Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE

-UCE-

ASIGNATURA:

Psicología General

TEMA:

SUSTENTANTES:

Génesis Sabino Mat. 2019-1893

PROFESOR:
Samuel Ovalle

Año Académico 2021


San Pedro de Macorís, Rep. Dom

Época en que vivió Rene Descarte


Tras el frenazo intelectual que supuso la Edad Media para Occidente, en el siglo XVII
Europa vivió un renacimiento matemático con epicentro en Francia. En ese resurgir de
conocimiento sobresalió Descartes, que como buen filósofo se atrevió a cuestionar los
pensamientos científicos predominantes y apostó por la razón, la experimentación y la
observación frente a la tradición y la autoridad. Suya es la célebre frase “Pienso, luego
existo”. Con esa idea escribió el Discurso del método para conducir bien la propia razón
y buscar la verdad en las ciencias, un tratado filosófico en el que además desarrolló la
geometría analítica o cartesiana, uno de los filones más ricos del pensamiento
matemático.

Desde la época de Platón, más de 2000 años atrás, no se había dado una comunicación
tan intensa entre matemáticos como la que comenzó en Francia a partir del segundo
tercio del siglo XVII. Entre los protagonistas de este intercambio postal de ideas se
encontraba René Descartes (31 de marzo de 1596 — 11 de febrero de 1650). Nacido en
La Haye, un pueblo del centro de Francia, Descartes fue un niño enfermizo al que
obligaban a pasar las mañanas en la cama, tiempo que invertía en leer y estudiar. Con 20
años se trasladó a París, donde entró en contacto con otros intelectuales de la época y
comenzó a profundizar en una de las disciplinas científicas en las que destacaría: las
matemáticas. En 1628 se mudó de forma definitiva a Holanda en busca de un ambiente
intelectual más libre. Algo que pareció encontrar, ya que los años que pasó allí fueron
los más fructíferos de su vida, cuando escribió sus obras más populares.

Época en que vivió Federico Hegel

La guerra de los Treinta Años dejó a Alemania atrasada tanto política como


económicamente. No existía un estado moderno, sino un estado carente
de justicia centralizada y fundamentado sobre un despotismo feudal. Además, el cam-
pesinado aún era muy numeroso, la industrialización era mínima y carecía de
una clase media poderosa que pudiese transformar ese estado de cosas.
Alemania no era un Estado. La libertad estaba sometida y la censura atenazaba la
libertad de expresión. Se atacaba la cultura y todo lo que significaba "ilustración".
Hegel vivió la Alemania de su tiempo como un ataque a sus aspiraciones democráticas y
a la libertad, y concibió la necesidad de un Estado moderno y racional. Era preciso
también, pues, una idea o concepto de Estado racional.

El Ideal de la "Polis" Griega.

La "polis" griega aparece como un modelo frente a la situación de Alemania. En la polis


griega se cumplía la armonización del individuo con la sociedad: la vida
del hombre nacía, se desarrollaba y moría en la vida y en el "espíritu" de la polis, hasta
el punto de que el individuo no era nada separado de la comunidad política, social y
cultural de la ciudad.

En relación con esto, es muy importante el concepto de Volkgeist (espíritu del pueblo).
Este espíritu es el único concreto y efectivo, ya que el espíritu individual no es sino
abstracto. Para Hegel el espíritu del pueblo da plenitud al individuo. Sin embargo, al
parecer de este filósofo, está realización y armonía resulta deficiente y meramente
"formal", ya que el individuo todavía no ha descubierto la conciencia de su propia
individualidad y de su libertad. En la polis griega sólo algunos llegaron a ser realmente
libres.

El Cristianismo y el Descubrimiento de la "Subjetividad" y de la "Conciencia".

Con respecto a la polis griega, el Cristianismo viene a significar, negativamente, la


disolución de la vida armónica y en comunidad social. Positivamente, significa el
descubrimiento del concepto de "subjetividad", que será interpretado por Hegel como
un momento absolutamente necesario para la realización plena de la libertad y
el desarrollo y perfección del espíritu. La religión constituye para Hegel un aspecto
fundamental de la vida de un pueblo. El concepto de subjetividad vendrá a significar, en
último término, una crítica y un opuesto al concepto "positivización" que puede hacerse
de la vida político – social. El término "positividad" viene a significar un 'límite' que se
le impone a la vida desde una realidad impuesta de un modo exterior y por la fuerza de
la tradición, sin estar fundada y justificada ante la propia razón. "Positividad" vendría a
equivaler a "alienación". El hallazgo de la subjetividad y su carácter de principio
racional y libre representará para Hegel un principio rector en la organización social y
política de la vida del espíritu.

