera Publicaclén ‘2009 Derechos cedidos para esta edicion 2 Producciones Cantabria S.A. ISBN Obra completa: 978.84-6748027.6 ISBN Toro 7: 97884.674.8034.4 Hecho el depésito legal en la Biblioteca Nacional N* 2009-06282 Rogistro de Proyecto Editorial N°: '31501000900345 Este thro se trmind de imprint en el mes de Julho de 2009 en la pont de Impresiones Comereiales amauta de Empresa Eetra 6 Comercio $A, ubicada en Calle Juan del Mary Semedo 1318, Chacravos Su, Lima 1 Pri Reservados dos os derechos. Nose permite repreduc, lmacenar en sistemas de racuperacion dela nermacin ni transmit alguna parte de esta pubeacin,culauera que sa e medio empleado-elecrricn, meee, ft0e0P. {fabacion. et sn e permiso previe do fos itulares de los devs dela propiedd elect. Las ideas expestas ena Dresete publicacion son as propias de sus autores y no refean necesariamente las opiniones dol etc 1940-194) DE LOS BALCANES ALA OPEBACION BARBABROJA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945 1919-1939 19a EL REARME ALEMAN ¥ PEARL HARBOR Y LA EL INICIO DE LA CONTIENDA OFENSIVA JAPONESS, 1939-1945 inaz-a943, LA URSS CONTRA POLONIA LA CONTRAOFENSIVA ALIADA Y FINLANDIA EN EL PACiFICO 1940 1942 GUERRA CONTRA NORUEGA LAMURALLA YLOS PAisES BAJOS DEL ATLANTICO 1940 1942-1949, LA OCUPACION LA BATALLA DE FRANCIA DE STALINGRADO 1939-1941 1941-1943 ENFRENTAMIENTO EN DE TOBRUK A TUNEZ Y LA EL ATLANTICO Y EL NORTE OFENSIVA AEREA CONTRA pe AFRICA ALEMANIA 1940 LARATALLA LOS ALIADOS DE INGLATERRA INVADEN ITALIA Fd 1940-1941 4 DE LOS BALCANES ALA OPERACION BARBARROJA 1943-1944 LA CONTRAOFENSIVA EN EL FRENTE ORIENTAL 1944 ELDiAD 1944-1945 LA LIBERACION DE LAS PELIPINAS 1944 PUENTE DEMASIADO LEJANO 1944 LA BATALLA DE LAS ARDENAS 1945, LA CAiDA DE BEI 1945, DEIWOJIMAA LA RENDICION DEL JAPON 07 1940-1941 DE LOS BAL‘ is ALA OPERACION BARBARROJA a 4 2 71 ‘MIRADA HISTORICA LAS INVASIONES DE LA PENINSULA BALCANICA Y DE LA URSS LAGUERRADELOS —_ BALCANES. UNA CAMPANA EL ASALTO ALEMAN SOBRE YUGOSLAVIA LA INVASION ALEMANA. DE GRECIA Y CRETA A OPERACION BARBARROJA: INVASION DE LA UBSS LAS GRANDES BATALLAS DE LA FRONTERA GERMANO-RUSA EL CERCO DE LENINGRADO Y¥ LA CAIDA DE KIEV EL FRACASO ALEMAN ANTE MOSCUYEL CONTRAATAQUE SOVIETICO Gabriel Cardona y Juan Carlos Losada LAS INVASIONES DE M MIRADA HISTORICA LA PENINSULA BALCANICA Y DE LA UBSS “Pone los pelos de punta saber las medidas que han de aplicarse en Rusia, y la sistematica transformacién de la ley militar concerniente a la poblacién conquistada en un despotismo descontrolado, en verdad una caricatura de toda ley. Este tipo de cosas transforma al alemédn en un ser que sélo habia existido en la propaganda enemiga’” (Anotacitn del 8 de abi de 1941 en el Diario de diplomatcoalemén Urich von Hassel) La fragilidad de Yugoslavia Con la derrota de los imperios centrales en {a Primera Guerra Mundial, en noviembre de 1918 se creé el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, que inclufa también los territorios de BosnieHerzegovina y Montenegro, bajo la hegemonia de Serbia, que habfa combatido junto a las potencias occidenteles. La creacién de una monarquia unitaria, bajo la dinastia serbia de los Karagjorgje- vie, era una empresa dificil porque el nue- vo reino estaba habitado por 6 millones de serbios ortodoxos, 4 de croatas cat6licos, 4,5 de eslovenos catélicos y 400.000 tur- cos y albaneses musulmanes. Pronto se ‘Ataques contra la Royal Navy. La evacuacién de la ‘guamicién de Creta por la armada britinica le ‘costé muchas bajas, causadas por la Luftwaffe. destacé un ultranacionalismo serbio cen- tralista, que propugnaba la Gran Serbia 0 Velijka Srbija, idea que rechazaban diver- S05 grupos étnicos, en especial los nacio- nalistas croatas. El Partido Campesino Cro- ata, dirigido por Stjepan Radic (asesinado en 1928) y la organizacién fascista Ustas- ha (“insurrectos”), de Ante Pavelic, serian las principales expresiones de ese recha- 20 al predominio serbio. Aestos problemas internos se suma ban los diferendos territoriales con sus vecinas Bulgaria e Italia, yel temor a la ex- pansi6n soviética. A comienzos de 1929, el rey Alejandro I clausuré el Parlamento y asumié personalmente el poder. Como dictador coronado, suprimié los partidos politicos, cambi6 el nombre del estado lla- méndolo Reino de Yugoslavia y decret6 una organizacién territorial que no toma- ba en cuenta la lengua, cultura, religion y personalidad hist6rica de las distintas po- blaciones. Los Ustasha, que contaban con campos de entrenamiento en Italia y Hungrra, inten taron una frustrada invasi6n en 1933. Al ao siguiente, en cambio, lograronasesinar a Alejandro | durante su visita a Francia. La Yugoslavia del Sporazum Tras la muerte de Alejandro |, subi6 al tro- ‘no su hijo Pedro Il, que era menor de edad. El principe Pablo Karagjorgjevic asumi6 el papel de regente y se formé el gobiemo de Milan Stojadinovic, que adopt6 una politica profascista y logré reconciliarse con Roma en 1938. Sin embargo, este mismo aio, perdié el poder y, en febrero de 1939, fue encarcelado bajo la acusacién de preten- der proclamarse Fiihrer. Viadko Macek, suce- sor de Radic, estableci6 estrechas relaciones con otros partidos de la opo- sici6n y, finalmente, en agosto de 1939, logré el acuerdo conocido como Sporazum que articuld una nueva administra- cién federal de Yugos- lavia, bajo un gobierno presidido por el serbio Dragisa Cvetkovic. Sin embargo, el Spora- zum, en lugar de resolver las tensiones, fue un aci- cate para el separatism ccroata, que vefa en la au- tonomfa un paso para la independencia, y motivo de ataque de los radicales serbios contra Cvetkovic. Por su parte, el regente, principe Pablo, presionaba para mantener la amis- tad con Alemania iniciada por Stojadinovic y,en marzo de 1940, sumé a Yugoslavia al acto tripartito firmado por el Ill Reich, Ita- lia y Japén, lo que convertia al pais en alia- do de las potencias del Eje. Dos dias des- pués, ungolpe de estado propiciado porlos B DE LOS BALCANES A LA OPERACION BARBARROJA briténicos derribé al regente y al gobierno, llevando al poder al joven rey Pedro Il de s6- lo dieciséis afios y un nuevo gabinete diri- ido por el general Dusan Simovic. Hitler tom6 la iniciativa y, para evitar que las presiones inglesas llevaran a anular la adhesi6n al pacto tripartito, ordené ocupar 1 pais militarmente, lo cual le proporciona- ‘fa una plataforma para la planeads invasi6n de la URSS. La llamada operacién Marita consistia en el avance de dos columnas que ‘convergerfan en Belgrado, mientras que una tercera penetrarfa en Serbia y Macedonia, estableciendo las bases de partida para un ataque simulténeo contra Grecia. E16 de abril de 1944, la Luftwaffe bom- bardeé Belgrado y, seguidamente, Yugos- lavia fue invadida por tropas de Italia, Bul- garia, Hungria, Albania y Rumania, aliadas dell Reich. El rey Pedro lly su gobierno hu- yeron a Londres, donde se constituyeron como poder en el exilio. Yugosiavia results descuartizada y repartida: la Baje Estiria y Camiola fueron integradas en el Ill Reich; Leibach, la costa déimata y Montenegro, declarados “independientes” yentregados a Italia; Drawinkel més la mitad de la Battchka pasaron a Hungria y Macedonia oriental, a Bulgaria. El 10 de abril de 1941, se constituyé un estado autoritario en Cro- acia presidido por Ante Pavelic, aliado alas fuerzas del Eje. El temporal amenaza Grecia. Los italianos en Albania Desde noviembre de 1927 Albania e Italia estaban vinculadas por una alianza defen- siva, en virtud de la cual, un nutrido grupo de militares entrenaba al ejército albanés, la Regia Marina utilizaba el puerto de Vio- rey se importaban armas desde Italia. Era el principio de