Está en la página 1de 4

LA BANCARROTA

La bancarrota Delito cometido por un deudor comerciante que no puede ya pagar sus
deudas a causa de ciertas faltas previstas por la ley. Según la gravedad de esas faltas, la
bancarrota se califica de simple o de fraudulenta.

BANCARROTA SIMPLE
Es un delito previsto por el Código penal Dominicano en su articulo 402 y castigado
con prisión correccional de quince (15) días a un año. Los elementos de este delito son
tres: El autor debe ser un comerciante; El comerciante debe estar en cesación de pagos
de sus obligaciones mercantiles

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
El autor debe de ser un comerciante;

El comerciante debe de estar en cesación de pagos de sus obligaciones mercantiles;

El comerciante debe hallarse en unos de los casos de bancarrota enumerados por


la ley

LA PERSECUCIONES
 En la bancarrota fraudulenta, las persecuciones pueden ser iniciadas de oficio por el
Ministerio Público. Todo acreedor y sindico de la quiebra pueden presentar una querella
por la vía correspondiente, por Constitución en Actor Civil. En cuanto a la penalización,
se castiga con reclusión de dos a cinco años

LA PRESCRIPCION
 El delito de bancarrota simple prescribe a los tres años, corriendo el plazo a partir del
día en el cual la infracción fuere cometida si ella hubiere tenido lugar después de la
cesación de pago.

 El crimen de bancarrota fraudulenta prescribe por la expiración del término de diez
años, y el punto de partida es el mismo que para la bancarrota simple.

LA COMPLICIDAD
Ella no es tampoco castigable en materia de bancarrota simple; la ley sanciona el
incumplimiento de las obligaciones impuestas generalmente a los comerciantes.

BANCARROTA FRAUDULENTA
Es un procedimiento de carácter penal. Para probar el fraude es necesario demostrar
que el acusado distorsionó la información en forma deliberada y fraudulenta.
La bancarrota fraudulenta tiene penas de hasta cinco años de prisión, multas de hasta
$250,000 o ambas.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
1º. El autor debe ser comerciante,
2º. Que haya cesado en sus pagos mercantiles.
3º. El fraude, constituye el elemento esencial
4º. El comerciante debe hallarse en uno de los casos de bancarrota enumerados por la
ley.
PENALIDAD
La bancarrota fraudulenta es condenada con la pena de reclusion de 2 a 5 años. Ademas,
la publicidad y la fijacion de la sentencia de condenacion se haran en la forma
establecida

LA ESTAFA
La Estafa: comete el delito de estafa el individuo que se hace entregar o remesar
fondos, valores u objetos, usando un falso nombre o una falsa calidad o empleando
maniobras fraudulentas en las condiciones prevista por la ley

ELEMENTOS
1º.- Que haya tenido lugar mediante el empleo de maniobras fraudulentas.
2º.- Que la entrega o remesa de valores, capitales u otros objetos haya sido obtenida con
la ayuda de esas maniobras fraudulentas.
3º.- Que haya un perjuicio.
4º.- Que el culpable haya actuado con intención delictuosa.

MANIOBRAS FRAUDULENTA
 Las maniobras son los medios empleados para sorprender la confianza de un tercero a
través de hechos exteriores, actos materiales, la puesta en escena y una serie de
combinaciones y maquinaciones que le dan al fraude un carácter concreto. El término
maniobra utilizado por la ley implica necesariamente, un hecho positivo y activo por
parte del actor de la estafa

LA INTENCION
 La estafa es un delito intencional. La intención fraudulenta es necesaria para
caracterizar la infracción. Una simple negligencia no sería suficiente. El elemento moral
o conciencia culpable comporta al mismo tiempo, por parte del autor del delito, el
cocimiento de que los medios empleados son reprensibles, y la voluntad de procurarse a
sí mismo o de procurar a otro un beneficio ilegítimo. No es necesario, pues que el autor
del delito aspire en obtener un provecho propio, es indiferente que él tienda a lograr un
provecho o utilidad para un tercero. Poco importa, además, el móvil que haya inspirado
la acción: la ilegitimidad de los medios no desaparece por la legitimidad del hecho. En
este sentido el delito no desaparece cuando el agente se valga del empleos de maniobras
fraudulentas para obtener el funcionamiento de una empresa dirigida por él, con la
esperanza de regularizar las cosas con la utilidad que aspiraba conseguir.

