Está en la página 1de 6

La terapia ocupacional, fundamentos de la disciplina

LA TERAPIA OCUPACIONAL, FUNDAMENTOS DE LA DISCIPLINA

OCCUPATIONAL THERAPY, BASES OF THE DISCIPLINE

Jiménez-Echenique J*

*Terapeuta Ocupacional
Responsable académica del Programa de Terapia Ocupacional UMSA

RECIBIDO: 12/04/2018
ACEPTADO: 28/09/2018

RESUMEN
El presente artículo tiene por objetivos, a) Presentar la Terapia Ocupacional como disciplina a través
de una breve reseña sobre el concepto y los fundamentos de la misma. b) Posicionar a la Terapia
Ocupacional como disciplina de reciente creación en Bolivia, en el seno de la Facultad de Medicina,
Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica de la Universidad Mayor de San Andrés, siendo que en
el mundo esta profesión cumplió un siglo de existencia en el año 2017, por lo que se considera
importante valorizar el hito histórico de creación del programa en nuestro país.

FUNDAMENTOS DE LA DISCIPLINA DE Ocupacional es capacitar a las personas para


TERAPIA OCUPACIONAL participar en las actividades de la vida diaria. Los
Terapeutas Ocupacionales logran este resultado
Distintas perspectivas y Dominio de la Terapia
mediante la habilitación de los individuos
Ocupacional.
para realizar aquellas tareas que optimizarán
Las distintas perspectivas actuales de la Terapia su capacidad para participar, o mediante la
Ocupacional proponen diversas aproximaciones modificación del entorno para que éste refuerce
a lo que es el concepto de Terapia Ocupacional. la participación.
La AOTA, Asociación Americana de Terapia
Según la ENHOTE, Red Europea de Terapia
Ocupacional (2010) en su Marco de Trabajo
Ocupacional en Educación Superior (2012), ésta
para la práctica de Terapia Ocupacional, define
utiliza el enfoque centrado en el paciente para
la Terapia Ocupacional como: “La contribución
capacitar el desempeño ocupacional y promover
que define la Terapia Ocupacional es la
el bienestar dentro del entorno para poder
aplicación de valores centrales, conocimiento y
incrementar la calidad de vida.
habilidades para ayudar a los clientes (personas,
organizaciones y poblaciones), a comprometerse Analizando estas tres definiciones, encontramos
con las actividades diarias u ocupaciones que paralelismos y distinciones entre ellos. En primer
ellos quieren y necesitan hacer de forma que lugar, cabe destacar el hecho de que las tres
apoyen la salud y la participación.” (p. 5) definiciones indican que el tipo de intervención
de la Terapia Ocupacional está vinculado a la
La WOFT, Federación Mundial de Terapia
ocupación, aunque discrepan en el resultado
Ocupacional, (2012) define a la Terapia
de esa intervención pues tanto la AOTA como
Ocupacional como una disciplina que promueve
la WOFT hablan de la búsqueda de la salud
la salud y el bienestar a través del uso terapéutico
y la participación mientras que la ENHOTE
de la ocupación. El principal objetivo de la Terapia
pone el énfasis en alcanzar el bienestar y la

Revista "Cuadernos" Número Especial(1), 2018: 82-87. ISSN 1652-6776


84
Jiménez-Echenique J

calidad de vida. Únicamente la WOFT incluye la Ocupacional, la AOTA (2012) indica que la
modificación del entorno como una intervención declaración general – apoyar la salud y la
de Terapia Ocupacional digna de ser mencionada participación en la vida a través del compromiso
en la definición pues la considera esencial con la ocupación- describe el dominio en su
para promover la participación del individuo. máximo sentido. El compromiso con la ocupación
Estas definiciones claramente coinciden con el de la Terapia Ocupacional incluye el aspecto
Paradigma Ocupacional contemporáneo que tanto subjetivo (emocional y psicológica) y
vuelve a poner en el centro de la intervención objetivo (físicamente observable) de los aspectos
la ocupación como vía y como meta y se alejan del desempeño. Los Terapeutas Ocupacionales
del Paradigma Mecanicista que reducía al sujeto comprenden el compromiso de esta perspectiva
a la funcionalidad y sus partes. Aunque en este holística y dirigen o manejan todos los aspectos
análisis siempre hay que tener en cuenta que las del desempeño cuando realizan la intervención.
propuestas señaladas surgen de determinadas El cuadro Nº 1, presentado a continuación,
perspectivas de la profesión dentro del amplio identifica los aspectos del dominio, teniendo en
abanico de perspectivas existentes en la cuenta que todos los aspectos del dominio son
actualidad. de igual valor, y juntos interactúan para influenciar
el compromiso del cliente con la ocupación,
En lo referente al dominio de la Terapia
participación y la salud
Cuadro Nº 1
Aspectos del dominio de la Terapia Ocupacional de acuerdo a la AOTA.

