Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES


PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DOCENTE: ING. MAX EDWIN DELGADO MONTESINOS


INTEGRANTES:
ALMANZA MARCAPURA, BRYAN
FARFAN PAREDES, ANA LUCIA
FLORES ZUÑIGA, MONICA
MARTINEZ RETAMOZO, KAREN
MEDINA CONSTANTINO, CARLOS
PUMA LLANOS, DANTE
ROJAS RODRIGUEZ, MAURICIO
2016
UCSM

LABORATORIOS MUÑOZ E.I.R.L


ANALISIS EXTERNO
1. RESEÑA DE LA EMPRESA
LABORATORIOS MUÑOZ es una empresa dedicada a brindar servicios de
análisis clínicos a pacientes, médicos e instituciones.

1.1 NOMBRE Y LOGO DE LA EMPRESA

“Laboratorios Muñoz”

1.2 REPRESENTANTE GENERAL: Dr. Edgar Muñoz Atahualpa

1.3 REGIMEN EMPRESARIAL

“Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)”

CARACTERISTICAS DE LA E.I.R.L.
Es una persona juridica de derecho privado
Es constituida solo por personas naturales
Es unipersonal
Tiene duracion indeterminada
La responsabilidad de la empresa esta limitada al patrimonio

LABORATORIOS MUÑOZ E.I.R.L 2


UCSM

1.4 RESEÑA HISTORICA DE LA EMPRESA

Desde 1990, Laboratorios Muñoz comenzó a operar en la ciudad de Arequipa.


Se fundó con el objetivo principal de brindar calidad y profesionalismo.

En los últimos tiempos el avance tecnológico, la implementación de nuevos


métodos y la urgente necesidad de la actualización del diagnóstico nos obliga a
crecer tanto en lo personal como en la tecnología. Laboratorios Muñoz se inició
con una sede en la ciudad; en la actualidad se cuenta con tres sedes en la
ciudad, además con laboratorios en la ciudades de Lima, Cusco e Ilo. Además
de tener múltiples convenios en la ciudad.

En la actualidad Laboratorios Muñoz es una empresa reconocida, ha obtenido


el sistema de gestión de la calidad de acuerdo a los requisitos de la norma ISO
9001 2008 en el año 2015, reconocida por su calidad y confiabilidad en buenas
practicas.

“Tecnología al servicio de su salud” es el lema para Laboratorios Muñoz, una


frase que define claramente lo que la empresa desea ofrecer: Solo lo mejor
para nuestros clientes.

1.5 SUCURSALES DE LA EMPRESA

Laboratorios Muñoz tiene tres sedes en la ciudad, ubicadas en Yanahuara y El


Cercado.

LABORATORIOS MUÑOZ E.I.R.L 3


UCSM

1.6 PRODUCTOS Y SERVICIOS

Laboratorios Muñoz se consolida como el primer centro de análisis


clínicos de última tecnología, que ofrece al público general un directorio
de más de 3000 análisis clínicos y de diagnóstico en las áreas de:

1.7 PERSONAL CLAVE Y EQUIPO DE GERENCIA

Laboratorios Muñoz cuenta con un equipo de treinta y dos (32) personas


laborando en la empresa. Todo el personal desempeña su labor en diferentes
áreas como son:

- Gerencia
- Logística
- Informática
- Contabilidad
- Recursos Humanos
- Atención al cliente
- Toma de muestra
- Área analítico
- Área pre analítico

LABORATORIOS MUÑOZ E.I.R.L 4


UCSM

1.8 MISION Y VISION

2. ANALISIS DEL ENTORNO A NIVEL INTERNACIONAL

ANALISIS A NIVEL GLOBAL


SITUACION MUNDIAL IMPACTO EN LA EMPRESA
Actualmente en el mundo se viven 2 tipos de problemas Cambios en la política del país o variaciones
sumamente importantes y trascendentes: político y inesperadas en la economía afectarían
económico. severamente el funcionamiento de nuestra
empresa.
Los conflictos internacionales ocurridos en Europa pueden Nuestra empresa se vería afectada en el caso
ser uno de los grandes inconvenientes para cualquier de tener la necesidad de realizar una
empresa, ya que puede afectar directamente al comercio. importación de equipos para los laboratorios.
También unos de los puntos que afectarían económica es la Definitivamente la inestabilidad del dólar es un
volatilidad del dólar que puede ser que suba con el aumento factor que afecta debido a las compras o
de la tasa interés en EEUU según la Fed. importaciones que se realizan debido a que el
pago es en dólares.
En términos globales, la economía mundial crecerá algo más Los niveles de crecimiento de la economía al
que en años anteriores, pero en niveles muy bajos todavía. ser aun bajos impiden tener el crecimiento
esperado dentro de la empresa
Latinoamérica tiene un año también complicado. Se La baja productividad en nuestra región
acabaron ya los años del boom de las materias primas, por Latinoamericana también es un factor ya que
la demanda de China y otras economías emergentes. La indica en cierta manera la dificultad de tener
región crece por debajo del 3%, después de un año un crecimiento sostenible en estos tiempos
decepcionante donde han crecido en torno al 1,5%. Ahora donde la situación es complicado para el
viene lo más difícil. Mejorar su productividad desarrollo en la industria

LABORATORIOS MUÑOZ E.I.R.L 5


UCSM

3. ANALISIS DE CONCENTRACIÓN
MATRIZ DE CONCENTRACION
FACTOR FRAGMENTADA CONCENTRADA
Barreras de entrada Ninguna o pocas Muchas X
Economias de escala No existen Son importantes X
Curva de experiencia Proceso simple Tecnología y know-how son importantes X
Costo de transporte Altos X Economías de escala son mayores
Diferenciacion de producto Alta, por marca y diseño X Baja, producto genérico
Ventaja en compras No hay X Descuentos por volumen
Necesidades mercado Diversas, particulares Conocidas, estándares X
Tipo administracion Familiar Profesional X
Regulacion gobierno Promueve participación X Limita participación
Número de participantes Muchos Pocos X
TOTAL 4 6

Analizando cada uno de los factores:

 Barreras de entrada existen bastantes en este tipo de negocio. Tenemos


las economías a escala, alta inversión inicial, acceso a proveedores y
canales de distribución, alta diferenciación con el producto existente,
falta de experiencia en la industria.

 Las económicas a escala de este tipo de negocios son importantes dado


que utilizan una gran cantidad de materia prima como placas, tubos de
ensayo, compuestos, etc…

 Definitivamente para poder dar un bueno servicio al cliente es necesario


un know-how muy avanzando.

 Por lo general el cuidado de transportar materias primas y análisis


terminados incurren en un gran costo a la organización.

 El servicio ofrecido está claramente delimitado por la estrategia de


diferenciación dado que buscan ofrecer un servicio único al cliente.

 No existen descuentos por ventas al cliente.

 Las necesidades del mercado ya está definidas por el mismo cliente


dado que él sabe lo que quiere.

 La administración de este negocio es más profesional y no está limitado


por el gobierno, solo es primordial el pago de los respectivos impuestos.

LABORATORIOS MUÑOZ E.I.R.L 6


UCSM

Finalmente podemos decir dado que nuestra empresa pertenece a una


industria concentrada y su tipo esta entre un oligopolio o un poliopolio,
más adelante con el análisis interno definiremos específicamente la
porción de mercado que esta empresa posee.

4. ANALISIS DE MADUREZ
Las empresas son como un ser vivo que pasa por distintas fases de desarrollo.
Aunque cada empresa es un caso particular y la duración de cada etapa es
variable, se pueden distinguir las siguientes etapas: nacimiento, crecimiento y
aceleración, madurez y declive (o renacimiento).

LABORATORIOS MUÑOZ E.I.R.L 7


UCSM

Utilizaremos la siguiente tabla para resaltar la etapa donde se encuentra la


“Laboratorios Muñoz”:

Factores Nacimiento Crecimiento Madurez Declive


Equilibrada
Mucho mayor a
Demanda Insatisfecha Menor a la oferta
la oferta
Altos
Vol. Producción Pequeños Medios En disminución

Establecida
Lealtad clientes Poca o nada Alguna Fuerte

Competitivos
Precios Muy altos Altos Muy competitivos

Estable
Participantes Pocos Rápido aumento Disminuyendo

Estables
Participaciones Concentrándose o
Indefinidas Cambiantes
de mercado fragmentándose

Fácil de entrar
Oportunidad de Competidores
Poco clara Poco atractiva
penetración atrincherados

Línea de Sin Estandarizadas


Básicas definidas Muy estándar
productos estandarizar
Alta
Calidad Inestable Buena Excelente

Mercado
Mercado y
Función clave I&D Producción
producción

Muy Generador
Flujo efectivo Demandante Muy generador
demandante

Se puede observar que la empresa se encuentra en la etapa de madurez, esta


fase implica crecer de una pequeña empresa y exitosa a una mediana o bien
de una mediana a una grande y debe de hacerse frente a una mayor cantidad
de problemas de todo tipo. Los sistemas de control interno e información se
vuelven inadecuados para hacer frente a las crecientes necesidades y podrán
surgir problemas imprevistos de liquidez relacionados con los requerimientos
de capital y financiamiento. Una mayor inversión implicará un aumento en el
riesgo; por lo tanto es importante evaluar estos riegos contra las oportunidades
de negocios en los mercados potenciales.

LABORATORIOS MUÑOZ E.I.R.L 8


UCSM

La consecuencia es la necesidad de planear integralmente abarcando las áreas


siguientes:

• Integrar un equipo administrativo más formal. Para tales efectos se


requiere delegar autoridad en los aspectos técnicos, administrativos y
operativos.

• Formalizar el sistema de administración de personal. Con la finalidad de


que los colaboradores tengan mejores expectativas de vida (salarios,
plan de vida).

