Está en la página 1de 20

PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LECHE DE ARROZ

EN LA CIUDAD DE SAN JOSE DE CUCUTA Y SUS MUNICIPIOS ALEDAÑOS


NUTRI-RICE

CIRO ANDRES MARIÑO SAAVEDRA


CODIGO: 1213687

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


PLAN DE ESTUDIOS DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
AÑO
2019
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LECHE DE ARROZ EN LA CIUDAD DE SAN JOSE
DE CUCUTA Y SUS MUNICIPIOS ALEDAÑOS
NUTRI-RICE

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Encontramos con las dificultades de poder poner en marcha una idea o proyecto de vida debido a las malas bases que tenemos con respecto a cómo
llevarlo a su desarrollo por este motivo es importante ampliar nuestro conocimiento y fuentes de información para llegar a la factibilidad y desarrollo
de este teniendo la inducción, guía y formación correcta para culminar el proyecto y no cometer errores al momento de implementar los procesos
estudio de mercados, estudio técnico, administrativo etc. y no perder las oportunidades del mercado que se nos presenta y así poder penetrar en este, es
por eso la importancia de llevar a cabo los pasos dados.

La sociedad demanda cada vez más productos de consumo con mejores precios y buena calidad, ya que continuamente entran nuevas empresas
competitivas en la elaboración de nuevos productos. El sector de la transformación de la materia prima ofrece un mercado sensible a este tipo de
productos como lo es la leche de arroz. Además, la transformación de los productos permite al productor aumentar los ingresos ya que él es quien
disfruta del valor añadido que se obtiene por la venta de un producto elaborado. No obstante, dar el paso supone tener en cuenta muchos factores como
la legalización dela actividad, una nueva contabilidad, responsabilidades fiscales, estudios de mercado para el producto, inspecciones, etc. Un buen
estudio de viabilidad de la futura empresa puede ser clave para el éxito del proyecto y nos ayuda a prever las dificultades que van a aparecer en el
proceso de creación de la empresa.

DESCRIPCION DEL PROBLEMA


El consumo de bebidas elaboradas a partir de distintos ingredientes vegetales como cereales, leguminosas y frutos secos, es cada vez mayor en
diversos sectores de la población y actualmente son considerados como nuevos productos naturales con propiedades saludables. Su disponibilidad a
través de la elaboración industrial, su agradable sabor y gran aceptabilidad han motivado el crecimiento de su consumo por la población en general.
Las principales variedades comercializadas son bebidas a base de arroz, avena, soja y almendras. Por su composición, muchas de estas bebidas
presentan características particulares (sin lactosa, bajas en grasas saturadas), además muchas de ellas se enriquecen con vitaminas y minerales lo que
las hacen especialmente adecuadas para ciertos sectores de la población.
OBJETIVO GENERAL

Elaborar un Plan de Negocios para la creación de una empresa productora de leche de arroz para su comercialización en la Ciudad de Cúcuta y sus
Municipios Aledaños. A demás de poder identificar los procedimientos que se deben llevar a cabo para su realización.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.    Definir la dinámica del mercado de la producción de arroz con leche en la Ciudad de Cúcuta y sus Municipios Aledaños que responda con los
requerimientos de una demanda identificada en el contexto.

2.    Caracterizar la producción de arroz con leche en la Ciudad de Cúcuta y sus Municipios Aledaños en, desde su dimensión técnica que determine
tamaño y localización para la comercialización del producto.

3.    Definir la estructura organiza y administrativa requerida para la producción y comercialización del arroz con leche para garantice una efectiva
gestión productiva.

4.    Evaluar la viabilidad económica y financiera que tendrá la producción y comercialización de arroz con leche, realizando proyecciones a mediano
plazo y definiendo los costos de producción y de funcionamiento.

5.    Conocer los ingredientes y el procedimiento para hace el arroz con leche

MARCO METODOLOGICO

NIVEL DE INVESTIGACION DECISION Y COMPORTAMIENTO DE COMPRA DE LOS CONSUMIDORES.

Rol del Consumidor en la Compra El proceso de toma de decisiones del consumidor, varía según el tipo de compra que se va a realizar, entre más
complejas son las decisiones y costosos son los productos a adquirir, el consumidor tiende a requerir más tiempo para tomar sus decisiones. Los roles
de los consumidores son los papeles que desempeña cada persona en el momento de comprar un producto. Estos roles son: 

Iniciador: Es la primera persona que concibe o sugiere la idea de comprar un producto o servicio.

