Está en la página 1de 97

Universidad Tecnológica de la

Región Centro de Coahuila

TSU. Desarrollo de negocios


Área: mercadotecnia

Portafolio de evidencias
Expresión oral y escrita I

Docente: Lic. Karina Lira

Alumna: Enedelia Menchaca Saucedo

Periodo: Enero – Abril 2021

Marzo 2021
Índice

Tema 01 | Desarrolla la aplicación de las principales reglas ortográficas y de puntuación.. 3


Tema 02 | Componentes y usos gramaticales..........................................................................11
Tema 03 | Carta.............................................................................................................................13
Tema 04 | Reglas de puntuación................................................................................................16
Tema 05 |Modos verbales............................................................................................................24
Tema 06 | Componentes y usos gramaticales..........................................................................27
Tema 07 | Estructura del texto.....................................................................................................32
Tema 08 | Organización y estructuración de ideas...................................................................33
Tema 09 | Procesos del pensamiento........................................................................................35
Tema 10 | Organizador gráfico....................................................................................................36
Tema 11 | Fichas de trabajo........................................................................................................37
Tema 12 | Técnicas de comprensión lectora y auditiva...........................................................46
Tema 13 | Técnicas de comprensión auditiva...........................................................................54
Tema 14 | Tipos y vicios del Lenguaje.......................................................................................58
Tema 15 | Identifica los vicios de lenguaje................................................................................67
Tema 16 | Técnicas de análisis de textos..................................................................................73
Tema 17 | Técnicas de Redacción..............................................................................................76
Tema 18 | Nota periodística.........................................................................................................81
Tema 19 | Técnicas de redacción y modelo de referencia bibliográficas con formato MLA
.........................................................................................................................................................82
Tema 20 | Cualidades de la redacción.......................................................................................92
Tema 01 | Desarrolla la aplicación de las principales reglas
ortográficas y de puntuación.

La ortografía se define como la parte de la gramática que se ocupa de la manera


correcta en que se debe de escribir las palabras.
Para poder comunicarse efectivamente es necesario elaborar los mensajes de
forma comprensible.

La gramática es la disciplina que enseña a ordenar en forma lógica las oraciones.


De esta disciplina deriva la ortografía, para con ella poder escribir correctamente
una palabra.

Acentuación:
Acentos en las palabras monosílabas.
Las palabras que poseen una sola sílaba no llevan tilde, salvo en los casos de
acento diacrítico.
Ejemplos: mes, sol, ya, son, dio, guion.

Acentos en los polisílabos.


El acento en las palabras polisílabas se aplica según las mismas sean agudas,
llanas, esdrújulas o sobreesdrújulas.

Acentuación de las palabras agudas.


Las palabras agudas son aquellas que llevan la sílaba tónica en el último lugar.
Las mismas deben llevar tilde si terminan en las consonantes “n” o “s” y si no
están precedidos por otra consonante. Llevan también tilde si terminan en una
vocal.
Ejemplo: canción, correré, razón, compás.

3
Acentuación de las palabras llanas.
Las palabras llanas, también llamadas graves, son aquellas que poseen la sílaba
tónica en el penúltimo lugar. Las mismas llevan tilde en los siguientes casos: -
Cuando terminan en una consonante distinta de “n” o “s”;
- Cuando terminan en el dígrafo “ch”.
Ejemplo: trébol, Bolívar, dólar, césped, referéndum.

Acentuación de las palabras esdrújulas.


Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen la sílaba tónica en el
antepenúltimo lugar. Este tipo de palabra siempre lleva tilde.

Mayúsculas:
Se utilizan en los siguientes casos:
-. Inicio de enumeraciones, escritos, párrafos, oraciones y cartas no truncadas.
-. Nombres propios.
-. Atributos divinos.
-. Apodos.
-. Títulos de obras

Minúsculas:
-. Días de la semana
-. Meses del año
-. Estaciones del año
-. Puntos cardinales
-. El resto de palabras no comprendidas dentro de mayúsculas

Uso de la B:
-. Se escriben con b las palabras que empiezan con al, exepto Álvaro, alvéolo,
altavoz, altivez.

4
-. Las palabras que inician con es, excepto esclavo, esclavina, esclavitud,
esquivar, espolvorear, estival.
-. Las palabras que empiezan con ab , ob.
-. Las palabras que empiezan con bu, ur, bus, buz.
-. Las palabras que empiezan con bien, excepto Viena, viento, vientre.
-. Las palabras que terminan en bilidad, excepto movilidad, civilidad,.
-. Las palabras que terminan en bundo.
-. Las que terminan en probar.
-. Las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la
primera conjugación, y también el mismo tiempo del verbo ir.
-. Las palabras que inicien con abu, abo, ebu, excepto avugo, avulsión,
avubultado, avocar, avocastro,, avocatero.
-. Después de la letra m.

Uso de la V:
-. Se escriben con v las palabras que empiezan con div, vice, villa, ad, cla, na, sal,
lla, lle, llo, llu, pre, pri, pro, pol, excepto dibujo, dibujar, dibujante,billar,bíceps,
naba, nabar, nabí, nabiza, nabo, naborí, nabiforme, salbanda, prebenda, probar,
probeta, probo, problema.
-. Las palabras que terminan en venir, tivo, tiva, tivamente, ava, ave, avo, eva, eve,
evo, iva, ive, ivo.
-. Los nombres de los números y las estaciones del año.
-. Después de b, d, n.
-. Se escribe v en la conjugación de los verbos que no tienen b ni v en su infinitivo.
-. Las palabras que inicien con ves, excepto besar y sus derivados, bestia y sus
derivados.
-. Las palabras que terminan en ivora, ivoro, excepto víbora.

Uso de la C, Z, QU:
-. Se escribe c en las sílabas con ca, co, cu, como casa, Paco y cuaderno. Con las
vocales e, i,, se escribe que, qui,, como queso, quitar, quemar.

5
-. Se escribe c en las sílabas ce, ci, como ceja, ciervo, cielo. Con las letras a, o, u,
se escribe z, como Zaragoza, zoquete y zumo.
-. Se escribe z al final de las palabras cuyo plural es ces, como andaluz-
andaluces; perdiz-perdices; luz-luces.
-. Se escribe cc cuando en alguna palabra de la familia léxica aparezca el grupo
-ct-

Uso de la G:
-. El sonido de la g suave con a, o, u, se escribe ga, go, gu y con i y e se escribe
gue, gui.
-. Cuando la g y la u han de tener sonido independiente ante e, es forzoso que la u
lleve diéresis.
-. Se escriben con g las palabras que empiezan con in y gen excepto injerto,
injertar,, jenable, jengibre.
-. Las palabras que terminan en gen, gente, ger, gir, igerar, logía, gélico, gésimo,
genario, genio, excepto comején, jején, mujer, tejer, crujir, desquijerar.
-. La sílaba geo.
-. Se escriben con g las palabras que tienen ese sonido de g suave ante una
consonante.

Uso de la H:
-. Se escriben con h las palabras que inician con hipo, híper, hidro,hue,hui,hia, hie.
-. Las palabras que empiezan con hu más m más vocal.
-. Todos los tiempos de los verbos haber, hacer, hablar, hallar y habitar.

Uso de la J:
-. Las palabras que empiezan con aje, eje excepto agencia, agenda, agente.
-. Las palabras que terminan en aje, eje, jero, jera, jeria, jear, excepto proteger,,
aligero, flamígero, belígero, ligero.
-. Llevan j las formas de los verbos que no tienen g ni j en el infinitivo.
-. El sonido j fuerte, con a, o, u se escribe ja, jo, ju y con i y e se puede escribir g o
j.

6
Uso de la LL:
-. Se escribe con ll las palabras que empiezan con fa, fo, fu.
-. Las palabras que terminan en illo, illa.
-. Las palabras terminadas en alle, elle, ello, ella excepto plebeyo, leguleyo y
pompeya.

Uso de la M:
-. Se escribe m al final de la sílaba cuando la sílaba siguiente empieza por na, ne,
ni, no excepto perenne y los compuestos de las preposiciones en, in, con, sin.
-. Se escribe m antes de b y p.
-. Llevan m al final de palabra algunos extranjerismos y latinismos.
-. Se escribe m delante de n, como alumno, amnistía. Pero se escribirá n cuando
la palabra está formada con los prefijos con, en, e in: connatural, ennoblecer,
innoble.

Uso de la R, RR:
-. El sonido r múltiple se escribe rr, como perro y turrón. El sonio simple se
representa con r, como cara, pared, amarillo y arcilla.
-. Se escribe con r las palabras con sonido simple después de b, c, d, f, g, k, p y t.
-. Se escribe r con sonido múltiple cuando va después de l, m, n y s.

Uso de la Y:
-. Se escriben con y las conjugaciones de los verbos teminados en uir.
-. Las palabras que contengan yec.
-. Las que inician con yer.
-. Después de los sonidos ad, dis, sub.
-. Las palabras que inicien con yu, excepto lluvia y sus derivados.

7
Uso de la X:
-. Se escriben con x las palabras que empiezan con ex, excepto estrada,
estrafalario, estragar, estrangular, estratagema, estraza.
-. Antes de las sílabas pla, pia, pli, plo, pri, pro, excepto esplendor y espliego.
-. Las palabras que se escriben con iniciando con la sílaba ex seguida del grupo
pr.
-. Llevan x las palabras que empiezan con xeno.

Verbos con objeto indirecto como sufijo:


No se usan apenas; sólo en lenguaje literario.
Con pronombre separado (estilo actual) "Le llamó y le regaló"
Con pronombre como sufijo (estilo antiguo) "Llamóle y regalóle"
Obsérvese que, aunque las palabras son llanas, llevan acento. La razón está en
que el verbo original llevaba acento. Exótico, pero aceptado por la Real Academia.

Reglas de Puntuación
Coma:
Este signo señala una pausa en el interior de una oración, pausa que obedece a
una necesidad lógica de ésta y que puede indicar entonación ascendente o
descendente, según las circunstancias.

Comillas:
(") Se usan para encerrar una cita o frase textual, para indicar que una palabra se
está usando en sentido irónico, no con significado habitual, para indicar que una
palabra pertenece a otro idioma y para citar el título de un poema o artículo.

Diéresis:

8
La diéresis (¨) tiene una misión parecida a la del acento ya que clarifica la
pronunciación de algunas palabras, se usa la diéresis o crema sobre la vocal Ü de
las sílabas gue y gui cuando queremos que la u se pronuncie.

Dos puntos:
(:) Señalan pausa precedida de un descanso de tono, pero a diferencia del punto,
denotan que no se termina con ello la enunciación del pensamiento competo.

Se usan para; iniciar una enumeración, en los encabezamientos de las cartas, en


el saludo y comienzo de un discurso, para reproducir palabras textuales y para
llamar la atención o resumir lo anterior.

Guion:
El guion (-) se usa para unir palabras, relacionar dos fechas, para cortar palabras
al final de la línea, para intercalar en una oración una aclaración o comentario,
para introducir diálogos en el texto separándolos de lo que dice el narrador y en
las consideraciones para cortar palabras.

Interrogación/Admiración:
Los signos de interrogación (¿?) y admiración (¡!) se ponen al principio y al final de
la oración que deba llevarlos.
-. Cuando la interrogación sea indirecta no debe de llevarlos.
-. Los signos se abrirán en donde empiece la pregunta o la exclamación no donde
inicie la oración.

Paréntesis:
Se usa el paréntesis () para aislar aclaraciones que se intercalan en la oración, lo
mismo que el guión, para separar de la oración datos como fechas, páginas,
provincia, país, etc., al añadir a una cantidad en número su equivalente en letra o
viceversa y para añadir la traducción de palabras extranjeras.

Punto:

9
Se emplea al final de una oración sintética para indicar que lo que precede forma
un sentido completo. Señala una pausa, y entonación descendente en la última
palabra pronunciada. El punto final indica una pausa más larga, ya que ha
terminado de exponerse una idea completa y que lo que sigue va a constituir una
exposición aparte. En otras palabras, cuando guara una estrecha relación con lo
que sigue, se utiliza punto y seguido y, cuando esta relación es sólo general, punto
y aparte.

Punto y coma:
Señala una pausa y descenso en la entonación, los cuales no suponen, como el
punto, el fin de la oración completa, sino un mero descanso que separa dos e sus
miembros. Enumera cuando los elementos que deben separarse, son de
considerable extensión o contienen en sí mismos, una coma.

Puntos suspensivos:
(...) Señalan una pausa inesperada o la conclusión vaga, voluntariamente
imperfecta, de una frase.

Se escriben cuando se omite algo o se deja la oración incompleta, para indicar


duda, inseguridad, temor o sorpresa con una forma de expresarse entrecortada,
cuando se quiere dar emoción y para dejar algo indefinido o indeterminado.

Fuentes de información:
Lara Muñoz, Erica María.(2011). Fundamentos de Investigación, México D.F.
Alfaomega Grupo Editor. pag.110-126
http://mujadu.bligoo.com/verbos-con-objeto-indirecto-como-sufijo

10
Tema 02 | Componentes y usos gramaticales

-Describe los Artículos definidos e indefinidos


Los artículos son palabras que acompañan al sustantivo y siempre van delante de
él. Se dividen en definidos e indefinidos. Los artículos definidos son aquellos que
hablan de algo que conocemos y podemos identificar. Los artículos indefinidos
son aquellos que hablan de algo que no conocemos o que no podemos identificar.
Ejemplos:
Coche (masculino singular) – El coche – Un coche
Casa (femenino singular) – La casa – Una casa
Coches (masculino plural) – Los coches – Unos coches
Casas (femenino plural) – Las casas – Unas casas

-Sustantivos Comunes y propios


Los sustantivos propios designan seres o lugares con la finalidad de dotarlos de
individualidad y diferenciarlos de los demás. Suelen ser nombres propios y
siempre se escriben con mayúscula. ... Los sustantivos comunes, por otro lado,
son utilizados para nombrar personas, animales y cosas de manera general.
Ejemplo:

Sustantivo común
Tu perro ha crecido muchísimo

Sustantivo propio
Alicia y Caolina son mis mejores amigas

11
-Pronombres personales, reflexivos, de objeto directo y objeto indirecto.

Pronombres personales
Los pronombres personales designan a los participantes en un discurso, ya sean
personas, animales o cosas. Los pronombres permiten referirse a estos elementos
sin necesidad de nombralos, designando solo su persona gramatical, en
ocasiones género, y su número. El tipo de pronombre por el que se puede sustituir
un elemento en un enunciado corresponde a la función que ese elemento
desempeñe en la oración.

Pronombres reflexivos
Los pronombres reflexivos son pronombres personales que complementan a los
verbos reflexivos, y concuerdan en persona y número con el sujeto de la oración.
Los pronombres reflexivos siempre hacen referencia al sujeto, indicando que la
acción que el sujeto ejecuta recae al mismo tiempo sobre él.

Pronombres de objeto directo


Los pronombres de objeto directo en español son palabras como “LO, LOS, LA,
LAS, SE” que se usan para hacer referencia a un objeto o persona que se
mencionó anteriormente para evitar repetir el nombre de dicho objeto o persona.
El pronombre objeto debe concordar en número y género con los objetos a los que
nos referimos. Por ejemplo, en la oración “El televisor está encendido ¿Lo puedes
apagar?“, el pronombre LO hace referencia al televisor, el cual es un sustantivo
con género masculino en singular.

Por otro lado, al referirnos a un sustantivo femenino en singular como BILLETERA,


debemos usar LA: La encontré. La imagen a continuación presenta una lista de
pronombres de objetos directos en español, aparte de algunos ejemplos de
oraciones simples como las que veremos luego.

Pronombres de objeto indirecto


Los pronombres de objeto indirecto en español son un tipo especial de
pronombres que nos dicen “para quién” o “a quién” afecta la acción del verbo.
Dicho de otra manera, estos pronombres son palabras como “Me, te, le…” y otras
que están vinculadas a la persona que se convierte en el destinatario de una
acción (verbo) en una oración. Por ejemplo, en la oración “Yo compré un perro

12
para Claudia“, el complemento “para Claudia” sería el objeto indirecto que
queremos reemplazar usando un pronombre. Siguiendo el cuadro en la siguiente
imagen, el pronombre de objeto indirecto que necesitamos para “ELLA (Claudia)”
sería “LE”. Este pronombre especial se colocará antes del verbo.

