Está en la página 1de 10

GUIA DE APRENDIZAJE No 2 UNIDAD 2

HISTORIA DEL DERECHO Y DE LAS


IDEAS POLITICAS
NOMBRE DE LA UNIDAD:

EDAD MEDIA Y LA PATRISTICA

OBJETIVOS:

• Reconocer como fue el cambio del derecho en la edad media.


• Conocer la importancia que tuvo el periodo Greco-Romano.
• Reconocer los derechos canónicos que trajo la patrística
• Distinguir los pensamientos filosóficos que surgieron para la Edad media,
frente a las demás épocas.

COMPETENCIA

Examinar el desarrollo de la edad media y analizar la importancia que tuvo el


derecho canónico en la aplicación de las normas y la influencia que tuvo los
pensamientos filosóficos de los eruditos de la edad media, es así que se permitirá
un espacio de participación, conversatorio y/o dialogo para fomentar la
construcción de una postura autosuficiente de conocimiento adquirido por el
estudiante.

DURACION DE LA GUIA DE APRENIZAJE

El desarrollo de la presente guía de aprendizaje se hará en el trascurso de la


séptima y octava semana, para poder así cumplir con la temática propuesta para
la catedra de Historia Del Derecho Y De Las Ideas Políticas.

TEMAS
 PATRÍSTICA
o San Ambrosio
o San Agustín
o San Isidoro de Sevilla
o Santo Tomas de Aquino
o Juan de Salisbury
o El Cardenal Nicolas de Cusa
 Tablas Alfonsinas
 El hombre en la Edad Media

RESULTADOS ESPERADOS

1. Reconocerá la importancia que tuvo la edad media en el cambio del campo


normativo que se venía aplicando.
2. Diferenciará el cambio que produjo el derecho canónico, frente al derecho
de la edad antigüedad.
3. Establecerá el cambio que se presentó en los pensamientos de los filósofos
de la edad media.
4. Inspeccionará el aporte que dejo la edad media frente al derecho.

CONTENIDOS

TEMA: PATRÍSTICA

SAN AMBROSIO

llamado el "Cicerón cristiano", la sociedad o comunidad debería ser gobernada


por el amor y la caridad, que tienen su origen en Dios, ARISTÓTELES; definió al
Derecho de Gentes como "aquél que han convenido entre si todas las naciones
civilizadas para tratarse unas con otras sin peligr01167,' se ocupó de la cronología
de las leyes y de la legislación del monacato.
SAN AGUSTÍN

En su famoso tratado doctrinal "La Ciudad de Dios", acentuaba que "los actos
indiferentes se juzgan por su fin, mientras que los dañinos se juzgan por sí
mismos".

Distinguió la Ley Eterna de la Ley Temporal (o positiva) y definió al Estado como


"comunidad o sociedad terrena que debe ser gobernada de acuerdo a la ley
eterna y a la justicia"
Entendió la paz interna y externa como principio y fin de su sistema político,
ratificándolo en el Capítulo XIV del Libro Decimonoveno de su famosa obra:
"Todo el uso de las cosas temporales en la ciudad terrena se refiere y endereza
al fruto de la paz terrena, y en la ciudad celestial se refiere y ordena al fruto de la
paz eterna". "La paz del cuerpo es la ordenada disposición y templanza de las
partes. La paz del alma irracional, la ordenada quietud de sus apetitos. La paz del
alma racional, la ordenada conformidad y concordia de la parte intelectual y
activa. La paz del cuerpo y del alma, la vida metódica y la salud del viviente. La
paz del hombre mortal y de Dios inmortal, la concorde obediencia en la fe, bajo
de la ley eterna. La paz de los hombres, la ordenada concordia. La paz de la
casa, la conforme uniformidad que tienen en mandar y obedecer los que viven
juntos. La paz de la ciudad, la ordenada concordia que tienen los ciudadanos y
vecinos en ordenar y obedecer. La paz de la ciudad celestial es la ordenadísima y
conformismo sociedad establecida para gozar de Dios y unos y otros en Dios. La
paz de todas las cosas, la tranquilidad en él y el orden no es otra cosa que una
disposición de cosas iguales y desiguales, que da a cada uno su propio lugar"69.
SAN AGUSTÍN reseñó las razones de "la guerra justa", que en el Siglo XVI
sirvieron de base a Francisco de Victoria para ampliar el tema.