Influyente: Es la persona que ofrece opiniones o consejos que influyen en la decisión de compra.

Resolutivo: Es la persona que en última instancia, toma la decisión de compra, ya sea total o parcialmente.
Comprador: Es la persona que efectúa la compra  Usuario: Es la persona que consume o usa el producto o servicio .Cabe resaltar que nuestro
segmento es el de personas de clase media, media-alta y alta, con edades entre los 6 a 64 años de edad, dado que ellos son los iniciadores y usuarios de
este producto, siendo iniciadores los niños y jóvenes, principalmente, los compradores los jóvenes y adultos, y los usuarios todo este segmento

DEFINICIÓN DEL PRODUCTO:

La leche de arroz es de alto nivel nutritivo y bajo en grasa con relación a otros tipos de leche. La leche de arroz es un producto obtenido de la cocción
del Arroz y la consiguiente formulación del componente principal de agua conteniendo minerales y vitaminas, y aparte conservantes. Este producto se
puede utilizar en la industria alimenticia dado que actúa como bebida nutritiva para deportistas, niños y adultos para toda edad pero especialmente a
personas intolerantes a la lactosa. Nutriólogos sostienen que una buena comida siempre debe terminar con un buen postre. La Leche de arroz en su
preparación puede servir como: Bebida refrescante, Postre. Papillas.

ANÁLISIS DEL SECTOR.

En términos generales leche de arroz es una realidad productiva, pero su área puede expandirse por la aceptación tanto de los mercados locales como
aquellos del extranjero. Este producto, pese a que no se ha establecido y no ha contado con un sustento tecnológico adecuado de procesos
investigativos integrales y acoplándose a nuevas zonas productoras en las cuales pueden llegar a presentarse igualmente limitantes de no establecerse
un plan de investigación con visión sistémica

ANÁLISIS DEL MERCADO.

La estructura Actual del Mercado.

Con base en el estudio de mercados dirigido a compradores de leche de arroz NUTRI-RICE en la ciudad de La Ciudad De Cúcuta y Sus Municipios
Aledaños a Comercializaciones Internacionales, Almacenes de Cadena y Mayoristas, se estableció que el mercado del queso es un mercado regido por
la oferta y demanda de los productos lácteos. Además, se concluyó que el mercado objetivo (comercializadoras Internacionales, Almacenes de Cadena
Especializados y mayoristas) realiza compras semanales o diarias de leche ofreciendo disponibilidad, cumplimiento y calidad que ofrecemos en
nuestros productos.
DEMANDA DEL PRODUCTO EN EL MERCADO

De acuerdo con el sondeo realizado para conocer e identificar las características de nuestros posibles y/o potenciales clientes, podemos decir que el
consumo aparente (porfamilia ) es de un 10Lts antes de o en el transcurso de una semana promedio, lo cual demuestra la gran acogida de un nuevo
producto en los hogares y proporciona una mayor posibilidad comercial de incursionar en el mercado de una manera efectiva

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La información se recoge por medio de encuestas realizadas con preguntas cerradas y semicerradas en los estudiantes de administración de empresas
diurna de la materia de formulación y evaluación de proyectos para poder determinar los gustos en cuanto al tipo de queso que les gusta consumir, su
importancia en el hogar, su continuidad, precio que pagaría, donde le gusta comprar generalmente este producto, y así tener una mejor perspectiva y
conocimiento de las posibilidades del producto en el mercado. Para la obtención de datos nos ubicamos en los principales supermercados y tiendas del
municipio inicialmente, siendo seleccionados por la influencia de compradores de todas las clases sociales de la región

CUESTIONARIO

A continuación, presentamos el formato de la encesta que se aplicó a 384 personas en la ciudad de Cúcuta, en
varios sectores de la ciudad, específicamente en las cercanías de los centros comerciales más visitados:.
Esta encuesta se la realizó a los consumidores finales, durante dos fines de semana a
principios del mes de marzo, a personas de 18 años en adelante.

El objetivo principal de la encuesta es conocer las preferencias y gustos de los


consumidores para el nuevo postre refrescante de “arroz con leche”.

ENCUESTA

1.- ¿Ha probado usted arroz con leche?

SI NO

2.- ¿Le gusta el arroz con leche?

