Está en la página 1de 260

DIRECTORES

Dino Carlos Caro Coria


Percy García Cavero
César Azabache Caracciolo
Luis A. Bramont-Arias Torres
Luis Lamas Puccio
INFORMACIÓN ESPECIALIZADA PARA ABOGADOS, JUECES Y FISCALES

TOMO 134 / AGOSTO 2020

Violencia contra la mujer CONTENIDO

e integrantes del grupo Consecuencias accesorias


y responsabilidad penal de las personas
familiar jurídicas
La naturaleza pública y privada
de los documentos sobre los que recae
la acción falsaria
El contexto delictivo fundamentado
en la desigualdad y subordinación
Escriben en el feminicidio
en este número

15
Fundamentos constitucionales
del proceso de extinción de dominio
autores La cosa juzgada civil en el proceso penal
El uso de las declaraciones
José Urquizo Olaechea del juicio nulo
Juan Antonio Rosas Castañeda Duplicidad de causales entre
Eduardo León Alva el sobreseimiento y las excepciones
Sofía Rivas L a Madrid El actor civil en el proceso penal
Estuardo Montero Cruz
Eloy Cupe Calcina LITIGIO PENAL
Dialogando con los especialistas
El principio de proporcionalidad
Claves esquematizadas para el litigio
El proceso especial de colaboración
eficaz
Jurisprudencia
El incumplimiento de realizar
27 AÑOS DE LIDERAZGO
la audiencia acarrea nulidad absoluta
TOMO

134
AGOSTO
2020

Directores
Dino Carlos Caro Coria
(Pontificia Universidad Católica del Perú)
Percy García Cavero
(Universidad de Piura)
César Azabache Caracciolo
(Pontificia Universidad Católica del Perú)
Luis A. Bramont-Arias Torres
(Universidad de San Martín de Porres)
Luis Lamas Puccio
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

Comité Consultivo
INTERNACIONAL
Eugenio Raúl Zaffaroni (Argentina)
Guido Leonardo Croxatto (Argentina)
María Cecilia Toro (Argentina)
Amaya Arnaiz Serrano (España)
NACIONAL
Luis Roy Freyre
Felipe Villavicencio Terreros (†)
José Urquizo Olaechea
Víctor Prado Saldarriaga
Percy García Cavero
Víctor Cubas Villanueva
Hugo Príncipe Trujillo
María del Carmen García Cantizano
Fidel Rojas Vargas
José Luis Castillo Alva
César Azabache Caracciolo
Wilfredo Pedraza Sierra
Luis Vargas Valdivia
Rosa Mavila León
Pablo Talavera Elguera
José Neyra Flores
Pedro Angulo Arana
Julio Armaza Galdos
Jorge Hugo Álvarez
Luis Miguel Reyna Alfaro
Alonso Peña Cabrera Freyre
Carlos Avalos Rodríguez
James Reátegui Sánchez
Raúl Pariona Arana
Julio Rodríguez Delgado
Mario Rodríguez Hurtado
Víctor Raúl Reyes Alvarado
Helena Soleto Muñoz Av. Angamos Oeste Nº 526, Urb. Miraflores
Francisco Celis Mendoza Ayma Miraflores, Lima - Perú / % (01)710-8900
www.gacetajuridica.com.pe
Gaceta Penal & Procesal Penal es una publicación de periodicidad mensual especializada en Derecho Penal, Derecho Procesal
Penal, Derecho de Ejecución Penal, Derecho Penal Constitucional y temas afines. Contiene estudios de dogmática, legislación y
jurisprudencia en estas materias. Está dirigida a los profesionales del Derecho, esto es, jueces, fiscales, abogados y auxiliares de
justicia como fuente de información y herramienta básica para el ejercicio profesional.

SUBDIRECTOR
Elky Alexander Villegas Paiva
COORDINADORES
Cristhian Cerna Ravines / Anggela Lizano Córdova
CONSEJO EDITORIAL
José Urquizo Olaechea (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) /
Víctor Prado Saldarriaga (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) /
Dino Carlos Caro Coria (Pontificia Universidad Católica del Perú) /
Pablo Talavera Elguera (Universidad de San Martín de Porres) / José
GACETA PENAL & PROCESAL PENAL Nº 134 Neyra Flores (Universidad de San Martín de Porres) / Luis Miguel
Agosto 2020 / 4860 ejemplares
Primer número, julio 2009 Reyna Alfaro (Universidad de San Martín de Porres) / Alonso Peña
Cabrera Freyre (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA
BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ: COLABORADORES PERMANENTES
2009-09762
Ramiro Salinas Siccha / Eduardo Oré Sosa / Víctor Burgos Mariños /
ISSN: 2075-6305
Hesbert Benavente Chorres / Alcides Chinchay Castillo / Hamilton
REGISTRO DE PROYECTO EDITORIAL:
31501222000359
Castro Trigoso / David Panta Cueva / Eduardo León Alva / Percy
Velásquez Delgado / Jorge Pérez López / Fernando Núñez Pérez /
© GACETA JURÍDICA S.A. Roberto Cáceres Julca / Silfredo Hugo Vizcardo / Víctor Arbulú
Av. Angamos Oeste Nº 526, Urb. Miraflores
Miraflores, Lima - Perú
Martínez / Miguel Ángel Vásquez Rodríguez / Marco Cerna Bazán /
%(01)710-8900 Juan Antonio Rosas Castañeda / Leonardo Calderón Valverde /
Ventas y Atención al Cliente Elky Villegas Paiva / Susana Castañeda Otsu / Raúl Martínez
Lima : %(01)710-8900 (anexo 111) Huamán / Ángel Gómez Vargas / Juan Humberto Sánchez Córdova /
Provincia : %(01)710-8900 (anexo 108) Jesús Sanz Gallegos / Iván Guevara Vásquez / Laurence Chunga Hidalgo
www.gacetapenal.com.pe
legal@gacetajuridica.com.pe STAFF PROFESIONAL
ventas@gacetajuridica.com.pe
Percy Revilla Llaza / Branko Yvancovich Vásquez / Gustavo Urquizo
Impreso en: Videla / Pedro Alva Monge / Roberto Vílchez Limay / Doly Jurado Cerrón
IMPRENTA EDITORIAL EL BÚHO E.I.R.L.
San Alberto Nº 201 - Surquillo DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Lima - Perú
Agosto 2020 Martha Hidalgo Rivero / Rosa Alarcón Romero
Publicado: setiembre 2020
CORRECCIÓN DE TEXTOS
Queda prohibida la reproducción total o parcial de los Carlos de la Vega Romero
contenidos de esta publicación, por cualquier medio o
forma, sin la autorización expresa de Gaceta Jurídica S.A.,
DIRECTOR LEGAL
en protección de los derechos de autor y de propiedad
intelectual reconocidos por la legislación peruana e in- Manuel Muro Rojo
ternacional.
DIRECTOR COMERCIAL Y DE MARKETING

Indexada en:
César Zenitagoya Suárez
GERENTE GENERAL
Boritz Boluarte Gómez

Sistema Regional de Información para


Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Gaceta Jurídica S.A. no comparte necesariamente las opiniones vertidas por los autores en
sus artículos y comentarios, los cuales son de su exclusiva responsabilidad.
Lea
número
en
este

Violencia contra la mujer e establece importantes precisiones sobre este


integrantes del grupo familiar principio, su diferencia con el test de pro-
porcionalidad y su implicancia en la prisión
La situación sanitaria actual, caracterizada por preventiva.
un confinamiento en los hogares, ha agudi-
zado diversos problemas que ocurren dentro Las claves esquematizadas contemplan el
del seno familiar, siendo la violencia contra proceso de colaboración eficaz, su base legal,
la mujer e integrantes del grupo familiar el notas doctrinales y jurisprudencia relevante
más latente; por ello, nuestra sección especial sobre el tema, constituyéndose en una herra-
contiene cuatro importantes artículos sobre mienta imprescindible para todo abogado que
dicha situación, escritos por especialistas en el desee comprender de manera simple y orde-
tema. Así, Sofía Rivas La Madrid, realizando nada dicho proceso especial.
un análisis jurisprudencial, brinda criterios
La jurisprudencia relevante de este mes es la
de interpretación acerca de la violencia fami-
resolución recaída en el Expediente N° 19-
liar y sus implicancias en el Derecho Penal.
2019-10, emitida por la Sala Penal Especial
Por otro lado, Hugo de Romaña Velarde
de la Corte Suprema de Justicia de la Repú-
analiza minuciosamente los contextos del
blica, que establece que el incumplimiento de
delito de agresiones domésticas, brindando
la obligación de realizar la audiencia acarrea
importantes herramientas teóricas y prácticas
la nulidad absoluta, ya que se vulneran las
para comprender dicho ilícito penal.
garantías constitucionales del proceso penal.
pág. 77
Asimismo, Gilberto Acuña Remigio profun-
diza sobre la interpretación y aplicación de
la regulación acerca del incumplimiento de
medidas de protección dictadas en el marco Las consecuencias accesorias y
de la violencia contra las mujeres e integrantes la responsabilidad penal de las
del grupo familiar. Por último, Ana Susana
personas jurídicas
Cercado Silva analiza las implicancias del En la sección de Derecho Penal, Jhoel Julca
incumplimiento de este tipo de medidas y su Vásquez desarrolla la naturaleza jurídica de las
relación con el delito de desobediencia a la consecuencias accesorias y la fundamentación
autoridad. de la responsabilidad penal de las personas
pág. 11 jurídicas en nuestro país.
En la sección de Delitos comunes destaca
Litigio penal el trabajo elaborado por Eduardo León Alva
y Liliana Silva Tapia, quienes realizan un
Con la intención de comprender la trascen- importante análisis sobre la naturaleza de
dencia del principio de proporcionalidad en los documentos sobre los que recae la acción
materia penal y procesal penal, se entrevista falsaria. Por otro lado, Jorge Márquez Alvis
al profesor José Urquizo Olaechea, quien estudia el contexto delictivo de desigualdad
y subordinación de género que subyace en el Por otro lado, Edilberto Molina Escobedo
delito de feminicidio. indaga acerca de la duplicidad de causales
de excepciones contempladas en el Código
pág. 111 Procesal Penal y la problemática en torno al
sobreseimiento. Finalmente, Eloy Marcelo
El proceso de extinción de dominio Cupe Calcina analiza los problemas de actua-
y su fundamento constitucional ción del actor civil dentro del proceso penal,
estableciendo que es posible continuar con el
En la sección Derecho Procesal Penal, Juan
proceso penal aun cuando no se concluya la
Antonio Rosas Castañeda analiza los funda-
pretensión civil.
mentos constitucionales del proceso de extin-
ción de dominio, el cual tiene estrecha relación pág. 153
con el proceso penal; asimismo, establece que
este no afecta al derecho de propiedad per se,
sino a un dominio que no merece protección La autoría en los delitos de
jurídica. corrupción de funcionarios y la
teoría del dominio del hecho
En esta misma sección, Nakin Rojas Montoya
En la sección Doctrina Penal, Waldir Obispo
realiza un profundo estudio acerca de la cosa
Díaz refiere que la autoría en los delitos de
juzgada civil y su incidencia dentro del proceso
corrupción de funcionarios se define a tra-
penal. Por su parte, Estuardo Montero Cruz
vés de la teoría del dominio del hecho y no
analiza si las declaraciones realizadas en un
mediante la teoría de la infracción del deber.
juicio nulo pueden servir como declaraciones
previas en un nuevo juicio. pág. 229

Elky Alexander VILLEGAS PAIVA


Subdirector de
Gaceta Penal & Procesal Penal
Violencia contra la mujer
Especial e integrantes del grupo familiar

ANÁLISIS Los avances en la interpretación de la otra pandemia: la violencia familiar


Sofía Rivas La Madrid 11

El delito de agresiones domésticas y sus contextos


Hugo de Romaña Velarde 29

La penalización del incumplimiento de las medidas de protección por hechos


de violencia contra las mujeres o integrantes del grupo familiar
Gilberto Acuña Remigio 47

Implicancias del incumplimiento de las medidas de protección en casos


de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, respecto al delito
de agresiones y el delito de desobediencia o resistencia a la autoridad
Ana Susana Cercado Silva 61

Litigio Penal
EL DERECHO El principio de proporcionalidad en el ámbito penal
PENAL Y
PROCESAL PENAL
EN LA PRÁCTICA:
“La tentación de instrumentalizar el Derecho Penal con fines políticos tiene
DIALOGANDO en el principio de proporcionalidad un extraordinario farallón jurídico a favor
CON LOS de los ciudadanos”
ESPECIALISTAS
Entrevista a José Urquizo Olaechea 77

CLAVES
ESQUEMATIZADAS
PARA EL LITIGIO El proceso especial de colaboración eficaz 81
EN MATERIA
PENAL

JURISPRUDENCIA La relevancia de las audiencias en el proceso penal


RELEVANTE
El incumplimiento de la obligación de la realización de la audiencia
es causal de nulidad absoluta por vulneración de garantías constitucionales 91
Derecho Penal Parte General
ANÁLISIS Consecuencias accesorias y responsabilidad penal de las personas jurídicas
Jhoel Julca Vásquez 95

Derecho Penal Parte Especial

>>Delitos comunes
ANÁLISIS Sobre la naturaleza pública y privada de los documentos sobre los que recae
la acción falsaria
Eduardo León Alva / Liliana Silva Tapia 111

El contexto delictivo fundamentado en la desigualdad y la subordinación


de género como factor predominante en el delito de feminicidio
Jorge Eduardo Márquez Alvis 135

Derecho Procesal Penal


>> Nuevo Proceso Penal
ANÁLISIS Fundamentos constitucionales del proceso de extinción de dominio
Juan Antonio Rosas Castañeda 153

La cosa juzgada civil en el proceso penal


Nakin Cristian Rojas Montoya 171

¿Es legítimo el uso de las declaraciones del juicio nulo como


“declaraciones previas” en el nuevo juicio?
Estuardo L. Montero Cruz 184
La duplicidad de causales entre el sobreseimiento y las excepciones
del Código Procesal Penal
Edilberto Molina Escobedo 203

Problemas en la actuación del actor civil en el proceso penal


Eloy Marcelo Cupe Calcina 215

Doctrina Penal
ANÁLISIS Dominio sobre el cargo y lesión al bien jurídico
Waldir Edson Obispo Díaz 229

Síntesis Legislativa
>>Penal
Cuadro de modificaciones y derogaciones del mes 243

Cuadro de nuevas normas del mes 243

>>Procesal Penal
Cuadro de modificaciones y derogaciones del mes 244

Cuadro de nuevas normas del mes 245

Resumen legal procesal penal 246


ESPECIAL
Violencia contra la mujer
e integrantes del grupo familiar
ESPECIAL

LOS AVANCES EN LA INTERPRETACIÓN DE LA OTRA


PANDEMIA: LA VIOLENCIA FAMILIAR
Comentarios al Recurso de Nulidad N° 2030-2019-Lima

Sofía Rivas La Madrid*

RESUMEN

La autora analiza el tipo penal de lesiones por violencia familiar, con base en lo seña-
lado por la Corte Suprema de la República en el Recurso de Nulidad N° 2030-2019-
Lima, precisando que se ha incorporado en el análisis del citado tipo penal el significado
del concepto de violencia como “contexto de violencia”, dejando de lado la interpretación
que erróneamente se le atribuía, esto es, la sola conducta de causar una lesión.

Permanente de la Corte Suprema de Justicia


MARCO NORMATIVO
que desarrolla el contexto de violencia fami-
• Código Penal: arts. 52, 108-B, 122 y 122-B. liar para los delitos de lesiones. En efecto,
• Código Procesal Penal: art. 2. con fecha 27 de febrero de 2020, se emitió el
• Ley N° 30364: arts. 8, 9 y 25. Recurso de Nulidad N° 2030-2019-Lima,
recurso interpuesto contra una sentencia con-
PALABRAS CLAVE: Violencia familiar / Contexto denatoria por el delito de lesiones por violen-
de violencia / Abuso de poder / Posición de dominio
cia familiar.
Recibido: 01/06/2020
Me es sumamente grato advertir que en el
Aprobado: 06/06/2020
análisis de la mencionada ejecutoria suprema
se ha incorporado la propuesta de interpre-
I. Introducción tación expuesta por la suscrita ante el XI
Pleno Supremo Penal, con fecha 9 de julio
Recientemente se ha hecho pública una eje- de 2019, relativa a que en los delitos de lesio-
cutoria suprema emitida por la Sala Penal nes producidas a una mujer o un integrante

* Fiscal adjunta superior penal especializada en delitos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar
de Lima Este. Miembro de la Comisión de Supervisión y monitoreo de casos vinculados a la Ley N° 30364 en el
Distrito Fiscal de Lima Este. Adjunta en docencia en el curso de Derecho Penal - Parte especial, dictado por el doc-
tor Víctor Prado Saldarriaga en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 11-28 11
del grupo familiar, los operadores jurídicos asimetría en la relación, previo a la exis-
venían omitiendo en el análisis de la tipi- tencia de las lesiones. En otras palabras, el
cidad de las conductas el contexto de vio- agente crea o se aprovecha de un contexto
lencia, entendido este como una relación coercitivo en el que la víctima se encuentra
de abuso de poder y sometimiento, es decir: sometida para imponerle patrones de com-
desequilibrio de poder. Y es que ello se portamiento, de tal forma que si se resiste,
produce en atención a la existencia de dos se le lesiona como castigo.
características del contexto de violencia: la
verticalidad y las condiciones de vulnerabili- Dicha ejecutoria suprema, junto a la Casa-
dad de la víctima. ción N° 1424-2018-Puno –también reciente-
mente hecha pública– y el Acuerdo Plenario
Esta ejecutoria suprema constituye un paso N° 09-2019, resultan grandes avances juris-
jurisprudencial relevante para desterrar la prudenciales en la interpretación de estas
problemática aplicativa advertida en dicha conductas típicas, que van enrumbando
oportunidad y en anteriores trabajos acadé- hacia un camino de equilibrio, de respeto por
micos, respecto a la errada interpretación la función preventiva de la sanción penal, de
para estos tipos penales que venía realizán- actuación conforme a los principios regula-
dose por parte de los operadores jurídicos, dores del control penal, así como de estricta
al considerarse que el mayor desvalor de consideración de las garantías de la lex certa
la conducta de causar lesiones radicaba y del principio de taxatividad, tantas veces
en la calidad de la víctima –mujer o inte- cuestionados en nuestro país por parte de la
grante del grupo familiar–, cuando lo que Corte Interamericana de Derechos Humanos
se ha venido señalando es que debe valo- por su inobservancia, como lo es en los pro-
rarse adicionalmente, pues en ello radica nunciamientos emitidos en los casos Castillo
el mayor desvalor de estas conductas, esto Petruzzi vs. Perú1 y García Asto vs. Perú2, y
es, que se produzcan en un contexto de desarrollados por el Tribunal Constitucional

1 En el fundamento 121 señala que “La Corte entiende que en la elaboración de los tipos penales es preciso uti-
lizar términos estrictos y unívocos, que acoten claramente las conductas punibles, dando pleno sentido al
principio de legalidad penal. Este implica una clara definición de la conducta incriminada, que fije sus ele-
mentos y permita deslindarla de comportamientos no punibles o conductas ilícitas sancionables con medidas no
penales. La ambigüedad en la formulación de los tipos penales genera dudas y abre el campo al arbitrio de
la autoridad, particularmente indeseable cuando se trata de establecer la responsabilidad penal de los individuos
y sancionarla con penas que afectan severamente bienes fundamentales, como la vida o la libertad. Normas como
las aplicadas en el caso que nos ocupa, que no delimitan estrictamente las conductas delictuosas, son violato-
rias del principio de legalidad establecido en el artículo 9 de la Convención Americana” (el resaltado es nuestro).
2 El caso García Asto vs. Perú, en su fundamento 188, precisa que “[c]on respecto al principio de legalidad penal, la
Corte ha advertido que la elaboración de los tipos penales supone una clara definición de la conducta incrimi-
nada, que fije sus elementos y permita deslindarla de comportamientos no punibles o conductas ilícitas sanciona-
bles con medidas no penales” (el resaltado es nuestro).
Por otro lado, su fundamento 189 expresa que “[l]a Convención Americana obliga a los Estados a extremar las
precauciones para que las sanciones penales se adopten con estricto respeto a los derechos básicos de las personas
y previa una cuidadosa verificación de la efectiva existencia de la conducta ilícita” (el resaltado es nuestro).
Además, en el fundamento 190 se menciona que: “[e]n este sentido, corresponde al juez penal, al aplicar la ley
penal, atenerse estrictamente a lo dispuesto por esta, y observar la mayor rigurosidad en el adecuamiento
de la conducta de la persona incriminada al tipo penal, de forma tal que no incurra en la penalización de actos
no punibles en el ordenamiento jurídico” (el resaltado es nuestro).

12 pp. 11-28 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
ESPECIAL

en los casos Marcelino Tineo Silva3 y Chong arbitraria la aplicación del Derecho Penal,
Vasquez4. precisando los límites de la prohibición de la
conducta típica, permitiendo una aplicación
Igualmente, se va orientando la interpretación del Derecho Penal segura, no arbitraria, irra-
típica acorde a los pronunciamientos emiti- cional ni improvisada” (Polaino Navarrete,
dos por organismos internacionales sobre la 2008, p. 40).
materia, como son la Recomendación N° 19
de la Convención sobre la Eliminación de Así, el jurista no debe perderse en el bos-
Todas las Formas de Discriminación contra que de las normas jurídicas abstractas,
la Mujer (CEDAW) y la Observación N° 8 es decir, en la reducción de la complejidad
del Comité de Derechos del Niño5, que seña- social que comporta toda norma jurídica, y
lan las limitaciones en la intervención penal no debe limitar su función al estudio acrí-
para los casos de violencia contra la mujer tico de dichas normas. Su tarea debe con-
y contra la familia; así como lo señalado en sistir más bien en descubrir la realidad
las sentencias de la Corte Interamericana social que subyace a las normas jurídicas,
de Derechos Humanos en los casos Ríos muchas veces enmascaradas por estas, y por
vs. Venezuela y Campo Algodonero, con ello debe enjuiciar las normas desde puntos
relación a que no toda agresión contra una de vista extranormativos, con el fin de descu-
mujer se produce “por su condición de tal”. brir y comprobar si estas sirven realmente
Un camino apoyado en la dogmática penal a la satisfacción de objetivos e intereses
que permite “resolver de forma lógica y no sociales de la mayoría o si, por el contrario,

3 El fundamento 45 del citado caso, expresa que “[e]l principio de legalidad exige no solo que por ley se establez-
can los delitos, sino también que las conductas prohibidas estén claramente delimitadas en la ley. Esto es lo que se
conoce como el mandato de determinación, que prohíbe la promulgación de leyes penales indeterminadas, y cons-
tituye una exigencia expresa en nuestro texto constitucional al requerir el literal d) del inciso 24) del artículo 2 de
la Constitución que la tipificación previa de la ilicitud penal sea ‘expresa e inequívoca’ (Lex certa)”.
Por su parte, en el fundamento 46 señala que “[e]l principio de determinación del supuesto de hecho previsto en la
ley es una prescripción dirigida al legislador para que este dote de significado unívoco y preciso al tipo penal, de
tal forma que la actividad de subsunción del hecho en la norma sea verificable con relativa certidumbre”.
Además, el fundamento 48 de la misma resolución del citado caso precisa que “[e]sta conclusión también es com-
partida por la jurisprudencia constitucional comparada. Así, el Tribunal Constitucional de España ha sostenido que
la exigencia de ‘lex certa’ no resulta vulnerada cuando el legislador regula los supuestos ilícitos mediante concep-
tos jurídicos indeterminados, siempre que de su concreción sea razonablemente factible en virtud de criterios lógi-
cos, técnicos o de experiencia, y permitan prever con suficiente seguridad, la naturaleza y las características esen-
ciales de las conductas constitutivas de la infracción tipificada”.
Por último, el fundamento 49 establece que “[e]n esta perspectiva, el Derecho Penal admite la posibilidad de que
existan tipos abiertos que, frente a la indeterminación, sobre todo de los conceptos valorativos, delegan al juzga-
dor la labor de complementarlos mediante la interpretación”.
4 En el fundamento 8 de la sentencia que resuelve el citado caso, se precisa que “[e]l Tribunal Constitucional, en
diversas oportunidades, ha sostenido, sobre la base del principio general de libertad, que el ser humano, en princi-
pio, es libre para realizar todo aquello que no esté prohibido en virtud de una ley, ni obligado de hacer aquello que
la ley no manda. En ese sentido, si bien las limitaciones a los derechos fundamentales solo pueden establecerse
respetando el principio de legalidad, la interpretación de una limitación legalmente impuesta deberá además rea-
lizarse en términos necesariamente restrictivos, encontrándose vedada la interpretación analógica, in malam par-
tem, de las normas que restrinjan derechos”.
5 Sobre los pronunciamientos emitidos por organismos internacionales que limitan la intervención penal para los
casos de violencia contra la mujer y contra la familia, expresados en la Recomendación N° 19, emitida por el
Comité de Discriminación y Observación N° 8 del Comité de Derechos del Niño, véase en: Rivas La Madrid
(2020).