• Adecuar las instalaciones y actividades de producción. En este apartado


se requiere planear los niveles de capacidad, programas de producción,
costos, calidad total, entre otros, para que la producción sea capaz de
satisfacer la demanda al recio adecuado y en los plazos requeridos por
el cliente.

• Importancia del financiamiento a medida que la empresa crece.


Frecuentemente se presenta la necesidad de planear la inversión de
capital adicional y créditos para cubrir la expansión de activos no
circulantes y de las crecientes necesidades de capital de trabajo.

• Analizar el entorno. Se debe de investigar las fortalezas y debilidades de


la empresa, así como estudiar el entorno (oportunidades y amenazas),
elemento básico de la planeación estratégica.

LABORATORIOS MUÑOZ E.I.R.L 9


UCSM

5. ANALISIS PESTEC
a. FUERZAS POLITICAS, GUBERNAMENTALES Y LEGALES (P)
En Laboratorios Muñoz estas fuerzas están asociadas a los procesos de
poder alrededor de la organización, a los acuerdos relacionados a los
propósitos de la organización, así como a las pugnas de intereses de los
agentes involucrados

VARIABLES POLITICAS, GUBERNAMENTALES Y LEGALES


• EPS: Es un plan de salud para los El plan EPS es favorable para Laboratorios
trabajadores de una empresa, Muñoz porque genera mayor cantidad de
complementario a Essalud, con una libre pacientes atendidos
elección de clínicas o laboratorios afiliados.
•La posición de Perú frente al resto del mundo Esto conlleva a pequeñas pérdidas para la
en 2015, en cuanto a gasto se refiere, ha empresa porque al invertir el estado en la
progresado de forma positiva, según los mejor atención en Essalud, es probable que
últimos datos publicados, dedicó a sanidad un algunos pacientes prefieran ese servicio
15%
•SIS: Que comprende el SIS Gratuito, SIS Este factor afecta en grado mínimo a la
Micro- Empresas, SIS Emprendedor, SIS empresa porque personas de bajos
Independiente y el Plan de Salud Escolar, recursos que pudieron ser atendidas ,
corresponden a un plan general denominado tendrá como preferencia atenderse
SIS, el cual tiene la finalidad de proteger la utilizando su SIS
salud de los peruanos que no cuentan con un
seguro de salud.
Reglamentos y estatutos de salud: Este factor tiene impacto positivo hacia la
Ley 26842 – Ley General de Salud empresa pues toda persona tiene derecho a
Ley 27657 – Ley del Ministerio de Salud25 la protección de su salud en los términos y
Ley 29414 – Ley que establece los derechos condiciones que establece la ley. El derecho
de las personas usuarias de los servicios de a la protección de la salud es irrenunciable.
salud. El gobierno cada vez le brinda mayor
La salud es condición indispensable del importancia y apoyo a la creación de leyes
desarrollo humano y medio fundamental para que respaldan e incentivan al sector salud
alcanzar el bienestar individual y colectivo. que sin duda es una buena fuente de
La protección de la salud es de interés público. ingresos
Por tanto, es responsabilidad del Estado
regularla, vigilarla y promoverla

Tratado de libre comercio (TLC): El tratado de libre comercio es


Es un acuerdo comercial vinculante que beneficioso a medida que permite la
suscriben dos o más países para acordar la Libre importación de maquinaria a precios
concesión de preferencias arancelarias convenientes y transferencia de tecnología
mutuas y la reducción de barreras no necesaria. El sector salud en el Perú se ha
arancelarias al ido incrementando en los últimos años
comercio de bienes y servicios el entorno político es estable se tiene una
tendencia de libre mercado, promover la
inversión y con esto el Trabajo en la
población.

LABORATORIOS MUÑOZ E.I.R.L 10


UCSM

b. FUERZAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS (E)


Son aquellas que determinan las tendencias macroeconómicas, las
condiciones de financiamiento, y las decisiones de inversión. Tienen una
incidencia directa en el poder adquisitivo de los clientes de la
organización y son de especial importancia para las actividades
relacionadas al comercio internacional

VARIABLES ECONOMICAS Y FINANCIERAS


 El aumento de los salarios mínimos de 750 Indicador que afecta de manera positiva a
a 850 soles los empleados incrementar el sueldo
mínimo de 750 soles a 850 soles. pero de
manera negativa a la empresa pues tiene
que invertir más dinero en el salario de los
trabajadores
 El aumento de empleo es de 3.8% Esta Variable es positiva por lo cual
diferentes empresas requerirán exámenes
de salud ocupacional para sus trabajadores,
generando así mayor prestación de
servicios en la empresa.
 Crecimiento del PBI: El Crecimiento del PBI de nuestro país se
La economía peruana crecería en el cuarto ha desacelerado con respecto a los últimos
trimestre un 3,9% interanual y cerraría este años esto provoca un impacto negativo a la
año con una expansión de un 3,0%, dijo el empresas pues el poder adquisitivo de las
Gerente general del Banco Central de Reserva personas no va tener el crecimiento
(BCR), Renzo Rossini. 27 El jefe del INEI, esperado
Anibal Sánchez, explicó que en los siete
primeros meses del 2015 el avance del PBI es
de 2,54%.
 Crecimiento sector salud: En el sector salud se desarrolla un alce por
Más del 87% de empresas del sector Salud ende esta dimensión económica es
espera aumentar sus ventas en el 2015.Según favorable ya que nos va permitir crecer pues
un sondeo elaborado por la Cámara de se genera una mayor demanda para este
Comercio de Lima (CCL), más del 87% de tipo de mercado generando más Empleo y
empresas del sector Salud proyecta que para mayor inversión.
el presente año aumente sus ventas respecto
al
2014 Además más del 70% de los
empresarios del sector Salud señalan que el
próximo año
contratarán más trabajadores o esperan tener
igual número de personas que el 2015

LABORATORIOS MUÑOZ E.I.R.L 11


UCSM

c. FUERZAS SOCIALES, CULTURALES Y DEMOGRAFICAS (S)


Estas fuerzas definen el perfil del consumidor, determinan el tamaño de
los mercados, orientan los hábitos de compra, afectan el
comportamiento organizacional y crean paradigmas que influyen en las
decisiones de los clientes

VARIABLES SOCIALES, CULTURALES Y DEMOGRAFICAS


• Tasa de crecimiento poblacional en Arequipa Este indicador es positivo porque al
es de 1.12% aumentar la población en Arequipa se
genera más oportunidades de trabajo
para Laboratorios Muñoz
 Tasa de desempleo y subempleo se Este indicador es negativo puesto que
mantiene constante en 7.0 las personas no tienen ingresos
suficientes como para acceder a el
servicio particular de Laboratorios
Muñoz
 Defensa del consumidor Según LEY Nº Este factor se considera positivo ya que
29571 Tiene la finalidad de que los debido a la crisis mundial, las
consumidores accedan a productos y organizaciones de defensa de
servicios idóneos y que gocen de los consumidores y usuarios están velando,
derechos y los mecanismos efectivos para de manera más intensa por los derechos
su protección, reduciendo la asimetría de los consumidores. La valoración que
informativa, corrigiendo, previniendo o el cliente hace del producto que se
eliminando las conductas y prácticas que vende es el factor más importante entre
afecten sus legítimos intereses.29 En el los factores sociales. No
régimen de economía social de mercado obstante, se debe considerar qué
establecido por la Constitución, la segmento
protección se interpreta en el sentido más de mercado se atiende; en la mayoría el
favorable al consumidor, de acuerdo a lo precio es un factor más relevante que la
establecido en el presente Código. calidad del producto.

d. FUERZAS TECNOLOGICAS Y CIENTIFICAS (T)


Están caracterizadas por la velocidad del cambio, la innovación científica
permanente, la aceleración del progreso tecnológico, y la amplia difusión
del conocimiento, que originan una imperiosa necesidad de adaptación y
evolución.

LABORATORIOS MUÑOZ E.I.R.L 12


UCSM

VARIABLES TECNOLOGICAS Y CIENTIFICAS


• Inversión en I+D Laboratorios Muñoz utiliza tecnologías
modernas, las cuales facilitan la entrega de
resultados y generan confiabilidad en el
cliente., este factor es favorable
• Pagina web El uso de internet a través de su página web
permite a los clientes acceder a información
reduciendo tiempos de espera generando
satisfacción en el cliente, el cual es un
aspecto positivo para la empresa, Es
ventajoso el uso de tecnología web para
funciones de publicidad y sobre todo
información a los pacientes sobre las
acciones o indicaciones que deben tomar
antes de realizar su análisis.
Equipamiento de nueva tecnología: La tecnología para este negocio más que
En la actualidad el aporte de la tecnología es importante es crucial pues con esta es que
fundamental en todas las áreas, pero se realiza el trabajo del laboratorio. Los
imprescindible en lo que respecta a la equipos que usa el laboratorio clínico de
medicina, debe existir una interrelación entre análisis clínico muñoz S.R.L. cuentan con lo
medicina y último en tecnología para estos
tecnología, ya que el manejo de los equipos procedimientos y así brindar
médicos de alta complejidad son parte de los un mejor servicio y asegurar la calidad y
Avances tecnológicos que se han venido precisión de los exámenes realizados
efectuando a través del tiempo. El desarrollo
tecnológico ha propiciado un cambio
Asombroso en la medicina; su avance ha
permitido conocer infinidad de procesos que
explican el porqué de muchas enfermedades,
de eventos que ocurren en el organismo
humano y de las consecuencias de
relacionarse con su entorno.
Transferencia de tecnología: América latina y el caribe importan
Actualmente se presenta lo que es el tecnológica por un valor considerable
desarrollo y transferencia de tecnología en el Desde diferentes países.
campo de la La industria de tecnología de salud está en
Salud. Asimismo se presenta lo que es el plena fase de innovación y
proceso de innovación tecnológica en el cambiando aceleradamente, el laboratorio
campo de la salud a partir de dos vertientes: la de análisis clínico muñoz
tecnología y el mercado. S.R.L. compro máquinas para ofrecer
La mayoría de laboratorios adquiere máquinas un mejor servicio
que importa de manera que debe mediar un

LABORATORIOS MUÑOZ E.I.R.L 13


UCSM

constante proceso de capacitación y control de


las misma

e. FUERZAS ECOLOGICAS Y AMBIENTALES ( E)


Estas fuerzas son impulsadas por Laboratorios Muñoz porque luchan
por preservar el equilibrio del ecosistema del planeta.