SI NO (fin de la encuesta)

3.- ¿Cree usted que el arroz con leche es un producto nutritivo?

( ) Definitivamente si
( ) Probablemente si
( ) Indeciso
( ) Probablemente no
( ) Definitivamente no

4.- ¿Con qué le gustaría complementar el arroz con leche? (puede escoger más
de una opción)

( ) Pasas
( ) Esencia de vainilla
( ) Pizcas de chocolate
( ) Leche condensada
( ) Trozos de cono de helado

5.- ¿En qué presentación le gustaría consumir arroz con leche?

( ) Vasito plástico
( ) Vasos de vidrio
( ) Vaso plástico tamaño familiar
( ) Enlatado
( ) Tazas
6.- ¿Dónde le gustaría consumir este producto?

( ) Tiendas
( ) Supermercados
( ) Pequeñas islas o carretillas en centros comerciales
( ) Estaciones de servicio
( ) Todos los anteriores

7.- ¿Con qué frecuencia consumiría este producto?

( ) Todos los días


( ) Tres veces a la semana
( ) Una vez a la semana
( ) Cada quince días
( ) Una vez al mes

8.- ¿Consumiría el arroz con leche:

Frío Caliente

9.- ¿Le gustaría una presentación de arroz con leche Light (dietético)?

SI NO

10.- ¿En qué días de la semana le gustaría consumir este producto?

( ) Lunes ( ) Viernes
( ) Martes ( ) Sábado
( ) Miércoles ( ) Domingo
( ) Jueves ( ) Solo los fines de semana

11.- ¿Cuál es el precio mínimo que pagaría por este producto (1/4 de litro)?

20.000
10.000
3.000
5.000
8.000
12.- ¿Cree usted que a sus familiares o amigos que están en otros países, les
encantaría probar este producto en una presentación familiar o pequeña de
vidrio?

( ) SI ( ) NO ( ) NO SABE

2.1.1 Resultados de la Encuesta

1.- ¿Ha probado usted arroz con leche?

Gráfico 2.1

Probado arroz con leche

13%

87%

SiNo

El 87% de las personas entrevistadas (334), afirmó haber probado arroz con
leche, apenas un 13% (50), dijeron que nunca habían probado arroz con leche.
2.- ¿Le gusta el arroz con leche?

Gráfico 2.2

Gustos por el arroz con leche

23%

SI NO

77%

De todas las personas que han probado arroz con leche, 77% dijeron que si les gustaba
el producto, mientras que un 23% afirmaron que no les gustó el arroz con leche (88).
Por lo tanto, continuamos la encuesta solo con el porcentaje restante (296).

3.- ¿Cree usted que el arroz con leche es un producto nutritivo?

Gráfico 2.3
Nivel nutritivo del arroz con leche
50.00% 50.00%
37.50%
30.00%
40.00% 8.33% 4.17%
0.00% 0.00%
20.00% Definitivamente ProbablementeIndecisoProbablemente Definitivamente
SiSiNoNo
10.00%
Porcentajes

Un 50% de los encuestados afirmó que el arroz con leche si es nutritivo,


aproximadamente el 38% dijo que probablemente lo es, y el resto de los encuestados, no
cree o no sabe si el producto es realmente nutritivo. Pero la
Percepción general es que muchas personas creen que el producto si es nutritivo.

4.- ¿Con qué le gustaría complementar el arroz con leche?

Las respuestas de los 296 encuestados fueron:

- Pasas: 29.17% (86)


- Esencia de vainilla: 8.33% (25)
- Pizcas de chocolate: 12.50% (37)
- Leche condensada: 58.33% (173)
- Trozos de cono de helado: 12.50% (37)

Más de la mitad de los encuestados prefiere acompañar el producto con leche


condensada, siendo las pasas el segundo acompañante favorito.

5.- ¿En qué presentación le gustaría consumir arroz con leche?

Gráfico 2.4

Presentación del arroz con leche

Tazas 17.86%

Enlatado 10.71%
Porcentajes

Vaso Familiar 10.71%

25.00%
Vasos de vidrio

Vasito 35.71%

0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00%

Tipo de presentación

Nos damos cuenta que la presentación favorita de las personas son los vasitos plásticos,
seguido no tan de cerca por los vasos o frascos de vidrio; las tazas también obtuvieron
una muy buena aceptación pero sería para servir el
Producto en restaurantes o lugares de comida (patios de comida en centros
comerciales, restaurantes gourmet).