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 11-28 13
agravantes como específicas para tipos exis-
Comentario relevante tentes, se criminalizaron conductas, se incre-
de la autora mentaron las penas privativas de libertad e,
incluso, se prohibió la condicionalidad de la
El concepto de “violencia” no debía pena privativa de libertad para las lesiones
ser entendido tan solo como cau- leves y levísimas en estos contextos. Todos
sar una lesión física o psicológica, esos cambios normativos evidencian que, en
sino como la creación o aprovecha- efecto, existe una definida política criminal
miento de un contexto de coerción, orientada a la lucha contra ambas manifesta-
esto es, la interacción entre víctima ciones de violencia.
y victimario en un contexto de abuso
Mediante Decreto Legislativo N° 1323,
de poder y sometimiento, en el que
publicado el 6 de enero de 2017, y modifi-
las lesiones son el resultado de la
cado mediante Ley N° 30819, publicada el
negativa de la víctima a someterse.
13 de julio de 2018, se incorporó el artículo
122-B del CP, criminalizando las lesiones
físicas que requieran menos de diez días de
como sucede de modo frecuente, no son más asistencia o descanso, o algún tipo de afecta-
que instrumentos de dominación de grupos ción psicológica, cognitiva o conductual que
minoritarios en perjuicio de la mayoría (Gra- no constituya daño psíquico, y que sean pro-
cia Martín, 2005, p. 462). ducidas en el interior de la familia o contra la
mujer, bajo los contextos de violencia fami-
Así, atrás va quedando el análisis superficial liar, coacción, hostigamiento o acoso sexual,
que se venía realizando a la interpretación de abuso de poder, confianza o de cualquier otra
estos tipos penales, y se va profundizando posición o relación que le confiera autoridad
cada vez más en una dogmática jurídico al agente, cualquier forma de discriminación
penal compatible con el fenómeno criminal contra la mujer, independientemente de que
abordado, para lograr un servicio de admi- exista o haya existido una relación conyugal
nistración de justicia coherente, útil y pro- o de convivencia con el agente.
porcional, orientada hacia la aplicación de la
criminalidad que pretende abordar. Para el año 2017, un gran sector de opera-
dores jurídicos penales, novatos aún en la
II. Avances en la interpretación y apli- aplicación de estas normas de violencia,
cación de las normas penales de considerábamos que el mayor desvalor de
violencia contra la mujer y los in- estas conductas radicaba en la calidad de la
tegrantes del grupo familiar víctima. Y ello se justificaba, inicialmente,
por cuanto para otros tipos penales la vio-
Desde el año 2015, en que se publicó la Ley lencia es considerada un medio típico para
N° 30364 - Ley para Prevenir, Sancionar y la comisión de otros delitos, por lo que equi-
Erradicar la Violencia contra las Mujeres y parábamos el concepto para la aplicación de
los Integrantes del Grupo Familiar, el Código las normas de violencia contra la mujer e
Penal (en adelante, CP) ha sido modificado integrantes del grupo familiar.
en múltiples oportunidades con relación a
la violencia contra la mujer e integran- Así, causar una lesión a una mujer o un inte-
tes del grupo familiar; así, se incorporaron grante del grupo familiar era suficiente para
nuevos tipos penales, se incluyeron dichas tipificar estas conductas, por lo que el mayor

14 pp. 11-28 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
ESPECIAL

desvalor de la conducta se calificaba según tendríamos que ejercitar la acción penal si


si la víctima era mujer o integrante del grupo el quantum de la pena no era alto? ¿Por qué
familiar y, consecuentemente, el bien jurí- aplicar una consecuencia jurídica tan drás-
dico afectado correspondía a la salud física tica8 para delitos de mínima lesividad?
o psicológica, según el tipo de lesión. En tal
sentido, si las lesiones producidas corres- Así que la única salida proporcional y cohe-
pondían a una lesión leve o levísima, se les rente parecía ser la aplicación del artículo 2
del CPP, y abstenerse de ejercitar la acción
consideraban delitos de mínima lesividad
penal como Ministerio Público aplicando el
por la poca afectación a la integridad física
principio de oportunidad y permitiendo que
o psicológica.
el denunciado repare el daño ocasionado a la
Justamente, en atención a que se les consi- víctima, pues se consideraba que no era de
deraban delitos de mínima lesividad por la gravedad, al ser lesiones leves o levísimas.
mínima afectación a la salud y a la leve pena- Es más, el artículo 2, inciso 6, del CPP señala
lidad es que se aplicaba –para esas fechas– el expresamente la obligación de la aplicación
principio de oportunidad6, para el artículo del acuerdo reparatorio para el tipo penal
122-B del Código Penal (lesiones levísimas contemplado en el artículo 122 del CP.
a la mujer o integrantes del grupo familiar), Y ello se interpretaba así; empero, en la
y el acuerdo reparatorio7, para el artículo aplicación de estas normas, me topé con el
122 del CP (lesiones leves), que son salidas artículo 25 de la Ley N° 30364:
alternativas al proceso contempladas en el
artículo 2 del Código Procesal Penal (en ade- Artículo 25.- Protección de las víctimas
lante, CPP). en las actuaciones de investigación

Y es que en realidad, antes de empezar a pro- En el trámite de los procesos por vio-
fundizar en los temas de especialidad de vio- lencia contra las mujeres y los integran-
lencia, yo era del mismo parecer: ¿por qué tes del grupo familiar está prohibida la

6 “Artículo 2 del Código Procesal Penal.- Principio de oportunidad


1. El Ministerio Público, de oficio o a pedido del imputado y con su consentimiento, podrá abstenerse de ejerci-
tar la acción penal en cualquiera de los siguientes casos:
a) Cuando el agente haya sido afectado gravemente por las consecuencias de su delito, culposo o doloso, siem-
pre que este último sea reprimido con pena privativa de libertad no mayor de cuatro años, y la pena resulte
innecesaria.
b) Cuando se trate de delitos que no afecten gravemente el interés público, salvo cuando el extremo mínimo de
la pena sea superior a los dos años de pena privativa de libertad, o hubieren sido cometidos por un funciona-
rio público en ejercicio de su cargo.
c) Cuando conforme a las circunstancias del hecho y a las condiciones personales del denunciado, el fiscal pue-
de apreciar que concurren los supuestos atenuantes de los artículos 14, 15, 16, 18, 2 22, 25 y 46 del Código
Penal, y se advierta que no existe ningún interés público gravemente comprometido en su persecución. No
será posible cuando se trate de un delito conminado con una sanción superior cuatro años de pena privativa
de libertad o cometido por un funcionario público en el ejercicio su cargo. (…)”.
7 “Artículo 2 del Código Procesal Penal.- Principio de oportunidad
(…)
6. Independientemente de casos establecidos en el numeral 1 procederá un acuerdo reparatorio en los delitos
previstos y sancionados en los artículos 122, (…) del Código Penal (…)”.
8 Mediante Ley N° 30710 se prohibió la suspensión de la ejecución de la pena para estos delitos.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 11-28 15
confrontación y la conciliación entre la N° 27982. Así, mediante la Ley N° 29990, en
víctima y el agresor. La reconstrucción su artículo 2, se modificó el artículo 7-A del
de los hechos debe practicarse sin la pre- Decreto Legislativo N° 1070, decreto legis-
sencia de aquella, salvo que la víctima lativo que modificó la Ley N° 26872 - Ley
mayor de catorce años de edad lo solicite, de Conciliación, señalándose, en el literal h),
sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo como materia no conciliable a los casos de
194, inciso 3 del Código Procesal Penal, violencia familiar. Y fue así que al investigar
promulgado por el decreto legislativo respecto a los motivos de esta prohibición,
957. (El resaltado es nuestro). pude comprender con mejor claridad la natu-
raleza de este fenómeno criminal.
Ello me llevó a las siguientes interrogantes:
¿por qué no se permite la conciliación? ¿Por De tal forma que en la búsqueda de una efi-
qué se prohíbe la reparación del daño cau- ciente y responsable administración de jus-
sado a la víctima si es que corresponde a ticia, y con la preocupación de ser propor-
lesiones mínimas? cional en la aplicación de estas normas para
con la sociedad, profundicé sobre los pro-
Y fue allí, a partir del artículo 25 de la Ley
nunciamientos emitidos por los operadores
N° 30364, en el año 2017, donde inicié la
jurídicos de la rama del Derecho de Familia,
profundización jurídica sobre esta especiali-
y pude advertir que apoyaban su análisis jurí-
dad, al comprender que esta era una violen-
dico en la ciencia de la Psicología. Siguiendo
cia distinta. Había algo más que el causar una
el hilo, al profundizar en bibliografía sobre
lesión a la víctima, que era lo que justificaba
la materia emitida por la ciencia de la Psico-
la drástica política criminal estatal e interna-
logía, en manuales nacionales y extranjeros
cional. Así, para poder comprender el motivo
del fenómeno criminal de la violencia, pude
por el que la conciliación estaba prohibida
advertir también que se apoyaban en los pro-
para los temas de violencia, realicé una inter-
nunciamientos emitidos por la Organización
pretación histórica9.
Mundial de la Salud, lo cual coincidía con
La ley anterior, Ley N° 26260 - Ley con- aquellos emitidos por organismos interna-
tra la Violencia Familiar, derogada por la cionales tales como la Corte y la Comisión
actual, en sus artículos 13 al 15, facultaba Interamericana de Derechos Humanos; todos
al fiscal provincial de familia a convocar a describían el fenómeno criminal de la misma
audiencia de conciliación a fin de buscar una manera, pudiendo advertir que este tipo de
solución que permita el cese de los actos de violencia era una violencia distinta al sig-
violencia. Dichos artículos fueron derogados nificado que proporcionamos para otros
posteriormente por el artículo 2 de la Ley tipos penales.

9 Respecto a los métodos de interpretación de la norma, Muñoz Conde (2009) señala que según el método utili-
zado, la interpretación gramatical, llamada también literal, pretende establecer el sentido de las normas atendiendo
al significado de las palabras contenidas en las mismas; la interpretación lógico sistemática busca el sentido de los
términos legales a partir de su ubicación dentro de la ley y su relación con otros preceptos, desde la perspectiva de
la necesaria coherencia del ordenamiento jurídico; ello por cuanto los términos legales no pueden interpretarse de
manera aislada, sino en relación al contexto en que se les utiliza. Este método de interpretación se relaciona estre-
chamente con la interpretación teleológica, aquella que atiende la finalidad perseguida por la norma. Por último,
la interpretación histórica atiende a los antecedentes de las normas y las circunstancias en que tuvieron su origen
(pp. 126-127).

16 pp. 11-28 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
ESPECIAL

Así, para el año 2018 se identificó el primer elementos típicos que lo integran: el con-
problema. Se requería algo más que causar texto de violencia familiar.
una lesión, teníamos que seguir el camino
seguido anteriormente por el Derecho de Esta propuesta nace con el fin de llenar
Familia, más aún si lo que se van a aplicar cierto vacío en la comunidad científica, al
son normas penales que restringen grave- advertir que en la aplicación de la norma
mente derechos. De ese modo, el Derecho penal, se viene obviando plantear un tema
de Familia, apoyado en la Psicología, me a la luz de los conceptos ya desarrollados
llevó a profundizar la investigación a partir por el Derecho de Familia. Este enfoque
de dichas ciencias, hasta encontrar por qué interpreta restrictivamente el contexto de
es que un contexto de violencia afecta los violencia familiar y reduce el ámbito de
derechos humanos y la salud mental de las aplicación del tipo penal, lo hace compa-
víctimas10. Una vez enfocado el fenómeno tible con los límites del Derecho Penal, y
criminal, se hizo más fácil comprender la contempla mayor coherencia sistemática
justificación de las normas especiales de vio- con las demás normas especiales que la
lencia, las exposiciones de motivos de estas, desarrollan. (…)
los antecedentes legislativos y los pronun-
(…) El problema al interpretar el contexto
ciamientos internacionales; todo apuntaba al
de violencia familiar se encuentra en que
mismo lugar.
el operador jurídico penal interpreta solo
Fue en 2018 que realicé la primera publi- considerando el lenguaje común, esto
cación respecto al análisis de estas normas es, con el solo hecho de producirse una
penales11, con el objetivo de analizar la jus- lesión entre los miembros de una familia.
tificación de la necesidad de criminalización
Así, en el caso de lesiones físicas, con
de las lesiones levísimas producidas en con-
textos de violencia, señalándose que debía la sola existencia de las lesiones descri-
considerarse la violencia contra la mujer y tas en el Certificado Médico Legal y el
los integrantes del grupo familiar como ele- vínculo familiar, se afirma erradamente
mentos normativos del tipo. Así, al analizar la presencia del contexto de violencia
el tipo en comento, se señaló que: familiar. Es decir, para el operador jurí-
dico penal, si se acreditan las lesiones y
[E]l presente artículo tiene como obje- además el vínculo parental, se evidencia
tivo interpretar el art. 122-B del CP, y inmediatamente la existencia de la vio-
analizar, de forma sistemática, uno de los lencia familiar.

10 Así lo señala la Guía de Daño Psíquico del Instituto de Medicina Legal, al afirmar que los casos de violencia fami-
liar corresponden a problemas de salud mental.
Los problemas de salud mental, según lo señala el artículo 5 de la Ley N° 30947 (Ley de Salud Mental) comprenden:
a) Problemas psicosociales: dificultad generada por la alteración de estructura dinámica de las relaciones entre
las personas, así como con el ambiente.
b) Trastornos mentales y del comportamiento: condición mórbida que sobreviene afectando en intensidades va-
riables el funcionamiento de mente, comportamiento, organismo, personalidad, interacción social, de forma
transitoria o permanente. Los trastornos mentales a que se refiere la presente ley se encuentran contemplados
en la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud.
11 Rivas La Madrid (2018a, pp. 137-160).

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 11-28 17
En efecto, se viene interpretando como muerte, daño o sufrimiento físico, sexual
un elemento objetivo-descriptivo del tipo o psicológico y que se produce en el con-
penal lo que se comprende en lenguaje texto de una relación de responsabilidad,
común como violencia familiar, y no el confianza o poder, de parte de un inte-
elemento normativo-jurídico del tipo, grante a otro del grupo familiar.
lo que ha desarrollado la disciplina del
Derecho de Familia como violencia fami- (…)
liar. Allí, radica el problema. En el mismo sentido, el Reglamento de
la Ley N° 30364, aprobado mediante
En tal sentido, consideramos necesario
Decreto Supremo Nº 009-2016-MIMP,
que se valore el elemento típico violen-
del 27 de julio del 2016, define la violen-
cia familiar, pero no como un elemento
cia hacia un o una integrante del grupo
descriptivo del tipo, esto es la consta-
familiar como la acción u omisión iden-
tación fáctica de que ha existido algún
tificada como violencia según los arts.
tipo de agresión física o psicológica
6 y 8 de la ley, que se realiza en el con-
entre el agente y víctima a los que les
texto de una relación de responsabili-
une un vínculo familiar (que es lo que
dad, confianza o poder de parte de un o
en lenguaje común se considera violen-
una integrante del grupo familiar hacia
cia familiar y que constituye un concepto
otro u otra. (Rivas La Madrid, 2018a,
amplio); sino como un elemento norma- pp. 144-145)
tivo-jurídico del tipo penal, es decir, para
determinar la existencia del elemento Igualmente, dicho enfoque debía ser inter-
violencia familiar, debemos recurrir al pretado conforme a lo desarrollado por la
tratamiento normativo-jurídico desarro- Psicología. Así, Rivas La Madrid (2018a),
llado por la disciplina del Derecho de citando a Ramón Agustina (2010), señaló
Familia, que constituye un concepto más que:
restringido. (Rivas La Madrid, 2018a,
pp. 138-139 y 143) La violencia siempre es intencional, se
ejerce de forma deliberada y consciente,
Seguidamente, se hizo referencia en el estu- constituye un acto u omisión intencional
dio normativo-jurídico de la violencia fami- que causa un daño, trasgrede un derecho
liar, que bajo un análisis sistemático, dicha y con el que se busca el sometimiento de
interpretación era compatible sistemática- la víctima. Persigue lograr ciertos bene-
mente con el concepto de “violencia con- ficios, tales como el ejercicio de poder,
tra los integrantes del grupo familiar” seña- control o dominación sobre la víctima,
lado tanto en la Ley N° 30364 como en su la consecución o conservación de una
reglamento: posición o estatus dentro del grupo, el
sometimiento de la víctima, entre otros.
El art. 6 de la Ley N.° 30364: Ley para En dichos casos, la violencia constituye
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Vio- un medio para la consecución de un
lencia contra las Mujeres y los Integran- fin (agresión instrumental), siendo que
tes del Grupo Familiar, del 23 de noviem- cuando el objetivo de la agresión es cau-
bre del 2015, define la violencia contra sar daño o hacer sufrir a la víctima, nos
los integrantes del grupo familiar como referimos a una agresión hostil o emocio-
cualquier acción o conducta que le causa nal. (p. 148)

18 pp. 11-28 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
ESPECIAL

Del mismo modo, Rivas La Madrid (2018a),


citando a Ramón Agustina (2010), expresó Comentario relevante
que: de la autora
El maltrato en el seno familiar va a contar El operador jurídico buscó integrar
con una serie de características que hacen los conceptos de “violencia contra la
que se convierta en una realidad espe- mujer” y “violencia familiar” como
cialmente dañina. Así, no es infrecuente elementos normativos del tipo.
que el maltrato vaya aumentando, tanto Ahora se realiza una interpretación
en intensidad como en extensión, con el
sistemática y se desterró la inter-
paso del tiempo, de una forma sutil y pro-
pretación gramatical que se venía
gresiva. Aquí encontramos lo alarmante y
cuestionando.
peligroso de la violencia familiar. Existen
varios motivos por los que se ha tenido
una cierta tolerancia a los comportamien-
tos violentos en el seno del hogar, uno de
estos se encuentra desarrollado por la teo- memoria y el procesamiento de las emo-
ría que propone el concepto de indefen- ciones. Evidenciándose, incluso, que en
sión aprendida. Se trata de una condición algunas personas con trastorno de estrés
psicológica en la que un sujeto aprende post traumático, el hipocampo y la amíg-
a creer que está indefenso, que no tiene dala muestran variaciones de tamaño y
ningún control sobre la situación en la volumen, además de un aumento en la
que se encuentra y que cualquier cosa concentración de glucocorticoides, lo que
que haga para evitarla será inútil. Como produce daño neuronal en áreas sensi-
resultado, la víctima permanece pasiva bles al sistema límbico. Se estima que los
frente a una situación dañina, incluso sucesos traumáticos producen liberación
cuando dispone de la posibilidad real de de neurotransmisores tóxicos con pro-
cambiar las circunstancias. (p. 148) babilidad de provocar daño neurológico
irreversible. En cuanto, a las secuelas
Así, se hizo la siguiente precisión: emocionales, se alude a una discapacidad
permanente que no remite con el paso del
A este punto se agrega que la Guía de tiempo ni tratamiento adecuado, una alte-
Valoración de Daño Psíquico en Víc- ración irreversible en el funcionamiento
timas Adultas de Violencia Familiar, psicológico habitual o, en términos lega-
Sexual, Tortura y otras formas de Vio- les, menoscabo de la salud mental.
lencia Intencional, desarrolla las distintas
secuelas que presenta la víctima de vio- Agrega la mencionada Guía que las expe-
lencia; así menciona que el ser humano, riencias acumulativas de violencia y el
ante situaciones de estrés o violencia, contexto familiar en que estas ocurren se
tiene un sustrato físico que determina convierten en lo normal en la vida de los
respuestas biológicas y neuroquímicas. sobrevivientes. El desarrollo de mecanis-
Se desarrolla –usualmente– el trastorno mos de defensa y habilidades resilien-
de estrés postraumático, el cual con- tes pueden dar la impresión de que el
tiene secuelas de carácter neurobioló- sobreviviente ha salido bien librado del
gico en el sistema límbico, que corres- entorno hostil, cuando lo que ha ocurrido
ponde a la estructura relacionada con la es que, para su sobrevivencia psicológica,

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 11-28 19
la persona ha creado un escudo caracte- muerte, daños psicológicos, trastornos
rológico a lo largo de su historia, con el del desarrollo o privaciones”; mientras
que intenta sobrellevar tanto las situacio- que el conflicto se define como “la inte-
nes traumáticas experimentadas como las racción de personas interdependientes
que potencialmente pudieran ocurrirle. que perciben objetivos incompatibles e
(Rivas La Madrid, 2018a, pp. 149-150) interferencias mutuas en la consecución
de esos objetivos. El conflicto se produce
Definitivamente algo más complejo, pro- porque las partes implicadas se empeci-
fundo y pluriofensivo12 que el solo hecho de nan en defender sus posiciones y argu-
causar una lesión a una mujer o a un inte- mentos, sin ceder ni un ápice en vez de
grante del grupo familiar. Y en dicha opor- contemplar los puntos en común 14.
tunidad se hizo referencia incluso a la dife-
rencia entre el contexto de violencia y el de (…)
conflicto.
En suma, se justifica la necesidad de
La Guía de Evaluación Psicológica intervención penal estatal en los contex-
Forense en Casos de Violencia contra tos de violencia familiar, por el especial
las Mujeres y los Integrantes del Grupo contexto de sometimiento del agresor
Familiar, y en otros Casos de Violencia, para con la víctima; mientras que no se
establece como principios a adoptar por justifica la criminalización de las lesiones
el juez o fiscal a cargo de cualquier pro- mínimas, específicamente en el contexto
ceso de violencia: el principio de razo- de conflicto familiar. (Rivas La Madrid,
nabilidad y proporcionalidad, debiendo 2018a, pp. 153-154)
ponderar la proporcionalidad entre la
eventual afectación causada y las medi- Asimismo, en las conclusiones, se advirtió
das de protección y de rehabilitación a del perjuicio que pudiéramos afrontar en la
adoptarse, para ello se debe realizar un administración de justicia si es que no se
juicio de razonabilidad de acuerdo a las realizaba una interpretación acorde con el
circunstancias del caso y emitir decisio- fenómeno criminal, el mismo que he venido
nes que permitan proteger efectivamente insistiendo a lo largo de las publicaciones
la vida, salud y dignidad de las víctimas13. académicas realizadas. En efecto, si no
delimitamos el ámbito de aplicación, por
La mencionada Guía, en su capítulo III, un lado, corremos el riesgo de aplicar des-
resalta la importancia de discriminar los proporcionadamente estas normas penales,
términos de violencia y conflicto, defi- destruyendo los lazos afectivos y familiares;
niendo así la violencia como “el uso deli- y, por otro lado, al encontrarnos distraídos
berado de la fuerza física o el poder como en aquello que no corresponde al fenómeno
amenaza efectiva contra uno mismo, otra criminal, no vamos a poder enfrentarlo acer-
persona, grupo o comunidad que cause tadamente, ni identificar a las víctimas del
o tenga posibilidades de causar lesiones, contexto de violencia. Así, se señaló que:

12 Posteriormente, la pluriofensividad de estos delitos fue reconocida en el Acuerdo Plenario N° 09-2019/CIJ-116.


13 Ministerio Público (2016, p. 19).
14 Ministerio Público (2016, p. 23).

20 pp. 11-28 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
ESPECIAL

Pronto nos vamos a encontrar frente a artículo se incorporaron aspectos criminoló-


una realidad alarmante: el incremento gicos de la violencia familiar y se profundizó
de internos purgando desproporciona- sobre la importancia de realizar una interpre-
damente condena en establecimientos tación sistemática para abordar el fenómeno
penitenciarios, por hechos que en reali- criminal y obtener coherencia normativa.
dad deberían considerarse faltas contra
la persona. Luego, en septiembre de dicho año, se publicó
otro artículo de mi autoría16. En dicho trabajo
Adicionalmente, encontraremos un académico se analizó la justificación de la
embotamiento de casos penales que dis- criminalización del artículo 122-B del CP,
traerán la atención del real objetivo de señalando que no se vulneraban los límites
tutela de la norma penal: la protección materiales al ius puniendi, justamente bajo
de aquellas víctimas que llevan fractu- una interpretación con un resultado restric-
ras en la capacidad de vivir, que perdie- tivo (Rivas La Madrid, 2018b, passim).
ron la fuerza emocional para protegerse
y que por lo progresivo de la violencia, En febrero de 2019, advertí a la comunidad
se encuentran en verdadero peligro. jurídica que similar problema se incurría
Para esas personas es este artículo, como para los delitos de feminicidio, esto es, no se
muestra de empatía y preocupación. Con estaban valorando todos los elementos típi-
el compromiso de aporte para que los cos del artículo 108-B del CP, y se publica-
operadores jurídicos podamos identifi- ron dos artículos de mi autoría al respecto17.
car, con humanidad, objetividad y análi- Siendo que en el último de ellos se incorporó
sis jurídico certero, el peligro latente en a la investigación el análisis de la violen-
el que se encuentran. (Rivas La Madrid, cia contra la mujer por su condición de tal,
2018a, p. 159) esto es, por la infracción a un estereotipo de
género (Rivas La Madrid, 2019b, passim).
Y es esta la motivación que ha venido impul-
sándome a seguir insistiendo con las publica- Fue así como incorporé a mi investigación
ciones académicas y profundizando cada vez otra manifestación de la violencia, la violen-
más el fenómeno criminal. cia contra la mujer por su condición de tal.
De tal manera que en abril de 2019 se analizó
Así que el primer paso fue señalar, en dicha el desvalor de las conductas típicas de lesio-
oportunidad, cómo debíamos comprender al nes en las que se utiliza la violencia contra la
elemento típico “violencia”, como elemento mujer y contra los integrantes del grupo fami-
normativo del tipo, remitirnos a lo señalado liar, como circunstancias modificativas de
por la Ley N° 30364 y su reglamento para responsabilidad penal radicadas en un con-
obtener su significado e, incluso, se realiza- texto de abuso de poder y sumisión, para des-
ron propuestas de lege lata y de lege ferenda. terrar la aplicación respecto a que radicaba
Así, en agosto de 2018, se publicó otro tra- en la calidad de la víctima. Profundizando
bajo académico de mi autoría15. En dicho más aún el fenómeno criminal a partir de la

