Está en la página 1de 10

Liderazgo en la gestión de calidad

Cesar Calderon Rios

Normativas y gestión de calidad

Instituto IACC

06-07-2020
Desarrollo

DESARROLLO DE LA TAREA:

1. Responda considerando la empresa donde trabaja o la que usted elija:

a) [1 puntos] Identifique 2 riesgos e indique las causas que dan origen a ellos.

Tarea a realizar : Supervisión de Descarga de CL de a Tanque Subterráneo y Tanque Superficie

de almacenamiento de CL

*Riesgo: Caídas mismo nivel, por áreas sucias y/o desordenadas.

*Riesgo: Contacto con Sustancias Peligrosas en la tarea de despiche de Combustible Liquidop en

Camión Tanque

b) [1 puntos] Con la ayuda de la matriz de riesgo, clasifique los riesgos.

1.-Clasificación de riesgo: Caída mismo nivel, por áreas sucias y/o desordenadas

-. Tener una Conducta y/o comportamiento inadecuado:

-. Control Preventivo:

Elaborar Toma 5 antes, durante y después de la tarea

Mantener orden y aseo en todo momento del área

Estar atento a las condiciones del terreno al momento de transitar por los sectores de la

instalación,

-. Inspecciones de las áreas por parte de la supervisión.

-. Capacitar a los trabajadores en temas de la importancia del orden y aseo de las áreas de trabajo

-. Nivel de Severidad Residual (Con controles)

-.1

-. Factor de severidad

-.1

-. Factor de probabilidad
-. 0,3

-. Rango Residual del Riesgo ( RRR)

-.0,3

2-. Clasificación del riesgo: Contacto con Sustancias Peligrosas en la tarea de despiche de

Combustible Líquido en Camión Tanque.

*. Conducta / comportamiento inadecuado

-Elaborar Toma 5 antes, durante y después de la tarea,

-personal debe contar con capacitación de "Manejo de Sustancias Peligrosas",

-Entrenamiento en el uso correcto del equipo de protección personal".

-Lentes herméticos.

-Realizar Observacion Preventiva de Seguridad en el uso correcto de los equipos de protección

personal.

-. Nivel de Severidad Residual (Con controles)

-.1

-. Factor de severidad

-.1

-. Factor de probabilidad

-. 1

-. Rango Residual del Riesgo (RRR)

-.1
Se Adjunta pdf para entender mejor matriz de riesgo realizada

2. Responda considerando los objetivos de calidad de la empresa donde trabaja o la que usted

elija:

a) [1 punto] Identifique los objetivos de calidad de la empresa y luego clasifíquelos.

Respuesta

Los Objetivos se pueden definir para diferentes niveles dentro de la empresa donde trabajo.

Desde Objetivos globales alineados con la estrategia de la organización, hasta Objetivos

asociados a un proceso concreto. Una buena fuente de inspiración para definir nuevos Objetivos

en un periodo, es el análisis de Riesgos y Oportunidades realizado previamente.

Las características que deben cumplir nuestros Objetivos del Sistema de Gestión de la Calidad,

deben ser:
Adecuados: Estos deben de ser coherentes con la Política de Calidad y los requisitos del Sistema

de Gestión, así como con el Contexto actual de la empresa (Administrador depósito de

combustible).

Exigentes: Los Objetivos deben suponer un reto tanto para los trabajadores como para la

organización y además de un sobre esfuerzo de la organización. No es suficiente marcar

objetivos que sin realizar ningún tipo de acción extraordinaria vayan a ser conseguidos.

Garantizando de esta manera la mejora continua que se quiere llegar

Cuantificables: Deberemos poder, de manera objetiva, valorar si se han logrado o no los

objetivos propuestos, evitando de toda opinión o valoración subjetiva. Por ejemplo: "La mejora

de la satisfacción de los clientes" es completamente subjetivo, pero "Mejorar en más de 1 punto

la valoración media de satisfacción de los clientes", ya no lo es.

Comprensibles: Los Objetivos de Calidad deben ser comunicados dentro de la organización, y

por tanto deben ser entendibles por todos (Trabajadores y Empresa)

Medibles: De manera periódica deberemos chequear que las acciones realizadas van siendo

efectivas, para así acercamos a conseguir el objetivo final pactado. Para ello, necesitaremos

poder medir el Objetivo en periodos intermedios y ver que su evolución es la correcta.

Nota Importante: Los Objetivos no tienen por qué estar todos definidos para el mismo

periodo de tiempo. Dependiendo de los recursos necesarios y su disponibilidad, podemos fijar

Objetivos a tres años vista o para pocos meses. Eso sí, deberemos realizar un seguimiento de los

mismos de manera periódica. Una buena práctica es realizar dicha monitorización con

carácter trimestral o cuatrimestral.

b) [1 punto] ¿Qué haría usted para el cumplimiento de los objetivos?


