Está en la página 1de 48

GUÍA DE

Precálculo
Para el inicio en la universidad.

Autores:
Edith Johanna Mendoza Higuera
Henry Augusto Rivero

Colaboradores:
Profesores Luis Alberto López, Daniel Oswaldo Téllez Navarro

Revisión técnica:
Nohora Isabel Nájera Esteban y Cecilia Briceño Pineda

PROYECTO DE TUTORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO


ACADÉMICO, FORTALECIMIENTO DE ESTRATEGIAS
PARA DISMINUIR LA DESERCIÓN – MINISTERIO DE
EDUCACIÓN NACIONAL

2010

BIENESTAR UNIVERSITARIO
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y CIENCIAS
NATURALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA


PRESENTACIÓN

La guía aquí presentada es la recopilación de las ideas que se han recogido


en la experiencia de los Cursos de Nivelación y Tutorías de Matemáticas
realizados desde el primer semestre de 2009 a la fecha, en el marco del
Proyecto de tutoría y acompañamiento académico, fortalecimiento de
estrategias para disminuir la deserción, proyecto auspiciado por el
Ministerio de Educación de Nacional y coordinado en la Universidad
Autónoma de Bucaramanga por Bienestar Universitario y el Departamento
de Matemáticas y Ciencias Naturales.

Cada uno de los capítulos, fue pensado y organizado teniendo en cuenta los
conceptos y procesos que los estudiantes de primer semestre necesitan como
requisito para los cursos iniciales en los programas de Ingeniería,
Administración de Empresas, Administración Turística y Hotelera,
Economía y Contaduría. Estos capítulos fueron diseñados de tal forma que
el estudiante encuentra información básica y resumida al igual que algunos
ejemplos de cada una de las temáticas; finalmente ejercicios propuestos,
que fueron seleccionados con el objetivo de practicar diferentes
procedimientos y algunos de ellos con la intención de llevarlos a desarrollar
procesos de formalización dentro de la matemática.

Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales – UNAB

2
ÍNDICE

Capítulo I 1.2. Ángulos entre paralelas cortados por una


transversal
ÁLGEBRA 2. CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO ……..…. 27
1. CONJUNTOS NUMÉRICOS………………… 4 3. POLÍGONOS …………………………….… 28
1.1. El conjunto de los números reales 3.1. Triángulos
1.2. Operaciones con números enteros 3.2. Cuadriláteros
1.3. Propiedades de los números reales 3.3. Polígonos Regulares
1.4. Operaciones con fracciones 3.4. Rectas notables del triángulo
Ejercicios 4. TEOREMA DE THALES ………………….. 30
2. POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN …............ 7 5. SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS ………… 30
2.1. Potenciación 5.1. Teoremas de semejanza de triángulos
2.2. Radicación 6. PERÍMETROS Y ÁREAS ………………….. 31
3. LOGARITMACIÓN ………………………… 8 7. VOLUMEN …………………………………. 31
Ejercicios Ejercicios
4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS …………. 13
4.1. Suma y resta de expresiones algebraicas
4.2. Multiplicación de expresiones algebraicas
Capítulo III
4.3. División de expresiones algebraicas TRIGONOMETRÍA
Ejercicios 1. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS PARA
4.4. Productos Notables TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS …………. 34
Ejercicios 2. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS PARA
4.5. Factorización ÁNGULOS NOTABLES …………………… 34
Ejercicios 3. ÁNGULO EN POSICIÓN NORMAL ……… 34
5. FRACCIONES ALGEBRAICAS …………... 17 4. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS PARA
5.1. Simplificación TRIÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL … 34
5.2. Suma y resta 5. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS PARA 0º,
5.3. Multiplicación y división 90º, 180º Y 270º …………………………...… 35
Ejercicios 6. ANGULO DE REFERENCIA ………...……. 35
6. ECUACIONES DE UNA VARIABLE ..…… 19 7. GRÁFICAS DE LAS FUNCIONES
6.1. Ecuaciones lineales TRIGONOMÉTRICAS ……………...……… 36
6.2. Ecuaciones cuadráticas 8. IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS …... 37
6.3. Otros tipos de ecuaciones 9. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
Ejercicios INVERSAS ……………………………….… 38
7. DESIGUALDADES Y VALOR ABSOLUTO 22 10. ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS ….... 39
7.1. Propiedades fundamentales 11. SOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS
7.2. Desigualdades de primer orden o lineales OBLICUÁNGULOS ……………………….. 39
7.3. Desigualdades de segundo orden o cuadráticas Ejercicios
7.4. Otras desigualdades
7.5. Valor absoluto y propiedades Capítulo IV
Ejercicios
GEOMETRÍA ANALÍTICA
Capítulo II CÓNICAS EN COORDENADAS CARTESIANAS
1. Circunferencia………………………………. 43
GEOMETRÍA 2. Elipse ……….………………………………. 43
1. ÁNGULOS …………………………………. 26 3. Hipérbola …………………………………… 44
1.1. Clases de ángulos 4. Parábola ………………………………….…. 46
Ejercicios

3
Capítulo I
ÁLGEBRA
1. CONJUNTOS NUMÉRICOS
1.1. EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES
Para hablar de los números reales es necesario primero conocer los subconjuntos numéricos que lo
conforman.

Empecemos con los números naturales: Ν = {1, 2, 3, 4, ... } , los cuales fueron inventados en su
momento para cumplir con la necesidad de contar.

Después aparecen los números enteros (Ζ ) que son la unión de los números naturales o enteros
positivos, los enteros negativos y el cero: Z = Z + ∪ {0}∪ Z − = {K − 3,−2,−1, 0, 1, 2, 3, K} . Teniendo
en cuenta la definición los números naturales están contenidos en los enteros, es decir, Ν ⊂ Ζ .

Construimos los números racionales (Q ) al formar cocientes con los enteros. Por lo tanto, cualquier
a
número racional q se puede expresar de la forma q = , donde a y b son enteros y b ≠ 0 . Así todos los
b
números enteros, están contenidos en los números racionales, es decir, Ζ ⊂ Q algunos ejemplos de
números racionales son:

1 12 3 13 1
12 = − 0,13 = 0, 3 =
2 1 7 100 3
4 0
(Recordemos que la división entre cero es indeterminada, entonces expresiones como 0 y 0 no
están definidas, no tienen como resultado ningún número real)

Existen números que no se pueden escribir como el cociente de dos enteros y reciben el nombre de
números irracionales (I ) como 2 , esto permite afirma que los números racionales y los irracionales
no tienen elementos en común, es decir, Q∩ I = { }. Otros ejemplos son:

3 5 3
2 π ≈ 3,141592654 e ≈ 2.71828182845904523

El conjunto de todos los números reales (R ) es la unión de los números racionales e irracionales
R = Q∪ I . En el siguiente diagrama aparecen los conjuntos numéricos antes mencionados.

Racionales 4 Irracionales
9 2
7 0,09 =
−5 100 7
7 3
Enteros
5 e
3 Naturales π
2

Recordemos cómo se realizan las operaciones de suma, resta y multiplicación con algunos conjuntos
numéricos antes mencionados.
4
1.2. OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS
Suma.
Tener en cuenta que toda sustracción se puede escribir como suma de enteros, es decir a − b = a + (− b )

CASOS PROCESO EJEMPLO


Dos números positivos
Se suman los números y el resultado es positivo 9 + 4 = 13
Se suman los valores absolutos de los números y a. − 9 + (− 3) = −11
Dos números negativos
el resultado es negativo b. − 2 − 7 = −2 + (− 7 ) = −9
Uno positivo y uno Se restan los valores absolutos de los números y − 6 + 5 = −1
negativo el signo del resultado será el signo del número 9 − 3 = 9 + (− 3) = 6
que tenga mayor valor absoluto − 4 + 15 = 9

Multiplicación de números enteros


CASOS PROCESO EJEMPLO
Dos números positivos Se multiplican los números y el resultado es 9 × 4 = 36
positivo
Dos números negativos Se multiplican los valores absolutos de los − 9 × (− 3) = 27
números y el resultado es positivo
Uno positivo y uno Se multiplican los valores absolutos de los a. − 6 × 5 = −30
negativo números y el signo del resultado es negativo. b. 5 × (− 3) = −15

División de números enteros


CASOS PROCESO EJEMPLO
Dos números positivos Se dividen los números y el resultado es 9 ÷ 4 = 2.25
positivo
Dos números negativos Se dividen los valores absolutos de los números − 9 ÷ (− 3) = 3
y el resultado es positivo
Uno positivo y uno Se dividen los valores absolutos de los números a. − 15 ÷ 3 = −5
negativo y el signo del resultado es negativo. b. 4 ÷ (− 8) = −0.5

1.3. PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES


PROPIEDAD SUMA MULTIPLICACIÓN
CONMUTATIVA a+b =b+a a×b = b× a
ASOCIATIVA (a + b ) + c = a + (b + c ) (a × b )× c = a × (b × c )
INVERTIVA a + (− a ) = 0 a × a −1 = 1
MODULATIVA a + (0) = a a ×1 = a
DISTRIBUTIVA a × (b + c ) = (a × b ) + (a × c )

1.4. OPERACIONES CON FRACCIONES


PARA RECORDAR
MULTIPLICACIÓN
a c a×c
× = − (a − b ) = − a + b − (a + b ) = −a − b
b d b×d (− a )b = a(− b ) = −(ab ) (−1)a = −a
a c a d a×d
DIVISIÓN ÷ = × = − (− a ) = a
b d b c b×c
a b a+b a×b a b a b b
+ = = × = × = a×
c c c c×d c d d c cd
SUMA
a c ad + cb a −a a
+ = − = =
b d bd b b −b
5
EJERCICIOS
1. Escriba frente a cada número el conjunto 2. En la siguiente tabla decida cuales de las
numérico o conjuntos numéricos al que fórmulas tienen errores y proporcione un
pertenece cada número. Recuerde que N: ejemplo usando números que muestren que
naturales, Z: enteros, Q: racionales, I: la fórmula no es válida.
irracionales y R: reales
a. 3 ___________ FÓRMULA EJEMPLO
1 1 1
85 = +
b. − ___________ a+b a b
3
a+b
c. −3 ___________ =b
a
d. 9 ___________ a (b ⋅ c ) = ab + ac
5
e. ___________
2 (a − b ) = −(b − a )
f. 46 ___________
g. 1.28571___________ a+b a b
= +
h. 0.66666___________ c+d c d
i. π ___________ a+b b
=
j. 1.01001001K ________ a+c c

1. Realice las siguientes operaciones 3. Sean a, b y c números reales tales que


a > 0 , b < 0 y c < 0 . Determine el signo
a. − 5 + (7 − 9) + 16 de cada expresión.
b. − 16 + 3(8 − 4) − (3 + 5)
c. − {4[9 − (3 − 9 + 8 − 11)] + 15} a. −a
1 4 b. bc
d. + c. a −b
9 3
2 8 d. c−a
e. − e. −b
3 5
3  4 1 f. ab + ac
f. − × −  g. − abc
7  5 3
h. a + bc
 2 1  8 5 4
g. − + ×  − +  −  i. abc + ab
 5 7  9 3 5
3 5 3  3 2 4. Analice lo más que pueda cada una de las
+ × 8 − 2 +  −
h. 4 6 5 i.  5 3 siguientes preguntas y responda justificando.
1 2 7 5 6
− × 3÷ × 
2 7 5 3 5 a. ¿El producto de dos números racionales es
siempre mayor o igual que uno de los dos
3
i. 1+ factores?
  1 
2 +  4 ÷ 1 −   b. ¿El cociente de dos números racionales es
  2  siempre menor o igual que uno de los dos
1 3 3 factores?
3
⋅2−3 ÷ ÷  c. ¿El producto de dos números irracionales
j. 2 l. 2 4 2
siempre es un número irracional?
 1  1   1
3 − 2 ÷ 1 +  1 −  ÷  1 − 
 4  3  5

6
2. POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN
2.1. POTENCIACIÓN
Si a es un número real cualquiera y n es un entero positivo, entonces la potencia n-ésima de a es
a n = a ⋅ a ⋅ a ⋅ a ⋅ a ⋅ K ⋅ a . La a se denomina base y la n exponente. Por ejemplo 34 = 3 ⋅ 3 ⋅ 3 ⋅ 3 = 12

Ampliando la anterior definición, tenemos que si a ≠ 0 y n un entero positivo, entonces


1
a0 = 1 y a−n =
an
PROPIEDAD EJEMPLOS DESCRIPCIÓN
m+n
a a =a
m n
3 ×3 = 3
2 5 8
x ⋅x = x
2 5 7 Al multiplicar potencias de bases iguales se suman
los exponentes y se deja la misma base.
am 35 y7 Al dividir potencias de bases iguales se restan los
= am−n = 32 = y 7 −3 = y 4 exponentes y se deja la misma base.
an 33 y3
(a )m n
= a m× n (5 )
2 3
= 56 (x )
2 4
= x8
Al elevar una potencia a una nueva potencia se
multiplican los exponentes y se deja la misma base
(ab )n = a nb n (4 × 5)3 = 43 × 53 (xy )4 = x 4 y 4 Al elevar un producto a una potencia se eleva cada
factor a la potencia.
n 3 5 Al elevar un cociente a una potencia se eleva tanto
a an 2 2
3
x x5
  = n   =   = 5 numerador como denominador a la potencia.
b b 3 3
3
 y y
−n n −1 −3 3 Al elevar un cociente a una potencia negativa, se
a b 4 5 x  y
  =    =   =   intercambian el numerador y el denominador y se
b a 5 4  y  x eleva al valor absoluto del exponente.

a−n bm 2 −4 3 2 x −3
y 2 Al dividir potencias elevadas a exponentes
= = = 3 negativos, se intercambian el numerador y el
b−m an 3− 2 2 4 y −2
x denominador y se elevan al valor absoluto del
exponente.

2.2. RADICACIÓN
Para a y b números reales y n entero positivo, tenemos que n
a = b ⇔ b n = a . En la radicación, a
representa el radicando, b la raíz y n el índice.