una situacién cuyo progre- so depararia a Grecia un vecino peligroso. Durante aos, la politica griega habia es- tado sujeta a continuos vaivenes y crisis, que en 1936 llevaron a que el rey Jorge Il nombrara primer ministro al general loan- nis Metaxas, quien establecié una dicta- dura conectada con la oleada fascista que recorrfa Europa, ‘Sin embargo, Grecia habia luchado en la Primera Guerra Mundial aliada con Gran Bretafa, que podia protegerla de los tur- cos, sus vecinos y principales enemigos. Apesar de su régimen fascista, el pais es- taba amenazado por las ambiciones de Mussolini y conserv6 la sélida alianza con los ingleses. En 1938, cuando Hitler se apoderé de Checoslovaquia, Mussolini decidié imitar- loexpandiéndose en la que consideraba su zona de influencia, comenzando por Alba nia. E125 de marzo de 1939, envi6 un ulti matuma Tirana reclamando el pagode una elevada suma de dinero para evitar la ocu- pacién militar de su territorio. El rey Zogu! de Albania rechazé la exigencia y, el 7 de abril de 1939, las tropas italianas invadi ron el pafs. Zogu y su familia huyeron a Gre- cia y posteriormente a Gran Bretafia. E112 de abril, la Asamblea Nacional de Albania vot6 la anexién a Italia Ya en plena Segunda Guerra Mundial, Mussolini decidié proseguir su expansion ‘enlos Balcanes, invadiendo Grecia. Tras va- rios actos de provocacién, como el hundi miento del crucero griego Elli porla aviacion italiana, el 28 de octubre de 1940 presen- to un ultimétuma Grecia, pidiendo que per mmitiera la ooupacién de su territorio por las tropas italianas, en guerra con Gran Breta- iia. Ese mismo dia, las fuerzas de Musso lini iniciaban la invasi6n. La operacién resulté un fracaso. El ejér cito griego contuvo el ataque italiano y,tras Un inicial rechazo, el gobierno acepts la en- trada de tropas britdnicas en su apoyo. An- te el peligro de que sus principales enemi- LAS INVASIONES DE LA PENINSULA BALCANICA Y DELAURSS Hacia ot Olimpo. B grueso del ojéeito ‘alemén estaba ‘compuesto por tropas de infanteria, que se desplazaban a ple. Sus rmuniciones, bagajes y ‘wansportados en i. |Juoga a favor de ta Unién Sovistica. La sgeografia usa y la falta de buenas vies de comunicacién resultaron enemigos tomibles para la Wetrmacht.. ‘g0s pudiesen operar sobre los decisivos ya- cimientos petroliferos de Rumania, Hitler decid iren ayuda de Mussolini, con lo que tropas alemanas ocuparon Grecia. Aunque periférica respecto de los principales com- bates, la regidn balednica se habia vuelto estratégica para los planes de Hitler de in. vadir la Unién Soviética. La operacién Barbarroja Desde un primer momento, el nazismo se destacé por un marcado anticomunismo. Pero a esa absoluta hostilidad ideol6gica hay que afiadir que, en los planes de Hitler, la UniGn Soviética estaba dentro del “es- pacio vital” que Alemania precisaba para ‘su supervivencia como potencia. Segiin ha bia dejado claro en més de una ocasiGn, s6- lo controlando el territorio ruso hasta mas all de los Urales podria obtener las mate- rias primas necesarias para el desarrollo del Reich de los mil afios. ‘Sin embargo, cuando Alemania decidio lanzarse a la guerra en septiembre de 1939, el canciller aleman supo que nece- sitaba mantener la paz con la URSS para vencer antes a franceses y britanicos, por lo que se firmé el pacto de no agresion y de reparticién de Polonia de agosto de 1939. Pero una vez vencida Francia y con Gran Bretafia replegada en sus isias, Hitler emitié su famosa directiva 21, de! 18 de di ciembre de 1940, en la que ordenaba ple- nificar la invasi6n de la URSS, que habria de ejecutarse hacia mediados de mayo de 1941, aunque no hubiese acabado la gue tra contra los briténicos. Hitler decidi6 lla- mar a la invasi6n “operacion Barbarroja”, ‘en recuerdo del emperador del Sacro Im perio Romano Germénico del siglo