15 Rivas La Madrid (2018b, passim).


16 Rivas La Madrid (2018c, passim).
17 Véase: Rivas La Madrid (2019a) y Rivas La Madrid (2019b).

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 11-28 21
Psicología, incorporando en el análisis típico la pena a imponer, se señaló como situación
el fenómeno de la otra manifestación de la problemática la existencia de dos posiciones
violencia, la violencia contra la mujer, anali- distintas por parte de los operadores jurídi-
zando pronunciamientos de la Sala Suprema cos respecto a la pena a imponer. Un sector
Civil, del Tribunal Supremo Español, de la consideraba que la pena debía de ser siempre
Corte Interamericana de Derechos Humanos efectiva, en atención a que la Ley N° 30710
en la Sentencia del Caso Gonzáles y otras modificó el artículo 57 del CP, prohibiendo
(Campo Algodonero) vs. México, entre otros la suspensión de ejecución de la pena para
(Rivas La Madrid, 2019c, passim). estos delitos; mientras que otro sector, en
atención a la leve pena a aplicar, y por consi-
Y es que conforme fui profundizando en
derarlos delitos de mínima lesividad, con-
la investigación pude advertir que era el
camino correcto. En efecto, la Organización vertía la pena efectiva en los términos del
Mundial de la Salud, en el Informe mundial artículo 52 del CP.
sobre la violencia y la salud, destacó a la Sobre este punto se aprovechó la temática
violencia como un problema mundial de
relativa a la pena a imponer, para poner en
salud pública, orientado básicamente hacia
debate el motivo por el que aún se siguen
la prevención, con necesidad de un enfo-
considerando a estos delitos como delitos
que interdisciplinario, y con la necesaria
de mínima lesividad. Se puso a considera-
cooperación de sectores en el abordaje para
ción que era necesario que antes de enfocar-
la reducción de esta, entre estos la Psicolo-
gía. Afirmó que el enfoque de la violencia nos en la consecuencia jurídica, era urgente
desde la perspectiva de la salud pública se analizar con detenimiento el supuesto de
basa en los requisitos rigurosos del método hecho, esto es, la conducta típica, toda vez
científico. que se venía omitiendo analizar el elemento
típico primordial para la tipicidad de estas
III. Situación problemática en la in- conductas: el contexto de violencia (fami-
terpretación de los delitos de vio- liar o contra la mujer), y dicha omisión nos
lencia, sustentada ante el XI Pleno llevaba a considerarlos efectivamente delitos
Supremo Penal y cambios poste- de mínima lesividad. Se explicó la necesidad
riores de interpretación de diferenciar el contexto de violencia del
contexto de conflicto, al tener características
En la ponencia sustentada el 9 de julio de distintas.
2019, con relación al tema “Principio de
oportunidad, acuerdo reparatorio y pena Se expuso que tanto la violencia familiar
efectiva” 18, se expuso, respecto a dichas como la violencia contra la mujer son
medidas alternativas al proceso, la necesi- manifestaciones de la violencia, y que el
dad de excluir su aplicación para los delitos análisis del fenómeno criminal “violencia”
de lesiones producidas en contextos de vio- debe ser abordado de forma multidisciplina-
lencia contra la mujer y los integrantes del ria, esto es, recogiendo no solo los conceptos
grupo familiar19. Mientras que, respecto a desarrollados por la norma especial, sino que

18 Véase la ponencia realizada ante el Pleno Supremo Penal en: <https://tinyurl.com/ycjer2f7>.


19 Posteriormente sobre dicho punto se profundizó en: Rivas La Madrid (2019c, passim).

22 pp. 11-28 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
ESPECIAL

debe de realizarse un estudio profundo desde vulneren los límites materiales del Derecho
lo desarrollado por la Psicología, ciencia Penal, como son la proporcionalidad puni-
que desarrolla el fenómeno criminal como tiva, fragmentariedad y ultima ratio, ya que
expresión de un escenario de desequilibrio la incorporación de dicho elemento típico
de poder con determinadas características adicional, que contiene determinadas carac-
que revelan la mayor peligrosidad de estas terísticas que vulneran diversos bienes jurí-
conductas. dicos, es lo que genera mayor desvalor a la
conducta básica de lesionar a otro, y justi-
En tal sentido, se señaló que el concepto de fica una mayor drasticidad en la respuesta
“violencia” no debía ser entendido tan solo punitiva.
como causar una lesión física o psicológica,
sino como la creación o aprovechamiento de En dicha oportunidad, y a efectos de que
un contexto de coerción, esto es, la interac- el operador jurídico pueda identificar con
ción entre víctima y victimario en un con- mayor precisión el fenómeno criminal, se
texto de abuso de poder y sometimiento, expusieron las características del contexto
en el que las lesiones son el resultado de la de violencia, la verticalidad, la motivación
negativa de la víctima a someterse. Por ello destructiva, la ciclicidad, la progresividad y
para su mejor comprensión –y diferenciación las condiciones de vulnerabilidad de la víc-
con lo que conocemos como “violencia”–, tima; cada una de las cuales afecta un bien
debería de denominársele “contexto de vio- jurídico tutelado, así como revela mayor
lencia” y ser considerado elemento norma- antijuricidad de estas conductas. Sobre el
tivo del tipo. particular, algunas de las características
del contexto de violencia han sido recono-
Se señaló que dicho enfoque restringiría el cidas en el Acuerdo Plenario N° 09-2019/
ámbito de aplicación de los delitos de lesio- CIJ-116 20 , señalándose incluso que
nes contra la mujer y contra los integran- resulta fundamental incorporar un análi-
tes del grupo familiar, a fin de que no se sis contextual que permita comprender las

20 El Acuerdo Plenario 09-2019/CIJ-116 precisa en su fundamento 22 que “[r]especto a esto último la señora fiscal
Rivas La Madrid apuntó correctamente que, en este contexto, el empleo de la fuerza física o psicológica es solo un
medio para la consecución del fin último que es el sometimiento de la víctima y con ello se afecta la salud la igual-
dad, el derecho a no ser discriminado y la motivación destructiva afecta el libre desarrollo de la personalidad”.
Asimismo, en su fundamento 23 expresó que “[a] partir de lo expuesto es de identificar que el bien jurídico tute-
lado en el delito previsto en el artículo 122-B del Código Penal es pluriofensivo pero con matices distintos para
cada uno de los supuestos citados. En el primer supuesto (violencia de género) se protege la integridad física y la
salud de la mujer, concretamente, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, contenido en la Conven-
ción Belém do Pará, Ley y su reglamento; pero, principalmente, por su inescindible unidad con los bienes jurídi-
cos, la igualdad material y libre desarrollo de la personalidad de la mujer”, el artículo 9 de la Ley Nº 30364 resalta
el derecho a la mujer a estar libre de toda forma de discriminación, estigmatización y de patrones estereotipados
de comportamientos, prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad y subordinación.
Por su parte, el fundamento 41 señala que “[i]gualmente, el Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de
la Convención Belem do Pará (MESECVI), a través de su Recomendación N° 1 sobre ‘Legítima defensa y violen-
cia contra las mujeres’ recuerda que en contextos de violencia contra las mujeres, tal violencia es constante ya que
la conducta del agresor en situación de convivencia puede suceder en cualquier momento y ser detonada por cual-
quier circunstancia; consecuentemente, la mujer víctima tiene temor, preocupación y tensión ‘constantes’, forma
parte de un continuum de violencia donde se podría precisar el inicio pero no el fin de la situación. Y el carácter
cíclico de la violencia en la vida cotidiana familiar determinan el deber estatal, conforme señala la Convención
Belem do Pará (artículo 7), de tomar todas las medidas apropiadas para modificar prácticas jurídicas que respal-
den la persistencia o tolerancia de la violencia contra las mujeres”.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 11-28 23
características del mismo. Posteriormente, sistemática, teleológica y de convencio-
sobre ello se publicó otro artículo académico nalidad por parte de los representantes del
de mi autoría21, en el que desarrollé cada una Ministerio Público para el análisis de las nor-
de estas, a partir tanto de la Psicología como mas de violencia.
de las normas nacionales e internacionales
que las sustentan. Y, actualmente, coincidimos en que corres-
ponde a un elemento normativo y que debe
Y así se lograron avances en la interpretación valorarse el contexto, ello en atención a los
de estas normas penales. El operador jurídico contextos típicos requeridos en el primer
incorporó en el análisis para la tipicidad de párrafo del artículo 108-B del CP, interpre-
la conducta, los contextos típicos requeri- tados a partir de los conceptos de violencia
dos para dichos delitos, y que se encuentran contra la mujer y los integrantes del grupo
contemplados en el artículo 108-B del CP. familiar, a los que nos hacen alusión la Ley
Además, se logró desterrar la interpreta- N° 30364 y su reglamento.
ción que se venía cuestionando sobre omitir
valorar dichos contextos y considerar que Pero había un punto sobre el cual aún un sec-
el mayor desvalor de la conducta de causar tor de operadores jurídicos encontraba dudas
lesiones se encontraba radicado en la calidad en la interpretación, y es lo que corresponde
de la víctima. Así, el operador jurídico buscó a la interpretación del primer contexto del
integrar los conceptos de “violencia contra artículo 108-B del CP (violencia familiar)
la mujer” y “violencia familiar” como ele- y del artículo 6 de la Ley N° 30364 (con-
mentos normativos del tipo. Ahora se realiza cepto de violencia contra los integrantes del
una interpretación sistemática y se desterró grupo familiar), que señala que esta se pro-
la interpretación gramatical que se venía duce en un contexto de responsabilidad,
cuestionando. confianza o poder. Y sobre el análisis de
cómo debe interpretarse la violencia fami-
La importancia de los mencionados métodos liar, es que versa el Recurso de Nulidad
de interpretación para la aplicación de los N° 2030-2019-Lima.
tipos penales de violencia por parte de los
operadores jurídicos del Ministerio Público Es así que el recurso de nulidad in comento
fue incluso posteriormente recalcada en el consideró en el análisis del caso concreto,
Oficio Múltiple N° 004-2019-MP-FN, de que si bien el condenado produjo lesiones
fecha 9 de diciembre de 2019, en el que la físicas tanto a su hijo mayor de edad como
Fiscalía de la Nación resaltó la importan- a su nuera, dichas lesiones no se produjeron
cia del uso de los métodos de interpretación bajo una circunstancia asimétrica en sus

Por último, en el fundamento 42 se menciona lo siguiente: “[e]s decir, en la interpretación y aplicación de las nor-
mas nacionales se debe identificar las desigualdades estructurales existentes para las mujeres, así como las dinámi-
cas particulares de la violencia contra ellas, especialmente en el ámbito doméstico o de relaciones interpersonales.
Por consiguiente, es fundamental incorporar un análisis contextual que permita comprender que la violencia a la
que se ven sometidas las mujeres en razones de su género tiene características específicas que deben permear todo
el razonamiento judicial. El que los casos de violencia no se comprendan como situaciones de riesgo permanente
para las mujeres y se recurra a medidas que conlleven a tolerar dichos actos de violencia implica hacer caso omiso
a las dimensiones y repercusiones de la problemática y enviar el mensaje de que se trata de actos no punibles”.
21 Rivas La Madrid (2019c).

24 pp. 11-28 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
ESPECIAL

relaciones mutuas. Es decir, ha incorporado domicilio, se produjo una discusión toda vez
en el análisis de la tipicidad de la conducta que el agraviado reclamó por un dinero que
el que las lesiones se produzcan como resul- le debía el imputado, discusión que requirió
tado de un desequilibrio de poder, lo cual la intervención policial y que el imputado
coincide con el concepto de “contexto de fuera conducido a la dependencia policial.
violencia” que se ha venido haciendo refe- Al retornar de esta, el condenado ingresó a
rencia, el cual constituye la expresión de dos su domicilio y lesionó físicamente tanto a su
de las características expuestas del contexto nuera como a su hijo.
de violencia: la verticalidad y las condicio-
nes de vulnerabilidad de la víctima. Se tiene así que las lesiones que presenta-
ron los agraviados correspondieron a heri-
IV. El Recurso de Nulidad N° 2030- das cortantes, que requirieron 3 o 4 días de
2019-Lima. Para que se configure atención facultativa y diez días de incapa-
la agravante se requiere que las le- cidad médico legal; mientras que el impu-
siones a un familiar se produzcan tado sufrió tumefacciones y excoriaciones
en una circunstancia de asimetría en rostro y cuerpo, que le requirieron 3 días
en la relación interpersonal de atención facultativa por 8 días de incapa-
cidad médico legal.
1. Exposición de los hechos objeto del Respecto a cómo se suscitaron las lesiones,
proceso la agraviada señaló que fue agredida cuando
El mencionado recurso fue interpuesto por trató de separar a su esposo y al condenado,
el encausado Luis Alberto Ccahuana Can- ya que lo había cortado con un pico de bote-
dia contra la sentencia que lo condenó como lla; el agraviado señaló que la discusión se
autor del delito de lesiones por violencia inició por una deuda que le tenía, que sin-
familiar, en agravio de su hijo Óscar Luis tió un golpe en la cabeza cuando se encon-
Ccahuana Villanueva y su nuera Zuly Esther traba de espaldas y que su padre agredió a
Soto Castro, y le impuso cuatro años de pena su esposa cuando trató de evitar lo ocurrido,
privativa de libertad efectiva y al pago por quien sufrió un corte. Por su parte el impu-
concepto de reparación civil de mil y qui- tado señaló que mantuvo una pelea con su
nientos soles, respectivamente, a favor de hijo y se agarraron a golpes, lesionándose
los agraviados. Su pretensión se encontraba ambos y que reaccionó así porque su hijo le
orientada a que se le absuelva de los cargos, propinó una cachetada, motivo por el que le
alegando que su conducta se encontró den- pegó con lo que tenía en la mano.
tro de la legítima defensa, precisando que el
agraviado en sus diversas declaraciones trató 2. Absolución en grado y decisión
de minimizar las agresiones en contra del
encausado, ya que él también sufrió lesiones En sus considerandos quinto a séptimo se
cortantes y traumáticas, y que no se probó el advierte que las lesiones sufridas tanto por
daño sufrido por los agraviados. los agraviados como por el imputado, reve-
lan que se trató de un mutuo acometimiento
Los hechos materia de análisis se describen –la agraviada presentó heridas típicamente
en su considerando segundo, y estos radican defensivas en manos–; que el encausado fue
en que el día 7 de abril de 2018, cuando el quien inició la agresión y su conducta no fue
encausado y su hijo, el agraviado, se encon- dirigida exclusivamente a defenderse frente
traban libando licor en las afueras de su a una agresión injusta, sino directamente a

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 11-28 25
responder y a atacar a los dos agraviados, lo ha incorporado en el análisis del tipo penal de
cual guarda relación con su pericia psicoló- lesiones por violencia familiar el significado
gica que reveló que tiene una personalidad del concepto de violencia como “contexto
con rasgos compulsivos y disociales, lo que de violencia”, al señalar que corresponde a
explica a final de cuentas su reacción ante un la expresión de una circunstancia asimétrica
reclamo por una deuda. en las relaciones mutuas, desterrando el sig-
nificado que erróneamente se le venía atribu-
En atención a ello, la Sala Suprema señaló yendo respecto a la sola conducta de causar
que el caso concreto no corresponde a un una lesión. Además, se ha incorporado en el
delito cometido en un contexto de violencia análisis al contexto de violencia como ele-
contra integrantes del grupo familiar, ya que mento normativo del tipo penal, cuyo concepto
la Ley N° 30364 - Ley para prevenir, erradi- corresponde a la posición de dominio que debe
car y sancionar toda forma de violencia con- de tener el victimario sobre la víctima.
tra la mujer y los integrantes del grupo fami-
liar, residencia el ámbito de violencia cuando Es así que, conforme se propuso, no es la
los integrantes del grupo familiar están en calidad de la víctima (mujer o integrante del
situación de vulnerabilidad por razón de grupo familiar) lo que agrava estas conduc-
edad, situación física, edad o discapacidad. tas, sino que esta se dé como expresión de
Siendo que en el caso concreto los agravia- abuso de poder, esto es, en un contexto de
dos son personas mayores de edad y forman violencia. Y esto es así porque una relación
una propia unidad familiar, no domiciliaban interpersonal presenta asimetría cuando se
ni estaban bajo ningún tipo de dependencia produce el engranaje de dos de las caracte-
con el imputado, y que si bien existe una rísticas explicadas del contexto de violen-
relación de parentesco, no se presenta una cia: la verticalidad y las condiciones de
circunstancia asimétrica en sus relaciones vulnerabilidad.
mutuas, incluso la deuda que originó la agre-
sión es del imputado respecto del agraviado. Este análisis es compatible con las propues-
Señaló que la agraviada resultó lesionada, tas realizadas respecto a interpretar sistemá-
pero a propósito de una situación agresiva tica y teleológicamente estas normas pena-
en la que trató de intervenir para separar a su les. Si bien el legislador señaló en la Ley
esposo coagraviado. N° 30364 y su reglamento, como objeto de
protección de estas normas, a aquellas rela-
En atención a ello, la Sala Suprema Penal, ciones familiares que se desarrollen en un
respecto a la circunstancia agravante espe- contexto de responsabilidad, confianza o
cífica in comento, subsume correctamente poder, cierto es también que para que estas
el tipo penal cometido, sin la agravante del relaciones sean típicas deben ser producto de
contexto de violencia familiar, declara haber una asimetría en la relación familiar.
nulidad en la sentencia condenatoria por
delito de lesiones por violencia familiar, y la Y es que ello guarda relación con las pro-
reforma en dicho extremo condenando por puestas expuestas, así como la definición de
delito de lesiones simples. violencia señalada por la Organización Mun-
dial de la Salud en el informe mundial sobre
V. Conclusiones la violencia y la salud, que señala:
Todo análisis integral de la violencia debe
En la ejecutoria suprema bajo comentario, empezar por definir las diversas formas
puede advertirse que la Sala Penal Suprema que esta adopta con el fin de facilitar su

26 pp. 11-28 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
ESPECIAL

medición científica. Hay muchas mane- profundo estudio extranormativo, y enrum-


ras posibles de definir la violencia. bando el camino hacia la compatibilidad del
fenómeno criminal, profundizando mediante
La Organización Mundial de la Salud la dogmática jurídico penal para lograr un
la define como el uso intencional de la servicio de administración de justicia útil y
fuerza o el poder físico, de hecho o como orientado hacia la aplicación de la criminali-
amenaza, contra uno mismo, otra per- dad que pretende abordar.
sona o un grupo o comunidad, que cause
o tenga muchas probabilidades de cau- Culmino reiterando lo expresado en el año
sar lesiones, muerte, daños psicológicos, 2018 en mi primer artículo analizando el
trastornos del desarrollo o privaciones. contexto de violencia, respecto al compro-
miso asumido hacia las víctimas de violencia
La definición usada por la Organización que impulsa mi labor de investigación:
Mundial de la Salud vincula la intención
con la comisión del acto mismo, indepen- [L]a protección de aquellas víctimas que
dientemente de las consecuencias que se llevan fracturas en la capacidad de vivir,
producen. Se excluyen de la definición que perdieron la fuerza emocional para
los incidentes no intencionales, como son protegerse y que por lo progresivo de la
la mayor parte de los accidentes de trá- violencia, se encuentran en verdadero
fico y las quemaduras. peligro.

La inclusión de la palabra “poder”, ade- Para esas personas es este artículo, como
más de la frase “uso intencional de la muestra de empatía y preocupación. Con el
fuerza física”, amplía la naturaleza de compromiso de aporte para que los operado-
un acto de violencia así como la com- res jurídicos podamos identificar, con huma-
prensión convencional de la violencia nidad, objetividad y análisis jurídico certero,
para dar cabida a los actos que son el peligro latente en el que se encuentran.
el resultado de una relación de poder, (Rivas La Madrid, 2018a, p. 159)
incluidas las amenazas y la intimidación.
Decir “uso del poder” también sirve para Para todas y cada una de ellas, el obsequio de
incluir el descuido o los actos por omi- mis horas, acumuladas por años, de estudio
sión, además de los actos de violencia del fenómeno criminal, y con el compromiso
por acción, más evidente. Por lo tanto, de seguir avanzando y perfeccionando las
debe entenderse “el uso intencional de propuestas.
la fuerza o el poder físico”22.

Vamos avanzando entonces hacia una inter- ŠŠReferencias


pretación más delimitada de la conducta
típica, descubriendo el fenómeno criminal que Gracia Martín, L. (2005). Fundamentos de
subyace a estas normas jurídicas, mediante un dogmática penal. Lima: Idemsa.

22 Lo expuesto resulta coherente con los tipos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, recogidos
en el artículo 8 de la Ley N° 30364, que incluye el maltrato por negligencia, descuido, privación de las necesida-
des básicas.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 11-28 27
Ministerio Público. (2016). Guía de Evalua- Rivas La Madrid, S. (2019a). Los contex-
ción Psicológica Forense en Casos de Vio- tos típicos del delito de feminicidio. Un
lencia contra las Mujeres y los Integran- aspecto olvidado al momento de realizar
tes del Grupo Familiar, y en otros casos el juicio de tipicidad con el artículo 108B
de violencia. Lima: Instituto de Medicina del Código Penal. Actualidad Penal, (56),
Legal del Ministerio Público. Recuperado pp. 135-159.
de <https://bit.ly/2IoRrcY>.
Rivas La Madrid, S. (2019b). ¿Matar a una
Muñoz Conde, F. (2009). Derecho Penal. Parte mujer es más grave que matar a un hom-
general. Valencia: Tirant Lo Blanch. bre? Un breve análisis sobre la pertinencia
de la criminalización del delito de femi-
Polaino Navarrete, M. (2008). Introducción al
nicidio a la luz del derecho a la igualdad
Derecho Penal. Lima: Grijley.
ante la ley. En: Heydegger, F. (coord.). El
Ramón Agustina, J. (2010) Violencia intrafa- delito de feminicidio en el ordenamiento
miliar. Buenos Aires: Euros. jurídico peruano. Lima: Instituto Pacífico,
pp. 13-45.
Rivas La Madrid, S. (2018a). El tipo penal de
agresiones contra los integrantes del grupo Rivas La Madrid, S. (2019c). El contexto de
familiar ¿Es legítimo criminalizar dicha con- violencia y sus características. Gaceta
ducta? Actualidad Penal, (47), pp. 137-160. Penal & Procesal Penal, (126), pp. 42-57.

Rivas La Madrid, S. (2018b). Interpretación Rivas La Madrid, S. (4 de mayo de 2020). La


sistemática al tipo penal de agresiones entre COVID-19 y la otra pandemia: la violencia
los integrantes del grupo familiar. Actuali- familiar. La Ley. Recuperado de: <https://
dad Penal, (50), pp. 123-151. tinyurl.com/y6vdh8d8>.