Tema 03 | Carta

Hola querido lector:

Me presento, soy Enedelia Menchaca Saucedo, nací el 30 de septiembre 1955, en


Lamadrid Coahuila. Soy hija del Sr. Daniel Menchaca y Guadalupe Saucedo, mi padre se dedicó a
la agricultura y mi madre al hogar, soy la quinta de 15 hijos me case con mi esposo en 1975 y
tuvimos tres hijos de los cuales dos ya están casados y viven fuera de la ciudad, vienen cada
quince días a vernos y cada vez que viene mi nieta me pide que le haga chorizo con papas o
chorizo con huevo y también me pide que me ponga a jugar con ella a la escuelita y ella es la
maestra y yo soy su alumna y la clase que me imparte es la que a ella le dan en su escuela y todo lo
que a ella le explican ella me lo explica a mí.

La semana pasada me mostro cuadernos, con sus tareas; libros, todos con apuntes que ella
realiza. Ella deseaba que fuéramos a pasear a los siguientes lugares: la placita de la colonia, o al
parque de la Xochipilli. No pudimos ir porque hacia frio para estar en lugares abiertos.

Cuando la pongo a leer me deja… sorprendida de lo fluido que lee para su edad. ¡Que bien
lees mi niña! – Le comento. A que me responde “porque siempre me dices lo mismo abuelita”.

Amigo lector, ahora te voy a comentar que yo hice la secundaria en el 2015 y la prepa la hice en el
2018 en el COBAC comencé el 19 de mayo de 2018 y termine el 27 de noviembre de 2019 y aquí a
la UTRCC iba a entrar el cuatrimestre pasado, pero me enferme del COVID y me puse muy mala
todo el mes de septiembre estuve enferma. Por el momento es todo lo que puedo platicar. Hasta
otra ocasión.

13
Uso de los dos puntos
4. Después de las fórmulas de saludo en las cartas y documentos. Ejemplo: Querido
amigo: He recibido con gusto tu carta...

Uso de los dos puntos

3. El punto y seguido separa enunciados que integran un párrafo. Después del punto y seguido se
sigue escribiendo en el mismo renglón. Si el punto está al final de renglón, se empieza en el
siguiente sin dejar sangría.

Uso del punto


4. El punto y aparte separa dos párrafos distintos. Después de punto y aparte se escribe en
una línea distinta. La primera línea debe dejar una sangría, o espacio interior.

Uso de la coma
7. Es usual colocar una coma antes de una conjunción o locución conjuntiva que une las
proposiciones de una oración compuesta, como en los casos siguientes:
a) En las oraciones coordinadas adversativas introducidas por conjunciones como pero,
mas, aunque, sino. Ejemplo: Puedes registrar en mis papeles, pero mantenlos como
estaban.

Uso del punto y coma


El punto y coma se utiliza:

14
1. Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones
complejas que incluyen comas en su redacción. Ejemplo: Trajo libros, todos llenos de
bellas ilustraciones; libretas, algunas realmente voluminosas.

Uso de los dos puntos


Los dos puntos detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue.
Se emplean:
1. Después de anunciar una enumeración. Ejemplo: Visitaremos las siguientes provincias:
Pinar del Río, Matanzas, Cienfuegos y Holguín.

Uso de los puntos suspensivos


3. En ocasiones, la interrupción del enunciado sirve para sorprender al lector con lo
inesperado de la salida. Ejemplo: Su respuesta no me asombró... Me dejó sin habla.

Uso de los signos de interrogación y de exclamación


Se emplean para delimitar enunciados interrogativos o exclamativos directos, e
interjecciones.

Uso de la raya o guión largo La raya ( – )


2. Para señalar cada una de las intervenciones de un diálogo, sin mencionar el nombre de la
persona o personaje al que corresponde. Para introducir o encerrar los comentarios o precisiones
del narrador a las intervenciones de los personajes, se coloca una sola raya delante del comentario
del narrador, sin necesidad de cerrarlo con otra, cuando las palabras del personaje no continúan
inmediatamente después del comentario.

Uso de las comillas


Hay distintos tipos de comillas, que se emplean indistintamente, pero se alternan cuando
deben usarse en un texto ya entrecomillado.
Las comillas se emplean:

15
1. Para reproducir citas textuales.

Carta Autobiografía

Tema 04 | Reglas de puntuación


Los principales signos de puntuación del idioma español son: punto. Coma, punto y coma;
puntos suspensivos... signos de interrogación ¿? signos de exclamación ¡! paréntesis ( )
corchetes [ ] raya — comillas “ “

Uso del punto


1. El punto señala la pausa con que se da fin al enunciado. Después del punto siempre se
escribe mayúscula.
2. Hay tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.
3. El punto y seguido separa enunciados que integran un párrafo. Después del punto y
seguido se sigue escribiendo en el mismo renglón. Si el punto está al final de renglón, se
empieza en el siguiente sin dejar sangría.
4. El punto y aparte separa dos párrafos distintos. Después de punto y aparte se escribe
en una línea distinta. La primera línea debe dejar una sangría, o espacio interior.
5. El punto final es el que cierra un texto.
6. Por regla general, el punto se utiliza también después de las abreviaturas. Sr., Ej., etc.
No obstante existen numerosas excepciones; por ejemplo, los símbolos de los elementos
químicos y de las unidades de peso y de medida, se escriben sin punto: kg, Na; tampoco
llevan este signo los puntos cardinales N (Norte), S (Sur), etcétera.
7. Cuando se combine el punto con los paréntesis o las comillas, se coloca el punto
siempre detrás de estos signos. Ejemplo: Ya escribimos estas palabras martianas: "Honrar,
honra."
8. No se escribe punto al final de títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras de
arte, etc., cuando aparezcan aislados.

Uso de la coma
La coma indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado. Se emplea para:

16
1. Aislar el vocativo del resto de la oración. Ejemplo: Amigo, pronto verás los resultados.
2. Separar los miembros de una enumeración, menos los que están precedidos por alguna
de las conjunciones y, e, o, u. Ejemplo: Trajo libros, libretas, cuadernos y toda clase de
tarjetas.
3. Separar miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo enunciado,
excepto si van precedidos por las conjunciones y, e, ni, o, u. Sin embargo, se coloca una
coma delante de la conjunción cuando la secuencia que encabeza expresa un contenido
distinto al elemento o elementos anteriores. Ejemplos: Estudió la vida de José Martí, su
producción literaria y sus escritos políticos. Pintaron las paredes de la habitación,
cambiaron la disposición de los muebles, y quedaron encantados.
4. Señalar que se ha omitido el verbo porque ha sido anteriormente mencionado o
porque se sobrentiende. Ejemplo: Ella prefiere el piano; él, la guitarra.
5. Separar los términos invertidos del nombre completo de una persona o los de un
sintagma que integran una lista (bibliografía, índice...). Ejemplo: Bello, Andrés: Gramática
de la lengua castellana destinada al uso de los americanos.
6. Los enunciados que aclaran o amplían lo dicho en una oración, se escriben entre comas.
Se encuentran en ese caso: las aposiciones explicativas, las proposiciones adjetivas
explicativas, cualquier comentario, explicación o precisión de algo dicho, la mención de un
autor u obra citados. Ejemplos: Juan, su compañero de escuela, lo ayudará. Los buenos
libros, que alimentan la mente y el corazón, son compañía para toda la vida. Nos explicó,
después de muchos rodeos, su decisión.
7. Es usual colocar una coma antes de una conjunción o locución conjuntiva que une las
proposiciones de una oración compuesta, como en los casos siguientes:
a) En las oraciones coordinadas adversativas introducidas por conjunciones como pero,
mas, aunque, sino. Ejemplo: Puedes registrar en mis papeles, pero mantenlos como
estaban.
b) Delante de las oraciones consecutivas introducidas por con que, así que, de manera
que... Ejemplo: Dijiste que lo habías entendido todo, con que prepárate para responder las
preguntas.
c) Delante de oraciones causales lógicas y explicativas. Ejemplo: Están en la casa, pues
tienen la luz encendida.
8. Se colocan comas al emplear frases como esto es, es decir, o sea, en fin, por último, por
consiguiente, por tanto, en cambio, en primer lugar. También formas adverbiales como
generalmente, posiblemente, efectivamente, finalmente, en definitiva, por regla general,
quizás. Ejemplo: Por consiguiente, hay que lograr que estudies lo suficiente.

17
9. Si estas expresiones van al inicio de la oración, se separan del resto por una coma. Pero
si van en medio de la oración, se escriben entre comas. Ejemplo: Esas dos palabras son
sinónimas, es decir, significan lo mismo.
10. También se colocan comas en el encabezamiento de las cartas, entre el lugar y la
fecha. Ejemplo: La Habana, 28 de enero de 2002

Uso del punto y coma


El punto y coma (;) indica una pausa superior a la marcada por la coma e inferior a la
señalada por el punto.
El punto y coma se utiliza:
1. Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones
complejas que incluyen comas en su redacción. Ejemplo: Trajo libros, todos llenos de
bellas ilustraciones; libretas, algunas realmente voluminosas.
2. Para separar oraciones yuxtapuestas, si son muy largas o llevan comas en su redacción.
Ejemplo: Los visitantes llegaron muy alegres y dispuestos de la exposición; algunos ya
quieren regresar.
3. En ocasiones, puede emplearse punto y seguido en lugar de punto y coma. La elección
puede depender del vínculo de sentido entre las oraciones. Si este vínculo es débil, se
prefiere el punto y seguido: si es más sólido, es preferible el punto y coma. También es
correcto, en estos casos, emplear dos puntos.
4. Suele colocarse punto y coma, en vez de coma, delante de conjunciones o locuciones
conjuntivas como pero, más y aunque, así como sin embargo, por tanto, por consiguiente,
en fin, etc., cuando los períodos son muy largos o llevan coma en su redacción. Si la
longitud es extremadamente larga, es preferible usar el punto y seguido. Ejemplo: Los
ejercicios eran largos y complicados; sin embargo, todos los respondieron sin dificultad.

Uso de los dos puntos


Los dos puntos detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue.
Se emplean:
1. Después de anunciar una enumeración. Ejemplo: Visitaremos las siguientes provincias:
Pinar del Río, Matanzas, Cienfuegos y Holguín.
2. Para cerrar una enumeración, antes del anafórico que los sustituye. Ejemplo: Natural,
sana y equilibrada: así debe ser una buena alimentación.

18
3. Antes de una cita textual. Ejemplo: De José Martí es la siguiente frase: "Patria es
Humanidad."
4. Después de las fórmulas de saludo en las cartas y documentos. Ejemplo: Querido
amigo: He recibido con gusto tu carta...
5. Para significar la conexión de sentido entre oraciones relacionadas entre sí, sin
necesidad de utilizar nexo gramatical; estas relaciones pueden ser:
a) Causa-efecto. Ejemplo: Sus padres están muy enfermos: no puede dejarlos solos.
b) Conclusión o resumen de la oración anterior. Ejemplo: Antes del paso del ciclón los
vecinos aseguraron las viviendas: no hubo accidentes.
c) Verificación o explicación de la oración anterior, que suele tener un sentido más
general. Ejemplo: La redacción de una carta no ofrece dificultades: incluye un
encabezamiento, un cuerpo o parte central y una despedida.
6. También se emplean los dos puntos para separar la ejemplificación del resto de la
oración. Ejemplo: Puedes investigar los cosos especiales de acentuación: el acento
diacrítico, por ejemplo.
7. En textos jurídicos y administrativos, se colocan dos puntos después del verbo, escrito
con todas sus letras mayúsculas, que presenta el objetivo fundamental del documento. La
primera palabra del texto que sigue a este verbo se escribe siempre con letra inicial
mayúscula, y el texto forma un párrafo diferente.

Uso de los puntos suspensivos


Los puntos suspensivos (...) suponen una interrupción de la oración o un final impreciso.
Se emplean puntos suspensivos:
1. Al final de enumeraciones abiertas o incompletas, con el mismo valor que la palabra
etcétera. Ejemplo: Lee lo que más te guste: cuentos, novelas, ensayos...
2. Cuando se quiere expresar que antes de lo que va a seguir ha habido un momento de
duda, temor o vacilación. Ejemplo: Tal vez ... no sé ... Tengo que pensarlo más.
3. En ocasiones, la interrupción del enunciado sirve para sorprender al lector con lo
inesperado de la salida. Ejemplo: Su respuesta no me asombró... Me dejó sin habla.
4. Para dejar un enunciado incompleto y en suspenso. Ejemplo: Yo se lo contaría pero...
5. Cuando se reproduce una cita textual, sentencia o refrán, omitiendo una parte.
Ejemplo: Hay un viejo refrán que dice: A Dios rogando...

19
6. Se escriben tres puntos dentro de paréntesis (...) o corchetes [...] cuando al transcribir
literalmente un texto se omite una parte de él. Ejemplo: La palma real (…) mereció su
inclusión en nuestro escudo nacional por su grácil belleza, su esbeltez, su abundancia y su
cubanía. (Se eliminó el término latino Roystonea regia).
Tras los puntos suspensivos no se escribe nunca punto. Sin embargo, sí pueden colocarse
otros signos de puntuación, como la coma, el punto y coma y los dos puntos.
Los signos de interrogación o exclamación se escriben delante o detrás de los puntos
suspensivos, dependiendo de que el enunciado que encierran esté completo o
incompleto. Estos signos se escribirán sin dejar un espacio entre ellos, sino a continuación
uno del otro.

Uso de los signos de interrogación y de exclamación


Se emplean para delimitar enunciados interrogativos o exclamativos directos, e
interjecciones.
Las normas para la utilización de estos signos son:
1. Se emplearán dos: uno para indicar la apertura (¿¡) y otro para indicar el cierre (?!);
estos signos se colocarán al principio y al final del enunciado interrogativo y exclamativo
respectivamente. Ejemplos: ¿Qué hora es? ¡Cuánto avanzamos!
2. Después de los signos que indican cierre de interrogación o exclamación no se escribe
punto.
3. Los vocativos y las oraciones subordinadas cuando ocupan el primer lugar en el
enunciado, se escriben fuera de la pregunta o de la exclamación. Sin embargo, si están
colocados al final, se consideran dentro de ellas. Ejemplos: Carlos, ¿has avanzado en tus
estudios? ¿Has avanzado en tus estudios?, Carlos.
4. Cuando se escriben varias preguntas o exclamaciones seguidas y estas son breves, se
puede optar por considerarlas oraciones independientes, con sus correspondientes signos
de apertura y cierre, y con mayúscula al comienzo de cada una de ellas.
5. No obstante, también es posible considerar el conjunto de las preguntas o
exclamaciones como un enunciado único. En este caso hay que separarlas por comas o
por puntos y comas, y solo en la primera se escribirá la palabra inicial con mayúscula.
Ejemplos: ¿Ya regresó? ¿Saldrá temprano?. ¿Ya regresó?, ¿saldrá temprano?, ¿podrás
decirle que quiero verlo?

20
Algunos usos de los paréntesis
Los paréntesis ( ) se emplean para encerrar elementos incidentales o aclaratorios que
se intercalan en un enunciado.
Se utilizan cuando:
1. Se interrumpe el sentido del discurso con una aclaración o elemento incidental, sobre
todo si es largo o de escasa relación con lo anterior o posterior. Ejemplo: Los asistentes
(por cierto, todos pinareños) se pusieron rápidamente de acuerdo.
2. Se intercala algún dato (fechas, lugares, significado de siglas, el autor u obra citados,
etc. Ejemplo: José Martí (1853 - 1895) es nuestro Héroe Nacional.
3. Se desea introducir alguna alternativa en el texto. Puede encerrarse en el paréntesis
una palabra completa o solo uno de sus segmentos. Ejemplo: En el informe se aclara el
(los) día (s) en que ha estado enfermo.
4. Se encierran tres puntos para dejar constancia de que se omite en la cita un fragmento
del texto que se transcribe.
5. Se escriben incisos encabezados por letras o números. Usualmente se escribe sólo el
paréntesis de cierre tras estos caracteres. Si el enunciado colocado entre paréntesis es
interrogativo o exclamativo, los signos correspondientes a éstos se colocan dentro de los
paréntesis.

Uso de los corchetes


Por norma general se utilizan de forma parecida a los paréntesis que incorporan
información complementaria o aclaratoria.
Se utilizan cuando:
1. Se introduce alguna aclaración dentro de un texto que ya está encerrado entre
paréntesis.
2. No caben en una línea las últimas palabras de un verso. En este caso, solo se escribe un
corchete de apertura.
3. Se quiere hacer constar que falta una parte del texto que se transcribe; dentro de los
corchetes se escriben tres puntos.