Recordó las definiciones que Escipión atribuye a Cicerón: "La de República es


cosa del pueblo". "La sociedad es una junta compuesta de muchos, unida
mediante su participación con consentimiento del derecho, en orden a la utilidad
común".
"Consentimiento del derecho (significaba que) sin justicia no se puede administrar
ni gobernar rectamente la república". "Luego donde no hubiere verdadera justicia
tampoco podrá haber derecho, porque lo que se hace según derecho se hace
justamente; pero lo que se hace injustamente no puede hacerse con derecho".
"Sin duda se colige que donde no hay justicia no hay república"70• En su opinión
se conocen tres clases de Leyes: P) La natural, que es la misma razón; 20 la
divina, que está fundada en la revelación, y 3) la humana, que es la establecida
por el hombre y está subordinada a las leyes divinas y a las naturales" (O.c. Cap.
XXI).

SAN ISIDORO DE SEVILLA

Decía: "En relación con las gentes, los príncipes y los reyes son instituidos para
que el pueblo, por temor a ellos, quede disuadido del mal y se someta a las leyes
para una vida San Buenaventura (1221-1274) siguió la orientación filosófica de
PLATÓN y la teológica de San Agustín. SAN ANTONIO (+1231) basaba sus
conferencias en algo que es hoy consigna de los "hi-pis": "paz y amor", y logró
liberar en Padua a los presos por deudas (anticipándose sobre el particular a
varios de los sabios de los siglos XVIII y XIX). Para San Alberto Magno (+1307),
“cuando se trata de las cosas de Dios, la fe va delante de la inteligencia.

SANTO TOMÁS DE AQUINO

Consideró (en la "Suma Teológica") quo existe primeramente una Ley Divina
(1225-1274). Que toda Ley se deriva de la Ley Eterna. Que toda Ley Humana se
deriva de la Ley Natural, "Que no parece ser Ley la que no fuere Que "las leyes
humanas si son justas, tienen fuerza de obligar en el fuero de la conciencia por la
Ley Eterna de la cual se derivan". Que "las leyes injustas no obligan en el fuero
de la conciencia, a no ser por evitar el escándalo o la perturbación", Que "1a
regla y medida de los actos humanos es la razón, y que "la ley es algo que
pertenece a la razón". Definió la Ley como "cierta ordenación de la razón al bien
común, promulgada por el que tiene el cuidado de la comunidad'.
En su libro "El Gobierno de los Príncipes", expresó entre otras cosas: "Es natural
al hombre el ser un animal social y político". "La naturaleza proveyó a otros
animales de sustento, de cubierto para la piel, de defensa con los dientes,
cuernos, uñas, o por lo menos con la velocidad para su fuga. Mas el hombre no
fue provisto por la naturaleza de nada de esto, sino que en su lugar se le dio la
razon. Un solo hombre no podría recorrer el camino. Por ello es natural al hombre
el vivir asociado con sus semejantes". "Es necesario que el hombre viva en
sociedad, y que uno ayude al otro". Y "si es natural al hombre vivir en sociedad,
es necesario que tenga una guía dentro de la multitud porque según el fin propio,
todos difieren, según el bien común, se unifican

"Todo gobernante debe tener como finalidad el procurar el bien de aquel cuyo
gobierno ha asumido”. "Al gobernar una multitud se encuentran cosas justas e
injustas... Si (el gobernante) en lugar de buscar el bien común dirige su actividad
a satisfacer el bien privado, tal régimen será injusto". "Un gobierno será útil en
cuanto tenga éxito en conservar la unidad de la paz".