VARIABLES ECOLOGICAS Y AMBIENTALES


• Norma técnica de Salud “Gestión y manejo de El cumplimiento de este factor afecta
Residuos sólidos en Establecimientos de salud y positivamente a la empresa puesto que le
Servicios médicos de apoyo a Nivel Nacional” la brinda una serie de normas que tienen que ser
cual tiene como objetivo el correcto manejo de cumplidas para la protección del medio
residuos sólidos a través del almacenamiento y ambiente aplicando reciclaje y uso apropiado de
posterior transporte a un lugar de tratamiento o materiales contaminantes, variable que le
reciclaje. permite a Laboratorios Muñoz proteger el
medio ambiente.
•Normas de seguridad en caso de sismos, • Amenaza de desastres naturales por estar
señalización , ubicado en Arequipa, zona altamente sísmica,
este es un aspecto negativo por ello se cumple
con las normas de Seguridad ante sismos
Política nacional del Ambiente : La Política Nacional del Ambiente como
Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM La herramienta del proceso estratégico de
presente política ha sido formulado sobre la base desarrollo del país, constituye la base para la
del análisis de la situación ambiental del país32, conservación del ambiente, de modo tal que se
tomando en cuenta las políticas implícitas y propicie y asegure el uso sostenible,
lineamientos que sustentaron la elaboración de responsable, racional y ético de los recursos
planes y estrategias nacionales en materias naturales y del medio que lo sustenta, para
como Diversidad biológica, bosques, cambio Contribuir al desarrollo integral, social,
climático, residuos sólidos, saneamiento, económico y cultural del ser humano, en
sustancias químicas, entre otros. permanente armonía con su entorno.
Tratamiento de residuos: Se deben establecer los lineamientos para la
Ley General de Residuos Sólidos: Ley 27314La eficaz administración de los residuos generados
presente Ley establece derechos, obligaciones, en el Laboratorio de Análisis Clínico Muñoz
atribuciones y responsabilidades de la sociedad S.R.L. a fin de minimizar y controlar los riesgos
en su conjunto, para asegurar una gestión y sanitarios y ocupacionales del personal.
manejo de los residuos sólidos, sanitaria y Actualmente en el Laboratorio se aplican la
ambientalmente adecuada, con sujeción a los administración de residuos la cual tiene un
principios de minimización, prevención de riesgos control comprensivo sobre la generación,
ambientales y protección de la salud y el segregación, almacenamiento temporal y
bienestar de la persona humana. disposición final de todos los desechos
originados en el laboratorio de análisis clínicos
asegurando que la salud de la población
expuesta y el medio ambiente biológico sea
apropiadamente protegida.
Consumo de energía: El suministro energético seguro, confiable,

LABORATORIOS MUÑOZ E.I.R.L 14


UCSM

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 185- 2014- oportuno y accesible para todos los sectores
MEM-DM34 económicos y sociales del país que respetan el
El Perú, en su firme propósito de desarrollo medio ambiente resulta determinante para el
sostenible e integración regional, ha encontrado crecimiento económico hacia el desarrollo
en la energía limpia su mejor instrumento. sostenible.

f. FUERZAS COMPETITIVAS ( C)

VARIABLES COMPETITIVAS
• Efectividad de sus canales de Indicador positivo Laboratorios Muñoz
distribución ofrece servicios de atención a
domicilio en caso de que el paciente
requiera atención en casa
• Competitividad de sus precios Variable positiva para Laboratorios
Muñoz puesto que ofrece convenios
con pacientes del Ministerio de Salud ,
Fuerzas Armadas y Policía Nacional
• Facilidades de ubicación: Variable positiva para Laboratorios
Muñoz puesto que posee 3
sucursales, las cuales están ubicadas
en zonas céntricas de la ciudad de
Arequipa
Calidad de sus procesos: Laboratorios Muñoz, Mejora
continuamente su sistema de gestión
de calidad de acuerdo a los requisitos
de la norma ISO 9001 2008 Esta
Variable es positiva
• Calidad de su personal: Laboratorios Muñoz realiza constante
capacitación a su personal para
ofrecer un buen servicio de atención al
cliente Esta Variable es positiva
• Eficacia de sus comunicaciones: Buena gestión de comunicación a
través de publicidad, pagina web, etc.
Esta Variable es positiva

LABORATORIOS MUÑOZ E.I.R.L 15


6. ANALISIS DE LAS FUERZAS DE PORTER
7. MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES
EXTERNOS (MEFE)

Factores Críticos Nivel Ponderación Resultado


OPORTUNIDADES
Sistema de gobierno que
brinda facilidades de 0.08 4 0.32
funcionamiento.
Comportamiento positivo de la
0.11 3 0.33
demanda de servicios.
Competencia con bajo nivel
0.07 4 0.28
de prestigio.
Crecimiento del sector Salud 0.2 3 0.6
El aumento de empleo es de
0.12 4 0.48
3.8%
AMENAZAS
Implementación del servicio a
0.07 1 0.07
domicilio de la competencia
Mejora de la calidad de
servicios brindados de la 0.09 1 0.09
competencia.
Reducción de clientes
fidelizados a nuestra 0.06 2 0.12
Laboratorios Muñoz.
Inversiones del estado en
mejora de la atención en 0.1 1 0.1
Essalud.
Aumento de los precios
0.12 2 0.24
exigidos por los proveedores.
  1   2.57

Como se puede observar en la matriz EFE, laboratorios muñoz, aprovecha de


manera positiva las oportunidades presentes de manera externa mientras que
reduce las amenazas, ya que presenta un resultado de 2.57.

ANALISIS INTERNO
1. PLANES Y OBJETIVOS
1.1 PLANIFICACION DE LA DEMANDA
RESPONSABLE: JEFE DE LOGISTICA
El promedio de análisis clínicos mensuales es de 9980, aproximadamente al
día (lunes a viernes) se registran 400 análisis, los días sábados el promedio
es de 350 análisis y los días domingos son de 100 análisis el promedio. En
la gráfica se representa un total aproximado del nivel de ventas de la
empresa.

FUENTE: LAB. MUÑOZ


ANALISIS: Actualmente la empresa sigue este patrón y utiliza el modelo
de pronóstico estacional
Según los datos obtenidos se determinan los materiales necesarios para los
procesos productivos que son:

Bioquímica e Inmunología:
o Aparato automático (por ejemplo: A-15) O un monitor semiautomático
(ex: BTS-310) o un espectrofotómetro.
o Kits y reactivos.
o Pipetas, peras, consejos, bastidores, tubos;
o Aparatos para mediciones de Na, K y Li.
o Eppendorfs;
o Placas para ASO, PCR y RF y VDRL.
o Cristalería en general.
o Agitador, embudo y papel de filtro.
o Dispositivo de ELISA.

Hematología:
o Tubos, láminas.
o Homogeneizador para tubos.
o Pipetas, peras, estanterías.
o Los reactivos utilizados en hematología tales como colorantes, anti-
sueros A, B y D (Rh), suero de Coombs, albúmina bovina, etc.
o Aparatos hematológica cámara de Neubauer.
o Calculadora, contador diferencial y el microscopio.

Microbiología:
o Placas de Petri (varios tamaños), manijas y agujas de platino, hisopos,
Mechero Bunsen.
o Kits, reactivos, colorantes, etc.
o KOH.
o Microscopio.
o Tubos, láminas, pinzas, papel.

Análisis de orina y parasitología:


o Tubos, láminas.
o Lugol.
o Tubos específicos para la orina.
o Tiras reactivas para el análisis químico de la orina.
o Microscopio.
o Kits y reactivos.
o Papel higiénico.

1.2 OBJETIVOS
OBJETIVOS. CUMPLIMIENTO EN LA EMPRESA.
 Ofrecer La tecnología que utiliza la empresa es de primera, cuenta con equipos de última
resultados confiables generación para el correcto resultado de los análisis.
en un 100% de los
casos (controles,
calibradores,
revisiones).

La tecnología que utiliza Laboratorios Muñoz permite tener una confiabilidad que
roza el 100% de confiabilidad en sus resultados. La capacitación del personal
también es una parte muy importante dentro de la realización de este objetivo y
Laboratorios Muñoz cuenta con un personal altamente capacitado para el manejo
de muestras e interpretación de resultados.
 Entregar Laboratorios Muñoz se consolida como el primer centro de análisis clínicos de
resultados dentro del última tecnología, que ofrece al público general un directorio de más de 3000
tiempo requerido por análisis clínicos y de diagnóstico, los tipos de análisis que brinda la empresa se
el paciente en las muestran en el siguiente cuadro:
100% de las veces
(encuesta).

Cada tipo de análisis toma un tiempo diferente en tener los resultados y en la


actualidad la empresa lleva con mucha seriedad los tiempos de entrega de
resultados ya que no se han recibido quejas al respecto por parte de los clientes.