Uso de la raya o guión largo La raya ( – )

21
se emplea:
1. Para encerrar aclaraciones que interrumpen el discurso. En este caso se coloca siempre
una raya de apertura y otra de cierre al final. Las rayas pueden sustituirse por paréntesis o
por comas, según como el que escribe perciba el grado de conexión entre los elementos.
Ejemplo: Toda la vida -y ya he vivido bastante- ha sido así.
2. Para señalar cada una de las intervenciones de un diálogo, sin mencionar el nombre de
la persona o personaje al que corresponde. Para introducir o encerrar los comentarios o
precisiones del narrador a las intervenciones de los personajes, se coloca una sola raya
delante del comentario del narrador, sin necesidad de cerrarlo con otra, cuando las
palabras del personaje no continúan inmediatamente después del comentario.
3. Se escriben dos rayas, una de apertura y otra de cierre, cuando las palabras del
narrador interrumpen la intervención del personaje y esta continúa después. Si fuera
necesario colocar un signo de puntuación detrás de la intervención del narrador, se
colocará después de sus palabras y tras la raya de cierre (si la hubiese).
4. En algunas listas, como índices alfabéticos o bibliografías, la raya sirve para indicar que
en ese renglón se omite una palabra, ya sea un concepto antes citado o el nombre de un
autor que se repite.

Uso de las comillas


Hay distintos tipos de comillas, que se emplean indistintamente, pero se alternan cuando
deben usarse en un texto ya entrecomillado.
Las comillas se emplean:
1. Para reproducir citas textuales.
2. Para no repetir un texto.
3. Para indicar que una palabra o expresión es impropia, o de otra lengua, o que se usa
irónicamente o con un sentido especial.
4. Para citar títulos de artículos, poemas, cuadros, etc.

Uso del guión


De menor longitud que la raya, se utiliza básicamente para hacer divisiones dentro de una
palabra, y también:

22
1. Para separar los elementos que integran una palabra compuesta. Ejemplo: teórico-
práctico.
2. Para dividir una palabra al final de renglón si no cabe completa.
3. Cuando se antepone el guión a una parte de una palabra (sílaba, morfema, etc.), indica
que esta va en posición final. Ejemplos: -illo, -idad, -ar. Cuando se pospone el guión a esa
misma parte, indica que esta va en posición inicial. Ejemplos: post-, re-, cant-. Si el
elemento en cuestión se coloca entre guiones, se entiende que está en interior de
palabra.
4. El guión también se emplea para unir palabras con un valor de enlace similar al de una
preposición o una conjunción. Ejemplos: la cadena puertotransporte-economía interna
Algunas normas para la división de palabras a final de renglón La Academia establecen las
siguientes reglas para el corte silábico de las palabras cuando no quepan a final de
renglón. Esta división se hace atendiendo a las siguientes normas:
1. El guión no debe separar letras de una misma sílaba. Sin embargo, cuando una palabra
está integrada por otras dos que funcionan independientemente en la lengua, por una de
estas palabras y un prefijo, será potestativo dividir el vocablo resultante separando sus
componentes, aunque la división no coincida con el silabeo de la palabra. Ejemplo: no -
sotros / nos - otros.
2. Dos o más vocales no pueden separarse, tanto si constituyen un diptongo o un
triptongo, como si no lo constituyen y están en hiato. Excepto si forman parte de dos
segmentos distintos de una palabra compuesta.
3. Cuando la primera sílaba de una palabra es vocal, se evitará dejar esta letra sola al final
de la línea. Si la vocal está precedida de una h, se invalida la norma.
4. Cuando la palabra contenga una h intercalada precedida de consonante, el guión se
colocará siempre delante de la h, tratándola como principio de sílaba.
5. Los dígrafos ll, rr y ch no se dividirán con guión por representar cada uno de ellos un
único fonema.
6. Cuando en una palabra aparecen dos consonantes seguidas, generalmente la primera
pertenece a la sílaba anterior y la segunda a la sílaba siguiente.
7. Los grupos consonánticos seguidos formados por una consonante seguida de l o r, no se
separarán e iniciarán siempre sílaba.
8. Cuando tres consonantes van seguidas en una palabra, se reparten entre las dos
sílabas.

23
9. Cuando son cuatro las consonantes consecutivas en una palabra, las dos primeras
forman parte de la primera sílaba y las dos restantes de la segunda.
10. Es preferible no segmentar las palabras de otras lenguas al final de renglón, a no ser
que se conozcan las reglas vigentes en los idiomas respectivos.

Tema 05 |Modos verbales

Desarrolla modos verbales: verboide y verbo

- Verbos reflexivos
Los verbos reflexivos son verbos transitivos cuya acción recae sobre el mismo
sujeto que la realiza.
Ejemplos:
Todas las mañanas me levanto a las 7 a.m.
Tú siempre te acuestas a la misma hora.
Después de comer María se lava los dientes.
Nosotros nos asustamos con la película de terror.
Ellas se relajan con música.

- Presente simple de indicativo, presente progresivo, futuro simple de


indicativo y futuro perifrástico
Los tiempos verbales hacen referencia a la coincidencia de diversas categorías
gramaticales como tiempo gramatical y variable gramatical.

24
El presente simple también se denomina como presente indefinido, presente
progresivo, futuro simple de indicativo y futuro perifrástico son diversos tiempos
verbales de las palabras.

Según sea el tiempo establecido es la estructura de los verbos y palabras a usar


dentro de un texto determinado.

En ese sentido, se pueden distinguir los siguientes:

*Presente simple de indicativo: es un tiempo que expresa simultaneidad entre la


acción y el momento en que se habla. Siendo en un sentido indicativo.

*Presente progresivo: es un tiempo verbal que se se utiliza para hablar de una


acción que está ocurriendo en este momento. En dicho tiempo se hace uso del
gerundio auxiliar "endo o ando".

*Futuro simple de indicativo: Los verbos regulares forman el futuro simple de


indicativo con agregar el infinitivo la terminación propia de futuro. Es decir, al
agregar é, ás, á, emos, éis, án.
*Futuro perifrástico: Suele designar un futuro inmediato o un futuro cercano no
especificado, construido como perífrasis verbal con el verbo ir y la preposición "a"

- Imperativo formal e informal


¿Qué es el modo imperativo?
Esta es una forma gramatical utilizando para dar: órdenes e instrucciones.
El imperativo se usa al hacer un pedido o al decirle a alguien que haga algo.

Imperativo informal
La forma informal del Imperativo se forma con TÚ, es decir, la segunda
personal del singular.
Es muy fácil formar este imperativo, simplemente:

25
1.- Escoge el verbo y conjúgalo en la segunda persona del singular, ejemplo.
hablar  tú hablas
2.- A continuación, quita la –s final. ¡Ya tienes un imperativo!
hablar  tú hablas  ¡Habla!

Imperativo formal
La forma formal y regular del Imperativo se forma con USTED de la siguiente
manera:
1) Cogemos el verbo en la forma de “yo”, e.g. Yo como
2) Quitamos la –o (o la –oy del verbo estar), eg. Yo com ✂o
3) Añadimos las terminaciones opuestas (de la 3a persona del singular), es
decir:
- verbos –ar ⮊ se añade –e: cantar – canto - ¡Cante!
- verbos –er/-ir ⮊ se añade –a: beber – bebo- ¡Beba!
dormir – duermo - ¡Duerma!
Afortunadamente, sólo hay tres verbos irregulares:

ir ⮊ vaya saber ⮊ sepa ser ⮊ sea

26
Tema 06 | Componentes y usos gramaticales

Reconoce los usos y la aplicación de las reglas morfológicas y de sintaxis:


-Estructura de la oración simple

-Sintaxis lógica: artículo -sustantivo-adjetivo calificativo


Artículo: Hay artículos determinados (definitivos) e indeterminados (indefinidos), y
existen en singular, plural, masculino y femenino.
Artículos determinados: los determinados se anteponen a sustantivos (es
decir: quien lo escucha o lee ya tiene conocimiento de ellos)
Por ejemplo: El libro me gusto (ya sabemos de qué libro se trata)
Los cangrejos me dan risa
La feria empieza mañana
Las tonterías del jefe

Artículos indeterminados: los indeterminados se anteponen a sustantivos


de los cuales no se tenían noticias anteriormente o que no son específicos.
Por ejemplo: Me gustaría tomar un trago.

27
¿Me prestas unas monedas?
Creo que se ocurrirá una idea.
Hay unos discos que valen la pena
Masculino Femenino
Singular Plural Singular Plural
Definidos el los la las
Indefinidos un unos una unas

Definidos Indefinidos
Singular Plural Singular Plural
Masculinos el perro los perros un perro unos perrros
Femeninos la casa las casas una casa unas casas
Sintaxis: Estudia las formas en que se combinan las palabras, así como las
relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre ellas.

Sustantivo: Es la palabra que usamos para nombrar a los objetos, a las personas,
a los países, etc.

Sustantivos comunes propios: Nombre de cualquier cosa, persona (en estos casos
se llama nombre propio), animal o concepto abstracto.
Ejemplo:
Libros, impresora, fotografías (cosas)
Guillermo, Canadá, María (Nombre propio)
Belleza, amor, salud (conceptos abstractos)

28
Adjetivo: Es un aparte de la oración o clase de palabras que complementan un
sustantivo para calificarlo; expresa características o propiedades atribuidas a un
sustantivo, ya sean concretas o abstractas.

-Componentes lingüísticos: fonética, fonología y lexicología


Fonética: El estudio de los sonidos de las lenguas, su articulación, propiedades
físicas y acústicas
Fonología: El estudio de las relaciones entre los sonidos como elementos de un
sistema
Morfología: El estudio de la estructura de las palabras
Sintaxis: El estudio de la estructura de las oraciones
Semántica: El estudio del significado de las palabras y enunciados
Lexicología: El estudio de la forma, el significado y el uso de las palabras

-Elementos lingüísticos: semántica, semiótica y dialectología


Elementos lingüísticos: constituyen los elementos empleados para dar cohesión a
un texto, representado por las recurrencias, anáforas y conectores.
Semántica: hace referencia a los aspectos del significado, sentido o interpretación
de los distintos signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o
representaciones formales.
Semiótica: Sugiere la ciencia que encargada de estudiar sistemas de signos que
permiten la comunicación entre individuos, así como sus modos de producción,
funcionamiento y recepción.
Dialectología: representa la rama de la lingüística que tiene por objeto el estudio
del dialecto o variación diatópica o geográfica, explicando los fenómenos de los
cambios fonéticos que sufre una lengua en una región o época especifica.

-Ruido semántico
El ruido semántico es uno de los tipos de ruido en la comunicación en el cual la
persona que habla utiliza un lenguaje complejo, técnico, autóctono o gramatical y
quien lo recibe no entiende dicho mensaje.

29
Esto ocurre cuando quien emite el mensaje usa una palabra o una frase cuyo
significado no es conocido, o se utiliza de una manera diferente de quien lo recibe.
Por ejemplo, Por ejemplo, en un cartel de un bar que dice “no está permitido
beber”, podría generar ruido semántico. Tal cartel se podría interpretar como que
no está permitido beber en general o como que no está permitido beber alcohol.

El ruido semántico es una perturbación generada por el transmisor de un


mensaje al utilizar frases, palabras o símbolos que generan ambigüedad.

A su vez, es el término que los profesores de comunicación y lenguaje usan para


describir lo que sucede cuando las palabras significan cosas diferentes para
diferentes personas. Esto quiere decir que entender el mensaje o su
decodificación se hace más complejo para quien lo recibe.
La comunicación efectiva depende de que quien lo emite y quien lo recibe,
conozcan el mismo significado de la cosa o tema en cuestión y el ruido semántico.
Es decir, las complejidades, palabras técnicas o argot, deben mantenerse al
mínimo. Las opiniones, creencias, actitudes y valores se manifiestan a través del
lenguaje que utilizamos de manera directa o indirecta.
Dentro del lenguaje, las palabras pasan por cambios en los significados de las
expresiones a través del tiempo. Una palabra dada puede tratar sobre una cosa
determinada, y luego generalizarse para representar otras cosas similares.

Algunos ejemplos de ruido semántico


Los ejemplos más comunes que se pueden observar tienen lugar en el campo de
la comunicación y la publicidad.
Un caso particular es que un redactor escribió este lema para una campaña de un
medicamento: “Prueba nuestro jarabe para la tos. Nunca mejorarás más”.
Se puede entender de dos maneras el mensaje, ya que crea ruido semántico y
quienes lo leen pueden preguntarse si comprarían un producto que no los ayudará
a mejorar su salud.
Hay muchos ejemplos de ruido semántico, y todos ellos dependen del país, tal es
el caso de una señal de incendio en un hotel de Viena en el que el cartel de
incendio cita: “En caso de incendio, haga todo lo posible por alarmar al portero del
hotel”.

30
Estos son algunos ejemplos extremos, por supuesto. Sin embargo, demuestran
que aunque el hablante intente decir una cosa, las palabras pueden entenderse
por otra cosa.
Incluso algo tan sencillo como escribir “refresco”, cuando la gente normalmente
dice “soda” puede detener el tiempo lo suficiente, como para que una persona se
confunda de significado.

Identifica las variaciones, los usos de la lengua y las expresiones


idiomáticas
Todos los idiomas están formados por sonidos que forman palabras, y las
palabras se pronuncian entonces en una estructura que se usa de manera formal
o informal dentro de la sociedad.

Debido a que estos sonidos progresaron de manera diferente de cultura a cultura y


de épocas a épocas, han sido usados al azar por los habitantes de determinadas
regiones para representar una cosa o una idea.

Cuanto más abstracta es la representación simbólica, más indefinido es el


significado y mayor es la posibilidad de que el hablante y el público puedan
establecer un significado diferente a lo abstracto.

Es común observar que en los países que hablan el mismo idioma, una palabra
puede tener varios significados dependiendo del país, e incluso la zona dentro del
mismo en el que se encuentre el hablante.

Gracias al internet, la cultura global y la tecnología, año tras año provee nuevas
palabras en los diccionarios, tanto en la Lengua Inglesa como en la Real
Academia Española.

Algunos ejemplos de ruido semántico


Los ejemplos más comunes que se pueden observar tienen lugar en el campo de
la comunicación y la publicidad.

31
Un caso particular es que un redactor escribió este lema para una campaña de un
medicamento: “Prueba nuestro jarabe para la tos. Nunca mejorarás más”.
Se puede entender de dos maneras el mensaje, ya que crea ruido semántico y
quienes lo leen pueden preguntarse si comprarían un producto que no los ayudará
a mejorar su salud.
Hay muchos ejemplos de ruido semántico, y todos ellos dependen del país, tal es
el caso de una señal de incendio en un hotel de Viena en el que el cartel de
incendio cita: “En caso de incendio, haga todo lo posible por alarmar al portero del
hotel”.
Estos son algunos ejemplos extremos, por supuesto. Sin embargo, demuestran
que aunque el hablante intente decir una cosa, las palabras pueden entenderse
por otra cosa.
Incluso algo tan sencillo como escribir “refresco”, cuando la gente normalmente
dice “soda” puede detener el tiempo lo suficiente, como para que una persona se
confunda de significado.

Tema 07 | Estructura del texto

Desarrolla un texto de media cuartilla, con los elementos gramaticales que


forman la oración.

He estado leyendo un libro que me ha gustado, de Joel Osteen titulado LO


MEJOR DE TI. El autor nos anima a nunca conformarse con la mediocridad, a
siempre mantenerse creciendo y aspirando a tener una vida que sea más plena.
Tan inspirador y accesible por escrito he escuchado que es en persona, Joel
explica a profundidad siete principios, cómo funcionan, y cómo se pueden usar
para mejorar tu vida.
Un libro que puede mejorar dramáticamente tu vida, LO MEJOR DE TI te animará
e inspirará a alcanzar el máximo potencial que Dios te ha dado.
De los siete principios de LO MEJOR DE TI mis favoritos son:
• Sigue avanzando: Aceptar que Dios tiene lo mejor para nosotros, 

32
• Sé positivo con respecto a ti mismo: Nos habla de no debemos quedar atrapado
en el pasado; convencernos de palabras de fe, teniendo siempre diálogos
positivos para si mismos.