PROPIEDAD EJEMPLOS
n
ab = a b n n 3
27 × 8 = 27 × 8 = 3 × 2 = 6
3 3
xyz = x y z
n
a a 4 4 2 x x
n = n
= = =
b b 25 25 5 y y
m×n
m n
a = a 3
64 = 6 64 = 2 4
3 =8 3
n
an =
a si n es impar 3
23 = 2 22 = 2 = 2 (− 2)2 = −2 =2
a si n es par

a =a am = a 4=4 x6 = x 3 = x 2
1 m 1 6
n n n n 2 3

Para calcular raíces, es necesario descomponer el radicando en producto de potencias con exponente
múltiplo del índice de la raíz y después aplicar propiedades de potenciación.
4
16 = 4 2 4 = 2 3
216 = 3 23 ×33 = 3 2 3 × 3 33 = 2 × 3 = 6
4
80 = 4 2 4 × 5 = 4 2 4 × 4 5 = 2 4 5 720 = 2 4 × 32 × 5 = 2 2 × 2 2 32 5 = 2 × 2 × 3 5 = 12 5

7
3. LOGARITMACIÓN
Para a número positivo y diferente de 1, b y n números reales, tenemos que Log a b = n ⇔ a n = b . En la
logaritmación, n representa el logaritmo y a la base. En palabras más sencillas el logaritmo es el
exponente al cual se debe elevar un número para obtener otro. Por ejemplo

Log 2 16 = 4 porque 2 4 = 16 Log 5 25 = 2 porque 5 2 = 25


Log 3 27 = 3 porque 33 = 27 Log 100 = 2 porque 10 2 = 100

PROPIEDADES

PROPIEDAD EJEMPLO
Log a ( A ⋅ B ) = Log a A + Log a B Log 2 (4 ⋅ 16) = Log 2 4 + Log 2 16 = 2 + 4 = 6
 A  27  Log 3 27 3 1
Log a   = Log a A − Log a B Log 3  = = =
B  729  Log 3 729 6 2
Log a A n = nLogA Log 2 5 3 = 3 × Log 2 5
Log a a n = n Log 5 58 = 8
a Log a n = n 2 Log 2 6 = 6
Log a 1 = 0 puesto que a 0 = 1
Algunas calculadoras solo manejan logaritmos base 10 o e = 2,718281K , para calcular logaritmos de
cualquier base es posible pasarlos a base 10 o e = 2,718281K , utilizando cualquiera de las dos
Log B Ln B
expresiones Log a B = Log a B = sabiendo que Log e = Ln
Log a Ln a

EJERCICIOS
En los ejercicios del 7 al 17 efectuar las
En los ejercicios del 1 al 6 evaluar cada operaciones y simplificar
expresión.

7.
(3 ) (3 )
4 3 2 3

b) (− 3) c) (− 3) (− 3)15 × 34
2 0
1. a) − 32

3 1 + 42 − 2 × 42
2. a) 5 2  1  107 3 8.
b) c) − 2 6 × 4 −2 + 1 + 5 × 4 −1
5 104 3

3 × 2 −2 − 1
( )
−2
4 −3 32 c)  1  9. × 4 −2 − 3
3. a) − 8 b) −2
2 9 4 2 +1

(
4. a) 23 ⋅ 32 ) −1
(
b) 2 −4 ⋅ 25 ) −1
(
c) 23 + 2 2 )3 4 ⋅ 2 −4 − 1
2 −2
( )
10. −2
2 2⋅ ⋅ 4 −2 − 3−1
5. a) (− 2 )
4
b) − 2 −4
c) − 2 ( ) −1 4

2
 − 3
−3 −2 4 −2   −3
11.  2 
6. a)   b)  3  ⋅ 9 c)    
2 1 5
4
3  2 16 2 2 3− 2×
5

8
12.
1 − 3 −1 − 2 ⋅ 5 −2 (xy z ) 2 3 4
 xy −2 z −3 
33.  2 
−3

(x y z )
32.
3−1 + 3−2 3 −4 
3 2
 x y3 z 

(
2 7 ⋅ 5−2 − 3 ⋅ 5−2 ) −2

( )
34. 2 s 3t −1  s 6 t 4  ( ) 2ac b 
2
1
(3 )
13. 35. 3ab 2 c 
⋅ 2 − (− 1) − 2 ⋅ 3−1
−1 2 3 3
4   

[3 −2
− (− 2 ) ]
−2 −1 
36. 
5 s 3 t −3 r 5 

−1 2


3(− 2)
14.
3−
3−2
 25s −2t 8 r 2

( ) −2 



3
−1 −2  a 2 b −3   x −2 b −1 
− 3⋅ 4 +1+ 2 ⋅ 4 37.  −1 2  ⋅  6 −2 
15. x y 
4 −1 − 2 ⋅ 4 −2   a y 
−2
 4m 2 n −3  
( )
−1
1  5 3 8  16n p
4 5

25 + 23 −    38.
 6  ⋅  − 3  + 2 −1 
2
 8m n p  
16.    
3 + 23 ⋅ 4  2  

−1
Encontrar los errores en los siguientes
  procedimientos:
 (− 1)2 − 2 −3 
17. 
 1
 −
 3
3
2 3 − 3 3 − 30⋅ ⋅ 3−2 ( ) 2 1
  +9 +9
 2  2 − 4 + 32 4 2 1 + 18 19
39. −2 = = = =
4 +2 3 4
+8 2 + 8 10 10
2

En los ejercicios del 18 al 38, simplificar la 40. 2 − 3(4 ⋅ 2 + 8) = −1(16 ) = −16


expresión y eliminar todos los exponentes
negativos. 1 17
4+
− 2 2 + 4 −1
18. a 9 a −5 ( )( )
19. 3 y 2 4 y 5 41.
−2 −2
3 −1
= 4 = 4 =1
1 17 2
−8 −
( ) ( )
1  3
2 2
20. 12 x 2 y 4  x 5 y  21. 6 y 2 x 3
 2  1 3 12
÷
x (2 x ) −3 4 4 2 −5 = 2 − 5 = 12 − 5 = 1 − 5 = −4
9 4
a b 42.
22. 23. 1 −1 1 12
x3 a −5 b 5 +
2 3 6
1 
24. b 4  b 2 12b − 8  25.
(6 y )3 4

 3   2 y5
43. Sean a, b y c números reales con a > 0 ,
26. (rs ) (2 s )
3 −2
(4r ) 4
(
27. 2u v ) (3u v )
2 3 3 3 −2
b < 0 y c < 0 . Determinar el signo de cada
expresión.
 q −1rs −2 
28.  −5 −8 
−1
(2 x ) (3x )
3 2 4
b5 b10
(x )
29. a) b)
3 4
 r sq 
c) ab 2 c 3 d) (b − a )3
(x y ) (xy )
2 3 4 4 −3
 c 4 d 3  d 2 
3
a 3c 3
30. 2
31.  2  3  e) (b − a )4 f)
x y  cd  c  b 6c 6

9
En los ejercicios del 44 al 51, escribir cada una 8 −1 5
−3
de las expresiones con radicales usando 58. a) 3 b) 3 c)
5
exponentes y cada expresión exponencial usando 27 64 96
radicales.
48 4
59. a) 7 28 b) c) 24 4 54
3
Expresión con Expresión con
radicales exponentes −1
4 2
b) (− 32)
2 2
1 60. a)   5
c) − 32 5
44. 9
5
2 −32
 27   25 
3

45. 3
72 61. a) 1024 −0.1
b)  −  c)  
 8   64 
2
46. 4 3
En los ejercicios del 62 al 72 efectuar las
operaciones indicadas.
−3
47.
( )
11 2
62. 4 2 3 12 − 9 8

53 63. 2 x (3 y − 7 5 )
5
48.

64. 3 4 (2 2 − 6 4 )
3 3 3
49. 2 −1.5
65. 5 ( 7 + 9 − 10 )
2

66. (7 3 − 7 )(2 3 + 4 7 )
50. a 5

67. (3 2 − 5 3 )(4 2 + 3 )
1
51.
x5
68. ( 5 + 5 2 )(2 5 + 3 3 )
En los ejercicios 52 al 55 evalúe la expresión 69. (7 5 − 11 7 )(5 5 − 8 7 )
usando x = 3 , y = 4 y z = −1 .
70. ( a + a + 1 )( a + 2 a + 1 )

71. (2 y + 2 + 2 )( y + 2 − 3)
52. x2 + y2

x 3 + 14 y + 2 z 72. ( b + m − b − m )( b + m − 2 )
4
53. b−m

54. (9 x ) + (2 y ) 3 + z
2 2 2
3 3

En los ejercicios del 73 al 88, simplificar la


55. ( xy )
2z
expresión. Suponga que las letras representan
números reales.
En los ejercicios del 56 al 61 Evalúe cada
expresión 73. 4
x4 74. 5
x10

1 75. 4
16x 8 76. 3
x3 y 6
4
56. a) 16 b) 16 c) 4
16
77. a 2b 6 78. 3
a 2b 3 a 4b
57. a) 64 b) 3
− 64 c) 5
− 32
3
79. 64 x 6 80. 4
x4 y2 z 2

10
m 2  3 m 4 − 3 m 7 n 2 + 3 m10 n  ( ) ( )
3 −3
−4
99.  2 x 4 y 5  8 y 2
3 2
81.
 
3
100. x −5 y 3 z 5 5
 

3s 2 t 4  25s 4 t 2 + 49 s 3t 3 
4
 x6 y 
5
2  − 2 x 13 
82.   101.  4  102.  1 1 
 2 6 
144 s 6 t 8  y  y z 

(y )
−1 1
4 3 3  2 3 1   3a −2  10 −5
z 5
83.  3 a 2 + b  a− b 103.  −1  104.
5 7  3 2  
 4b 3

 (y −2 3
z )1
3

2   x −2 b −1  (9st )3 2
11 4 1 3
84. mn 3  m2n + mn 3 − mn 3   a 2 b −3    106.
105.  −1 2 
3 
( )
8 7 5  3 2 13  2
x y  a y  27 s 3t −4 3
2 1 4
f
85. 3 4
4 16 6 En los ejercicios del 1087 al 109 encontrar el
f valor exacto utilizando propiedades.
5 49
−1
3 6  
27r s  (− 3)2 
86.
10 3
64r 9 s 2
107.  1  − (
3
54 − 3 16 ⋅ 2 ) 1
3 − 4 × 4 −1
7 9 2 − 2 
 3 
3 y 2 x +3 y
×
9
87.  
96
 2 3
 
2 x −3 y 2 x +3 y 108.  4 3
2  +  6 3
2   
 
     

121a 4 b 2 × 400a 2 b 6 × 225a 3b 5
88.
36a 6 b × 100a 6 b 7
3
109. 4096

En los ejercicios del 110 al 113, racionalizar el


En los ejercicios del 89 al 106, simplifique la denominador.
expresión y elimine los exponentes negativos.
1 2 x
Suponga que las letras representan números 110. a) b) c)
positivos. 10 x 3

90.  2 x 2 (4 x ) 2
2 1 3 −1
89. x 3 x 5 5 x y
  111. a) b) c)
12 6 2z
91.  − 3a 4 (9a ) 2 92.  − 2a 4  5a 2 
1 −3 3 3

     112. a)
2
b)
1
c)
x
3 2
x 4 y3
( )
y 5
−2
93. (4b )  2  8b 5 
1 2
6 3
 94. 8 x
 
1 a 1
( ) ( )
2 3
−1
6 8
3 113. a) 4
b) c) 3
3 2 3
95. c d 96. 4 x y a b2 c 7

2 −3

97.  y 4  98.  a 5 
3 3 2 4

   

11
114. Completar la tabla con la forma 128. Log 4 64 129. Log 5 0,2
exponencial o logarítmica apropiada.
130. 3Log3 8 131. Log 81,25
Expresión con Expresión con
1
logaritmos exponentes 132. Log 9 3 133. Log 4 2

Log8 8 = 1
En los ejercicios del 134 al 139 evaluar las
siguientes expresiones utilizando propiedades.
Log8 64 = 2
134. Log 4 + Log 25
2
8 3
=4 135. Log 4 192 − Log 4 3
136. Log 2 6 − Log 2 15 + Log 2 20
83 = 512
137. Log 3100 − Log 318 − Log 3 50
Log 8 18 = −1 138. (
Log Log 101000 )
8−2 = 1 139. (
Ln Lne e
300
)
64

En los ejercicios del 140 al 151 usar las leyes de


43 = 64 los logaritmos para desarrollar las siguientes
expresiones
Log 4 12 = − 12
140. Log 3 (3 x )
x
141. Log 4
En los ejercicios del 115 al 121 escriba la 42
expresión en forma exponencial o logarítmica
según convenga. (
142. Log A 2 B 3 ) 143. Log 5 3 y 3 − 1

115. Log 5 25 = 2
144. Log 3 ( AB )
4 xy
145. Log 2
1 z
= −3
116. Log 2
8
146. Log a
x2 y (
 a a3 − 1
147. Log 2 
) 

117. 4
−3
2
= 0.125 z3  a +1 
a3 b s3 − 1
81 = 9
1
118. 2 148. Ln 149. Log
c2 s4 + 1
2  s2 s −1 
119. Log8 4 = 150. Log x2 + 4
151. Log  
3 (x − 1) x 2 + 1 ( )  4s + 9 

x +1
120. e = 0 .5
En los ejercicios de 152 al 155 usar las leyes de
121. Ln(x + 1) = 2 los logaritmos para combinar la expresión en un
solo logaritmo.

