Está en la página 1de 7

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

División Multidisciplinaria en Ciudad Universitaria


Departamento de Humanidades

Investigación actores y agentes educativos

Integrantes:
Alma Araceli Luna Vidal
Ariana Jaqueline Torres Llamas
Isela Gardea Sánchez
Valeria Sofia Luna Colmenero
Agentes educativos
Un agente educativo se encarga de trabajar la Educación Inicial y acompaña el
desarrollo y el aprendizaje de los niños de 0 a 3 años de edad.
Se consideran agentes educativos a todas aquellas personas que de manera
intencional, organizada y sistematizada contribuyen con la atención, cuidado,
desarrollo y educación de las niñas y los niños.
Debe contar con la habilidad de desarrollar correctamente relaciones
interpersonales con los individuos que lo rodean la proximidad, similitud de
actitudes, complementariedad de necesidades al igual que la honestidad le dará la
grata experiencia de cosechar gratas relaciones con sus cómplices de educación.
El papel del agente educativo y el desarrollo de competencias
El papel del agente educativo es primero reconocer las capacidades y, desde la
cotidianidad, acompañarlos activamente en el descubrimiento y desarrollo de sus
competencias, a través de acciones intencionadas, significativas y pertinentes.
Debe desarrollar su labor a través de las siguientes características:
Acompañar con intención.
Crear espacios educativos significativos.
Saber observar a los niños en sus desempeños cotidianos (conocer su saber
previo).
Propiciar la actividad física del niño, brindándole juguetes sencillos.
Promover la reflexión y comprensión, generando situaciones problema que
exijan la movilización de recursos cognitivos.
Buscar la integración de todos los lenguajes expresivos y comunicativos para
que el niño construya su propia capacidad de pensar y de elegir.
Asumir una pedagogía centrada en el placer de aprender, que supere la
enseñanza impuesta.
Actores educativos
Existen diferentes personas que se ven involucradas en la educación, que trabajan
en conjunto para lograr el aprendizaje y formación de los estudiantes. A éstos se les
llama actores educativos, ellos son, la institución educativa donde se encuentran los
profesores, quienes guían a los alumnos en todo el proceso de aprendizaje, los
estudiantes y por último los padres, quienes apoyan y ayudan a sus hijos en este
proceso.
Roles de los actores educativos
Estimular, Orientar y motivar al estudiante.
Suministrar la información necesaria.
Brindar valoración continua del proceso.
Maestro
Denominamos o llamamos maestro a toda persona que enseña, dedica su profesión
a la docencia o brinda enseñanza a través de su ejemplo de alguna forma
determinada. Los maestros no sólo han estudiado para enseñar acerca de una
disciplina específica, especializándose en ella, sino que también poseen estudios
en cuestiones pedagógicas y didácticas que les permite enseñar y abordar de
manera profesional el proceso de aprendizaje. De ellos dependerá que los alumnos
puedan aprehender los conceptos y las enseñanzas de manera óptima y puedan de
esa manera avanzar correctamente en la educación.
Funciones
El profesor es un mediador entre el alumno y el aprendizaje adquirido.
Prepara alumnos activos, que aprendan pronto a investigar por sus propios
medios, teniendo siempre presente que las adquisiciones y descubrimientos
realizadas por sí mismo son mucho más enriquecedoras y productivas. los
papeles que desempeñan los docentes son: mentor, regulador, apuntador,
organizador, modelo a seguir, fuente de información, asesor, tutor y
participante.
Alumno
Alumno es un concepto que proviene de alumnus, un término latino. Esta palabra
permite nombrar al estudiante o al aprendiz de una cierta materia o de un maestro.
Un alumno, por lo tanto, es una persona que está dedicada al aprendizaje.
Funciones
Saber trabajar en equipos colaborativos,
Ser capaz de autodirigirse, autoevaluarse y auto monitorearse,
Tener habilidades de autoaprendizaje que le permitan aprender para toda
la vida,
Saber resolver problemas,
Ser empático, flexible, creativo y responsable.

Padres de familia
El término “padres” incluye obviamente a la madre y al padre; ambos son igualmente
importantes para el niño y su desarrollo, porque su papel de padres desempeña a
su vez varias funciones. En algún momento todos asumen diversos roles en la vida
de los hijos.
Funciones
Proveedores: los padres son responsables de proveer a los hijos
alimentación, techo, vestido, todo lo que satisfaga las necesidades básicas
para subsistir.
Maestros: la familia es la principal fuente de sociabilización para el individuo,
es una importante fuente de aprendizaje y los padres son los primeros
maestros del niño.
En el proceso de desarrollo de los niños y niñas, sus destrezas y capacidades se
modifican a medida que, de manera paralela, las exigencias académicas aumentan.
Es por esto que el rol de los padres y madres conlleva prioritariamente, el
acompañamiento y el desarrollo de la independencia de los pequeños,
permitiéndoles avanzar como seres responsables y seguros de lo que piensan,
sienten y proyectan en la vida.
Director
La función del director de escuela, es de suma importancia para la vida escolar,
porque al director le corresponde organizar el funcionamiento del centro educativo
para lograr los objetivos institucionales y cumplir con las políticas educativas, así
también, articular la organización de los docentes, estudiantes

La función del director escolar conlleva cultivar diversos factores que son clave para
que el centro de enseñanza sea eficaz: el trabajo en equipo y la colaboración entre
el personal, la sensibilización hacia las preocupaciones y las aspiraciones no sólo
de los estudiantes sino también de sus padres, y la planificación y aplicación con
visión de futuro de toda una serie de cuestiones administrativas -- contratación o
iniciación del personal, construcción de edificios y pedidos de equipamiento, y
organización de la escuela en general.

