Está en la página 1de 21

CAPITULO I : COMUNICACIÓN NO VERBAL

En este capítulo intentaremos explicar mejor el concepto de comunicación no verbal.


Para eso, nos dedicaremos a definirlo según autores y establecer su tipología.

1. Qué es la comunicación no verbal?

Antes hablar de la comunicación no verbal, es importante recordar lo que se entiende


por el concepto de comunicación mismo. Según el Diccionario de la Lengua Espanola, el
término comunicación del latín comunicatio,-onis el término comunicación remite al proceso
por el cual dos o más personas se relacionan mediante la transmisión de mensaje.
Antonio Hernández Mendo y Oscar Garay Plaza definen a la comunicación como

“un proceso de interacción social de carácter verbal o no verbal, con


intencionalidad de transmisión y que puede influir, con y sin intención, en el
comportamiento de las personas que están en la cobertura de dicha emisión”.

En cuanto a Hernández (1999; p6), afirma que “La comunicación es un acto dinámico
en el que los sujetos entran en contacto, cada uno con su forma de ser (…). Es por tanto un
encuentro de mentes y realidades”.
Tales definiciones muestran que la comunicación es el intercambio de informaciones entre los
interlocutores gracias a canales elegidos y un código compartidos por estos. El acto durante
el cual se realiza una comunicación está llamado acto de comunicación y él tiene
componentes esenciales que son los participantes sociales, el mensaje, el código, el canal, la
situación de comunicación y el contexto lingüístico. Por participantes sociales se entiende el
emisor o hablante y el receptor u oyente. El emisor es el que produce el mensaje y el receptor
es el que lo recibe. El código es la lengua (compartida por los participantes sociales) mediante
la cual se transmite un mensaje. El mensaje equivale a la idea principal que quiere comunicar
el emisor a su receptor. El canal es la vía por la que circula el mensaje (no se debe confundirlo
con el medio que es el soporte utilizado por el canal para la transmisión de mensaje). La
situación de comunicación es el conjunto de parámetros que posibilitan el acto de
comunicación (participantes sociales, código, canal, contexto lingüístico, del espacio y del
tiempo en que tiene lugar el acto de comunicación). El contexto lingüístico (cotexto según
Coseriu) remite al conjunto de elementos que previos y posteriores que permiten situar y
explicar un signo lingüístico.
Ahora la comunicación tiene dos vertientes esenciales que son la comunicación verbal
y la comunicación no verbal. La comunicación verbal o lingüística es aquella que necesita
signos lingüísticos para realizarse. Estos signos son arbitrarios, no convencionales (expresan
lo que se transmite) y lineales (cada signo va uno detrás de otro). Según Escandell Vidal
(2014,144-145) la comunicación verbal

Se revela como una actividad compleja en la que intervienen diversos


tipos de entidades, representaciones y procesos. En ella, el emisor produce
intencionalmente una expresión simbólica y la ofrece como indicio de su
intención comunicativa. El destinatario, por su parte ,ha de descodificar la
expresión lingüística e inferir cual es la relación entre el indicio ostensivo y la
intención comunicativa del emisor para poder recuperar las representaciones
que el emisor quería comunicar, acudiendo para ellos a procesos heurísticos
que tratan de buscar una explicación verosímil a partir de los datos
disponibles. (…)

A su turno la comunicación verbal tiene dos vertientes que son la comunicación oral o
hablada y la comunicación escrita. La comunicación oral utiliza palabras y como canal el aire.
Puede ser espontánea (natural y distendida) o planificada (tiene lugar según parámetros
reguladores). En cuanto a la comunicación escrita, es la que utiliza también palabras pero el
canal es un dispositivo físico (papel, pantalla de una computadora, una pared). La otra
divergencia entre los dos es que la comunicación oral no es simultánea, no permanece en el
tiempo y no debe respetar las reglas gramaticales y ortográficas para que el mensaje sea claro
mientras que la escrita sí.
En cuanto a la comunicación no verbal, es aquella que no necesita signos lingüísticos
para realizarse sino signos extralingüísticos y paralingüísticos. La explicitaremos en los
siguientes párrafos.
1.1 Definiciones

Los estudios sobre la comunicación no verbal son confusos hasta la mitad del siglo
XX. Sus primeros estudiosos fueron los griegos ancianos que se interesaban a la personalidad
y al comportamiento humano. Sin embargo, Darwin, a finales del siglo XIX con su obra
L’expression des émotions chez l’Homme et les animaux (1872), es considerado como el
pionero de este tipo de comunicación. También los estudios realizados por el profesor
Mehrabian en 1967 permitieron establecer la regla de los 7%, 38% et 55% (Baro, 2012: 22).
Durante un acto de comunicación, el sentido de las palabras utilizadas es de 7% mientras que
el tono y la voz son de 38% y el visual cuenta por 55% en la interpretación de lo dicho. Esto
muestra la importancia del visual y del comportamiento en un acto de comunicación. Este tipo
de comunicación va relacionado con nuestros impulsos y necesidades psicológicas con los
que pretendemos alcanzar nuestros objetivos. No se debe estudiarla de manera aislada sino
como una parte de los procesos comunicacionales en su totalidad.

