Está en la página 1de 14

INSTITUTO TECNOLOGICO

SUPERIOR DE MISANTLA

Carrera: Ingeniería Industrial


Materia: Mercadotecnia
Docente: Lic. Luis Manuel Siliceo Veronica
Trabajo: Investigación de la unidad I
“Naturaleza e importancia de la mercadotecnia”
Alumna: Lucero Falfan De La Cruz
No. Control: 182T0058 Grupo: 601-B
Lunes, 8 de marzo de 2021
Índice

Introducción....................................................................................................................................... 1
Naturaleza e importancia de la mercadotecnia .............................................................................. 2
Conceptos básicos de mercadotecnia ........................................................................................... 2
Objetivos y funciones .................................................................................................................... 3
Campo de la mercadotecnia ......................................................................................................... 5
Las nuevas tendencias de la mercadotecnia ................................................................................ 6
Ambiente interno y externo de la mercadotecnia. ...................................................................... 8
Conclusión........................................................................................................................................ 11
Bibliografía ...................................................................................................................................... 12
Introducción

La mercadotecnia es un conjunto de actividades que se realizan para identificar las necesidades de un


público determinado con el objeto de brindarle productos o servicios para satisfacerlos de la forma
más adecuada. El concepto también hace referencia al estudio de los procedimientos y recursos que
persiguen dicho fin. La mercadotecnia implica el análisis de la gestión comercial de las empresas. Su
intención es retener a los clientes actuales que tiene una organización, mientras que intenta sumar
nuevos compradores.

La mercadotecnia, sin duda alguna se ha convertido en una disciplina de vital aprendizaje para
aquellos que requiere de colocar una marca o un producto. Para eso, parte de las necesidades del
cliente es diseñar, ejecutar y controlar las actividades de marketing de una empresa. Las empresas de
marketing representan una inversión en la relación de la empresa con sus clientes, proveedores e
incluso con sus propios empleados. También pueden incluir anuncios en los medios. Por tanto, las
acciones de marketing se pueden considerar desde un punto de vista de rentabilidad a corto o largo
plazo.

En el presente trabajo, se exponen los siguientes temas: Conceptos básicos de mercadotecnia,


Objetivos y funciones, Campo de la mercadotecnia, Las nuevas tendencias de la mercadotecnia,
Ambiente interno y externo de la mercadotecnia.

Conocer estos temas son fundamentales para el aprendizaje de esta disciplina ya que son conceptos
básicos, estos ayudaran a entender a lo que se refiere Mercadotecnia, como funciona y su campo de
acción.

1
Naturaleza e importancia de la mercadotecnia

Conceptos básicos de mercadotecnia

La mercadotecnia es una actividad humana cuya finalidad consiste en satisfacer las necesidades y
deseos del individuo mediante procesos de intercambio.

El objetivo de la mercadotecnia consiste en hacer superflua la venta. La finalidad es conocer y


comprender al consumidor también que el producto o servicio satisfagan sus necesidades y se venda
sin promoción alguna, como lo señala el señor Peter Drucker, teórico de la administración.

Definición de mercadotecnia: PROCESO SOCIAL Y ADMINISTRATIVO POR MEDIO DEL


CUAL LOS INDIVIDUOS Y LOS GRUPOS OBTIENEN LO QUE NECESITAN Y DESEAN
MEDIANTE LA CREACIÓN Y EL INTERCAMBIO DE PRODUCTOS Y VALORES POR
OTROS PHILIP KOTLER.

La mercadotecnia está presente en la vida de todos los seres humanos ya que es el medio por el cual
se desarrolla una forma de vida y se hace llegar a la gente. La mercadotecnia implica un gran número
de actividades, incluyendo investigación de mercados, desarrollo de producto, distribución, fijación
de precios, publicidad y ventas personales, de administración de ventas, lugar de venta, etcétera. Cabe
aclarar que haría muy importantes son las ventas más no es lo único ni lo más relevante, es la parte
de todo que cierre el proceso. La mercadotecnia combina realidad diversas actividades destinadas a
percibir, servir y satisfacer las necesidades del consumidor y alcanzar las metas de la organización.