Funciones
Planifica, coordina, dirige y controla las actividades académicas y
administrativa de una unidad educativa.
Controla, evalúa y aprueba programas de actividades especiales,
complementarias, recreativas, deportivas y culturales.
Evalúa el desempeño del personal docente.
Organiza y aprueba el cronograma de actividades del año escolar.
Elabora y ejecuta el anteproyecto y proyecto de presupuesto de la unidad.
Vela por el cumplimiento de las normas, procedimientos y reglamentos que
rigen el centro educativo.
Dirige el Consejo de Profesores y demás actos del plantel.
Gestiona ante el Ministerio de Educación, la documentación relacionada con
el área.
Elabora y lleva el control de las estadísticas.
Organiza y participa en talleres de actualización académica.
Autoriza las diversas erogaciones y demás gastos generales.
Supervisa y lleva el control de los registros relativos a actas, matrículas,
asistencia, entre otros.
Promueve acciones conducentes al mejoramiento del proceso de
enseñanza-aprendizaje, basados en los resultados obtenidos de la
evaluación estudiantil.
Supervisa la ejecución de los planes y programas que garanticen la atención
integral del niño.
Elabora y presenta el plan de actividades ante la Zona Educativa.
Elabora anualmente informe del resultado del plan de necesidades, objetivos
y actividades del centro educativo.
Rinde cuenta periódicamente al supervisor sectorial del Ministerio de
Educación y recibe información sobre actividades y normativas emanados
por este organismo.
Estudia conjuntamente con el psicólogo los casos de niños especiales.
Participa en los Consejos de la Directiva de la Sociedad de Padres y/o
Representantes.
Supervisa la elaboración del inventario de materiales y equipos.
Redacta y firma la correspondencia y documentación de la unidad.
Supervisa y distribuye las actividades del personal a su cargo.
Cumple con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral,
establecidos por la organización.
Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía.
Elabora informes periódicos de las actividades realizadas.
Realiza cualquier otra tarea afín que le sea asignada.

Psicopedagogo

El Psicopedagogo es el profesional especialista en el asesoramiento y en la


orientación, principalmente enfocado al ámbito de la educación, aunque también
puede intervenir en recursos humanos, en mediación familiar, en el ámbito laboral
y otros, pero sobre todo se ha especializado más en la educación.

Funciones

Un psicopedagogo está capacitado para:


Asesorar
Diagnosticar y programar propuestas de intervención para niños,
adolescentes, jóvenes y adultos que tengan problemas o trastornos de
aprendizaje.

Trabajador social
El trabajador social es un facilitador y orientador de las personas en problemas de
índole social, de manera que éstos puedan hallar y utilizar los recursos y medios
necesarios para superar sus dificultades y lograr sus objetivos. Los trabajadores
sociales ayudan, apoyan y protegen a las personas que se encuentran en situación
de vulnerabilidad o en peligro de exclusión social, así como a aquellas que tienen
problemas sociales o emocionales.
Funciones (labor en el sector educativo)
Atender situaciones individuales del estudiante que interfieran en su
aprendizaje: absentismo, fracaso educativo, desmotivación, problemas
relacionales y de comunicación, inadaptación.
Percibir conductas conflictivas que perturben la convivencia escolar como el
maltrato escolar, acoso o ciberacoso.
Detectar desajustes familiares: violencia, malos tratos, desprotección o
negligencia familiar, deficiencias de recursos básicos, carencias
emocionales, falta de higiene, problemas de alimentación, etc.
Prevenir delincuencia y situaciones de inadaptación.
Facilitar información sobre la situación sociofamiliar del estudiante al centro
educativo.
Psicólogo (Labor en el sector educativo)
El psicólogo en el ámbito de la educación es un profesional de la psicología cuyo
objetivo es el análisis, reflexión e intervención sobre el comportamiento humano en
situaciones educativas, apoyando a los alumnos y alumnas a superar los procesos
que afectan al aprendizaje y las dificultades de índole personal y de relaciones con
compañeros, familiares (especialmente con padres y hermanos) y profesores. Los
psicólogos también asesoran y actúan de refuerzo del personal docente en sus
estrategias de enseñanza, especialmente en el tratamiento de alumnos con
Necesidades Educativas Especiales (NEE) y en la resolución de conflictos.
Sus labores principales son:
Fijar sesiones individuales y grupales como parte de los servicios preventivos
y de intervención
Garantizar el desarrollo personal y social de los estudiantes:
Brindar asesoría y consejos en temas académicos, lo cual involucra la
búsqueda de estudios o carreras a seguir y la planificación pertinente
Diseñar e implementar distintos tipos de prácticas de evaluación para medir
de manera efectiva la progresión de los estudiantes
Coordinar actividades de reclutamiento y dictar programas de orientación y
hacer seguimiento a la integración al entorno laboral
Brindar asistencia en el desarrollo personal, educativo y vocacional en el
estudiantado, identificar los objetivos de cada alumno y orientarlos en su
consecución.
Identificar las destrezas de los estudiantes y dar orientación para su mejora
o adquisición de nuevas habilidades.
Dar asesoría en los campos educativo, profesional y/o vocacional.
Facilitar a los estudiantes una amplia gama de información vocacional y
educativa.
Suministrar información referente a estrategias para la búsqueda de empleo,
lo cual involucra la elaboración de resúmenes curriculares y cartas de
motivación, además de la preparación para la entrevista y técnicas para
establecer una red de contactos.

También podría gustarte