Cestero Mancera (2017: 1052) dice de la comunicación no verbal que es el conjunto


de todos los signos y sistemas de signos no lingüísticos utilizados para comunicar. Rulicki
(2012: 13), por su parte, dice que

Los gestos, las posturas, las miradas, los tonos de voz y otros signos y
señales no verbales constituyen un lenguaje complementario al de las
palabras con el que nos comunicamos de forma constante

Muñoz (2009; 49), en lo que concierne la comunicación no verbal, afirma que

Gracias a señas, gestos y miradas, las personas son capaces de


transmitir mensajes (emisor), que permiten al receptor saber lo que significan
sin ponerse de acuerdo. En este caso, la interpretación de lo que dichos
señales pueden significar es altamente dependiente del contexto linguistico

Cosnier y Brossard (1994) habalan de posturo-mimo-gestualité designando soportes naturales


de significación que son la postura, la proxémica, las expresiones faciales, la mirada y el
paraverbal.
Estas definiciones demuestran que la comunicación no verbal es comunicación a pesar
de ser externo al lenguaje y que refuerza el la comunicación verbal para una mejor
descodificación del mensaje. La comunicación no verbal es del campo de la psicología y de la
etología pero benefician de aportaciones de la antropología, la sociología, la etnología y de las
neurociencias. Las dos vertientes de la comunicación que son la verbal y la no verbal solo
tienen en común el hecho de ser comunicaciones pero difieren en muchos aspectos.

1.2 Oposición entre comunicación verbal y comunicación no verbal

Antes hablar de los elementos diferenciadores de la comunicación verbal y de la no


verbal, es importante precisar que son complementarias. En efecto, para la limpieza del
mensaje y de su perfecto entendimiento, es necesario juntar los dos. Ahora el primero
elemento de diferencia entre comunicación verbal y comunicación no verbal es que la verbal
utiliza palabras mientras que la no verbal no. En efecto, para realizarse la comunicación
verbal necesita palabras habladas o escritas mientras que la comunicación no verbal utiliza
los movimientos del cuerpo.
El segundo elemento de diferencia es que en la comunicación verbal hay menos
oportunidades de confusión entre los interlocutores mientras que en la no verbal resulta fácil
equivocarse. En efecto, en la comunicación verbal hay menos oportunidades de confusión
porque las palabras tienen significados claros pero en la no verbal, los signos no verbales no
tienen significados establecidos sino culturales. También la comunicación no verbal es
efímera, es decir que se da una sola vez y no hay posibilidad de revisión mientras que la
verbal puede ser revista cuando lo deseamos.
También, el intercambio de mensajes es muy rápido en la comunicación verbal que en
la no verbal. Resulta muy rápido gracias a la presencia cara a cara de los interlocutores y de la
claridad de las palabras mientras que en la comunicación no verbal resulta lento a causa del
problema de descodificación de los signos verbales. Además, la presencia de los
interlocutores no es necesaria en la comunicación verbal. Pero en la no verbal es obligatoria
porque no se pueden percibir datos extralinguisticos a distancia.
Por fin, la comunicación verbal necesita una lengua compartida por los interlocutores
para tener lugar mientras que la no verbal utiliza símbolos, iconos y datos extra y
paralingüísticos. Pero es importante precisar que los códigos de la comunicación no verbal
también deben compartidos por los interlocutores para que el mensaje sea entendido.
2. Tipología de la comunicación no verbal y lenguaje

Globalmente la comunicación no verbal se clasifica bajo dos vertientes que son el


lenguaje paralingüístico y el lenguaje extralingüístico. Estas dos vertientes están, a su turno,
divididos en subclases.

2.1 Lenguaje paralingüístico

La psicolingistica fue la primera disciplia a notar que el paralenguaje forma parte de la


comunicación. El primer a definir la paralinguistica fue Hill en 1958. La define como “una
parte de la actividad comunicativa que se encuentra fuera del área de la microlinguistica”
(1958:XXI.408). El lenguaje paralingüístico o paralenguaje o paralinguistica, para Guillen
Nieto (1995: 210), es uno de los sistemas de comunicación no verbales fundamentales que el
ser humano ha desarrollado junto al lenguaje verbal para comunicar con sus semejantes en los
procesos semióticos de comunicación verbal. Es decir que forma parte del comportamiento
comunicativo y cultural del ser humano. Para Poyatos (1994), el paralenguaje comprende las
cualidades no verbales de la voz, sus modificaciones y las emisiones independientes cuasi
léxicas, producidas o condicionadas en las zonas comprendidas desde las cavidades supra
glóticas hasta los músculos abdominales. Sin embargo, en una visión más restrictiva,
Baamonde Traveso, dice que la paralingüística o lenguaje paralingüístico es el estudio de los
fenómenos prosódicos (entonación, acento, el tiempo de elocución, la modulación de la voz,
etc.…) que proporcionan datos del hablante tales como su personalidad, su estado de ánimo,
su procedencia geográfica, su nivel cultural, su sexo, etc.… Existe una multitud parámetros
paralingüísticos pero nos apoyaremos sobre los elementos paralingüísticos referentes a la voz
que son cualidades primarias, calificadores, diferenciadores y alternantes. Las cualidades
primarias son las que individualizan a la persona y son condicionados por los siguientes
factores: biológicos (sexo y edad), fisiológicos, psicológicos (personalidad), socioculturales y
ocupacionales. Dentro de las cualidades primarias tenemos tres entidades que son los
elementos prosódicos, la sonrisa y la risa.
2.1.1 Elementos prosódicos

Se entiende por elementos prosódicos aquellos fenómenos fonéticos que afectan a la


silaba, la palabra, el enunciado y el discurso. Forman parte de la comunicación, acompañan
y refuerzan el mensaje verbal. Existe una multitud de elementos prosódicos pero nos
focalizaremos sobre el tono, el acento, la pronunciación, el ritmo, la rima y la intensidad.