Los dos resultados anteriores dan fe de que el producto tendrá mayor éxito si se lo sirva
al instante, en vasitos plásticos individuales, o se lo comercializa en tiendas o
supermercados en frascos de vidrio, presentación que se usará para venderlo en el
extranjero.

6.- ¿Dónde le gustaría consumir este producto?

Gráfico 2.5

Lugar de consumo

7%
29%
24%

14% 26%

TiendasSupermercadosIslasEstacionesTodos

Coincidiendo con los resultados de la pregunta anterior, las personas adquirirían el


producto “arroz con leche”, principalmente en las tiendas (29%), y en los
supermercados (26%), lugares en donde se lo comercializaría en presentación de frascos
de vidrio, como las compotas, pero de mayor tamaño.

Las estaciones de servicio también obtuvieron una buena acogida (24%), incluso
superior a las islas en centros comerciales (14%), donde se venderá el producto listo
para consumir en el momento.
7.- ¿Con qué frecuencia consumiría este producto?

Gráfico 2.6
Frecuencia de consumo

50.00%

40.00%

30.00%
Porcentaje
20.00%

10.00%

0.00%
Todos los días Tres veces a la Una vez a laCada quinceUna vez al semanasemanadíasmes

Esta pregunta es importante para determinar la demanda semanal del producto,


especialmente en las islas de los centros comerciales. Como podemos apreciar en el
gráfico, un 46% de los encuestados consumiría el producto todos los días, un 29% lo
harían tres veces a la semana, y un 17% lo comprarían una vez a la semana. Lo que
quiere decir que un 92% de las personas encuestadas consumirían el producto durante
toda la semana, un elevado porcentaje de compra para el arroz con leche.
8.- ¿Consumiría el arroz con leche:

Gráfico 2.7

Preferencia de consumo

50.00%
50.00%

40.00%

30.00% 25.00% 25.00%


Porcentaje
20.00%

10.00%

0.00%
Frío Caliente Indiferente

Esta pregunta fue interesante al igual que las respuestas que dieron los encuestados: un
25% afirmó que les gustaría consumir el producto frío, así como otro 25% desea que el
producto se expande caliente, pero un 50%, contesto que les era indiferente consumirlo
frío o caliente.

Estas respuestas nos indica que en la Ciudad se debe brindar al cliente los dos tipos de
producto: arroz con leche frío, y arroz con leche caliente. En los supermercados y
tiendas, como el producto está embotellado a temperatura ambiente, las personas
pueden optar en sus casas calentar el contenido en el microondas o meter en la
refrigeradora el envase, cual sea su preferencia de consumo.

9.- ¿Le gustaría una presentación de arroz con leche Light (dietético)?

Esta pregunta se estableció para saber si había mercado para un arroz con leche Light o
dietético (con edulcorantes y arroz integral), pero parece que el mercado aún no está
preparado para un producto de esta naturaleza, pues todavía no se ha tomado conciencia
de lo beneficios de una dieta Light. El 21% de afirmaciones no es suficiente para
elaborar un producto en masa aunque si
Se puede expandir el arroz con leche en los municipios como otra opción del producto.

Gráfico 2.8
Preferencia por arroz con leche Light

21%

79%

SINO

10.- ¿En qué días de la semana le gustaría consumir este producto?

Gráfico 2.9

Preferencia por días de consumo

25.00% 21.05% 21.05%

20.00%
13.68%
15.00% 11.58% 10.53% 11.58% 10.53%
Porcentajes

10.00%

5.00%

0.00%
Lunes Miercoles Viernes Domingo
Días

De los siete días de la semana, los que tuvieron mayor preferencia fueron los viernes,
sábados y domingo, o sea, los fines de semana, obteniendo el sábado y domingo el
mismo porcentaje de preferencia (21%), seguido del
viernes (14%). Los otros días tienen un consumo entre el 11 y el 13%,
aproximadamente.

11.- ¿Cuál es el precio mínimo que pagaría por este producto (1/4 de
litro)?