PATRONES CONTEXTOS
AREAS DE FACTORES DEL DESTREZAS DE DEMANDAS DE
DE Y
OCUPACIÓN CLIENTE EJECUCIÓN LA ACTIVIDAD
EJECUCIÓN ENTORNOS
· Actividades de · Valores, · Destrezas · Hábitos · Cultural · Objetos
la Vida Diaria creencias y sensoriales y · Rutinas · Personal utilizados
(AVD) espiritualidad perceptuales · Roles · Físico y sus
· Educación · Funciones del · Destrezas · Rituales · Social propiedades
· Trabajo cuerpo motoras y · Temporal · Demandas de
· Juego · Estructuras del praxis · Virtual espacio
· Ocio/Tiempo cuerpo · Destrezas de · Demandas
Libre Regulación sociales
· Participación Emocional · Secuencia y
Social · Destrezas tiempo
Cognitivas · Acciones
· Destrezas de requeridas
comunicación y · Funciones
sociales del cuerpo
requeridas
· Estructuras
del cuerpo
requeridas

Es importante definir todas las dimensiones cada paciente. Para ello el terapeuta analiza
del dominio de la Terapia Ocupacional para los factores de la actividad en búsqueda de las
comprender el perfil y el rol específico de esta discrepancias entre las destrezas de ejecución
profesión que se centra en lograr que el individuo y las demandas de la propia actividad, con el
sea independiente en las áreas de la ocupación fin de compensarlas a través de la adaptación
a través de la búsqueda de la mejora del de la actividad o la utilización de estrategias de
desempeño en las destrezas de la ejecución, modificación del entorno, prescripción de órtesis
modificando los patrones de la ejecución y y/o ayudas técnicas. De este modo, la AOTA
siempre respetando los factores propios de nos presenta el dominio de Terapia Ocupacional