LA COMPLICIDAD
 La complicidad de la estafa está regida por las disposiciones generales de los artículos
59 y 60 del Código Penal Dominicano.

 La complicidad queda configurada cuando se reúnen los siguientes elementos: un


hecho principal que sea punible, el acto material del cómplice y la intención del
cómplice.

 Es necesario que para que los cómplices puedan ser perseguidos, se retenga un hecho
principal punible. La complicidad es perseguible de modo independiente al hecho
principal, es decir, no hace falta que se persiga al autor para poder perseguir al
cómplice.

LA INMUNIDAD (ARTICULO 380 DEL CODIGO PENAL)

La inmunidad del artículo 380 del Código Penal se extiende al delito de estafa.

 Aún así, creemos conveniente hablar un poco al respecto de la inmunidad. El artículo


380 establece una derogación al principio consagrado por el artículo 379 que es el
referente al robo.

 La inmunidad tiene como objetivo obstaculizar el ejercicio de la acción pública, pero
no le priva a la víctima el derecho de reclamar una indemnización conforme al artículo
1382 del Código Civil. Sin embargo, esta inmunidad sólo se encuentra en beneficio de
ciertas personas, debido  a su relación familiar o matrimonial, que el mismo artículo 380
menciona.

 Estas personas son: los esposos, los ascendientes y descendientes o afines del mismo
grado. Es decir, que en todo caso de que una de estas personas trate o llegue a estafar a
otra de las ya mencionadas, no será sancionado con las penas de estafa porque goza de
la inmunidad del artículo 380 del Código Penal.

 El interés de la inmunidad es social, ya que las relaciones entre las personas que están
protegidas por la misma son demasiado íntimas, y además, si el ministerio público
estuviera autorizado para investigar acerca de los secretos de familia, seguro encontraría
varios que nunca deberían ser revelados, porque si lo son, ocasionarían una fuente de
división y rencor entre los miembros de una familia.

ARREPETIMIENTO DEL AGENTE


Una vez consumada la estafa, el arrepentimiento activo del agente no puede tener
influjo sobre la existencia misma de la infracción. El juez podrá tener en cuenta este
arrepentimiento para suavizar la pena, pero el delito no pide su carácter de consumado.
LA PENALIDAD
 La estafa será sancionada con cuatro a diez años de prisión mayor y multa de cuatro a
diez salarios mínimos del sector público en los casos siguientes: 1) Si quien la comete
es una persona depositaria de la autoridad pública o encargada de un servicio público,
en el ejercicio o con ocasión del ejercicio de sus funciones; o, sin ser depositaria de la
autoridad pública ni encargada de un servicio público, se prevalece de una de estas
calidades; 2) Si la víctima es una persona particularmente vulnerable en razón de su
edad, sexo, enfermedad, incapacidad, deficiencia física o síquica, o estado de
embarazo, siempre que esta situación sea evidente o conocida por el autor; 3) Si es
cometida por varias personas, actuando como autores o cómplices, sin importar que
éstos formen o no una asociación de malhechores; 4) Si la víctima es un hogar de
beneficencia o asistencia social, centro de acogida para niños, niñas y adolescentes,
centro de atención para personas adultas mayores u otras entidades de similar
naturaleza; 5) Si hay más de una víctima; 6) Si el valor de la estafa es igual a quinientos salarios
mínimos del sector público o mayo

También podría gustarte