Gráfico 2.10
Disposición a pagar por el arroz con leche

60.00%

50.00%

40.00%
Pocentaje

30.00%

20.00%

10.00%

0.00%
8.0005.000 3.000 10.000 20.000

Las respuestas de esta pregunta formaron una curva de demanda positiva e inelástica,
con pendiente positiva. Pero no hay que engañarse: a $10.000 ($ 0.50), más del 50% de
los encuestados estarían dispuestos a comprar el producto, pero a un precio mayor que
ese, haría que la demanda sea cero.

Por lo tanto, es conveniente que el precio fluctué entre los 3.000 y 10.000 pesos,
estableciendo una estrategia de precios en el mediano plazo, cuando la competencia
quiera entrar en el mercado.
12.- ¿Cree usted que a sus familiares o amigos que están
en otros países, les encantaría probar este producto en una
presentación familiar o pequeña de vidrio?

Esta pregunta se hizo con el fin de conocer la percepción de los


Cucuteños con respecto al producto, y su pudiese tener éxito en el
extranjero, especialmente en países donde hay bastantes compatriotas
como España, Italia, Estados Unidos y Venezuela. Un buen porcentaje
dijo que SI (29%), nadie contesto que NO, y muchos afirmaron que no
sabían (71%), pero que si pudiese tener éxito si se copia lo que ya han
hecho otras empresas.
Gráfico 2.11
Creencia del éxito del producto en el extranjero

29%

0%

71%

SINONO SABE
PLAN DE MERCADEO

Análisis DOFA

DEBILIDADES

1. Empresa que se crea con el proyecto, nueva y sin experiencia en el mercado

2. Inversión inicial en maquinarias y equipos bastante fuerte

3. Fuerte inversión en publicidad para dar a conocer el producto

OPORTUNIDADES

1. Crecimiento expansivo de la economía colombiana

2. Crear una franquicia de la empresa para promocionar el producto en otras Ciudades del
país

3. Exportación del producto a España, Italia y Estados Unidos en el largo plazo4. Posible
firma del TLC que abarate los costos de materia prima

FORTALEZAS

1. Producto tradicional vegetariano

2. Producto muy nutritivo, delicioso y de fácil preparación

3. Materias primas con alta disponibilidad durante todo el año

4. Alta tecnología para la preparación del producto

AMENAZAS

1. Fuerte competencia de empresas con productos sustitutos

2. Imposición de nuevos impuestos o tasas municipales

3. Pocas barreras para la entrada de nuevos competidores

4. Competencia de productos importados (por calidad y denominación de origen).

5. Ingresos de nuevos competidores extranjeros en el mercado interno.

6. Competencia con la industria informal.

7. Dificultades en el acceso al crédito.

8. Dificultades económicas, en especial en países emergentes.


PRODUCTO

Ser un producto innovador sin dejar de ser nutritivo, de agradable sabor y tradicional. Darle
valor agregado a nuestro producto como proteínas, vitaminas y minerales necesarios para
personas intolerantes a la lactosa o el desarrollo de los jóvenes. Crear los envases
adecuados para el mercado externo que además sean atractivos para el grupo objetivo.

Diseñar un producto sin calorías que permite brindar diferentes opciones a nuestros
consumidores, y captar al público que considere nuestro producto capaz de satisfacerlo

.Estrategias del Producto:

En lo que respecta al diseño del envase, es Tetra Pack de 1 litro Las características delos
envases de Tetra Pack y sus 6 capas de protección aseguran la protección de todos los
nutrientes más importantes de la leche contra los efectos que pueden tener factores externos
como la luz, el oxígeno y adicionalmente aísla el producto de los olores de otros productos
manteniendo la leche fresca y llevando toda la naturalidad y nutrientes directamente a su
mesa.

PRECIO

El precio de venta de nuestro producto de 1 litro. Será de $20.000 pesos. Los clientes que
adquieran mayores volúmenes y paguen de contado recibirán un trato preferencial a la hora
de priorizar pedidos manejando siempre la filosofía “satisfacer al cliente, entregando el
queso en la cantidad, momento y lugar, que necesita.

PLAZA

La distribución de nuestro producto se hará de la siguiente manera: La ciudad se ha


dividido en tres partes para el estudio de mercado (Norte, Sur, Occidente y centro), y es por
medio de la venta directa. Se realizara visitas a nuestros diferentes clientes Además por
lanzamiento colocaremos puntos estratégicos en los lugares frecuentados por los jóvenes
(centros comerciales supermercados, almacenes de cadena), además del Aeropuerto
Internacional para dar a conocer y degustar el producto a los turistas internacionales y
nacionales.

