Está en la página 1de 7

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 3

1.-IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: Código:11210051


DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA Versión: 1
EMOCIONAL EN LO PERSONAL Y LABORAL
Resultados de Aprendizaje: Competencia:
Fortalecer el desarrollo de la Inteligencia Emocional, Ofrecer apoyo espiritual y
en la vida personal y laboral; mediante la práctica de emocional a la persona asistida
diferentes ejercicios que permitan incrementar el respetando contexto, creencias y
autocontrol, la empatía, el trabajo en equipo y el
valores relacionados
manejo de conflictos para mantener una sana
convivencia.

Duración de la guía:10 horas de Aprendizaje


Autónomo

2. INTRODUCCIÓN

En este punto del Programa ya usted tiene una clara concepción de las emociones y
sentimientos, también es consciente de que las personas cuentan con una poderosa
herramienta para superar debilidades y fracasos en el ámbito de las relaciones personales
y laborales y esta herramienta es el grado de inteligencia emocional, que cada ser ha ido
desarrollando a lo largo de su vida.

Continuamos ahora fortaleciendo estos conocimientos, reconociendo ciertas técnicas y


tips, para lograr el autocontrol, para incrementar la capacidad de ponerse en el lugar del
otro y desarrollar competencias interpersonales, que permitan una sana convivencia.

En este mismo sentido, desembocamos en el reconocimiento del producto de desarrollar


la inteligencia emocional, es decir en la capacidad de trabajar en equipo y manejar
conflictos en una manera saludable y favorable al pleno desarrollo de las relaciones
personales y laborales. Todos estos propósitos será posible conseguirlo con una alta
dosis de entusiasmo que usted deberá imprimir a cada uno de los ejercicios que se le
plantean en esta guía. La intención es que usted traiga a la luz la riqueza cualitativa y
cognitiva que posee y que quizás aun no ha descubierto.

Apóyese en los materiales de estudios disponibles para esta actividad y recurra a los
documentos de apoyo que se le suministran en su aula virtual. Por último se le sugiere
que usted se documente en forma independiente, consultando toda la información
pertinente que logre investigar, esto último como una estrategia de fortalecimiento de su
aprendizaje autónomo.
3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Para empezar el desarrollo de esta interesante actividad genere una lluvia de ideas
alrededor de estos dos interrogantes.

 ¿Cree que la inteligencia emocional se puede desarrollar?


 ¿Qué beneficios a nivel personal trae consigo el desarrollo de la inteligencia
emocional?

Desarrolle este ítem en el Formato Anexo Guía 3, en el que deberá consignar todas las
respuestas solicitadas en esta tercera actividad de aprendizaje.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

Ahora es necesario ir identificando y conceptualizando conocimientos claves para


continuar con el desarrollo de esta actividad. Responda este ítem, reconstruyendo con
sus propias palabras cada uno de los términos que se le solicitan. Esta es una forma de
ir afianzando los saberes necesarios para el desarrollo de la última guía de aprendizaje

 Autocontrol
 Empatía
 Trabajo en equipo
 Manejo de conflictos
 Relaciones interpersonales
 Solución de problemas

Recuerde este ítem debe desarrollarlo en el Formato Anexo Guía 3

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Es hora de desarrollar un ejercicio con vivencias propias, en las que evidencie que tiene
claridad de algunos conceptos claves como, estado emocional, sentimiento,
pensamiento, conducta. Además es el momento de reflexionar para proponer actividades
de autocontrol del comportamiento.
Analice la matriz que se le presenta y lea comprensivamente los dos ejemplos que se le
proporcionan en este ejercicio. Ahora describa tres ejemplos producto de sus vivencias.
Recuerde desarrollar esta actividad en el documento anexo a esta guía.
Situación que Efecto en el Efecto en Efecto en la Actividad de autocontrol
afecta el estado pensamiento los conducta
emocional sentimientos

Ejemplo 1 Esta Siento rabia Insulto a la Lograr el control en este momento,


persona persona significa valorar lo que la otra persona
porque dice; si es correcto, aceptarlo; si no,
me
Cuando lo culpa? esperar, y en un momento de calma,
hacerle ver a la otra persona la
culpan de algo que verdad. Descubrir lo que me ofende
Me tiene
usted no hizo no es la verdad, sino, la forma y el
rabia? Me
odia? tono en que lo dice. Asumir esta
conciencia hace sentir bien, y libera
de temores y miedos

Ejemplo 2

Este Siento Grito al Ponerse en la posición del conductor:


Cuando voy señor no desespero, conductor. entender su realidad personal en el
conduce angustia, Le digo momento en que dependo de su
en un bus que
bien!, no rabia habilidad; además, evaluar la
va despacio y sabe sátiras, situación alrededor, ya que puede
tengo afán por manejar!, haber trancones, manifestaciones,
hago
llegar comentarios accidente, u otros, que impida a los
yo tengo vehículos ir más rápido. Encontrar
afán!, razones de peso que ayuden a
negativos del
tengo que
llegar conductor sentirme bien, contribuyen al
desarrollo mental y a la aceptación de
Temprano!. aquello que afecta y produce efectos
emocionales.

