Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
“SANTIAGO MARIÑO”
LA
MERCADOTECNIA
BACHILLER:
FRANCELIA M. LOPEZ,E.
C.I: 26.600.276
1
BARCELONA, MAYO DEL 2020
INDICE
INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………………………………………………..3
CONCEPTOS DE MERCADOTECNIA 4
ENFOQUES DE LA MERCADOTECNIA 7
MEZCLA DE MERCADOTENIA……………………………………………………………………………………………………………….. 10
LA MERCADOTECNIA INTEGRAL……………………………………………………………………………………………………………..22
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………………………………………………………...28
2
INTRODUCCION
de personas porque ejerce una influencia notoria en sus hábitos de compra, estilos de vida e
incluso formas de trabajo. Algunos ejemplos de ésta afirmación, los vemos en la mayoría de las
cosas que la gente utiliza a diario como los alimentos que consumen, la ropa que visten, las
películas que ven, los libros que leen, los medios que utilizan para desplazarse, las instituciones
educativas donde se forman, los lugares donde se distraen, los políticos por quienes votan, los
préstamos a los que acceden. Todo lo cual, puede ser encontrado, adquirido y utilizado como
En el caso de las empresas, el impacto ha sido aún más notorio pues tuvieron que adaptar
desde entonces su atención en las necesidades y deseos de sus clientes, mientras luchan por
seguir siendo rentables. Para ello, tuvieron que implementar todo un departamento de
mercadotecnia; el cual, tiene una fuerte influencia en las decisiones estratégicas de la empresa
3
CONCEPTOS DE LA MERCADOTECNIA
de Marketing. Es también conocida como mercadeo o mercadología en algunos otros usos del
los que se identifica necesidades y deseos latentes de un público que se determina según factores
4
promover el intercambio de productos o servicios de valor con los clientes, a cambio de una
utilidad o beneficio.
Desde esta perspectiva, se puede señalar que su objetivo es satisfacer al cliente de forma
más adecuada y que beneficie tanto al público como a una empresa o marca.
administrativo.
crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tienen valor para los consumidores, clientes,
Philip Kotler
5
El profesor estadounidense que es considerado el padre de la mercadotecnia plantea que
es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que desean
Una de las primeras defensoras del internet y las comunicaciones en línea nos define que
directo) y, a menudo, relaciones públicas. La mercadotecnia es para ventas, mientras que arar es
plantar para un agricultor: prepara a la audiencia para recibir un discurso de venta directa.
Laura Fischer
todo es mercadotecnia. Todo lo que usted hace para promover su negocio, desde que se concibe
Julie Barile
comunica, se conecta con su público objetivo y se compromete con él para transmitir el valor y,
en última instancia, vender sus productos y servicios. Sin embargo, desde la aparición de los
medios digitales, en particular los medios sociales y las innovaciones tecnológicas, cada vez más
se trata de que las empresas desarrollen relaciones más profundas, significativas y duraderas con
6
ENFOQUES DE LA MERCADOTECNIA
sus inicios era considerada como una rama de la economía en donde se orientaba al estudio de los
buscaban presentar técnicas que tenían como objetivo la optimización de las ventas. Hoy en día
se encuentra abocado a la comprensión de los actores del mercado poniendo especial énfasis en
Enfoque de producto
Es aquel que estudia la distribución que comprende a distintos tipos de productos desde
que sale de su producción hasta llegar al destino final, que puede ser el consumo del bien.
Enfoque institucionalista
En este enfoque el centro de interés son las instituciones comerciales, es decir los
7
Enfoque funcionalista
Enfoque gerencial
Está basado en las ciencias del comportamiento en donde se analizan los procesos
involucrados en la toma de decisiones, como también las tareas que se deben desarrollar dentro
de los mismos.
Enfoque de intercambio
Trata la relación de intercambio que se produce entre dos o más partes, analizando el por
qué se producen los intercambios. En la actualidad las empresas necesitan determinar los
enfoques de la mercadotecnia que sean ágiles y dinámicos. Para la aplicación de un enfoque den
productos. Según este enfoque, se buscan los productos que ofrezcan una mayor calidad,
clientes o clientes a hacer más compras no se conseguirán tantas ventas como se podrían
conseguir. La mercadotecnia busca vender más cosas a más gente y conseguir mayores beneficios
8
con ello. Es ideal para productos que no se consideran “una necesidad” o que no suelen ser
buscados.
• El enfoque de producción. Este enfoque se basa en que los consumidores optan por
distribución. Es una buena idea para empresas que quieren ampliar mercado.
responder necesidades, en crear productos para los consumidores y no buscar consumidores para
sus productos.
pasado de enfocarse hacia el producto que enfocarse hacia el cliente. Uno de los precursores de
este cambio ha sido Philip Kotler, que piensa que la mercadotecnia tradicional ya no es tan
efectiva como antes, que la nueva orientación se basa en conseguir y mantener el cliente.