( )
En los ejercicios del 122 al 133 encontrar el
logaritmo indicado. 152. Log 5 y 3 − 1 − Log 5 ( y − 1)

153. 2 Log (x − 1) + 4 Log (x + 1)


122. Log 3 3 123. Log 31
154. 4 Log 4 x + 13 Log 4 (x − 1) − 2 Log (x + 1)
124. Log 5 54 125. Log 3 32

126. Log 2 26 127. Log 7 7 −2 155. 1 Log (2 x + 1) + 1 Log (x − 4 ) − Log x 2


3 2
[ ]

12
4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Se deben tener en cuenta en esta sección los siguientes conceptos:
Variable: es una letra que representa cualquier número de un conjunto dado de números.
Expresión algebraica: es la combinación de variables y números reales por medio de operaciones como
suma, resta, multiplicación, división, potencias y raíces. Por ejemplo 2 x + 3xy
z
Término: es una expresión algebraica que consta de un solo símbolo o de varios símbolos no separados
entre sí por el signo + o - . Por ejemplo 3bmx , 2 x , (xyz )
2

y
Monomio: es una expresión algebraica que consta de un solo término.
Binomio: es una expresión algebraica que consta de dos términos.
Trinomio: es una expresión algebraica que consta de tres términos.
Polinomio: es una expresión algebraica que consta de más de tres términos.
Términos semejantes: dos o más términos son semejantes cuando tienen las mismas variables elevadas a
los mismos exponentes. Por ejemplo, 2a y − 3a , − 7 x 2 z y 8 zx 2 .

4.1. SUMA Y RESTA DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS


Sumamos y restamos polinomios aplicando las propiedades de los números reales. La idea es combinar
términos semejantes usando la propiedad distributiva. Por ejemplo, 3x 2 + 9 x 2 = (3 + 9 )x 2 = 11x 2 . Al
restar polinomios debemos recordar que si un signo menos precede a una expresión entre paréntesis,
entonces el signo de cada término dentro del paréntesis cambia al eliminarlo: − (b + c ) = −b − c .

Ejemplo
( ) (
Efectuar la suma 3 x 2 + x + 2 + − 5 x 2 − 4 x + 4 )
Solución
( ) ( ) ( )
3 x 2 + x + 2 + − 5 x 2 − 4 x + 4 = 3 x 2 − 5 x 2 + ( x − 4 x ) + (2 + 4) Agrupamos términos semejantes
= −2 x 2 − 3x + 6 Reducimos sumando o restando
Ejemplo
( ) (
Efectuar la resta x 4 + 3x 2 y + 7 xy − 4 x 4 − 2 xy 2 + 2 xy )
Solución
( ) ( )
x 4 + 3x 2 y + 7 xy − 4 x 4 − 2 xy 2 + 2 xy = x 4 + 3 x 2 y + 7 xy − 4 x 4 + 2 xy 2 − 2 xy Eliminamos el paréntesis
( )
= x 4 − 4 x 4 + (7 xy − 2 xy ) + 3x 2 y + 2 xy 2 Agrupamos términos
= − 3 x + 5 xy + 3 x 2 y + 2 xy 2 Reducimos sumando o restando
4

4.2. MULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS


Para encontrar el producto de expresiones algebraicas necesitamos, nuevamente, la propiedad distributiva
en forma repetida, y después la reducción de términos semejantes si los hay. También, es útil recordar que
al multiplicar dos monomios, se multiplican los coeficientes y después las variables con igual base
sumando sus exponentes y dejando la misma base, por ejemplo

(2 x y )⋅ (− 3xy ) = 2 ⋅ (− 3) ⋅ (x ⋅ x )⋅ (y
2 3 2 2 3
)
⋅ y 2 = −6 x 3 y 5
Ejemplo
( )
Efectuar la multiplicación de 2 x 2 − 5 xy × (3 y + 2 x )
Solución
( )
2 x 2 − 5 xy × (3 y + 2 x ) = 2 x 2 (3 y + 2 x ) − 5 xy(3 y + 2 x )
= 6 x 2 y + 4 x 3 − 15 xy 2 − 10 x 2 y
= 4 x 3 − 15 xy 2 − 4 x 2 y

13
4.3. DIVISION DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
En esta sección solo vamos a tener en cuenta polinomios en una variable. Para dividir este tipo de
polinomios los organizamos de la misma forma que se realiza la división entre números reales. Observe el
siguiente ejemplo.

3x 2 − 5 x + 2 x +1
− 3x − 3x
2
3x − 8 entonces (3x 2
)
− 5 x + 2 ÷ (x + 1) = 3x − 8 +
10
x +1
0 − 8x + 2
8x + 8
0 + 10

EJERCICIOS
Realiza las operaciones que se indican y ( )(
21. x 2 − 1 2 x 2 + 2 x − 3 )
simplifica.
22. (2 x − 1)(3x 3
+ 7x2 − 5 )
1. (8 x − 4 y + 2) + (3x + 2 y − 5)
23. x{3( x − 1)( x − 2 ) + x[x{x + 7}]}
2. (6 x − 10 xy + 2) + (2 z − xy + 4)
2
24. (x + y + 2 )(3x + 2 y − 4 )
3. (8t − 6s ) + (4s − 2r + 6)
2 2 2 2
25. (2 xy + 3 z )(− 3 zy + x − z )
4. ( x +2 x + ) ( x +3 x ) (
26. x 3 + y
2 1
3
)(x 1
3
−y
1
3
)
5. ( x+ 2 y )+ ( x+ 3z )
z 2 − 4z
27.
6. (3x + 2 y − 5) − (8 x − 4 y + 2) z

7. (6 x − 10 xy + 2 )− (2 z − xy + 4)
2
28.
2x3 − 7 x + 4
x
8. ( x + 2 x )− ( x + 3 x ) 6 x5 + 4 x3 − 1
9. ( x + 2 y ) − ( x + 3z ) 29.
2x2

10. 4(2 z − w) − 3(w − 2 z ) 30.


(3x − 4) − (x + 8)
4x
11. 3(3x + 2 y − 5) − 2(8 x − 4 y + 2)
( )
31. x 2 + 3 x − 1 ÷ ( x + 3)
12. (2 s + t ) − 3(s − 6) + 4(1 − t )
(x − 5x + 4) ÷ (x − 4)
2

( ) − x( y + 2 x ) + 2 y ( x + 3 y )
32.
13. 3 x + y 2 2

14. 2 − [3 + 4(s − 3)]


33. (3x − 2 x + x − 3) ÷ (x + 2)
3 2

{[ (
15. 2 3 3 x + 2 − 2 x − 5
2
) ( 2
)]} 34. (x + 2 x + 1) ÷ (x − 1)
4 2

35. t 2 ÷ (t − 8)
16. 4{3(t + 5) − t [1 − (t + 1)]}

{
17. − 3 4 x(x + 2) − 2 x 2 − (3 − x ) [ ]} ( )
36. 4 x 2 + 6 x + 1 ÷ (2 x − 1)

18. − {− 2[2a + 3b − 1] + 4[a − 2b] − a[2(b − 3)]} 37. (3x − 4 x + 3) ÷ (3x + 2)


2

( )
19. x 2 − 3 (x + 4 ) 38. (z + z + z ) ÷ (z − z + 1)
3 2 2

20. (x − 1)(x 2
+ x+3 ) 39. (x − 2 x + 1) ÷ (x − 1)
2 2

14
4.4. PRODUCTOS NOTABLES
Existen algunos productos que aparecen con frecuencia y que se hace necesario tenerlos en cuenta e
incluso memorizarlos.

i. (a + b )(a − b ) = a 2 − b 2
ii. (a + b )2 = a 2 + 2ab + b 2
iii. (a − b )2 = a 2 − 2ab + b 2
iv. (a + b )3 = a 3 + 3a 2b + 3ab 2 + b 3
v. (a − b )3 = a 3 − 3a 2b + 3ab 2 − b 3

Ejemplo
Utilizar los productos notables para resolver los siguientes productos
a) (3 x + 2 y ) b) (1 − xy ) c) (2 x − 3 y )(2 x + 3 y )
2 3

Solución
a) (3 x + 2 y ) = (3 x ) + 2 ⋅ (3x )(2 y ) + (2 y ) = 9 x 2 + 12 xy + 4 y 2
2 2 2

b) (1 − xy ) = 13 − 3 ⋅ 12 ⋅ (xy ) + 3 ⋅ 1 ⋅ ( xy ) − (xy ) = 1 − 3xy + 3x 2 y 2 − x 3 y 3


3 2 3

c) (2 x − 3 y )(2 x + 3 y ) = (2 x ) − (3 y ) = 4 x 2 − 9 y 2
2 2

EJERCICIOS
Resolver los siguientes productos.

1. (x + 4)(x − 4)  1
2

14.  y + 
2. (x + y )(x − y )  y

3. (x + 3)2 15.  x 2 + 1 + 1 x 2 + 1 − 1


  
(xy − 2)3
4.
16. ( 2y + 3 ) 2

(2 x + 3)(2 x − 3)
( )( )
5.
17. z 2 − 3w z 2 + 3w
6. (4 z − 7 )(4 z + 7 )
18. ( y − 3)( y + 3)
7. (x − a )(x
2 2 2
+ a2 )
19. (2 s − 1)(2 s + 1)
8. (1 − a ) 3 3
20. [(2 z + 1)(2 z − 1)](4 z 2 + 1)
 1  1
9.  x −  x + 
 y  y (
21. x 2 + x + 1 )
2

( )(x ) 22. (x + 5)
3
10. x 2 − y +y
1 1 1 1
2 2 2

11. (2 x − 1)
2 (
23. ab − c 2 ) 2

12. (x − 5) 24. (2 x − 3)
2 3

13. ( x −1 )( x +1 ) 25. (x + 2 y )
3

15
4.5. FACTORIZACIÓN
La factorización es el proceso para reescribir una expresión algebraica como el producto de dos o más
factores. Hay diferentes casos de factorización de los cuales se van a explicar los más usados.

a. FACTOR COMÚN
Este caso se presenta cuando en todos los términos de la expresión algebraica tienen un factor en común.

Por ejemplo, en el polinomio p 3 − 2 p 2 + p existe un factor común que es p, para factorizarlo expresamos
el polinomio como un producto utilizando la propiedad distributiva de los números reales, así:
(
p p2 − 2 p + 1 . )
b. TRINOMIO DE LA FORMA x 2 + bx + c
Observemos que (x + r )(x + s ) = x 2 + (r + s )x + rs , de modo que es necesario encontrar valores r y s tales
que r + s = b y rs = c .

Por ejemplo, para factorizar x 2 + 7 x + 12 , se debe buscar dos números que sumados sea igual a 7 y
multiplicados sea 12, estos números son 3 y 4, por lo tanto, la factorización es (x + 3)(x + 4 ) .

c. TRINOMIO DE LA FORMA ax 2 + bx + c
El procedimiento para esta factorización consiste en multiplicar y dividir por a de tal manera que el
coeficiente a se integre a la variable x y así se convierta en el trinomio (ax ) + b(ax ) + ac del cual ya
2

conocemos sus factorización.

Por ejemplo, para factorizar 2 x 2 + 5 x + 3 multiplicamos y dividimos por 4 factorizando como sigue

2x 2 + 5x + 3 =
(2 x )2 + 5(2 x ) + 6 = (2 x + 3)(2 x + 2) = (2 x + 3) ⋅ 2(x + 1) = (2 x + 3)(x + 1) .
4 2 2

d. TRINOMIO CUADRADO PERFECTO a 2 + 2ab + b 2


Un trinomio se reconoce como "trinomio cuadrado perfecto" si dos de sus términos son cuadrados
perfectos, es decir, cada uno es el resultado de elevar una expresión al cuadrado y el otro término es el
doble producto de dichas expresiones (sin elevar al cuadrado).
Al factorizar este tipo de trinomio, resulta un binomio al cuadrado. Los dos términos del binomio son los
valores correspondientes a los cuadrados perfectos, es decir, si el trinomio es 4 x 2 + 12 x + 9 entonces el
binomio factorizado es (2 x + 3) .
2

e. FORMULAS PARA OTROS CASOS


a 2 − b 2 = (a − b )(a + b ) Diferencia de cuadrados
(
a 3 + b 3 = (a + b ) a 2 − ab + b 2 ) Suma de cubos
a −b
3 3
= (a − b )(a 2
+ ab + b 2
) Diferencia de cubos

EJERCICIOS
Factorizar completamente las expresiones. 4. 3x 2 y − 9 x 3 y 3
1. 6 x + 4
5. 8a 3bc − 12ab 3 cd + 4b 4 c 2 d 2
2. 6y − 4y
2

6. 6 z 2t 3 + 3zst 4 − 12 z 2 t 3
3. 10 xy + 5 xz
7. x 2 − 25
16
8. x 2 + 3x − 4 ( )
33. x 2 + 18 x + (4 x + 72)
9. p + 4p +3
2
34. (3x + x ) + (6 x + 2)
2

10. s 2 − 6 s + 8 35. (x − 4) + (8 − 2 x )
3 2

11. 16 x 2 − 9 36. (x − 1) + (x − x − 2)
2 2

12. x 2 + 5 x − 24 37. (2 y + 5)(7 − x ) + (2 y + 5)x


13. z + 6 z + 8
( ) ( )
2
38. y10 + 8 y 6 + 16 y 2 − y 8 + 8 y 4 + 16
14. 4t − 9s2 2
39. x 3 y − xy + z 2 x 2 − z 2
15. x + 6 x + 9
2

40. x 3 + 8
16. y − 15 y + 50
2

41. x 3 − 1
17. 2 x + 12 x + 16
2
42. x 6 + 8
18. 2 x + 7 x − 15
2
43. 27 + 8 x 3
19. 3x − 3 2
44. 27 x 3 − y 6
20. 4 y − 8 y + 3
2

45. ( y + z ) + 8
3

21. 6 y + 13 y + 2
2

46. 8( x + y ) + (x − y )
3 3

22. 4 y − y − 3
2

47. (x + 3) (x − 1) + (x + 3) (x − 1)
3 2 2

23. 12 s + 10 s − 8s
3 2

48. (x + 5) ( x + 1) + ( x + 5) ( x + 1)
2 3 3 2

24. 9 z 2 + 24 z + 16
2 8
49. P(1 + r ) + P(1 + r )r
25. x 3 y − 10 x 3 y 3
50. (x − 3)(2 x + 3) − (2 x + 3)( x + 5)
4
−1 51. (a + b ) − (a − b )
7 2 2
26. 9 x
27. 2 x 3 + 2 x 2 − 12 x
( ) 2
52. a 2 + 1 − 7 a 2 + 1 + 10 ( )
28. x y − 4 xy + 4
2 2

53. (a 2
)
2
(
+ 2a − 2 a 2 + 2a − 3 )
29. (4 x + 2 )
2

54. x 4 − 16
(
30. 3s 2 3s − 9 s 2 2
) 55. 81x 4 − y 4
31. x 3 y 2 − 10 x 2 y + 25 x
56. y 8 − 1
32. 2 x(x + 1) + 3(x + 1)

5. FRACCIONES ALGEBRAICAS
3 xy + 4
Una fracción algebraica es el cociente de dos expresiones algebraicas, como .
2y − 4
5.1. SIMPLIFICACIÓN
Para simplificar fracciones algebraicas, se factoriza tanto el denominador como el numerador y se
eliminan factores comunes del denominador y del numerador.