Los conceptos claves en el estudio de la mercadotecnia son necesidades, deseos, demandas,


intercambios, transacciones y mercados, por lo que empezamos a definir cada uno de ellos.

Necesidades: Una necesidad humana es el estado de privación qué siente una persona las necesidades
humanas son ayudantes y complicadas incluyen necesidades fisiológicas de alimentación, ropa, calor,
seguridad; necesidades sociales de pertenencia, influencia y afecto; y necesidades individuales de
conocimiento y expresión de sí mismo.

Un estado de carencia. Cuando una necesidad no se satisface la persona está feliz ya que existe una
falta de algo

Deseos: Los deseos humanos son la forma que adoptan las necesidades humanas, de acuerdo con la
cultura y la personalidad individual. El cómo le doy forma o visto mi necesidad, por ejemplo: mi
necesidad es comer, pero el que yo desee comer comida china o mexicana es un deseo.

2
Demandas: Los deseos en los seres humanos prácticamente son ilimitados, pero los recursos son
limitados, tienen límites. Los consumidores escogen productos que le den mayor satisfacción por su
dinero sus deseos convierten en demandas cuando éstos están respaldados por el poder adquisitivo.

Productos: Un producto es cualquier cosa o algo que se ofrece en el mercado para la atención,
adquisición, uso o consumo capaces de satisfacer una necesidad o un deseo. Este concepto, desde el
punto de vista mercadotecnia, incluye ideas, personas, servicios, etc.

Intercambios: Es el acto de obtener un objeto deseado que pertenece a una persona ofreciéndole algo
a cambio.

Para que ocurra un intercambio voluntario en deben darse cinco condiciones:

1. hay un mínimo de dos partes.


2. Cada parte tiene algo que puede tener valor para la otra.
3. Cada parte es capaz de comunicar y entregar algo.
4. Cada parte puede aceptar o rechazar la oferta de la otra.
5. Cada parte cree que es apropiado o deseable para tratar con la otra

Transacciones: consisten en un intercambio de valores entre dos partes. Para que se efectúe una
transacción es preciso que “A” le dé “X” a “B” y obtenga “Y” a cambio.

Mercados: Un mercado el conjunto de compradores reales, de los que ya adquieren, compran, el


producto o servicio (actuales) o potenciales (que pueden llegar a comprar) un producto o servicio.
Puede ser un lugar físico o no, donde se realizan procesos de intercambio. Ejemplo: ventas por
teléfono, por catálogo, un centro comercial, etc.

Objetivos y funciones

Objetivos

Los objetivos de la mercadotecnia son:

 Satisfacer (crear utilidad) al mayor número posible de consumidores.


 Realizar la máxima venta, lo que supone alcanzar la máxima participación posible en el
mercado, creando a la vez utilidad en los consumidores.
 Mejorar la imagen pública de la empresa.
 Innovar, es decir, producir nuevos productos o perfeccionar los ya existentes.
 Obtener el máximo beneficio a través de la acción comercial

3
Funciones

Las funciones proporcionan un proceso sistemático de la mercadotecnia, primero se investigan las


necesidades y deseos de los consumidores, luego se desarrolla la mezcla mercadológica utilizando
los pasos del proceso administrativo y esto se presenta en un documento llamado plan de
mercadotecnia.

Las funciones son:

 Investigación de mercado: Identificar y definir las necesidades y deseos de los consumidores