28 pp. 11-28 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
EL DELITO DE AGRESIONES DOMÉSTICAS
Y SUS CONTEXTOS

Hugo de Romaña Velarde*

RESUMEN

El autor analiza el tipo penal de agresiones en contra de integrantes del grupo familiar
o agresiones domésticas, precisando que el bien jurídico protegido es pluriofensivo, pues
protege la integridad física y psíquica, la salud, el derecho a una vida sin violencia y las
buenas relaciones familiares vigentes o no vigentes, o de cohabitación, en donde concu-
rran contextos de confianza, responsabilidad o poder. Asimismo, señala que estas exigen-
cias se derivan de la propia definición de violencia contra integrantes del grupo familiar
establecida en la Ley N° 30364.

cimentándose la discordia fundamental-


MARCO NORMATIVO
mente en los contextos del artículo 108-B
• Constitución Política del Perú: arts. 2.1 y 6. del CP, que exige la redacción del tipo, vale
• Código Penal: arts. III, 108-B, 121-B, 122, 122-B, decir, contextos de: i) violencia familiar;
151-A y 441. ii) coacción, hostigamiento o acoso sexual;
• Ley N° 30364: arts. 5, 6 y 7. iii) abuso de poder, confianza o cualquier otra
posición o relación que le confiera autoridad
PALABRAS CLAVES: Agresiones domésticas /
Violencia contra integrantes del grupo familiar / Contex- al agente; y, iv) cualquier forma de discrimi-
tos / Familia / Feminicidio nación contra la mujer, independientemente
de que exista o haya existido una relación
Recibido: 15/05/2020 conyugal o de convivencia con el agente.
Aprobado: 14/06/2020
Tomando como punto de partida la diferen-
cia existente entre violencia contra la mujer
I. Introducción y violencia contra los integrantes del grupo
familiar, el presente artículo pretende ana-
La aplicación del artículo 122-B del Código lizar esta última modalidad, a la cual deno-
Penal (en adelante, CP) ha generado inter- minamos agresiones domésticas, desarro-
pretaciones disímiles en los órganos de llando los sujetos de la relación penal, el
control social penal y a nivel doctrinario; resultado y, fundamentalmente, los contextos

* Doctor en Derecho y magíster en Derecho Penal por la Universidad Católica Santa María de Arequipa, y docente
de la Escuela de Posgrado de la misma casa de estudios. Fiscal provincial de la Segunda Fiscalía Provincial Penal
Corporativa de Camaná - Arequipa. Docente universitario.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 29-46 29
implícitos dentro de su propia definición en III. Distinción entre violencia contra
la Ley N° 30364 y su reglamento, y los con- las mujeres y violencia contra in-
textos normativos establecidos en el artículo tegrantes del grupo familiar
108-B del CP, determinando cuáles de ellos
son aplicables a la violencia doméstica. Una lectura escueta del artículo 122-B del
CP nos permite afirmar que el ámbito de
La pretensión es plantear una posición más protección de dicha norma incluye dos gru-
en el debate, utilizando el principio de lega- pos humanos considerados vulnerables: las
lidad como pauta para determinar la correcta mujeres por su condición de tal y los inte-
interpretación de los elementos del referido grantes del grupo familiar.
tipo penal.
La norma va más allá del espectro de protec-
II. Morfología del artículo 122-B del ción de la Convención Interamericana para
CP Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violen-
cia contra la Mujer (Convención de Belem
Podemos establecer la morfología del do Pará), de fecha 9 de julio de 1994, la
artículo 122-B del CP de la forma siguiente: misma que se ciñe únicamente a mujeres
por su condición de tal o a la violencia de
a. El que (sujeto activo). género, e incluye un segundo grupo que es
el de los integrantes del grupo familiar (vio-
b. Causación de agresiones en contra de lencia doméstica), configurando un sistema
mujeres por su condición de tal, o en mixto de protección en cuanto a su ámbito
contra de integrantes del grupo familiar de aplicación.
(sujeto pasivo).
Un segundo aspecto que podemos apreciar
c. Que las agresiones requieran menos de es que la Ley N° 30364 - Ley de Protección
10 días de asistencia o descanso, o afecta- de Violencia contra las Mujeres e Integran-
ción psicológica, cognitiva o conductual tes del Grupo Familiar, define en su artículo
(resultado). 5 a la violencia contra las mujeres como
cualquier “acción o conducta que les causa
d. Que la agresión se dé en contextos de muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o
(elemento normativo): psicológico por su condición de tales, tanto
en el ámbito público como en el privado” (el
i. Violencia familiar. resaltado es nuestro). Asimismo, el citado
ii. Coacción, hostigamiento o acoso artículo la entiende como:
sexual. a. La que tenga lugar dentro de la fami-
lia o unidad doméstica o en cualquier
iii. Abuso de poder, confianza o cual- otra relación interpersonal, ya sea que
quier otra posición o relación que le el agresor comparta o haya compartido
confiera autoridad al agente. el mismo domicilio que la mujer. Com-
prende, entre otros, violación, maltrato
iv. Cualquier forma de discriminación
físico o psicológico y abuso sexual.
contra la mujer, independientemente
de que exista o haya existido una rela- b. La que tenga lugar en la comunidad,
ción conyugal o de convivencia con sea perpetrada por cualquier persona y
el agente. comprende, entre otros, violación, abuso

30 pp. 29-46 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
ESPECIAL

sexual, tortura, trata de personas, prosti- uno de sus supuestos. Así, para el supuesto
tución forzada, secuestro y acoso sexual de agresiones en contra de mujeres por su
en el lugar de trabajo, así como en insti- condición de tal, se protege la integridad
tuciones educativas, establecimientos de física y la salud de la mujer, concretamente
salud o cualquier otro lugar. el derecho de las mujeres a una vida libre de
violencia, contenido en la Convención de
c. La que sea perpetrada o tolerada por los Belem do Para, ley y su reglamento; pero,
agentes del Estado, donde quiera que principalmente, por su inescindible unidad
ocurra. con los bienes jurídicos, la igualdad material
y el libre desarrollo de la personalidad de la
Y el artículo 6 de la referida norma define a
mujer.
la violencia contra los integrantes del grupo
familiar como: Por su parte, en el fundamento jurídico 25
del mencionado acuerdo plenario se esta-
[C]ualquier acción o conducta que le
blece que para el supuesto de agresiones
causa muerte, daño o sufrimiento físico,
en contra de integrantes del grupo familiar,
sexual o psicológico y que se produce en
que no califique como violencia de género,
el contexto de una relación de responsa-
entiéndase violencia doméstica, se protege el
bilidad, confianza o poder, de parte de un
derecho de estos (familiares) a la integridad
integrante a otro del grupo familiar.
física, psíquica y salud, así como el dere-
Se tiene especial consideración con las cho a una vida sin violencia. Vale decir, la
niñas, niños, adolescentes, adultos mayo- violencia de género excluye a la violencia
res y personas con discapacidad. contra integrantes del grupo familiar.

Asimismo, el Acuerdo Plenario N° 9-2019/ Todo ello nos permite concluir que la violen-
CIJ-116, en su fundamento jurídico 19, cia contra las mujeres por su condición de tal
haciendo referencia al ámbito de protección y la violencia contra integrantes del grupo
del referido artículo desde la interpretación familiar son supuestos diferentes, radicando
de sus elementos objetivos, concluye que el la distinción en que en la primera conducta
ámbito de protección es “toda clase de agre- la violencia tiene un elemento de tendencia
siones de menor entidad o levísimas cometi- interna trascendente1, traducido en un móvil
das contra una mujer por su condición de tal discriminatorio, pues se ataca únicamente a
(violencia de genero), y las agresiones leví- la mujer por el hecho de serlo. Mientras que
simas cometidas entre integrantes del grupo la segunda abarca todas las agresiones entre
familiar (violencia doméstica)”. familiares donde medien contextos de con-
fianza, responsabilidad o poder. Englobando
En el fundamento jurídico 23 del acuerdo también agresiones en contra de mujeres en
antes referido, se establece que el bien jurí- las que se hallan los vínculos y contextos
dico tutelado en el artículo 122-B del CP es antes referidos, y donde no se encuentre o no
pluriofensivo, pero con matices para cada se pueda demostrar el móvil discriminatorio.

1 Se trata de los delitos cuya parte interna requiere de una intención especial que no corresponde a la parte externa
objetiva. Esa intención especial consiste en la búsqueda de un resultado diferente al exigido típicamente y que, por
ende, no es exigente para la consumación del delito, debiendo entenderse solo para efectos de llenar el tipo. En:
Villavicencio Terreros (2013, p. 375).

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 29-46 31
c. Que la agresión se dirija en contra de
Comentario relevante del autor integrantes del grupo familiar.
i. Verificación del vínculo conforme
el artículo 7, literal b, de la Ley
Ahondando más la diferencia, la
N° 30364:
violencia contra las mujeres por su
condición de tal puede ser cometida 1. Cónyuges.
únicamente por un hombre, mientras 2. Excónyuges.
que la violencia contra integrantes 3. Convivientes.
del grupo familiar por cualquier per-
4. Exconvivientes.
sona, prevaleciendo el vínculo y el
contexto. 5. Padrastros.
6. Madrastras.
7. Quienes tengan hijas o hijos en
Ahondando más la diferencia, la violencia común.
contra las mujeres por su condición de tal 8. Las y los ascendientes o descen-
puede ser cometida únicamente por un hom- dientes por consanguinidad, adop-
bre2, mientras que la violencia contra inte- ción o por afinidad.
grantes del grupo familiar por cualquier per-
9. Parientes colaterales hasta el
sona, prevaleciendo el vínculo y el contexto.
cuarto grado de consanguinidad
o adopción y segundo grado de
IV. Morfología del delito de agresio-
nes en contra de integrantes del afinidad.
grupo familiar 10. Quienes habiten en el mismo
hogar, siempre que no medien
Habiéndose establecido la diferencia entre relaciones contractuales o labo-
las agresiones en contra de mujeres y las rales al momento de producirse la
agresiones en contra de integrantes del violencia.
grupo familiar, podemos establecer la mor- ii. Verificación de contextos de con-
fología de esta última modalidad de la forma fianza, responsabilidad o poder.
siguiente:
d. Que la agresión se dé en contextos
a. El que (sujeto activo hombre o mujer). del artículo 108-B del CP (elemento
b. Causación de agresiones que requieran normativo).
menos de 10 días de asistencia o des- i. Violencia familiar.
canso o afectación psicológica, cognitiva ii. Coacción, hostigamiento o acoso
o conductual (resultado). sexual.

2 Acuerdo Plenario N° 1-2016/CIJ-116, Alcances típicos del delito de feminicidio, fundamento jurídico 34. En este
sentido, aun cuando el tipo penal no lo mencione expresamente, el delito de feminicidio es un delito especial. Solo
los hombres pueden cometer este delito, entendiendo por hombre o varón a la persona adulta de sexo masculino.
Se trata de un elemento descriptivo que debe ser interpretado, por tanto, en su sentido natural. No es un elemento
de carácter normativo que autorice a los jueces a asimilar dicho término al de identidad sexual. Tal interpretación
sería contraria al principio de legalidad.

32 pp. 29-46 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
ESPECIAL

iii. Abuso de poder, confianza o cual- género, entiéndase violencia doméstica, se


quier otra posición o relación que le protege el derecho de estos a la integridad
confiera autoridad al agente. física, psíquica y salud, así como el dere-
cho a una vida sin violencia3.
iv. Cualquier forma de discriminación
contra la mujer, independientemente Surge la siguiente interrogante: ¿por qué una
de que exista o haya existido una rela- agresión que produce el mismo resultado
ción conyugal o de convivencia con (menos de 10 días de asistencia o descanso)
el agente. es considerada delito cuando los sujetos de
la relación criminal son familiares, y como
V. Desarrollo del tipo de agresiones falta cuando no existe dicha condición?4.
en contra de integrantes del grupo
familiar (violencia doméstica) La única respuesta posible es que existe
mayor reproche cuando se agrede a alguien
aprovechándose de un vínculo de confianza,
1. Bien jurídico protegido
responsabilidad o poder que posee el agente
El Acuerdo Plenario N° 1-2019/CIJ-116, en respecto de la persona agredida, vale decir,
su fundamento jurídico 19, haciendo refe- cuando se abusa dicho vínculo.
rencia al ámbito de protección del mencio-
nado artículo desde la interpretación de sus En efecto, cuando el sujeto activo agrede
elementos objetivos, concluye que el ámbito a su cónyuge, conviviente, padres, hijos o
de protección es toda clase de agresiones de a sus parientes dentro del cuarto grado de
menor entidad o levísimas cometidas contra consanguinidad y segundo de afinidad, y
una mujer por su condición de tal (violencia esta agresión va precedida de una relación de
de género) y las agresiones levísimas come- poder (sentimental, o económico), confianza
tidas entre integrantes del grupo familiar o responsabilidad, que muchas veces concu-
(violencia doméstica). rre en el ámbito familiar, la conducta tiene un
reproche mayor que cuando no concurre tal
Determinado ello, en su fundamento jurídico circunstancia.
23 establece que el bien jurídico tutelado
en el artículo 122-B del CP es pluriofen- Al respecto, para el caso de los padrastros
sivo, pero con matices para cada uno de sus y madrastras, el Tribunal Constitucional,
supuestos; siendo que, para el supuesto de en la Sentencia recaída en el Expediente
agresiones en contra de integrantes del grupo N° 9332-2006-AA, fundamento jurídico 8,
familiar que no califique como violencia de ha reconocido a las familias ensambladas,

3 “Artículo 2 de la Constitución Política del Perú.- Toda persona tiene derecho:


1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El conce-
bido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece (…)”.
4 “Artículo 441 del Código Penal.- Lesión dolosa y lesión culposa
El que, de cualquier manera, causa a otro una lesión dolosa en el cuerpo o en la salud física o mental que requiera
hasta diez días de asistencia o descanso, o nivel leve de daño psíquico, según prescripción facultativa, será repri-
mido con prestación de servicio comunitario de cuarenta a sesenta jornadas, siempre que no concurran circuns-
tancias o medios que den gravedad al hecho, en cuyo caso es considerado como delito. Se considera circunstan-
cia agravante y se incrementará la prestación de servicios comunitarios a ochenta jornadas cuando la víctima sea
menor de catorce años o el agente sea el tutor, guardador o responsable de aquel”.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 29-46 33
definiéndolas como aquella estructura fami- De todo lo anteriormente expuesto podemos
liar originada en el matrimonio o la unión concluir que el bien jurídico protegido en el
concubinaria de una pareja en la cual uno o delito de agresiones contra integrantes del
ambos de sus integrantes tienen hijos pro- grupo familiar es pluriofensivo, pues protege
venientes de una relación previa. Incluso, la integridad física y psíquica, la salud, el
en el fundamento jurídico 12, reconoce que derecho a una vida sin violencia y las buenas
la relación entre los padres afines y el hijas- relaciones familiares vigentes o no vigen-
tro tendrá que guardar ciertas características, tes, o de cohabitación, en donde concurran
tales como las de habitar y compartir vida contextos de confianza, responsabilidad
de familia con cierta estabilidad, publicidad o poder.
y reconocimiento. Es decir, tiene que reco-
nocerse una identidad familiar autónoma,
2. Sujeto activo
sobre todo si se trata de menores de edad
que dependan económicamente del padre o La Ley N° 30364, en su artículo 6, establece
madre afín. De otro lado, si es que el padre que:
o madre biológica se encuentran con vida,
cumpliendo con sus deberes inherentes, ello [L]a violencia contra cualquier integrante
no implicará de ninguna manera la pérdida del grupo familiar es cualquier acción o
de la patria potestad suspendida. conducta que le causa muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico
Siendo ello así, también concurre esa mayor y que se produce en el contexto de una
reprochabilidad en las familias ensambladas relación de responsabilidad, confianza o
(padrastros o madrastras) en donde existe un poder, de parte de un integrante a otro
vínculo familiar, si se suscita una agresión del grupo familiar. Debiendo tenerse
física o psicológica por abuso de poder, con- especial consideración con las niñas,
fianza o responsabilidad. niños, adolescentes, adultos mayores y
De igual manera, en el caso de los excón- personas con discapacidad. (El resaltado
yuges, exconvivientes y quienes han tenido es nuestro).
hijos en común, si bien el vínculo familiar no
Podemos apreciar que en este supuesto la
se encuentra latente, en ocasiones persisten
violencia debe darse por parte de un inte-
contextos de poder y responsabilidad dado
grante del grupo familiar a otro; por tanto,
por ser el agresor o agresora padre de un hijo
el tipo penal se convierte en especial por la
común, y abusando de dichos contextos es
condición de sujeto activo, pudiendo ser el
que se causan agresiones físicas o psicológi-
mismo el cónyuge, excónyuge, conviviente,
cas a la víctima.
exconviviente, padrastro, madrastra o quien
Finalmente, en el supuesto de aquella per- tenga hijas o hijos en común con la víctima,
sona que agrede a quien vive en el mismo las y los ascendientes o descendientes por
hogar, sin mediar razones laborales o con- consanguinidad, adopción o por afinidad,
tractuales, también se puede producir una parientes colaterales hasta el cuarto grado
agresión aprovechando precisamente ese de consanguinidad o adopción y segundo
vínculo de la cohabitación que muchas veces grado de afinidad, y quienes habiten en el
genera relaciones de confianza, responsabili- mismo hogar siempre que no medien relacio-
dad o poder, si es que la agresión se produce nes contractuales o laborales al momento de
abusando de dichos contextos. producirse la violencia.

34 pp. 29-46 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
ESPECIAL

Esas personas son las que infringen su deber consanguinidad, adopción o por afinidad,
especial5 que como familiares, exfamiliares parientes colaterales hasta el cuarto grado de
o cohabitantes les corresponde, el que debe consanguinidad o adopción y segundo grado
traducirse en el respeto a las buenas relacio- de afinidad, y quienes habiten en el mismo
nes familiares vigentes o no vigentes, o de hogar siempre que no medien relaciones
cohabitación, en donde concurran contextos contractuales o laborales, siempre y cuando
de confianza, responsabilidad o poder. sea el receptor de la violencia.

Así, por ejemplo, si es el padre quien profiere A ello se adiciona que entre el sujeto activo
agresiones a sus hijos, con dicha conducta y el sujeto pasivo debe darse una relación de
infringe el deber establecido en el segundo confianza, responsabilidad o poder.
párrafo del artículo 6 de la Constitución Polí-
Tampoco es relevante el género del agredido,
tica del Perú, que establece el deber de los
a diferencia del delito de agresiones en con-
padres de dar seguridad a sus hijos. Y si el
tra de mujeres por su condición de tal, en el
agresor es el hijo y el padre depende de este,
que el sujeto pasivo siempre es una mujer.
se vulnera el deber establecido en la segunda
Así, el reglamento de la Ley N° 30364, en
parte del citado artículo, o deber de los hijos su artículo 4, lo reafirma al mencionar que
de respetar y asistir a sus padres. la violencia debe darse por parte de un o una
No es relevante en este tipo el género del integrante del grupo familiar hacia otro u
agresor, a diferencia del delito de agresio- otra.
nes en contra de mujeres por su condición
de tal, delito que solo puede ser cometido 4. Contextos propios de la definición de
por un hombre. Así, el reglamento de la Ley violencia contra integrantes del grupo
N°  30364, en su artículo 4, lo reafirma al familiar
mencionar que la violencia debe darse de Para determinar la concurrencia de dicho
parte de un o una integrante del grupo elemento típico debemos partir de la defini-
familiar. ción legal de violencia contra los integran-
tes del grupo familiar establecida en la Ley
3. Sujeto pasivo N° 30364, aquella que la considera como

A tenor de lo establecido en el citado [C]ualquier acción o conducta que le


artículo, el sujeto pasivo sería el integrante causa muerte, daño o sufrimiento físico,
del grupo familiar que recibe la violencia sexual o psicológico y que se produce en
o sobre el cual se emplea la misma, vale el contexto de una relación de respon-
decir, el cónyuge, excónyuge, conviviente, sabilidad, confianza o poder, de parte
exconviviente, padrastro, madrastra o quien de un integrante a otro del grupo fami-
tenga hijas o hijos en común con el agresor, liar. Debiendo tenerse especial conside-
las y los ascendientes o descendientes por ración con las niñas, niños, adolescentes,

5 A diferencia de los delitos de dominio, existen otros tipos en los que se exige que la conducta prohibida solo pueda
ser ejecutada por ciertas personas que tienen deberes especiales. Esos hechos punibles se llaman delitos de infrac-
ción de deber y los requisitos de la autoría que se requieren son consecuencia de la existencia de un deber espe-
cial. Se requiere en esos sujetos una determinada cualidad que consiste en una posición de deber especial extrape-
nal. En: Villavicencio Terreros (2013, p. 306).

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 29-46 35
adultos mayores y personas con discapa- descendientes o parientes, por no poder
cidad. (El resaltado es nuestro). valerse por sí mismos por avanzada edad o
incapacidad.
Siendo ello así, es obligación del titular de la
acción penal acreditar si en el hecho investi- Ese deber tiene sustento constitucional en el
gado concurren los siguientes elementos de segundo párrafo del artículo 6 de la Cons-
contexto: titución Política del Perú, que establece el
deber de los padres (o padrastros en las fami-
4.1. Relación de responsabilidad lias ensambladas) de alimentar, educar y dar
Dentro de las definiciones de responsable, seguridad a sus hijos. Y el de los hijos, de
está la de aquella persona que tiene a su respetar y asistir a sus padres y padrastros
cargo la dirección en una actividad6, siendo (familias ensambladas), situación que se
que en el ámbito de familia podemos afirmar entiende se da cuando estos ya son mayo-
que el responsable es aquel familiar que tiene res y no puedan valerse por sí mismos. Asi-
a su cargo a alguien o quien tiene el deber de mismo, los deberes de asistencia mutua que
vigilancia y cuidado sobre otro familiar. tienen los hermanos.
En referencia a los sujetos de protección de El contexto de relación de responsabilidad
la Ley N° 30364, encontramos el contexto de se puede dar siempre y cuando el agresor sea
responsabilidad: responsable de algún aspecto de la vida del
a. De los padres hacia sus hijos agredido, de manera que no podrá afirmarse
la existencia de contexto de responsabilidad
a. De los padrastros hacia sus hijastros. cuando exista una resolución judicial que
extinga o que suspenda la patria potestad, o
b. De los ascendientes hacia los descendien- si es que no se verifica que el agresor sea res-
tes, en ausencia de los padres.
ponsable de los agredidos, como cuando un
c. En los parientes colaterales hasta el hijo mayor de edad que continúa estudiando
cuarto grado de consanguinidad o adop- contrae matrimonio, por ejemplo.
ción y segundo grado de afinidad; en
De esa manera, si la agresión la comete un
ausencia de los padres o si tienen el cui-
padre a su hijo o un hijo que por diversas
dado o vigilancia de algún familiar.
circunstancias asiste a sus padres, configura
Asimismo, puede darse un contexto de res- el contexto de responsabilidad, siendo que el
ponsabilidad a la inversa, cuando son los mismo se desprende de la obligación esta-
padres, padrastros o parientes colaterales blecida en el artículo 6 de la Constitución
los que dependen de sus hijos, hijastros, Política del Perú7.

6 Recuperado de: <https://www.wordreference.com/definicion/responsable>.


7 “Artículo 6
(…)
Es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos. Los hijos tienen el deber de respe-
tar y asistir a sus padres.
Todos los hijos tienen iguales derechos y deberes (…)”.