xi, Fe- derico | Barbarroja, uno de los referentes del nacionalismo alemén. La méquina militar se puso en marcha en el maximo secreto, al punto de que en enero de 1944 se firmé un importante acuerdo comercial, por el que los soviéti cos debian suministrar a los alemanes 1O_DE LOS BALCANES A LA OPERACION BARBARROJA enormes cantidades de materias primas, entre las que figuraban trigo, algodén, pe- tr6leoy numerosos minerales estratégicos como niquel, cromo, tungsteno y cobre. Stalin deseaba contentar a Alemania y g2- nar tiempo mientras fortificaba sus nuevas fronteras. Sab/a que, en caso de estallar el conflcto, llevarfa en un primer momento las de perder y no querfa dar ninguna excusa para un ataque alemén. Las siniestras directrices sobre la invasin Para Hitler y los jerarcas del partido nazi, la lucha contra la URSS era también una guerra “raza contra raza”, que habia que emprender para exterminar al comunismo yal judafsmo (a los que identificaban) y so- meter a los eslavos como “raza inferior". Desde un principio, los planes dejaron en claro que pretendian aprovechar a invasion para exterminara los “judfobolcheviques”. Los jefes supremos de las SS, Heinrich Himmier y su segundo Reinhard Heydrich, ‘comenzaron a preparar, ya en enero de 1941, Einsatzgruppen ("grupos de inter- vencién”) destinados a eliminar a unos treinta millones de habitantes de la URSS para implentar el “espacio vital” aleman. Entre las personas a liquidar cuanto antes estaban los comunistas, preferentemente ‘todos los comisarios polticos, funcionarios y dirigentes del partido, ademas de toda la intelectualidad. Aunque hubo honrosas ex- cepciones (parte de ellas estuvieron luego implicadas en las conspiraciones contra H- tler) la mayorfa de los jefes y oficiales de la Wehrmacht acataron las directivas 0 mira ron para otro lado cuando las SS comenza- ron a realizar su tarea de exterminio. En mayo de 1941, Heydrich reunié alos cuatro Einsatzgruppen que habian de acompafiar al ejército en la invasién. El gru- po Adebia actuar en el Baitico, el B en Bie- lorrusia, el C en Ucrania y el D en Besara- bia, sur de Ucrania, Crimea y el Céucaso. Cada uno sumaba entre 600 y 1.000 hom- bres y todos provenian de distintos cuerpos ate Se LA CONFERENCIA DE WANNSEE Y HEYDRICH Por encargo de Goering y Himmler, Reinhard Heydrich convocé en diciembre de 1941 una reunién de altos cargos del partido nazi y de la administracién para abordar la situacién de los once millones de judios que habitaban en las ‘amplias zonas conguistadas por los alemanes. Se celebré en enero de 1942 y en ella los jerarcas nazis acordaron que la matanza sistemtica de todos los judios (la lamada “Solucién Final’) tuviese lugar en teritorio Reinhard Heydrch, gobernador del olaco, debido al alto porcentaje “Protectorado” de Bohomia-Moravia. de poblacién jucia en él y a los medios de transporte para siempre ocult6 y de la que legs a “wasiadar hacia alia gandes _falsficar la lpia. Jefe de policia Contingentes del resto de Europa. desde 1936, pronto se hizo ‘Ademés de Heydrich, que la famoso por su crueldad extrema y presidié, asistieron a la eunién _su faldad, En 1939 amplié sus catorce altos jefes nazis. Sélo se _atribuciones sobre toda la levantaron treinta actas de la seguridad del estado, dedicado reunién para mantener el secreto especialmente a exterminar a la de lo acordado; una de esas poblacién judia. Desde su cargo copias fue encontrada por los _—_en la ocupada Checoslovaquia, estadounidenses, lo que sirvié de _impuso la germanizacién forzada prueba de cargo en los juicios dey con sus métodos brutales logr6 Nuremberg. A pesar de ello, tuna elevada produccién militar ‘muchos de los asistentes fueron Ello decidié a los briténicos, en absuettos “por falta de pruebas". _colaboracin con el gobierno Heydrich era por entonces checo en el xii, a