y analizar el modo en que actualmente se están satisfaciendo y el mercado hacia el cual la
empresa orientará su esfuerzo de mercadotecnia.
 Diseñar, modificar y mantener una combinación de mercadotecnia, también entendida como
mezcla mercadológica, que satisfaga en la mayor medida posible los deseos y necesidades de
los consumidores del mercado-objetivo.
 Comunicación: Dar a conocer los productos para que sean conocidos por los compradores.
Indicar al mercado la existencia de un producto y las ventajas de su adquisición. Los medios
de comunicación más utilizados son la publicidad y las promociones de ventas, aunque
también están las relaciones públicas, la fuerza de ventas que son elementos de la
comunicación. Es misión del departamento de mercadotecnia el tipo de comunicación a
utilizar.
 Decisiones sobre producto: El departamento de mercadotecnia debe crear y desarrollar
aquellos productos que mejor se adapten a las necesidades del consumidor.
 Decisiones de precio: La adecuación del producto a las necesidades del consumidor debe ir
acompañada de un precio de adquisición que el comprador acepte, siendo misión del
departamento de mercadotecnia el crear una oferta de producto-precio atractiva al comprador.
 Venta: Crear una fuerza de ventas competitiva para que pueda ofrecer el producto y servicios
de la empresa.
 Distribución o plaza: Para que sea posible comprar un producto, debe realizarse su
distribución a los puntos de venta, donde el comprador efectúa el acto de 9 compra. La
distribución pone el producto a disposición del cliente en el plazo, calidad, cantidad,
modalidad y lugar que el mercado exige. Será misión de los responsables de mercadotecnia
decidir y poner en práctica el tipo de distribución que se adapte mejor a lo que desea el
mercado.
 Posventa: Esta actividad asegura la satisfacción de necesidades a través del producto. Es
importante permanecer en el mercado vendiendo más de una vez.

4
 Organización de mercadotecnia: Comprende fundamentalmente la organización} del
departamento de mercadotecnia y la coordinación con los restantes departamentos de la
empresa.
 Controles de mercadotecnia: Comprende las previsiones, informes de ventas y beneficios
necesarios para evaluar la actuación en el presente de la empresa en el mercado.
 Plan de mercadotecnia: Documento en donde se especifican los objetivos que los directivos
esperan lograr para un determinado tiempo (Un año, seis meses, etcétera.) a través de diseñar
estrategias o planes de acción que incluyen todos los elementos anteriores.

Campo de la mercadotecnia

NATURALEZA Y ALCANCE DE LA MERCADOTECNIA.

En una empresa de negocios, la mercadotecnia genera los ingresos que manejan los encargados de
las finanzas y que emplean los encargados de producción para crear productos o servicios.

DIMENSIONES SOCIALES DE LA MERCADOTECNIA.

La mercadotecnia no se limita a los negocios, siempre que se intenta persuadir a alguien de que haga
algo, la mercadotecnia tiene un amplio significado social. Además de la cantidad de artículos
considerados normalmente como productos y servicios, los bienes a comercializarse pueden
comprender los siguientes aspectos:

 Ideas
 Personas
 Lugares

DEFINICIÓN DE SISTEMAS DE MERCADOTECNIA DE NEGOCIOS.

La mercadotecnia consiste en la creación y distribución de un estándar de vida. Esta actitud implica:

 Descubrir las necesidades, deseos, gustos, preferencias y temores de los consumidores.


 Planear y desarrollar un producto o servicio para satisfacer esas necesidades.
 Determinar la mejor manera de fijar el precio, promover y distribuir ese producto o servicio.

La mercadotecnia es un sistema integral de actividades de negocios, diseñado para planear, fijar


precios, promover y distribuir bienes y servicios que satisfagan las necesidades de los clientes actuales
y potenciales.

Esta definición contiene varias implicaciones significativas:

 Es una definición en un sistema gerencial.

5
 El sistema integral de actividades de negocios debe estar orientado hacia el mercado o hacia
el cliente.
 La definición indica que la mercadotecnia es un proceso de negocios dinámico, total,
integrado y no solamente una colección fragmentada de instituciones y funciones.
 El programa de mercadotecnia comienza con el nacimiento de la idea de un producto y no
termina sino hasta que las necesidades de los clientes quedan satisfechas completamente.
 La definición implica que, para lograr sus objetivos, la mercadotecnia debe optimizar los
ingresos sobre las ventas a largo plazo.

EL CONCEPTO DE LA MERCADOTECNIA

Conforme los empresarios actuales se han dado cuenta de que la mercadotecnia tiene vital importancia
para el éxito de la empresa, ha surgido una nueva forma de pensar en los negocios que se conoce
como “el concepto de mercadotecnia” y que tiene como base tres fundamentos:

 Toda la planeación y las operaciones de la compañía deben estar orientadas al cliente.