Según el Diccionario practico Larousse Español MODERNO (Ramón García Pelayo


y Gross), el tono es el grado de elevación y de intensidad de la voz. Hablando del tono
Fonseca y otros (2011; 53) apuntan: “El comunicador necesita modularlo para dar a su
mensaje mayor expresividad”. En otros términos para ser considerado como serio durante un
acto de comunicación es importante modular el tono de su voz; no debe ser muy alto o muy
bajo. Desde el punto de vista de la fonética articulatoria el tono, constitutivo de la entonación,
se forma por la vibración de las cuerdas vocales y se mueven en la escala de mayor o menor
vibración (agudo-grave). El tono puede ser estable y dinámica; estable porque se mueve en la
misma línea o dirección, es decir, no cambian de agudo a grave o de grave a agudo y pueden
ser altos, medios y bajos. Existen tres tipos de tono que son:

 El tono ascendente: expresa duda, indecisión o interrogación. Consiste en elevar


gradualmente la voz durante el acto de comunicación. También puede expresar la ira.
Prueba de ello, apreciamos el enunciado de (1):

(1) “Cuando entraron en su casa, estalló” (Is 49).

Aquí el verbo estallo muestra la explosión de Mpwandina, dicha explosión se hizo


gradualmente y el tono se va elevando poco a poco.

 El tono descendente: expresa firmeza y confianza. Consiste en abajar la voz durante


el acto de comunicación. También expresa la confidencia o un secreto divulgado. Es
visible en el siguiente ejemplo de (2):
(2) Mpwandina había hablado con demasiada tranquilidad y frialdad, y fue eso lo que
más inquieto al obispo. (Is 72).

En este ejemplo el cura esta inquieto a causa del tono tranquilo de Mpwandina,
tono que muestra la seriedad de sus hablas y su aseguración.

 El tono mixto: sugiere ironía y sarcasmo. Consiste en variar la intensidad de la voz :


elevarla y bajarla

En dialectología y en el habla diario, se llama acento a la variedad de una lengua


típica de una comunidad de habla que es marcadamente diferente de otras en sus aspectos
fonológicos (entonación, alófonos elegidos en la realización de un fonema).A través del
acento, es posible determinar la zona geográfica de procedencia de un individuo. Sin
embargo, según la fonética articulatoria el acento es la mayor intensidad relativa que se da, de
forma intencionada, a una silaba respecto de las demás, dentro de una palabra o de una unidad
acentual. En esta acepción le llama también acento tónico o de intensidad. La mayor
intensidad espiratoria producida por la fuerza de la columna de aire expelida por los
pulmones, gracias al diafragma y a los músculos intercostales que intervienen en la fonación y
en la aspiración, se traduce por un aumento del volumen total del aire espirado y en una
mayor presión de éste sobre las cuerdas vocales y los órganos de articulación.

Como otro elemento paralingüístico tenemos el ritmo. Fonseca y otros (2011; 53) lo
definen como “la sensación de dinamismo que se genera por la combinación de la velocidad
del sonido y la extensión de las pausas”. El ritmo normal para que nuestro mensaje sea
entendible es entre 100 y 150 palabras por minuto. Cuando una persona dice 100 palabras por
minuto la denomina bradilica y cuando pronuncia más de 200 palabras por minuto la
denomina taquilalica. De forma muy común, el ritmo pausado o irregular exhibe un repudio
a la comunicación, el deseo de mantener un bajo perfil, un anhelo de retiro y desinterés
durante la interacción. En cuanto al ritmo cordial, dinámico y movido se relaciona con
personas prestas para compartir información. Es importante precisar que es necesaria poner
variaciones rítmicas en un discurso para respectar a las pausas impuestas (por signos de
puntuación) y para expresar ideas claves con más vehemencia.

En cuanto a la rima es una de las repeticiones isofónicas (aliteración, ritmo)


consistiendo en repetir al final de cada verso palabras que tengan la misma terminación con el
fin de conseguir algún efecto estilístico. Se encuentro más en poesía y en música. Tenemos
dos tipos de rima que son la rima consonante y la rima asonante. La rima consonante,
también conocida como rima perfecta, es en la que los fonemas desde la última vocal tónica
que lleva acento están idénticos en dos versos o palabras. En cuanto a la rima asonante es en
la que coinciden las vocales en la última silaba en dos versos o palabras.

En fonética articulatoria se llama intensidad al mayor grado de energía que, de forma


intencionada, se da a una silaba cualquier sonido dentro de la cadena oral. Su esencia es la
intención porque se adoptará el grado de intensidad según la intención comunicativa del
hablante.

2.1.2 Sonrisa y risa

El primero en instituir que existe diferentes tipos de sonrisa fue Duchenne De


Boulogne, neurólogo francés, en el siglo XIX. Estaba obsesionado por el uso de la
electricidad con fines médicos y terapéuticos. Se dedicó al estudio de las expresiones motoras
y exploró en fondo la sonrisa. Para curar a un hombre que sufrió de insensibilidad facial,
conectaba a su rostro una multitud de electrodos y así podía identificar los diferentes
músculos e identificar también diecinueve (19) tipos de sonrisa. Duchenne estableció que solo
seis (06) de ellas son auténticas porque reflejan realmente alegría. Las demás expresan otros
sentimientos tales como la ira, el desprecio, el miedo, etc.