Tema 08 | Organización y estructuración de ideas

Distinguir los procesos del pensamiento y su función como fuente


generadora de ideas:
Los procesos básicos del pensamiento constituyen operaciones del pensamiento
sobre estímulos, situaciones o representaciones mentales, que sirven para
generar nuevas representaciones mentales o acciones motoras que permiten la
construcción de ese nuevo conocimiento.

-Observación
Es un proceso que consiste en fijar la atención en un objeto o situación para
identificar sus características. Los datos o resultados de la observación son las
características del objeto o situación observada.

33
La observación es el proceso mental de fijar la atención en una persona, objeto,
evento o situación, a fin de identificar sus características, cuando se es capaz de
fijar la atención entonces se pueden observar las características del objeto de
observación, éste puede ser de distinta índole; dichas características del objeto
han de ser representadas mentalmente y archivadas de modo que sean útiles y
recuperables en el momento que se desee.

-Clasificación
Es la acción o el efecto de ordenar o disponer por clases.
La clasificación es un proceso mental que permite agrupar personas, objetos,
eventos o situaciones con base en sus semejanzas y diferencias, es una
operación epistemológica fundamental.
La clasificación permite identificar personas, objetos, eventos o situaciones que
jamás se han visto, identificar o definir conceptos y plantear hipótesis.

-Discriminación
Capacidad de reconocer una diferencia o de separar las partes o los aspectos de
un todo.

-Semejanzas
Las semejanzas se refieren a las características idénticas o similares de objetos o
situaciones.

-Diferencias
Las diferencias son una extensión de la observación que consiste en identificar las
características en que difieren dos o más objetos o situaciones.

34
Tema 09 | Procesos del pensamiento

Los elementos del pensamiento son la percepción, el propósito, el


problema en cuestión, el concepto, la información, la interpretación
y la conclusión.
 
Su  relación con el proceso de redactar es sencilla, pues se necesita
de una percepción para entender el entorno.

35
Para poder escribir algo se debe saber con qué propósito se hace y así
pasar a definir que es a lo que se quiere llegar, las preguntas que se
deben hacer para cumplir el objetivo.

Luego se tiene el concepto y la información, pues el concepto son


definiciones que nos sirven para apoyarnos en un tema y la información
es la que necesitamos para poder abordarlo.
Por último está la interpretación, la manera en la que internalizamos lo
que aprendemos y lo plasmamos en un escrito, y la conclusión, los
cuales son los resultados o el objetivo alcanzado de lo que se ha escrito,
investigado o propuesto para algo.

36
Tema 10 | Organizador gráfico

37
Tema 11 | Fichas de trabajo

Ficha de trabajo: características, tipos, cómo hacerla, ejemplos


Una ficha de trabajo es un documento físico o informático usado para documentar
de manera rápida y concisa información en un trabajo de investigación, exposición
oral o en un proyecto. Un ejemplo sería un pequeño documento con la información
más importante de una especie vegetal o de animal.

Generalmente están basadas en un modelo base y en la actualidad pueden ser


bases de datos electrónicas, aunque anteriormente se usaban cartulinas
rectangulares. Las fichas de trabajo sirven para resumir o compilar información
relevante de un proyecto, especialmente los datos o las fuentes utilizadas en el
trabajo.

Son muy útiles en contextos académicos y de investigación, ya que ayudan a


situar al profesional a la hora de relacionar los conceptos e ideas recopilados del
tema en cuestión. Al mantener un orden y una claridad, son ideales para una
búsqueda rápida en momentos en los que premia la inmediatez.

38
¿Para qué sirven las fichas de trabajo?
Estructurar la información
Las fichas de trabajo sirven para muchos contextos, pero son más habituales en
los académicos e investigativos. Su función es la de aportar un orden y claridad a
la información que se expone en ponencias, conferencias, charlas científicas o
comunicados.

Localizar información
En informes y elaboraciones extensas, las fichas de trabajo ayudan a que los
puntos claves estén bien localizados y queden claro para el ponente y la
audiencia.

Para estudiar
Sirve también como un apoyo para los exámenes, ya que ayudan a que la mente
pueda sintetizar la información y que esta sirva como base para luego desarrollarla
en el papel.

Registro y recopilación
La ficha de trabajo permite al investigador registrar y recopilar la información que
obtiene de fuentes documentales como libros, revistas, periódicos, informes, entre
otras.

Este registro permite extraer en estas fichas los datos que considera más
importantes para luego vaciarlos o utilizarlos en la redacción final de su trabajo
académico.

39
Distinguir las fichas de trabajo, sus características y aplicación
Características de las fichas de trabajo
Incluyen ideas o hechos
Una ficha de trabajo debe incluir ideas, veredictos y/o hechos recopilados gracias
a las fuentes de trabajo consultadas a lo largo del proyecto.

Sirve para saber qué se ha hecho en un proyecto


Generalmente las fichas sirven para mostrar lo que se ha logrado a lo largo del
proyecto o lo que se ha avanzado en la investigación.

Siempre y cuando se tenga una reflexión crítica, indagaciones o puntos textuales


relevantes para el proyecto, una ficha de trabajo será útil.

Útil para encontrar fuentes


Si además está bien realizada, permitirá que la persona pueda encontrar las
fuentes consultadas de manera rápida y eficaz. De igual manera, podrá hacer
conexiones entre los apuntes recopilados a lo largo de la investigación y buscar la
información fácilmente.

Las fichas pueden tener varias clasificaciones, dependiendo de lo que se quiera


lograr o del propósito de la investigación o proyecto.

Si la información utilizada es textual, deberá colocarse entre comillas. Por otro


lado, si la información ha sido interpretada por el autor, las comillas no serán
necesarias en la ficha.

-textuales
Las fichas textuales incluyen fracciones o pedazos de párrafos relevantes para el
trabajo. Es probablemente la más directa, ya que no se analiza la información.

40
En las fichas anteriores se necesita tener una comprensión de lo que se ha leído
para poder crear un resumen, sinopsis o paráfrasis. Así como en las fichas
anteriores, en las fichas textuales también se deben incluir las fuentes
examinadas.

-de paráfrasis
En este tipo de ficha, se interpreta la información y se escribe lo que se entendió.
La idea es que se explique o que se exponga la información en las propias
palabras del autor de la ficha. Las fichas de paráfrasis también deben incluir las
fuentes consultadas.

41
-de resumen
En las fichas de resumen, se deben incluir las fuentes que se utilizaron en el
proyecto. Además, se colocan los datos resumidos del trabajo; de esta manera el
lector puede tener una idea más clara del tema de la investigación sin tener que
leerlo completa.

-de comentario

42
La ficha de comentario se centra en la opinión personal de un escrito, sobre la
manera en que se enfoca un tema. Tiene la función de concluir en una idea en
base a un texto leído previamente. Utiliza las mismas herramientas de referencia
que la ficha resumen, pero no son lo mismo.
Para hacer una ficha de comentario se necesita tener el título de la materia, tema
y número para la localización del fichero.
Esta ficha tiene la funcionalidad de expresar una opinión personal, donde se
plasman los criterios propios.
Tiene algunas similitudes con la ficha mixta, porque desde un texto se saca una
opinión. Pero la diferencia es que no se utilizan citas en este tipo de ficha y no se
intenta hacer un resumen, la función es compartir un pensamiento propio.

Elementos de la ficha

Generalmente, las fichas de trabajo tienen los mismos datos, independientemente


del tema o el autor.

Los datos más importantes que deben incluirse son:

● El autor

Ej. Harari, Yuval Noah

● El título

Ej: Sapiens. De animales a Dioses.

● El tema

Ej: Revolución cognitiva en el ser humano.

● La fecha de publicación del trabajo

Ej: 2015

● Número de página en donde está ubicada la información

Ej: Páginas 78,79,80 y 81

43
● Otros datos sobre la publicación, tales como la editorial, la edición o el
volumen.

Ej: Editorial Debate; 1ª Edición; Traducción al castellano por parte de Joan


Domènec ros i Aragonès.

Si se quiere ampliar la información de la ficha, también es válido incluir fechas de


recolección de la información y el por qué o motivo de reunir dicha información.

Los elementos de la ficha incluyen el contenido, las referencias y el encabezado.


La referencia va en la parte de abajo y el encabezado en la parte de arriba; el
contenido queda en el centro de los dos.

Encabezado y título

El encabezado debe decir el tema; este será lo principal o general de la ficha,


como por ejemplo el título.

Luego sigue el subtema, que se refiere a algo más particular como un capítulo o
un subcapítulo. Y si es necesario, se añade el subsubtema, que puede ser algo en
específico a lo que se quiera llamar la atención y resumirá el contenido de la ficha.

Contenido

En el contenido de la ficha se debe colocar el texto a lo que se quiere referir. Las


fichas deben ser independientes, por lo tanto se debe evitar poner referencias a
otras fichas.

Asimismo, también se deben evitar referencias a otros temas; la ficha debería


poder sostenerse y entenderse por sí misma.

En el contenido no solo puede colocarse texto, también se pueden agregar


gráficas, dibujos, mapas, diagramas, o cualquier otro elemento que aporte al
proyecto o sea necesario para su entendimiento. 

Referencia

44
En la referencia se deben colocar los datos pertinentes para poder encontrar la
fuente o el origen del contenido de la ficha.

Antes de poner las referencias se debe haber elaborado una ficha bibliográfica o
hemerográfica con los elementos previamente consultados. Esta ficha debe incluir
el título del trabajo, el apellido del autor y las páginas consultadas.

¿Cómo se elabora una ficha de trabajo?

Ejemplo de ficha de trabajo física.

Puedes usar las imágenes de arriba para hacer las fichas de trabajo que
necesites. Si quieres completarla mejor, solo faltaría añadir las fuentes de los
trabajos.

45
Los datos de identificación, como el tema, de la ficha usualmente se colocan en la
parte superior izquierda. La referencia bibliográfica se sitúa en la parte superior
derecha. Las referencias bibliográficas deben incluir el autor, el título, y las
páginas examinadas.

En el resto de la ficha o cuerpo, se deben incluir los resúmenes, comentarios u


observaciones. Dependiendo del tipo de ficha, esta información será en forma de
cita textual, en un resumen, en una síntesis o en una paráfrasis del tema
consultado.

Si se ha realizado más de una ficha sobre un mismo tema, es recomendable


colocar una numeración progresiva de las fichas en la parte de arriba, al centro de
la ficha.

¿Qué material usar para elaborarla?

Puedes usar un programa informático como Powerpoint, Microsoft Word o Paint.


Si prefieres hacerla en físico, compra una cartulina grande y divídela en otras más
pequeñas. 

Referencias

1. Bibliography Worksheet. Assesment Hub Bibliography. Chester Hill High


School. Recuperado de chesterhillhighschool.com.
2. How to guide to worksheets. Slides. Recuperado de slideshare.com.
3. Las fichas en la investigación documental. Fichas de trabajo. Recuperado
de prezi.com.
4. Four types of data. Chron. Recuperado de smallbussiness.chron.com.
5. La técnica del fichaje. Aprende en línea- Plataforma para Pregrado y
Postgrado. Universidad de Antioquia. Recuperado de aprendeelinea.com.

46
Tema 12 | Técnicas de comprensión lectora y auditiva

Reconoce Técnicas de comprensión lectora:


-Subrayar

El subrayado tiene tres objetivos fundamentales:


● Apoyar la fase de lectura analítica
● Servir de base para realizar la síntesis.
● Recordar: se subrayan aquellos elementos que nos ayuden a recordar el
contenido del tema.
Se realiza en la segunda o tercera lectura.

Nos servimos del subrayado para destacar las ideas más importantes del texto o
del tema a estudiar:

47
● Seleccionar lo fundamental tratando de localizar las ideas y aspectos más
importantes y ver su encadenamiento lógico.
● Jerarquizar las ideas ya que no todas tienen la misma importancia. Hay que
buscar ideas fundamentales, debiendo ir del todo a la parte; de lo general a
lo particular.
● Para seleccionar y jerarquizar hay que subrayar las palabras clave de
manera que, sólo leyendo lo subrayado, se conozca lo fundamental del
tema.

Subrayar demasiado complica la labor de síntesis. Hay que tener en cuenta los
objetivos que tenemos, la importancia del texto y de cada párrafo en particular y
los conocimientos previos que ya tenemos sobre la materia. Como consejo, el
texto subrayado no debe superar la cuarta parte del texto entero.

Técnica de subrayado.
1. Lectura párrafo a párrafo. Se subrayan las palabras clave, tanto ideas
principales como secundarias.Se puede utilizar diferentes colores y trazos
para diferenciar distintas partes del subrayado pero sin sobrecargar el texto.
2. También se pueden hacer anotaciones al margen en forma de palabra
clave. Se suele anotar palabras típicas como: Introducción, definición,
características, elementos, causas, consecuencias, tipos, funciones, etc.
3. Para destacar o relacionar unos contenidos con otros podemos utilizar
interrogaciones, flechas, signos, símbolos...
4. Cuando por su importancia sea necesario subrayar varias líneas seguidas,
es más práctico situarlas entre corchetes o paréntesis.

Errores a evitar
● Subrayar antes de realizar una lectura completa del texto.
● Subrayar en exceso. Sólo se debe subrayar las palabras claves.
● Subrayar palabras que no tienen sentido por sí mismas en relación con el
tema.

48
● Utilizar demasiados colores y trazos distintos.

-Notas al margen
Llamada también sumillado. Es una técnica muy utilizada para hacer anotaciones
en los márgenes de las hojas del libro. En ellas se expresa, con apenas un par de
palabras, la idea fundamental del párrafo leído. Se trata de una técnica de
estudio muy utilizada, junto con el subrayado para la lectura comprensiva y
constituye el paso previo a la elaboración de esquemas.

Como ejemplo de notas al margen puedes visualizar la siguiente imagen:

49
¿Cuáles son sus Características?

● La nota marginal o sumillado es realizada en el propio texto, lo que la hace


accesible y práctica.
● Desarrolla  en la persona, la capacidad de análisis y de síntesis.
● Es especialmente recomendable en los textos  que no están  subdivididos
en capítulos y subtítulos
● En los márgenes se pueden  anotar: idea  clave del párrafo; síntesis del
párrafo; un signo de pregunta, ideas que el párrafo nos sugiere y que
requieran más investigación.

¿Cómo se elaboran las  notas  al margen o notas marginales?

● Se realiza  una primera lectura o lectura de acercamiento del texto.


●  Luego se realiza  una segunda lectura o  lectura comprensiva, en el cual se
va a requerir toda la atención del lector y poder de concentración.
● Y por último se analiza   minuciosamente  cada párrafo. En esta fase el
lector se puede valer de las siguientes palabras que le ayudarán a definir
las notas marginales: características, protagonistas, situación, orígenes,
causas, efectos, lugares, clases de, importancia, entre otras.

50
-Proponer situaciones
La idea principal, que puede estar al principio, en medio o al final de un párrafo.
Palabras técnicas o específicas del tema que estamos estudiando y algún dato
relevante que permita una mejor comprensión.

-Buscar las palabras fantasmas


Consiste simplemente en presentar el texto a los alumnos habiendo eliminado
previamente la palabra-clave del mismo. Se trata de un ejercicio adecuado para
todos aquellos poemas o prosas que se basen en la reiteración de una palabra
que constituya el eje motivador del texto.
Se pretende despenar la curiosidad del lector, como en otros ejercicios similares
de eliminación de fragmentos; sólo que, en esta ocasión, el efecto es mayor por
ser precisamente el tema central de la composición el que queda oculto bajo la
invisibilidad de esa palabra fantasma.
Una vez identificada la palabra fantasma (o bien como apoyo para descubrirla en
caso de que haya resultado difícil), se cuestionará sobre el proceso que se ha
seguido para restituirla; es decir: ¿Qué términos nos han dado pistas sobre las
características de la palabra ausente?