Por ejemplo,
x3 − 1
=
( )
(x − 1) x 2 + x + 1 = x 2 + x + 1
x 2 − 2x + 1 (x − 1)2 x −1

17
5.2. SUMA Y RESTA
Para sumar o restar fracciones algebraicas, primero determinamos un denominador común y sumamos al
igual que se suman los números racionales.

1 2 3
Por ejemplo, − + 2 ,
x + 1 ( x + 1)2
x −1

Tomamos cada denominador y los factorizamos de ser posible, x + 1 , (x + 1)2 , (x + 1)(x − 1) , y el


M.C.D. es (x + 1) (x − 1)
2

1

2
+
3
=
(x + 1)(x − 1) − 2(x − 1) + 3(x + 1)
x + 1 ( x + 1)2
(x + 1)(x − 1) (x + 1)2 (x − 1) (x + 1)2 (x − 1) (x + 1)2 (x − 1)
x 2 − 1 − 2 x + 2 + 3x + 3
=
(x + 1)2 (x − 1)
x2 + x + 4
=
(x + 1)2 (x − 1)
5.3. MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN
Para multiplicar y dividir fracciones algebraicas se sugiere simplificar primero las fracciones y después
multiplicar o dividir de la misma forma que se hace con los números racionales.

Por ejemplo,
x2 − x − 6

x3 + x 2
=
(x − 3)(x + 2) ⋅ x 2 (x + 1) = x
x 2 + 2x x 2 − 2x − 3 x(x + 2) (x − 3)(x + 1)
4 x 2 − 9 4 x 2 − 12 x + 9 (2 x − 3)(2 x + 3) x(x − 1) x −1
÷ = ⋅ =
6x − 9x
2
x −x
2
3x(2 x + 3) (2 x − 3) 3(2 x − 3)
2

EJERCICIOS
En los problemas del 1 al 6, simplificar. y2 −1
7. ⋅
x2 − 4 y−3 y+2
1.
x2 − 2x z2 − 4 z2
8. ⋅
x 2 − 5x − 6 z 2 + 2z z − 2
2.
x2 − 2x − 3 2x − 3 2 − x
9. ⋅
x 2 − 9 x + 20 x − 2 2x + 3
3.
x 2 + x − 20 x 2 − y 2 x 2 + 2 xy + y 2
10. ⋅
3x 2 − 27 x + 24 x+ y y−x
4.
2 x 3 − 16 x 2 + 14 x 2x − 2 x2 −1
11. ÷
6x2 + x − 2 x 2 − 2x − 8 x 2 + 5x + 4
5.
2 x 2 + 3x − 2 x2 + 2x x2 − x − 6
12. ÷ 2
12 x − 19 x + 4
2
3 x − 18 x + 24 x − 4 x + 4
2
6.
6 x 2 − 17 x + 12 c+d c−d
13. ÷
c 2c
En los problemas del 7 al 41, ejecutar las x 2 − 7 x + 10
operaciones y simplificar cuando sea posible. 14. x − 5 ÷
x−2

18
10 x 3 5x 4
+s
15. ÷ 22.
x −1 x +1
2 s+4
x2 − 4 x2 − x − 6 4 x
÷ 23. +
16.
x2 − x − 6 x2 − 9 2x − 1 x + 3
4 x −1
x 2 + 7 x + 10 x 2 + 6 x + 5 24. 2 −
17. ÷ x x +1
x 2 − 2 x − 8 x 2 − 3x − 4
1 1
18.
(x + 2)2 ÷ 9 x + 18 25. + 2
x − x − 2 x −1
2

3x − 2 4 − 9x2
4 − 3x 2
4x − 9
2
2x − 3 26. −3+
19. ÷ x −1 5 − 4x − x2
x + 3x − 4 1 − x 2
2
2x − 3 3x + 1 1
6 x 2 y + 7 xy − 3 y x3 y + 4x 2 y 27. − 2 +
20. ÷ 2 x + 11x − 6 3 x + 16 x − 12 3x − 2
2

xy − x + 5 y − 5 xy − x + 4 y − 4
(
28. 1 + x −1 )2

x2 5x + 6
(x )
x
21. + + −1
+ y −1
2
x + 3 x + 3 (x + 3)2 29.

6. ECUACIONES DE UNA VARIABLE


6.1. ECUACIONES LINEALES
El tipo más sencillo de ecuaciones son las ecuaciones lineales o de primer grado, que tienen la forma
ax + b = 0 , donde a y b son números reales. Para resolverlas se debe aislar la variable x, dejando a un
lado de la ecuación.

Por ejemplo, para resolver la ecuación 2 x − 5 = 3 se realiza el siguiente procedimiento

2x − 5 = 3
2x − 5 + 5 = 3 + 5 Sumar a los dos miembros de la igualdad por 5
⋅ (2 x ) = ⋅ 8
1 1
Multiplicar los dos miembros de la igualdad por 1
2 2 2
x=4 Solución de la ecuación.

6.2. ECUACIÓN CUADRÁTICA


Una ecuación cuadrática es una ecuación de la forma ax 2 + bx + c = 0 , donde a, b, y c son números
reales y a ≠ 0 . Para resolver este tipo de ecuaciones se utiliza la factorización y las propiedades de los
números reales, como se puede observar en el siguiente ejemplo.

Ejemplo
Resolver la ecuación x 2 − 7 x + 12 = 0
Solución
Al factorizar encontramos la ecuación equivalente (x − 4)(x − 3) = 0 , de donde x − 4 = 0 ∨ x −3=0,
así, x = 4 ∨ x = 3 son las soluciones de la ecuación.

Otra forma de resolver las ecuaciones cuadráticas ax 2 + bx + c = 0 es utilizando la FORMULA


CUADRÁTICA GENERAL
− b ± b 2 − 4ac
x=
2a
19
Ejemplo
Resolver la ecuación 3x 2 + x − 10 = 0 utilizando la fórmula cuadrática general.
Solución
a = 3 , b = 1 y c = −10 , reemplazando en la fórmula tenemos

− 1 ± 12 − 4 ⋅ 3 ⋅ (− 10) − 1 ± 1 + 120 − 1 ± 11 − 1 + 11 5 − 1 − 11
x= = = , de donde x1 = = y x2 = = −2
2⋅3 6 6 6 3 6
Por tanto, las soluciones de la ecuación cuadrática son x1 = 53 y x2 = −2 .

Si se toma el número bajo el radical b 2 − 4ac de la fórmula cuadrática general es posible determinar la
naturaleza de las soluciones,
i. Si b 2 − 4ac > 0 la ecuación tiene dos soluciones reales distintas.
ii. Si b 2 − 4ac < 0 la ecuación tiene no tiene soluciones reales, sus soluciones son complejos.
iii. Si b 2 − 4ac = 0 la ecuación tiene una solución de multiplicidad 2.

6.3. OTRO TIPO DE ECUACIONES


Ejemplo
3 5 2
Resolver − =
2x − 4 x + 3 x − 2
Solución
3 5 2 3 5 2
− = ⇒ − − =0
2x − 4 x + 3 x − 2 2( x − 2 ) x + 3 x − 2
3( x + 3) 5 ⋅ 2( x − 2 ) 2 ⋅ 2( x + 3)
⇒ − − =0
2( x − 2 )(x + 3) 2(x − 2 )( x + 3) 2( x − 2 )(x + 3)
3 x + 9 − 10 x + 20 − 4 x − 12
⇒ =0
2( x − 2 )(x + 3)

− 11x + 17
⇒ = 0 , esta ecuación tiene solución si el numerador es cero,
2( x − 2 )(x + 3)
17
⇒ − 11x + 17 = 0 ⇒ x=
11
Ejemplo
Resolver 3 + 3 x + 1 = x
Solución
Primero se aísla el radical en un lado, después se eleva al cuadrado ambos lados y se simplifica.

3 + 3x + 1 = x ⇒ 3x + 1 = x − 3
⇒ ( )
3 x + 1 = ( x − 3)
2 2

⇒ 3x + 1 = x 2 − 6 x + 9
⇒ 0 = x2 − 9x + 8
⇒ 0 = (x − 8)(x − 1)
⇒ (x − 8) = 0 ∨ (x − 1) = 0
⇒ x = 8 ∨ x =1

20
Al resolver ecuaciones con radicales, suelen aparecer algunas raíces extrañas, por eso es importante
verificar las soluciones en la ecuación inicial.
? ?
Para x = 8 , se tiene que 3 + 3 ⋅ 8 + 1 = 8 , de donde 3 + 24 + 1 = 8 y obtenemos 3 + 5 = 8 , que es
verdadero.
?
Para x = 1 , se tiene que 3 + 3 ⋅ 1 + 1 = 8 y obtenemos 3 + 2 = 8 que es falso.

Por tanto la solución de la ecuación es x = 8 .

EJERCICIOS
Resolver las siguientes ecuaciones lineales. 21. 8 z 2 + 19 z − 27 = 0
1. 3x + 16 = 0 22. 16t 2 − 24t + 9 = 0
2. 3x − 2 = 0
Utilizar la fórmula cuadrática para resolver las
3. 2(9 z + 2 ) − 5( z − 8) = 0 ecuaciones de los ejercicios del 23 al 32.
4. 0.7 x − 1.2 = 0.3(2 x − 1)
23. 2x 2 − x − 3 = 0
3r + 2 r
5. = 1− 24. v 2 + 3v − 5 = 0
8 12
6 9 25. 4 y 2 − 20 y + 25 = 0
6. =
5v − 2 7v + 3 26. 9t 2 + 6t + 1 = 0
7.
5 2 10
+ − = 12 27. 5s 2 + 9 s + 3 = 0
q q q
28. 3z 2 − 8 z − 2 = 0
8. (x − 7) − 4 = (x + 1)
2 2
x +1 x−2
29. =
9. (2 x + 3)(3 x − 2 ) = 6 x 2 + 1 3x + 2 2 x − 3
5 10
8 x + 5 4t − 3 30. − +2=0
10. = w2 w
10t − 7 5t + 7
−3 2 7 31. 9x 2 + 4x = 0
11. + =
4x − 2 2x − 1 2 32. 16 x 2 − 9 = 0
4 7
12. − =0
5 x + 2 15 x + 6 En los ejercicios 33 al 41 despejar la variable
4 10 1 que se indica, en términos de las otras variables
13. + = (todas las letras indican números positivos).
2u − 3 4u 2 − 9 2u + 3
14. (x − 1)3 = (x + 1)3 − 6 x 2 33. V = 13 πr 2 h para r
2x 6 K = 12 mv 2 para v
15. + =5 34.
2x + 3 4x + 6
35. V = 43 ma 2 b para a
Resolver las ecuaciones de los ejercicios de 16 al
22 mediante factorización. 36. s = 12 gt 2 + v 0 t para t

16. 6 x 2 + 11x − 10 = 0 37. A = 2πr (r + h ) para r


17. 15 x + x − 6 = 0
2

x2 y2
18. 20 x − 33 x + 7 = 0
2
38. − = 1 para y
a2 b2
19. 4 x 2 + 16 x + 15 = 0
20. 4 y 2 + 29 y + 30 = 0 39. s= (r1 − r2 )2 + h 2 para r2

21
40. c = 4h(2 R − h ) para h 46. x −1 + x + 6 = 7

x2 y2 z2 47. 2 + 3 1 − 5t = 0
41. + + = 1 para z
a2 b2 c2
48. 3
6 − x2 + 5 = 0
Resolver las siguientes ecuaciones con radicales.
49. 5
2x 2 + 1 − 2 = 0
42. 7 − 5x = 8
50. 4
2x 2 − 1 = x
43. 2 x − 9 = 3 −1
3 2 x − 3 + 2 7 − x = 11
44. y +6 =5 51.

45. z2 + 9 = 5

7. DESIGUALDADES Y VALOR ABSOLUTO


Desigualdades.
La expresión a ≠ b significa que “a” no es igual a “b”. Según los valores particulares de “a” y de “b”
puede tenerse a > b, que se lee “a” mayor que “b”, cuando a - b es positiva; y a < b, que se lee “a”
menor que “b”, cuando la diferencia a - b es negativa.

Desigualdad “es la expresión de dos cantidades tales que la una es mayor o menor que la otra”.

En toda desigualdad, los términos que están a la izquierda del signo mayor o menor, forman el primer
miembro de la desigualdad, y los términos de la derecha, forman el segundo miembro.

7.1. PROPIEDADES FUNDAMENTALES

Sean a, b, c, d números reales.