36 pp. 29-46 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
ESPECIAL

Tal circunstancia debe ser precisada en la


imputación; la posibilidad de tener convicción Comentario relevante del autor
respecto de ella es con la partida de naci-
miento, la consulta en el Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil (en adelante, el No encontramos razón por la cual el
Reniec), la declaración del propio agraviado y legislador tenga que hacer una excep-
de los miembros del grupo familiar que hayan ción en el tipo penal de agresiones
percibido hechos y que puedan dar fe de la en contra de integrantes del grupo
relación de responsabilidad existente. familiar, previsto y penado en el
artículo 122-B del CP, estableciendo
4.2. Relación de confianza sanción únicamente para la violen-
La confianza es la seguridad o esperanza cia doméstica que cumpla con los
firme que alguien tiene de otro individuo o contextos del artículo 108-B del CP.
de algo. También se trata de la presunción de
uno mismo y del ánimo o vigor para obrar8.
convicción respecto de ella es con la decla-
En el ámbito intrafamiliar, la cercanía, el
ración del propio agraviado, de testigos y de
contacto diario, la realización de activida-
los miembros del grupo familiar que hayan
des compartidas son hechos que nos pueden
percibido hechos y que puedan dar fe de la
hacer deducir la existencia de una relación
relación de confianza existente.
de confianza entre los integrantes del grupo
familiar; de manera que si la agresión la rea- Situación particular resulta de las agresio-
liza un familiar dentro del cuarto grado de nes suscitadas entre excónyugues y excon-
consanguinidad o segundo de afinidad que vivientes, y entre los que tengan hijos en
no tiene contacto frecuente con el agraviado, común, pues para considerar el tipo penal
no podría configurarse una agresión en con- de agresiones en contra de integrantes del
tra de integrantes del grupo familiar. grupo familiar en el contexto de confianza
debe haber un contacto frecuente que nos
Esta se da fundamentalmente entre cónyu-
permita concluir que la víctima cree en el
ges, excónyuges, convivientes, exconvivien-
actuar del imputado, y que esa creencia no
tes, quienes tienen hijos en común, ascen-
se haya deteriorado por el paso de los años.
dientes o descendientes por consanguinidad,
adopción o por afinidad, parientes colatera- 4.3. Relación de poder
les hasta el cuarto grado de consanguinidad
o adopción y segundo grado de afinidad, y La palabra poder se refiere, en su uso más
principalmente quienes habiten en el mismo habitual, a la autoridad que una o varias
hogar siempre que no medien relaciones personas disponen para llevar el mando de
contractuales o laborales al momento de pro- alguna tarea o trabajo, concretar algo que
ducirse la violencia. deseen o imponer un mandato. Puede que
provenga de la primera definición, en la
Tal circunstancia debe ser precisada en medida que los dos indican la facultad y la
la imputación, y la posibilidad de tener capacidad en la ejecución de algo, pero este

8 Recuperado de: <https://definicion.de/confianza/>.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 29-46 37
uso se circunscribe a los actos en los que las contra de integrantes del grupo familiar,
personas otorgan a otras esa facultad9. debemos analizar sistemáticamente los tipos
penales que protegen a dicho grupo humano.
Relación de poder existe entre el progeni-
tor que mantiene económicamente el hogar Son tres los tipos penales que hacen referen-
respecto de sus demás miembros, el pro- cia a la violencia doméstica: lesiones graves
genitor que se encarga del cuidado de los por violencia contra las mujeres e integrantes
hijos, los hijos que se encargan del cuidado del grupo familiar (artículo 121-B, primer
de los padres o padrastros, entre los cónyu- párrafo, incisos 3 y 4 del CP), lesiones leves
ges y convivientes respecto de su par del (artículo 122, inciso 3, literales e) y f) del
cual dependan económicamente y emocio- CP), y agresiones en contra de integrantes
nalmente, entre excónyuges, exconvivientes del grupo familiar (artículo 122-B del CP).
y quienes tengan hijos en común respecto
de quien les pasa la pensión alimenticia, o Respecto al delito de lesiones graves por vio-
entre el hermano mayor respecto del her- lencia contra integrantes del grupo familiar
mano menor. (artículo 121-B, primer párrafo, incisos 3 y 4
del CPP), se consideran como circunstancias
Tal circunstancia va de la mano con la res- agravantes:
ponsabilidad y debe ser precisada en la Artículo 121-B.- Lesiones graves por
imputación, y la posibilidad de tener con- violencia contra las mujeres e inte-
vicción respecto de ella surge con la partida grantes del grupo familiar
de nacimiento, la consulta en el Reniec, la
declaración del propio agraviado y de los (…)
miembros del grupo familiar que hayan per- 3. [Cuando] [l]a víctima es cónyuge; excón-
cibido hechos y que puedan dar fe de la rela- yuge; conviviente; exconviviente; padras-
ción de poder existente. Asimismo, la pericia tro; madrastra; ascendiente o descendiente
psicológica que hable de una dependencia por consanguinidad, adopción o afinidad;
emocional de la víctima para con el agresor. pariente colateral del cónyuge y conviviente
hasta el cuarto grado de consanguinidad y
Estos contextos deben ser acreditados debi- segundo de afinidad; habita en el mismo
damente con prueba directa o indiciaria, hogar, siempre que no medien relaciones
pues constituyen presupuestos para que la contractuales o laborales; o es con quien
agresión sea considerada en contra de los se han procreado hijos en común, inde-
integrantes del grupo familiar, a raíz de la pendientemente de que se conviva o no al
definición normativa de esta, establecida en momento de producirse los actos de vio-
la Ley N° 30364. lencia, o la violencia se da en cualquiera
de los contextos de los numerales 1, 2 y
5. Contextos normativos del artículo 3 del primer párrafo del artículo 108-B
108-B (…). (El resaltado es nuestro)
Previamente a determinar la necesidad de la En el delito de lesiones leves (artículo 122,
concurrencia de los contextos del artículo inciso 3, literales e) y f) del CP), se conside-
108-B del CP en el delito de agresiones en ran como circunstancias agravantes:

9 Recuperado de: <https://concepto.de/poder/#ixzz6AmtnhxvG>.

38 pp. 29-46 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
ESPECIAL

Artículo 122.- Lesiones leves excepción en el tipo penal de agresiones en


contra de integrantes del grupo familiar,
(…)
previsto y penado en el artículo 122-B del
d. [Cuando] [l]a víctima es cónyuge; CP, estableciendo sanción únicamente para
excónyuge; conviviente; exconvi- la violencia doméstica que cumpla con los
viente; padrastro; madrastra; ascen- contextos del artículo 108-B del CP.
diente o descendiente por consangui-
nidad, adopción o afinidad; pariente No obstante ello, en Derecho Penal no pode-
colateral del cónyuge y conviviente mos interpretar de forma extensiva ni ana-
hasta el cuarto grado de consanguini- lógica10, vale decir, no podemos superar la
dad y segundo de afinidad; habita en el deficiencia de redacción en perjuicio del
mismo hogar, siempre que no medien imputado, razón por la cual debemos ceñir-
relaciones contractuales o laborales; nos a la interpretación más literal posible de
o es con quien se han procreado hijos la redacción del artículo 122-B del CP, esto
en común, independientemente de es, aceptar que la violencia doméstica exi-
que se conviva o no al momento de gida debe estar precedida por cualquiera de
producirse los actos de violencia, o los contextos del primer párrafo del artículo
la violencia se da en cualquiera de 108-B del CP.
los contextos de los numerales 1, 2
Habiéndose aceptado esa necesidad, debe-
y 3 del primer párrafo del artículo
mos, primeramente, entender que los contex-
108-B.
tos establecidos en dicho dispositivo están
e. La víctima mantiene cualquier orientados hacia la violencia de género, así
tipo de relación de dependencia o la propia redacción del citado artículo, en
subordinación sea de autoridad, su primer párrafo, refiere que los contextos
económica, cuidado, laboral o con- se aplican a quien mata a una mujer por su
tractual y el agente se hubiera apro- condición de tal. Ello obliga a realizar un
vechado de esta situación (…). (El esfuerzo interpretativo para establecer cuáles
resaltado es nuestro). de dichos contextos encajan en la violencia
doméstica.
Se puede apreciar que, de las circunstancias
agravantes de los referidos artículos, en lo Un segundo aspecto es el referido al tema de
que respecta a la violencia doméstica, se la definición de todos y cada uno de los con-
hace una distinción entre la violencia recaída textos del primer párrafo del artículo 108-B.
en los integrantes del grupo familiar, agra-
vándose el tipo incluso cuando concurran Al respecto, existe el Acuerdo Plenario
y no concurran los contextos del artículo N°  1-2016/CJ-116: Alcances típicos del
108-B del CP. delito de feminicidio, que desarrolla los ele-
mentos de dicho tipo penal, desarrollando
Siendo ello así, no encontramos razón por los contextos del artículo 108-B desde la
la cual el legislador tenga que hacer una óptica de la violencia de género, mas no de la

10 “Artículo III del Título Preliminar del CP


No es permitida la analogía para calificar el hecho como delito o falta, definir un estado de peligrosidad o determi-
nar la pena o medida de seguridad que les corresponde”.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 29-46 39
violencia doméstica. Razón por la cual dicho normativo jurídico o un elemento norma-
instrumento interpretativo no es de recibo a tivo ético social. Nosotros consideramos que
la hora de definir los contextos exigidos para se trata de un elemento normativo jurídico,
una violencia doméstica. siendo la norma la que nos debe dar la defi-
nición de violencia familiar, como ocurría en
En lo que sí podemos coincidir, en sinto- nuestro país.
nía con el fundamento jurídico 53 de dicho
acuerdo plenario, es que la exigencia de con- En efecto, debemos tener presente que el
textos implica el resultado de unas circuns- concepto de violencia familiar fue desarro-
tancias precedentes, lo cual es importante llado en la Ley N° 26260 - Ley de Protección
dado que es una pauta a seguir a la hora de frente a la Violencia Familiar, concepto que
formular la imputación concreta respectiva. fue derogado por la Segunda Disposición
Derogatoria de la Ley N° 30364 - Ley para
Con la única pretensión de abrir la discusión Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violen-
sobre el tema, nos atrevemos a desarrollar cia contra las Mujeres y los Integrantes del
los elementos de contexto que podrían resul- Grupo Familiar; dispositivo último que ya no
tar aplicables desde la óptica de la violencia contempla el concepto de violencia familiar,
doméstica. reemplazándolo por los conceptos “violencia
en contra de mujeres” y “violencia en contra
5.1. Contexto de violencia familiar
de integrantes del grupo familiar”.
Es necesario entender que en la redacción
de los tipos penales encontramos elemen- Vale decir, el concepto de violencia familiar
tos descriptivos y normativos. Los primeros ha sido desarrollado en la norma extrapenal,
son aquellos que el sujeto puede percibir y y en su lugar se ha establecido el concepto
comprender a través de los sentidos y que también extrapenal de violencia contra la
describen objetos o circunstancias pertene- mujer e integrantes del grupo familiar.
cientes al mundo real, bastando su constata- Siendo ello así, el agente de control penal,
ción fáctica; por ejemplo, el bien mueble en al momento de interpretar el artículo 122-B
el delito de hurto o la mujer en el delito de del CP, no puede salirse del tenor literal de la
aborto (Villavicencio Terreros, 2013, p. 314). norma ni subsanar defectos en los que haya
incurrido el legislador al contemplar figuras
Los segundos, en cambio, son aquellos en
jurídicas derogadas y no realizar la modifica-
los que predominan las valoraciones que no
toria respectiva.
solo son perceptibles por los sentidos. Para
la aprehensión y comprensión de estos ele- En ese sentido, García Cavero (2019) afirma
mentos se debe realizar un juicio o proceso que:
valorativo y ellos aluden a determinadas
realidades derivadas, ya sea de una valora- [U]na de las manifestaciones del princi-
ción jurídica proveniente de otras ramas del pio de legalidad es la llamada ley stricta,
Derecho (elementos normativos jurídicos) esto es, que el tenor literal se erige en un
o de una valoración ético social (elemen- límite a la interpretación de la ley penal,
tos normativos ético-sociales) (Villavicencio por lo que, si se sobrepasa este margen
Terreros, 2013, p. 315). interpretativo, el juez estará usurpando
una función que le corresponde exclusi-
Hecha la precisión, cabe preguntarnos si el vamente al legislador. La situación no es
contexto de violencia familiar es un elemento distinta si el juez cuenta con una razón

40 pp. 29-46 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
ESPECIAL

valedera para superar el tenor literal, 5.2. Coacción, hostigamiento o acoso


pues de hacerlo para sancionar una con- sexual
ducta o agravar la sanción prevista, caerá El segundo contexto es el de coacción, hosti-
en una analogía prohibida en el Derecho gamiento y acoso sexual.
Penal. Este límite a la interpretación de la
ley penal se desprende tanto del artículo Tales contextos han sido desarrollados, desde
139, inciso 9, de la Constitución Política, un enfoque de violencia de género, en los
como también del artículo III del Título fundamentos jurídicos 59 a 62 del Acuerdo
preliminar del Código Penal. La inter- Plenario N° 1-2016/CJ-116.
pretación judicial solamente puede llegar
hasta donde lo permita el tenor literal de Lamentablemente no existe instrumento
la ley interpretada. (pp. 304 y 305) interpretativo que desarrolle los conceptos
desde la perspectiva de violencia doméstica.
En ese sentido, al contemplar el legislador un No obstante, podemos establecer que:
contexto que ha sido modificado por la Ley
N° 30364, no puede ser aplicado para permi- - El contexto de coacción11 en la violen-
tir la sanción de la conducta en el tipo penal cia doméstica comprende actos pequeños
previsto en el artículo 122-B del CPP, ni en pero sistemáticos de agresión al familiar
ningún tipo penal que contemple dentro de sus para obligarlo a algo, siempre y cuando
elementos el contexto de “violencia familiar”. dichos actos no tengan el móvil de
menospreciar a la mujer por su condición
Y si se pretende aplicar el concepto que de tal. Ello ocurre, por ejemplo, cuando
reemplaza a la entonces llamada “violencia se realizan estos actos constantes para
familiar”, el tipo penal estaría redundando o obligarle al padre anciano, que depende
exigiendo dos veces el concepto de violencia del agente, a firmar un testamento que
contra integrantes del grupo familiar, lo que lo beneficia. O la constante humillación
resulta ilógico. hacia el hijo de tendencia homosexual,
para que deje de serlo.
Son estas razones las que nos permiten afir-
mar que, hasta una modificatoria de lege - Por hostigamiento 12 debe entenderse
ferenda, no podemos aplicar el elemento el molestar al familiar o burlarse de él
normativo jurídico “contexto de violencia insistentemente. Siendo que en el caso
familiar”, dado que el mismo se encuentra que esta conducta sea dirigida hacia
derogado. una familiar mujer, la misma no puede

11 El artículo 151-A del CP tipifica el delito de acoso, estableciendo que el que, mediante amenaza o violencia, obliga
a otro a hacer lo que la ley no manda o le impide hacer lo que ella no prohíbe será reprimido con pena privativa de
libertad no mayor de dos años.
12 La Ley N° 27942 - Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual define al hostigamiento sexual como
una forma de violencia que se configura a través de una conducta de naturaleza o connotación sexual o sexista no
deseada por la persona contra la que se dirige, que puede crear un ambiente intimidatorio, hostil o humillante, o
que puede afectar su actividad o situación laboral, docente, formativa o de cualquier otra índole. En estos casos no
se requiere acreditar el rechazo ni la reiterancia de la conducta. En el artículo 5 de la citada ley, se establecen ele-
mentos constitutivos: i) promesa implícita o expresa a la víctima de un trato preferente o beneficioso respecto a su
situación actual o futura a cambio de favores sexuales; ii) amenazas mediante las cuales se exija en forma implí-
cita o explícita una conducta no deseada por la víctima, que atente o agravie su dignidad; iii) uso de términos de
naturaleza o connotación sexual o sexista (escritos o verbales), insinuaciones sexuales, proposiciones sexuales,

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 29-46 41
deberse a un menosprecio a dicho género. posición de poder, confianza o legitimación
Por ejemplo, el hermano que se burla de para someter o pretender sojuzgar arbitra-
su par con discapacidad, el padre que riamente a la mujer en el ámbito privado o
constantemente se burla de los defectos público, estableciendo tres condiciones para
físicos de sus hijos o viceversa. su configuración: i) la posición regular del
agente; ii) la relación de autoridad que surge
- En el acoso13, cuando este va dirigido de esa posición funcional (estado de subordi-
a conseguir un favor sexual, siendo un nación, obediencia, sujeción); y, iii) el abuso
ejemplo de ello el padrastro de tendencia de la posición funcional (desvío de poder)
homosexual que seduce a sus hijos, a sus para someter, humillar, maltratar.
hermanos, el propio acoso a la hermana
o a la pareja, o a quien vive en el mismo Dichas consideraciones son perfectamente
inmueble sin tener una relación laboral. aplicables a la violencia doméstica, en donde
Resultando excepto de este contexto si es no se sanciona la existencia únicamente de
que el acoso sexual es consecuencia de contextos de responsabilidad, confianza o
menosprecio hacia la mujer. poder implícitos en su definición, sino que se
abuse de dichos contextos y que con el abuso
5.3. Abuso de poder, confianza, o de se genere daño físico o psicológico.
cualquier otra posición o relación
que le confiera autoridad al agente Así, desde la óptica de la violencia domés-
(responsabilidad)
tica, el prevalimiento implica aprovecharse o
Con el nombre de prevalimiento, el Acuerdo valerse de una posición de poder, confianza o
Plenario N° 1-2016/CJ-116 denomina la legitimación para someter o pretender sojuz-
conducta de aprovecharse o valerse de una gar arbitrariamente al integrante del grupo

gestos obscenos o exhibición a través de cualquier medio de imágenes de contenido sexual, que resulten insopor-
tables, hostiles, humillantes u ofensivos para la víctima; iv) acercamientos corporales, roces, tocamientos u otras
conductas físicas de naturaleza sexual que resulten ofensivas y no deseadas por la víctima; v) trato ofensivo u hos-
til por el rechazo de las conductas señaladas en este artículo; y, f) otras conductas que encajen en el concepto regu-
lado en el artículo 4 de dicha ley.
13 El artículo 151-A tipifica el delito de acoso, sancionando a quien, “de forma reiterada, continua o habitual, y por
cualquier medio, vigila, persigue, hostiga, asedia o busca establecer contacto o cercanía con una persona sin su
consentimiento, de modo que pueda alterar el normal desarrollo de su vida cotidiana, aun cuando la conducta no
hubiera sido reiterada, continua o habitual” y por cualquier medio de tecnología de la información. Estableciendo
como agravantes cuando:
“(…) 2. La víctima y el agente tienen o han tenido una relación de pareja, son o han sido convivientes o cón-
yuges, tienen vínculo parental consanguíneo o por afinidad.
3. La víctima habita en el mismo domicilio que el agente o comparten espacios comunes de una misma
propiedad.
4. La víctima se encuentre en condición de dependencia o subordinación con respecto al agente”.
Asimismo, la Ley N° 30314, en su artículo 4, define al acoso sexual en espacios públicos como la conducta física
o verbal de naturaleza o connotación sexual realizada por una o más personas en contra de otra u otras, quienes no
desean o rechazan estas conductas por considerar que afectan su dignidad, sus derechos fundamentales, como la
libertad, la integridad y el libre tránsito, creando en ellas intimidación, hostilidad, degradación, humillación o un
ambiente ofensivo en los espacios públicos. En su artículo 6 contempla como sus manifestaciones: i) actos de natu-
raleza sexual, verbal o gestual; ii) comentarios e insinuaciones de carácter sexual; iii) gestos obscenos que resul-
ten insoportables, hostiles, humillantes u ofensivos; iv) tocamientos indebidos, roces corporales, frotamientos con-
tra el cuerpo o masturbación en el transporte o lugares públicos; y, v) exhibicionismo o mostrar los genitales en el
transporte o lugares públicos.

42 pp. 29-46 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
ESPECIAL

familiar, en un ámbito precisamente familiar,


siendo que la forma de prevalerse es única- Comentario relevante del autor
mente de índole familiar, valga la redundan-
cia. Y las consideraciones a tener en cuenta
son: Es claro que el tipo penal de agre-
siones en contra de integrantes del
- La posición regular del agente en la grupo familiar únicamente ha con-
familia. templado como resultados pasibles de
- La relación de autoridad que surge de esa sanción a la afectación psicológica,
posición funcional (estado, de subordina- cognitiva o conductual, las mismas
ción, obediencia, sujeción). que difieren de la afectación emo-
cional.
- El abuso de la posición funcional (desvío
de poder) para someter, humillar o mal-
tratar al integrante del grupo familiar. La concurrencia de este contexto automáti-
camente convertiría el delito de agresiones
5.4. Cualquier forma de discriminación domésticas en el delito de agresiones en con-
contra la mujer, independientemente tra de mujeres por su condición de tal.
de que exista o haya existido una rela-
ción conyugal o de convivencia con el Es precisamente esa la razón por la que los
agente
tipos penales redactados en el artículo 121-
De igual forma, el contexto de “cualquier B, primer párrafo, inciso 3, y artículo 122,
forma de discriminación contra la mujer, inciso 3, literal e) del CP, al realizar la remi-
independientemente de que exista o haya sión a los contextos del artículo 108-B, solo
existido una relación conyugal o de convi- contemplan los incisos 1, 2 y 3, excluyendo
vencia con el agente” ha sido desarrollado, al inciso 4 o “cualquier forma de discrimi-
desde un enfoque de violencia de género, nación contra la mujer, independientemente
en el fundamento jurídico 65 del Acuerdo de que exista o haya existido una relación
Plenario Nº 1-2016/CJ-116. conyugal o de convivencia con el agente”;
obviamente porque de concurrir dicho con-
No obstante ello, es precisamente la discri- texto, la violencia doméstica se convertiría
minación hacia la mujer por su condición de en violencia de género.
tal lo que diferencia una agresión en contra
de la mujer de una hacia un integrante del 6. Resultado típico
grupo familiar. Así lo tiene establecido el
fundamento jurídico 25 del Acuerdo Plena- Finalmente, el tipo penal requiere de un
resultado traducido en la causación de lesio-
rio N° 9-2019/CIJ-116, que establece que
nes físicas que requieran prescripción menor
para el supuesto de agresiones en contra de
de 10 días de asistencia médica o incapaci-
integrantes del grupo familiar que no cali-
dad médico legal.
fique como violencia de género, entiéndase
violencia doméstica, se protege el derecho También en el caso de agresiones psicológi-
de estos (familiares) a la integridad física, cas se requiere la concurrencia de la afecta-
psíquica y salud, así como el derecho a una ción psicológica, cognitiva o conductual en
vida sin violencia. el familiar agredido.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 29-46 43
Es el Acuerdo Plenario N° 2-2016-CIJ-116 omisión como superable, lo que colisiona,
el que desarrolla de alguna manera la afec- por mandato constitucional, con el principio
tación psicológica, cognitiva o conductual, de legalidad aplicable a las conductas delic-
destacando en su fundamento jurídico 38 que tivas, e invita a realizar una interpretación
el legislador consideró síntomas conductua- analógica14, al pretender extender el artículo
les y cognitivos al referirse a la afectación 122-B del CP a supuestos de maltrato emo-
psicológica sin tomar en cuenta los emocio- cional no previstos en dicha norma; interpre-
nales, que forman parte de los factores pro- tación analógica que se encuentra proscrita
pios de la personalidad humana, pero ha de según el artículo II del Título Preliminar
entenderse esa ausencia de referencia a la del CP15.
esfera afectiva no como una exclusión, sino
como una omisión superable. VI. Conclusiones

Sin embargo, debemos tener presente que ▪ La violencia contra las mujeres por su
el Derecho Penal se rige en el principio de condición de tal y la violencia contra inte-
legalidad, el mismo que está reconocido en grantes del grupo familiar son supuestos
la Constitución del Estado en su artículo 2, diferentes dentro del artículo 122-B del
inciso 24, literal d), con el siguiente tenor: CP, radicando la diferencia en que en la
“[n]adie será procesado ni condenado por primera conducta la violencia tiene un
acto u omisión que al tiempo de cometerse elemento de tendencia interna trascen-
no esté previamente calificado en la ley, de dente traducido en un móvil discrimi-
manera expresa e inequívoca, como infrac- natorio, pues se agrede únicamente a la
ción punible; ni sancionado con pena no pre- mujer por el hecho de serlo. Mientras que
vista en la ley”. la segunda abarca todas las agresiones
entre familiares donde medien contextos
En ese sentido, es claro que el tipo penal de de confianza, responsabilidad o poder,
agresiones en contra de integrantes del abarcando también agresiones en contra
grupo familiar únicamente ha contemplado de mujeres en las que existan los vínculos
como resultados pasibles de sanción a la y los contextos antes referidos, y donde
afectación psicológica, cognitiva o conduc- no se halle o no se pueda demostrar el
tual, las mismas que difieren de la afectación móvil discriminatorio.
emocional, conforme lo ha aceptado la Corte
Suprema de Justicia de la República en el ▪ El bien jurídico protegido en el delito de
fundamento jurídico 38 del Acuerdo Plenario agresiones contra integrantes del grupo
N° 002-2016/CJ-116. familiar es pluriofensivo, pues protege
la integridad física y psíquica, la salud,
No obstante, en dicho instrumento inter- el derecho a una vida sin violencia y las
pretativo, la Corte Suprema considera tal buenas relaciones familiares vigentes o

14 La analogía puede ser entendida como el proceso por el cual son resueltos los casos no previstos por la ley, exten-
diéndoseles a ellos las disposiciones previstas para casos semejantes (analogía legis) o están deducidos de los
principios generales del Derecho (analogía juris). En: Villavicencio Terreros (2013, p. 90).
15 La analogía está prohibida en el Derecho Penal, en la medida en que se le emplee para fundamentar la represión de
un comportamiento mediante la creación de un nuevo tipo penal o la ampliación de uno existente. En: Hurtado
Pozo y Prado Saldarriaga (2011, p. 220).