-Plantar un tema
Los trabajos de investigación responden a diferentes necesidades académicas,
una de las cuales puede ser la respuesta que trata de encontrar un estudiante a la
pregunta que se plantea ante una situación determinada, así como sistematizar y
organizar las ideas y pensamientos de diversos autores con relación a un tópico
de estudio, o para presentar proyectos que involucren su área de especialización.
Ayudar a delimitar primero debo señalar un problema general del que se pueden
derivar otras interrogantes que nadie se haya hecho, para de ahí clarificar la
distancia y precisar el enfoque que se tiene respecto al mismo.
Después se debe continuar con demarcaciones más específicas que sufren
constantes ajustes durante cualquier investigación. Los límites más importantes
son:
a) Los límites conceptuales (las ideas que quiero estudiar) (qué quiero
estudiar y cómo lo quiero abordar)

51
b) Los límites temporales y espaciales (qué periodo de tiempo y qué región
geográfica)
c) Los limites disciplinarios (que ramas del conocimiento puedo relacionar con
las artes visuales)
Cabe señalar que delimitar bien el problema garantizara una ganancia en
profundidad. Como un determinado problema puede ser abordado desde múltiples
vías; la selección de una de ellas se logra a través de la delimitación del objeto y la
determinación del nivel de profundidad al que se pretende llegar en el estudio, sin
olvidar precisar desde qué método se pretende desarrollar: si es histórico,
semiótico, iconográfico, sociológico, del imaginario, etc.
Una vez que hemos definido el tema a investigar y nos hemos planteado
preguntas alrededor de el, lo siguiente es justificar porque quiero investigar dicho
tema.

-Buscar la idea principal


Para recrearse y asimilar información cuando se lee.
La idea principal resume el texto en una sola frase u oración.
Si falta, es difícil comprender lo que autor dice.
Identificar la idea principal es una habilidad necesaria para leer
comprensivamente.

La idea principal puede ser:


Explícita porque está escrita en el texto e implícita porque no aparece escrita en el
texto y el lector tiene que encontrarla.

IDEA PRINCIPAL responde a la pregunta ¿qué es lo que resume el texto?


Puede decirse con una oración corta.

Para identificar la idea principal de un texto hay que prestar mucha atención a la
palabra clave que más se repite y a sus sinónimos, que a menudo se reúnen bajo
el mismo concepto semántico. Además, la idea principal es imprescindible. Si se
suprime, el sentido global del párrafo queda incompleto.

52
La idea principal resume el texto (sea este un párrafo, un capítulo, un texto corto,
un libro, etc.)... La idea principal expresa el aspecto esencial del texto. La idea
principal es apoyada por ideas secundarias que la explican, aclaran o especifican.
La idea principal puede ser explícita o explícita.

-Resumir
Resumir significa reducir la información más importante del texto leído, sin
distorsionar su significado esencial, ni omitir los puntos claves, y, por supuesto, sin
añadir material extra. El resumen, entonces, es un texto abreviado y coherente,
realizado a partir de otro texto, que puede interpretarse aún si no hemos leído el
documento original.
Enseñar a resumir no es algo trivial, ni es una técnica que pueda enseñarse de
una vez y para siempre.
Por el contrario, su enseñanza implica un largo proceso en el que el docente
deberá ofrecer a sus alumnos múltiples oportunidades de enfrentarse a textos de
distintos géneros, en los que irán construyendo progresivamente resúmenes cada
vez más ajustados y pertinentes.
Los alumnos pueden empezar a resumir cuando ya son capaces de identificar el
tema y las ideas principales de un texto.

¿Por qué es importante saber resumir?


● Mejora la comprensión lectora, ya que exige al lector identificar las ideas
principales.
● Aumenta el vocabulario, puesto que se debe parafrasear el texto original.
● Desarrolla la capacidad de atención y la concentración en la lectura.
● Desarrolla la producción de textos escritos y aumenta el vocabulario, ya
que, al resumir, es necesario hacerlo con las propias palabras.
● Ayuda a repasar el contenido del texto.
● Será una herramienta importante durante todos los años de estudio y en
casi todas las áreas.

¿Qué características tiene un buen resumen?

53
a. Debe ser breve, pero al mismo tiempo, debe contener las ideas principales del
texto leído, sin detalles ni ejemplos, lo cual ayuda a desarrollar el pensamiento
crítico.
b. Debe ser redactado en forma personal, es decir, con el vocabulario y el modo
de estructurar las oraciones de la persona que lo realiza.
c. Se tiene que escribir como un texto normal, con uno o varios párrafos, y no
como un esquema.
d. Se le pueden agregar citas, dibujos y/o gráficos que ayuden a completar la
información.

Pasos para resumir


● Hacer una primera lectura rápida para obtener una percepción global del
texto y entender de qué se trata.
● Clarificar conceptos que no se comprenden.
● Leer por segunda vez, ahora en forma cuidadosa, infiriendo información
implícita del texto.
● Subrayar con un lápiz las ideas principales de cada párrafo, enfocándose
en los conceptos o argumentos principales. Recuérdeles que la idea
principal es la idea en torno al cual gira toda la información contenida en el
párrafo.
● Identificar lo trivial para omitirlo, como ejemplos o detalles.
● Releer el documento para estar seguros de haberlo comprendido bien.
Borrar cualquier subrayado erróneo. Asegurarse de subrayar, resaltar,
numerar o indicar de alguna manera la información más significativa.
● Hacer un listado o esquema de las ideas más importantes.
● Redactar el resumen con palabras propias, relacionando entre sí las ideas,
es decir, no poner las ideas separadas, sino que haya una conexión entre
ellas, que permitan que el resumen sea lógico y coherente. Al redactar, es
conveniente expresarse con claridad, precisión y sencillez, evitando las
oraciones largas o muy complejas y manteniendo el orden sintáctico de
sujeto predicado.
● Comparar el resumen con el documento original, fijándose en que el
resumen contenga las ideas básicas señaladas en el texto leído.
● Revisar y editar el resumen, haciendo las correcciones necesarias tanto de
contenido, como de gramática, puntuación y ortografía.

Recomendaciones

54
Es fundamental que los alumnos comprendan qué significa resumir, entiendan por
qué es importante, observen cómo resume usted (modele cómo resumir), resuman
conjuntamente, y que, finalmente, puedan resumir de forma autónoma y
reflexionar sobre lo que han hecho.

-Lectura simultánea
Consiste en leer una frase determinada y a continuación enunciar otra en términos
muy similares pero más comprensibles para el alumno. Este método permite que
el lector sea capaz de comprender lo leído gracias a la implicación de otro.

Consiste en leer una frase y después explicarla con tus propias palabras, es decir,
con términos más comprensibles para ti. De esta manera comprendes por la
implicación de otra frase armada por ti mismo. Este es un ejercicio muy poderoso.

Tema 13 | Técnicas de comprensión auditiva

Históricamente, diferentes métodos de enseñanza han promovido la destreza


auditiva en el aula; sin embargo, la investigación de esta destreza estuvo hasta

55
hace pocas décadas relegada en los estudios, tanto de la lengua materna como
de la lengua extranjera. De hecho, hasta hace muy poco la destreza auditiva no se
consideraba una destreza separada e independiente, sino que siempre era puesta
en función de su contraparte: la destreza oral; fenómeno también presente en la
lectura en relación con la escritura.
Comprensión auditiva. Proceso que se produce como resultado del
establecimiento de relaciones temporales entre los analizadores acústico y motor
del habla. Ocasionalmente (en el diálogo sobre todo), también interviene el
analizador visual, ya que, además de escuchar, el receptor observa la realidad
objetiva que lo circunda. En la comprensión auditiva intervienen, además del
componente estrictamente lingüístico, factores cognitivos, perceptivos, de actitud y
sociológicos.

-Caminata sonora
Paseo de ficción que sumerge al oyente en una historia vivida por un personaje.
Una caminata sonora tiene como objetivo destacar los elementos característicos
del paisaje sonoro en un cierto espacio, así como ejercitar la escucha.
La actividad puede acompañarme con una grabadora para registrar el ambiente en
el que se desenvuelve dicha actividad y poder analizarlo con posterioridad.

¿Cómo se hace?
La caminata debe ser en silencio, concentrándose en los ruidos y sonidos que el
lugar tiene para ofrecer, se recomienda hacerla en grupos, para que una vez
finalizada, se compartan los sonidos más destacados o que aportan más al
folclore del espacio.

-Circulo de escucha
La utilización del círculo de conversación como estrategias posibilita diferentes
formas de abordar un tema específico, mediante la significación y búsqueda de
sentido en las construcciones elementos estructurales del círculo de conversación.
Valores: las personas que participan en el círculo de conversación nombran,
definen y consensuan valores que consideran importantes en su vida.
Piezas del diálogo: objetos que otorgan el derecho de hablar y de ser
escuchadas a las personas participantes del “Circulo de conversación”, circulan de

56
mano en mano proporcionando el aprendizaje de la escucha y del silencio
respetuoso.
Acompañantes: Personas que cuidan y acompañan el ambiente del “Circulo de
conversación”, se encargan de planificar, ejecutar, sintetizar, analizar y evaluar el
proceso de formación.

Planificación didáctica del círculo de conversación partió de la


consideración de los siguientes principios básicos, comunes a todo círculo
de conversación.
La participación es voluntaria y debe ser motivada por las personas
acompañantes, de acuerdo con los intereses, necesidades y diferencias de los
sujetos participantes.
Las diferencias singulares de los sujetos participantes se valoran y no son
ocultadas o minimizadas; por el contrario, son reconocidas como expresión de la
riqueza de la diversidad existente en todo grupo humano.
Las personas se sientan en círculo, equidistante del punto central, por lo que la
ubicación espacial remite a una relación cara a car, en igualdad, sin jerarquías.
Plantea un reto a las personas participantes: poder llegar a ser, es decir, trasladar
las habilidades y actitudes que se practican en el “Circulo” a la vida cotidiana,
como instrumento para promover una cultura de diálogo, de reflexión y
democracia.

Etapas del círculo de conversación


Discernimiento: en esta etapa se determina la aplicabilidad del circulo de
conversación.
Preparación: comprende la preparación e información a las personas con las
cuales se realizara el círculo.
Realización: la realización se desarrolla también en cuatro fases que
comprenden: crear confianza, construir relaciones, trabajar el tema y profundizar
en las reflexiones.
Seguimiento: esta etapa se realiza con el propósito de promover cambios y
mejorar al proceso formativo y con el propósito de recoger la esencia de la
experiencia que se puede compartir como saber construido socialmente.

-Sonorización para la producción de historias

57
Sonorizar un texto consiste en leerlo, decirlo o recitarlo de forma expresiva y
además en realizar una serie de efectos sonoros y corporales tendentes a
subrayar y enfatizar el significado del mismo.
Con la sonorización se pretende crear una serie de procedimientos lúdicos para
utilizar el sonido como elemento capaz de expresar sensaciones, emociones o
estados anímicos y describir ambientes, lugares, objetos, etc.

A la hora de realizar una sonorización es necesario seguir un determinado


proceso de trabajo que en nuestra práctica se hace explícito en estos ocho
pasos.
1. Lectura del texto. Lectura comprensiva del texto, en voz alta, pero con
tono neutro, sin pretender matizar su significado.
2. Aproximación al texto. Comentario breve del significado. Identificación de
los elementos que se consideren interesantes para destacar en la
sonorización.
3. Propuestas expresivas. Lectura con utilización de técnicas de ruptura.
Lectura expresiva. Elaboración de una serie de propuestas concretas donde
se describe detalladamente los efectos sonoros y corporales que queremos
conseguir.
4. Ensayos-improvisaciones. Realización improvisada de las propuestas
expresivas.
5. Selección de las propuestas. Confección del guion definitivo de
propuestas o efectos.
6. Fijación de la lectura. Ensayos sobre la totalidad del texto según el guion
definitivo.
7. Ejecución. Lectura y representación ante los compañeros de la propuesta
definitiva y grabación del mismo.
8. Valoración. Visionado de la grabación. Comentario de la realización, sobre
los significados connotativos que adquiere el texto, sobre las posibilidades
de asumir una nueva expresión, etc. connotativos que adquiere el texto,
sobre las posibilidades de asumir una nueva expresión, valoración de las
mismas, sonoros y corporales que han de pasar a la interpretación final del
texto.

Procedimientos y actividades de sonorización


1. Sonorización por redundancia. Consiste en decir las palabras o el texto y
acompañarlos con movimientos de modo que la forma de decirlos y el
movimiento que los subrayan intente dar el significado.

58
2. Sonorización por contraste. Es lo contrario de la redundancia. Se produce
contraste cuando hay un desajuste entre el significado del texto y la
intensidad, cantidad, tono o timbre con que se emite y con las cualidades
del movimiento expresivo que lo acompañan.
3. Sonorización por asociación. Dicción del significante claramente asociada a
determinadas connotaciones.
4. Onomatopeyas. En sentido estricto son onomatopeyas las unidades léxicas
creadas por imitación de un ruido natural: “tic-tac”, que intenta reproducir el
sonido del despertador o “quiquiriqui” que imita el canto del gallo, son
onomatopéyicas. Muchas otras imitaciones no han cristalizado en palabras,
pero son de uso corriente y forman un paralenguajes comprensible.
5. Ejercicios de ruptura. Consisten en adoptar entonaciones y posturas
corporales no habituales a la hora de decir un texto.

Conclusión
La comprensión auditiva ha sido considerada como la habilidad oculta de la lengua
materna, se le presta poca atención y rara vez se incluye en la enseñanza. A
pesar de ello, es una herramienta clave en la socialización, en la adquisición de
conocimiento y en la futura vida profesional del joven.
Se vincula con el conocimiento del español -del vocabulario y de las estructuras
gramaticales-, con la comprensión de lectura y también con la producción oral y
escrita. Es una habilidad lingüística umbral en el aprendizaje y el fortalecimiento
del español, así como en la asimilación de contenidos curriculares. Para optimizar
su papel, es necesario fortalecerla de manera contextualizada y conjunta con las
otras habilidades lingüísticas, de manera especial, de producción. La adquisición
de conciencia lingüística es factor de incidencia en y consecuencia del
fortalecimiento de la audición. Inferencia y evaluación crítica del punto de vista del
expositor son aspectos que deben reforzarse. Conviene desarrollar estrategias de
autorregulación lingüísticas, así como diferentes tipos de memoria de trabajo de
corto y largo plazo, pues repercuten de forma directa en el desempeño auditivo.

59
Tema 14 | Tipos y vicios del Lenguaje
Los vicios del lenguaje son las faltas que comenten ciertas personas en los
códigos lingüísticos, orales o escritos, establecidos por la comunidad de hablantes
de un idioma cualquiera.
Se denomina Vicios idiomáticos a cualquier deficiencia o alteración que puedan
presentar las palabras u oraciones. Las diferencia idiomáticas que puedan tener
tanto el emisor como el receptor, impide muchas veces establecer la comunicación
apropiada entre ellos y, a fin de poder solucionar este problema, es preciso
conocer cuáles son, es que consisten, como reconocerlos y como solucionar el
error.

Distingue los tipos de lenguaje:

-Oral
Solecismo se manifiesta en la inexactitud al momento de expresarse. Quien
padece de solecismo carece de sintaxis y lógica al hablar o al escribir.
Ejemplos 
– “¿Qué hora es mañana?” por “¿qué hora es?”.
– “Esto no debe ser así, se dijo para él mismo” por “esto no debe ser así, se
dijo a sí mismo”.
– “Él decía a saber de sus hijos” por “él decía para saber de sus hijos”.

Pleonasmo se refiere al empleo innecesario de palabras en una frase, vocablos


que se presumen existentes en el texto por mera lógica que están, causando
redundancia.
Ejemplos 
– “El viento invisible” por “el viento”.
– “Sal para afuera” por “sal de allí”.
– “Sube para acá arriba” por “sube acá”.

60
Extranjerismo este el típico caso en el que el hablante de una lengua alude a
términos pertenecientes a otros idiomas para comunicarse.

ejemplos 
– “¿What´s up?” Por “¿qué pasó?”.
– “Todo allright”, por “todo está bien”.
– “Take aquello” por “toma aquello”.

Vulgarismo se considera como el uso incorrecto de frases o palabras por parte de


gente que carece de cultura. Suele presentarse en la deformación de los términos
usados, al restar o sumar letras a estos.
ejemplos 
– “Qué gonito” por “qué bonito”.
– “Insteresante” por “interesante”.
– “Por suspuesto” por “por supuesto”.

Arcaísmo este se presenta cuando se usan palabras en su modo antiguo para


completar frases, habiendo palabras útiles más adecuadas para expresarse en el
momento.
ejemplos 
– Vusted (en vez de usted) sabía que todo estaría bien.
– El curriculum (en vez de currículo) vitae está perfecto.
– lo alucé (por alumbré) muy bien.

Barbarismos los barbarismos vienen a ser el mal uso en la escritura o la


pronunciación de las palabras que conforman un idioma.
ejemplos 
– “¿No escuchastes lo que te dije?” por “¿no escuchaste lo que te
dije?
(La segunda persona del pasado singular no lleva “s” al final, nunca)
– “¿Qué jue?” por “¿qué fue?