Acepta Santo Tomás la división hecha por ARISTÓTELES sobre las tres clases
de gobiernos buenos, y sobre las tres clases de malos regímenes. "El concepto
de rey (autocracia, o monarquía) quiere decir que uno solo presida y sea el
pastor que guíe hacia el bien común". "Si el gobierno es ejercido por una minoría
virtuosa, se suele llamar aristocracia, o sea el gobierno de los mejores"83. "Si el
régimen es ejercido por muchos, suele llamarse democracia". "Entre hombres
sabios y virtuosos, como los primeros romanos, fue mejor el régimen republicano,
como más de acuerdo con la naturaleza. Pero como "difícilmente se corrigen los
perversos, y el número de los tontos es infinito" (Ecl. 1,15), en una naturaleza
corrompida resulta más fructuoso el régimen re_ al". Pero, por otra parte, "en
caso que existiese un régimen injusto con una sola cabeza que buscase sólo su
propio provecho y no el bien común, tal dirigente sería un tirano".

JUAN DE SALISBURY

Entendió que el Príncipe que gobierna respetando las leyes (durante el Siglo XII),
merece ser obedecido; no así el tirano, a quien inclusive se debe derrocar y darle
muerte.
EL SANTO FRAY RAIMUNDO DE PEÑAFORT recopiló en 1284 para España,
algo que rigió (en época de la Colonia y que aún rige en parte) en lo que hoy es
Colombia: Los Decretales, ó legislación canónica promulgada por el Papa
Gregorio IX, la cual, en cuanto se refiere a nuestro actual derecho, trata de
asuntos como el del matrimonio eclesiástico vigente (Derecho Canónico), y en
cuanto alude al derecho español de entonces, a lo preceptuado sobre Patronato y
diezmos.
En opinión de DANTE ALIGHIERE (1265-1321) mientras el Papa tiene el mayor
poder espiritual y es Juez Supremo en ello, el poder temporal y absoluto radica en
el Emperador, por haberlo heredado del pueblo Romano.

Por otra parte, a su parecer, el poder espiritual y el temporal son independientes,


de suerte que la Iglesia carece de poder temporal.

El Cardenal NICOLÁS DE CUSA

Se mostró durante aquella época como el más ilustre partidario del gobierno
democrático (1401-1464), dictaminando que el poder es fruto del consentimiento
popular y sosteniendo la igualdad entre todos los hombres, libres por naturaleza,
de manera que, en su opinión, los reyes deberían ser mirados como simples
administradores de cada gobierno.

Reconoce KANT que "los escolásticos predominaron en los siglos XI y XII", y


claro que así fue: Al lado de la Iglesia, recuérdese bien, nació la Universidad;
entre otras la de París, que afloró de la Escuela Catedral de Nuestra Señora a
finales del siglo IX y de la que fue rector Marsilio d e Padua en 1330; la de Oxford
de
en el 901; la de Bolonia en el siglo XII; la de Palencia en 1212; la Salamanca
junto a su Escuela Catedral en 1230; la de Valencia en 1245; la de Lisboa que
data de 1309; la de Sevilla en 1254 cuando la fundó Alfonso X.