Revista "Cuadernos" Número Especial(1), 2018


85
La terapia ocupacional, fundamentos de la disciplina

de forma sucinta y visual en este cuadro para participación en la vida mediante el compromiso
comprender el modo de proceder del profesional con las ocupaciones” para tener claros los
y sus herramientas. resultados obtenidos por el cliente, el terapeuta
ocupacional evalúa los resultados observables en
Proceso y Principios de la Terapia Ocupacional:
relación al desempeño ocupacional del cliente.
La Asociación Americana de Terapia
A la vista del proceso de Terapia Ocupacional
Ocupacional, AOTA (2012) define el Proceso de
se puede concluir que es similar al proceso de
Terapia Ocupacional como “el modo en que los
intervención de otras profesiones bio-sanitarias
profesionales de Terapia Ocupacional ponen en
vinculadas a la rehabilitación, e incluso a algunas
práctica sus conocimientos para proporcionar
profesiones sociales como el Trabajo Social.
servicios a los clientes. Este proceso incluye
Sin embargo, lo que diferencia a la Terapia
evaluación, intervención y seguimiento de los
Ocupacional de todas ellas es el uso de la
resultados, sucede dentro de la competencia
ocupación como vía para lograr la participación
de la disciplina, y requiere colaboración entre el
e independencia del sujeto. Si bien la Terapia
terapeuta ocupacional, el asistente de terapia
Ocupacional evalúa para conocer los aspectos
ocupacional y el cliente. Los profesionales de
conservados y las necesidades del sujeto lo
terapia ocupacional deben poseer la titulación
hace desde el punto de vista del desempeño
apropiada y asumir las normas éticas, las leyes
ocupacional que esa persona presenta y desea
existentes y los reglamentos exigidos para cada
alcanzar. Así mismo, la Terapia Ocupacional
etapa del proceso de la terapia ocupacional.”
interviene, habiendo establecido previamente los
Dentro de este mismo Marco de Trabajo de objetivos de intervención en base a los resultados
la Terapia Ocupacional de la AOTA (2012) se de la evaluación y otra información del sujeto y
desarrolla de forma extensa cada fase del seleccionando las técnicas y actividades más
proceso de Terapia Ocupacional, a continuación propicias para la consecución de dichos objetivos,
se desarrollan de forma sucinta: pero discrepa de otras disciplinas en el uso de
Evaluación: El Terapeuta Ocupacional evalúa lo la ocupación como medio y como fin para lograr
que el cliente quiere y necesita realizar, puede la participación y salud del cliente. La Terapia
realizar y ha realizado previamente, e identifica los Ocupacional también analiza los resultados de su
factores que actúan como apoyo o limitación a la intervención y hace seguimiento, pero siempre en
salud y la participación. La AOTA propone que los búsqueda de la integración plena de la persona,
dos instrumentos fundamentales de la evaluación tanto a nivel social como laboral/educativo, y su
en Terapia Ocupacional son el Perfil Ocupacional independencia en la realización de las áreas de
y el Análisis de ejecución ocupacional, así como la ocupación. Ese es el resultado óptimo de la
otros instrumentos de valoración estandarizados. Terapia Ocupacional, una profesión con carácter
y cimientos propios que no deriva de otras ni
Intervención: “Consiste en facilitar la participación las complementa, sino que busca la mejora en
en la ocupación relacionada con la salud a través un área particular y única del ser humano: su
de las medidas adoptadas por los profesionales naturaleza ocupacional.
de terapia ocupacional en colaboración con el
cliente. (…) La intervención se provee para ayudar En lo referente a los principios que guían la práctica
al cliente a alcanzar un estado de bienestar de Terapia Ocupacional, Willard y Spackman
físico, mental y social; para identificar y lograr (2015) desde el Paradigma Ocupacional
aspiraciones; para satisfacer necesidades y Contemporáneo, establecen cuatro principios
para cambiar o hacer frente al entorno en el que que guían la práctica de la Terapia Ocupacional,
participa.” estos son:

Resultados: Tal y como se indicaba en el dominio 1. Práctica centrada en el cliente: “En el centro
de la Terapia Ocupacional diseñado por la de la Terapia Ocupacional está el compromiso
AOTA, el resultado esperado de la intervención de concentrarse en el cliente como agente
de Terapia Ocupacional es “apoyar la salud y la activo que busca lograr importantes