instru a un gobernador de los terrtrios ccomando para que atentase ccupados de Bohemia y Moravia. contra su vida. En mayo de 1942, Habia nacido en 1904 y, tas tuna bombs fo hiié en Praga, pero pasar porla marina, se afi en rechaz6 ser atendido por médicos 1931 al partido nazi,en el que que no fueran alemanes. Una pronto escalé, @ pesar de tener el semana después morfa por una secreto de una abuela judia, que _infecci6n generalzada. [.C.L.] LAS INVASIONES DE LA PENINSULA BALCANICA YE LA URSS I Semioruga aleman Sake 251/17 armado con un caién antiaéreo de 20 mm. policiales y de las SS. A finales de junio, Cuando lleg6 la invasién, comenzaron su misi6n con eficacia prusiana: en s6lo un afio asesinarian a un millén de personas: judios, comunistas, gitanos, turcomanos, minusvalidos psfquicos yfisicos, asicomo resistentes y poblacion civil en general. En Ucrania y en las repiiblicas balticas, con- taron ocasionalmente con el apoyo de par- te de la poblaci6n civil que querfa vengarse de las atrocidades cometidas en el pasado porlos comunistas. Los que destacaron en esta tarea asesina, inmediatamente fue- ron reclutados e incorporados como miem- bros de esos grupos. En enero de 1942, Heydrich reunié a ca- torce altos funcionarios nazis en una con- ferencia en Wannsee, donde aprobaron la llamada “Solucién Final”. A partir de ese momento comenzarian las deportaciones en masa a los campos de exterminio don- de se encargarian, principalmente, de ase- sinara la mayor parte de los judios y miem- bros de otras minorias. Comienza la invasién de la URSS Los planes fijaban para el 15 de mayo de 1941 la fecha de la invasi6n a la URSS, con el ataque de 180 divisiones y 3.500 avio- nes. Pero el envio de tropas a Libia, Grecia y Yugoslavia supuso un retraso de cinco se- ‘manas y una reducci6n de fuerzas. Las di- Visiones destinadas a la URSS se redujeron 4148 ylos aviones, a 2.700. Aellas habria ‘que sumar ias que habian de proporcionar sus aliados de Finlandia, Rumania, Italia Hungria, Eslovaquia y Espafia, un total de 40, pero de muy desigual valor combativo. Cuando en la madrugada del domingo 22 de junio se rompis el fuego, los soviéti ‘608 fueron tomados por sorpresa, mientras los alemanes interceptaban los angustio- sos mensajes de radio de sus enemigos y contemplaban c6mo los tiltimos trenes con los tan preciados suministros soviéticos egaban a la frontera polaca controlada por Alemania. En Gran Bretafia, Churchill salt6 de ale- &ffa al saber la noticia. Hitler habfa come- tido el error que decfa querer evitar: com batir en dos frentes a la vez. Ahora, para el primer ministro briténico, era mas factible ganar la guerra. El racismo antieslavo y los errores de Hitler Al comienzo de la invasi6n, en algunas re- giones (como Ucrania, Bielorrusia y las re- Pliblicas béiticas), los alemanes contaron ‘con el apoyo de poblacién local, que los ve- fa como amigos frente a sus tradicionales opresores rusos. Pero el brutal racismo an- tiesiavo que llevaron consigo los ocupan- tes y que sumié en el terror a todas las z0- nas conquistadas, pronto logré todo lo contrario: echar en brazos de Stalin atodos los soviéticos Por otra parte, Hitler tenia previsiones demasiado optimistas sobre la duracion de campafa y la capacidad de resistencia so- viética. Esto se debi tanto al extremado ra- ‘cismo que le hizo despreciar a los soviéti ‘cos como a la falta de informacién veraz sobre la capacidad de la industria rusa de armamento. Segtin sus célculos, en otofio la Unién Soviética estaria derrotada, se habria rebasado Moscti ysse aleanzaria una linea imaginaria que g enlazaba Arjangelsk, en el mar Bianco, yAstraién, en la desembocadura del Vol " ga enel Caspio, lo que no ocurrié. Asimis- mo, la directiva 34, de! 21 de agosto, para 12 DE LOS BALCANES A LA OPERACION BARBARROJA

También podría gustarte