 Mantener el Actualmente Laboratorios Muñoz para respetar su horario de trabajo cuenta con un
siguiente horario de sistema de huella digital y cámaras para registrar el ingreso y salida de sus
atención: Lunes a trabajadores, lo cual permite tener un control estricto en el horario de los
Sábado de 7:00 am a trabajadores. Como en toda institución se brinda al personal un tiempo de holgura
7:00 pm en las horas de entrada, para lo cual el personal de Laboratorios Muñoz puede
Domingos y Feriados acumular un total de 30 minutos después de su hora de entrada al mes, pasado
de 7:30 am a 12:30 este tiempo es cuando se incurre en descuentos y otros tipos de sanciones, sin
pm. embargo no es un problema frecuente debido a que el personal se encuentra
comprometido y se respeta el horario de trabajo.
 Atender a Laboratorios Muñoz fue el primero en implementar el servicio a domicilio con el
pacientes en su cual los especialistas realizan pruebas clínicas en la comodidad del hogar de los
domicilio para toma pacientes, dicho servicio se viene realizando los 365 días del año. Es servicio es
de muestras cuando bastante útil para personas con alguna discapacidad que le impida acercarse a las
sea requerido. 3 sedes diferentes en Arequipa y la empresa brinda este servicio sin
inconvenientes mayores.

 Optimizar la La asistencia a congresos es un objetivo cumplido. El año pasado Laboratorios


gestión médica Muñoz participo del “II Congreso Internacional de Ingeniería Clínica y Gestión
estableciendo Tecnológica”. Este año aún no se ha participado de ningún congreso o evento
asistencia a parecido, sin embargo se están realizando las gestiones para la asistencia a algún
congresos y eventos curso, evento o conferencia que sea beneficioso para la empresa. En este punto
similares de por lo cabe resaltar que el objetivo no es desafiante, es decir que trazarse una meta de
menos una vez al un congreso por año puede ser algo mezquino, seguramente es un rubro en el cual
año. la empresa debe mejorar para incrementar sus conocimientos, capacitar aún más
a su personal y tener una mejor calidad de servicio.
 Desarrollar un Como se puede apreciar en la imagen y por referencias
ambiente de trabajo de clientes y personal de trabajo de Laboratorios Muñoz,
seguro y positivo. el ambiente de trabajo cada vez va mejorando más,
siempre se utilizan los instrumentos de seguridad
necesarios, se brinda una atención bastante positiva a
los clientes lo cual permite vivir un buen clima laboral
dentro de la empresa.
 Cumplimiento al Mejorar continuamente el sistema de gestión de calidad de acuerdo a los requisitos
100% el reglamento de la norma ISO 9001 2008 es un trabajo que lo viene realizando de manera
de Bio Seguridad, por eficiente la empresa de Laboratorios Muñoz, algunos de su reconocimientos son:
parte del personal.

2. ESTRUCTURA ORGANICA
Laboratorios Muñoz cuenta con un equipo de treinta y dos (32) personas
laborando en la empresa. Todo el personal desempeña su labor en diferentes
áreas como son:

ANALISIS: Actualmente la empresa


sigue utilizando esta estructura
orgánica y está claro que esta
utilizada una estructura orientada
a los procesos.
GERENCIA
Gerente 1
Secretaria de Gerencia 1
TOTAL 2

COORDINADOR GENERAL
Coordinador
1
TOTAL 1

LOGISTICA SERVICIOS GENERALES


Encargado Logística Encargado de
1 Servicios 1
TOTAL 1 TOTAL 1

RECURSOS HUMANOS CONTABILIDAD


Encargado de Contador
RRHH 1 2
TOTAL 1 TOTAL 2

ATENCION AL CLIENTE TOMA DE MUESTRA AREA HEMATOLOGIA AREA BIOQUIMICA A..INMUNOLOGIA A..MICROBIOLOGIA
Recepción 3 Coordinador Pre-analítico 1 Coordinador 1 Coordinador 2 Coordinador 1 Coordinador 1
Caja 1 Técnico toma de muestra 2 Analista 3 Analista 3 Analista 3 Analista 3
TOTAL 4 TOTAL 3 TOTAL 4 TOTAL 5 TOTAL 4 TOTAL 4
2
3. POLITICAS
LABORATORIOS MUÑOZ es una empresa dedicada a brindar servicios de
análisis clínicos a pacientes, médicos e instituciones. Su principal objetivo es
satisfacer las expectativas y necesidades a nuestros clientes y ellos tienes 4
políticas que velan continuamente por su cumplimiento, a continuación
detallamos cuales son:

A. Cumplir con los requisitos de nuestros clientes y con los requisitos


legales aplicables.

ANALISIS: Laboratorios muñoz tiene diferentes certificaciones ISO 9001 por


lo que sus procesos están plenamente estandarizados con procedimientos
definidos de acuerdo a los requerimientos del cliente por lo que la empresa
si está cumpliendo esta política.

B. Entregar resultados confiables, oportunos y seguros.

ANALISIS: No se ha encontrado problemas en los consultorios ni en el libro


de reclamaciones acerca de la entrega de resultados equivocados o no
pertenecientes al cliente por lo que este puede ser un indicador que la
empresa está entregando sus servicios correctamente.

C. Buscar la excelencia de nuestros procesos a través del desarrollo


integral de nuestro talento humano.

ANALISIS: Lo habíamos mencionado en el análisis externo acerca de que


laboratorios muñoz es una empresa profesional, actualmente los
profesionales que trabajan en las distintas áreas de la empresa están
siendo capacitados cada semestre del año en especial los que trabajan en
el área de análisis por lo que podemos decir que cumple con dicha política.

D. Mejorar continuamente nuestro sistema de gestión de calidad de


acuerdo a los requisitos de la norma ISO 9001 2008.

ANALISIS: En sus procesos se observa que existe un adecuado


procedimiento sin embargo no se observa que estén mejorando su sistema
de gestión de calidad en sus procesos dado que desde 2015, el año en que
recibieron su certificación ISO, los trabajadores nos indicaron que siguen
trabajando bajo el mismo sistema y no implementaron mejora alguna por lo
que podemos decir que no se está cumpliendo esta política al menos no en
su totalidad. Cabe aclarar que la certificación de esta empresa termina en
2018
4. SISTEMAS Y PROCEDIMIENTO
A. ANALISIS DE PROCESO DE ATENCION AL CLIENTE

Objetivo: Describir los pasos necesarios para efectuar la prestación del


servicio de una forma uniforme y asegurar la calidad del trabajo.
Responsable: Recepcionistas y Caja
Condiciones: El usuario o las muestras deben cumplir las condiciones
requeridas

Se desarrolla el manual de atención al cliente para el laboratorio de Análisis Clínico


Muñoz S.R.L. pues esto ayuda al objetivo de lograr una mayor satisfacción al cliente.
Actualmente se enfoca el laboratorio a su actividad económica pero es primordial para
fortalecer su crecimiento económico el servicio al cliente; pues el consumidor se va
entusiasmado al momento del servicio prestado ya que es importante que el personal
que se encuentre en contacto con los clientes sea extrovertido, tengan manejo de
dialogo , respeto , discreto y acomedido.

El éxito que tendrá el laboratorio dependerá del mayor grado de satisfacción que
pueden tener los clientes y esto se podrá llevar a cabo con el apoyo de un manual de
atención para que los clientes se sientan satisfechos por el servicio prestado por el
laboratorio tengan una buena experiencia pueden dar buenos comentarios y poder ser
recomendados y para esto al cliente se le deben resolver todos sus problemas, dudas
e inconvenientes de forma profesional.

Componentes básicos para un buen servicio:

 Comunicación, se debe mantener bien informado al cliente utilizando términos


que puedan entender y sobre todo en una empresa como esta que es de salud
en el cual los términos son un poco complicados.

 La compresión al cliente se debe conservar una buena comunicación que


permita saber que desea, cuando los desea y como lo desea, los empleados
deben demostrar un buen trato al cliente para que este tenga la confianza para
expresarme cómodamente.

 La accesibilidad es importante que los clientes puedan expresar sugerencias,


quejas o reclamos ya que esto nos da idea de cómo mejorar el servicio en el
laboratorio o que nos estamos equivocando y no satisface las expectativas de
los clientes.

 Cortesía es una expresión de buenas maneras como simpatía el trato


agradable y correcto que debe recibir los clientes que requieren el servicio del
laboratorio.

 La capacidad de respuesta es la disposición que deben contar los empleados


para ayudar a los cliente y es que no siempre los empleados muestran una
buena actitud y los clientes se llevan una mala impresión de la empresa es por
eso que sería adecuado desarrollar programa de capacitación para que estos
tomen en cuenta lo importante que es el cliente en una empresa.

FLUJOGRAMA DEL PROCESO


CLIENTES RECEPCIONISTA CAJA

Solicitud del Recepción del


analisis cliente

Se solicita
orden del
analisis

Información al
paciente

Recibe Instrucción al
presupuesto paciente

¿Realiza Si
Pago el caja
análisis?

No Genera orden
de toma de
Salida muestra

Entrega de
muestra

ANALISIS:
Para Laboratorios Muñoz es primordial fortalecer los lazos con sus clientes y la
satisfacción de los mismos, pues el consumidor se va entusiasmado al momento del
servicio prestado ya que es importante que el personal que se encuentre en contacto
con los cliente, la persona a cargo de atención al cliente se desenvuelve de una
manera extrovertida, teniendo manejo de dialogo, respeto, discreto y acomedido.
Por todo ello es que actualmente la empresa si desarrolla buenas practicas ante los
clientes, con un propósito general de fidelizar a sus clientes.

PROCESO DESCRIPCION PROBLEMAS POSIBLE CAUSA


Atención al Se da la bienvenida al cliente y se le pregunta No se pudo ayudar a No se cuenta con
Cliente cuáles son sus necesidades para saber en qué cliente no se entiende la personal
está interesado y como lo podemos ayudar. necesidad del cliente capacitado

Información Después de saber cuáles son las necesidades del El cliente tiene dudas El empleado no se
del servicio cliente se le brinda la información de los servicios sobre el tipo de análisis encuentra
que provee el laboratorio tipos de análisis , las que le ofrecen. suficientemente
tarifas y las formas de pago del análisis requerido capacitado.