CASO Propuesto
por el estudiante

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

a.- Señale tres razones que le impidan aceptar a otras personas. Intente encontrar
razones que le ayuden a aceptarlas tal cual son.

Ejemplo: No me gustan las personas cuando hablan mal de los demás. Las
personas que hablan de los demás, no saben que eso no está bien; o porque, no
tienen nada en que ocuparse. Lo mejor, es ayudarles a entender que eso no es
correcto, y que mejor deben ocuparse en hacer algo útil. Esto permite
comprometerme ayudar a otros, a ser mejores, y no separarme de ellos, sino,
buscar la manera de aceptarlos y trabajar con ellos hacia la excelencia humana.
Rechazar la mala conducta, pero no al ser humano, es lo correcto.
b.- De un ejemplo de solución creativa de un problema (ficticio o real), en su
ambiente de trabajo.

Ahora consolide todas las respuestas de esta actividad, en el Formato Anexo Guía 3.
Verifique, que su documento contenga cada uno de los puntos solicitados. No olvide
que usted cuenta con los Materiales de Estudio disponibles en este Programa para
desarrollar sus actividades.

Envíe el archivo resultante por medio del enlace “Envío de Actividad de Aprendizaje
3” ubicado en la opción de menú Actividades/carpeta actividades 3.

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

De Conocimiento :

Respuesta a Lee el lenguaje emotivo de Técnica:


cuestionamiento los demás reflexionando Auto aprendizaje
alrededor de diferentes
Item 3.2 fuentes. Instrumentos:
Rúbrica de la actividad.
Formato anexo a la guía

De Producto:

Descripción de ejemplos Identifica las emociones Técnica


propios como respuesta al en sí mismo y en los Auto aprendizaje
ítem 3.3 demás, a través del
reconocimiento de Instrumentos:
vivencias propias. Rúbrica de la actividad.
Formato anexo a la guía

Sabe relacionarse con los Técnica:


Propone soluciones como
demás de manera Solución de caso.
evidencia de manejo de
efectiva, constructiva y
conflictos 3.4
dinámica, a través de la Instrumentos:
expresión de ideas Rúbrica de la actividad.
acertadas. Formato anexo a la guía.
4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

 Referentes teóricos disponibles en el material de estudio del Programa de


Formación correspondiente a los temas: autocontrol , empatía, conflictos

 Glosario (Plataforma Black Board.)


 Glosario disponible en :http://www.emozioak.net/index.php/la-inteligencia-
emocional/glosario.html#b

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Estimado aprendiz, te invitamos comedidamente a darle un vistazo al glosario, para


enriquecer tu vocabulario y tener una mejor comprensión lectora durante el estudio de
este curso. Debes buscar en el botón del menú del curso que dice: Glosario y allí
encontrarás todo lo necesario para complementar tú proceso formativo.

Ten en cuenta los enlaces web anexos, para complementar la información del glosario
de este curso.

Glosario de términos de la Inteligencia emocional: Enlace Web


http://www.emozioak.net/index.php/la-inteligencia-
emocional/glosario.html#b

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

 Carnegie, Andrew. (1900).The Gospel of Wealth and Other Timely Essays. New York,
EEUU: Editorial. The Century Company.

 Dalton, Marie. (2007). Relaciones Humanas. México DF, México: Editorial. Cengage
Learning. Editores.

 Davis, Marta y Mackay, Matthew. (2002). Técnicas de autocontrol emocional. Barcelona,


España: Editorial. Martínez Rocas.

 Ellis Albert, A. Robert. (1997). A Guide to Rational Living. EEUU: Editorial. Harper and
Melvin Powers.

 Hoffman L. Martin. (2002). Desarrollo Moral y Empatía. Barcelona, España: Editorial. Idea
Books S.A.

 Covey, S. R. (1999). Los siete hábitos de la Gente Altamente Efectiva. México DF, México:
Editorial. Paidós.
 Schoonmaker, A. (1992). ¡Negocie y Gane!.Bogotá, Colombia: Editorial. Norma.

 Bramsom, Robert M. (1993). Cómo tratar con personas difíciles: en el trabajo y en


la vida privada. Bilbao, España: Editorial. Deusto.

 García, Vidal y Zayas, Miranda. (2010). El proceso de solución de problemas.


Edición electrónica gratuita. Enlace: www.eumed.net/libros/2010f/870/

 Díaz, L.M. (2004). Moralejas para medir y negociar. México DF, México: Editorial.
Colección Nuevo Singlo.

 7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Nombre Cargo Centro Regional


Berta Medrano Experto Temático 1
Suárez
Mario Arbeláez Olarte Experto Temático 2 Centro de la
Innovación
Luz Estela Acosta Integradora Apoyo la
Sincelejo.
Caro al Diseño del curso Tecnología y
Autores los Servicios Sucre

También podría gustarte