61
– “Todo excelentido” por “todo excelente”.
Muletillas este vicio en particular se refiere a las palabras que repetidamente
acostumbran usar ciertas personas al tratar de comunicarse. Suelen manifestarse
cuando no se tiene dominio del discurso o en momentos de nerviosismo.
ejemplos 
– “La casa era bonita, la cual tenía” por “la casa era bonita, tenía”.
– “Su nombre era Juan, cuyo significado” por “su nombre era Juan,
significaba”.
– “Y caminaba y corría y saltaba” por “Caminaba, corría y saltaba”.

Cacofonía este vicio se presenta cuando una persona al expresarse repite una
silaba o vocal de forma continua, resultando incómodo para los que lo escuchan.
ejemplos 
– Ese lente es verde.
– Mañana amará a Ana hasta hartar.
– Oyó otro oso solo.

Neologismos son vocablos usados por un gran número de hablantes de una


lengua, pero que no están registrados formalmente en los diccionarios.
ejemplos 
– Chanfles (que causa asombro).
– Bitcoin (divisa virtual).
– Bloguer (sujeto que tiene un blog).

Dequeísmo se considera como el uso inadecuado de la preposición “de” delante


de la conjunción “que”. Es una de las fallas en el lenguaje más extendidas por
Latinoamérica.
Ejemplos 
– “Yo sabía de qué pasaría así” por “yo sabía que pasaría”.
– “Él dijo de que iría” por “él dijo que iría”.

62
– “Se especulaba de que sería así” por “se especulaba que sería
así”.
Oral
Puede ser oral, cuando se comunican las ideas o mensajes por medio de
palabras, pero utilizando la voz.

-Escrito
Es un sistema compuesto por signos gráficos alfabéticos (letras) y numéricos. Este
sistema se caracteriza por tener reglas que deben ser aprendidas para poder usar
los signos correctamente y crear mensajes.
Un ejemplo de lenguaje escrito es cuando escribimos un correo electrónico.

Escrito
Se comunican las Ideas o mensajes por medio de palabras, pero utilizando la
escritura.

Cuadro comparativo entre el


lenguaje oral y el lenguaje
escrito
El siguiente cuadro contiene las diferencias
de estos dos tipos de lenguaje,
considerando las distintas áreas del
lenguaje:

63
Lenguaje oral Lenguaje escrito

El mensaje es captado por medio del oído. El mensaje es captado por medio de la vista.

No hay retroalimentación del receptor del mensaje.


Existe interacción entre el emisor y el receptor.
En general, el contenido del mensaje, se refiere a temas
Comúnmente, el contenido del mensaje, se refiere a específicos.
temas generales.
 
Es duradero, se mantiene en un formato (libro, revista,
Es momentáneo, dura sólo el instante en que es
etc.).
emitido.

Puede se corregido las veces que sea necesario.


Es espontáneo e inmediato y no puede ser borrado.

El lenguaje es formal.
El lenguaje es informal.

Es creado independiente del contexto.


Se crea a partir del contexto y la situación en que se
desarrolla el acto comunicativo.
 
Presencia de recursos no verbales: intensidad de la
voz, ritmo, tono. Presencia de recursos verbales: tipografía, títulos y
subtítulos, signos de puntuación, organización de párrafos.
Utilización de vocabulario impreciso.
Utilización de vocabulario específico.
Es redundante, es decir el mensaje puede ser
reiterativo y superfluo. No es redundante, se entrega la información de una sola
vez.
Se repiten continuamente las palabras utilizadas
(léxico). No hay repetición léxica muy evidente.
La información está bien estructurada y tiene un orden
lógico.
La información no está bien estructurada y es poco
rigurosa.
Uso de oraciones más complejas y largas.
Uso de oraciones simples y cortas.
El orden de las oraciones es más rígido.
No hay omisiones. Las frases están
Varía el orden de los elementos de la oración.
completas.

Hay omisiones de palabras y frases


Reticencia a la utilización de modismos, interjecciones,
inacabadas.
muletillas, etc.

Hay utilización de interjecciones, modismos, muletillas,


Neutralizar las marcas dialectales.
etc.
Entrega información referencial de parte del emisor.

Conlleva marcas dialectales (geográficas, sociales).

Entrega información emotiva de parte del emisor.

64
-Kinésico
Es un tipo de COMUNICACIÓN NO VERBAL expresada a través de los
movimientos del cuerpo.

La postura, gestos, expresón facial, mirada, sonrisa, tono de voz, nuestra ropa y
hasta el olor corporal son formas de lenguaje kinésico. Su carácter es muy
espontáneo y natural, además de ser de gran importancia dentro de la
comunicación.

En este tipo de comunicación, cieros gestos o movimientos corporales son


sustitutos no verbales para las palabras o las frases específicas, como afirmar o
negar algo con la cabeza.

Hay que destacar que el rostro aporta significados sobre nuestra personalidad y
proporciona otros mensajes sobre nuestras emociones, por ejemplo, la conducta
de los ojos, el parpadeo, la dirección y duración de la mirada, la dilatación de la
pupila, pueden aportar muchos significados a los mensajes. El cuerpo integra de
modo característico los movimientos de las extremidades, las manos, la cabeza y
en general la postura.

-Kinésico
Cuando se emplea el cuerpo y el movimiento corporal para enviar y recibir ideas
(saludo y lenguaje de señas de sordomudos).

65
- Proxémico
Sucede cuando las personas utilizan el espacio físico que las rodea para
comunicar sus mensajes; el emisor y el receptor organizan sus encuentros, y con
estas distancias definen su relación interpersonal.
La distancia espacial juega un papel importante en el desarrollo y comportamiento
de todo individuo: el sitio en el que trabaja, donde realiza sus compras, la escuela
a la que asiste o los espacios que frecuenta con sus amigos. En fin, el espacio no
sólo nos sirve para intercambiar mensajes verbales, sino también para ubicar el
sentido táctil, visual, térmico, auditivo y olfativo, y relacionarlos con los espacios o
distancia de otros individuos. La lejanía o cercanía entre los hablantes en un
diálogo, por ejemplo, puede ocasionar diferentes interpretaciones.
Por ejemplo, en muchos países de Latinoamérica es común que la distancia entre
el emisor y el receptor sea muy corta. Pero en otras culturas este gesto puede ser
interpretado como una actitud invasiva e incluso agresiva.

Proxémico
Cuando se utiliza el espacio entre personas, para enviar y recibir mensajes
aunque sea inconsciente.

66
-Icónico
Es el lenguaje en el cuan interviene la imagen; la información se percibe
visualmente.

Las imágenes son señales que mantienen una relación de semejanza con sus
significado; son análogas al objeto que sustituyen alguna de las propiedades, por
ejemplo: las señales de tránsito que aparecen en las carreteras para indicar a los
automovilistas que curvas, o que están por pasar por zonas de derrumbes o
arqueológicas.

En ocasiones, la semejanza entre la señal y el objeto es tan manifiesta que la


interpretación de la imagen es prácticamente universal, por ejemplo, los logotipos
de los deportes olímpicos. Otras veces, la analogía entre la imagen y su
significado es bastante remota; por ejemplo, una pipa para indicar sanitarios para
hombres o la balanza que evoca la justicia. En estos casos, la convención cultural
roza lo arbitrario y la correcta interpretación de estas señales se logra a través de
complicadas asociaciones conceptuales.

67
Icónico
Se utilizan signos, imágenes, figuras o dibujos para transmitir mensajes
(señalamientos carreteros o Iconos de mensaje de texto).

-Fonético.
Los utilizamos para transmitir mensajes, únicamente sonidos sin
lleguen a configurar palabras (chiflidos).

68
Conclusiones finales y recomendaciones
Hay que comprender que los vicios del lenguaje representan una pobreza en el
conocimiento de los idiomas. Se ha comprobado que la inteligencia está asociada
al número de vocablos que se manejan en la lengua que se habla. Mientras más
palabras tienes en tu léxico, más inteligente eres.
Es importante entonces invertir tiempo diario en el aprendizaje de nuevos
términos, enriquecer nuestro banco de sinónimos y antónimos.
Habituándonos a estas conductas lograremos menguar la aparición de los vicios y
aumentaremos grandemente nuestra inteligencia y la tan importante capacidad de
comunicación.

Tema 15 | Identifica los vicios de lenguaje

Los vicios del lenguaje son las faltas que comenten ciertas personas en los
códigos lingüísticos, orales o escritos, establecidos por la comunidad de hablantes
de un idioma cualquiera.
Se denomina Vicios idiomáticos a cualquier deficiencia o alteración que puedan
presentar las palabras u oraciones. Las diferencia idiomáticas que puedan tener
tanto el emisor como el receptor, impide muchas veces establecer la comunicación
apropiada entre ellos y, a fin de poder solucionar este problema, es preciso
conocer cuáles son, es que consisten, como reconocerlos y como solucionar el
error.

Cacofonía
Las cacofonías son expresiones que si bien sintáctica y gramaticalmente cumplen
con todos los requisitos que el idioma exige, generan disonancias durante la
pronunciación y eso se debe a la cercanía de sílabas semejantes o idénticas.

69
Por ejemplo: Parece que aparece.

El código escrito y el código oral son las dos formas a partir de las cuales se
realiza el circuito de la comunicación, que se sustenta en el lenguaje como
herramienta común para que se entiendan dos o más individuos. Existen muchas
coincidencias entre estos dos códigos, pero sin duda la cacofonía es es fuente de
conflicto.

Ejemplos de cacofonías

● Parece que aparece.


● Se comportó atentamente, sigilosamente y tranquilamente.
● “Sale”, le dije.
● Tomando té te mejorarás.
● Yo puedo ir a la pileta, pero mi amigo no nada nada.
● Como poco coco.
● Trabaja de traer trípodes.
● Yo lo coloco mientras tu esperas aquí.
● Firme la forma solicitada.
● Hizo caso omiso.
● Mientras, tras de cámara pasaban cosas.
● Me pregunto qué difundo, qué defiendo.
● Cada caja encaja perfectamente.
● Cuando cayó, yo ya había llegado.
● Quieres que te quiera como tú quieres.
● La crisis petrolera, financiera y estanciera es muy fuerte.
● Para la parábola.
● Laura llama a Ana.
● Es una historia de histeria.
● Pide permiso para partir.

Características de la cacofonía
● No existe una regla concreta respecto de la cantidad de vocales iguales que
se necesita para que se produzca una cacofonía, ni tampoco a las
combinaciones de consonantes cuya pronunciación va a resultar conflictiva.
● En algunos casos, las oraciones del discurso indirecto obligan a
repeticiones que generan cacofonías. Por ejemplo: El amigo le dijo que qué

70
más daba. Se repite el que y se produce una cacofonía, en este caso solo
pasando a la cita textual se evitaría este problema: Le dijo: “¿Qué más da?”
● Los cultores de la buena prosa sugieren evitar las cacofonías con el fin de
volver más amena la lectura, pues consideran que aun cuando se hace una
lectura “silenciosa” de un texto, (solo visual), el lector permanentemente
evoca en su mente los significantes, es decir, los sonidos de las palabras y
no le resulta grato encontrarse con sonidos que se repiten y desarmonizan.

Barbarismos los barbarismos vienen a ser el mal uso en la escritura o la


pronunciación de las palabras que conforman un idioma.
Ejemplos
– “¿No escuchastes lo que te dije?” por “¿no escuchaste lo que te
dije?
(La segunda persona del pasado singular no lleva “s” al final, nunca)
– “¿Qué jue?” por “¿qué fue?
– “Todo excelentido” por “todo excelente”.

Anfibología
La anfibología es catalogada como un vicio de dicción y se define como aquello
que se presta para más de una interpretación, o sea, algo que se vuelve ambiguo
en su significado.

Ejemplos

Me compré un computador y un celular. Me dices cuando quieras y te lo presto.


¿El computador o el celular?

Santiago me gusta y Luis me encanta. Le pediré que sea mi novio.


¿A Santiago o a Luis?

71
Fuimos al cine y después al restaurante. Te dejamos un mensaje para que nos
viéramos allá.
¿Dónde: en el cine o en el restaurante?

Se busca hombre para trabajar fuerte.


¿Fuerte el hombre o el trabajo?

Marcos y Sara hicieron un largo viaje en su auto.


¿En el auto de quién: de Marcos o de Sara?

Te vi cuando ibas solo corriendo por la calle.


¿Cuándo iba solo sin compañía de alguien o únicamente por la calle?

Me encontré a un amigo cuando iba borracho.


¿Quién iba borracho: el amigo o yo?

Se venden camisas para hombres grandes.


¿Las camisas son grandes o los hombres?

Comeré un pastel solo.


¿Un pastel y nada más o un pastel sin compañía de alguien?

La niña de Mercedes habla mucho.


¿Mercedes tiene una niña o Mercedes es una niña?

Cuando Ana y Camila se dirigían al hospital, iba ardiendo en fiebre.


¿Quién iba ardiendo en fiebre: Ana o Camila?

72
Juan le preparó la cena a Luisa en su casa
¿En la casa de quién: de Juan o de Luisa?

Cuando Mariana fue a esa playa, todavía era virgen.


¿Quién era virgen: Mariana o la playa?

Voy a regalar muchas pelotas para niños de todos los colores.


¿De todos los colores las pelotas o los niños?

Necesito paraguas para señoras de Argentina.


¿De Argentina son los paraguas o las señoras?

Estaré solo este fin de semana.


¿Únicamente o sin compañía de alguien?

Pleonasmo se refiere al empleo innecesario de palabras en una frase, vocablos


que se presumen existentes en el texto por mera lógica que están, causando
redundancia.
Ejemplos 
– “El viento invisible” por “el viento”.
– “Sal para afuera” por “sal de allí”.
– “Sube para acá arriba” por “sube acá”.

Redundancia
Una redundancia puede ser la repetición o uso reiterado de una palabra o
expresión para expresar una idea, así como la sobra o abundancia excesiva de
cualquier cosa. La palabra, como tal, proviene del latín redundantia.

73
Las redundancias, en el lenguaje, son formas de expresar las cosas repitiendo o
reiterando ciertas palabras, ideas o conceptos, con el fin de enfatizar el mensaje
que se quiere trasmitir. Es, como tal, un recurso expresivo, pero puede incurrir en
la tautología.

En teoría de la información, se considera que la redundancia es una propiedad de


los mensajes según la cual, gracias a la existencia de repeticiones o partes
predecibles que no aportan en realidad información nueva, se puede inferir el resto
del mensaje. Es, sobre todo, una extrategia fundamental de comunicación para
evitar malos entendidos o errores en el decodificación.

Sinónimos de redundancia, por su parte, pueden ser abundancia o sobra, o


repetición, reiteración o pleonasmo. Antónimos serían escasez o parquedad.

Ejemplos de redundancias:
● Subir para arriba
● Bajar para abajo
● Salir para afuera
● Volver a repetir
● Testigo presencial
● Volar por el aire
● Claramente obvio
● El frío hielo

Cacofonía este vicio se presenta cuando una persona al expresarse repite una
silaba o vocal de forma continua, resultando incómodo para los que lo escuchan.
Ejemplos 
– Ese lente es verde.
– Mañana amará a Ana hasta hartar.
– Oyó otro oso solo.

Conclusiones finales y recomendaciones


74
Hay que comprender que los vicios del lenguaje representan una pobreza en el
conocimiento de los idiomas. Se ha comprobado que la inteligencia está asociada
al número de vocablos que se manejan en la lengua que se habla. Mientras más
palabras tienes en tu léxico, más inteligente eres.
Es importante entonces invertir tiempo diario en el aprendizaje de nuevos
términos, enriquecer nuestro banco de sinónimos y antónimos.
Habituándonos a estas conductas lograremos menguar la aparición de los vicios y
aumentaremos grandemente nuestra inteligencia y la tan importante capacidad de
comunicación.

Tema 16 | Técnicas de análisis de textos

Identifica las técnicas para el análisis de textos

-Escarabajos
El escarabajo es un modelo inspirado en la semántica de la palabra y en las redes
asociativas que la misma sugiere por los pre conocimientos y experiencias que
cada persona posee. Su fin primordial es hacer de la escritura una práctica
amigable, sencilla y útil para diversas actividades del saber y del hacer humanos
(Pérez, 2003).
Es un esquema simplificado que permite trabajar con una herramienta que facilita
notablemente el proceso de escritura. Tiene un sentido figurado o de naturaleza
simbólica: así como el escarabajo escarba y hura en la tierra, debemos hacerlo en
nuestra mente para encontrar las redes asociativas de la palabra o del tema.
El modelo escarabajo considera las siguientes fases:
● La palabra en el esquema simplificado.
● Bloques semánticos.
● Selección, jerarquización y discriminación.
● Enfoque de acuerdo con uno o varios puntos de vista.
● Características del punto de vista.