 El objetivo de la empresa no debe ser solo vender sino lograr un volumen de ventas que
proporcione utilidades.
 Todas las actividades de mercadotecnia de la empresa deben ser coordinadas para afectar a
la organización como un todo.

Todas a las actividades de la compañía deben estar orientadas a encontrar las necesidades de los
clientes y a satisfacerlas, al mismo tiempo que se producen utilidades a largo plazo.

El concepto de la mercadotecnia y la responsabilidad social de la compañía son compatibles si la


administración procura balancear sus acciones a largo plazo para:

 Satisfacer las necesidades de los clientes.


 Satisfacer las necesidades de la sociedad afectada por las actividades de la empresa.
 Cumplir sus metas de utilidades.

Las nuevas tendencias de la mercadotecnia

Rapps y Collins (1991) plantean diversas causas fundamentales que obligan a dejar atrás las prácticas
de mercadotecnia del pasado y a replantear los elementos básicos de la estrategia de mercadotecnia
para el presente y futuro. Entre ellas se mencionan:

Los cambios demográficos, en los valores y en los estilos de vida, Drucker afirma que “El cambio
demográfico es el más grande de todos...” (Drucker, 1993) no se puede negar que los consumidores
del siglo XXI no poseen las mismas características que en la era de los 70´ u 80´. Los consumidores

6
ya no conforman claros grupos objetivos, grandes, simples y visibles. Ya las amas de casa que se
sentaban a ver la televisión y corrían a comprar el lavaplatos y los pañales que aparecían en el
comercial, quedaron atrás, ahora ellas trabajan y estudian, muchas veces es el hijo adolescente o el
esposo el que hace la compra familiar; por otro lado, cada vez aumenta más el número de personas
que prefieren quedarse solteras, o parejas que deciden no tener hijos o tener pocos. Cada vez más los
hogares están compuestos por 1 o 2 miembros, la mayoría son solteros y el número de hijos por
matrimonio se reduce a 1 o 2. Los solteros compran más por impulso. El número de mujeres que
componen la fuerza laboral es cada vez mayor. Esto significa menos tiempo y menos ganas de cocinar
en casa. Además, las familias ahora tienen dos ingresos, es decir, más ingresos.

Otra tendencia es el Debilitamiento de la magia de la publicidad a través de la televisión (tv): la tv


por cable, las videograbadoras, el control remoto, así como la falta de tiempo, disminuye el auditorio
de las cadenas comerciales de televisión. Ya las personas no le prestan atención a los comerciales
como antes, los anunciantes tienen el reto de encontrar nuevas formas de hacer este medio más costo-
eficiente utilizándolo para identificar y ponerse en contacto con auténticos prospectos.

Otra tendencia que vale la pena resaltar es el Debilitamiento del poder de la lealtad a la marca, debido
a la caída del poder adquisitivo, la saturación del mercado debido a un exceso de nuevos productos,
servicios y tiendas y el hecho que los consumidores son cada vez más exigentes y conscientes de sus
necesidades y gustos, las empresas no se pueden confiar en el poder de lealtad del cliente por una
marca determinada, como lo era hace unos años atrás, deben mantener y conquistar esa lealtad día a
día, no solo con el nombre de una marca famosa, sino que detrás de ella exista realmente calidad y
precio acordes a las exigencias del consumidor.

El Auge de la tecnología de información: La evolución de la tecnología de información ha


revolucionado la forma de comunicarnos con los clientes, de obtener información y de analizar el
mercado meta y la competencia, nunca antes los gerentes han tenido tanta información a su alcance.
Gracias a las nuevas tecnologías de la información, es posible producir series cortas de productos
muy variados y ajustados a las especificaciones del cliente a bajo costo (Toffler, 1985). La Internet
es quizás una de las herramientas que ha tenido más impacto en esta revolución, pues vincula usuarios
de computadora en todo el mundo, al mismo tiempo que permite compartir información de cualquier
tipo. En palabras de Toffler (1990) “El nuevo sistema acelerado para la creación de riqueza depende
cada vez más del intercambio de datos, información y conocimiento”.

