Está en la página 1de 3

INSTITUCION EDUCATIVA ALIANZA PARA EL PROGRESO – MONTELIBANO

GUIA PARA EL TRABAJO EN CASA Nº 1 Pág.


PERIODO DE TRABAJO: 5 DE ABRIL HASTA 9 DE ABRIL DE 2021 1
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: __________________________________________________________________________________________

Sede: Principal Jornada: Mañana Grado/Grupo: 9°A,B


Docente: Zoila Rosa Suárez Gandía Guía: N° 1 Correo: zrosa08@hotmail.com

ASIGNATURA : LENGUA CASTELLANA


Estándar Básico de Competencia: Identifico estrategias que garantizan coherencia, cohesión y pertinencia del
texto.
Derechos Básicos de Aprendizaje: Iinterpreta textos atendiendo al funcionamiento de la lengua en situaciones
de comunicación a partir del uso de estrategias de lectura.
Objetivo de Aprendizaje: Comprender los diferentes elementos de la coherencia textual y sabe usarlos.
Recursos: : Humano. Block sin rayas. Lapicero. Lápiz de colores. Diccionario. Normas APA.
Criterios de evaluación: Puntualidad en la entrega de la guía. Esfuerzo. Pulcritud
Direccion del blog: castellanoalianza.blogspot.com

ACTIVIDADES A REALIZAR
ACTIVIDAD 1:

Lee el siguiente concepto.

LA COHERENCIA TEXTUAL:

Siendo coherente

Si se quiere ser coherente durante la exposición de un discurso textual, es necesario que las ideas se relacionen
entre sí y con el tema central. De este modo el lector podrá encontrarle sentido y reconocer la organización de las
partes del texto.

Se entiende por coherencia mantener una misma línea con una posición previa. Por ejemplo, si un hombre
afirma que nunca se iría de su país y, a las pocas semanas viaja para instalarse en el extranjero, habrá tenido una
conducta incoherente, ya que no mantuvo su posición inicial, no tuvo coherencia en su discurso).
INSTITUCION EDUCATIVA ALIANZA PARA EL PROGRESO – MONTELIBANO
GUIA PARA EL TRABAJO EN CASA Nº 1 Pág.
PERIODO DE TRABAJO: 5 DE ABRIL HASTA 9 DE ABRIL DE 2021 2
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: __________________________________________________________________________________________

Ahora bien, por coherencia textual se entiende el estado de un texto en el que sus componentes (palabras,
oraciones, párrafos, capítulos) actúan de manera conjunta y unificada. Es decir, es posible hallar un significado
global en torno a un tema principal. Dichos componentes tienen coherencia para darle sentido a un capítulo,
mientras que los capítulos son más coherentes para la unidad del libro o texto.

La coherencia textual se consigue mediante dos condiciones:

 La unidad temática. Todos los elementos del texto deben tratar el mismo tema.
 La ordenación lógica. Se refiere a la organización de los enunciados que componen un texto.

Función De ella depende Nivel textual Nivel extratextual


Permite reconocer un La comprensión global Se logra mediante las Se logra observando la
significado que engloba del texto y su eficacia reglas de composición de situación del contexto.
sus significados parciales. para que la intención textos: Intención comunicativa
Se manifiesta en la unidad comunicativa se cumpla. - Estructura: Presentación, (mostrar, convencer,
de sus partes, el orden de nudo, desenlace, etc. expresarse, etc.).
las ideas, el hilo Interlocutores:
conductor que desarrolla -Procedimientos morfo- Tratamientos, papeles
el tema y la capacidad de sintácticos y léxico- sociales, etc.
comprenderlo por parte semánticos. Circunstancias
del receptor espaciotemporales.
-Reglas del código
lingüístico: Reglas de acen
tuación, ortografía, etc.

-Se usan los conectores o


nexos de subordi nación:
que, porque, aunque,
cuando, así, además, etc.
INSTITUCION EDUCATIVA ALIANZA PARA EL PROGRESO – MONTELIBANO
GUIA PARA EL TRABAJO EN CASA Nº 1 Pág.
PERIODO DE TRABAJO: 5 DE ABRIL HASTA 9 DE ABRIL DE 2021 3
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: __________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD 2:

1.- ¡Numerando para lograr coherencia! Enumera las oraciones según el orden.

LOS SIMIOS

( ) Comprende monos platirrinos y catarrinos, con más de treinta géneros.

( ) Dadas sus características, resultan ser los animales más parecidos al ser humano.

( ) Los simios son un suborden de mamíferos pertenecientes al orden de los primates.

( ) Los simios se caracterizan por tener cabeza redondeada, cuello móvil, músculos faciales complejos que las
dotan de gran expresividad gestual.

( ) Por eso también se denominan antropoides.

2. Enumera cada uno de los párrafos según el orden en el que debieron aparecer.

( ) Primero, hay que quitarse los zapatos y sentarse en el suelo. Además, lo normal es limpiarse las manos con
una toallita húmeda y caliente antes de empezar a comer.

( ) Sin embargo, cuando se toma sopa o tallarines, se puede sorber y hacer ruido, porque todos lo hacen y a
nadie le molesta. Curioso, ¿verdad?

( ) Cada país tiene diferentes costumbres a la hora de comer. Y en algunos lugares, como en Japón, la gente
es muy estricta con ellas. ¿Quieres conocer algunas?

( ) Para llevar los alimentos a la boca, se utilizan los palillos, pero… ¡nunca se debe tocar la comida con los
palillos sino se la va a comer! Y, por supuesto, nada de chupar su punta.

También podría gustarte