PROMOCIÓN

Se entregaran muestras en los supermercados, almacenes de cadena, en el l Aeropuerto


Internacional y en los diferentes stands que estarán ubicadas en los centros comerciales y
demás puntos estratégicos. Se aspira a cubrir inicialmente el 0.21% de la demanda de queso
en la ciudad de Cúcuta y sus alrededores, vendiendo en el primero año a comercializadoras,
almacenes de cadena teniendo previsto a partir del año 2 incrementar la presencia en el
mercado objetivo gradualmente, gracias al incremento de la producción del queso que
tendrá la particularidad de ser constante. La entrega de la leche de arroz se realizara en las
bodega desde los grandes cliente Servicio puerta a puerta”. Para dar a conocer la leche de
arroz de NUTRI-RICE, se realizarán visitas comerciales en las que se obsequiaran muestras
gratis de la leche acompañadas de la propuesta comercial, al igual que se hará entrega de un
folleto en el que se resaltarán aspectos importantes de la empresa como misión, visión,
objetivos y metas sociales, a la vez que se mostrará al cliente el estado del producto y las
diferentes etapas que tiene la leche hasta llegar a sus manos.

ESTRATEGIA DE PRECIOS.

El mercado de la leche de arroz presenta características especiales en cuanto a precios, pues


son muy fluctuantes y se rigen de acuerdo a la oferta y demanda del producto; y dela
competencia más representativa de la región es posible determinar precios promedio para
penetrar en el mercado objetivo.

En el mercado mayorista de queso las comercializadoras internacionales y los Almacenes


de cadena acostumbran a pagar a sus proveedores a crédito con plazos de hasta 30 días
tiempo en el cual consignan el valor total de la mercancía al proveedor.

Debido a la estructura y condiciones de este mercado se maneja y valora la confianza y


cumplimiento, tanto del proveedor como del cliente y se tiende a crear relaciones de
confianza que soportan inicialmente las transacciones comerciales, posteriormente es
posible obtener la firma de contratos de abastecimiento que soportan y garantizan dichas
transacciones. Al observar el mercado de La leche de arroz y luego de realizar variadas
visitas a los almacenes de cadena y mercados de barrio nos hemos podido analizar que la
empresa Nutrí-Rice debe desarrolla variadas estrategias de precio como: Llevar a cabo en la
fijación de sus precios lo justo por su nivel de calidad pero cobrando un precio justo por los
gastos de investigación que la empresa realiza.

Además como en el mercado de los productos vegetarianos especialmente podría existir


competencia con alguna compañía que decidan ofrecer el mismo producto. Otra estrategia
muy importante es la que realiza para mantener y elevar su participación en el mercado,
está la realiza a través de precios diferenciados para los distintos segmentos de su mercado
objetivo, lo anterior es realizado de tal forma que no dañe la relación de precio y calidad.

.ELABORACIÓN DE LA LECHE DE ARROZ

Cocinamos el cereal elegido (arroz) con las 15 tazas de agua durante una hora. Luego lo
pasaremos todo por un colador y añadimos la vainilla. Hay que tener en cuenta que esta
leche de arroz o avena nos durará sólo uno o dos días, dentro de la nevera (refrigerador o
frízer) ya que no tiene ningún tipo de conservante ni ha sufrido ningún proceso industrial.
Podemos endulzarla con miel, azúcar de caña, panela o cualquier otro endulzante saludable.
La leche de arroz se obtiene, de un modo fácil, moliendo el arroz y sometiendo el cereal
elegido a un proceso enzimático que transforma el almidón en maltosa. Luego se le añade
la vainilla, unas gotas de aceite vegetal sin refinar y se envasa en tetra pack (envases de
cartón para líquidos).Con esto conseguimos una bebida dulce, nutritiva y que siempre suele
sentarnos bien. El problema es que ese proceso enzimático sólo es posible a nivel industrial.
Estas leches de arroz solo se consiguen en Europa, en herbolarios y comercios de
alimentación dietética.

PRESUPUESTOS ESTUDIO DEL MERCADO

ESTRATEGIA TOTAL
SERVICIOS $10.000.000
COMUNICACIÓN $8.000.000
PROMOCION $6.000.000
TOTAL PRECIO DE MEZCLA DE $24.000.000
MERCADEO

También podría gustarte