PROPIEDAD DESCRIPCIÓN
Si a > b → a + c > b + c ∧ a − c > b − c El sentido de la desigualdad no cambia si se suma o se resta
en ambos miembros la misma cantidad.
Si a > b y c > 0 → a ⋅ c > b ⋅ c El sentido de la desigualdad no cambia si ambos miembros se
multiplican por la misma cantidad positiva.
Si a > b y c < 0 → a ⋅ c < b ⋅ c El sentido de la desigualdad cambia si ambos miembros se
multiplican por la misma cantidad negativa.
Si a > b y c > d → a + c > b + d Si se suman miembro a miembro dos desigualdades del
mismo sentido, la suma tendrá el mismo sentido.
Si de tres cantidades la primera es mayor que la segunda y la
Si a > b y b > c → a > c segunda mayor que la tercera, entonces, la primera será
mayor que la tercera.
Si a>0 y b>0 y a>b, → a n > b n y Si ambos miembros de una desigualdad son positivos, su
sentido no se altera si ambos miembros se elevan a la misma
n
a > n b si n > 0 potencia positiva o se extrae una misma raíz positiva.
1 1 El sentido de la desigualdad se invierte si se toman los
Si a > b → <
a b recíprocos de cada uno de los miembros
a ⋅ b > 0 ↔ (a > 0 ∧ b > 0) ∨ (a < 0 ∧ b < 0)
a ⋅ b < 0 ↔ (a > 0 ∧ b < 0 ) ∨ (a < 0 ∧ b > 0 )
a >b > c ↔ a >b ∧b > c
22
SOLUCIÓN DE DESIGUALDADES
Resolver una desigualdad o inecuación es hallar los valores que la verifican, es decir, determinar el
intervalo de valores de la variable par el cual es válida la desigualdad; este intervalo recibe el nombre del
conjunto solución.

7.2. DESIGUALDADES DE PRIMER ORDEN O LINEALES


Las desigualdades son de primer orden, si el mayor exponente de la variable es uno. Para resolverlas, se
busca dejar la variable sola en uno de los miembros de la desigualdad.

Ejemplo
Resuelva la desigualdad 3x − 7 ≥ x − 5 .

Solución
Se suma 7 a los dos miembros 3x − 7 + 7 ≥ x − 5 + 7 entonces 3x ≥ x + 2
Se resta x a los dos miembros 3x − x ≥ x − x + 2 entonces 2 x ≥ 2
1 1
Se multiplica por 12 a los dos miembros ⋅ 2 x ≥ ⋅ 2 entonces x ≥ 1
2 2
La expresión x ≥ 1 significa que x puede tomar todos los valores reales mayores o iguales a 1 y la
desigualdad será válida.

En notación de conjunto tenemos que la solución son: {x ∈ R x ≥ 1} = x ∈ [1, ∞ )

Gráficamente [/////////////////////////////////////////////////
−1 0 1 2 3 4 5 6 7 8

Ejemplo
Resuelva − 2 ≤ −2 x ≤ 3 x − 1

Solución
Se separa la desigualdad y se resuelve cada una − 2 ≤ −2 x ∧ − 2 x ≤ 3 x − 1
− 2 x ≤ 3x − 1
− 2 ≤ −2 x
− 2 x − 3x ≤ 3x − 3x − 1
− 2 x ≥ −2
− 5 x ≤ −1
− 1 ⋅ (− 2 x ) ≥ −1 ⋅ (− 2)
5x ≥ 1
2x ≤ 2
1 1
1 1 ⋅ 5 x ≥ ⋅1
⋅ 2x ≤ ⋅ 2 5 5
2 2
1
x ≤1 x≥
5
1
Entonces la el conjunto solución son los valores de x mayores que 5 y menores que 1.
Es decir, Solución = {x ∈ R 1
5
[ ]
≤ x ≤ 1} = x ∈ 15 ,1

Gráficamente \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\]
[/////////////////////////////////////////////////
0 1 1 2
5

7.3. DESIGUALDADES DE SEGUNDO ORDEN O CUADRÁTICAS


Las desigualdades cuadráticas con una variable, son desigualdades con mayor exponente 2. Para
resolverlas básicamente se debe descomponer en factores la expresión y después utilizar dos de las
propiedades mostradas en la tabla de propiedades, o hacer un análisis de signos. Si no es posible
factorizar, se debe aplicar un teorema que se enunciará más adelante.

23
Ejemplo
Resolver la desigualdad x 2 − 7 x > −10

Solución
I. USANDO LA PROPIEDAD
Primero, el segundo miembro de la desigualdad, debe ser cero, después se inicia la factorización.
x 2 − 7 x + 10 > 0 entonces (x − 2 )( x − 5) > 0 .
Ahora, sabiendo que a ⋅ b > 0 ↔ (a > 0 ∧ b > 0) ∨ (a < 0 ∧ b < 0) tenemos que
(x − 2)(x − 5) > 0 ↔ (x − 2 > 0 ∧ x − 5 > 0) ∨ (x − 2 < 0 ∧ x − 5 < 0)
( x > 2 ∧ x > 5 ) ∨ ( x < 2 ∧ x < 5)
Para (x > 2 ∧ x > 5) (\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
(/////////////////////// se tiene que x ∈ (5, ∞ )
0 1 2 3 4 5 6 7

Para (x < 2 ∧ x < 5) \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\)


///////////////////////////////////////////) se tiene que x ∈ (− ∞,2 )
−2 −1 0 1 2 3 4 5

Finalmente, el conjunto solución se obtiene uniendo los dos intervalos. Solución x ∈ (− ∞,2 ) ∪ (5, ∞ )
II. POR EL MÉTODO DE SIGNOS.
Dejamos en el segundo miembro de la desigualdad 0 y factorizamos, x 2 − 7 x + 10 > 0 entonces
(x − 2)(x − 5) > 0 . Se toman los valores de x que hacen que cada factor se anule, es decir x = 2 y x = 5 ,
estos números serán llamados valores críticos, y dividen la recta real en tres intervalos donde se hace el
análisis de signos.
2 5
x<2 2<x<5 x>5
(x - 5) < < < < < < < < < < < < < < < < < < > > > > > > > > > > >
(x -2) < < < < < < > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > >
(x-2)(x -5) > > > > > > < < < < < < < < < < < < > > > > > > > > > > >

Donde podemos concluir que x ∈ (− ∞,2 ) ∪ (5, ∞ ) conforman el intervalo solución.

7.4. OTRAS DESIGUALDADES

Resolver
(x − 2)2 (x + 3) ≥ 0 .
(4 − x )
Para resolver esta desigualdad se utilizará el método de signos. Los valores críticos son 2, -3 y 4.

-3 2 4
x <-3 -3 < x < 2 2<x<4 x>4
(x - 2)2 > > > > > > > > > > > > > >>>>>>>> >>>>>>>
(x +3) < < < < < > > > > > > > > >>>>>>>> >>>>>>>
(4 - x) > > > > > > > > > > > > > >>>>>>>> <<<<<<<
(x − 2)2 (x + 3) < < < < < >>>>>>>> >>>>>>>> <<<<<<<
(4 − x )

El conjunto solución es {x − 3 ≤ x < 4} = x ∈ [− 3,4 ) . No se incluye el 4, puesto que daría lugar a una
división por cero.

24
TEOREMA
Si la expresión cuadrática ax 2 + bx + c tiene discriminante b 2 − 4ac negativo, se tiene para todo x ∈ R que
Si a > 0 entonces ax 2 + bx + c > 0 y Si a < 0 entonces ax 2 + bx + c < 0

7.5. VALOR ABSOLUTO Y PROPIEDADES


a, si a > 0
Para todo número real a. se define el valor absoluto de a, denotado por a , así a = 
− a, si a < 0
Propiedades básicas
a = a2 a ≤b ↔ b ≥ 0 ∧ −b ≤ a ≤b
a ⋅b = a ⋅ b a ≥ b ↔ a ≥ b ∨ a ≤ −b
a a
= a ≤ b ↔ a 2 ≤ b2
b b

EJERCICIOS
Resolver las siguientes desigualdades
19.
(x − 2)2 (5 − x ) < 0
1. 4 x − 12 > 6 (4 − x )3
2. 2 < 3x − 6 4−x
20. <0
3. − 3 ≤ 2 x + 1 ≤ −2 3 + 2x − x2
3x + 1
4. −1 ≤ ≤ −2 Determinar los valores de x de tal forma que la
2
solución del radical sea un número real.
3x − 1
5. 5x ≥
2 21. (x − 1)(x + 2)
1 2
6. x−2≤ x 22. − x − x2
5 15
7. x 2 + 1 ≥ x ( x − 3) 23. x 2 − 3x
8. (2 x − 1)(3x + 1) > 0 24.
x −1
9. 5 x 2 − 18 x − 8 ≤ 0 x+4

10. x 2 − x − 6 > 0 x 2 − 25
25.
11. x 2 − 14 x ≤ −49 x+3

12. x 2 − 3x + 1 > 0 Resolver las siguientes desigualdades con valor


13. 4 x 2 − 4 x − 3 < 0 absoluto
14. x 2 − 9 ≤ 0 2x + 5
x+7 26. 5 x − 7 ≥ 0 30. ≤6
15. >0 −7
x −5
27. 3 x > 6 − 3 x 31. x − 4 ≤ 2 x − 6
x2 − 4
16. 2 >0 1 − 3x
x −1 28. 4 − 2 x > 1
32. ≥2
2
2− x
6 6
17. − >2 29. 7 x + 2 ≤ 3 − x
x −1 x − 2
x+3
18. >1
x−4
Capítulo II
25
GEOMETRÍA
1. ÁNGULOS
Un ángulo es una abertura formada por dos semirrectas con un mismo origen llamado “vértice”. Las
semirrectas se llaman “lados”.

Para medir un ángulo se ha utilizado como unidad de medida el grado sexagesimal, cada grado se
considera dividido en 60 partes iguales llamadas minutos y cada minuto en 60 partes iguales llamadas
segundos, por ejemplo, si un ángulo mide 34 grados 23 minutos y 52 segundos se escribe 34º 23′ 52′′ .

Existe otro tipo de medición de ángulos llamado sistema circular que usa como unidad el ángulo llamado
“radián”, el radián es el ángulo cuyos lados comprenden un arco cuya longitud es igual al radio de la
circunferencia. Un radián equivale a 57º18′

Es posible realizar conversiones entre los dos sistemas de medición angular por medio de las siguientes
relaciones.
360º = 2π rad ó 180º = π rad

30 × π π
Por ejemplo, para convertir 30º en radianes, 30º = = rad .
180 6
3 3 3 180º
Y para convertir π rad en grados, π rad = π × = 270º
4 4 4 π

1.1. CLASES DE ÁNGULOS

B B C

30º
60º
O A O A A O B

Ángulo recto Ángulos complementarios Ángulos suplementarios


Es el ángulo que mide 90º. Son dos ángulos que sumados Son dos ángulos que sumados
son iguales a uno recto. son iguales a dos rectos, o sea
180º.
A C A C
C
O
D
A O B B
O
B
Ángulos consecutivos Ángulos adyacentes
Ángulos opuestos por el vértice
Dos ángulos son consecutivos si Son los que tienen un lado en
Son dos ángulos tales que los
tienen un lado en común. común y los otros dos lados
lados de uno de ellos son las
pertenecen a la misma línea recta
prolongaciones de los lados del
otro. Además ∠AOD ≅ ∠COB
1.2. ÁNGULOS ENTRE PARALELAS CORTADAS POR UNA TRANSVERSAL

26
Cuando una secante corta rectas paralelas, define ángulos congruentes.

∠1 y ∠3 ; ∠2 y ∠4 ; ∠5 y ∠7 ; ∠6 y ∠8 son opuestos
por el vértice y por tanto son congruentes
1 2 ∠4 y ∠6 ; ∠3 y ∠5 ; son ángulos alternos internos y por
4 3 estar entre paralelas son congruentes.

∠1 y ∠7 ; ∠2 y ∠8 ; son ángulos alternos externos y por


5 6 estar entre paralelas son congruentes.
8 7
∠2 y ∠6 ; ∠3 y ∠7 ; ∠1 y ∠5 ; ∠4 y ∠8 se denominan
correspondientes entre paralelas y son congruentes.

∠1 y ∠2 ; ∠3 y ∠4 ; ∠5 y ∠6 ; ∠7 y ∠8 , entre otras parejas de ángulos son suplementarios.

2. CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO
Una circunferencia es el conjunto de todos los puntos de un plano que equidistan de otro punto llamado
centro.

Un círculo es el conjunto de todos los puntos de la circunferencia y de los interiores a la misma.

Algunos elementos a tener en cuenta son los de radio, cuerda, diámetro, rectas tangentes, recta secante
entre otros.
C
Un radio de un círculo es un segmento cuyos extremos son el centro del
A círculo y un punto de la circunferencia. OA es un radio.
E
Una cuerda de un círculo es un segmento cuyos extremos con puntos de
O la circunferencia. BC y DE son cuerdas.

Un diámetro de un círculo es una cuerda que contiene al centro del


D círculo. Es la mayor de todas las cuerdas. BC es un diámetro. La
B longitud de todo diámetro es dos veces la longitud de un radio, D = 2 R .

D Una tangente a un círculo es una recta que interseca al círculo


A
exactamente en un punto. A es una tangente.

E Una secante de un círculo es una recta que contiene dos puntos de la


O circunferencia. BC es una secante.

C Un ángulo central es un ángulo cuyo vértice está en el centro del círculo.


B ∠DOE es un ángulo central.

27
O O
O

Sector circular Corona circular Trapecio circular


parte del círculo limitada por dos es la porción del plano limitada por es la porción del plano limitada por
radios y el arco comprendido. dos circunferencias concéntricas dos radio y dos circunferencias
concéntricas.

3. POLÍGONOS
Un polígono es una porción del plano limitada por una curva cerrada
llamada línea poligonal. Los lados y vértices de la poligonal son los
lados y vértices del polígono.
Todo polígono tiene ángulos internos que están formados por cada dos
lados consecutivos. Y los ángulos exteriores son los ángulos adyacentes
A a los interiores, obtenidos prolongando los lados en un mismo sentido.