El primero tipo de sonrisa es la sonrisa sentida, también llamada sonrisa de Duchenne


que es la más genuina y la que corresponde a lo que se entiende verdaderamente por sonreír.
En aquella todo el rostro está sonriendo (labios, ojos); se realiza gracias a la contracción de
los músculos cigomáticos mayor y menor cerca de la boca, los cuales elevan las comisuras de
los labios y el musculo orbicular cerca de los ojos cuya contracción eleva las mejillas y
produce arrugas alrededor de los ojos. Luego tenemos las sonrisas sociales que son
expresiones más o menos calculadas que ocurren en función con las otras. En este tipo
destacamos:

 La sonrisa suprimida: refiere a la sonrisa que se reprime por alguna razón. Es una
expresión genuina de felicidad considerada como inapropiada y por eso se la contiene
 La sonrisa falsa: es la sonrisa de cortesía típica que exhibimos cuando deseamos ser
amables sin estar auténticamente felices. En ella, las comisuras labiales se levantan
pero los ojos permanecen inexpresivos
 La sonrisa vergonzosa: ocurre cuando nos sentimos abochornados y frecuentemente va
acompañado de una ligera inclinación de cabeza y muchas veces de rubor
 La sonrisa coqueta: tiene algo de insinuante y de enigmático. En aquella sonrisa, los
ojos se encierran ligeramente mostrando una expresión de picardía

También tenemos las sonrisas tristes que expresan sentimientos dolorosos y que ocurren en
situaciones en las que hay un elemento positivo frente a otro negativo. Entre ellas destacamos:

 La sonrisa miserable: ocurre cuando no nos sentimos a la altura en un campo


definido. En aquella los labios se estiran de forma ligeramente asimétrica pero
persiste en los ojos una expresión de tristeza
 La sonrisa de miedo: toma lugar cuando estamos frente a personas consideradas como
superiores o cuando nos sentimos indefensos y deseamos asegurar a nuestro
interlocutor
 La sonrisa de soledad: es una sonrisa apenas perceptible que a veces se acompaña de
una expresión de tristeza. Su principal característica es que no es compartida porque
se manifiesta cuando estamos en completa soledad

Por fin tenemos las sonrisas agresivas que tienen un significado completamente opuesto a
la esencia de la sonrisa, generalmente son expresiones de rechaza, menosprecio y
crueldad. Entre estas tenemos:

 La sonrisa maliciosa: ocurre cuando la desgracia de una persona genera felicidad


y nos alegramos del mal ajeno y esto de manera expresa
 La sonrisa de desprecio: aquí las comisuras labiales se estiran en una sonrisa pero
el resto de la cara muestra enojo. Ocurre cuando sentimos que hemos sido
ridiculizados frente a la gente
 La sonrisa calificativa: es aquella que intenta hacer más agradable algo que es
desagradable

La risa es una repuesta biológica producido por el organismo como respuesta a


determinados estímulos. Suele aparecer, de forma más o menos simulada, como complemente
emocional de los mensajes verbales, así como en situaciones de estrés o en conductas de tipo
lúdico como las cosquillas. Berk y sus colaboradores demostraron a lo largo de los anos varios
efectos positivos de la risa. Primeramente algunos indicadores relacionados con el estrés
disminuían durante los episodios de risa, relacionados con la disminución de los niveles de
epinefrina y cortisona. Segundamente, la risa incrementaba la producción de anticuerpos y la
activación de células protectoras como los linfocitos o los linfocitos T cito tóxicos que
producen la inmunidad celular, importante para evitar la formación de tumores. En función de
la fuerza con que se produce, la risa puede variar tanto en su duración como en su tono y
características. Existe una multitud de risa pero nos focalizaremos sobre ocho tipos que son
las risas genuinas, simuladas, sociales, inducidas, patológica, provocada por cosquillas,
denigrante y nerviosa.

Primero hay la risa genuina que es aquella risa natural e involuntaria provocada por
estimulación o emociones sin razón particular de su emisión. En general, la asocia a la
felicidad y a aspectos positivos. Luego hay la risa simulada realizada de manera intencional y
voluntaria. Se lleva a cabo cuando quiere transmitir un objetivo concreto, sea pertenecer al
grupo, generar lazos, manifestar desagrado o ironía o atacar a alguien. También tenemos la
risa social es un subtipo de la risa simulada y que utiliza a la risa como elemento
comunicativo con nuestros semejantes. Sirve a manifestar aprobación o aprecio o generar
lazos. La risa inducida por sustancias es aquella risa causada por ciertas sustancias y
medicamentos que dan felicidad, bienestar y humor expansivo. Pero es posible que provoquen
la risa sin despertar emociones positivas. Tenemos también la risa patológica que es aquella
risa causada por determinadas patologías neurológicas o psiquiátricas provocando risas
súbitas sin motivos. Después tenemos la risa provocada por cosquillas es una risa especial
causada por la estimulación placentera de determinadas regiones sensibles de nuestro cuerpo
(axilas, pies, cuello o incluso manos). Luego, tenemos también la risa denigrante es la
provocada con un propósito determinado generalmente simulada por ridiculizar a otra
persona. Por fin, tenemos la risa nerviosa que es una risa genuina no debida o sentimientos
placenteros sino a la necesidad de abajar el nivel de tensión interna que la persona padece a
causa del nerviosismo o el estrés.