44 pp. 29-46 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
ESPECIAL

no vigentes, o de cohabitación, en donde por cualquiera de los contextos del pri-


concurran contextos de confianza, res- mer párrafo del artículo 108-B del CP.
ponsabilidad o poder.
▪ El contexto normativo jurídico de violen-
▪ El tipo penal se convierte en especial por cia familiar establecido en el inciso 1 del
la condición de sujeto activo y del sujeto artículo 108-B, y antiguamente definido
pasivo, pudiendo ser el mismo el cón- en la Ley N° 26260 - Ley de Protección
yuge, excónyuge, conviviente, exconvi- frente a la Violencia Familiar ha sido
viente, padrastro, madrastra o quienes derogado por la Ley N° 30364. Siendo
tengan hijas o hijos en común, las y los ello así, el mismo no puede ser aplicado
ascendientes o descendientes por con- para permitir la sanción de la conducta
sanguinidad, adopción o por afinidad, en el tipo penal previsto en el artículo
parientes colaterales hasta el cuarto grado 122-B del CP, ni en ningún tipo penal
de consanguinidad o adopción y segundo que contemple dentro de sus elementos
grado de afinidad, y quienes habiten en el contexto de “violencia familiar” hasta
el mismo hogar siempre que no medien una modificatoria de lege ferenda.
relaciones contractuales o laborales al
▪ Los contextos de coacción, hostigamiento
momento de producirse la violencia. No
y acoso sexual son pasibles de concurrir
siendo relevante el género de los suje-
como contextos del delito de agresiones
tos de la relación penal, a diferencia del
domésticas, con las definiciones propias
delito de agresiones en contra de mujeres
orientadas hacia la misma.
por su condición de tal.
▪ Desde la óptica de la violencia domés-
▪ Dentro de la definición de violencia con- tica, el prevalimiento es aprovecharse o
tra integrantes del grupo familiar, estable- valerse de una posición de poder, con-
cida en el artículo 6 de la Ley N° 30364, fianza o legitimación para someter o pre-
se exige que la misma ocurra dentro de tender sojuzgar arbitrariamente al inte-
contextos de confianza, responsabilidad grante del grupo familiar, en un ámbito
o poder; los mismos que deben ser debi- precisamente familiar, siendo que la
damente acreditados con prueba directa o forma de prevalerse es únicamente de
indiciaria. índole familiar, valga la redundancia.
Y las consideraciones a tener en cuenta
▪ El tipo penal exige también la concurren-
son: i) la posición regular del agente en
cia de contextos normativos del artículo
la familia; ii) la relación de autoridad que
108-B del CP, lo que consideramos un
surge de esa posición funcional (estado,
defecto de técnica normativa, al exigir
de subordinación, obediencia o sujeción);
contextos de violencia de género en la
y iii) el abuso de la posición funcional
violencia doméstica. No obstante ello,
(desvío de poder) para someter, humillar
en el Derecho Penal no podemos superar
maltratar al integrante del grupo familiar.
la deficiencia de redacción en perjuicio
del imputado, razón por la cual debemos ▪ La concurrencia del contexto “cualquier
ceñirnos a la interpretación más literal forma de discriminación contra la mujer,
posible de la redacción del artículo 122-B independientemente de que exista o haya
del CP, esto es, aceptar que la violencia existido una relación conyugal o de con-
doméstica exigida debe estar precedida vivencia con el agente”, automáticamente

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 29-46 45
convertiría el delito de agresiones domés- de Justicia de la República en el funda-
ticas al de agresiones en contra de muje- mento jurídico 38 del Acuerdo Plenario
res por su condición de tal; razón por la N° 002-2016/CJ-116.
cual no es aplicable en la figura de agre-
siones en contra de integrantes del grupo ŠŠReferencias
familiar.
García Cavero, P. (2019). Derecho Penal. Parte
▪ El tipo penal de agresiones en contra de general. (3a ed.). Lima: Ideas.
integrantes del grupo familiar únicamente
ha contemplado como conductas pasibles Hurtado Pozo, J. y Prado Saldarriaga, V. (2011).
de sanción a la afectación psicológica, Manual de Derecho Penal. Parte general.
(4a ed., T. I). Lima: Idemsa.
cognitiva o conductual, las mismas que
difieren de la afectación emocional, con- Villavicencio Terreros, F. (2013). Derecho
forme lo ha aceptado la Corte Suprema Penal. Parte general. Lima: Grijley.

46 pp. 29-46 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
LA PENALIZACIÓN DEL INCUMPLIMIENTO
DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN POR HECHOS
DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
O INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR

Gilberto Acuña Remigio*

RESUMEN

El autor analiza la doble regulación del incumplimiento de las medidas de protección por
hechos de agresión en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar, y si frente a
ello es aplicable el concurso aparente de leyes o el concurso de delitos. Al respecto, señala
que el concurso de delitos solo se da sobre hechos típicos y el concurso aparente de leyes
entre tipos penales, para luego concluir que no existe concurso aparente de leyes entre
los delitos materia de evaluación.

del grupo familiar) es un problema que pre-


MARCO NORMATIVO
ocupa al Estado y a la sociedad en general.
• Código Penal: arts. 122-B y 368.
• Ley N° 30364: arts. 22 y 24.
Esa preocupación llevó al Estado peruano a
iniciar una reforma en nuestro ordenamiento
PALABRAS CLAVES: Incumplimiento de medidas jurídico, emitiéndose la Ley N° 30364, que
de protección / Tipo penal base / Tipo penal derivado / tiene por objeto, la prevención, erradicación
Tipo penal autónomo / Circunstancias del delito / Con-
curso aparente de leyes y concurso de delitos y sanción de toda forma de violencia en con-
tra de las mujeres por su condición de tales
Recibido: 09/05/2020 y los integrantes del grupo familiar. En el
Aprobado: 06/06/2020 artículo 22 de esta ley, con el propósito de
“proteger la integridad personal y la vida de
las víctimas o sus familiares” (Defensoría
I. Planteamiento del problema del Pueblo, 2018, p. 24), se estableció una
serie de medidas de protección que debe-
El incremento de la violencia contra las ría emitir el juez en favor de la víctima. El
mujeres (violencia de género) y la violencia incumplimiento de esas medidas de protec-
doméstica (violencia contra los integrantes ción, según el artículo 24, constituye el delito

* Fiscal provincial titular de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Marcos, provincia de Huari - Áncash.
Máster propio en Magistratura contemporánea: la justicia en el siglo XXI (segunda edición) por la Universidad
de Jaén - España. Estudios concluidos de doctorado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Santiago
Antúnez de Mayolo.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 47-60 47
de resistencia y desobediencia a la autoridad, una serie de circunstancias agravantes al tipo
y se subsumía, a la entrada en vigencia de penal de agresiones en contra de la mujer o
la citada ley, al tipo penal previsto y sancio- integrantes de grupo familiar. Una de esas
nado en el primer párrafo del artículo 368 del circunstancias es el incumplimiento a la
Código Penal (en adelante, CP). medida de protección emitida por la auto-
ridad competente. Hasta aquí no había pro-
Posteriormente, el legislador peruano,
blema en aplicar el concurso de delitos.
mediante el artículo 2 del Decreto Legisla-
tivo N° 1323, de fecha 6 de enero de 2017, Por otro lado, se tenía el artículo 368 del
incorporó al CP el artículo 122-B que tipi- CP que en su texto primigenio solo tenía un
fica el delito de agresiones en contra de las párrafo, pero mediante el artículo 2 de la
mujeres o integrantes del grupo familiar. Ley N° 30054, de fecha 30 de junio de 2013,
Este nuevo tipo penal daba lugar a que el se incorpora el segundo párrafo como una
incumplimiento de las medidas de protec- modalidad agravada del delito de resistencia
ción y agresiones a la víctima se solucione y desobediencia a la autoridad, y mediante el
vía concurso de delitos. artículo 4 de la Ley N° 30862, de fecha 25 de
Empero, dicho tipo penal, al parecer, no cum- octubre de 2018, se incorpora a este segundo
plió la función informadora1 de una conducta párrafo otro supuesto de hecho más, que con-
prohibida penalmente como se esperaba; por siste en la desobediencia o resistencia a una
el contrario, hubo un incremento significa- medida de protección dictada en un proceso
tivo del delito de agresiones en contra de las originado por hechos que constituyen vio-
mujeres o integrantes del grupo familiar. Es lencia contra las mujeres o contra integrantes
así que solo “en los cuatro primeros meses del del grupo familiar.
año 2018, el Ministerio de la Mujer y Pobla-
ciones Vulnerables identificó 40 212 casos de La incorporación del incumplimiento de las
violencia contra las mujeres, integrantes del medidas de protección como circunstancia
grupo familiar y/o violencia sexual” (Defen- agravante específica del delito previsto en
soría del Pueblo, 2018, p. 25), y probable- el artículo 122-B del CP y como elemento
mente muchos de ellos estaban relacionados al objetivo del tipo penal agravado previsto en
incumplimiento de las medidas de protección el artículo 368, segundo párrafo del CP, ha
por hechos de violencia anteriores. generado problemas en su interpretación y
aplicación2. Hay quienes consideran que se
El incremento de estos delitos llevó al legis- trata de un concurso aparente de leyes, por lo
lador a que mediante el artículo 1 de la Ley que los hechos de desobediencia a la autoridad
N° 30819, de fecha 13 de julio de 2018, por incumplimiento de medidas de protec-
incorpore, en adición a los que ya existían, ción deben subsumirse solamente al delito de

1 Con relación a la función de comunicabilidad del delito Mir Puig (2006) enseña que “[l]as proposiciones jurídicas
que señalan una pena a un determinado comportamiento cumplen, sin duda, una función de información y aviso
al ciudadano (…) El enunciado legal que castiga un hecho con una pena ha de interpretarse, pues, como forma de
comunicación de dos normas distintas: de una norma prohibitiva dirigida al ciudadano, que llamaremos ‘norma
primaria’ y de una norma que obliga a castigar dirigida al juez, la cual designaremos como ‘norma secundaria’”
(pp. 61-62).
2 El Pleno Jurisdiccional Distrital en materia penal de la Corte Superior de Justicia del Cusco plantea el problema
de la siguiente manera: “[e]l incumplimiento de las medidas de protección dictadas en los procesos de violencia
familiar constituye la circunstancia agravante prevista en el inciso 6 del segundo párrafo del art. 122-B del CP, o

48 pp. 47-60 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
ESPECIAL

agresiones en contra de las mujeres o integran- la dogmática penal, por la forma en que se
tes del grupo familiar3, y quienes consideran relacionan sistemáticamente entre sí. Al res-
que se trata de un concurso de delitos y, más pecto, Wessels, Beulke y Satzger (2018) sos-
concretamente, de un concurso ideal4, deben tienen que:
aplicar las reglas de esta figura jurídica.
[E]ntre los preceptos penales que pro-
Consideramos que para asumir una u otra tegen un determinado bien jurídico se
postura nos será de gran utilidad desarrollar encuentran diversos grupos relacionados
la clasificación de los tipos penales por la entre sí, es decir, grupos que se componen
forma en que se relacionan sistemáticamente del respectivo delito y las circunstancias
entre sí: tipo base, tipo derivado y tipo autó- agravantes o atenuantes (…) vinculadas
nomo. Luego se realizará la diferencia con al tipo básico. Además, deben conside-
las circunstancias del tipo penal, así como rarse los casos en los que el desarrollo
la función que cumplen cada uno de ellos en legal de un tipo delictivo lleva a que este
la teoría del delito o la determinación de la se independice del tipo del que parte y
pena. También analizaremos la doble regu- obedezca jurídicamente a sus propias
lación del incumplimiento de las medidas de reglas, o sea, a que tenga que ser anali-
protección, la naturaleza jurídica y la fun- zado con base en ellas. (pp. 68-69)
ción que cumplen en el delito de agresiones
en contra de las mujeres o integrantes del En esta clasificación tenemos a los tipos
grupo familiar y en el delito de resistencia y penales básicos, tipos penales derivados (pri-
desobediencia a la autoridad en su modalidad vilegiados o agravados) y los tipos penales
agravada. Analizaremos si frente a esa doble autónomos, pero es preciso señalar que estos
regulación es aplicable el concurso aparente tipos penales en muchos casos presentan cir-
de leyes o el concurso de delitos, para final- cunstancias agravantes y atenuantes.
mente esbozar las conclusiones de lo que se
ha desarrollado en el presente trabajo. 1. Tipo base, derivado y autónomo o
independiente
II. Clasificación de los tipos penales
por su relación sistemática y la “El tipo base constituye la forma básica
diferencia con las circunstancias del tipo delictivo. El tipo básico contiene
del delito los requisitos mínimos de la punibilidad que
caracterizan típicamente al delito” (Wessels,
Ayudará a resolver este problema la cla- Beulke y Satzger, 2018, p. 69). En otras
sificación de los tipos penales que realiza palabras, es “la descripción más amplia de

delito de desobediencia a la autoridad previsto en la segunda parte del artículo 368 del CP”. No está en discusión
la vigencia de la regulación de dicha situación de hecho, sino determinar –sin afectar su vigencia– si nos encontra-
mos ante un caso de concurso aparente de leyes o de concurso de delitos.
3 En ese sentido, el voto en mayoría de los jueces superiores que participaron en el Pleno Jurisdiccional en Mate-
ria Penal de la Corte Superior de Justicia de Cusco concluyó que “se presenta un concurso aparente entre figuras
típicas previstas en el artículo 122-B del CP y el artículo 368 del CP. Por lo tanto, se debe aplicar la ley penal más
favorable”.
4 En ese sentido, el voto en minoría de los jueces superiores que participaron en el Pleno Jurisdiccional en materia
penal de la Corte Superior de Justicia de Cusco defendieron la ponencia que sostenía que “[s]e presenta un con-
curso ideal entre las figuras típicas previstas en el artículo 122-B, inciso 2 del CP y el artículo 368 del CP”.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 47-60 49
conductas para la protección del bien jurí- 110 del CP) con relación al delito de homi-
dico” (Hernández Esquivel, 2005, p. 98). cidio simple son tipos penales derivados
El tipo penal derivado que puede agravar agravados y atenuados, respectivamente.
o atenuar la pena sin perder conexión con Estos dos tipos penales reproducen la con-
la conducta descrita en el tipo base añade ducta típica del delito de homicidio simple
elementos accidentales que lo convierte en que consiste en matar a otro y además el
un nuevo tipo penal, dicho de otro modo, “la objeto de protección penal en los dos últi-
variación de la forma del delito no elimina la mos tipos penales en relación con el tipo
dependencia de la cualificación o del privile- base es la vida humana, pero añaden otros
gio respecto del tipo base, sino que más bien elementos que lo diferencian y hacen inde-
genera distintas manifestaciones del delito pendientes con relación al delito de homici-
jurídicamente vinculadas entre ellas por una dio simple, por eso constituyen nuevos tipos
relación gradual” (Wessels, Beulke y Satz- penales.
ger, 2018, p. 69).
En cambio el delito de robo agravado
Al respecto, Roxin (1997) sostiene que: (artículo 189 del CP) es un tipo penal
autónomo frente al delito de hurto simple
[E]l legislador procede en muchos casos (artículo 185 del CP). Fíjese aquí que, al
configurando los tipos delictivos en su igual que los tipos penales derivados, en el
forma más sencilla como delitos base o delito de robo como en el delito de hurto, el
básicos, y creando sin embargo, en cone- comportamiento típico consiste en el apo-
xión con ellos y añadiendo ulteriores deramiento de un bien ajeno, existiendo en
elementos, derivaciones típicas o tipos ambos tipos penales identidad de bien jurí-
derivados, que o bien agravan (tipos cua- dico protegido: patrimonio; sin embargo, el
lificados) o bien atenúan (tipos privile- delito de robo, al ser un delito pluriofensivo,
giados) la consecuencia jurídica prevista incorpora como objeto de protección penal
para el delito base (…) los elementos del otros bienes jurídicos, motivo por el cual el
tipo básico vuelven a entrar sin modifica- desvalor de la acción delictiva del delito de
ciones y con la misma interpretación en robo es distinto al del delito de hurto.
las cualificaciones y en los tipos privile-
giados. (p. 338) 2. Circunstancias del delito
En cambio estaremos ante tipos penales autó- Las circunstancias del delito no son tipos
nomos o independientes “cuando la norma penales derivados ni autónomos, ni forman
jurídica más específica se desprende del tipo parte de ellos como elemento típico, solo
original y llega a constituir un nuevo delito cumplen la función de agravar o atenuar la
independiente con desvalor independiente pena, dependiendo de si es una circunstancia
(delictum sui generis) (Wessels, Beulke y de agravación o de atenuación. Este tema, en
Satzger, 2018, p. 69), e “incluso (cuenta con) nuestro medio, ha sido desarrollado con pro-
sus propios tipos penales derivados” (García fundidad por Prado Saldarriaga (2016) quien
Cavero, 2012, pp. 397-398). explica lo siguiente:

Por ejemplo, el delito de homicidio simple [L]as circunstancias adoptan la forma de


(artículo 106 del CP) es un tipo básico; mien- factores o indicadores de carácter obje-
tras que el delito de parricidio (artículo 107 tivo o subjetivo que ayudan a la medición
del CP) y el delito de infanticidio (artículo de la intensidad de un delito. Es decir,

50 pp. 47-60 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
ESPECIAL

posibilitan cuantificar el mayor o menor


desvalor de la conducta ilícita (antijurici- Comentario relevante del autor
dad del hecho) o el mayor o menor grado
de reproche que cabe formular al autor de
dicha conducta (culpabilidad del agente). El incumplimiento de las medidas
(p. 204) de protección no podrá entrar en
concurso con la agravante del delito
Por su parte, Rodríguez Collao (2011), al previsto en el artículo 122-B y el tipo
desarrollar este tema, concluye su análisis penal establecido artículo 368 del
señalando que: CP. Tampoco habrá concurso apa-
rente de leyes entre esas dos dispo-
Puede decirse, en consecuencia, que las
siciones. El concurso de delitos y el
circunstancias modificatorias de res-
ponsabilidad penal son aquellos hechos,
concurso aparente de leyes se darán,
situaciones o datos, ajenos a la estructura
en todo caso, entre el primer párrafo
del tipo, a los cuales la ley confiere la vir- del artículo 122-B y su circunstancia
tud de servir como instrumento de medi- agravada antes referida y el segundo
ción de la intensidad que ha de revestir la párrafo del artículo 368 del CP.
pena en cada caso concreto. (p. 407)

Las circunstancias modificatorias, para ser las “circunstancias no son constitutivas de


tales, deben cumplir con tres características lo injusto del hecho, ni de la culpabilidad
o rasgos fundamentales que, según Mir Puig del individuo, sino que están dirigidas a
(2005), son: “el ser ocasionales o extraordi- una mejor consideración de la intensidad de
narias; el de ser accidentales y el de ser acce- las valoraciones que componen lo injusto
sorias o secundarias” (Rodríguez Collao, o que determinan la reprochabilidad. (…)
2011, p. 407). [E]l carácter accesorio o secundario deriva
de que ellas presuponen un tipo penal que ha
Este autor explica que, por su carácter oca- de servirles de base y cuya configuración no
sional o extraordinario, las circunstancias se ve afectada por la concurrencia de alguna
“pueden o no concurrir en cada caso con- de estas circunstancias” (p. 408).
creto, de suerte que si tal cosa no sucede, la
responsabilidad que deriva de la comisión En nuestro CP las circunstancias se encuen-
del delito no se ve afectada o alterada en tran ubicadas tanto en la parte especial como
cuanto a su magnitud o intensidad (p. 407). en la parte general5. Algunos tipos penales
En cuanto al carácter accidental de las cir- cuentan con circunstancias agravantes espe-
cunstancias, Bustos Ramírez (1994), citado cíficas. Son específicas porque agravan la
por Rodríguez Collao (2011), sostiene que pena de un tipo penal o un grupo de tipos

5 Para efectos de la comunicabilidad o no de la las circunstancias, la doctrina penal se ha encargado de distinguir


entre circunstancias modificatorias personales y materiales (artículo 26 del CP). Al respecto, Mir Puig (2006)
señala que “las circunstancias agravantes o atenuantes que consistan en cualquier causa de naturaleza personal
agravarán o atenuarán la responsabilidad solo de aquellos en quienes concurran, (…) [mientras que], “las que con-
sistan en la ejecución material del hecho o en los medios empleados para realizarla, servirán únicamente para agra-
var o atenuar la responsabilidad de los que hayan tenido conocimiento de ellas en el momento de la acción o de su
cooperación para el delito” (p. 610).

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 47-60 51
penales. En concreto, por consiguiente, no se y los artículos 75 y 77 del Código de
aplican a otros tipos penales para los que no los Niños y Adolescentes, según corres-
están previstos. En la parte general se ubican ponda (…).
las circunstancias agravantes genéricas y las
circunstancias atenuantes genéricas (artículo El segundo párrafo de dicho dispositivo legal
46 del CP.). El artículo 45-A, inciso 3 hace establece que “[l]a pena será no menor de
referencia a las circunstancias atenuantes dos ni mayor de tres años, cuando en los
privilegiadas y agravantes cualificadas, pero supuestos del primer párrafo se presente,
de manera concreta las circunstancias agra- [entre otras] la siguiente agravante: Si se
vantes cualificadas se encuentran reguladas contraviene una medida de protección emi-
en los artículos 46-A, 46-B, 46-C, 46-D y tida por la autoridad competente”.
46-E del CP. Por otro lado, el delito de resistencia y deso-
bediencia a la autoridad se encuentra tipifi-
III. El incumplimiento de las medidas
cado en el artículo 368 del CP que prescribe:
de protección: tratamiento jurídico
y función El que desobedece o resiste la orden
legalmente impartida por un funcionario
Veamos ahora qué tratamiento jurídico le público en el ejercicio de sus atribucio-
da el CP a la contravención de las medi- nes, salvo que se trate de la propia deten-
das de protección en el delito de agresiones ción, será reprimido con pena privativa
en contra de las mujeres o integrantes del de libertad no menor de tres ni mayor de
grupo familiar y en el delito de resistencia y seis años.
desobediencia a la autoridad por incumpli-
miento de medidas de protección. Y la última parte del segundo párrafo pres-
cribe que:
El delito de agresiones en contra de las
mujeres o integrantes del grupo familiar se Cuando se desobedece o resiste una
encuentra tipificado en el artículo 122-B del medida de protección dictada en un pro-
CP, que establece lo siguiente: ceso originado por hechos que configu-
ran violencia contra las mujeres o contra
El que de cualquier modo cause lesio- integrantes del grupo familiar será repri-
nes corporales que requieran menos de mido con pena privativa de libertad no
diez días de asistencia o descanso según menor de cinco ni mayor de ocho años.
prescripción facultativa, o algún tipo de
afectación psicológica, cognitiva o con- Como se puede advertir, el incumplimiento
ductual que no califique como daño psí- de las medidas de protección por hechos de
quico a una mujer por su condición de violencia en contra de las mujeres o inte-
tal o a integrantes del grupo familiar en grantes del grupo familiar ha sido regulado
cualquiera de los contextos previstos en como circunstancia agravante del delito de
el primer párrafo del artículo 108-B, será agresiones en contra de las mujeres o los
reprimido con pena privativa de libertad integrantes del grupo familiar y, a su vez,
no menor de uno ni mayor de tres años e como un elemento típico del delito de resis-
inhabilitación conforme a los numerales tencia y desobediencia a la autoridad en su
5 y 11 del artículo 36 del presente Código modalidad agravada. Sin embargo, no existe

52 pp. 47-60 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
ESPECIAL

identidad de regulación entre uno y otro6, por así porque las circunstancias específicas7 a
lo que corresponde determinar qué función diferencia de las genéricas8, como se dijo
cumple dicha situación de hecho en cada uno anteriormente, agravan o atenúan un deter-
de esos tipos penales. minado tipo o tipos penales y no pueden apli-
carse por extensión a otros para los que no
El artículo 122-B, segundo párrafo del CP, fueron previstos.
establece una serie de situaciones de hecho
que constituyen circunstancias agravantes de En cambio, el artículo 368, segundo párrafo
este tipo penal, una de ellas es la contraven- (última parte) del CP que sanciona el delito
ción de las medidas de protección ordenada de resistencia y desobediencia a la autoridad
por una autoridad competente. Esta situación agravada por incumplimiento de las medidas
de hecho no es un elemento típico del delito, de protección, es un tipo derivado en rela-
por consiguiente tampoco modifica la estruc- ción con el primer párrafo del artículo 368
tura típica del delito en comento. La con- del CP que sanciona el delito de resistencia
ducta típica será, siempre, la agresión física y desobediencia a la autoridad. Contiene la
o psicológica; y los bienes jurídicos prote- misma conducta típica del primer párrafo
gidos serán la integridad física y la salud de que consiste en desobedecer un mandato de
las mujeres o de los integrantes de un grupo una autoridad competente. Asimismo, el bien
familiar. jurídico al igual que el primer párrafo es de
manera genérica la Administración Pública
Esta agravante tiene utilidad en la medida y de manera específica la eficacia del man-
que exista el tipo penal de agresiones en dato judicial9, pero añade otro elemento que
contra de las mujeres o integrantes del lo convierte en un nuevo tipo penal inde-
grupo familiar (primer párrafo del artículo pendiente al primer párrafo (tipo base), este
122-B del CP). Si este dejara de existir, las elemento –concretamente– es el incumpli-
circunstancias por su carácter accesorio o miento de las medidas de protección dictadas
secundario también dejarían de existir. Sería en un proceso por agresiones en contra de las

