Está en la página 1de 7

Proyecto de Aprendizaje Remoto- RADIO

DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : …………………………………………………………….
 Institución Educativa : …………………………………………………………….
 Director : ………………………………………………………………
 Docente : ……………………………………………………………
 Grado y Sección : Tercer grado
 Temporalización : Semana 24/ Del 14 al 18 de setiembre
 Estrategia / Modalidad : Aprendo en casa/ Radio

EJE DE CONTEXTO: CUIDADO DE LA SALUD


Situaciones relacionadas con el bienestar de uno mismo y el de la familia, así como las medidas de
prevención que garanticen el buen estado de salud de todas y todos.

TÍTULO DEL PROYECTO

Promovemos la solución de conflictos en familia

1. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En el contexto de la “nueva convivencia social” y de la reactivación económica, la mayoría de
las regiones de nuestro país están retornando prudente y progresivamente a las actividades
cotidianas luego de más de 100 días de cuarentena por el COVID-19. Esto implica que las
familias se sigan adaptando a nuevas formas de interacción que garanticen el bienestar físico y
emocional de todos sus miembros. Sin embargo, durante la crisis sanitaria, observamos que se
han presentado conflictos y discusiones entre los integrantes de la familia, afectando
principalmente su estado de ánimo o de humor y la convivencia en el hogar. Ante esta
situación, surge la necesidad de buscar alternativas que nos permitan superar los conflictos en
nuestro hogar. Por ello, el propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los estudiantes
identifiquen situaciones que originan conflictos entre los miembros de la familia, propongan
alternativas para solucionarlos y resuelvan problemas al respecto. Además, que describan las
causas y consecuencias de las emociones que experimentan en situaciones de conflicto, así
como las experiencias de convivencia en su familia. Para lograrlo, se enfrentarán al siguiente
reto: ¿Cómo podemos promover la solución de conflictos en familia? Durante la segunda
quincena de setiembre, los estudiantes investigarán, desde las áreas de Ciencia y Tecnología,
Matemática, Personal Social y Comunicación, sobre el origen, las causas y consecuencias de los
conflictos y cómo manejarlos, y elaborarán una cartilla para promover la solución de conflictos
en familia a partir del desarrollo de sus competencias comunicativas.
2. PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (RADIO)

EJE CUIDADO DE LA SALUD


Área
SEMANA 24
Curricular
Sesiones de Aprendizaje Competencias
- Explica el mundo físico
basándose en
Describimos cómo la actividad de
Lunes 14 de Ciencia y conocimientos sobre los
las emociones nos ayuda a resolver
setiembre Tecnología seres vivos, materia y
conflictos
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Realizamos actividades colectivas
Miércoles 16 de Resuelve problemas de
Matemática en el biohuerto usando fracciones
setiembre cantidad.
para una convivencia sin conflictos
Convive y participa
Jueves 17 de Describimos cómo se originan los
Personal Social democráticamente en la
setiembre conflictos en nuestra familia
búsqueda del bien común
- Se comunica oralmente en
su lengua materna
Viernes 18 de Comunicación Describimos cómo solucionamos
setiembre los conflictos en familia - Escribe diversos tipos de
textos en su lengua
materna.

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


Criterios de Evaluación
Instrumen
Competencias y Capacidades Desempeños Que nos dará evidencias
tos de
de aprendizaje
Evaluación
Explica el mundo físico  Explica, con base en evidencias Explica, a través de un
basándose en conocimientos documentadas con respaldo texto y dibujos, cómo se
sobre los seres vivos, materia y científico, sobre cómo se producen las emociones Lista de
Cotejo
energía, biodiversidad, Tierra y producen las emociones en su en su cuerpo.
universo. cuerpo.

• Comprende y usa conocimientos


sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
universo.

ÁREA: MATEMÁTICA
Criterios de Evaluación
Competencias y Instrumen
Capacidades
Desempeños Que nos dará evidencias
tos de
de aprendizaje
Evaluación
Resuelve problemas  Establece relaciones entre datos y una o Crea y resuelve un
de cantidad. más acciones de agregar, quitar, comparar, problema de fracciones
igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades sobre situaciones Lista de
• Traduce cantidades y combinar colecciones diferentes de familiares como el Cotejo
a expresiones objetos, para transformarlas en expresiones biohuerto. Usa las
numéricas. numéricas (modelo) de adición, sustracción, estrategias de
multiplicación representación con
• Comunica su  Expresa con diversas representaciones y material concreto o la del
comprensión sobre lenguaje numérico (números, signos y dibujo.
los números y las expresiones verbales) su comprensión sobre
operaciones. la centena como nueva unidad en el sistema
de numeración decimal, sus equivalencias
• Usa estrategias y con decenas y unidades
procedimientos de  Emplea estrategias y procedimientos como
estimación y cálculo. los siguientes: Estrategias heurísticas.
Estrategias de cálculo mental, como
descomposiciones aditivas y multiplicativas