2.2 Lenguaje extralingüístico

El lenguaje extralingüístico está formado por todas las circunstancias externas al


lenguaje percibidas o conocidas por los hablantes. En otros términos es el conjunto de
elementos externos al lenguaje. Forman parte de éste los lenguajes kinésico, proxémico,
actitudinal y artificial.

2.2.1 Lenguaje kinésico

El autor norteamericano Julius Fast se dedicó al estudio del lenguaje del cuerpo y fue
él que le bautizó kinesia. La define (1984; 16) como

“El estudio de la mezcla de todos los movimientos del cuerpo, desde los más
deliberados hasta los totalmente inconscientes, desde los que corresponden a una
cultura particular hasta los que cruzan todas las barreras culturales”

La kinésica o lenguaje kinésico es, según Poyatos (1994, II: 185-186)

  “el estudio sistemático de los movimientos corporales y posiciones


resultantes o alternantes de base psicomuscular conscientes o no,
somatogénicos o aprendidos, de percepción visual, auditiva, táctil o
cinestésica (individual o conjuntamente), que, aislados o combinados con las
coestructuras verbales y paralingüísticas y con los demás sistemas somáticos
y objetuales, poseen un valor comunicativo intencionado o no”

En otros términos la kinésica estudia los movimientos y los gestos aprendidos o no y junto
con la estructura lingüística, paralingüística y la situación comunicativa favorecen la
comprensión del mensaje. Las principales fuentes de comportamiento kinésico estudiadas son
los gestos, la expresión facial, la postura corporal y la mirada.

Las posibilidades de movimiento que ofrece el cuerpo humano son muchísimas, pero
para simplificar, vamos a clasificar los gestos en dos tipos básicos que generalmente, están
interrelacionados aunque pueden especializarse funcionalmente. Estos dos tipos son los gestos
faciales (realizados con los ojos, los parpados, las cejas, el entrecejo y el ceño, la frente, los
pómulos, la nariz, los labios, la boca y la barbilla) y los gestos corporales realizados con la
cabeza, los hombros, los brazos, las manos, los dedos, las caderas, las piernas y las pies). Es
importante precisar que no se debe confundir el gesto y la gesticulación porque son dos cosas
diferentes. En efecto, a diferencia del gesto, la gesticulación es anárquica, artificial e
inexpresiva. Ekman y Friesen (1969; 57-106) clasificaban los gestos en 5 categorías según
su origen, su código y su uso. Estas categorías son:
 Emblemas: gestos producidos de manera intencionada y son conocidos por la mayoría
de la gente; pueden tener un significado diferente dependiendo del entorno cultural.
también son gestos directamente traducibles en palabras. Los emblemas suelen
realizarse principalmente a través de las manos y de la cara. Es lo que podemos
observar en el enunciado siguiente:

(3) El cura no contesto, se dedicó a mirarle. (Is 71)

El cura mira a su interlocutor para fomentarle a explicarse, a hablar más del objeto de su
llegada. Generalmente, el hecho de mirar fijamente a la otra persona en una conversación
equivale a pedirle desarrollar su idea. Es un emblema porque la significación esta conocida
por todo el mundo y necesita ningún palabra para ser comprendido.

 Ilustrativos o ilustradores: gestos que se producen durante la comunicación verbal y


que sirven para ilustrar lo que se está diciendo. Son gestos conscientes que varían en
gran medida en función de la cultura; tienen la capacidad de recalcar lo que se dice,
enfatizar e imponer un ritmo a las palabras que utilizamos. Sin embargo, no tienen un
significado directamente traducible. Los ilustradores son muy importantes en las
comunicaciones cara a cara o ante una cámara. A su vez su grado de utilización
variara enormemente, según el nivel de excitación de entusiasmo que tengamos en el
momento. Cuando los ilustradores se difunden entre los miembros de una comunidad
y adquieren cierto grado de formalización pueden acabar convirtiéndose en emblemas.

Esto sí que es comer –comento Mpwandina tocándose la barriga.

Por el gesto de tocarse la barriga Mpwandina indica que está hartado y que la comida
estaba excelente. La significación está clara gracias al ámbito socio-cultural descrito en el
texto.

 Reguladores: gestos que sirven para sincronizar o regular la interacción comunicativa,


acelerar o frenar al interlocutor e indicar que debe ceder su turno de palabra.
Habitualmente son gestos de asentimiento o de negación que hacemos con la cabeza y
que equivalen al sí y al no verbal respectivamente. Los gestos reguladores más
frecuentes son las indicaciones de cabeza y la mirada fija. Esto se puede notar en el
fragmento de (4):

(4) La pequeña movió la cabeza de abajo arriba aceptando el refresco con sabor a
naranja que le proponía su anfitrión. (Is 96)

En este ejemplo Issubu movió la cabeza de abajo arriba para responder por la afirmativa
a la propuesta del cura.

 Gestos que expresan estados emotivos o muestras de afecto (pantógrafos): cumplen un


papel similar a los ilustradores en el sentido en que también acompañan a la palabra y
le confieren un mayor dinamismo pero difieren en que los pantógrafos reflejan el
estado emotivo de la persona mientras que los ilustrativos son emocionalmente
neutras. Son el resultado del estado emocional del momento y a través de ellos se
expresan la ansiedad, tensión, muecas de dolor, triunfo, alegría, etc… Es
perfectamente ilustrado en el ejemplo siguiente:

(5) Issubu cerro con fuerza los dientes (…) (Is 98)

En este ejemplo el acto de cerrar con fuerza los dientes es la táctica utilizada por Issubu
para no gritar de dolor (dolor causado por la brutalidad del padre Louis) y así alertar a los
vecinos.