9
MEZCLA DE MERCADOTECNIA
La mezcla de mercadotecnia, también llamadas las 4p’s del marketing representan los
cuatro pilares básicos de cualquier estrategia de mercado: Producto, Precio, Plaza y Promoción.
10
Es decir, cualquier cosa que puede ofrecerse a un mercado para su atención, adquisición,
uso o consumo y que podrá satisfacer una necesidad; se incluye objetos físicos, servicios,
El producto ideal es el que permanece en la mente del consumidor y respetando esa idea
un lugar tal en que aparezca ante los consumidores como el que mejor reúne las características; el
competencia.
Ejemplo:
La Coca Cola es un vivo ejemplo del posicionamiento del producto; ya que para cada
época del año enfoca su bebida de acuerdo a las necesidades de la gente, ejemplo en el verano se
11
El precio es una cantidad de dinero pedida a cambio de un producto o servicio, es decir el
término que se usa para describir el valor monetario de un objeto, de igual manera se puede
expresar como la suma de los valores que los consumidores intercambian por los beneficios de
Es la ruta que un producto toma según avanza por el mercado. El canal incluye el
necesidad de la existencia del comercio. Un ejemplo es lo que necesita una familia para una
comida: mesa, vajilla, utensilios de cocina, alimentos, pensemos en las series de producción.
12
La distancia en el espacio y el tiempo con que todos estos productos necesarios para una
sería capaz de llegar a cada uno de los productores ni el fabricante para alcanzar a todos los
consumidores.
mercado, es decir un elemento de la mezcla de mercadotecnia de una organización que sirve para
13
Estas políticas tienen como finalidad esencial impulsar:
El producto al consumidor.
consumidor
Captar la atención.
Crear interés
Provocar deseo
En la medida de que el proceso se logre y se repita, así será el éxito de las acciones de la
14
OBJETIVOS DEL SISTEMA DE MERCADOTECNIA
organización alcanzar sus metas, y objetivos propuestos, no solamente debe hacer llegar estos
productos a los consumidores, sino que además debe continuar adaptando y modificando los
productos con el fin de mantenerlos actualizados, de acuerdo con los cambios en los deseos y
finalidad de adaptarse para ofrecer satisfacciones deseadas por el mercado de forma más
15
proactiva que la competencia, es decir, una de las bases principales que nos podemos encontrar
en el mundo corporativo por lo que este se divide en muchas fases, sin embargo este tiene como
resuelva su problema o satisfaga su necesidad. Para cumplir este objetivo se hacen distintas
investigaciones de mercados y estudios para identificar la mejor solución para lo que busca el
consumidor.
Convencer;
Aclarar dudas.
De esta forma, la mercadotecnia debe ser considerada como una visión, un proceso, una
Identificar oportunidades.
16
Identificar todas aquellas opciones que sean rentables y que le ofrezcan a la empresa
ganancias.
determinado producto.
privado de la empresa.
Para lograr que todos los objetivos de la empresa se hagan realidad, es primordial que se
ofrecer a la sociedad, lo que traerá como resultado las ganancias e ingresos de bienes a la
empresa y así poder invertir y conseguir que el negocio se desarrolle a un nivel de mayor
magnitud.
Una vez que se tengan esa información, se debe presentar ante la junta directiva de la
empresa ideas que hagan original el producto de manera que estas tengan un impacto en el
mercado y Lanzar el producto al mercado y supervisar que esta tenga una óptima
Ser razonable con el valor monetario que se le va a colocar al producto de manera que
17
De esta manera, se mantiene buena posición en el mercado tratando siempre de continuar
con la actualización de información para que el producto sea siempre el necesitado por la
sociedad.
Cabe resaltar que para no perjudicar los objetivos de la mercadotecnia, deben existir
ciertas reglas donde se mantenga una buena posición y jerarquía en el mercado, hay ciertos
puntos que se deben tener como base en cada objetivo que se presenten y que se deban cumplir al
están relacionados con el bienestar de la empresa como un todo. Entre los objetivos generales
podemos señalar:
objetivo general. Para que esto sea posible, es necesario que los responsables consideren
18
2. Reconocer oportunidades de la mercadotecnia
fundamental para que la empresa pueda adelantarse y ofrecer la solución antes de la competencia.
Mantener el aumento de las ventas por un período de tiempo adecuado es uno de los
principales objetivos de la mercadotecnia. Este aumento en las ventas debe ser superior en el
Esta es la razón por la cual la empresa existe: obtener beneficios y utilidades. Así, todos
19
6. Alcanzar la satisfacción de los clientes y hacer que sus expectativas sean superadas.
más partes que tienen algo que interesa a unos y a otros entre sí, el resultado de dicho
deseos, conjuntándolos con productos y servicios de calidad, permitiendo así, la satisfacción del
cliente y las ventas, que para la empresa son objetivos, para la mercadotecnia son resultados del
20
La planificación estratégica de la mercadotecnia es un proceso de 5 pasos que consiste
en realizar un análisis de situación que nos permite, trazar los objetivo, determinar el
determinar qué resultado han dado las estrategias pasada y que podemos esperar en el futuro, esto
le facilita a los ejecutivo revisar los planes anteriores y diseñar planes nuevo si es necesario para
el logro de los objetivos. En el análisis de la situación se toman en cuenta los factores externos y
los recursos internos no relacionado con la mercadotecnia que rodea el programa, este aspecto del
plantación.