TABLAS ALFONSINAS

El Rey de Castilla y León, debe recordarse algo que tiene que ver con el Derecho
aplicado durante algún tiempo en América Española (1221-1284), incluyendo lo
que hoy es Colombia y antaño se llamó Nuevo Reino de Granada, como quiera
que “el Sabio rey" ordenó codificar las "Tablas Alfonsinas" (en 1294), 2802 leyes
distribuidas en 182 Títulos, integrantes a la vez, como su nombre lo indica de
"Siete Partidas", en cuya redacción intervinieron jurisconsultos cristianos y moros
como Ferrand Mateos, Alfonso Díaz y Rodrigo Esteban.
En la primera Partida se trató de las fuentes del Derecho, de los usos,
costumbres y fueros, definiéndose la Ley como "leyenda en que yace
ensañamiento é castigo, escrito que liga é premia la vida del home que no faja
mal, é muestra é enseña el bien que el home debe hacer é usar"; y justicia", o
"ratigada virtud que dura siempre en las voluntades de los omes justos, é que
da é comparte a cada uno su derecho igualmente".
En la Segunda Partida se reglamentó lo pertinente a derecho eclesiástico.
En la Tercera Partida, bien importante como fuente de nuestro actual Derecho
administrativo, civil y de pruebas en el procedimiento civil y penal, se trató de la
demanda oral y escrita, del emplazamiento del demandado, de la sentencia, de
las costas, de la confesión o "conocencia" consistente en la "respuesta de
otorgamiento que fase la una parte a la otra en Juicio" (Ley la, Título 13); de los
documentos, o prueba instrumental acreditando escritos sobre determinados
hechos; de "la testificación" o testimonio (Leyes 28 a 32 del Título 16),
entendiéndose por tal cuanto se declara o asevera en juicio bajo juramento con
las debidas formalidades, para dar fe de algún hecho; y del indicio, o conjetura
fundada en más de una sospecha, cuya luz guiaba al juez para descubrir la
verdad conforme con la Ley 8a, Título 16 de la citada Partida III**. En la
Cuarta Partida, se trató del derecho de familia, y su procedimiento.
En la Quinta Partida del derecho mercantil y del civil (mayorazgos, capellanías,
patronatos, censo, justo título, etc.),

En la Sexta Partida se legisló sobre derecho penal entendido como derecho


público, configurando, según el profesor Ots. Capdequi, "un sistema complejo
de penas de carácter público, al propio tiempo que se fijaban grados para
(determinar) responsabilidad penal mirando el carácter consumado, frustrado, o
de mera tentativa del delito (...) y la posible concurrencia de circunstancias
modificativas de la responsabilidad (eximentes, atenuantes, agravan.
La Séptima Partida se conformaba por leyes de procedimiento penal, y por
apéndices.

EL HOMBRE EN LA EDAD MEDIA

el hombre no era solamente un animal dotado de razón, según la famosa


definición aristotélica... Para el pensamiento medieval, el hombre era también una
persona; y hay que añadir que esta noción de persona es, por decirlo así, de raíz
cristiana; noción destacada y precisada gracias a la teología. Siendo la persona
un universo de naturaleza espiritual, dotado de libre albedrío y constituyendo por
ello un todo independiente frente al ni la Naturaleza ni el Estado pueden penetrar
sin su permiso en este universo. Y Dios mismo, que está y que Obra dentro de él,
actúa en él de un modo especial y con una delicadeza particularmente exquisita.

BIBLIOGRAFÍA

Acosta, Joseph, “Historia Natural y Moral de las Indias”; edición preparada por
Edmundo O ‘Gorman, México. 1985

Cadalso y Manzano, Fernando: “Estudios Penitenciarios”, Libro Editado en Madrid,


España, 1893.

Fray Pedro, “Noticias Historiales”, seis tomos, Editados por el banco Popular en
sus talleres Gráficos, Colombia, 1981.

Mora, Fernando: “Tradición Jurídica de Antioquia”, escrito publicado en la revista


de la academia colombiana de jurisprudencia. (julio – diciembre de 1975)

Ots Capdequi, Profesor don José Maria: “España en América”. Libro editado por la
universidad Nacional de Colombia. Edi. 1952

Plutarco, “Vidas Paralelas”, dato tomado de la de Solón. Colección Austral,


Argentina.1948
San Agustín, “Ciudad de Dios” Editorial, México. 1998.

Santo Tomas de Aquino: “Suma Teológica”. Espasa – Calpe Argentina S.A. 1942.

Santo Tomas de Aquino: “Opúsculo Sobre El Gobierno De Los Príncipes”. Editado


por U. Santo Tomas. Santa Fe de Bogota.

Suarez, F. y Suarez, C. “Historia Del Derecho Y El Derecho En La Historia”,


Editorial LEYER, 2005

Theodor Gomperez, “Pensadores Griegos”. Libro impreso por editorial Guarania,


Buenos Aires, Argentina, 1951.

También podría gustarte