 Adaptadores: gestos realizados inconscientemente y reflejan aquellas emociones que


no queremos expresar. Se utilizan cuando nuestro estado de ánimo Es incompatible
con la situación interaccional particular de forma que no podemos expresar nuestras
emociones reales directamente con la intensidad con la que realmente las sentimos.
Los adaptadores se dividen en tres categorías que son adaptadores sociales,
adaptadores instrumentales y adaptadores de subsistencia. Los adaptadores sociales
son los que se originan en las relaciones entre personas (dar la mano o hacer
reverencia). Los adaptadores instrumentales son actos aprendidos para realizar alguna
tarea. El origen de los adaptadores de subsistencia se relaciona con la existencia de
necesidades orgánicas como alimentarse, descansar, gestos relacionados con
circunstancias de tensión o duda. Lo notamos en el ejemplo de (6):

(6) Bahéndo se adelantó y se plantó delante de él sujetándole fuertemente. (Is 117)

En este ejemplo Bahéndo sujeta fuertemente a Mpwandina para calmarle e impedirle


hacer algo que sentirá toda su vida.

Coletta (2011; 59-73) propuesta otra clasificación de los gestos, ahora desde el punto de
vista de su funcionalidad y destaca 7 categorías de gestos que son:

 Gestos con función deíctica: gesto manual o cefálico para identificar objetos del
discurso
 Gestos con función representacional: gesto de la mano o mímica facial, en asociación
o no con otras partes del cuerpo representando objetos del discurso (mimas y diseños
en el espacio)
 Gesto con valor performativo: sirven para exprimir o modificar el valor ilocutorio de
los actos del lenguaje corrientes
 Gestos con función interactiva: sirven para la sincronización entre interlocutores
 Gestos con función enunciativa: gesto manual o expresión facial que muestra que el
locutor busca una palabra o una expresión
 Gestos con función encuadradora: es la expresión de emociones y estados mentales del
hablante durante la conversación
 Gestos con función discursiva: gestos breves que participan a la estructuración la
producción hablada

En cuanto a la expresión facial, es el conjunto de gestos realizados con ojos, cejas,


parpados, labios y boca. Se la utiliza para regular la interacción y reforzar al receptor. El
psicólogo Ekman a través de sus investigaciones, llegó a la conclusión de que existen seis
expresiones faciales universales que son el enfado, el miedo, la repugnancia, la sorpresa, la
alegría y la tristeza. El resto de expresiones pueden ser aprendidas y controladas. A causa de
la gran carga comunicativa de las partes del rostro, las clasificamos y analizamos según sus
movimientos:

 Cejas: es la parte prominente y curvilínea cubierta de pelo en la parte superior del ojo.
Cuando una persona las tiene levantadas, muestra incredulidad hacia lo que está
escuchando y cuando las tiene medio levantadas muestra sorpresa. Cuando una
persona tiene las cejas medio fruncidas, muestra confusión o duda respecto a lo que le
está diciendo y cuando las tiene completamente fruncidas, muestra enfado e ira.

 Párpados: se entiende por párpados cada una de las membranas movibles de los ojos.
Cuando una persona los tiene muy abiertos indica sorpresa o sugestión; en posición
normal indica actitud de disposición y en posición baja indica que el sujeto presta
atención. Cuando se parpadeo frecuentemente indica nerviosismo mientras que cuando
lo hace lentamente, de manera que los ojos permanecen cerrados durante un segundo,
indica desaprobación.

 Labios: son las partes exteriores de la boca que cubren la dentadura. Morderse los
labios o apretarlos indica inquietud ante alguna situación, desplazar los labios hacia un
lado expresa duda hacia la otra persona o hacia nosotros mismos y fruncir los labios
sirven para reforzar una afirmación o una negación

 Boca: orificio de la cabeza del ser humano que le permite alimentarse y expresarse.
Ella indica el estado de ánimo de una persona mediante la postura alta o baja de las
comisuras de los labios

Luego tenemos la postura corporal que es la disposición del cuerpo en relación con un
sistema de referencia que puede ser la orientación de un elemento del cuerpo con otro o con
el cuerpo en su conjunto en relación con otro cuerpo. Notamos dos principales posiciones
cuando hablamos de postura corporal que son las posiciones abiertas y las posiciones
cerradas. Se habla de posiciones abiertas cuando los brazos o las piernas no separan un
interlocutor de otro y se habla de posiciones cerradas cuando los brazos, las manos o las
piernas sirven de barrera entre un interlocutor de otro.

Mirar a alguien durante una conversación es una muestra de interés hacia lo que la otra
persona dice, ademas con los movimientos de los ojos se emplean una serie de señales que
indican el turno de palabra. El estudio de la mirada se hace según muchos aspectos y los más
relevantes son la dilatación de las pupilas, la frecuencia con que pestañeamos, el contacto
ocular y la forma de mirar. La dilatación de pupilas es un indicador de interés y atracción.
Nuestras pupilas se dilatan cuando vemos algo o alguien interesante. Su fiabilidad tiene que
ver con el hecho de que es imposible controlar conscientemente la conducta de nuestras
pupilas. El número de veces que se parpadea por minuto está relacionado con la tranquilidad y
el nerviosismo, es decir cuanto más parpadea una persona, más inquieto se siente.