75
● Redacción del texto.
● Titulo.

Procedimiento del modelo de escarabajo a la inversa


Otra aplicación que tiene el modelo es cuando se procede a la inversa. De esta
forma se parte de un texto escrito para analizar en él los puntos de vista, los
bloques semánticos, las ideas principales o clave y los bytes que sustentan esas
ideas (palabras clave, frecuencia de las mismas y base estructural).

Resumen
La estructura del texto consiste en organizar los elementos de las ideas para
poder comenzar a redactar un texto, se deben de seleccionar el eje principal, las
ideas complementarias, las secundarias, y las oraciones principales. Para ayudar
a la realización de esta redacción se tiene el modelo del escarabajo, el cual
consiste en un esquema simplificado que permite trabajar con una herramienta
que facilita notablemente el proceso de escritura. Tiene un sentido figurado o de
naturaleza simbólica: así como el escarabajo escarba y hura en la tierra, debemos
hacerlo en nuestra mente para encontrar las redes asociativas de la palabra o del
tema.

Las fases del modelo son:


a) La palabra en el esquema simplificado,

76
b) realizar bloques semánticos;
c) Seleccionar, jerarquizar y discriminar;
d) Enfocar de acuerdo con uno o varios puntos de vista;
e) Determinar características del punto de vista.
f) Redactar el texto eligiendo la forma y por último el título Otra aplicación que
tiene el modelo es cuando se procede a la inversa. De esta forma se parte de un
texto escrito para analizar en él los puntos de vista, los bloques semánticos, las
ideas principales o clave y los bytes que sustentan esas ideas (palabras clave,
frecuencia de las mismas y base estructural).
La estructura de IDC consiste en la Introducción, el Desarrollo y la Conclusión. Se
puede adicionar palabras a una frase, o sustraer, disminuir palabras de un texto.

-Pirámide invertida
La pirámide invertida es un concepto de estructura textual que proviene
originalmente del periodismo: la idea es colocar la información importante en el
titular y en los primeros párrafos de una noticia. De esta forma, lo más relevante
se concentra ampliamente en la base de la pirámide, mientras que la relevancia de
la información se va reduciendo a medida que el texto alcanza, figurativamente, la
punta de la pirámide, al final del texto. Ya en la introducción y en su respectivo
titular se debe responder a las cinco preguntas básicas que generan una historia
(¿Quién? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué?), formando así el eje de la
estructura del texto. La información se concentra en unas cuantas oraciones,
esbozando los hechos brevemente. Los siguientes párrafos avanzan detallando el
asunto, incluyendo de forma escalonada las fuentes, las particularidades y la
información de contexto necesaria, hasta alcanzar la punta de la pirámide
invertida.
En cierta medida, puedes jerarquizar la información partiendo de los contenidos
básicos e ir procesándola a medida que aumentan los detalles. Ahora bien, esto
no quiere decir que el final ya no sea importante: se trata más bien de aprovechar
este espacio para especificaciones e información de fondo. De esta forma, se
complementa el texto y se ofrece un valor añadido al lector que no quedó
satisfecho con el resumen proporcionado en los primeros párrafos.

77
El mismo principio de diseño se puede aplicar a los diferentes párrafos en la
medida en que cada uno de estos se limita a explicar su mensaje brevemente al
principio y lo ejecuta más en detalle a medida que el lector avanza en su lectura.
Lo ideal sería que los párrafos contaran, a su vez, con un título corto. De esta
forma, el lector obtiene rápidamente un vistazo general del artículo, de su
estructura y de su contenido.

Tema 17 | Técnicas de Redacción

Técnicas de Redacción
Describe las técnicas y etapas de la redacción de documentos

-Selección de temas
Puede tratarse de un tema que te hayan pedido desarrollar... Si no es así, elige
redactar sobre algún asunto de tu interés.

-Búsqueda de información
Para informar sobre un hecho, la técnica de las ocho preguntas es muy efectiva:
Hazte las siguientes preguntas y contéstalas:

¿qué?

78
¿quién?
¿dónde?
¿cuándo?
¿por qué?
¿cómo?
¿cuál?
¿cuántos?

La técnica de los siete imperativos es muy útil para todo tipo de escritos:

1. Descríbelo: ¿cómo lo ves, sientes, hueles, tocas o saboreas?


2. Compáralo: ¿a quién se parece o de qué se diferencia?
3. Relaciónalo: ¿con qué se relaciona?
4. Analízalo: ¿cuántas partes tiene?, ¿cuáles?, ¿cómo funcionan?
5. Aplícalo: ¿cómo se utiliza?, ¿para qué sirve?
6. Arguméntalo: ¿qué se puede decir a favor o en contra?
7. Conclúyelo: ¿qué conclusiones sacas?

Para temas en general, la técnica hazte todas las preguntas que se te ocurran
es muy efectiva. Por medio de un buen número de preguntas, generas un
cuestionario para buscar luego las respuestas. Por ejemplo: (Del Río, 1993:5):

1. ¿qué es?
2. ¿cómo es?
3. ¿para qué sirve?
4. ¿cómo se administra?
5. ¿cuánto mide?
6. ¿qué le hace falta?
7. ¿es seguro?
8. ¿otros usos?
9. ¿dónde está?
10. ¿instalaciones?
11. ¿quién lo mandó construir?
12. ¿cuándo se construyó?
13. ¿cómo es en relación con otros?
14. ¿cuánto se gasta en su
mantenimiento?
15. ¿por qué es importante tenerlo?

79
 

La técnica elige dos o tres términos clave es útil para cualquier clase y tamaño
de escritos. por ejemplo:

Luis trabaja como guía turista: su trabajo es estimulante, pero agotador.

Palabras clave: estimulante y agotador.

Estimulante:

● Viaja mucho
● Cuenta con 10 años de experiencia
● Conoce muchos lugares
● Trata con mucha gente importante
● Adquiere mucho acervo
● Domina varios idiomas
● Gana mucho dinero
● No tiene horario fijo

Agotador:

● No tiene tiempo libre


● Trabaja toda la semana
● Tiene que estar alegre y sociable todo el tiempo
● No cuenta con tiempo para formar una familia
● Debe estar disponible las 24 horas del día cuando está guiando a un grupo

Redacción:

Luis es un excelente guía turista con diez años de experiencia. Conoce los cinco
continentes por lo que su acervo es muy amplio y culto. No hay lugar del planeta que no
haya visitado cuando menos una vez. Ha tenido que aprender varias lenguas y, por
consecuencia, es un conversador muy ameno por lo que todo tipo de personas de alto
nivel intelectual y cultural buscan su compañía.

Por otro lado, no le queda tiempo para cultivar una vida privada... También se siente
agotado, ya que casi no descansa y siempre tiene que estar disponible y presentable y,
además, debe mantener una perenne actitud positiva y lucir una eterna sonrisa.

80
 

La técnica lluvia de ideas dura pocos segundos o minutos, durante los cuales, el
autor se dedica solo a reunir información para el texto. Se sumerge en la piscina
de su memoria y de su conocimiento para buscar todo lo que le sea útil para la
ocasión.

Consejos para la lluvia de ideas:

● Apúntalo todo, incluso lo que parezca obvio, absurdo o ridículo. ¡No


prescindas de nada! Cuantas más ideas tengas, más rico será el texto. Es
posible que más adelante puedas aprovechar una idea aparentemente
pobre o loca.
● No valores las ideas ahora. Después podrás recortar lo que no te guste.
Concentra toda tu energía en el proceso creativo de buscar ideas.
● Apunta palabras sueltas y frases para recordar la idea. No pierdas tiempo
escribiendo oraciones completas y detalladas. Tienes que apuntar con
rapidez para poder seguir el pensamiento. Ahora el papel es solo la
prolongación de tu mente.
● No te preocupes por la gramática, la caligrafía o la presentación en este
momento.
● Nadie más que tú leerá este papel.
● Juega con el espacio del papel. Traza flechas, círculos, líneas, dibujos.
(Cassany, 1999: 63).
● Cuando no se te ocurran más ideas, relee lo que has escrito o utiliza una de
las siguientes técnicas para buscar más.

La técnica de escritura libre o automática consiste en ponerse a escribir de


manera rápida y constante apuntando todo lo que venga a la mente en ese
momento sobre el tema que escribimos, o sobre otros aspectos relacionados con
él. Hay que concentrarse en el contenido y no en la forma, valorar la cantidad de
texto más que la calidad; y, sobre todo, no detenerse en ningún momento. Se
recomienda empezar por sesiones de diez minutos, que pueden llegar hasta
veinte o treinta, con la experiencia.

Es muy útil para generar ideas y superar bloqueos. El texto resultante tiene
muchas deficiencias que se corregirán al desarrollar la redacción y reescribir la
versión final.

La técnica frases empezadas: es bastante más concreta que la de lluvia de ideas.


Sirve para orientar la redacción.

81
Lo más importante es...
Tengo que evitar que...
Es necesario que no olvide que...
No estoy de acuerdo con...
Me gustaría...
Opino...
La razón más importante es...
Quiero...

La técnica de mapas y redes:

Los mapas (de ideas, mentales, o denominados también árboles o ideogramas)


son una forma visual de representar nuestro pensamiento. Consiste en dibujar en
un papel las asociaciones mentales de las palabras e ideas que se nos ocurren en
la mente. (Cassany: 1999, 58).

GRÁFICO

Escoge una palabra nuclear sobre el tema que escribes y apúntala en el centro de
la hoja, en un círculo. En seguida, anota todas las palabras que asocies con ella y
circúlalas. (Cassany, 1999: 59). El procedimiento dura unos cuantos minutos.
Luego, anota cada palabra como encabezado y escribe todas las que se te
ocurran que tengan relación con la palabra principal. El papel se convierte en la
prolongación de tu mente y en un buen material para iniciar la redacción. Elige el
punto de vista desde el que vas a abordar tu texto.

Finalmente, si tomas en cuenta cada uno de los aspectos anteriores, podrás


redactar con facilidad un escrito sobre “Educación Superior” o sobre “El mar”,
etcétera.

-Elaboración de un bosquejo
● Determina cuál es la idea principal o tema.
● Ordena las demás ideas de acuerdo con su importancia, de mayor a menor.
● Expresa cada idea con enunciados claros.
● Organiza el texto.

-Redacción de un borrador
Elabora un primer intento de redacción.

82
-Revisión
En un proceso eficiente de revisión se debe tomar en cuenta lo siguiente:
● Sirve para mejorar globalmente el texto.
● Afecta a fragmentos extensos de texto, las ideas principales y la estructura.
● Pueden surgir nuevas ideas.
● El cambio de un término o palabra puede motivar a rehacer la estructura de
toda una frase o párrafo.

-Redacción Definitiva
Después de efectuar una última revisión, puedes elaborar el texto definitivo.
Todavía recomiendo una última revisión después de poner distancia temporal; es
decir, que conviene dejar a un lado el texto definitivo por un tiempo determinado
-según la urgencia que se tenga de presentarlo-, y volver a efectuar otra revisión
antes de darlo por terminado.

Tema 18 | Nota periodística

En referencia a la Pirámide invertida desarrolla una nota de tu inspiración.


Ya en la introducción y en su respectivo titular se debe responder a las cinco preguntas básicas que generan una historia

1. (¿Quién?
2. ¿Qué?
3. ¿Cuándo?
4. ¿Cómo?
5. ¿Por qué?),

Reunión familiar Los Menchaca 2021


La familia Menchaca Saucedo informo esta semana por medio de vía
electrónica la suspensión de la reunión familiar de los Menchaca, debido a que
el Covid 19, continúa siendo un riesgo para todos nosotros.
83
Y siguiendo las recomendaciones de la Secretaria de Salud de evitar reuniones
aglomeradas, por segundo año consecutivo se suspende o se pospone el convivio
de las familias Menchaca, que esta ocasión toca a los Menchaca Saucedo la
logística y organización de la misma.
Deseando que todo pase pronto para poder reunirnos y abrazarnos como siempre
lo hemos hecho, estrechar estos lazos familiares y de amor como familia que
somos y que nos permite darnos la oportunidad al menos una vez a año el poder
seguir frecuentándonos e ir conociendo a nuevos miembros de la familia, ya bien
sea por nacimiento o por adhesión por decirlo así al contraer matrimonio nuestros
hijos, hijas o nietos y nietas.
Así lo informo la familia Menchaca Saucedo.

Tema 19 | Técnicas de redacción y modelo de referencia bibliográficas


con formato MLA

Investiga y desarrolla las técnicas de redacción y modelo de referencia


bibliográficas con formato MLA

Formato MLA y guía de estilo


Tenga en cuenta que los títulos no suelen escribirse en mayúscula en español
como en inglés. Hemos mantenido este formato para los títulos traducidos a
continuación. Los títulos que no han sido traducidos permanecen en mayúscula.
Esperamos que la presencia de ambos estilos sea ilustrativa.

Resumen:
84
El estilo MLA (Modern Language Association) se usa comúnmente como un
formato de estilo para escribir artículos y citar fuentes dentro de las artes liberales
y las humanidades. Este recurso, actualizado para reflejar el Manual MLA (8 ª ed.),
ofrece ejemplos para el formato general de los trabajos de investigación MLA,
citas, notas finales / pies de página y la página de referencia. 

El siguiente resumen le ayudará a comprender mejor cómo citar fuentes utilizando


la octava edición de MLA, incluyendo la lista de trabajos y citas en el texto. Utilice
el ejemplo al final de esta página para citar el OWL de Purdue en MLA.

Creando una lista de obras citadas usando la


octava edición:
MLA es un estilo de documentación basado en una metodología general que
puede aplicarse a muchos diferentes tipos de escritura. Dado que los textos se
han vuelto cada vez más digitales, y el mismo documento a menudo se puede
encontrar en diferentes fuentes, por lo cual no es suficiente seguir un conjunto
rígido de reglas.

Por lo tanto, el sistema actual se basa en unos pocos principios sencillos, en lugar
de en una lista extensa de reglas específicas. Si bien el manual aún describe
cómo citar las fuentes, está organizado de acuerdo con el proceso de
documentación, en lugar de las fuentes en sí. Esto le proporciona a los escritores
un método flexible de aplicación casi universal. Una vez esté familiarizado con el
método, puede usarlo para documentar cualquier tipo de fuente, para cualquier
tipo de documento en cualquier campo.

Aquí hay una visión general del proceso:

Al decidir cómo citar su fuente, comience por consultar la lista de elementos


principales. Estas son las piezas generales de información que MLA sugiere incluir
en cada entrada de trabajos citados. En su cita, los elementos deben enumerarse
en el siguiente orden:

1. Autor/a.
2. Título de la fuente.
3. Título del contenedor,
4. Otros colaboradores,
5. Versión,
6. Número,
7. Editor/a,
8. Fecha de publicación,
9. Ubicación.

85
Cada elemento debe ir seguido por el signo de puntuación que se muestra aquí.
Las ediciones anteriores del manual incluían el lugar de publicación y requerían
diferentes puntuaciones (como ediciones de revistas entre paréntesis y dos puntos
después de los números de publicación). En la versión actual, la puntuación es
más simple (solo las comas y los puntos separan los elementos), y la información
sobre la fuente se mantiene en los elementos básicos.

Autor/a

Comience la entrada con el apellido de el autor/la autora, seguido de una coma y


el resto del nombre, tal como se presenta en el trabajo. Termina este elemento
con un punto.

Said, Edward W. Cultura e imperialismo. Knopf, 1994.

Título de la fuente:
El título de la fuente debe seguir el nombre del autor. Dependiendo del tipo de
fuente, debe aparecer en cursiva o entre comillas.

Un libro debe estar en cursiva:

Henley, Patricia. La casa del colibrí. MacMurray, 1999.

Una página web individual debe estar entre comillas. El nombre del sitio web
principal, que MLA trata como un "contenedor", debe aparecer en cursiva:

Lundman, Susan. "Cómo hacer chili vegetariano". eHow,


www.ehow.com/how_10727_make-vegetarian-chili.html.*

Un artículo de periódico (revista, revista, periódico) debe estar entre comillas:

Bagchi, Alaknanda. "Conflictos nacionalismos: la voz de lo subalterno en


Mahasweta Devi, Bashai Tudu". Estudios de Tulsa en literatura de mujeres, vol.
15, no. 1, 1996, págs. 41-50.