6 No compartimos la posición adoptada por el voto en mayoría de los jueces superiores que participaron en el
Acuerdo Plenario Distrital en materia penal del Cusco cuando señalan lo siguiente: “Existe identidad en la regula-
ción del incumplimiento de una medida de protección de no agresión en contra de la mujer o integrante del grupo
familiar entre lo estipulado en el artículo 122-B, inciso 2 y el artículo 368 del CP”.
7 Las agravantes específicas se encuentran en la parte especial del CP y sirven para agravar un tipo penal o varios
tipos penales específicos. Por eso, Prado Saldarriaga (2016), haciendo referencia a este tipo de circunstancias, sos-
tiene que “su operatividad se circunscribe exclusivamente a la determinación de la pena para los concretos delitos
con cuya comisión están conectadas” (p. 234).
8 Las circunstancias agravantes genéricas a diferencia de las circunstancias agravantes específicas, se encuentran
sistemáticamente ubicadas en la parte general del CP, y en caso no sea aplicable a un determinado delito por incom-
patible o porque el tipo penal ya tiene incorporado esa circunstancia, no será óbice para ser aplicado a los demás
delitos de la parte especial del CP y leyes conexas; claro está, siempre que no se den los dos supuestos antes refe-
ridos. Estas circunstancias agravantes tampoco dependen de la existencia de un determinado tipo penal.
9 En nuestro medio Rojas Vargas (2007, p. 1006) y Salinas Siccha (2009, p. 94), al analizar el delito de resistencia y
desobediencia a la autoridad previsto en el primer párrafo del artículo 386 del CP, coincide en señalar que el bien
jurídico específico es la eficacia del mandato de una autoridad; sin embargo, teniendo en cuenta que el tipo penal
de resistencia y desobediencia al mandato judicial por actos de violencia en contra de las mujeres o integrantes del
grupo familiar es un tipo derivado pero autónomo con respecto al delito de resistencia y desobediencia a la autori-
dad, el bien jurídico protegido no es un mandato de cualquier autoridad, sino el mandato de una autoridad judicial,
concretamente.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 47-60 53
agresión en contra de las mujeres o inte-
Comentario relevante del autor grantes del grupo familiar ha generado un
problema en su interpretación y aplicación.
Para un sector de los operadores del Derecho
El análisis de la posible aplicación nos encontramos ante un caso de concurso
del concurso aparente de leyes y el aparente de leyes y para otro sector ante un
concurso ideal del delito solo podrá concurso de delitos. Y mayor es el problema
realizarse entre el delito de agresio- cuando se presenta el dilema de aplicar el
nes en contra de las mujeres o inte- concurso aparente de leyes o el concurso
grantes del grupo familiar agravado ideal de delitos, por lo que en esta parte del
por incumplimiento de las medidas trabajo dedicaremos mayor espacio a este
de protección y el delito de resisten- último problema.
cia y desobediencia a la autoridad Pero antes debemos dejar establecido que en
agravado por incumplimiento de el concurso de delitos cuantos hechos inde-
medidas de protección. pendientes existan, se subsumirán a otros
tantos tipos penales (concurso real), o un
solo hecho se subsumirá a dos o más tipos
penales (concurso ideal); mientras que en el
mujeres o integrantes del grupo familiar. Por concurso aparente de leyes dos o más tipos
consiguiente, la conducta típica del agente penales (en abstracto) se disputan a subsumir
consistirá en desobedecer ese concreto man- un determinado hecho. A decir de Muñoz
dato. En cambio, el primer párrafo establece Conde (2010):
un mandato genérico y el incumplimiento
puede ser cualquier mandato judicial. [L]a diferencia entre el concurso ideal y
el concurso de leyes (…) consiste en que
En cuanto a la autonomía del segundo en el concurso de leyes, aparentemente,
párrafo frente al primero del artículo 368 del son aplicables diversos preceptos pena-
CP, aquel establece un supuesto de hecho les, pero luego de una correcta interpre-
distinto. Su existencia no depende del pri- tación se deduce que solo uno de ellos es
mer párrafo, ya que este podría ser derogado realmente aplicable, mientras que en el
pero no afectará la existencia ni vigencia del concurso ideal todos los preceptos pena-
segundo. les infringidos por la acción son aplica-
bles. (p. 466)
IV. Concurso de delitos y concurso
aparente de leyes en la regulación Bajo esa idea, solo pueden ser pasibles de
del incumplimiento de medidas de concurso de delitos, en cualquiera de sus
protección en el CP modalidades, hechos típicos; y serán objeto
de concurso aparente de leyes los tipos pena-
La doble regulación del incumplimiento de les10. En esa línea de ideas, no podrá haber
las medidas de protección por hechos de concurso de delitos ni concurso aparente de

10 En ese sentido, la Corte Suprema de Justicia de la República ha dejado establecido que “[e]l concurso aparente de
leyes se presenta en aquellas situaciones en las que para la tipificación de un hecho concurran, en apariencia, dos
o más tipos penales” (Recurso de Nulidad N° 743-2018-Lima). (El resaltado es nuestro).

54 pp. 47-60 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
ESPECIAL

leyes entre la circunstancia agravante espe- posibles tipos penales aplicables (concu-
cífica de contravención de una medida de rrencia aparente de leyes) y, en segundo
protección emitida por la autoridad com- lugar, la determinación de la unidad o
petente, establecida en el artículo 122-B, pluralidad de acciones ejecutadas por el
inciso 6, segundo párrafo del CP y el delito autor (concurso de delitos)11. (p. 169)
de resistencia y desobediencia a la autoridad
por incumplimiento de medidas de protec- 1. Principios del concurso aparente de
ción establecido en el artículo 368, segundo leyes
párrafo del CP.
No es objeto del presente trabajo realizar una
Por lo que el análisis de la posible aplicación exposición exhaustiva de los criterios o prin-
del concurso aparente de leyes y el concurso cipios a los que se recurre para dar solución
ideal de delitos solo podrá realizarse entre el a los casos de concurso aparente de leyes,
delito de agresiones en contra de las mujeres sino analizar si el problema de interpreta-
o integrantes del grupo familiar agravado ción y aplicación de la doble regulación del
por incumplimiento de las medidas de pro- incumplimiento de las medidas de protec-
tección (artículo 122-B del CP) y el delito ción puede ser abordado desde el concurso
de resistencia y desobediencia a la autoridad aparente de leyes, cuyos criterios son los
agravado por incumplimiento de medidas de principios de especialidad, consunción y
protección (segundo párrafo del artículo 368 subsidiaridad. Bacigalupo (1999) al explicar
del CP). este principio enseña que:
Establecido ello, veremos cuál es la solución [H]abrá un concurso (aparente) de leyes
adecuada para resolver esa doble regulación, penales cuando el contenido de ilícito de
la aplicación del concurso aparente de leyes un hecho punible ya está contenido en
o la aplicación del concurso de delitos; para otro y, por lo tanto, el autor solo haya
ello, primero, analizaremos la viabilidad cometido una única lesión de la ley
de la aplicación del concurso aparente de penal. Esta situación se da cuando entre
leyes y solo si ello no es posible pasaremos los tipos penales que serían aplicables
a analizar la viabilidad de la aplicación del al caso concreto exista una relación de
concurso de delitos. Esta forma de proceder especialidad, de subsidiariedad o de con-
es sugerido por Bacigalupo (1999), quien sunción. (p. 172)
señala que:
En el principio de especialidad se debe
La cuestión de la aplicación de la ley tener en cuenta la clasificación de los tipos
penal a un hecho delictivo requiere con penales por su relación entre sí, que pue-
frecuencia resolver, en primer lugar, el den ser básicos, derivados o autónomos.
problema de la relación existente entre los Los tipos penales derivados y autónomos,

11 Consideramos que el concurso aparente de leyes y el concurso de delitos son incompatibles, o se aplica el concurso
aparente de leyes o el concurso de delitos. En un caso concreto primero se debe analizar la viabilidad de la aplica-
ción del concurso aparente de leyes. Si se concluye que un hecho no puede ser subsumible a un solo tipo penal por-
que no existe concurso aparente de leyes se pasará a analizar la viabilidad del concurso ideal de delitos. En cam-
bio, si primero se descarta la posibilidad de un concurso ideal de delitos porque un determinado hecho se subsume
solo a un tipo penal, esta elección implica también que previamente se analice el concurso aparente de leyes. Por
eso, resulta mucho más práctico y conveniente comenzar por analizar el concurso aparente de leyes.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 47-60 55
siendo independientes al tipo base, guardan de determinados requisitos deje sin sanción
identidad de comportamiento típico y prote- un hecho que, de todos modos, puede ser
gen el mismo bien jurídico. “La relación de sancionado por otro precepto que no exige
especialidad se da en todos los casos en que esos requisitos” (Muñoz Conde y García
los tipos guardan la relación de cualificado Arán, 2010, p. 472).
o privilegiado con respecto al tipo básico”
(Bacigalupo, 1999, p. 172). “Si concurre una La subsidiaridad se puede dar en un sentido
derivación típica, se condena solo por el tipo inverso al principio de especialidad; es decir,
derivado como ley especial (lex specialis), de un tipo penal agravado a un tipo penal ate-
y el delito base retrocede vía concurso de nuado, en la que al igual que en el principio
leyes” (Roxin, 1997, p. 339). de especialidad habrá identidad de conducta
típica y bien jurídico protegido, pero también
Como se puede advertir, los tipos derivados o podrá darse entre dos tipos penales que no
autónomos con relación al tipo penal básico guardan identidad de comportamiento típico
guardan identidad de comportamiento típico pero guardan identidad en la protección del
e identidad de bien jurídico protegido12. bien jurídico.

En el principio de subsidiaridad13, a diferen- En el principio de consunción, según explica


cia del principio de especialidad, la identi- Villavicencio Terreros (2010):
dad de comportamiento típico14 puede o no
darse, pero siempre habrá identidad de bien [L]a relación que existe entre uno y otro
jurídico protegido15. En tal caso, se aplicará delito es que el precepto más amplio
“una norma subsidiaria o auxiliar cuando no o complejo absorba a los que castigan
se puede aplicar la norma principal” (Villa- las infracciones consumidas en aquel.
vicencio Terreros, 2010, p. 713); norma prin- Se da cuando el contenido del injusto y
cipal que cuenta “normalmente con una pena de la imputación personal de un delito
mayor” (García Cavero, 2012, p. 769) que la está incluido en el otro. Es decir cuando
subsidiaria. “El principio de subsidiariedad un tipo más grave incluye a uno menos
es una forma de evitar que la no concurrencia grave. (p. 714)

12 Este criterio, al parecer, también fue asumido por la Corte Suprema de Justicia de la República en el Recurso de
Nulidad N° 743-2018-Lima, de cuyos argumentos se infiere la identidad de conducta típica de falsedad tanto en el
delito de falsedad genérica como en el delito de atentado contra la integridad de datos informáticos, con la dife-
rencia de que el segundo delito lo describe de manera más específica que la primera. Asimismo, si bien el segundo
delito en mención se encuentra regulado en una ley especial, el bien jurídico protegido es la fe pública. Con rela-
ción al bien jurídico protegido en el delito de suplantación de identidad establecido en el artículo 9 de la Ley
N° 30096, según Pérez López (2019, p. 167) “sería la fe pública, es decir”, bien jurídico que guarda identidad con
los bienes jurídicos protegidos en los delitos contra la fe pública, del Título XIX del CP.
13 El principio de subsidiaridad no solo se aplica en los tipos penales sino también al ámbito de la responsabilidad
penal del agente. Al respecto, García Cavero (2012) señala que “la relación de subsidiaridad no se manifiesta úni-
camente en los tipos penales de la parte especial, sino que puede tener lugar también respecto de las diversas moda-
lidades o formas de responsabilidad penal en general” (p. 770).
14 Uno de los elementos de identidad de un tipo penal y otro es el comportamiento típico; al respecto, Villavicencio
Terreros (2010) señala que “[e]n la actualidad, la mayor parte de la doctrina se inclina por entender que en la sub-
sidiaridad media una unidad de conducta” (p. 713).
15 Otro de los elementos de identidad de un tipo penal y otro es el bien jurídico protegido, y refiriéndose al principio
de subsidiaridad, García Cavero (2012) sostiene que “[s]e trata (…) de tipos que comparten un mismo bien jurí-
dico-penal común en la protección del mismo bien jurídico” (p. 769).

56 pp. 47-60 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
ESPECIAL

Pero también se dará en caso de delitos comprenda al otro: delito medio, concomi-
medio, concomitante o posterior, con rela- tante o posterior.
ción al delito principal.
Entonces, se descarta la posibilidad de que
Veamos si entre el tipo penal de agresiones en el problema planteado estemos ante un
en contra de las mujeres o integrantes del caso de concurso aparente de leyes16, por lo
grupo familiar agravada y el delito de resis- que queda analizar el concurso de delitos.
tencia o desobediencia al mandato judicial
por hechos de violencia en contra de las
2. Concurso de delitos
mujeres o integrantes del grupo familiar
existe una relación de especialidad, subsidia- Según nuestro ordenamiento jurídico, el con-
ridad o consunción. curso de delitos se presenta de dos maneras:
el concurso real de delitos y el concurso ideal
Como se ha señalado, la conducta típica del
de delitos. Razón tiene Hurtado Pozo (2005)
delito de agresiones en contra de la mujer o
integrantes del grupo familiar es la agresión cuando señala que:
y el bien jurídico protegido es la integridad El análisis de la problemática del con-
física y la salud; mientras que en el delito curso comienza por distinguir la unidad
de resistencia y desobediencia a la autoridad de acción de la pluralidad de acciones. En
por incumplimiento de medidas de protec- esta distinción radica la determinación
ción la conducta típica es el incumplimiento
de las consecuencias penales. Esta cues-
de un mandato judicial y el bien jurídico
tión se plantea con evidencia cuando, en
genérico es la Administración Pública y el
el art. 48 se alude a que “varias disposi-
bien jurídico específico, la eficacia del man-
ciones son aplicables al mismo hecho”
dato judicial.
y, en el art. 50, a que “concurran varios
Entre esos dos tipos penales no existe iden- hechos punibles que deben considerarse
tidad de conducta típica ni identidad de bie- como otros tantos delitos independien-
nes jurídicos protegidos; por consiguiente, tes”. (p. 921)
no existe una relación de especialidad ni de
subsidiaridad entre uno y otro delito, pues el Por ejemplo, en el hipotético caso de que
delito de agresiones en contra de las mujeres el juez emita una medida de protección a la
o integrantes del grupo familiar agravado no víctima de agresiones y ordene al agresor a
es una derivación típica ni un tipo autónomo retirarse del domicilio de su víctima, y a su
del delito de resistencia y desobediencia a la vez le prohíbe a que regrese al mismo, pero
autoridad, ni este con respecto al primero. este incumpliendo dicho mandato regresa a
Asimismo, entre los dos tipos penales no es la casa de su víctima, y luego de permanecer
posible que en defecto de uno –que general- en ella por un determinado tiempo vuelve
mente tiene una pena mayor– se aplique el a agredirla, se subsumirá al delito de agre-
otro, por no haber al menos identidad en el siones en contra de las mujeres o integran-
bien jurídico protegido; tampoco se advierte tes del grupo familiar y al delito de resis-
que uno de los tipos penales (principal) tencia y desobediencia a la autoridad por

16 A una conclusión distinta arribaron en el Acuerdo Plenario Distrital en lo penal de Cusco: “[s]e presenta un con-
curso aparente entre las figuras típicas previstas en el art. 122-B.2 del CP y el art. 368 del CP”.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 47-60 57
incumplimiento de medidas de protección. V. Conclusiones
En buena cuenta, estamos ante un caso de
concurso real de delitos por existir dos accio- ▪ El incumplimiento de las medidas de
nes delictivas independientes. protección dictadas por una autoridad
judicial, primero fue incorporado como
En otro caso hipotético, el juez prohíbe al
una circunstancia agravante del delito
agresor a disponer, enajenar u otorgar en
de agresiones en contra de las mujeres
prenda o hipoteca los bienes muebles o
o integrantes del grupo familiar y luego
inmuebles comunes; sin embargo, el agresor como un supuesto de hecho –comporta-
procede a vender esos bienes comunes. Esta miento típico– del delito de resistencia y
única acción podría constituir la desobedien- desobediencia a la autoridad agravada.
cia a un mandato judicial y una agresión psi-
cológica para su cónyuge o conviviente, por ▪ Esta doble regulación trajo como conse-
lo que será subsumido al delito de agresio- cuencia un problema de interpretación y
nes en contra de las mujeres o integrantes aplicación de dicha situación de hecho.
del grupo familiar y al delito de resistencia Hay quienes consideran que se trata de
y desobediencia de mandato judicial por un concurso de leyes penales, por lo que
incumplimiento de medidas de protección. se debe aplicar solamente el delito esta-
Es un caso de concurso ideal de delitos. blecido en el artículo 122-B agravado y
no el delito establecido en el artículo 368
Por consiguiente, el problema de la doble del CP, pero otros consideran que esta-
regulación del incumplimiento de las medi- mos ante un caso de concurso de delitos
das de protección como circunstancia agra- y se deben aplicar las reglas propias de
vante del delito de agresiones en contra de estas figuras jurídicas.
las mujeres o integrantes del grupo familiar y
como elemento típico del delito de resisten- ▪ Para resolver este problema ayudará la
cia y desobediencia a la autoridad encuentra clasificación de los tipos penales por su
relación sistemática entre sí: tipo base,
solución en la aplicación de concurso real o
tipo derivado y tipo autónomo. El tipo
concurso ideal de delitos, dependiendo de
básico describe de manera amplia la con-
cómo se presente el caso concreto.
ducta típica a fin de proteger un deter-
Se podría decir que con esta solución se minado bien jurídico. El tipo derivado
realiza una doble valoración del incumpli- mantiene en su estructura típica la misma
miento de las medidas de protección, como conducta típica y protege el mismo bien
elemento de tipo y como circunstancia. Eso jurídico, pero añade otros elementos que
lo diferencian y hacen independiente al
no es así, porque en tal caso se debe recurrir a
tipo base. Y el tipo autónomo, a diferen-
lo previsto en el artículo 46, incisos 1 y 2 del
cia del tipo derivado, además de llegar
CP y realizar una interpretación extensiva de
a constituir y ser un nuevo delito inde-
ellas, en el sentido de que la circunstancia
pendiente, contiene un desvalor indepen-
agravante del delito de agresiones en contra
diente (delictum sui generis) y tiene sus
de la mujer o integrantes del grupo familiar propios tipos penales derivados.
se aplicarán siempre que no estén previstas
específicamente para sancionar el delito y ▪ Por el contrario, las circunstancias son
no sean elementos constitutivos del hecho factores que circundan el delito, por con-
punible. siguiente no forman parte de la estructura

58 pp. 47-60 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
ESPECIAL

típica de un delito (elementos objetivos y


subjetivos) y solo cumplen la función de Comentario relevante del autor
agravar o atenuar la pena de un determi-
nado tipo penal.
La subsidiaridad se puede dar en un
▪ Las circunstancias siempre estarán liga- sentido inverso al principio de espe-
das al tipo penal, no tienen existencia cialidad; es decir, de un tipo penal
propia. En ese sentido, el incumplimiento agravado a un tipo penal atenuado,
de las medidas de protección no podrá en la que al igual que en el principio
entrar en concurso con la agravante del
de especialidad habrá identidad de
delito previsto en el artículo 122-B y el
conducta típica y bien jurídico prote-
tipo penal establecido en el artículo 368
gido, pero también podrá darse entre
del CP. Tampoco habrá concurso apa-
rente de leyes entre esas dos disposicio-
dos tipos penales que no guardan
nes. El concurso de delitos y el concurso identidad de comportamiento típico
aparente de leyes se darán, en todo caso, pero guardan identidad en la protec-
entre el primer párrafo del artículo 122-B ción del bien jurídico.
y su circunstancia agravada antes referida
y el segundo párrafo del artículo 368 del
CP.
primero. Asimismo, entre los dos tipos
▪ Es preciso tener en cuenta que la con- penales no es posible que en defecto de
ducta típica del delito de agresiones uno –que tiene una pena mayor– se apli-
en contra de la mujer o integrantes del que el otro, por no haber, por lo menos,
grupo familiar es la agresión y el bien identidad en el bien jurídico protegido.
jurídico protegido es la integridad física Tampoco se advierte que uno de los tipos
y la salud; mientras que en el delito de penales (principal) comprenda al otro:
resistencia y desobediencia a la autoridad delito medio, concomitante o posterior.
por incumplimiento de medidas de pro-
tección la conducta típica es el incumpli- ▪ Por consiguiente, en el problema plan-
miento de un mandato judicial y el bien teado no es posible aplicar el concurso
jurídico es de manera genérica la Admi- aparente de leyes, sino el concurso real
nistración Pública y de manera específica de delitos y el concurso ideal de deli-
la eficacia del mandato judicial. tos, dependiendo de cómo se presente el
caso concreto. Se dará el concurso ideal
▪ Entre esos dos tipos penales no existe de delitos cuando el incumplimiento de
identidad de conducta típica ni identidad las medidas de protección se subsuma,
en el bien o bienes jurídicos protegidos. a su vez, al tipo penal de agresiones en
Por consiguiente, no existe una relación contra de las mujeres o integrantes del
de especialidad ni de subsidiaridad entre grupo familiar y al delito de resistencia y
uno y otros, pues el delito de agresiones desobediencia a la autoridad por incum-
en contra de las mujeres o integrantes plimiento de las medidas de protección; y
del grupo familiar agravado no es una se dará el concurso real de delitos cuando
derivación típica ni un tipo autónomo el incumplimiento y la agresión se den en
del delito de resistencia y desobedien- momentos diferentes y se subsuman a los
cia a la autoridad, ni este con respecto al dos tipos penales en mención.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 47-60 59
ŠŠReferencias Prado Saldarriaga, V. R. (2016). Consecuencias
jurídicas del delito. Giro punitivo y nuevo
Bacigalupo, E. (1999). Derecho Penal. Parte marco legal. Lima: Idemsa.
general. (2ª ed.). Buenos Aires: Hammurabi.
Rodríguez Collao, L. (2011). Naturaleza y fun-
Defensoría del Pueblo. (2018). Violencia con- damento de las circunstancias modificato-
tra las mujeres: perspectiva de las víctimas, rias de la responsabilidad criminal. Revista
obstáculo e índices cuantitativos. Reporte de Derecho de la Pontificia Universidad
de Adjuntía 002-2018-DP/ADM. Recupe- Católica de Valparaíso, 36 (1), pp. 397-
rado de: <https://tinyurl.com/yywyok6s>. 428. Recuperado de: <https://tinyurl.com/
yyh5j4hh>.
García Cavero, P. (2012). Derecho Penal. Parte
general. (2ª ed.). Lima: Jurista. Rojas Vargas, F. (2007). Delitos contra la
Administración Pública. (4ª ed.). Lima:
Hernández Esquivel, A. (2005). Imputación Grijley.
fáctica y jurídica. Derecho Penal y Crimi-
nología. Recuperado de: <https://tinyurl. Roxin, C. (1997). Derecho Penal. Parte gene-
com/y4zng7ko>. ral. (T. I). Madrid: Civitas.

Mir Puig, S. (2006). Derecho Penal. Parte Salinas Siccha, R. (2009). Delitos contra la
general. (8ª ed.). Barcelona: Reppertor. Administración Pública. Lima: Grijley.

Muñoz Conde, F. y García Arán, M. (2010). Villavicencio Terreros, F. (2006). Derecho


Derecho Penal. Parte general. (7ª ed.). Penal. Parte general. Lima: Grijley.
Valencia: Tirant Lo Blanch.
Wessls, J.; Beulke, W. y Satzger, H. (2018).
Pérez López, J. (2019). Delitos regulados en leyes Derecho Penal. Parte general. El delito y
penales especiales. Lima: Gaceta Jurídica. su estructura. Lima: Pacífico.

60 pp. 47-60 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
IMPLICANCIAS DEL INCUMPLIMIENTO
DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN CASOS
DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER E INTEGRANTES
DEL GRUPO FAMILIAR, RESPECTO AL DELITO
DE AGRESIONES Y EL DELITO DE DESOBEDIENCIA
O RESISTENCIA A LA AUTORIDAD

Ana Susana Cercado Silva

RESUMEN

La autora analiza los efectos del incumplimiento de las medidas de protección dictadas
por los jueces en virtud de la Ley N°30364, que regula los supuestos de violencia con-
tra la mujer e integrantes del grupo familiar. En ese sentido, advierte que con las nuevas
modificaciones del Código Penal, este tipo de incumplimiento podría generar la comisión
del delito de lesiones en forma agravada, así como el delito de desobediencia y resistencia
a la autoridad agravada. Siendo necesario, por lo tanto, verificar si se produce un con-
curso de delitos o un concurso aparente de normas.

I. Introducción
MARCO NORMATIVO

• Constitución Política del Perú: art. 2.


La violencia contra la mujer y los integrantes
• Código Penal: arts. 46, 122-B y 368. del grupo familiar viene siendo una de las
• Ley N° 30364: arts. 5, 6, 7, 22 y 24. situaciones de mayor preocupación y fre-
cuencia en nuestro país, de allí que en estos
PALABRAS CLAVE: Incumplimiento de medidas
de protección / Violencia contra la mujer e integran- últimos años exista una gran necesidad por
tes de grupo familiar / Delito de agresiones / Delito de regular adecuadamente este tipo de casos
desobediencia y resistencia a la autoridad para dotarles de un marco legislativo que
brinde un máximo de tutela a los sujetos
Recibido: 10/07/2020
Aprobado: 17/07/2020
vulnerables del grupo familiar, para lo cual
se ha reformado el sistema de protección

* Abogada por la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC), con estudios de Maestría en Derecho Penal y Crimi-
nología por la UNC. Fiscal provincial titular penal del Distrito Fiscal de Cajamarca.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 61-74 61
contra los casos de violencia mediante la Ley Estableciéndose como circunstancia agra-
N° 30364 y su reglamento, y se han incorpo- vante una pena no menor de dos ni mayor
rado algunas modificatorias al Código Penal de tres años, cuando se “contravenga una
(en adelante, CP), para endurecer las sancio- medida de protección dictada por la autori-
nes relacionadas a hechos de violencia. dad competente”.