∠A , es un ángulo interno y ∠A' , es un ángulo exterior.
Los polígonos se pueden clasificar según sus lados y reciben diferentes nombres, así:

No. DE LADOS NOMBRE


Tres Triángulo
Cuatro Cuadrilátero
Cinco Pentágono
Seis Hexágono
Siete Heptágono
Ocho Octágono
Nueve Eneágono
Diez Decágono
Once Endecágono

3.1. TRIÁNGULOS
Los polígonos de tres lados, tienen tres ángulos internos que suman 180º y tres ángulos externos, que
suman 360º. Se pueden clasificar teniendo en cuenta sus ángulos y sus lados. Teniendo en cuenta sus
ángulos se clasifican en:

Triángulo rectángulo Triángulo acutángulo Triángulo obtusángulo

Tiene un ángulo recto. Tiene tres ángulos agudos Tiene un ángulo obtuso

Teniendo en cuenta sus lados se clasifican en


Triángulo equilátero Triángulo isósceles Triángulo escaleno

Tiene los tres lados iguales. Tiene dos lados iguales Tiene todos sus lados desiguales

28
Para todo triángulo equilátero, sus ángulos internos también son iguales y cada uno mide 60º; en todo
triángulo isósceles, los ángulos opuestos a los lados iguales, también son iguales.

3.2. CUADRILÁTEROS
Los polígonos de cuatro lados, tienen cuatro ángulos internos cuya suma es igual a 360º, al igual que sus
ángulos externos. Los cuadriláteros se clasifican teniendo en cuenta el paralelismo de sus lados opuestos.

Si los lados opuestos son paralelos dos a dos el cuadrilátero se llama PARALELOGRAMO, y estos se
clasifican así:
ROMBOIDE RECTÁNGULO CUADRADO ROMBO

Los lados y los ángulos Cuatro ángulos iguales y Cuatro ángulos iguales y Cuatro lados iguales y
contiguos desiguales lados contiguos desiguales cuatro lados iguales lados contiguos desiguales

Cuando solo hay paralelismo en un par de lados opuestos, el cuadrilátero se llama TRAPECIO, y estos se
clasifican en

TRAPECIO RECTÁNGULO TRAPECIO ISÓSCELES TRAPECIO ESCALENO

Tienen dos ángulos rectos Si los lados no paralelos son No son rectángulos ni isósceles.
iguales

Cuando no existe paralelismo alguno, el cuadrilátero se llama TRAPEZOIDE.

3.3. POLÍGONOS REGULARES


Los polígonos regulares, son aquellos que tienen todos sus lados y ángulos de igual medida. A
continuación se muestra la medida de sus ángulos internos y la suma de los mismos.

POLÍGONO ÁNGULO SUMA DE


REGULAR INTERNO ÁNGULOS INTERNOS
Triángulo equilátero 60º 180º
Cuadrado 90º 360º
Pentágono 108º 540º
Hexágono 120º 720º
Octágono 135º 1080º

3.4. RECTAS NOTABLES DE UN TRIÁNGULO

ALTURAS MEDIANAS MEDIATRICES BISECTRICES


C C C B C

ha mc
hb ma
hc A mb B A B
A B A
Perpendicular trazada desde Segmento trazado desde el Perpendicular en el punto Recta que biseca cada ángulo
un vértice al lado opuesto o a vértice hasta el punto medio medio de cada lado. El punto del triángulo. El punto de
su prolongación. El punto de del lado opuesto. El punto de de intersección de las intersección de las bisectrices
intersección de las alturas es intersección de las medianas mediatrices es llamado es llamado incentro.
llamado ortocentro. es llamado baricentro. circuncentro.

29
4. TEOREMA DE THALES
El Teorema de Thales dice que “Si dos transversales cortan varias paralelas, determinan en ellas
segmentos correspondientes proporcionales”.

A´ AB A′ B ′
A Es decir, =
BC B ′C ′
B B´
Otras proporciones que se pueden formar son

C C´ AB BC AB A′ B ′ BC B ′C ′
= , = , =
A′B ′ B ′C ′ AC A′ C ′ AC A′ C ′

Una consecuencia del Teorema de Thales, es la siguiente: “Toda paralela a un lado de un triángulo divide
a los otros dos lados en segmentos proporcionales”

5. SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
En general se tiene que: “Dos triángulos son semejantes cuando sus ángulos correspondientes son
congruentes y sus lados correspondientes proporcionales”. El signo de semejanza es ~.
B
B' Si ∠A ≅ ∠A ′ , ∠B ≅ ∠B' y ∠C ≅ ∠C' y
AB AC BC
= = entonces
A′B ′ A′C ′ B ′C ′
C' ∆ABC ~ ∆A′B ′C ′
A C A'

Para determinar si dos triángulos son semejantes no es necesario que se cumplan todas las condiciones
anteriores. A continuación veremos que tener algunas de ellas, nos determina todas las demás.

5.1. TEOREMAS DE SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS

i. Teorema de semejanza AA. Dos triángulos son semejantes si tienen dos ángulos
correspondientes congruentes.
ii. Teorema de semejanza LLL. Dos triángulos son semejantes si tienen lados correspondientes
proporcionales.
iii. Teorema de semejanza LAL. Dos triángulos son semejantes si tienen un ángulo congruente
comprendido entre lados que son proporcionales.

Ejemplos
Determinar si los triángulos dados son semejantes.
12 10 15
12cm 10cm 15cm Verifiquemos si = = , dividiendo
18cm 18 15 22.5
15cm tenemos que 0.6 = 0.6 = 0.6 , por tanto si son
22.5cm semejantes.

En particular para triángulos rectángulos se tiene que:

i. Dos triángulos rectángulos son semejantes si tienen un ángulo agudo congruente.


ii. Dos triángulos rectángulos son semejantes si los catetos correspondientes son congruentes.
iii. Dos triángulos rectángulos son semejantes si la hipotenusa y un cateto correspondientes son
congruentes.
30
6. PERÍMETROS Y ÁREAS
FIGURA PERÍMETRO ÁREA FIGURA PERÍMETRO ÁREA
c
d a+c
a c b×h b h P=a+b+c+d A= × h
h P = a+b+c A=  2 
2 a
b Trapecio
Triángulo
l l p×a
P = nl A=
l P = 4l l 2
A=l 2 a n = número de
lados p= perímetro
Polígono regular a = apotema
Cuadrado

D
r P =π D
a P = 2a + 2b A = b×a A = π r2
P = 2π r
b
Rectángulo Círculo

a a
d1 × d 2
( )
R
d2
P = 4a A= r P = 2π (R + r ) A = π R2 − r 2
d1 2
Corona circular
Rombo
s
πr 2θ
a A=
h P = 2r + s 360
P = 2a + 2b A = b×h r
b θ s = rθ rs
A=
Sector circular 2
Paralelogramo

7. VOLUMEN
FIGURA AREA VOLUMEN FIGURA AREA VOLUMEN

A = 2(ab + bh + ah)
h
A = 2πrh + 2π r 2 V = π r 2h b
h
A = a×b×h
r
a
Cilindro Paralelepípedo
r1
h
g
1 h
g (
Al = π r1 + r2
2 2
) (
V = 13 πh r1 +r2 +r1r2
2 2
)
A = πrg + πr 2
V = π r 2h A = πg (r1 + r2 ) + Al
3 r2
r

Cono Cono truncado

r
4 h A = Al + Ab
A = 4π r 2 V = π r2 Al =área lateral V = Ab ⋅ h
3 Ab=área de la base

Esfera Pirámide

31
EJERCICIOS

1. Si EB CD y AB = 2 m ; BC = 8 m y Resolver las siguientes situaciones

BE = 3 m ; calcular CD 6. Un rectángulo tiene 96 m 2 de área y


D
44 m de perímetro. Hallar sus dimensiones.

7. El área de un rectángulo es de 216 m 2 y su


E
base es 6 metros mayor que su altura. Hallar
A sus dimensiones.
B C
8. La base de un rectángulo es el doble de su
2. Si AB ED y AB ⊥ BD ; ED ⊥ BD altura y su área es 288 m 2 . Hallar sus
dimensiones.
DE = 4 m ; CD = 2 m ; BC = 6 m . Hallar
AB 9. Si se aumentan 2 m al lado de un cuadrado,
A su área aumenta en 36m2. Hallar el lado.

10. Hallar el área de un triángulo cuya base y


altura son respectivamente el lado del
D
B C triángulo equilátero y el lado del cuadrado
inscrito en una circunferencia cuyo radio
E vale 2 .
Teniendo en cuenta la siguiente figura, resuelva
los ejercicios 3 y 4. 11. En un rectángulo ABCD, la diagonal
D
AC = 50 cm y la base AB = 40 cm . Hallar
su área.

12. Hallar el área de un triángulo cuyos lados


E miden 6, 8, 12 cm.

A En cada uno de los ejercicios siguientes


B C
calcular el área de la parte sombreada.
3. Si EB CD y; AB = 9 m ; EB = 6 m ; D C

CD = 80 m . Calcular BC 13. ABCD es un cuadrado.


O
OA = 4 m .
A B
4. Si EB CD y; AB = 12 m ; EB = 8 m ;

CD = 120 m . Calcular BC D C
14. ABCD es un cuadrado.
5. En la figura AE = BD = 30 cm ; AB = 10 m
O
ED = 40 cm . Calcular AB .
A B
G H
D C
15. ABCD es un
F B cuadrado.
A C AB = 12 m

D A B
32 E
D C 29. Hallar el área lateral de un cilindro circular
16. El cuadrilátero ABCD recto, si el radio de la base mide 4cm y la
es un cuadrado. generatriz 10cm.
AB = 8 m
30. El área total de un cilindro es 471cm2 y su
A C B generatriz es el doble de su radio. Hallar la
generatriz y el radio.
17. El triángulo ABC es
equilátero. AB = BC N 31. Hallar el área lateral de un cilindro cuya
M generatriz es igual al lado del triángulo
= CA = 10 m . P, M y N equilátero inscrito en la base del cilindro.
son los puntos medios
de los lados. A P
B 32. Hallar el área lateral de un cono cuya
D generatriz vale 6 cm, si el radio de la base
E
mide 4cm.
18. ABCDEF es un
F C 33. Hallar el área lateral de un cono sabiendo
hexágono regular.
que el radio de la base mide 6cm y la altura
OB = 2 m . 8cm.
A B
34. Hallar la altura de un cono sabiendo que el
19. Hallar la diagonal de un cubo cuya arista
área lateral mide 16 5 cm y el radio de la
mide 3cm.
base mide 4cm.
20. La diagonal de un cubo mide 2 3 cm.
35. El área total de un cono es 13π cm2. El radio
Hallar la longitud de la arista.
de la base y la altura están en la relación 1:2.
Hallar el radio y la altura.
21. La diagonal de la cara de un cubo mide
8 2 cm . Hallar la diagonal del cubo. 36. Hallar el área lateral de un tronco de cono
cuya altura mide 8 cm y los radios de las
22. Calcular la diagonal de un cubo en función bases valen 4cm y 10 cm respectivamente.
de su arista l.
37. Dos esferas de metal de radios 2a y 3a , se
23. Hallar el arista de un cubo de 512cm3 de funden juntas para hacer una esfera mayor.
volumen. Calcular el radio de la nueva esfera.

24. La diagonal de un cubo mide 12 cm. Hallar 38. Se tiene una esfera situada dentro de un
el volumen. cilindro de manera que el cilindro tiene de
altura y diámetro el diámetro de la esfera.
25. El área total de un cubo es 150 cm2. Hallar Determinar la relación entre el área de la
el volumen. esfera y el área lateral del cilindro.

26. El volumen de un cubo es 27cm3. Hallar su 39. Dos esferas cuyos diámetros son 8 y 12
diagonal. pulgadas respectivamente están tangentes
sobre una mesa. Determinar la distancia
27. Expresar el área total de un cubo en función entre los dos puntos donde las esferas tocan
del volumen. a la mesa.

28. Expresar el volumen de un cubo en función 40. Dentro de una caja cúbica cuyo volumen es
del área total. 64cm3, se coloca una pelota que toca a cada
una de las caras en su punto medio. Calcular
el volumen de la pelota.
33
Capítulo III
TRIGONOMETRÍA
1. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS PARA TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS
En todo triángulo rectángulo se cumplen seis razones especiales, denominadas
c razones trigonométricas.
b
Sean a, b la longitud de cada uno de los catetos y c la longitud de la hipotenusa, por
θ el Teorema de Pitágoras tenemos que c = a 2 + b 2 . Entonces
a
cateto opuesto b cateto adyacente a
senθ = = cosθ = =
hipotenusa c hipotenusa c
cateto opuesto b cateto adyacente a
tanθ = = ctgθ = =
cateto adyacente a cateto opuesto b
hipotenusa c hipotenusa c
cscθ = = secθ = =
cateto opuesto b cateto adyacente a

2. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS PARA ÁNGULOS NOTABLES


1 3
sen 30º = cos 60º = cos 30º = sen 60º =
2 2
30º
2 1 3
3 tan 30º = ctg 60º = = ctg 30º = tan 60º = 3
3 3
2
sec 30º = csc 60º = csc 30º = sec 60º = 2
60º 3
1

1 2
2 sen 45º = cos 45º = =
2 2
1
tan 45º = ctg 45º = 1
45º
sec 45º = csc 45º = 2
1
y
θ 3. ÁNGULO EN POSICIÓN NORMAL
x Un ángulo en posición normal es un ángulo ubicado en el plano cartesiano,
donde su vértice coincide con el origen y su lado inicial con el semieje
positivo de las x

4. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS PARA ÁNGULOS EN POSICIÓN


NORMAL
y x y x
sen θ = cos θ = tan θ = ctg θ =
x +y
2 2
x +y
2 2 x y

x2 + y2 x2 + y2
secθ = cscθ =
x y

34
Ejemplo
Encontrar las funciones trigonométricas para el ángulo en posición normal cuyo lado terminal pasa por
P (− 3,2) .