Época en que vivió John Locke

La vida intelectual de Locke transcurrió en Inglaterra, país donde nació, salvo algunas
estancias en Holanda, en la segunda mitad del siglo XVII. La vida política inglesa venía
marcada por los continuos y muchas veces violentos enfrentamientos entre los tories,
conservadores, profesaban el anglicanismo y eran firmes partidarios del poder absoluto
del rey. Frente a ellos se posicionaban los whigs, puritanos, firmes partidarios de la
supremacía legal y política del parlamento sobre el rey, quien tendrá que subordinarse a
las decisiones del parlamento. Tras un periodo de guerra civil y del gobierno dictatorial
de Cromwell, triunfo la Gloriosa Revolución de 1688. Guillermo de Orange llega al
poder, haciendo una declaración de derechos en la que el rey acepta someterse al
Parlamento, y se compromete a garantizar las libertades individuales, la tolerancia
religiosa, la división de poderes, la libertad de prensa y las elecciones libres.

Inglaterra se convierte en el primer país que instaura una monarquía democrática,


aunque dicha democracia incipiente era todavía bastante limitada. La clase social más
favorecida en estas luchas va a ser la burguesía, motor fundamental de la revolución
industrial que empieza a atisbarse y que culminará en el siglo siguiente, convirtiéndose
Inglaterra en la primera potencia mundial.

En el plano cultural, durante el siglo XVII el fenómeno mas relevante y de más


importantes consecuencias es la consolidación y progreso de las ciencias, que van
adquiriendo cada vez mayor prestigio con figuras tan sobresalientes como Galileo,
Descartes, Newton o Pascal.

Glosario de término

Teocéntrico: es una forma de pensamiento que afirma que Dios es el centro del
universo y lo rige todo, incluso las actividades humanas. Es una filosofía de épocas de
mucha religiosidad, como la Edad Media. Al finalizar la Edad Media y comenzar el
Renacimiento, el teocentrismo cedió el paso al antropocentrismo. 

Evidencias: es un conocimiento que se nos aparece intuitivamente de tal manera que


podemos afirmar la validez de su contenido, como verdadero, con certeza, sin sombra
de duda. En un sentido más restringido se denomina evidencia a cualquier conocimiento
o prueba que corrobora la verdad de una proposición.

Empirismo: es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia y la


evidencia, especialmente la percepción sensorial, en la formación de ideas y adquisición
de conocimiento, sobre la noción de ideas innatas o tradición.

Positivismo: es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico
es el conocimiento científico y que tal conocimiento solo puede surgir del método.

Racionalismo: es una corriente filosófica que acentúa el papel de la razón en la


adquisición del conocimiento. Contrasta con el empirismo, que resalta el papel de la
experiencia, sobre todo el sentido de la percepción. El racionalismo se desarrolló en
Europa continental durante los siglos XVII y XVIII.

Absoluto: Concepto con que la filosofía idealista designa un sujeto eterno, infinito,


incondicionado, perfecto e invariable.

Intrínseco: Es un término utilizado frecuentemente en Filosofía para designar lo que


corresponde a un objeto por razón de su naturaleza y no por su relación con otro.. Se
llama denominación intrínseca la manera de ser que conviene a una sustancia como tal y
no en sus relaciones.

Nada: Ausencia e inexistencia de cualquier objeto. Según el contexto, existen varios


conceptos de nada. La necesidad de este concepto es un escollo para el realismo
ingenuo y el empirismo, porque, a ese respecto, en la realidad no existe equivalente.

Innata: Relativo a la naturaleza de un ser y que no es el resultado de lo que este ha


experimentado, hecho o percibido a partir de su nacimiento.

Psicologismo: El término psicologismo es utilizado con un marcado carácter reductivo


del pensar filosófico a una sola de sus disciplinas: la psicología.
Fenómeno: es el aspecto que las cosas ofrecen ante nuestros sentidos; es decir, el
primer contacto que tenemos con las cosas, en lo que denominamos experiencia o
conciencia.

A priori: se utilizan para distinguir entre dos tipos de conocimiento: el conocimiento a


priori es aquel que, en algún sentido importante, es independiente de la experiencia; 4
mientras que el conocimiento a posteriori es aquel que, en algún sentido importante,
depende de la experiencia.

A posteriori: es una expresión del latín que significa 'posteriormente' o 'con


posterioridad'. Literalmente, puede traducirse como 'de lo posterior' o 'por lo que viene
después.

También podría gustarte