Revista "Cuadernos" Número Especial(1), 2018


86
Jiménez-Echenique J

actividades cotidianas” Para cumplir con este cual la fortalece y contribuye al mismo tiempo a
principio, los terapeutas ocupacionales deben que los profesionales cuenten con la justificación
tener la voluntad de entrar en el mundo del de sus intervenciones ante otros profesionales,
cliente con el fin de crear una relación que le los clientes y sus familias e incluso instancias
estimule a mejorar su vida de formas que sean superiores sanitarias o legales. En último lugar,
significativas para esa persona. la práctica culturalmente relevante aleja a la
profesión de los colonialismos interventivos pues
2. Práctica centrada en la ocupación: “La terapia
respeta el contexto sociocultural del usuario
ocupacional contemporánea destaca la
y busca enfocar la intervención hacia lo que
participación ocupacional. Los clientes buscan
es culturalmente importante para él desde el
la terapia ocupacional porque necesitan
respeto y la valoración de las diferencias como
ayuda para participar en las ocupaciones
enriquecedoras.
que valoran. (…) La práctica centrada en la
ocupación se concentra en las ocupaciones Sin embargo, desde el Paradigma Ocupacional
significativas seleccionadas por los clientes y Social desarrollado en Latinoamérica, se
realizadas en sus ámbitos típicos.” proponen otros principios que guían la práctica de
Terapia Ocupacional y que vienen a sumarse a los
3. Práctica basada en la evidencia: Esta práctica
anteriormente citados. Navarrete y colaboradores
basada en la evidencia “implica ser capaz
(2015) elaboran estos principios:
de integrar la evidencia de la investigación
en el proceso de razonamiento clínico · Establecer como eje de la profesión los
para explicar el fundamento que subyace Derechos Humanos “desde una perspectiva
a las intervenciones y predecir resultados colectiva y comunitaria que se oriente hacia
probables” la justicia y la inclusión social” (p.20) para
que pueda por medio de sus prácticas en
4. Práctica culturalmente relevante: Se introduce
educación, investigación e intervención
la idea de que la Terapia Ocupacional se
tratar de eliminar las desigualdades sociales
compatibilice con el entorno social, político
existentes en la actualidad. De este modo, se
y cultural en el que se lleva a cabo la terapia
trata de una práctica transformadora que se
para que ésta sea eficaz.
aleja de reproducir sistemas de opresión.
Es muy importante que los Terapeutas
· Alejarse del individualismo, considerando a
Ocupacionales sean unánimes en el desarrollo
los usuarios de Terapia Ocupacional como
de su profesión contemplando los Principios
“sujetos colectivos que en sus prácticas
de la misma. Muchos han considerado el libro
ocupacionales se constituyen en personas de
Terapia Ocupacional de Willard y Spackman
derecho” (p.26),
como un gran referente en este sentido por
estar ampliamente desarrollado y continuamente · Rescatar y poner en valor durante la práctica
revisado para su actualización. Los principios de Terapia Ocupacional lo diferente y lo
que aquí se proponen son de suma relevancia. El participativo, con una mirada de respeto y
Terapeuta debe construir junto al cliente el plan de comprensión de lo intercultural.
intervención teniendo en cuenta sus preferencias
· Intervenir en Terapia Ocupacional desde lo
y necesidades sentidas para que el conjunto de la
social, definido como: “un campo relacional
planificación tenga sentido y significado para él,
históricamente constituido, situado, concreto,
de este modo la adhesión a la intervención será
con relaciones económicas sociales
amplia. La práctica centrada en la ocupación es lo
específicas, con una cultura particular” (p. 40).
que diferencia a la Terapia Ocupacional de otras
profesiones de la rama de la rehabilitación y se · Desarrollar desde la profesión de Terapia
vincula al Paradigma ocupacional contemporáneo. Ocupacional investigaciones, modelos y
La práctica basada en la evidencia por su lado herramientas que se adapten de una manera
ayuda a la profesión a crecer en su fundamentación más óptima a lo social y comunitario.
científica y respaldada por la investigación, lo Todos estos principios son especialmente

Revista "Cuadernos" Número Especial(1), 2018


87
La terapia ocupacional, fundamentos de la disciplina

valiosos en el contexto sanitario actual ocupacional? “La práctica implica la colaboración