P(-3,2)
3 y (− 3)2 + 22 = 13
2 2 2 13 −3 − 3 13
senθ = = cos θ = =
1 13 13 13 13
x -2 -3
tanθ = ctgθ =
−3 −2 −1 1 2 3 3 2
−1 13 13
secθ = − cscθ = −
3 2

5. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS PARA 0º, 90º, 180º Y 270º

y
(0,1)
0 90 180 270
sen 0 1 0 -1
(-1,0) (1,0)
cos 1 0 -1 0
tan 1 ∞ -1 ∞
x ctg ∞ 0 −∞ 0
sec 1 ∞ -1 −∞
(-1,0)
csc ∞ 1 −∞ -1

6. ÁNGULO DE REFERENCIA
Sea θ un ángulo en posición normal, entonces, su ángulo de referencia δ es el ángulo agudo
comprendido entre el eje x y el lado terminal de θ .

y y y y
I II
θ θ θ
θ δ x δ x x x
δ δ

III IV

θ =δ δ = 180º −θ δ = θ − 180º δ = 360º −θ

NOTA: Las funciones trigonométricas de cualquier ángulo en posición normal se pueden calcular usando las de su
ángulo de referencia y teniendo en cuenta el signo de las funciones trigonométricas en el respectivo cuadrante.

Ejemplo
Encontrar las funciones trigonométricas de 330º .

Solución
El ángulo de referencia δ = 360º −330º = 30º . Como θ está en el IV cuadrante, solamente son positivas
coseno y secante. Entonces,
35
y
1 3
sen 330º = − sen 30º = − cos 330º = cos 30º = −
330 º 2 2
x 3
tan 330º = −tan 30º = − ctg 330º = −ctg 30º = − 3
δ 3
2 3
sec 330º = sec 30º = csc 330º = −csc 30º = −2
3

7. GRÁFICAS DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS


f ( x ) = sen(x ) f ( x ) = cos (x )

3 y 3 y
2 2
1 1
x x
−2π −3π/2 −π −π/2 π/2 π 3π/2 2π −2π −3π/2 −π −π/2 π/2 π 3π/2 2π
−1 −1
−2 −2
−3 −3

f ( x ) = tan(x ) f ( x ) = ctg (x )
4 y
4 y
2
2
x
x −2π −3π/2 −π −π/2 π/2 π 3π/2 2π
−2π −3π/2 −π −π/2 π/2 π 3π/2 2π
−2
−2

−4
−4

f ( x ) = sec(x ) f ( x ) = csc( x )

y 4 y

2 2

x x
−2π −3π/2 −π −π/2 π/2 π 3π/2 2π −2π −3π/2 −π −π/2 π/2 π 3π/2 2π

−2 −2

−4 −4

36
8. IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS

I. BÁSICAS IV. ANGULOS DOBLES

sen(− θ ) = − senθ sen 2θ = 2senθ cosθ

cos(− θ ) = cosθ cos 2θ = cos 2θ − sen 2θ


= 1 − 2sen 2θ
sen θ 1
tanθ = = = 2cos 2θ − 1
cos θ ctgθ
2tanθ
cosθ 1 tan 2θ =
ctgθ = = 1 − tan 2θ
senθ tanθ
1
secθ = V. ÁNGULOS MEDIOS
cosθ
θ 1 − cosθ
cscθ =
1 sen =±
2 2
senθ
θ 1 + cosθ
cos =±
2 2
II. PITAGÓRICAS
θ 1 − cosθ senθ
sen 2θ + cos 2θ = 1 tan = =
2 senθ 1 + cosθ
1 + tan θ = sec θ
2 2

1 + ctg 2θ = csc 2θ VI. REDUCCIÓN DE POTENCIAS


1 − cos2θ
sen 2θ =
2
III. SUMA Y DIFERENCIA DE ÁNGULOS
1 + cos2θ
sen(α ± β ) = senα ⋅ cosβ ± senβ ⋅ cosα cos 2θ =
2
cos(α ± β ) = cos α ⋅ cosβ m senβ ⋅ senα
1 − cosθ
tanα ± tanβ
tan 2α =
tan(α ± β ) = 1 + cosθ
1 m tanα ⋅ tanβ

Ejemplos
Calcular el valor exacto utilizando identidades trigonométricas.

sen(− 45º ) = − sen(45°) =


2
1.
2
2
 1   3 
2
sen (30°) + cos (30°) =   + 
1 3 4
2. 2 2
 = + = =1
2  2  4 4 4
3− 3
tan 45° − tan30° 1− 3 1− 3 3− 3
3. tan(15°) = tan(45° − 30°) = = 3 = 3 = 3 =
1 + tan45° ⋅ tan30°  3  1+ 3 3+ 3 3+ 3
1 + 1 ⋅
 3  3
3

37
2
1
2
 3
4. cos120° = cos(2 × 60°) = cos 2 (60°) − sen 2 (60°) =   −   = 1 − 3 =−1
 2   2  4 4 2
2− 2
 45°  1 − cos(45°) 1 −
2
2− 2 2 2 −2
5. tan(22,5°) = tan = = 2 = 2 = = = 2 −1
 2  sen(45°) 2 2 2 2
2
2

9. FUNCIONES TRIGONOMETRICAS INVERSAS

f ( x ) = sen −1 (x ) f ( x ) = cos -1 ( x )
y y
π
π/2

x π/2
−2 −1 1 2

x
−π/2 −2 −1 1 2

f ( x ) = tan −1 (x ) f ( x ) = ctg −1 ( x )
y y
π 3π/2

π/2 π

x
π/2
−4 −2 2 4
x
−π/2
−4 −2 2 4

−π −π/2

f ( x ) = sec −1 (x ) f ( x ) = csc −1 (x )

2π y y
π
3π/2
π/2
π
x
π/2
−4 −2 2 4 6
x
−π/2
−6 −4 −2 2 4 6
−π/2
−π
−π

38
10. ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS
Una ecuación que contiene funciones trigonométricas se denomina ecuación trigonométrica. Para
resolverlas, aplicamos las reglas del álgebra para aislar la función trigonométrica en un miembro de la
ecuación, luego usamos conocimientos de los valores de las funciones para determinas los valores que
debe tomar la variable.

Ejemplo
Resuelva las siguientes ecuaciones en el intervalo de [0, 2π ]
a. sen 2θ − cosθ = 0
b. cos 2θ + 5cosθ + 3 = 0
Solución
a. sen 2θ − cosθ = 0
2 senθcosθ − cosθ = 0
cosθ (2 senθ − 1) = 0
i. cosθ = 0 ⇒ θ = cos −1 (0 ) ⇒ θ = 90º , 270º
1 1
ii. 2 senθ − 1 = 0 ⇒ ⇒ senθ = θ = sen '1   ⇒ θ = 30º , 150º
2 2
Las soluciones son θ = 90º , 270º , 30º , 150º .

b. cos 2θ + 5cosθ + 3 = 0
cos 2θ − sen 2θ + 5cosθ + 3 = 0
( )
cos 2θ − 1 − cos 2θ + 5cosθ + 3 = 0
cos θ − 1 + cos θ + 5cosθ + 3 = 0
2 2

2cos 2θ + 5cosθ + 2 = 0 aquí tenemos una ecuación cuadrática en términos de cos, entonces
− 5 ± 5 2 − 4 ⋅ 2 ⋅ 2 − 5 ± 25 − 16 − 5 ± 3
cosθ = = =
2⋅2 4 4
1  1 
i. cosθ = − ⇒ θ = cos −1  −  ⇒ θ = 120º , 240º
2  2 
ii. cosθ = −2 No tiene solución.

11. SOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS


Los triángulos oblicuángulos, son triángulos que no tienen ningún ángulo recto.

B Ángulos interiores: A, B y C
a
c Lados: a, b y c.

C
A a

Ley de Senos Ley de cosenos


a 2 = b 2 + c 2 − 2bc cosA
senA senB senC
= = b 2 = a 2 + c 2 − 2ac cosB
a b c
c 2 = a 2 + b 2 − 2ab cosC
39
Ejemplos

Resolver los siguientes triángulos.

a. b.

A
A

b
c c
b

105º 30º
C B
45º 10 cm
C B
6 cm
Solución

a. m∠A = 180º − (105º +45º ) ) b. c 2 = 10 2 + 7 2 − 2 ⋅10 ⋅ 7 cos 30º


m∠A = 30º c 2 = 27,7729 = 5,27cm
Aplicando ley de senos tenemos Aplicando ley de senos tenemos
sen 30º sen 45º senB sen 30º
= , de donde = , de donde
6 b 7 5,27
2
6 ⋅ sen 45º 6 ⋅ 2 =6 2 7 ⋅ sen 30º
b= = senB = = 0,664
sen 30º 1 5,27
2
B = sen −1 (0,664 ) = 41º36′20.35′′
sen 105º sen 30º
= , de donde
c 6
6 ⋅ sen 105º
c= = 11,6 cm A = 180º −(30º +41º36′20.35′′) = 108º 23′39,65′′
sen 30º

EJERCICIOS
Denote por θ al ángulo positivo más pequeño Resolver los siguientes problemas.
cuyo lado terminal pase a través de un punto
dado y encontrar las funciones trigonométricas 5. Un hombre maneja 500 m a lo largo de un
de θ . camino inclinado 20° con respecto a la
horizontal. ¿A qué altura se encuentra con
1. P (− 5,12 ) , respecto al punto de partida?
P (7,−24) ,
6. Un árbol quebrado por el viento forma un
2.
ángulo recto con el suelo. Si la parte
3. P(2,3) , quebrada forma un ángulo de 50° con el piso
y la copa del árbol se eleva ahora a 20 pies
4. P (− 3,−5)
desde la base, ¿Qué altura tenía el árbol?

40
7. Dos caminos rectos se cortan formando un Encontrar los valores exactos del seno, coseno y
ángulo entre ellos de 75°. Encuentre la tangente de:
distancia más corta desde un camino hasta
una estación de gasolina situada en el otro 23. 150 o
camino a 1000 m del punto de intersección.
24. 225o

8. Dos edificios con techo plano se encuentran 25. 300 o


a una distancia de 60 m. Desde el techo del
26. − 120 o
edificio más bajo, de 40 m de altura, el
ángulo de elevación hasta el borde del techo 27. − 210 o
del edificio más alto es de 40°. ¿Cuál es la
28. − 315o
altura del edificio más alto?
9. Una escalera, cuya base está de un lado de la
calle, forma un ángulo de 30° con el piso 29. Encontrar los valores exactos de seno,
cuando su parte superior descansa contra un coseno y tangente de
edificio, y forma un ángulo de 40° con el
a) 75o b) 255o
piso cuando descansa contra un edificio al
otro lado de la calle. Si la escalera mide 50
30. Hallar los valores exactos del seno, coseno,
pies de largo, ¿Cuál es el ancho de la calle?
tangente de
7π 11π
10. ¿Cuál es el perímetro de un triángulo a) b)
isósceles cuya base mide 40 cm y cuyos 12 12
ángulos de base mide 70°?
Encontrar los valores de sen(α + β ) , cos(α + β )
Expresa cada una de las siguientes funciones en y de tan (α + β ) , dado que:
términos de ángulos agudos positivos.
3 5
11. sen145o 31. senα = , cos β = , α y β en el cuadrante
5 13
12. cos 215o I.
8 5
32. senα = , tan β = , α y β en el
13. tan 440o 17 12
cuadrante I.
14. cot 155o
12 24
33. cos α = − , cot β = , α en el cuadrante
15. sec 325o 13 7
II y β en el cuadrante III.
16. csc 190 o 1 2
34. senα = , senβ = , α en el cuadrante I y β
(
17. sen − 200o ) 3
en el cuadrante III.
5

18. cos(− 760 )


o

Encontrar los valores del sen 2θ , cos 2θ y


19. tan (− 1385 ) o
tan 2θ , dado que:

20. cot 610 o 3


35. senθ = , θ en el cuadrante I
21. sec 455o 5
3
36. senθ = , θ en el cuadrante II
22. csc 825o 5
41
1 49. Un barco navega 15mi en dirección
37. senθ = − , θ en el cuadrante IV
2 S 40 10′O y después 21mi en dirección
o

1 N 28o 20′O . Encontrar la distancia y la


38. tan θ = − θ en el cuadrante II
5 dirección de la última posición con respecto
39. tan θ = u , θ en el cuadrante I
a la primera.
Considerando las partes conocidas de un
50. Un faro se encuentra situado a 10km al
triángulo ABC, establezca qué ley debe utilizar noreste de un muelle. Un barco sale del
para resolverlos, la ley de los senos o la ley de
muelle a las 9 A.M. y navega hacia el oeste a
los cosenos , y encontrar los valores deseados.
12km/h.¿A qué hora se encuentra a 8 mi del
faro?
40. a = 17 , c = 14 , y B = 30o ; encontrar b .
41. b = 17 , a = 12 , y A = 24o ; encontrar B . 51. Dos fuerzas de 115 y 215 lb, que actúan
42. c = 189 , a = 150 , y C = 85.18′′ ; encontrar sobre un objeto tienen una resultante de 275
A. lb de magnitud. Encontrar el ángulo formado
por las direcciones de las fuerzas
43. A = 24 o18′ , B = 56 o 48′ , y a = 32.3 ;
compuestas.
encontrar b .
44. c = 0.5 , b = 0.8 , y A = 70 o ; encontrar a . 52. Una torre de 150 m de altura está situada en
45. a = 315.2 , b = 457.8 , y A = 42.45 ;
o la cima de una colina. En un punto situado a
encontrar B . 650 m debajo de la colina, el ángulo que se
forma con la superficie y la parte más alta de
46. a = 25.7 , b = 38.7 , y C = 10.8o ;
encontrar c . la torre es de 12 o 30 ' . Encuentre la
inclinación de la colina con respecto al plano
47. a = 7.6 , b = 4.8 , y c = 7.1 ; encontrar B .
horizontal.