Estos deben guardar una estrecha relación con las metas y estrategias globales de la
compañía.
complementaria, ya que una empresa necesita crear una imagen para su producto en la mente de
los consumidores, esto lo podemos lograr a través del posicionamiento, ya que a través de este se
designa la imagen de un producto con relación a otro que compite directamente con él. Una vez
que el producto este posicionado es necesario buscar una ventaja diferencial, es decir
21
El cuarto paso de la planificación estratégica es seleccionar el mercado meta y la
medición de la demanda, el mercado se compone por personas con necesidades de gastar dinero y
además de esto las disposición de gastar. Los mercados se seleccionan tomando en cuenta las
oportunidades, estas oportunidades las podemos analizar realizando un pronóstico de venta para
determinar el atractivo del mercado y así saber si vale la pena cultivar este mercado o buscar otro.
Por último tenemos la mezcla de mercado, en este aspecto tomamos en cuentas los que
llamamos las 4P de marketing, donde se toman en cuenta el producto, el precio, las distribución y
por último la promoción. Estos cuatros elemento deberán satisfacer las necesidades de los
LA MERCADOTECNIA INTEGRAL
para que las empresas obtengan el éxito necesario para continuar operando conforme a las metas
22
y objetivos desde su planeación estratégica con las mejores medidas, prácticas y herramientas
para llevarla a buen término. Su aplicación en la vida real en el campo empresarial, directivo y
profesional es esencial, por ello los diferentes conceptos que se manejan permiten una
susciten.
La Mercadotecnia integral no puede ser vista como un elemento aislado, considerando
que existen diversas aportaciones originadas por las buenas implementaciones y la aplicación
teórica de variados autores donde además existe un caudal de conocimiento y experiencia que se
puede re aprovechar de forma variada y exitosa proveniente de los líderes de las organizaciones,
estrategias.
cooperativo entre diversas áreas de una empresa; desde su parte encargada del marketing hasta
La mercadotecnia integral también se define como un canal del marketing que busca una
comunicación fluida entre los diversos canales de comunicación para ofrecerles a los clientes una
Con esto no se busca que una empresa difunda por todos los medios posibles un mensaje
exactamente igual, sino que, entre todos los canales de comunicación y difusión utilizados por las
23
Etapas de la mercadotecnia integral
Elaborar un plan de mercadotecnia integral, que puede ser sencillo si se manejan las
herramientas necesarias para la aplicación del marketing. El primer paso a seguir en este
cómo se encuentra ella y dónde está posicionada. En este análisis del mercado se estudiará
percepción que ellos tienen hacia nuestra empresa y sus productos. Habiendo hecho esto,
Hay que tener en cuenta también otros elementos importantes para la creación del plan de
la mercadotecnia integral, estos son un equipo de fotografía y audio visual, medios ATL,
Este tipo de mercadotecnia, para cumplir sus objetivos, puede valerse tanto de medios
tradicionales como de los actuales. No existe un número límite para los canales que deba usar,
24
Sea cual sea el medio que la empresa opte por usar, debe hacerse con la intención de
llegar a las personas, pues el objetivo de estos canales es convertir a cada vez más gente en
El marketing directo
La promoción de ventas
Social media
Eventos
Los medios utilizados por la mercadotecnia integral también puede resumirse en medios
publicidad exterior).
promocionales como los sorteos, muestras gratis, concursos, cupones, ofertas, descuentos,
rebajas, entre otros; ellos ayudarán a atraer más gente y obtener más reconocimiento.
Aumenta la eficacia
25
Así como también ayuda al trabajo en equipo y en concordancia con todas las áreas de la
empresa, lo que a su vez ayuda a impulsar la eficiencia y atraerá mayores beneficios para la
empresa y su posicionamiento.
Esta comunicación efectiva se logrará entre todos los elementos que permiten una buena
aplicación del marketing, así como una buena comunicación entre todas las personas y áreas de
una empresa.
Una empresa puede llevar a cabo su plan de mercadotecnia integral con los canales que
quiera, pues el límite de uso no existe y, cada uno, de una forma dinámica, permitirá crear mayor
Crea marca
Permite a la empresa crear una imagen y una reputación entre todos los clientes, lo cual
contribuiría a que dichos clientes recomendaran la marca y esta ganase más popularidad; esta es
En la mercadotecnia integral se logra difundir un mensaje que cumpla con cierto lenguaje e
imagen para un público específico, de manera que este puede diseñarse de la forma más atractiva
26
BIBLIOGRAFIA
27