del Estado Plurinacional de Bolivia pues con los clientes como un todo para lograr una
se tiende más a la intervención centrada participación significativa y satisfactoria en la
en el servicio/profesional desde el Modelo ocupación y, así, el potencial óptimo, el bienestar
y la salud.” (p.42)
Biomédico. Los nuevos Terapeutas
Ocupacionales pueden tender a centrar Para que las nuevas generaciones de Terapeutas
la intervención en aspectos funcionales Ocupacionales bolivianos logren instaurar la
buscando la validación de médicos y profesión con una base sólida y sin intrusiones
fisioterapeutas perdiendo la riqueza de externas de otras profesiones, deben tener
presente la ontología, epistemología y axiología de
centrarla en la ocupación, en lo social y
la Terapia Ocupacional. De este modo, entenderán
en lo comunitario. Así mismo, en nuestro
que lo verdadero para un Terapeuta Ocupacional
medio es común, debido al gran número es la naturaleza ocupacional del ser humano, que
de usuarios, repetir intervenciones o el conocimiento que deben valorar y desarrollar
aplicarlas sin una investigación previa de es el de la interrelación entre la ocupación y la
su fundamentación en la evidencia y así salud y la participación y que el modo correcto
mismo se olvida lo cultural, tratando de de actuar debe incluir la colaboración del os
equiparar todos los procedimientos con clientes para que logren participar de modo
los principios de la población mestiza y satisfactorio y con ello alcanzar un mayor grado
en muchas ocasiones infravalorando los de salud y calidad de vida. Sólo así podrán
aportes de las culturas como la aimara y mostrar y defender su quehacer mientras ayudan
al crecimiento de la disciplina desde los aportes
la quechua.
de la Terapia Ocupacional boliviana.
La Filosofía de la Terapia Ocupacional
Desde la perspectiva del Paradigma Ocupacional
Willard y Spackman (2009), desde una Social, desarrollado en la actualidad
perspectiva más anglosajona y ligada al fundamentalmente en Latinoamérica, son otros
Paradigma Ocupacional Contemporáneo, definen los nuevos principios filosóficos de la profesión.
la filosofía de la Terapia Ocupacional vinculada Morrison y colaboradores (2011) indican que
a tres conceptos fundamentales: la ontología, la dichos principios son:
epistemología y la axiología.
La Teorías de Naturaleza Ocupacional del
La ontología: ¿Qué es más real para la terapia ser humanodesarrollada por Ann Wilcock, que
ocupacional? “Los seres humanos, que cambian se basa en la relación del ser humano con el
constantemente, interconectados con entornos ecosistema, su medio ambiente y la política. Esta
siempre cambiantes, ocupan el tiempo con relación debe ser tenida en cuenta por el Terapeuta
ocupaciones en constante cambio y, de este Ocupacional para brindar a su intervención de un
modo, transforman – y son transformados por – carácter ecológico y social.
sus acciones, entornos y condiciones de salud.”
El posicionamiento epistémico y la
(p. 38)
contextualización social de la práctica de
La epistemología: ¿Qué es el conocimiento en Terapia Ocupacional propuesta por Michael
terapia ocupacional? “El conocimiento acerca de Iwama, creador el Modelo Kawa, para entender a
la ocupación es primordial y sirve como el tema los sujetos tratados por Terapia Ocupacional con
clave que integra todos los demás conocimientos. características culturales diferentes
El conocimiento se ensambla en la siempre
La perspectiva político- social de la Terapia
cambiante situación de la práctica, para ella y con
Ocupacional desarrollada por Frank Kronenberg,
ella; por lo tanto, la esencia del conocimiento fluye
Salvador Simó Algado y Nick Pollard, por la cual
y está supeditada al momento en el que surge la
el Terapeuta Ocupacional debe conocer y actuar
práctica.” (p.40)
teniendo en cuenta e influyendo sobre los grandes
Axiología: ¿Cuál es la acción correcta en terapia problemas actuales.

Revista "Cuadernos" Número Especial(1), 2018


88
Jiménez-Echenique J

La Filosofía de la Ocupación Humana que interdependencia entre el sujeto y la construcción


“propone una nueva perspectiva sobre la de la realidad, o cómo son necesarias y
metodología, estructura e identidad de las teorías fundamentales las metodologías innovadoras
científicas, además de permitir la introducción de educación en la formación de profesionales,
de estudios desde la perspectiva de género desde los supuestos ontológicos de la disciplina
o indagando en la epistemología inicial de la o cómo el estudio de la filosofía pragmatista
profesión, la que no ha sido completamente permite un posicionamiento teórico coherente
reconocida por la TO o que devela cómo la con los fundamentos que dieron origen a la TO
Ocupación, al ser un constructo, establece la que comprendemos hoy”.

REFERENCIAS
- AOTA - American Occupational Therapy Association. Occupational Therapy practice Framework: Domain
and Process. 2da Edición. California, Estados Unidos. 2008.
- ENOTHE - Red Europea de Terapia Ocupacional en Educación Superior. Definición de la Terapia Ocupacional.
2012. Definición de la página oficial de internet disponible en http://www.enothe.eu/index.php.
- Morrison, R. y cols. La Filosofía de la Ocupación Humana y el Paradigma Social de la Ocupación. Algunas
reflexiones y propuestas sobre epistemologías actuales en Terapia Ocupacional y Ciencias de la Ocupación.
Revista Chilena de Terapia Ocupacional. Vol.11. 102-119. 2011.
- Navarrete y cols. Terapia Ocupacional y Exclusión Social: Hacia una praxis basada en los derechos humanos.
1era edición.Editorial Segismundo. 2015
- Willard and Spackman. Occupational Therapy. 12va edición. Philadelphia, Estados Unidos. Ed. Panamericana.
2009.
- WFOT – World Federation of Occupational Therapy. Definición de la Terapia Ocupacional, 2012. Definición
de la página oficial de internet disponible en http://www.woft.org/Aboutus/AboutOccupationalTherapy/
DefinitionofOccupationalTherapy.aspx

Revista "Cuadernos" Número Especial(1), 2018


89

También podría gustarte