53. Tres circunferencias de radios 115, 150 y


Resolver los siguientes problemas
225 m respectivamente, son tangentes entre
48. Dos barcos tienen equipos de radio cuyo si por la parte externa. Encuentre los ángulos
alcance es de 200 km. Uno de los barcos se del triángulo formado al unir los centros de
encuentra a 156 lm en N 42 o 40 ' E y el otro las circunferencias.

está a 165 km en dirección N 45o10 ' O de


una estación costera. ¿Pueden los dos barcos
comunicarse entre sí directamente?

42
CAPÍTULO IV
GEOMETRÍA ANALÍTICA
CÓNICAS EN COORDENADAS CARTESIANAS
La ecuación general de las cónicas en coordenadas cartesianas es Ax2 + Bxy + Cy2 + Dx + Ey + F=0. El
tipo de curva se determina calculando el discriminante ∆ = B − 4 AC .
2

Si ∆< 0 la curva es una elipse


Si ∆ = 0 una parábola
Si ∆ > 0 una hipérbola
1. CIRCUNFERENCIA
La ecuación general de una circunferencia es Ax2 + Cy2 + Dx + Ey + F=0 donde A = C

ECUACIÓN CANÓNICA EJEMPLO


x + y − 2x − 8 y + 8 = 0
2 2
Ecu. General
Centro (h, k ) y radio a.
x − 2 x + 1 + y − 8 y + 16 = −8 + 1 + 16
2 2
Completar cuadrados

(x − h )2 + ( y − k )2 = a 2 (x 2
) ( 2
)
− 2 x + 1 + y − 8 y + 16 = −8 + 1 + 16 Agrupar y factorizar
(x − 1) + ( y − 4)
2 2
=9 Ecu. Canónica
Centro (0,0) y radio a.
Centro (1,4) y radio 3
x2 + y2 = a2

2. ELIPSE
La ecuación general de una elipse es Ax2 + Cy2 + Dx + Ey + F=0 donde AC >0
En siguiente cuadro se tendrá en cuenta que:
a: distancia del centro a los vértices b: distancia del centro a los extremos del eje menor

Ecuación Ejemplo
x2 y 2 Dibujar la elipse dada por
+ = 1 con a > b > 0 x2 y 2
a 2 b2 + =1
Centro (0,0) 9 4
Vértices ( ± a,0 )
Eje mayor Horizontal, longitud 2a
Eje menor vertical, longitud 2b

x2 y2 Dibujar la elipse dada por


+ = 1 con a > b > 0 16 x 2 + 9 y 2 = 144
b2 a2
Centro (0,0) Dividimos la ecuación por 144
para llevarla a la forma canónica
Vértices ( 0,± a)
Eje mayor vertical, longitud 2a
x2 y 2
Eje menor Horizontal, longitud 2b + =1
9 16
43
(x − h )2 + ( y − k )2 =1
Dibujar la elipse dada por:
a2 b2 4 x 2 + 9 y 2 + 32 x − 18 y + 37 = 0 .
con a > b > 0 Reducimos la ecuación general a la
Centro (h, k )
forma canónica completando
cuadrados.
Vértices (h − a, k ) y (h + a, k )
Eje mayor Horizontal, longitud 2a 4 x 2 + 9 y 2 + 32 x − 18 y + 37 = 0
Eje menor vertical, longitud 2b
4 x 2 + 32 x + 9 y 2 − 18 y = −37
( ) ( )
4 x 2 + 8 x + 9 y 2 − 2 y = −37
4(x 2
+ 8 x + 16 ) + 9( y − 2 y + 1) = −37 + 64 + 9
2

4( x + 4 ) + 9( y − 1) = 36 dividir en 36
2 2

(x + 4)2 + ( y − 1)2 = 1 donde h = −4 y k = 1


9 4
C (- 4,1) y V1 = (− 4 − 3,0) = (− 7,1) y V2 = (− 4 + 3,1) = (− 1,1)

(x − h )2 + ( y − k )2 =1
Dibujar la elipse dada por:
4( x − 2 ) + ( y − 2 ) = 4
2 2
b2 a2
con a > b > 0
Centro (h, k ) Reducimos la ecuación a la
Vértices (h, k − a ) y (h, k + a )
forma canónica, dividiendo la
ecuación por 4.
Eje mayor vertical, longitud 2a
Eje menor horizontal, longitud 2b
(x − 2)2 + ( y − 2)2 =1
1 4
C (2,2) y V1 = (2,2 − 2) = (− 2,0) y V2 = (2,2 + 2) = (2,4)

3. HIPÉRBOLA
La ecuación general de la hipérbola es Ax2 + Cy2 + Dx + Ey + F=0 con AC <0
a: distancia del centro a los vértices

ECUACIÓN EJEMPLO
x2 y2 Dibujar la hipérbola dada por 9 y 2 − 4 x 2 = −36 .
− =1
a2 b2 Para llevar la ecuación a la forma canónica, dividimos ésta por
con a > 0 y b > 0 -36.
9 2 4 2 − 36
y − x =
Centro (0,0) − 36 36 − 36
Vértices (± a,0)
2 2
y x
+ =1
Eje transversal Horizontal −4 9
Longitud del eje transversal 2a x2 y2
− =1
b 9 4
Asíntotas y = ± x C (0,0) Vértices (± 3,0)
a
2
Asíntotas y = ± x
3
44
y2 x2 Dibujar la hipérbola dada por 9 y 2 − 4 x 2 − 36 = 0 .
− =1
a2 b2 Para llevar la ecuación a la forma canónica, dejando las variables
con a > 0 y b > 0 al lado izquierdo y dividiendo ésta por 36.

Centro (0,0) 9 y 2 − 4 x 2 − 36 = 0
Vértices (0,± a ) 9 2 4 2 36
y − x =
Eje transversal Vertical 36 36 36
Longitud del eje transversal 2a 2 2
y x
a − =1
Asíntotas: y = ± x 9 4
C (0,0) Vértices (± 3,0)
b
2
Asíntotas y = ± x
3

( x − h ) 2 − ( y − k )2 =1
Graficar la hipérbola dada por x 2 − 9 y 2 − 4 x + 36 y − 41 = 0
a2 b2 Reducimos la ecuación general a la forma canónica agrupando y
después completando cuadrados.
con a > 0 y b > 0
x 2 − 4 x − 9 y 2 + 36 y − 41 = 0
Centro (h, k ) (x 2
) ( )
− 4 x − 9 y 2 − 4 y = 41
Vértices (h ± a, k ) (x 2
− 4 x + 4 ) − 9( y − 4 y + 4 ) = 41 + 4 − 36
2

Asíntotas y − k = ±
b
( x − h) ( x − 2 )2 − 9 ( y − 2 )2 = 9 dividimos en 9
a
Eje transversal Horizontal ( x − 2 )2 − ( y − 2 )2 = 1 a = 3 b =1
Longitud del eje transversal 2a 9 1
C (2,2) V1 (5,2) V2 (− 1,2) (x − 2)
1
Asíntotas y − 2 = ±
3

( y − h )2 − ( x − k )2 =1
Identificar el centro, los vértices y las ecuaciones de las asíntotas
de la hipérbola 4( x − 1) − 9( y + 1) = −36 .
2 2
a2 b2
con a > 0 y b > 0
Reducimos la ecuación a la forma canónica dividiéndola por -36.
Centro (h, k ) 4( x − 1) 9( y + 1)
2 2
− = −36
Vértices (h, k ± a ) − 36 − 36
a −
(x − 1)2 + ( y + 1)2 = 1 a = 2 b = 3 h = 1 k = −1
Asíntotas y − k = ± ( x − h)
b 9 4
C (1,−1) V1 (1,1) V2 (1,−3) Asíntotas y + 1 = ± (x − 1)
Eje transversal Vertical 2
Longitud del eje transversal 2a 3
45
4. PARÁBOLA
La ecuación general de la parábola es Ax 2 + Bxy + Cy 2 + Dx + Ey + F = 0 con B 2 = 4 AC

p es la distancia del vértice al foco, El lado recto es el segmento que pasa por el foco y es paralelo a la
directriz. El eje de simetría es la recta que pasa por el vértice perpendicular a la directriz.

ECUACIÓN EJEMPLO
x = 4 py
2
Grafique la parábola x = 8 y .
2
y
4p = 8 → p = 2 8
La parábola abre hacia arriba si p > 0 La parábola abre hacia
o hacia abajo si p < 0 .
6
arriba
4

Vértice V (0,0)
Lado recto

Vértice V (0,0)
2
F(0,2)
Foco F (0, p ) x

Foco F (0,2) −8 −6 −4 −2 2 4 6 8
Directriz y = − p
Lado recto Horizontal, longitud 2p Directriz y = −2 −2
Directriz y= - 2

Eje de simetría eje y Lado recto Horizontal −4

y 2 = 4 px 1
Grafique la parábola y2 = x. y
La parábola abre hacia la derecha si 2
p > 0 o hacia la izquierda si p < 0 1 1 1
4p = → p=
2 8
Vértice V (0,0) Vértice V (0,0)
Directriz x= - 1/8

Foco F ( p,0) 1  F(1/8,0) x


Directriz x = − p Foco F  ,0  V(0,0)
−1 1
8 
Lado recto Vertical, longitud 2p
1
Eje de simetría Directriz x = −
8
Lado recto Vertical −1

(x − h )2 = 4 p( y − k ) Grafique la parábola dada por (x + 3)2 = −8( y + 4)


La parábola abre hacia arriba si p > 0
o hacia abajo si p < 0 . (x + 3)2 = −8( y + 4) y
2
4 p = −8 → p = −2
Vértice V (h, k )
x
−10 −8 −6 −4 −2 2 4 6
Foco F (h, k + p ) Vértice V (− 3,−4) −2
Foco F (− 3,−6)
Directriz y= - 2
Directriz y = − p + k V(-3,-4)
−4
Lado recto Horizontal, longitud 2p Directriz y = −2 Lado recto
Lado recto Horizontal −6
F(-3,-6)
−8

−10

46
( y − k )2 = 4 p(x − h ) Grafique la parábola dada por y 2 = 4( x + 2 y )
La parábola abre hacia la derecha si Completando cuadrados, llevamos la ecuación a la forma
p > 0 o hacia la izquierda si p < 0 canónica.
y 2 = 4( x + 2 y ) y

Vértice V (h, k ) y = 4x + 8 y
2 Directriz x= - 5 10

Foco F (h + p, k ) y 2 − 8 y = 4x 8

Directriz x = − p + k y 2 − 8 y + 16 = 4 x + 16 6

Lado recto Vertical, longitud 2p


( y − 4 )2 = 4(x + 4)
F(-3,4)
V(-4,4) 4

h = −4 , k = 4
Lado recto
2
4p = 4 → p =1 x

V (− 4,4) F (− 3,4) −8 −6 −4 −2 2 4 6 8

−2
Directriz x = −5
Lado recto vertical −4

EJERCICIOS
Clasificar las gráficas de las ecuaciones dadas x2 y2
como círculos, parábolas, elipses o Hipérbolas. 15. − =1
9 16
1. x 2 + 4 y 2 − 6 x + 16 y + 21 = 0 x2
16. y2 − =1
2. 4x2 − y 2 − 4x − 3 = 0 4
y 2 − 4 y − 4x = 0 y2 x2
3. 17. − =1
4. y2 − 4y = x + 5 25 144
18. 2x2 − 3 y 2 = 6
5. 9 x 2 + 9 y 2 − 36 x + 6 y + 34 = 0
3 y 2 = 5 x 2 + 15
2 x( x − y ) = y (3 − y − 2 x )
19.
6.
x 2 − 9 y 2 + 36 x − 72 = 0
3( x − 1) = 6 + 2( y + 1)
2 2 20.
7.
9 y 2 − x 2 + 2 x + 54 y + 62 = 0
9( x + 3) = 36 − 4( y − 2 )
2 2 21.
8.
22. 9 x 2 − y 2 + 54 x + 10 y + 55 = 0
En los ejercicios del 9 al 14, para la elipse que
tiene la ecuación indicada, encuentre su centro y En los problemas del 23 al 31, hallar el vértice,
los vértices. Dibuje la elipse. la directriz de cada parábola y esbozar sus
gráficas.
x2 y 2
9. + =1 23. y = 4x2
28 64
10. x2 + 4 y 2 = 4 24. y 2 = −6 x
11. 5 x 2 + 7 y 2 = 70 25. x2 + 8y = 0
12. (x + 2)2 + 4( y + 4)2 = 1 26. x2 + y2 = 0
13. 9 x 2 + 4 y 2 − 36 x + 8 y + 31 = 0 27. (x − 1)2 + 8( y + 2) = 0
14. 12 x 2 + 20 y 2 − 12 x + 40 y − 37 = 0 28. y=−
1 2
6
(
x + 4x − 2 )
En los ejercicios del 15 al 22, hallar el centro y 29. y 2 + 6 y + 8 x + 25 = 0
los vértices de cada hipérbola. Dibujar su gráfica
30. y 2 − 4 y − 4x = 0
31. x2 + 4x + 4 y − 4 = 0

47
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Parte de la teoría y de los ejercicios fueron tomados de los textos que a continuación se enlistan.

Ayres F., Moyer R. E. (1991) Trigonometría (2ª edición). México: Mc Graw Hill.

Clemens S.R., O’Daffer P. G., Cooney T. J. (1989) Geometría con aplicaciones y solución de problemas.
Wilmington, Delaware, EUA: Addison-Wesley Iberoamericana.

Baldor A., (1986) Álgebra con gráficos y 6523 ejercicios y problemas con respuestas. Compañía cultural
editora.

Baldor A., (2000) Aritmética: teórico-práctica, con 7008 ejercicios y problemas. (16ª edición)
Publicaciones cultural.

Baldor A., Geometría plana y del espacio: con una introducción a la trigonometría. Grupo Patria Cultural.

Salazar C. (2007) Conexiones Matemáticas 8. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Sobel M.,Lerner N. (2006) Precálculo (6ª edición). México: Editorial Pearson Educación.

Stewart J., Redlin L., et al. (2007) Precálculo Matemáticas para el cálculo (5ª edición). México: Editorial
Thomson.

48

También podría gustarte