Existen tres clases de mirada que son la mirada laboral, la mirada social y la mirada
íntima. La mirada laboral es frecuente en ambientes de trabajo. En ella, debemos procurar que
nuestra mirada no caiga por debajo del nivel de los ojos de nuestro interlocutor. Luego
tenemos la mirada social que es la que cae por debajo de los ojos de nuestro interlocutor. Por
fin, en la mirada intima los ojos del emisor recorren de arriba abajo el cuerpo de su
interlocutor. Un pestano repetitivo indica nerviosismo o rechazo hacia la otra persona
intentando bloquear la visión de su interlocutor mientras que un pestano lento manteniendo
los ojos cerrados durante unos segundos muestra rechazo y arrogancia.

El contacto ocular es la mirada que una persona dirige a la de otra, aquí se estudian dos
aspectos que son la frecuencia con la que miramos al otro y el mantenimiento del contacto
ocular. Se puede adivinar la relación que existe entre dos personas por la forma de mirarse. Es
importante precisar que se puede distinguir tres clases de miradas que son la mirada laboral
(se da en ambientes de trabajo; nuestra mirada no debe caer por debajo del nivel de los ojos de
nuestro interlocutor), la mirada social (nuestra mirada cae por debajo de los ojos de nuestro
interlocutor) y la mirada intima (los ojos del emisor recorren de arriba abajo el cuerpo de su
interlocutor).

También en el lenguaje extralingüístico tenemos el lenguaje proxémico que se relaciona al


espacio y a la proximidad.

2.2.2 El lenguaje proxémico


La proxémica, también llamada proximidad espacial, es la disciplina que estudia el
espacio y la distancia que guardan los interlocutores durante un acto de comunicación. Esta
distancia depende de varios factores tales como:

 El grado de intimidad que comparten los interlocutores: la distancia será más próxima
cuando más íntima sea la relación
 El motivo del encuentro: si es formal la distancia será mayor que durante un encuentro
entre amigos
 La personalidad: los extravertidos mantienen menor distancia con los demás que los
introvertidos
 La edad: los jóvenes guardan menos distancia cuando están entre sí que las personas
mayores
 La cultura o la raza: ciertas culturas imponen una distancia importante entre sus
miembros y otras no. Es el caso de los ingleses que son muy convencionales y
consideran la proximidad como una agresión

Existen varios tipos de distancia que Hall ha clasificado como íntima, personal, social y
pública.

La distancia íntima es aquella en que se tiene un total conocimiento de la presencia


de la otra persona. Va desde el contacto físico hasta los 45cm y tiene dos fases: la fase cercana
(se mantiene contacto físico, se ve un gran número de detalles aunque la visión en muchas
ocasiones puede ser borrosa y la voz se emplea susurrando) y la fase lejana (va de 15 a 45cm
y el contacto físico se hace con las manos).

Es posible ver la fase cercana de la distancia intima cuando Monique y Mpwandina se


encuentran solos en su cama para la noche. Sus cuerpos están muy próximos tan que se
pueden tocarse, besarse y acariciarse (Is 32)

La distancia personal es la que mantiene una persona entre sí mismo y los demás.
Tiene también dos fases: la fase cercana (va desde 45 hasta 75cm y aun es posible tocar a la
otra persona) y la fase lejana oscila entre los 75 y 120cm y es similar a la longitud de un
abrazo estirado). La distancia social es la línea que separa la fase lejana de la distancia
personal y la fase cercana de la distancia pública. Igualmente, tiene dos fases: la fase cercana
(va desde 120 hasta 210cm y en este se tratan de temas impersonales como los tratados en una
reunión social causal) y la fase lejana (va desde 210 hasta 360cm y es la distancia que se
utiliza a la hora de organizar el mobiliario de un despacho). La distancia pública es la que se
emplea para los discursos o conferencias y reuniones ya que confiere prestigio y autoridad;
va más allá de los 360cm.

En cuanto al espacio Hall distingue tres tipos que son los espacios fijo, semifijo e
informal. El espacio fijo remite a aquellos elementos inamovibles como edificios o paredes
dentro de estos. Es también la ordenación de las ciudades, los edificios y de los
comportamientos que las gentes deben adoptar en cada uno de ellos (hospitales, tiendas,
colegios). En cuanto al espacio semifijo es el que tiene barreras que se mueven o que tienen la
posibilidad de hacerlo. El espacio informal es el en que buscamos la distancia cómoda que
adoptamos mientras mantenemos una conversación, según la situación o el tema que estemos
tratando.

Es importante precisar que a la hora de hablar de la proxémica se ven dos nociones