Registro de Si el cliente está interesado en los servicios que El cliente no sabe con Error al ingresar los
cliente brinda el laboratorio entonces se procederá hacer certeza el tipo de datos
el registro en el cuaderno indicando el tipo de análisis que necesita o
análisis que requiere no indica
adecuadamente sus
datos.
Dar indicación En esta parte del proceso se le explica al cliente No se le indico Falta capacitación
sobre la toma que debe cumplir para poder realizar el análisis adecuadamente o se del empleado
de muestra por ejemplo realizar ayuno, recolectar orina, etc. obvio algún indicación al
paciente para poder
realizar sus análisis.
Genere orden Numere la orden de laboratorio o solicitud de
de análisis examen de acuerdo al consecutivo del día.
Pago en Caja Cliente se apersona y realiza pago total o parcial Descuadre en caja Error al ingresar en
del análisis solicitado caja ya que los
clientes pueden
realizar pagos
parciales.
Acompañar al Con la ayuda de un auxiliar el cual es el Se tomó la muestra de Laboratorista no
cliente a toma encargado de indicar donde es el módulo de toma análisis a persona consulto los datos
de muestra y/o recibo de muestra que le corresponde al equivocada de cliente.
paciente.
La muestra es Se ingresan las muestras al área de laboratorio
llevada para el
análisis
Análisis de Los laboratoristas realizan la toma de la muestra Se duplico el análisis el Se tomó más tubos
muestra para su respectivo análisis laboratorista recoge solo de muestra de lo
lo que necesita dejando que se requiere
los restante y otro para el análisis
laboratorista vuelve a
realizar el análisis de la
muestra.
Evaluación de Se analiza según el requerimiento pueden ser Error en evaluación de Se realizó mal
muestra análisis de Hematología, Bioquímica, Hormonas y muestra proceso del tipo de
Microbiología muestra, falta de
capacitación

Pasar el Una vez obtenidos los resultados estos se Error en resultado Como se realiza
Resultados de transcriben en el cuaderno de registro manualmente se
análisis en produjo un error en
cuaderno de transcripción
registro
Ingreso de Se transcribe lo que se tiene en el cuaderno para Error en resultado Error al ingresar los
resultados a la poder imprimir el resultado al cliente datos
computadora
Recojo de El cliente se apersona en la fecha y hora indicada Cliente recoge resultado No se lleva un
resultados por por sus resultados y no cancelo la totalidad adecuado control
el cliente del análisis de ingresos

B. PROCEDIMIENTO DE CAPACITACION DEL PERSONAL


Objetivo: Describir los pasos necesarios para capacitar al personal y este
pueda desempeñarse adecuadamente para lograr el cumplimiento de los
objetivos.
Responsable: Jefe de Recursos Humanos

Actualmente la capacitación del colaborador es la respuesta a la necesidad que tiene


el laboratorio de Análisis Clínico Muñoz S.R.L. de contar con un personal calificado y
productivo.

Es muy importante mantener al personal capacitado, para así aumentar la rentabilidad


de la empresa y minimizar los costos.

Pues los empleados no capacitados tardan más en realizar su trabajo que una
persona capacitada y motivada la cual genera mayor ganancia y productividad.

Y es que el propósito de capacitar al personal trae como beneficio mejorar el presente,


y así, ayudar a construir un mejor futuro laboral y organizacional.

Las capacitaciones permiten desarrollar en el personal los conocimientos, las


habilidades y/o competencias necesarias para el logro de objetivos del laboratorio.

Algunos de los beneficios que obtienen cuando se desarrolla un buen


plan de capacitación:

 Mejora la rentabilidad de la empresa y a aptitudes más positivas de los


empleados.
 Ayuda al personal a identificarse con la organización
 Ayuda al empleado en toma de decisiones y solución de problemas.
 Crea una mejor imagen del laboratorio

Al capacitar al personal se dejara de perder dinero pues la gerencia del laboratorio de


Análisis Clínico Muñoz S.R.L. considera que al no estar debidamente capacitados los
trabajadores se generan gastos aproximadamente de S/.450 soles al mes por lo cual
al año tendría un costo de S/.5400 nuevos soles y es que el personal malogra material
utilizando más de adecuado en los análisis realizados o se realizan incorrectamente
los procedimientos lo cual conlleva a un doble gasto de material, suministros, pérdida
de tiempo y no tener los resultados en el tiempo acordado generando malestar a los
clientes lo que ocasiona pérdida de clientes.

Para ello se muestra el cronograma de capacitaciones:

Se realizaran las capacitaciones con el propósito de mejorar la conducta y rendimiento


de los empleados del laboratorio pues influye directamente en la calidad y optimización
de los servicios que se brindan.

PROGRAMA DE CAPACITACION CODIGO PC – 001


VERSION 01
Laboratorio de Análisis Clínico Muñoz S.R.L. PAGINAS 1 DE 1
FECHA TEMA DEL MES HORA TIPO EXPOSITOR DIRIGIDO LUGAR
CURSO (I/E) A
07/01/2016 Procedimientos de Enero 5:00pm I Paola M. Personal en
laboratorio General
14/01/2016 Manejo de residuos Enero 5:00pm I Maria T. Personal en
sólidos y general
bioseguridad en el
laboratorio
07/04/2016 Gestión de la Abril 5:00pm I Consuelo O. Personal
satisfacción del encargado
cliente de atención
al cliente
11/04/2016 Manejo de equipos Abril 5:00pm I Paola M. Personal
y solución de área
conflictos laboratorio
21/04/2016 Verificación en la Abril 5:00pm I Paola M. Personal
emisión de área
resultados analítica,
post-analítica
04/08/2016 Adecuado control Agosto 5:00pm I Daniel M. Personal de
de facturas caja
11/08/2016 Procedimiento de Agosto 5:00pm I Consuelo O. Personal en
compras y general
requerimiento de
materiales e
insumos
.

ANALISIS:
Actualmente Laboratorios Muñoz brinda a sus trabajadores la capacitación necesaria
en todos sus procesos con el fin de contar con un personal calificado y productivo.

Es muy importante mantener al personal capacitado, para así aumentar la rentabilidad


de la empresa y minimizar los costos.

Y es que el propósito de capacitar al personal trae como beneficio mejorar el presente,


y así, ayudar a construir un mejor futuro laboral y organizacional.

Las capacitaciones permiten desarrollar en el personal los conocimientos, las


habilidades y/o competencias necesarias para el logro de objetivos del laboratorio.

Pues los empleados no capacitados tardan más en realizar su trabajo que una
persona capacitada y motivada la cual genera mayor ganancia y productividad.
C. PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE PERSONAL
Objetivo: Describir los pasos necesarios para seleccionar al personal adecuado para llevar a cabo las operaciones de la
empresa
Responsable: Jefe de Recursos Humanos

ANALISIS: Este procedimiento se cumple sim embargo no es muy utilizado dado que Laboratorios Muñoz ya posee el mismo personal desde hace 3 años por lo
que esta empresa tiene claro el potencial humano que posee y trata de mantenerlo y hacerlo desarrollar
D. MANUAL DE PUESTOS Y FUNCIONES
El Manual de Puestos describe las responsabilidades y obligaciones
detalladas de cada uno de los puestos que integran la estructura
organizacional, a través de la descripción de las funciones, objetivos,
características, requisitos de cada cargo.

1. GERENTE GENERAL
FUNCION CUMPLE
 Responsable de establecer las funciones del personal (Manual de organización y
Funciones), por área.
 Cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales de salud y administrativas vigentes
 Responsable de formular el plan de actividades anuales del laboratorio.
 Responsable de brindar los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades
(infraestructura, herramientas y capacitación).
 Responsable de supervisar y controlar la administración de la organización.
 Responsable de firmar y visar documentación, pedidos de suministros, supervisando
la correcta distribución y uso de acuerdo a las normas.
 Responsable de cuidar y mantener el prestigio del Servicio en particular y del
Laboratorio en general velando por la buena imagen de la institución vigilando:
disciplina, normas de ética, moral, educación, urbanidad.
SI
 Responsable de representar al laboratorio en materias técnicas y administrativas.
 Responsable de coordinar con los Jefes de área en el cumplimiento de las
estadísticas asignadas y el análisis correspondiente.
 Responsable de aprobar y supervisar la ejecución y el cumplimiento de los objetivos
y estrategias de la empresa.
 Responsable de asegurar que los requisitos del cliente se determinan y cumplen con
el propósito de aumentar de la satisfacción del cliente.
 Responsable de planificar los objetivos anualmente y difundirlo en la organización.