Realizaría estrategia de mejoramiento que detallo a continuación

ESTRATEGIA: Planificación de algo que se propone un individuo o grupo.

ESTRATEGIA EMPRESARIAL: Conjunto de acciones que alinean las metas y objetivos de

una organización. Realizamos esta pregunta siguiendo 4 pasos

¿CÓMO MEJORAR LOS PROCESOS EN LA EMPRESA?

1) Identifica la Necesidad de Cambio.

• Identificar los procesos.

• Identificar problemas actuales o riesgos potenciales.

• Priorizar las áreas de negocio.

• Identificar cómo cada proceso impacta en la compañía y recursos.

2) Analiza el Proceso Actual.

• Conocer el Proceso de principio a fin y fijar objetivos realistas.

• Realizar la siguiente pregunta:

¿Qué falla en el proceso?

¿Qué pasos del proceso crean obstáculos?

¿Qué paso del proceso requiere más tiempo?

¿Qué paso del proceso causa más retrasos?

¿Hay algún paso que haga que los costos y recursos suban?

¿Hay algún paso que haga que la calidad baje?

3) Consigue Compromiso y Apoyo.


• Lograr compromiso por parte de los Perfiles Senior.

• Trasmitir la necesidad de cambio y lo imprescindible que resulta implementar las mejoras que

hemos planificado.

4) Crea una Estrategia de Mejora.

• Poner sobre la mesa todos los factores que hemos analizado y elaborar un plan.

• Detallar los puntos que vamos a atacar con más urgencia y cómo lo vamos a hacer en detalle.

• Indicar qué pasos de cada proceso son los que no funcionan correctamente, y por qué y cómo

deberían hacerlo.

• Debes ser realista y establecer objetivos alcanzables que estén alineados con tus logros

estratégicos.

3. Responda considerando la empresa donde trabaja o la que usted elija:

a) [1 punto] Indique 2 cambios q usted llevaría a cabo en la organización y luego clasifíquelos.

Para realizar algún cambio en la organización, primero que todo debemos saber que existen o los

más comunes son 3 los cuales se detallan en la gráfica de más abajo:


Después de analizar en cuál de las 3 procederemos, debemos tener en cuenta las siguientes

interrogantes o hacernos las siguientes preguntas:

-Descripción del cambio y su alcance

-Finalidad del cambio

-Consecuencias tanto positivas como negativas

-Informe del control de la implantación del cambio

-Listado de los recursos que se necesitan

-Listado de los responsables y autoridades

Como 1er Ejemplo sería un cambio al procedimiento mencionado más arriba de la descarga de

combustible líquido a tanque subterráneo y tanque aéreo de almacenamiento de combustible,

esto correspondería a la gestión de cambio de proceso y recursos-

*El procedimiento dice que el camión que descargara en el tanque debe tener cortada la corriente

y tener energía cero, para la cual existe el bloque del equipo, agregándole al procedimiento darle

el contacto al camión y hacer la prueba de energía cero, con esta medida ayudara a la seguridad y

no tener algún incidente por liberación descontrolada de energía.


Como 2do ejemplo seria implementar la manera de reciclar, esto conllevaría a poner depósitos

debidamente identificados para así hacer un reciclaje efectivo de los desperdicios que generamos

al realizar la terea o servicio que se presta.

Esto trae un gran beneficio al medio ambiente y también en la limpieza y orden de nuestros

lugares de trabajo.

Los que hay solamente 3 de basura doméstica, envases plásticos, paños contaminados(residual),

agregándole los de cartones y papeles, chatarra, etc.

b) [1 punto] Describa cómo estos cambios se relacionan con el cumplimiento de los objetivos.

Los cambios que arriba se mencionan van en directo beneficio de los trabajadores y la empresa

ya que en el 1er ejemplo se lograría tener mayores controles para que no ocurra un accidente por

liberación descontrolada de energía que puede llegar a ser un fatal.

En el 2do ejemplo se vería el compromiso con el medio ambiente así pudiendo ser una empresa

sustentable y amigable con el medio ambiente la cual es lo que se quiere lograr en estos días.

Estos dos cambios serian catalogados como menores ya que se utilizarían los recursos que

pueden ser reciclables de la misma empresa la cual no llevaría a realizar un gasto mayor para la

empresa.

Bibliografía
2020, Iacc, contenidos semana 3, recursos adicionales, www.csiltda.cl,

Wikipedia.-

También podría gustarte