esenciales que son el espacio personal y la conducta territorial humana. El espacio personal se
define como el espacio que nos rodea, al que no dejamos que otros entren excepto si les
invitemos o en circunstancias especiales. Se estudia desde dos enfoques que son la
proximidad física en la interacción y el contacto personal. Respecto a la proximidad existen
diferencias culturales, situacionales y personales. En general, cada uno de nosotros dispone de
un espacio personal alrededor, implícito que cuando es roto por alguien en la interacción nos
produce incomodidad o sensación de amenaza. Sin embargo, ciertas circunstancias especiales
pueden justificar la mayor proximidad tales como en las aglomeraciones y en las relaciones
sentimentales. La orientación corporal se suele emplear como barrera territorial para impedir
violaciones del espacio personal. El contacto físico por su parte es más probable en unas
situaciones que en otras (cuando alguien da información o consejo que cuando lo recibe, al
dar una orden más que al recibirla, al hacer una favor más que al agradecerla, al intentar
persuadir a alguien más que el ser persuadido, en una fiesta más que en el trabajo, al expresar
entusiasmo más que al presenciarlo, al escuchar las preocupaciones de los demás que al
expresarlas). En general el contacto corporal fomenta el agrado mutuo por lo que es un modo
de promover reacciones favorables en los demás. Como tipos de contacto físico tenemos
apretones de manos, caricias físicas y las verbales que sirven a mejorar las relaciones
interpersonales. Tocar es también una forma de llamar la atención y se puede emplear para
guiar o dirigir a otra persona hacia un sitio.
En los estudios sobre el tipo de espacio que necesita la gente para vivir
razonablemente, se ha observado que ciertos diseños de casas favorecen más que otros las
disputas entre vecinos. Es así como surgió el concepto de espacio defendible, que es el
espacio que cada uno de nosotros necesita para vivir y que defendemos contra toda intrusión
no deseada por parte de otras personas. Si los pisos son demasiado pequeños, si están muy
juntos o si hacen que la gente se aglomere en determinados puntos, llegara un momento en
que surgirán tensiones que pueden desembarcar en hostilidad abierta y en conductas
agresivas.

2.2.3 El lenguaje artificial

El lenguaje artificial, también llamado ideolengua o conlang, es un idioma que ha sido


total o parcialmente construido, planeado por seres humanos a partir del estudio de las lenguas
naturales. Es un lenguaje bien definido que posee una estructura operativa y eficaz. Desde un
punto de vista expresivo, dispone de un campo muy limitado porque solo sirve para satisfacer
las necesidades expresivas de aquellos sectores del conocimiento para los que fueron
diseñados. Como todo lenguaje, el lenguaje artificial consta de los mismos elementos a saber
símbolos y reglas con tal de que se cumplen las siguientes condiciones:

 Los símbolos son bien definidos


 El conjunto de las reglas para la formación de enunciados debe ser efectiva, es decir,
permitir saber en cualquier momento si nos encontramos ante una expresión bien
formada del lenguaje artificial de que se trate
 El conjunto de reglas operativas debe permitir pasar de unas expresiones a otras
construyendo cadenas deductivas rigurosas y exactas

El lenguaje artificial nació por dos razones. La primera es racionalizar la


comunicación humana mediante lenguas perfeccionadas en aspectos donde las lenguas
naturales son ambiguas y la segunda es por motivos estéticas, artísticas o lúdicas. Existen dos
tipos de lenguaje artificial que son el lenguaje formal y el lenguaje técnico.

2.2.4 Lenguaje actitudinal


El adjetivo actitudinal se utiliza para aludir a aquella que está vinculado a la actitud
(disposición y manifestación del ánimo). Lo actitudinal se asocia al aprendizaje y el
mantenimiento actitudinal. Cabe precisar que lo actitudinal está relacionado al tipo de
conducta que asume un individuo en contextos determinados. Dicha postura depende de
factores internos del sujeto y va más allá de aquello que se encarga de expresar verbalmente.

Existen dos competencias actitudinales de enorme utilidad que son la resiliencia y la


proactividad. La RAE define la resiliencia como la capacidad humana de asumir con
flexibilidad situaciones límites y sobreponerse a ellas. El término resiliencia viene del latín
resilio que se puede traducir por volver atrás o resaltar. En psicología se la usa para referirse
a la gente que a pesar de sufrir de situaciones de estrés no son psicológicamente afectadas por
ellas. Rutter (1999; 119-144) la define como “La resistencia relativa al riesgo psicosocial,
sin necesariamente esperar un resultado positivo, sino más bien enfocada en la forma o
proceso en que la persona enfrenta el riesgo”. De manera general la resiliencia es la
capacidad de afrontar la adversidad sin perder pie. Tenemos aquí ciertas características de las
personas resilientes:

 Tienen sentido de humor


 Dan importancia a la calma y el silencio ligados a la meditación
 Practican ejercicios
 Cuentan con un círculo social que les apoya cuando lo necesitan
 Son altruistas
 No dan las cosas por sentado sino que agradecen aquellas que tienen
 Están abiertas a los cambios y a nuevas ideas

La otra competencia actitudinal es la proactividad. La palabra proactividad es una palabra


compuesta formado por el prefijo griego pro que significa antes y de un radical latín activus
que significa tener la capacidad de hacer. Es decir que proactividad literalmente significa
tener la capacidad de hacer antes, que equivale a anticipar. Es un concepto de psicología del
trabajo y de las organizaciones que implica la toma de iniciativa en todos los campos de la
vida. Debimos este término al neurólogo y psiquiatra austriaco Victor Frankl que lo utilizó
por primera vez en su obra El hombre en busca de sentido (1946). Corvey (1997; 42-43),
hablando de la proactividad, dice que
“No significa solo tomar la iniciativa. Significa que, como seres humanos,
somos responsables de nuestras propias vidas. Nuestra conducta es una
función de nuestras decisiones no de nuestras condiciones […] Tenemos la
iniciativa y la responsabilidad de hacer que las cosas suceden”

La proactividad es una de las cualidades que más valoran las empresas a la hora de contratar a
alguien y las personas proactivas se caracterizan por

 Su responsabilidad ante su vida


 Anteponer los valores a sus sentimientos
 Su manera propia de ser felices
 Su autorregulación
 Su responsabilidad para cumplir metas y objetivos

También podría gustarte