2. SECRETARIA DE GERENCIA

FUNCION CUMPLE
 Ejecutar actividades de apoyo secretarial.
 Distribuir y supervisar el trabajo, entre el personal a su cargo.
 Preparar la documentación para el despacho correspondiente.
 Atender al público y personal.
 Consolidar la estadística de producción del Laboratorio.
 Redactar la documentación que le asigne el Gerente General.
 Recibir solicitudes de audiencia y preparar la agenda respectiva.
 Tomar dictado de la correspondencia que le indique el Gerente General.
SI
 Consolidar y tramitar los pedidos de materiales y útiles necesarios de la Dirección.
 Revisar y preparar la documentación para la firma del Gerente General.
 Citar al personal respectivo, para las reuniones convocadas por la Dirección.
 Velar por la conservación y seguridad de los bienes de la Dirección.
 Atender el teléfono y dar la información general autorizada.
3. COORDINADOR GENERAL

FUNCION CUMPLE
 Colaborar en la solución de las necesidades de equipos y materiales de las áreas a
su cargo.
 Establecer, actualizar y coordinar técnicas, métodos y procedimientos a realizar en
las diferentes áreas.
 Velar por el buen mantenimiento y utilización de los equipos laboratorio a su
responsabilidad.
 Supervisar la ejecución de calibraciones o verificaciones de los equipos de
seguimiento y medición.
 Supervisar la asistencia, permanencia, comportamiento del personal a su servicio
que servirá de índice para la calificación semestral.
 Colaborar con el Gerente General, en la organización y control del buen
funcionamiento del Laboratorio clínico.
 Cuidar y mantener el prestigio del Servicio en particular y del Laboratorio en general
velando por la buena imagen de la institución vigilando: disciplina, normas de ética,
moral, educación, urbanidad.
 Asegurar la confidencialidad de la información y resultados de los pacientes y que el
personal es consciente del mismo.
 Supervisar y efectuar el control de calidad diario, presentando un informe mensual
que asegure la garantía de calidad de sus exámenes.
 Sistematizar los procedimientos de control de calidad, la entrega de resultados, la
elaboración de informes y estadísticas. SI
 Firmar, bajo responsabilidad, los informes de laboratorio, en los procedimientos
técnicos de la especialidad.
 Realizar personalmente los trabajos de gran complejidad, que requieran de su
habilidad y resolver situaciones técnicas no previstas.
 Orientar y ayudar a los técnicos en procedimientos que presenten dificultades,
interpretar los resultados y aplicar los procedimientos de estandarización.
 Realizar los estudios de laboratorio clínico, comprendido en el cuadro básico de
exámenes de laboratorio, según el nivel de atención a que corresponda la unidad
médica.
 Asesorar al médico solicitante, en las técnicas de los exámenes de laboratorio que
se realicen y en la interpretación de los resultados.
 Promover la participación activa en los programas de capacitación del personal de
laboratorio, en función de la especialidad.
 Asegurar la correcta ejecución de los ensayos, así como la verificación de los
resultados.
 Asegurar el correcto y oportuno registros de la información generada en el
laboratorio.
 Supervisar la aplicación de la condiciones de Bioseguridad del área de laboratorio.
4. ENCARGADO DE LOGÍSTICA

FUNCION CUMPLE
 Supervisar y evaluar permanentemente el proceso de abastecimiento del
Laboratorio.
 Tratar con los proveedores personal y telefónicamente.
 Realizar cotizaciones y negociar.
 Seguir las instrucciones de Almacenamiento establecidos.
 Monitorear el abastecimiento del Laboratorio.
 Evaluar el grado de incidencia entre el requerimiento solicitado por cada área con la
data de la empresa de acuerdo al procedimiento de Requerimiento. 18. Informar al
Gerente General, acerca de los bienes del activo fijo, que se encuentran en desuso, SI
para solicitar su baja en los inventarios.
 Aplicar el procedimiento de Compras y realizar la inspección general
 Ejecutar lo establecido en el procedimiento de Evaluación, Selección y Evaluación
del desempeño de proveedores.
 Realizar el inventario por lo menos una vez al año.
 Organizar y mantener actualizado el Kardex de almacén.

5. CONTADOR

FUNCION CUMPLE
 Cumplir y ejecutar las disposiciones vigentes y las normas básicas para la
contabilidad integral de las actividades presupuestales y financieras del Laboratorio
 Formular y presentar oportunamente los informes mensuales del movimiento
económico del Laboratorio.
 Programar y controlar la correcta y oportuna administración de los recursos
financieros
 Difundir y aplicar las normas técnicas de control interno y las normas para el
procedimiento de pago.
 Elaborar los manuales de Organización y Funciones, Normas de Procedimientos de
la Unidad de Contabilidad.
 Programar, dirigir y controlar la correcta y oportuna administración de los fondos o
recursos financieros de toda índole destinados al cumplimiento de las funciones y
metas trazadas por la Dirección del Laboratorio LABORATORIOS MUÑOZ.
SI
 Responsable de proporcionar información financiera a las instituciones financieras,
cuando lo solicite la Gerencia General.
 Responsable de facilitar la información en las auditorias de los controles externos de
la SUNAT, Ministerio de Trabajo, AFP y ONP.
 Elaborar y coordinar mensualmente la presentación y el pago de las siguientes
declaraciones-PDT: IGV, TODOS LOS IMPUESTOS A LA RENTA, ESSALUD y
ONP, dos días antes de las fechas programadas por SUNAT.
 Elaborar los Estados Financieros (Balance General y Estado de Ganancias y
Pérdidas) y presentarlo a la Gerencia General.

6. ENCARGADA DE SERVICIOS GENERALES


FUNCION CUMPLE
 Trasladar y acomodar muebles.
 Limpiar y desinfectar ambientes, material de vidrio y similares.
 Organizar, ejecutar y mantener el orden y limpieza en los interiores y exteriores del
laboratorio.
 Registrar sus labores de recojo de residuos en el formato.
 Recoger los residuos generados en las diferentes áreas.
 Segregar correctamente los residuos generados en las áreas.
SI
 Mantener ordenado, limpio y desinfectado la Zona de Almacenamiento Temporal de
los residuos.
 Utilizar los equipos de protección personal para la limpieza y desinfección.

7. ENCARGADA DE RECURSOS HUMANOS

FUNCION CUMPLE
 Crear una sana convivencia en la empresa.
 Lograr la motivación en los colaboradores de la empresa.
 Contratación de personal de acuerdo al perfil que requiere el puesto.
 Elaborar planillas de pago de salarios.
 Tener archivo actualizado de los empleados con: solicitud de trabajo, con fotografía,
contrato de trabajo, historial del trabajador y documentos que lo acrediten.
 Estar al pendiente del desempeño de los trabajadores para reconocimientos o
ascensos.
 Despido del personal en caso que sea necesario.
 Estudiar, analizar y resolver expedientes relacionados con acciones de personal.
SI
 Actualización de manuales.
 Controlar y gestionar la renovación de contratos del personal.
 Participar en los procesos de selección de personal a contratar en plazas vacantes o
nuevas contrataciones.
 Elaborar programa de capacitaciones.
 Elaborar constancias de trabajo y sueldo que sean requeridas por los interesados.

8. RECEPCIONISTA

FUNCION CUMPLE
 Recepción, verificación y traslado de muestras externas a cada área de trabajo
 Llevar a cabo otras actividades relacionadas que la empresa considere necesarias
para el desarrollo del puesto.
 Recepción de muestras y entrega de resultados de análisis clínico.
 Participar activamente, colaborar y cumplir con todas las políticas, procedimientos y
regulaciones relativas al aseguramiento de la calidad que desarrolle e implemente la
SI
empresa
 Atender a los clientes de acuerdo al protocolo del manual de atención al cliente.
 Llevar control de los formatos de solicitud de muestras.
9. COORDINADOR DE PRE- ANALÍTICO

FUNCION CUMPLE
 Instruir al personal nuevo del área en la toma de muestras.
 Cumplir y hacer cumplir el Manual de Toma de Muestra de Pre-Analítico MA-LB00-
01,
 Supervisión del manejo y segregación de Residuos Sólidos en LABORATORIOS
MUÑOZ.
 Supervisión del Control de temperaturas de Refrigeradora y Congeladora, donde se
almacenan las muestras.
 Supervisión de la Seguridad e Higiene en los ambientes y del personal de Toma de
Muestra.
 Instruir al personal de toma muestra para la confirmación de los datos del pacientes,
según la Orden de Atención.
 Instruir al personal de toma muestra para la confirmación de las condiciones pre
analíticas. SI
 Supervisión de la correcta aplicación de la Bioseguridad por el personal toma de
muestras.
 Verificar las O/A, O/P y muestras
 Centrifugar las muestras de sangre
 Realizar y controlar el Consumo diario de Materiales
 Realizar el requerimiento de materiales a Logística
 Recepción, verificación y traslado de muestras externas a cada área de trabajo
 Eliminación de muestras de la Seroteca (Lavado y Autoclavado)
 Recepción y archivo de muestras diarias para la Seroteca
 Asegurar que el personal de toma de muestra presta un buen trato a los pacientes,
aclarando algunas dudas en caso fuera necesario.

10. TÉCNICO DE TOMA DE MUESTRAS

FUNCION CUMPLE
 Desinfectar el área de trabajo.
 Cumplir el Manual de Toma de Muestra de Pre-Analítico MA-LB-00-01.
 Control de las temperaturas de la Refrigeradora y Congeladora de las muestras.
 Verificación del correcto funcionamiento de los equipos.
 Cumplir las disposiciones de Bioseguridad e higiene.
 Confirmación los datos de los pacientes, según la Orden de Atención.
 Confirmación de las condiciones pre-analíticas al paciente.
 Prestar un buen trato a los pacientes, aclarando algunas dudas en caso fuera
necesario.
 Realizar la toma de muestras de manera eficiente y sin demora injustificada. SI
 Realizar correctamente el rotulado de las muestras.
 Verificación del material de Toma de muestras en los módulos
 Rotular de manera correcta los tubos y tomar muestra al paciente.
 Centrifugar las muestras de sangre
 Recepción, verificación y traslado correcto y oportuno de las muestras externas y las
muestras del laboratorio central a cada área de trabajo.
 Lavado de material recepcionado.
 Recepción y archivo de muestras diarias para la Seroteca
11. COORDINADOR DE BIOQUÍMICA

FUNCION CUMPLE
 Limpieza y desinfección del área de trabajo.
 Cumplir y hacer cumplir el Manual de Técnicas de Bioquímica MA-LB-00-02,
 Supervisar las actividades del área de Bioquímica, a fin de mantener el orden y
cumplir las actividades programadas.
 Verificación del pH del agua desionizada
 Verificación del correcto funcionamiento de los equipos del área de Bioquímica.
 Control de temperaturas de la refrigeradora, baño María y ambiente.
 Velar que las instalaciones, mobiliario y equipo de servicio se conserven en buen
estado y proponer las medidas convenientes para su mantenimiento, reparación o
sustitución.
 Realizar control de calidad y verificación de Equipos
 Verificar las muestras con las órdenes para proceso de Bioquímica
 Realizar los análisis de manera correcta y oportuna.
 Mantener confidencialidad de los resultados obtenidos.
 Procesar exámenes en Equipo y de forma manual.
 Llevar registro de muestras y resultados que se procesen. SI
 Realizar y controlar el consumo diario de reactivos.
 Realizar el backup de los resultados de bioquímica
 Desinfectar el área de trabajo
 Firmar bajo responsabilidad, los informes de laboratorio que haya ejecutado o
supervisado.
 Aceptar con responsabilidad y autoridad las funciones que le asigne el Jefe de
Laboratorio.
 Controlar y mantener las reglas de bioseguridad del ambiente y limpieza del material
en uso en el laboratorio.
 Aceptar con responsabilidad y autoridad las funciones que le asigne el Jefe de
Laboratorio.
 Informar al Jefe de Laboratorio las ocurrencias existentes en el servicio.
 Participar activamente en los programas de formación y capacitación de personal.