7
Ambiente interno y externo de la mercadotecnia.

Factores macroambientales

Es el conjunto de influencias amplias en una empresa como factores económicos, Políticos y legales,
sociales y culturales, etcétera.

A continuación, se examinan cada uno de ellos:

Factores políticos y legales: Los avances en el medio ambiente político afectan las decisiones sobre
la mercadotecnia de bines y servicios. El sistema político es un aspecto amplio que abarca las normas
e instituciones por medio de las cuales se gobierna una nación; consiste en un conjunto interactuante
de leyes, agencias gubernamentales y grupos de presión que influyen y limitan la conducta de
organizaciones y personas en la sociedad.

Factores sociales y culturales: Las fuerzas sociales influyen en la estructura y en la dinámica de


individuos y grupos, así como en sus problemas más importantes. La cultura es considerada como la
representación de una serie de factores como son: conocimientos, creencias, valores, arte, moral,
leyes, costumbres y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad, es decir, el ser
humano es resultado de una cultura particular; por ejemplo, la cultura alimentaria mexicana está
basada en productos provenientes de maíz, frijol y chile, en los países asiáticos la base es el arroz, en
los países europeos es el trigo, etcétera.

Factores demográficos: dentro de los factores demográficos que afectan más las decisiones
mercadológicas de las empresas, encontramos: edad, sexo, nivel socio económico, ocupación,
profesión, nacionalidad, estado civil, tamaño de la familia, religión y actividad. En México, las
estadísticas demográficas más importantes y recientes al último censo de población pueden
consultarse pueden consultarse en la página web del instituto nacional de estadística y Geográfica.
(INEGI).

Factores ecológicos: los factores ambientales se han hecho cada vez más importante en la década de
los noventa y principios del siglo XXI. Los consumidores son más conscientes del problema
ecológico y lo expresan abiertamente, es un movimiento que no se limita país, esta inquietud es una
manifestación mundial, en los últimos tiempos han aparecido un sin número de organizaciones que
protegen el medio ambiente como son: Green peace, Secretaria del Medio Ambiente y Recursos
Naturales, Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico, Asociación Española de
Ecología Terrestre, entre otras, en Latinoamérica.

8
Actualmente el consumidor sabe que los productos que compra pueden afectar la ecología a largo
plazo, por ejemplo, el uso de aerosoles que han perjudicado la capa de ozono, entre otros factores.

Factores económicos: Las fuerzas económicas influyen en las reacciones de los consumidores ante
las decisiones de mercadotecnia de una empresa. En otras palabras, las condiciones de la economía
son una fuerza significativa que afecta el sistema mercadotécnico de cualquier empresa, ya sea
comercial o no lucrativa.

Los factores económicos afectan fuertemente los sistemas de mercadotecnia; entre dichos factores se
encuentran: tasa de interés, oferta de dinero, inflación y disponibilidad de créditos.

Factores tecnológicos: La tecnología es el conocimiento de cómo llevar a cabo tareas y lograr metas.
Con frecuencia este conocimiento proviene de la investigación científica. A la tecnología se le debe
su aportación de máquinas, edificios, materiales y procesos que han permitido alcanzar un alto nivel
de vida; no obstante, también se le atribuye la contaminación, el desempleo, el crimen y otros
problemas sociales y del medio ambiente.

Las decisiones y actividades de la mercadotecnia están influidas por la tecnología; esta afecta en
forma directa el desarrollo de productos, el envase, las promociones, la fijación de precios y los
sistemas de distribución.

Hoy más que nunca los factores tecnológicos hacen la diferencia en la productividad de las empresas,
los avances de sistemas informáticos, el uso cada vez más generalizado de la computadora en todos
los niveles tanto dentro de los hogares con los consumidores directos, así como en las empresas ha
permitido alcance satisfactorio de todas partes del mundo a través de internet; adquirir productos sin
tener que ir a un establecimiento se está volviendo más común a través de e-mail.

Factores microambientales

Elementos relacionados estrechamente con la empresa como los proveedores, Intermediarios y


consumidores.