Una canción o pieza de música en un álbum debe estar entre comillas:

Beyoncé. "Te ruego que me sujetes". Lemonade, Parkwood Entertainment, 2016,


www.beyonce.com/album/lemonade-visual-album/.

86
*El manual de la octava edición recomienda incluir el URL al citar fuentes en línea.
Para obtener más información, consulte la sección "Elementos opcionales" a
continuación.

Título del contenedor:


A diferencia de las versiones anteriores, la octava edición se refiere a
"contenedores" —como  los conjuntos más grandes en los que se encuentra la
fuente. Por ejemplo, si desea citar un poema que está listado en una colección de
poemas, el poema individual es la fuente, mientras que la colección más grande
es el contenedor. El título del contenedor usualmente está en cursiva y seguido
por una coma, ya que la información que sigue a continuación describe el
contenedor.

Kincaid, Jamaica. "Niña". The Vintage Book of Contemporary American Short


Stories, editado por Tobias Wolff, Vintage, 1994, págs. 306-07.

El contenedor también puede ser una serie de televisión, que se compone de


episodios.

"94 reuniones". Parques y recreación, creado por Greg Daniels y Michael Schur,


actuación de Amy Poehler, temporada 2, episodio 21, Deedle-Dee Productions y
Universal Media Studios, 2010.

El contenedor también puede ser un sitio web, que contiene artículos,


publicaciones y otros trabajos.

Zinkievich, Craig. Entrevista realizada por Gareth Von Kallenbach. Skewed &
Reviewed, 27 de abril de 2009, www.arcgames.com/en/games/star-trek-
online/news/detail/1056940-skewed-%2526-reviewed-interviews-craig. Accedido el
15 de agosto de 2009.

En algunos casos, un contenedor puede estar dentro de un contenedor más


grande. Es posible que haya leído un libro de cuentos en Google Books o haya
visto una serie de televisión en Netflix. Es posible que haya encontrado la versión
electrónica de una revista en JSTOR. Es importante citar estos contenedores
dentro de los contenedores para que sus lectores puedan encontrar la fuente
exacta que utilizó.

"94 reuniones". Parques y recreación, temporada 2, episodio 21, NBC, 29 de abril


de 2010. Netflix,www.netflix.com/watch/70152031?
trackId=200256157&tctx=0%2C20%2C0974d361-27cd-44c-9c2a- 2d9d868b9f64-
12120962.

87
Langhamer, Claire. “El amor y el cortejo en la Inglaterra de mediados del siglo XX”.
Historical Journal, vol. 50, no. 1, 2007, págs. 173-96. ProQuest, doi: 10.1017 /
S0018246X06005966. Consultado el 27 de mayo de 2009.

Otros colaboradores:
Además del autor/ autora, puede haber otros contribuyentes a la fuente que deben
ser acreditados, como editores, ilustradores, traductores, etc. Si sus
contribuciones son relevantes para su investigación, o son necesarias para
identificar la fuente, incluya sus nombres en su documentación.

Nota: En la octava edición, los términos como editor, ilustrador, traductor, etc., ya
no están abreviados.

Foucault, Michel. La locura y la civilización: una historia de locura en la era de la


razón. Traducido por Richard Howard, Vintage-Random House, 1988.
Woolf, Virginia. El cuarto de Jacob. Anotado y con una introducción por Vara
Neverow, Harcourt, Inc., 2008.

Versión:
Si una fuente aparece como una edición o versión de un trabajo, inclúyala  en su
cita.

La Biblia. Versión autorizada de King James, Oxford UP, 1998.


Crowley, Sharon y Debra Hawhee. Antiguas retóricas para estudiantes
contemporáneos. 3ª ed., Pearson, 2004.

Número:
Si una fuente forma parte de una secuencia numerada, como un libro de varios
volúmenes o un diario con números de tomos y de edición, esos números deben
aparecer en su cita.

Dolby, Nadine. “Investigación en cultura y política juvenil: condiciones actuales y


direcciones futuras”. Trabajo social y sociedad: The International Online-Only

88
Journal, vol. 6, no. 2, 2008, www.socwork.net/sws/article/view/60/362. Consultado
el 20 de mayo de 2009.
"94 reuniones". Parques y recreación, creado por Greg Daniels y Michael Schur,
actuación de Amy Poehler, temporada 2, episodio 21, Deedle-Dee Productions y
Universal Media Studios, 2010.
Quintiliano Institución Oratoria. Traducido por H.E. Butler, vol. 2, Loeb-Harvard UP,
1980.

Editor/a:
El editor/editora produce o distribuye la fuente al público. Si hay más de un editor y
todos ellos son relevantes para su investigación, enumérelos en su cita, separados
por una barra diagonal (/).

Klee, Paul. Twittering Machine. 1922. Museo de Arte Moderno, Nueva York. El
Artchive,www.artchive.com/artchive/K/klee/twittering_machine.jpg.html. Accedido
en mayo de 2006.
Salud de la mujer: problemas del sistema digestivo. Colegio Americano de
Obstetras y Ginecólogos, 2006.
Daniels, Greg y Michael Schur, creadores. Parques y Recreación. Deedle-Dee
Productions y Universal Media Studios, 2015.

Nota : el nombre de el editor/editora no necesita incluirse en las siguientes


fuentes: publicaciones: periódicas, trabajos publicados por su autor/a o editor/a,
sitios web cuyos títulos son el mismo nombre que su editor/a, sitios web que
hacen trabajos disponibles pero que en realidad no los publican
(como YouTube, WordPress, o JSTOR).

Fecha de publicación:
Es posible que la misma fuente se haya publicado en más de una fecha, como una
versión en línea de una fuente original. Por ejemplo, una serie de televisión podría
haberse emitido en una red de transmisión en una fecha, pero lanzada en Netflix
en una fecha diferente. Cuando la fuente tiene más de una fecha, es suficiente

89
usar la fecha que sea más relevante para su uso. Si no está seguro de qué fecha
usar, vaya con la fecha de la publicación original de la fuente.

En el siguiente ejemplo, Mutant Enemy es la compañía de producción principal, y


"Hush" fue lanzado en 1999. Esta es la manera de crear una cita general para un
episodio de televisión.

"Silencio". Buffy the Vampire Slayer, creada por Joss Whedon, actuación de Sarah
Michelle Gellar, temporada 4, Mutant Enemy, 1999.

Sin embargo, si está discutiendo, por ejemplo, el contexto histórico en el que se


emitió originalmente el episodio, debe citar la fecha completa. Debido a que está
especificando la fecha de emisión, entonces usaría WB Televisión Network (en
lugar de Mutant Enemy), porque fue la red (en lugar de la compañía de
producción) la que emitió el episodio en la fecha que cita.

"Silencio". Buffy the Vampire Slayer, creada por Joss Whedon, actuación de Sarah
Michelle Gellar, temporada 4, episodio 10, WB Television Network, 14 de
diciembre de 1999.

Ubicación:
Debe ser lo más específico posible en la identificación de la ubicación de un
trabajo.

Un ensayo en un libro o un artículo en una revista deben incluir números de


página.

Adiche, Chimamanda Ngozi. "El lunes de la semana pasada". La cosa alrededor


de tu cuello, Alfred A. Knopf, 2009, págs. 74-94.

La ubicación de un trabajo en línea debe incluir el URL. Elimine cualquier etiqueta


"http: //" o "https: //" del principio de el URL.

Wheelis, Mark. "Investigación de brotes de enfermedades según un protocolo de


la Convención sobre armas biológicas y toxicas". Enfermedades infecciosas
emergentes, vol. 6, no. 6, 2000, págs. 595-600, wwwnc.cdc.gov/eid/article/6/6/00-
0607_article. Accedido el 8 de febrero de 2009.

Un objeto físico que haya experimentado de primera mano debe identificar el lugar
de ubicación.

Matisse, Henri. La piscina. 1952, Museo de Arte Moderno, Nueva York.

90
Elementos opcionales:
La octava edición está diseñada para ser lo más sencilla posible. El autor/la autora
debe incluir cualquier información que ayude a los lectores a identificar fácilmente
la fuente, sin incluir información innecesaria que pueda distraer. La siguiente es
una lista de elementos opcionales seleccionados que deben formar parte de una
fuente documentada a discreción de el autor/la autora.

Fecha de publicación original:


Si una fuente se ha publicado en más de una fecha, es posible que el escritor
quiera incluir ambas fechas si proporciona al lector la información necesaria o útil.

Erdrich, Louise. Medicina del amor. 1984. Perennial-Harper, 1993.

Ciudad de publicación:
El manual de la séptima edición requería la ciudad en la que se encuentra un
editor/una editora, pero la octava edición establece que esto solo es necesario en
casos particulares, como en un trabajo publicado antes de 1900. Desde entonces,
las obras anteriores a 1900 se asocian generalmente con la ciudad en la que
fueron publicados, su documentación puede sustituir el nombre de la ciudad por el
nombre de el editor/la editora.

Thoreau, Henry David. Excursiones. Boston, 1863.

Fecha de acceso:

91
Cuando cita una fuente en línea, el Manual MLA recomienda incluir una fecha de
acceso en la que accedió al material, ya que un trabajo en línea puede cambiar o
mudarse en cualquier momento.

Bernstein, Mark. "10 Consejos sobre cómo escribir la web viviente". Una lista
aparte: para las personas que hacen sitios web, 16 de agosto de 2002,
alistapart.com/article/writeliving. Accedido el 4 de mayo de 2009.

URLs:
Como se mencionó anteriormente, mientras que la octava edición recomienda
incluir los URL cuando cite fuentes en línea, siempre debe consultar con su
instructor/a o editor/a e incluir los URL a su discreción.

DOIs:
Un DOI, o identificador de objeto digital, es una serie de dígitos y letras que
conducen a la ubicación de una fuente en línea. A los artículos en revistas a
menudo se les asignan DOI para garantizar que la fuente sea localizable, incluso
si el URL cambia. Si su fuente aparece en la lista con un DOI, use eso en lugar de
un URL.

Alonso, Alvaro y Julio A. Camargo. "Toxicidad del nitrito para tres especies de
invertebrados de agua dulce". Toxicología ambiental, vol. 21, no. 1, 3 de febrero
de 2006, págs. 90-94. Biblioteca en línea de Wiley, doi: 10.1002 / tox.20155.

Creando citas en el texto utilizando la octava


edición:
La cita en el texto es una breve referencia dentro de su escrito que indica la fuente
que consultó. Debe atribuir adecuadamente cualquier idea, paráfrasis o citas
directas a su fuente, y debe direccionar a los lectores a la entrada en la lista de
trabajos citados. En su mayor parte, una cita en el texto es el nombre de el
autor/la autora y el número de la página (o simplemente el número de la
página, si el autor/la autora están nombrados en la oración) entre
paréntesis: 

92
El imperialismo es "la práctica, la teoría y las actitudes de un centro metropolitano
dominante que gobierna un territorio distante" (Said 9).

Según Edward W. Said, el imperialismo se define por "la práctica, la teoría y las
actitudes de un centro metropolitano dominante que gobierna un territorio distante"
(9).

Trabajo citado

Said, Edward W. Cultura e imperialismo. Knopf, 1994.

Al crear citas en el texto para los medios que tienen un tiempo de ejecución, como
una película o un podcast, incluya el rango de horas, minutos y segundos del que
se planea hacer referencia, como (00: 02: 15-00: 02: 35).

Una vez más, su objetivo es atribuir su fuente y proporcionar a su lector una


referencia sin interrumpir su texto. Sus lectores deben poder seguir el flujo de su
discusión sin distraerse con información adicional.

Reflexiones finales sobre la octava edición:


Las pautas actuales de MLA enseñan una habilidad aplicable para citar cualquier
investigación.  Una vez que se familiarice con los elementos centrales que deben
incluirse en cada entrada de la lista de Trabajos citados, podrá crear
documentación para múltiples tipos de fuente. Si bien el manual aún incluye
ejemplos útiles que puede usar como guía, no tendrá que consultarlo cada vez
que necesite averiguar cómo citar una fuente que nunca haya usado antes. Si
incluye los elementos centrales, en el orden correcto, utilizando una puntuación
constante, estará completamente equipado para crear una lista de trabajos citados
por su cuenta.

93
Cómo citar el Purdue OWL en MLA:
Sitio web completo

El Purdue OWL. Purdue U Writing Lab, 2016.

Recursos individuales

Nombres de los contribuyentes. "Título del recurso". Purdue OWL, Purdue U


Writing Lab, última fecha de edición.

El nuevo OWL ya no lista a los autores de la mayoría de las páginas. Por lo tanto,
en la mayoría de los casos, las citas comenzarán con el título del recurso, en lugar
del nombre del desarrollador.

"MLA Formato y guía de estilo". The Purdue OWL, Purdue U Writing Lab, 18 de
junio de 2018.

94
Tema 20 | Cualidades de la redacción

Un escrito es claro cuando es fácilmente comprensible para el mayor


número de lectores. La claridad se logra procurando no emplear
términos, vocablos confusos, tecnicismos que se presten a presentar
dudas en el lector.
Cualidades

● Redactar es una actividad comunicativa de primer orden, que


implica un estado cultural avanzado en el hombre. No es una
actividad mecánica, cuyo dominio requiere sólo práctica. 
● La eficacia y modernidad de lo redactado se basa en ineludibles
condiciones de claridad, concisión, sencillez y originalidad.
● Cualquier persona interesada en el arte de redactar debe poner
sumo interés para que sus escritos reúnan cualidades que den
calidad a los mismos.

Claridad:
● Se dice que un escrito es claro cuando es fácilmente
comprensible para el mayor número de lectores
● Las palabras han de emplearse con claridad, condición ineludible
para que los hombres puedan atenderse en un idioma.
● Cuando una expresión se encuentra al alcance de un hombre de
cultura media, se dice que hay claridad en ella y ésta es una de
las cualidades más apreciadas por los destinatarios de los
mensajes, pues lo expresado con claridad impide dudas o
equívocos.
● Por pequeño que sea el escrito, el redactor debe preocuparse
por que sea comprensible y para ello nada mejor que seleccionar
las palabras que tengan un sentido exacto de lo que quiere
decirse.  Debe cuidarse la claridad lexical, fraseológica y
estructural.

95
Concisión:
● La concisión en la habilidad de comunicar claramente un
mensaje, utilizando la menor cantidad de palabras posibles.
● A la virtud de usar sólo las palabras necesarias, a la práctica de
abreviar a la esencia del asunto, se le llama concisión. La
concisión es todo lo contrario de palabrería hueca, de
grandilocuencia, de verborrea, de rodeos inútiles.
● Enfoque directo del asunto a tratar, sin ambages ni rodeos
inútiles.  

Sencillez:
● La sencillez implica expresarse con naturalidad sin afectación, se
alcanza con el empleo de palabras y frases de comprensión fácil
y evitando formas rebuscadas.
● Se refiere al escrito sin afectación ni formalismos
● La redacción moderna, en general, se caracteriza por la llaneza
o ausencia de afectación. La sencillez (no la vulgaridad ni la
grosería) imprime a la redacción un tono de veracidad expresiva
que la favorece en efectividad y atracción
● Un texto debe ser claro, conciso, abundante en palabras y frases
de fácil comprensión y redactado de una manera muy cercana al
modo habitual de la expresión de su autor, esto es, apegado a
las exigencias de la sencillez y naturalidad.

Originalidad:
● Se dice que es el sello que refleja la personalidad del autor.
● El alejamiento de la rutina lleva a la originalidad. A veces se
logra originalidad simplemente recurriendo a la naturalidad y
sencillez del habla cotidiana, en terrenos en que la mayoría se
empantana entre fórmulas rimbombantes y frases amoldadas por
mentalidades de otras épocas.
● Se dice que es el sello que refleja la personalidad del autor. 
Como determinante de la personalidad creativa, significa que el
redactor debe crear formas propias de pensamiento, a fin de
evitar la rutina en el escrito.
96
● Varias dudas surgen cuando alguien pontifica que el redactor
debe cultivar la originalidad en sus textos. A priori nos podemos
aventurar a afirmar que la originalidad puede estar en el tema,
que pudiera residir en la manera de abordar el asunto y hasta
argüir que el estilo del escritor aporta también un buen pretexto
para pensar en ella, y la lista podría seguir y seguir.

97

También podría gustarte