12. ANALISTA DE BIOQUÍMICA

FUNCION CUMPLE
 Limpieza y desinfección del área de trabajo.
 Cumplir el Manual de Técnicas de Bioquímica MA-LB-00-02, SI
 Verificación del pH del agua desionizada
 Verificación del correcto funcionamiento de los equipos del área de Bioquímica.
 Control de temperaturas de la refrigeradora, baño María y ambiente.
 Velar que las instalaciones, mobiliario y equipo de servicio se conserven en buen
estado y proponer las medidas convenientes para su mantenimiento, reparación o
sustitución.
 Verificar las muestras con las ordenes para proceso de Bioquímica
 Procesar exámenes en Equipo y de forma manual.
 Llevar registro de muestras y resultados que se procesen.
 Realizar los análisis de manera correcta y oportuna.
 Mantener confidencialidad de los resultados obtenidos.
 Realizar y controlar el consumo diario de reactivos.
 Entrega de muestras a Seroteca
 Realizar el backup de los resultados de bioquímica
 Desinfectar el área de trabajo
 Firmar bajo responsabilidad, los informes de laboratorio que haya ejecutado o
supervisado.
 Informar al Jefe de Departamento las ocurrencias existentes en el servicio.
 Participar activamente en los programas de formación y capacitación de personal.

13. COORDINADOR DE HEMATOLOGÍA

FUNCION CUMPLE
 Limpieza y desinfección del área de trabajo.
 Cumplir y hacer cumplir el Manual de Técnicas de Hematología MA-LB-00-03
 Control de temperatura del ambiente de trabajo
 Control de la temperatura de la Refrigeradora
 Supervisar las actividades del área de Hematología, a fin de mantener el orden y
cumplir las actividades programadas.
 Coloreado de laminas
 Verificación y/o Control de Calidad de los equipos
 Llevar registro de muestras y resultados que se procesen.
 Realizar los análisis de manera correcta y oportuna.
 Mantener confidencialidad de los resultados obtenidos.
 Verificación del correcto funcionamiento de los equipos del área de Hematología.
SI
 Realización de la limpieza de los equipos
 Consumo y control diario de reactivos
 Verificar las muestras con las ordenes para proceso de Hematología
 Controlar y mantener las reglas de bioseguridad del ambiente y limpieza del material
en uso en el laboratorio.
 Aceptar con responsabilidad y autoridad las funciones que le asigne el Jefe de
Laboratorio.
 Preparado del material y reactivos para el día siguiente
 Entrega de muestra a Seroteca
14. ANALISTA DE HEMATOLOGÍA

FUNCION CUMPLE
 Limpieza y desinfección del área de trabajo
 Cumplir el Manual de Técnicas de Hematología MA-LB-00-03 SI
 Control de temperatura del ambiente de trabajo
 Control de la temperatura de la Refrigeradora
 Realizar las actividades propias del área
 Realizar los análisis de manera correcta y oportuna.
 Mantener confidencialidad de los resultados obtenidos.
 Verificación del correcto funcionamiento de los equipos del área de Hematología.
 Lectura de Laminas periféricas
 Verificación y/o Control de Calidad de los equipos
 Verificar las muestras con las órdenes para proceso de Hematología
 Controlar y mantener las reglas de bioseguridad del ambiente y limpieza del material
en uso en el laboratorio.
 Aceptar con responsabilidad y autoridad las funciones que le asigne el Jefe de
Laboratorio.
 Preparado del material y reactivos para el día siguiente
 Realización de la limpieza de los equipos

15. COORDINADOR DE INMUNOLOGÍA

FUNCION CUMPLE
 Controlar Temperatura de los Equipos de Laboratorio
 Cumplir y hacer cumplir el Manual de Técnicas de Inmunología MA-LB-00-05
 Controlar Temperatura ambiente
 Realizar control de calidad y verificación de equipos
 Informar al Jefe de Laboratorio, acerca del deterioro y mal funcionamiento de
equipos y materiales así como de las ocurrencias existentes en el laboratorio.
 Velar que las instalaciones, mobiliario y equipo de servicio se conserven en buen
estado y proponer las medidas convenientes para su mantenimiento, reparación o
sustitución.
 Participar activamente en los programas de formación y capacitación del personal.
 Procesar exámenes en Equipo
 Supervisar las actividades del área de Inmunología, a fin de mantener el orden y
cumplir las actividades programadas.
SI
 Realizar los análisis de manera correcta y oportuna.
 Mantener confidencialidad de los resultados obtenidos.
 Realizar y controlar el consumo diario de reactivos
 Realizar desinfección del área de trabajo
 Realizar back up de los registros de las áreas
 Entrega de muestras a Seroteca
 Controlar y mantener las reglas de bioseguridad del ambiente y limpieza del material
en uso en el laboratorio.
 Aceptar con responsabilidad y autoridad las funciones que le asigne el Jefe de
Laboratorio.
16. ANALISTA DE INMUNOLOGÍA

FUNCION CUMPLE
 Controlar Temperatura de los Equipos de Laboratorio
 Cumplir el Manual de Técnicas de Inmunología MA-LB-00-05 SI
 Controlar Temperatura ambiente
 Realizar control de calidad y verificación de equipos
 Informar al Jefe de Laboratorio, acerca del deterioro y mal funcionamiento de
equipos y materiales así como de las ocurrencias existentes en el laboratorio.
 Velar que las instalaciones, mobiliario y equipo de servicio se conserven en buen
estado y proponer las medidas convenientes para su mantenimiento, reparación o
sustitución.
 Participar activamente en los programas de formación y capacitación del personal.
 Procesar exámenes en Equipo
 Realizar controlar el consumo diario de reactivos
 Realizar desinfección del área de trabajo
 Realizar los análisis de manera correcta y oportuna.
 Mantener confidencialidad de los resultados obtenidos.
 Entrega de muestras a Seroteca
 Controlar y mantener las reglas de bioseguridad del ambiente y limpieza del material
en uso en el laboratorio.
 Aceptar con responsabilidad y autoridad las funciones que le asigne el Jefe de
Laboratorio.

17. COORDINADOR DE MICROBIOLOGÍA

FUNCION CUMPLE
 Verificar Temperatura de los equipos del área
 Cumplir y hacer cumplir el Manual de Técnicas de Microbiología MA-LB-00-04
 Supervisar las actividades del área de Microbiología, a fin de mantener el orden y
cumplir las actividades programadas.
 Realizar los análisis de manera correcta y oportuna.
 Mantener confidencialidad de los resultados obtenidos.
 Aceptar con responsabilidad y autoridad las funciones que le asigne el Jefe de
Laboratorio.
 Desinfección de las superficies de trabajo
 Realizar el control de esterilidad de ambientes
 Verificar el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de laboratorio SI
 Verificación de placas aptas para su uso.
 Preparación de medios de cultivo de acuerdo a lo establecido en el frasco
 Entregar el cargo de entrega de muestras de orina al área pre analítica
 Informar al Coordinador de Calidad acerca del deterioro y mal funcionamiento de
equipos de laboratorio
 Aceptar con responsabilidad y autoridad las funciones que le asigne el Jefe de
Laboratorio.
 Controlar y mantener las reglas de bioseguridad del ambiente, limpieza y
esterilización del material en uso en el laboratorio.

18. ANALISTA DE MICROBIOLOGÍA

FUNCION CUMPLE
 Verificar temperatura de los equipos del área.
 Desinfección de las superficies de trabajo. SI
 Realizar los análisis de manera correcta y oportuna.
 Mantener confidencialidad de los resultados obtenidos.
 Realizar el control de esterilidad de ambientes.
 Verificar el mantenimiento de los equipos de laboratorio.
 Verificación de placas aptas para su uso.
 Autoclavado de desechos.

ANALISIS:
 Sobrecarga laboral: El ritmo de trabajo es muy fuerte, el aumento del
trabajo en el laboratorio genera condiciones de estrés en el personal por
trabajar bajo presión y esto puede generar rotación del personal o riesgo
de enfermedades por estrés. Y es que aunque la jornada de trabajo se
encuentra determinada por las normas internas del laboratorio, se da en
muchas ocasiones la jornada se ha alargado sin que exista retribución
económica, sino que se realiza por el sentido de responsabilidad del
empleado situación que puede llevar a la fatiga dentro del personal. La
cifra ideal es que la rotación de la plantilla sea inferior al 5%, cuanto más
alta sea la reforma de personal por renuncias de los propios empleados,
más necesario es que la empresa intervenga pues se elevan los costes
de reclutaje y de capacitación.

 Duplicidad de funciones: Falta de comunicación y coordinación entre


el personal a todo nivel o entre las diferentes áreas de la empresa la
estructura de la empresa no está definida con claridad pues el
laboratorio no cuenta con manual de descripción de cargos y funciones
es por esto que no se puede determinar las funciones específicas,
responsabilidades, autoridad y requisitos mínimos de los cargos dentro
de la estructura.

