Está en la página 1de 4

Nociones Histórica Del Estado

Cuando hablamos de nociones históricas generalmente nos referimos a hecho o


suceso en sí mismo que son relevante para la comprensión del pasado y que nos
ayudara en el presente, se define como una construcción o interpretación realizada por
ciertos historiadores acerca de algún suceso particular que van estar protagonizado por
seres humanos y ocurrido en un lugar y tiempo determinado.

Este se va a explicar dentro de su propio contexto, tomando en cuenta la


situación política, económica, social y cultural del momento y lugar en que se produjo el
hecho, estos hechos deben ser relevante socialmente, además de haber tenido un
impacto en sitio determinado y está relacionados con otros sucesos, es decir, formar
parte de un proceso de causa y efecto.

Dentro de este orden de ideas, hablando históricamente sobre el estado


comenzaremos por los tiempos primitivos los cuales están divididos en varias etapas,
principalmente el periodo paleolítico, en donde no existía un concepto de estado,
recordando que el estado contienes 3 elemento principales los cual nos dicen que es un
territorio, que tiene frontera, geopolíticamente delimitadas, donde habitan comunidades
entorno a un poder central.

Por consiguiente, en el paleolítico no había estado ya que no existía territorio es


decir las personas eran nómadas se desplazaban de un lugar a otro en general,
buscando su alimento, los hombres cazaban, los ancianos recolectaban, las mujeres
con los niños, entonces podemos decir que era más una actividad de subsistencia.

Luego tenemos el periodo neolítico donde se produce una gran revolución q es la


revolución neolítica, el descubrimiento de la agricultura y la ganadería que es la
domesticación de los animales.

Aquí se crean las aldeas pero todavía no había un concepto de estado porque
no hay una autoridad todavía, no existe un poder central que agrupe a esta comunidad
en torno al suyo, pero obviamente nos damos cuenta que a diferencia del paleolítico
comienza una diferenciación, ya que no todo se dedican a la subsistencia a cazar y
recolectar; sino que la agricultura y la ganadería les permite tiempo libre para
desarrollar diferentes tipos de actividades como: la alfarería, la cestería, surge el
pastoreo y diferentes actividades que van a ir generando una diferenciación social pero
no todavía se le da una estructura tan delimitada.

Ahora bien, avanzando en el tiempo, en la era de los metales ya se logra ver una
estructura más delimitada que está dada por las apariciones de las ciudades y toda
ciudad para un buen funcionamiento necesita una administración, entonces ya casi en
el fin de la edad de los metales, existen ciudades con los primeros líderes que se
transformaron en reyes, agrupando ciudades y pueblos delimitando bajo las
construcciones de murallas.

Cabe mencionar que la religión tiene un rol importante en la aparición de estos


jefes ya que desde un principio este tiene un origen divino según sus creencias y esto
va a significar que las personas los obedezcan es decir un tipo de Dios.

A partir de estas surgen los primeros tipos de gobiernos que se llaman teocracia
lo cual es un líder religioso, finalmente con la invención de la escritura terminan los
tiempos primitivos y comienza la historia propiamente tal.

Siguiendo las estimaciones precedentes en la edad antigua con la invención de


la escritura hay un cambio, ya que la comunicación deja de ser solo oral, sino que
también empiezan a estar escritas, los cuales al poder escribir tanto la administración y
el gobierno se vuelven más efectivo.

Es en esta época donde se producen las nuevas civilizaciones que se van a


caracterizar por el desarrollo de las ciudades, por tener gobernantes, la teocracia es un
ejemplo; pero a estas se les unen las polis griegas y también la idea del imperio, es
decir la expansión de los territorios como los sumerios, los egipcios, los chino, los
romanos, los griegos entre otros. En esta época se crean las leyes y esto es lo que
define a una civilización y los define hasta hoy en día.

El estado surge como respuesta a necesidades de organización y es un término


reservado para un tipo particular de organización política que surge en la Edad Media,
durante la Edad Media con la caída del imperio romano en occidentente, no solo
desaparecen los imperios sino que surgen los reinos y dentro de los reinos el
feudalismo que es un poder caracterizado por la fragmentación del poder político; al
basarse en la difusión o distribución del poder desde la cima donde en teoría donde se
encontraban el emperador o los reyes, hacia la base donde el poder local se ejercía de
forma efectiva con gran autonomía o independencia por una aristocracia,
llamada nobleza, cuyos títulos derivaban de gobernadores del imperio
carolingio duques, marqueses, condes.

Es por eso que los individuos que, por necesidad, estaban sometidos al poder
feudal lucharon siempre, en forma más o menos visible, por su libertad. aquellos que
lograban escapar de las cargas señoriales acudían a las precarias ciudades que,
paradójicamente, eran consideradas comunidades de hombres libres, a pesar de estar
sometidas al dominio del rey.

Todos estos hechos fueron produciendo una centralización progresiva. la


autoridad real fue consolidándose a partir de la aparición de las caras o fueros, que
eran instrumentos a través de los cuales se otorgaban privilegios a determinadas clases
o ciudades, concediéndose asimismo a los individuos beneficiados derechos y
libertades hasta entonces desconocidos como contrapartida.

En el siglo XI, con las cruzadas y varios cambios que ocurrieron en esta época
más el fin de las invasiones, comienza una monarquía autoritaria, en el siglo XV se
produce la consolidación de los estados nacionales y surge clara la figura de
Maquiavelo, que usa métodos científicos, sin contenidos dogmáticos, buceando en la
historia y recurriendo a métodos comparativos.

En pleno absolutismo la autoridad real impera sobre una nación, concepto


asociado a un territorio delimitado y surge el concepto jurídico político de frontera y así
se van configurando los elementos característicos del Estado Nación, territorio,
población, ejército nacional, nace el Estado Nacional.

En la edad moderna surge un nuevo tipo de Estado, caracterizado por el


desarrollo de la burguesía que choca con la nobleza, empieza las revoluciones
burguesas, aquí se empiezan a exigir derecho y a cuestionar el poder de rey, el
desarrollo del capitalismo, hay espacios de poder y autoridad generados por la actividad
económica y la acumulación de capital, hay asunción de funciones políticas por parte de
la burguesía, modificaciones en el rol del Estado y sus integrantes entre otros.
Luego surge el Estado liberal, el cual tiene reconocimiento de derechos
individuales y garantías procesales es decir que toda persona tiene derecho a la
libertad, a la igualdad ante la ley, no debe existir privilegiado y no privilegiado; plantea
también que la monarquía absoluta no era la mejor forma de gobierno, es decir una
persona no puede concentrar todo el poder en su manos y por otra parte surge la
separación de los tres poderes, también se plantea la separación de la iglesia con el
estado ya que para esta época eran uno solo, el liberalismo económico donde el estado
debe intervenir los menos posible la economía y otras cosas.

Este estado liberador es propio durante el siglo XIX, de las post revoluciones
francesas, americana e inglesa.

En el siglo XX surge otro tipo de estado que es el estado de derecho


principalmente, después de la segunda guerra mundial, el estado de derecho tiene que
ver con un estado que se guía por leyes, pero después de la segunda guerra mundial
se le agrega estado de derecho social y esto tiene que ver, con que los gobiernos
deben velar por la constitución política y todos deben de regirse por estas leyes, es
decir tantos gobernantes como gobernados, y todo en base a los derechos humanos.

Cada estado debe asegurar ciertos derechos sociales como lo son: la salud, la
educación, el trabajo y todo lo que sea para el bienestar de las personas.

RENZO H. LAYA CORDERO


CEDULA: 17.716.244

También podría gustarte