Los cuales son:

Competencia: Es muy importante destacar la importancia de la competencia para la toma de


decisiones en mercadotecnia. Se había entendido como competencia a todos aquellos productos que
son iguales o semejantes a los que nosotros producimos, es decir, aquellos artículos que satisfacen las
mismas necesidades y deseos de los consumidores, actualmente el concepto es más amplio, la
competencia es todo aquel producto que luche por el dinero del consumidor, que interese al cliente y
lo haga adquirirlo.

9
Los competidores influyen activamente en la elección de mercados de una empresa, los intermediarios
de la mercadotecnia en los proveedores en la mezcla de productos, así como en la mezcla de mercados.

Intermediarios: son instituciones que facilitan el flujo de artículos y servicios entre la empresa y los
mercados finales. Entre ellos tenemos: mayoristas, minoristas, agentes y comisionistas, compañías de
transportes, almacenes, etcétera.

Proveedores: Son empresas encargadas de facilitarnos los insumos necesarios para la fabricación de
nuestros productos, no solamente se habla de materia prima sino también de diferentes servicios que
requiere la empresa y que es proporcionada por otra. Actualmente muchas grandes compañías buscan
una integración con sus proveedores ya que requieren estándares de calidad; para que una empresa
pueda producir con calidad necesita que todas aquellas empresas involucradas con ella también
trabajen con calidad. Es muy importante ser muy cuidadoso en la elección de todos los proveedores
no solo buscar menor precio, sino que ofrezca calidad, puntualidad y servicio.

Medios de información: participantes muy activos del microambiente son los reporteros capaces de
colocar un producto/servicio en los cuernos de la luna o de enterrarlo para siempre. Los reporteros
están ávidos de noticias y dispuestos a todos con tal de superar a sus propios competidores directos.
Además, siguen los eventos hasta el mismo momento en que dejan de ser noticias por no prestarle
más raiting o audiencia.

Otros factores: cada organización enfrenta un medio ambiente particular con factores y actores
propios, donde unos inciden más que otros; el gobierno, el sector financiero, la comunidad, etcétera,
son también actores que un momento determinado presentan sus demandas.

La presencia y presión constante de los factores MACROAMBIENTALES y de los actores


MICROAMBIENTALES ha obligado al mercadólogo a desarrollar estrategias de mercadotecnia
integrales, cada vez más completas, donde se contemplen las expectativas de quienes participan en
su medio ambiente.

10
Conclusión

En la actualidad, existe una gran competencia entre las grandes, medianas y pequeñas empresas y por
ello, se han puesto en juego las diversas actividades que realizan para alcanzar el éxito. Debido a los
notables cambios en la sociedad, se ha visto la necesidad de tomar medidas oportunas y poder
desarrollar diferentes productos y servicios que puedan satisfacer, en absoluto, los requerimientos de
los clientes.

De esta forma, es valioso desarrollar estrategias de venta efectivas que ayuden a las empresas a
posicionarse en un lugar totalmente rentable en el mercado. Dándose a conocer de esta forma y
consiguiendo también mejorar la oferta, incrementar las ventas y los beneficios, optimizar los
recursos y, sobre todo, fidelizar a cada uno de los clientes al artículo o servicio ofertado.

En este sentido, el marketing se encarga del proceso de proyección de las diferentes actividades de la
empresa en relación con el precio, promoción, distribución y finalmente, la venta de lo que ofrece a
sus clientes. Como la definición del artículo o servicio en función de los gustos del consumidor, con
el fin de crear un intercambio que cumpla con los objetivos de los clientes y de la propia empresa.

11
Bibliografía

Horn, H. I. (2018). Mercadotecnia al alcance de todos. Ciudad De Mexico: Grupo Rodrigo Porrúa.

LEÓN, M. E. (23 de Octubre de 2017). APUNTES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:


MERCADOTECNIA. Estado Mexico, Mexico.

Omar, J. A. (05 de Diciembre de 2012). ANTOLOGIA DE LA MATERIA MERCADOTECNIA .


CINTALAPA, Chiapas, Mexico.

12

También podría gustarte