5. METODOS DE CONTROL
Es función del área administrativa de Laboratorios Muñoz la que consiste en
medir y corregir el desempeño individual y organizacional para asegurar que
los hechos se ajusten a los planes y objetivos de Laboratorios Muñoz, esto
implica medir el desempeño contra las metas y los planes, muestra donde
existen desviaciones con los estándares y ayuda a corregirlas.
El control consta de 4 pasos básicos:

 Establecer estándares para el desempeño


 Medir el desempeño individual y organizacional
 Comparar el desempeño actual con el planificado
 Tomar las acciones correctivas

El proceso de control corriente le permite a Laboratorios Muñoz ayudar a


vigilar las actividades periódicas para el cual se aplican las siguientes fases:

 Comparar el desempeño (resultados reales) con las metas y normas


planificadas.

 Preparar un informe de desempeño que muestre los resultados reales,


los resultados planificados y cualquier diferencia entre ambos.

 Analizar las variaciones y las operaciones relacionadas para determinar


las causas subyacentes de las variaciones.

 Desarrollar cursos de acción opcionales para corregir cualesquier


deficiencia y aprender de los éxitos.

 Hacer una selección (acción correctiva) del menú de alternativas y


ponerla en práctica.

 Hacer el seguimiento necesario para evaluar la efectividad de la


corrección; continuar con la alimentación adelantada para efectos de re
planificación.
El control se ejerce a través de la evaluación personal, los informes periódicos de desempeño que son resultados reales, e
informes especiales. Bajo otro enfoque, se identifican los tipos de control como sigue:
DOCUMENTOS DE CONTROL
A continuación se detallan los documentos con los que actualmente trabaja el
Laboratorio de Análisis Clínico Muñoz S.R.L. siendo estos importantes en el
desarrollo del proyecto por lo que nos darán una idea de cómo es el control que
lleva el laboratorio.

 Cuadernos de Registro: Cuaderno de Registro de ensayos específicos


de importancia.
 Formularios: Formularios para la solicitud y los resultados de los
ensayos
 Otros: Cuaderno de Ocurrencias. y Fichas de Registro de Equipos
Los documentos detallados con los que trabaja el laboratorio son muy sencillos
por lo que sería recomendable que desarrollen un formato más completo según
el tipo de muestra para saber con certeza el requerimiento del cliente y poder
llevar un mejor control.

ANALISIS:
 Falta de control en los insumos: No se realizan controles para la
adecuada utilización de los recursos disponibles no hay una persona
asignada para que lleve el control de estos o no se llevan los registro de
la forma adecuada es importante tener en cuenta los aspectos que
benefician y cuáles no benefician a la empresa.
Pues cuando se realizan los análisis se pueden utilizar más de los
insumos requeridos por muestra y el control se vuelve indispensable
para que pueda fluir el laboratorio sin retrasos indeseados por falta de
insumos. Al controlar el inventario se crea información precisa, que será
útil para el aprovisionamiento de productos sin excesos y sin faltantes.

 Falta de control en los procesos de laboratorio: El laboratorio de


análisis clínico Muñoz S.R.L. no cuenta con un manual de
procedimientos siendo este importante para estandarizar metodologías
que permitan unificar los conocimientos para lograr la confiabilidad de
los resultados de laboratorio.
 Escasa documentación: Al presentar poca documentación o formatos
es que se pueden producir errores en el laboratorio pues actualmente
cuentan con un formato muy sencillo en el cual no se especifica
detalladamente cada tipo de análisis es por esto que se pueden
desarrollar errores por falta de información y por identificación incorrecta
del paciente. Un error en la identificación de las muestras puede tener
consecuencias muy perjudiciales, ya que puede identificarse la muestra
de un paciente con los datos de otro y viceversa. Esto implicaría un
cruce de resultados entre dos pacientes que podría repercutir
negativamente a ambos.
6. FORMAS DE OPERACIÓN
Laboratorios Muñoz tiene diferentes formas de operar con sus proveedores y
clientes:

FACTOR ANALISIS
 PROVEEDORES El pago a proveedores de materiales se
Cuentan con dos tipos principales de viene cumpliendo según lo establecido,
proveedores, los que le suministran es decir, se deposita al proveedor a la
periódicamente los insumos y materiales quincena o al fin de mes después de
con los que se trabaja y los que haber llegado el pedido y no hay retraso
proporcionan la maquinaria necesaria. en esto.
El laboratorio pide cada que necesite de
materiales y los proveedores mandan el Laboratorio Muñoz tiene un constante
pedido a la empresa, pero no se paga al cambio tecnológico ya que de esto
momento, lo que se hace es depositar depende el correcto análisis de los
cada 15 días lo que se factura. pacientes y el 100% de la confiabilidad
Dependiendo del proveedor se le paga de los resultados. Es por esto que se
en dólares o en soles. mantienen al día para no perder el
Los proveedores que proporcionan las contacto con el principal proveedor de
maquinarias las dan a plazos y las letras maquinarias.
se les paga en dólares, de igual forma el
leasing de algunas máquinas también se
paga en dólares.

 CLIENTES Laboratorio Muños viene cumpliendo la


El laboratorio Muñoz brinda a los clientes forma de operar con los clientes, emite
boletas y todo pago que hagan los comprobantes de pago, ya sea boletas o
clientes es en soles. Los clientes pueden facturas, como está dispuesto según
pagar con dinero en efectivo o con leyes y normas de la empresa.
tarjeta.
Por otro lado, si el cliente es una
empresa que solicita los servicios para el
personal el laboratorio emite facturas y
también el pago es al contado y en
soles. Otras clínicas que tengan
convenios con el Laboratorio Muñoz
emiten cheques, pero de igual manera
en soles.
7. POTENCIAL HUMANO Y RECURSOS FISICOS
La organización, para lograr sus objetivos requiere de una serie de recursos,
estos son elementos que, administrados correctamente, le permitirán o le
facilitarán alcanzar sus objetivos. Existen dos tipos de recursos:

 Recursos materiales. Aquí quedan comprendidos el dinero, las


instalaciones físicas, la maquinaria, los muebles.

o Instalaciones físicas:
 PERAL: Calle peral 215 - Cercado.
 TU SALUD: URB. Valencia H-6 Yanahuara - Parque del Avión

o Materiales y equipos
 Autoclave.- aparato que utiliza vapor a presión para esterilizar los
instrumentos médicos o de laboratorio.
 Estufa de cultivo.- aparato en el que se mantienen constantes la
temperatura y otros factores ambientales, lo que permite y
favorecen el desarrollo de cultivos biológicos.
 Refrigeradora.- es un sistema de conservación, manejo,
transporte, distribución de vacunas. Que asegura la conservación
de las muestras a temperaturas idóneas.
 Hemocultivos.- es un examen para determinar la existencia o no
de microorganismos, se lo realiza en un ambiente especial de
laboratorio y se incuba en un ambiente controlado por uno a siete
días.
 Centrífuga.- equipo de laboratorio dedicado a la separación de los
componentes de la sangre: los glóbulos blancos, los glóbulos
rojos, las plaquetas y el plasma. El tubo de la muestra es girada a
gran velocidad donde los elementos más grandes o pesados se
concentran en el fondo del tubo, y los pequeños se quedan arriba
así ordenadamente de menor a mayores se separa los
componentes sanguíneos.
 Microscopio.- instrumento óptico formado por un sistema de
lentes que permite la aplicación de la imagen para la observación
de objetos muy pequeños.
 Baños termorreguladores.- Equipos para mantener una
temperatura constante de las muestras con control por
microprocesador en diferente capacidad de volumen.
 Estufas de secado y Esterilización.- indicados especialmente para
secado de todo tipo de Materiales y para esterilizar todo tipo de
Instrumental Médico, Quirúrgico, Odontológico, entre otros.
 Reactivos.- Los reactivos son unos pequeños cuadraditos de un
material poroso, de colores suaves. Según las tiras, puede haber
diferente número de ellos a lo largo de la misma.
 Medios de cultivos.- Los medios de cultivos más comunes en el
aislamiento de microorganismos patógenos. Van desde nutritivos,
enriquecidos y selectivos. Un tubo de vacío consiste en una
cápsula de vidrio de la que se ha extraído el aire, y que lleva en
su interior varios electrodos metálicos. Un tubo sencillo de dos
elementos (diodo) está formado por un cátodo y un ánodo, este
último conectado al terminal positivo de una fuente de
alimentación.
 Viales para Hemocultivos.- es un medio diagnóstico que se
realiza para la detección e identificación de microorganismos en
la sangre utilizando el examen directo y cultivo, y definir los
patrones de susceptibilidad de las bacterias por medio del
antibiograma.
 Tiras reactivas.- las tiras reactivas de orina consisten en una
pequeña cinta de plástico rígido, de unos pocos centímetros de
longitud y alrededor de medio centímetro de anchura a los que
van pegados unos reactivos que son diferentes dependiendo de
lo que se quiera analizar.

o Muebles:
 Muebles
 Sillas
 Mesas
 Armarios
 Superficies de trabajo
 Módulos de lavado

 Recursos humanos: En el Laboratorio de Análisis Clínico Muñoz S.R.L. el


personal encargado de la evaluación de los análisis cuentan con títulos
registrados ante autoridades de Educación, Salud y Control Sanitario.
Es necesario recalcar que en nuestra ciudad existe una oferta de
profesionales calificados de acuerdo a los requerimientos de la industria.
El laboratorio cuenta con actualmente con 6 laboratoristas, 2 auxiliares de
laboratorio, 1 contador, 3 encargados de atención al cliente y un auxiliar de
servicio. No solo el esfuerzo o la actividad humana quedan comprendidos
en este grupo, sino también otros factores que dan diversas modalidades a
esa actividad: conocimientos, experiencias, motivación, intereses
vocacionales, aptitudes, actitudes, habilidades, potencialidades, salud, etc.

También podría gustarte