ÁREA: PERSONAL SOCIAL


Criterios de Evaluación
Competencias y Que nos dará Instrumen
Capacidades
Desempeños evidencias tos de
de aprendizaje Evaluación
Convive y participa Interviene al observar un conflicto entre Describe,
democráticamente en compañeros: recurre al diálogo o a un adulto mediante un texto
la búsqueda del bien cercano para que intervenga si es necesario. escrito, cómo se
común. originan los
conflictos entre los
• Maneja conflictos de miembros de su
manera constructiva. Lista de
familia.
Cotejo

ÁREA: COMUNICACIÓN
Criterios de Evaluación
Competencias y Que nos dará Instrumen
Capacidades
Desempeños evidencias tos de
de aprendizaje Evaluación
Se comunica oralmente  Explica el tema, el propósito comunicativo, las
en su lengua materna. emociones y los estados de ánimo de las • Obtiene
personas y los personajes, así como las información de un
• Obtiene información enseñanzas que se desprenden del texto; para relato sobre la
del texto oral. ello, recurre a la información relevante del disputa entre los
Lista de
• Infiere e interpreta mismo. personajes. Cotejo
información del texto  Deduce algunas relaciones lógicas entre las ideas
oral. del texto oral, como las secuencias temporales, • Escribe un texto
• Adecúa, organiza y causa- efecto o semejanza-diferencia, así como descriptivo sobre
desarrolla las ideas de las características de personas, personajes, una experiencia en
forma coherente y animales, objetos, hechos y lugares la convivencia de su
cohesionada.  Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, familia, teniendo en
de acuerdo al propósito comunicativo, así como a cuenta el proceso de
las características más comunes del género producción de
Escribe diversos tipos discursivo textos: planificación,
de textos en su lengua  Adecúa el texto a la situación comunicativa elaboración y
materna. considerando el propósito comunicativo, el revisión. Para ello,
destinatario y las características más comunes utiliza un lenguaje
del tipo textual claro, sencillo y
 Escribe textos de forma coherente y coherente, y los
• Organiza y desarrolla cohesionada. Ordena las ideas en torno a un recursos
las ideas de forma tema y las desarrolla para ampliar la información, ortográficos básicos
coherente y sin contradicciones, reiteraciones innecesarias o adecuados.
cohesionada. digresiones
 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por
• Utiliza convenciones ejemplo, el punto seguido y los signos de
del lenguaje escrito de admiración e interrogación) que contribuyen a
forma pertinente. dar sentido a su texto

Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Competencias y
Capacidades
Desempeños
Determina metas de aprendizaje viables, asociadas
Gestiona su aprendizaje a sus necesidades, prioridades de aprendizaje y
de manera autónoma. recursos disponibles, que le permitan lograr la
tarea. El estudiante se traza meta a
Define metas de cumplir de manera permanente
aprendizaje Organiza estrategias y procedimientos que se respecto a sus tareas, para
propone en función del tiempo y los recursos evidenciar lo aprendido, luego de
Organiza acciones necesarios para alcanzar la meta. haber observado la sesión de
estratégicas para aprendizaje en la televisión.
alcanzar sus metas de Revisa la aplicación de las estrategias, los Expresados a través de audios,
aprendizaje procedimientos y los recursos utilizados, en videos o fichas de aplicación
función del nivel de avance, para producir los compartidos a su familia y
Monitorea y ajusta su resultados esperados. enviados al docente por medio
desempeño durante el del grupo WhatsApp.
proceso de aprendizaje Explica el proceso, los procedimientos, los recursos
movilizados, las dificultades, los ajustes y cambios
Se desenvuelve en los que realizo y los resultados obtenidos para llegar a
entornos virtuales la meta.
generados por las TIC.
Organiza información, según su propósito de
Gestiona información
estudio, de diversas fuentes y materiales digitales.
del entorno virtual.
Enfoque transversal: de derechos
Valor Diálogo y concertación
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo
Actitud
alternativo para construir juntos una postura común
Los estudiantes dialogan con sus familiares para identificar una situación problemática
Por ejemplo que puedan crear y resolver de manera conjunta para mantener una convivencia sin
violencia.
Enfoque transversal: Orientación al bien común
Valor Empatía
Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y
Actitud
comprender sus circunstancias.
Los estudiantes y sus familiares reconocen cómo se producen las emociones en su cuerpo
Por ejemplo
con la finalidad de promover la solución de conflictos en la familia.

6. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR

 Programa Curricular de Educación Primaria – 2020-MINEDU.gob.pe


 Cuadernos de trabajo del estudiante – 3ro Grado

7. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE LOS APRENDIZAJES


(PARA EL SIGUIENTE PROYECTO)

¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en el
siguiente proyecto?
___________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Otras observaciones:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Fuente Referencial
Programa de TV- Aprendo en casa
https://aprendoencasa.pe/#/radio-y-tv

Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:


http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
ANEXOS:
- Sesiones de aprendizaje
- Recomendaciones a los padres de familia.

Huancayo 14 de setiembre del 2020

DOCENTE DE AULA DIRECTOR ( )

También podría gustarte