Con ese objetivo, el artículo 22 de la Ley Además de dicha regulación, se introdujo un


N° 30364 ha previsto que se concedan las párrafo en el artículo 368 del CP que contem-
medidas de protección como una de las figu- pla una circunstancia agravante:
ras que de manera preventiva, inmediata y
urgente salvaguarde a las mujeres y demás [C]uando se desobedece o resiste una
integrantes del grupo familiar, quienes se medida de protección dictada en un pro-
hallan expuestos a algún hecho de violencia. ceso originado por hechos que configuran
Así, entonces, las medidas de protección tie- violencia contra las mujeres o integran-
nen un fin urgente: salvaguardar la integridad tes del grupo familiar será reprimido con
de las víctimas de la violencia familiar que pena privativa de libertad no menor de 5
son sujetos de amparo por esta normativa. ni mayor de 8 años.

Sin embargo, en las medidas de protección Como podemos apreciar, un hecho reali-
dictadas preliminarmente por el juez de zado por un agresor que tiene una medida
familia, mediante la resolución que establece de protección dictada en su contra obtiene
el tipo de medida impuesta, como podría efectos en ambas normas penales, por un
ser el retiro del agresor del domicilio de la lado, el delito de agresiones agravadas del
víctima, el impedimento de acercamiento artículo 122-B del CP, y por otro, el delito
o comunicación del agresor con la víctima, de desobediencia y resistencia a la autoridad
entre otras medidas, podría estar ordenada agravada del artículo 368 del CP. Estas cone-
la de no agresión a favor de la víctima. Este xiones generan algunos cuestionamientos al
tipo de medidas son constantemente incum- momento de determinar el juez competente,
plidas por los agresores, de manera que para de acuerdo al delito de que se trate, si el juez
evitar esta situación se establecieron algunas penal de delitos comunes o el juez especia-
modificaciones a nivel del CP. lizado en violencia contra la mujer e inte-
grantes del grupo familiar (en los distritos
Una de las primeras medidas adoptadas fue judiciales donde se han implementado), así
establecer una circunstancia agravante al delito como en relación a la pena aplicable. En ese
de agresiones previsto en el artículo 122-B, sentido, en el presente análisis, establece-
inciso 6 del CP, que reprime al sujeto que mos algunas cuestiones que nos ayuden a
[C]ause lesiones corporales que requie- tener mayor claridad al momento de resolver
ran menos de diez días de asistencia o situaciones de esta naturaleza.
descanso según prescripción facultativa,
o algún tipo de afectación psicológica, II. La violencia familiar y las medidas
cognitiva o conductual que no califique de protección en el ámbito de la
como daño psíquico a una mujer por su Ley N° 30364
condición de tal o a integrantes del grupo
familiar en cualquiera de los contextos La violencia familiar en el contexto de la Ley
previstos en el primer párrafo del artículo N° 30364 contempla a todos aquellos actos
108-B (…). de violencia contra la mujer o los integrantes

62 pp. 61-74 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
ESPECIAL

del grupo familiar, como los niños, ancia- agresor la libertad para imponer situaciones
nos, cónyuges, excónyuges, convivientes, de lesividad, y que podrían materializarse
parientes consanguíneos ascendientes y bajo cualquier modalidad de agresión física,
descendientes, parientes por adopción o afi- psicológica, psíquica, sexual o económica.
nidad e incluso a personas que habiten en Es común en los casos de violencia la pre-
el mismo hogar pero que no tengan ningún sencia de ciertas relaciones de dependencia
vínculo laboral o contractual. En ese sentido, emocional, económica o familiar respecto al
el artículo 5 de la Ley N° 30364 define a la agresor, que muchas veces fortalecen nega-
violencia como aquella acción u conducta tivamente la cadena de violencia y desalien-
que causa la muerte o daño o sufrimiento tan la necesidad de denuncia por parte de la
físico, sexual o psicológico por su condición víctima.
de tales, tanto en el ámbito público como
La Ley N° 30364 no solo regula en el artículo
privado.
5 los supuestos de violencia contra la mujer,
Para Sokolich (2001), la violencia implica sino también en el artículo 6 recoge los casos
utilizar cualquier medio lógico cuya finali- de violencia contra los integrantes del grupo
dad sea la de inspirar temor en la persona, familiar al señalar que:
o algún otro efecto de naturaleza física, psí- [L]a violencia contra cualquier integrante
quica o sexual (p. 26). Al respecto, Ramos del grupo familiar es cualquier acción o
Ríos (2013) señala que la violencia familiar conducta que le causa muerte, daño o
constituye una práctica que se realiza cons- sufrimiento físico, sexual o psicológico
cientemente y está destinada, dirigida y legi- y que se produce en el contexto de una
timada por aquellos sujetos que tienen más relación de responsabilidad, confianza o
poder sobre otros (as), y por ende, con más poder, de parte de un integrante a otro
derechos para infligir intimidación y control, del grupo familiar. Se tiene especial con-
existiendo causas de índole cultural y social sideración con las niñas, niños, adoles-
que avalan este tipo de situaciones de violen- centes, adultos mayores y personas con
cia (p. 48)1. discapacidad.
Esta definición denota que la violencia, Los hechos de violencia contra la mujer y
entendida en un contexto familiar, supone los integrantes del grupo familiar dentro del
la existencia de una suerte de relación de ámbito de la Ley N° 30364 suponen varias
superioridad o de poder que le permite al características que debemos resaltar:

1 Salas Beteta y Baldeón Sosa (2009) hacen mención sobre algunas formas de violencia familiar, como el maltrato
físico que comprende todas aquellas acciones u omisiones destinadas a agredir el cuerpo de la víctima, así como
maltrato psicológico, que consiste en afectar emocionalmente a la víctima utilizando para ello temor, amenazas,
causando ansiedad, represión, etc. (p. 36).
El artículo 5 de la Ley N° 30364 señala que se entiende por violencia lo siguiente:
a. La que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, ya sea
que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que la mujer. Comprende, entre otros, viola-
ción, maltrato físico o psicológico y abuso sexual.
b. La que tenga lugar en la comunidad, sea perpetrada por cualquier persona y comprende, entre otros, viola-
ción, abuso sexual, tortura, trata de personas, prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de tra-
bajo, así como en instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar.
c. La que sea perpetrada o tolerada por los agentes del Estado, donde quiera que ocurra.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 61-74 63
- Presuponen relaciones de cercanía, fami- Su actuación y trámite son rápidos, ya que se
liaridad o dependencia. busca que toda acción y omisión cese, o en el
mejor de los casos no se produzca.
- Encierran relaciones de poder, de una
influencia que permite al agresor ocupar Para Castillo Aparicio (2015), este tipo de
un lugar privilegiado. medidas son emitidas por el Estado en aten-
ción a situaciones que lo requieran y tienen
- El agresor es consciente del nivel de como finalidad el efectivo cuidado de la víc-
superioridad sobre la víctima. tima frente a cualquier tipo de agresiones, así
como a defenderla de su agresor, esas medi-
- La víctima muchas veces es consciente
das buscan otorgar a la víctima tranquilidad,
de su situación de riesgo e inferioridad
permitiéndole que lleve una vida sin situa-
pero no tiene más elección, ya que es su
ciones que la alteren o la traumen, buscando
forma de supervivir. En otros casos, la
su pronta rehabilitación (p. 80).
víctima asimila dicha desigualdad como
un estatus aceptable y normal. Podemos señalar entonces que las medidas
de protección tienen una finalidad de cui-
- La existencia de distintos actos que pue-
dado y amparo a la víctima de cualesquiera
den consistir en acciones (agresiones
de las agresiones que pudiera ser afectada,
físicas, intimidación, etc.) u omisiones
con la finalidad de lograr el cese, evitar su
(negar salidas, dinero, alimentos) que
repetición y buscar un ambiente de seguri-
causan afectación física, psicológica, psí-
dad para la víctima frente al agresor. En ese
quica, sexual o económica.
sentido, podemos señalar que las medidas de
- Presencia de pedidos cíclicos de vio- protección:
lencia.
- Son mecanismos destinados a conceder
- Negación de la conducta violenta ya agre- tutela inmediata y oportuna a la víctima
siva y negación del estatus de víctima2. de violencia, como puede ser la mujer y
los integrantes del grupo familiar.
III. Las medidas de protección dicta- - Se originan como consecuencia de un
das en virtud de la Ley N° 30364
hecho de violencia contra la mujer o los
integrantes del grupo familiar.
Por otro lado, en relación con las medidas
de protección que se disponen en virtud del - Son medidas dictadas por el juez de fami-
artículo 22 de la Ley N° 30364, dictadas por lia en el marco del ejercicio de sus com-
el juez de familia, tienen una naturaleza tui- petencias y frente a casos que configuren
tiva y preventiva, y se establecen para cuidar hechos de violencia familiar conforme a
a las víctimas de hechos de violencia familiar. la Ley N° 30364 y su reglamento.

2 Al respecto, Rivera Berrospi y Aquino Suárez (2004) señalan que dentro del maltrato físico se hallan agresiones
a la pareja como puñetazos, tirones de pelo, empujones, cachetadas, pellizcos, patadas, quemaduras, inmovili-
zar, dañar con objeto o arma o cualquier otro empleo de fuerza que cause daño o lesión en el cuerpo o en la salud
(p. 34). Por su parte, Villegas Paiva (2017) señala que el daño psíquico implica afectar las funciones mentales de la
persona, como consecuencia de actos de violencia y que generan afectación total o permanente, reversible o irre-
versible del funcionamiento integral previo (p. 21).

64 pp. 61-74 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
ESPECIAL

- Las medidas de protección pueden impo-


ner al agresor acciones positivas o dis- Comentario relevante
poner abstenciones, limitaciones o pro- de la autora
hibiciones, que puedan causar alguna
afectación a la víctima a su entorno. La violencia, entendida en un con-
texto familiar, supone la existencia de
- Las medidas de protección son mandatos una suerte de relación de superioridad
judiciales ciertos, claros y directos, que o de poder que le permite al agresor
contienen una obligación que debe ser la libertad para imponer situaciones
cumplida por el agresor. de lesividad, y que podrían materia-
lizarse bajo cualquier modalidad de
- Son de carácter variable y de distinta agresión física, psicológica, psíquica,
naturaleza, para adecuarse a las particula- sexual o económica.
res situaciones de agresión de la víctima.

IV. Efectos penales del incumplimien- protección, se aplica al agravante y la pena


to de las medidas de protección contemplada será no menor de dos ni mayor
de tres años de privación de la libertad.
Una de las cuestiones relevantes que que-
remos tratar en este trabajo está referido al Pero adicionalmente otra de las consecuen-
incumplimiento de las medidas de protec- cias que se derivan del incumplimiento de
ción, muchas veces debido a la renuencia o cualquier medida de protección, no solo
al incumplimiento del propio agresor. Las aquella destinada a impedir la agresión de la
medidas dictadas por el juez de familia para víctima, es la realización del delito de des-
salvaguardar a la víctima no son cumplidas, obediencia y resistencia a la autoridad. Así
dando como resultado la comisión de nuevos lo señala el artículo 24 de la Ley N° 30364,
actos de violencia contra la mujer e integran- cuando dispone que aquella persona que
tes del grupo familiar. desobedece, incumple o resiste una medida
de protección dictada en un proceso origi-
La preocupación que se ha generado en este nado por hechos que configuran actos de vio-
contexto es cuando se incumplen las medi- lencia contra las mujeres o contra integrantes
das de protección dictadas contra el agresor del grupo familiar comete delito de resisten-
y este comete el delito de agresión con agra- cia o desobediencia a la autoridad previsto
vante previsto en el artículo 122-B, inciso 6 en el CP. En concordancia con lo anotado, el
del CP, circunstancia que consiste precisa- artículo 368 del CP estipula como agravante
mente en el incumplimiento de la medida de que la persona que desobedece o resiste una
protección dictada previamente. En este con- medida de protección dictada en un proceso
originado por hechos que configuran violen-
texto, lo que se ha querido es sancionar un
cia contra las mujeres o integrantes del grupo
acto de agresión posterior contra la mujer o
familiar será reprimida con pena privativa
los integrantes del grupo familiar que comete
de libertad no menor de cinco ni mayor de
el agresor sin respetar la orden impuesta
ocho años.
en su contra y que se halla contenida en la
medida de protección. Cuando concurre este De lo descrito podemos establecer que el
delito con el incumplimiento de la medida de agresor sujeto a una medida de protección

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 61-74 65
comete el delito de agresión estipulado en el el artículo 368 del CP al incumplir la medida
artículo 122-B del CP, a quien le corresponde de protección dictada previamente.
la pena prevista de dos a tres años de priva-
ción de la libertad. Pero a la vez, el sujeto De una manera gráfica podríamos establecer
comete el delito de desobediencia y resisten- los efectos penales del incumplimiento de la
cia a la autoridad con agravante previsto en medida de protección de la siguiente manera:

A
Artículo 122-B, inciso 6 del CP

Conducta ilícita
Tiene una medida Delito de agresión con
de protección en su agravante
Tiene una medida de
contra protección en su contra

Tiene una medida de


protección en su contra
Artículo 368 del CP, incumple la
Puede cometer medida de protección

Delito de desobediencia
y resistencia a la autoridad
agravada

Entonces: contra, al cometer el delito previsto en el


artículo 122-B, inciso 6 del CP, también
- Debe existir un sujeto activo.
estaría cometiendo el delito previsto en el
- El sujeto tiene en su contra una medida artículo 368 del CP. Frente a ello, la cuestión
de protección vigente. a esclarecer es si estamos ante un mismo des-
valor de la acción, de manera que exista un
- El sujeto comete una acción ilícita de
aparente concurso de normas, en cuyo caso,
agresión, previsto en el delito del artículo
a fin de evitar una doble imposición (non
122-B, inciso 6 del CP en su forma
bis in ídem), debemos utilizar los criterios
agravada.
dogmáticos de especialidad, subsidiaridad,
- El sujeto al incumplir la medida comete consunción o alternatividad para elegir la
el delito de desobediencia y resistencia a norma penal aplicable; o si nos encontramos
la autoridad, regulada en el artículo 368 ante un concurso de delitos.
del CP, en su forma agravada.
Previamente es necesario desarrollar algunas
cuestiones de ambos delitos a fin de estable-
V. Análisis del artículo 122-B inciso 6
y del artículo 368 del CP: concurso cer si cada uno tiene sus propias particula-
ideal de delito o concurso aparente ridades, o si existe alguna similitud a partir
de normas del bien jurídico protegido y de los demás
elementos de cada tipo penal.
Según lo hemos señalado, es posible que El artículo 122-B del CP regula el delito de
un sujeto con medida de protección en su agresiones, y como tal busca tutelar como

66 pp. 61-74 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
ESPECIAL

bien jurídico la salud y la integridad de las De lo desarrollado hasta este punto sobre el
personas, debiéndose entender en su sentido artículo 122-B del CP podemos establecer
más general. De manera que lo que se busca dos consideraciones importantes:
es preservar una situación libre de agresiones
de cualquier naturaleza que afecten directa a. Que el bien jurídico protegido es la salud
o indirectamente la salud en un contexto de en un sentido amplio: lesiones corpora-
violencia familiar3. les, afectación psicológica, cognitiva o
conductual, que no califique como daño
Además, debemos entender que este delito psíquico en los casos del primer párrafo
no contempla cualquier contexto, sino uno del artículo 108-B del CP.
en especial y particular, referido al espacio
familiar, identificándose: i) a la mujer en su b. Se protege la salud dentro de un contexto
condición como tal4; y ii) a los demás inte- familiar y se refiere particularmente a la
grantes del grupo familiar. De manera que si mujer en su condición de tal y a los inte-
bien es cierto se protege la salud de la perso- grantes del grupo familiar.
nas, este tipo en particular busca asegurar la
indemnidad de la mujer y de los integrantes Adicionalmente a ello, el artículo 122-B del
del grupo familiar5. CP establece una agravación de la pena de
dos a tres años de pena privativa de liber-
De acuerdo con Salinas Siccha (2019), este tad, cuando el ilícito se comete “contravi-
delito ocurre cuando el agente de manera niendo una medida de protección dictada por
dolosa y utilizando cualquier modalidad la autoridad competente”. En este caso, si se
causa lesiones físicas o psicológicas a una causa el delito de agresión regulado por este
mujer por su condición de tal o a un inte- dispositivo legal, habiendo incumplido una
grante del grupo familiar. Además, precisa medida de protección dictada previamente
que estas lesiones no deben superar los 10 en su contra, constituye una agravante, sobre
días de asistencia o descanso, o que las lesio- todo, teniéndose en cuenta que la medida
nes ocasionen algún tipo de afectación psico- de protección tenía por finalidad impedir la
lógica, cognitiva o conductual (pp. 339-340). comisión de agresiones.

3 Al respecto, Peña Cabrera (2019) señala que se protege a la salud entendida en un concepto amplio, el cual incluye
no solo los aspectos físicos o fisiológicos, sino también comprende lo psíquico y psicológico. “Entre la subsunción
típica de la agravante de violación intrafamiliar por vulneración de las medidas de protección con el tipo legal de
desobediencia a la autoridad”. Recuperado de: <https://tinyurl.com/y2phu6xx>
4 Con precisión Novoa Campos (2016) agrega que al referirnos a la violencia de género estaremos señalando que
se presenta contra varones y damas, sin diferenciar edades ni tampoco motivo por origen, raza, sexo, idioma, reli-
gión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole (artículo 2, numeral 2 de la Constitución Política
del Perú) (p. 52).
5 En ese sentido, es preciso recordar los sujetos cuya salud e integridad se protegen por el artículo 122-B del CP. El
artículo 7 de la Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y los integran-
tes del grupo familiar señala quiénes son sujetos de protección:
a. Las mujeres durante todo su ciclo de vida: niña, adolescente, joven, adulta y adulta mayor.
b. Los miembros del grupo familiar. Entiéndase como tales, a los cónyuges, excónyuges, convivientes, excon-
vivientes; padrastros, madrastras; ascendientes y descendientes; los parientes colaterales de los cónyuges y
convivientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad; y a quienes, sin tener cualquie-
ra de las condiciones antes señaladas, habitan en el mismo hogar, siempre que no medien relaciones contrac-
tuales o laborales; y quienes hayan procreado hijos en común, independientemente convivan o no, al momen-
to de producirse la violencia.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 61-74 67
Por otro lado, en relación al delito de deso- conductas referidas la de desobedecer y la
bediencia y resistencia a la autoridad en su de “resistir”, y ambas se refieren al cumpli-
modalidad agravada, previsto en el artículo miento de una orden dictada por funciona-
368 del CP, se puede señalar que el bien jurí- rio competente en el ejercicio normal de sus
dico protegido es el efectivo funcionamiento funciones (p. 87). Por su parte, Rojas Vargas
de las órdenes impartidas por las autoridades anota que desobedecer una orden significa
públicas en el ejercicio de sus competencias. no aceptar, negarse a admitir, incumplir un
De manera que se busca asegurar el normal mandato (de hacer o no hacer) que es expe-
desempeño de la potestad estatal materia- dido por una autoridad competente en ejerci-
lizada en órdenes, actos o cualquier tipo cio de sus funciones.
de disposiciones que estén dirigidas a una
persona y busquen hacer efectivo el poder Si nos centramos en cotejar el ámbito de pro-
estatal para ordenar o resolver determinada tección del artículo 368 del CP, cuando se
cuestión que lo requiera. refiere a la medida de protección, entonces,
tenemos que se pretende tutelar las órdenes
Al respecto, Salazar Sánchez y Llamoja o disposiciones emanadas de la Adminis-
Hilares (2020) describen los dos elementos tración Pública, en especial, aquellas con-
que se hallan presentes en este tipo penal; sistentes en medidas de protección dictadas
por un lado, la “desobediencia” que implica judicialmente dentro del ámbito de hechos
revelarse, sublevarse, negarse a cumplir una de violencia contra la mujer y los integrantes
orden impartida sin emplear amenazas o del grupo familiar. En ese sentido, el bien
violencia; y por otro lado, la “resistencia”, jurídico protegido por este tipo penal se
que se refiere a oponerse a una orden o man- agrava cuando la orden que se desobedece o
dato, implica una férrea negativa sin emplear resiste, se refiere a una medida de protección.
violencia o amenaza (p. 1600). Para Sali-
nas Siccha (2009), este tipo penal tiene dos De lo expuesto podemos graficar lo siguiente:

Artículo 122-B, inciso Artículo 368 del CP.


6 del CP. Delito de Delito de desobediencia
agresiones. y resistencia a la autoridad.

Tutela la efectividad, el
Tutela la salud en forma
cumplimiento y normal
general y amplia: física,
funcionamiento de las
psicológica, emotiva,
órdenes de la autoridad
conductual.
pública competente.

68 pp. 61-74 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
ESPECIAL

Además, estos tipos penales se agravan


cuando está de por medio una “medida Comentario relevante
de protección” dictada judicialmente con de la autora
motivo de un hecho de violencia contra la
mujer e integrantes del grupo familiar, lo El ámbito de protección del artículo
que supone el aumento de penas en ambos 368 del CP respecto a las medidas de
casos. En el delito de agresiones regulado protección pretende tutelar las órde-
en el artículo 122-B del CP, esta circunstan- nes o disposiciones emanadas por la
cia esta prevista en el inciso 6, y la pena se Administración Pública, en especial,
incrementa entre dos a tres años de privación las medidas de protección dictadas
de la libertad. En caso del delito de desobe- judicialmente dentro del ámbito de
diencia y resistencia a la autoridad regulado hechos de violencia contra la mujer
en el artículo 368 del CP, la pena privativa y los integrantes del grupo familiar.
de libertad es no menor de cinco ni mayor
de ocho años. En este caso entonces, ambos
delitos están agravados por el hecho de que
no se cumple una medida de protección. 122-B como el artículo 368 del CP regulan
una circunstancia agravante. Al respecto,
Se ha señalado que este tipo de circunstan- Mendoza Ayma (2015) señala que “su con-
cias pueden agravar o atenuar una conducta currencia configura un nuevo marco puni-
penal, dependiendo de las finalidades que tivo; en efecto, i) el marco superior o límite
desde la política estatal se busquen. Para legal superior de la pena se mueve de manera
Boldova Pasamar (2011), constituyen un ascendente; así el límite superior se pro-
instrumento frente al arbitrio estatal, ya que yecta por encima del máximo legal original
muchas se centran en el principio de propor- y la pena básica en sus extremos superior
cionalidad y buscan tener incidencia en el se extenderá hasta un nuevo máximo legal,
poder sancionador presente en el proceso de conforme a la proporción fijada legalmente,
medición y modificación de la pena (p. 46). en una mitad o en dos tercios (…)” (p. 84)6.
Estas circunstancias, señala Van Weezel De
La Cruz (1997) citado por Mendoza Ayma A partir de este desarrollo podemos consta-
(2015), pueden ser generales y específicas. tar que la conducta ilícita de un sujeto que
Las primeras se aplican a todos los delitos, tenga una medida de protección de no agre-
salvo los casos de incompatibilidad. sión dictada en su contra puede generar de
manera simultánea la comisión de los deli-
Las circunstancias que afectan a una deter- tos previstos en el artículos 122-B y 368 del
minada conducta pueden agravar la pena, CP. Así, es necesario establecer qué tipo de
en cuyo caso se denominan agravantes o situación se presenta en esta concurrencia,
circunstancias cualificadas, o pueden dismi- si estamos ante un concurso de normas o un
nuir la pena, en cuyo caso serán circunstan- concurso de delitos. Esta cuestión es muy
cias atenuantes o privilegiadas. En el caso importante porque tiene incidencia directa
que venimos comentando, tanto el artículo en el delito aplicable, la pena aplicable, así

6 García Cavero agrega que “será del caso decidir si en el caso concreto les da a dichas circunstancias específicas un
peso agravatorio o atenuatorio. Se trata de aspectos cuya relevancia penal solo puede decidirse en un hecho par-
ticular y que, por lo tanto, el legislador no puede definir su dirección de valoración” (p. 718).

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 61-74 69
como la competencia del juez que se encar- comportamiento típico, siempre que tutele el
gará resolver este tipo de casos. mismo bien jurídico (lesiones graves segui-
das de muerte con homicidio, tentativa de
Se presenta un concurso de normas cuando homicidio con lesiones graves, tentativa de
frente a un hecho determinado se pueden violación con actos contra el pudor consu-
aplicar varias normas. Al respecto, señalan mado, prevaricato con abuso de autoridad,
que en este supuesto entran a tallar dos prin- etc.). Esta cuestión es muy importante ya que
cipios, el integra desvaloración del hecho y para el concurso de normas el hecho ilícito
el principio de non bis in ídem, ya que en debe referirse a bienes jurídicos similares,
la calificación de la conducta con relevan- lo que resulta importante para el análisis de
cia penal ha de englobarse todo el desvalor los delitos previstos en los artículos 122-B y
que encierran, pero sin incurrir en repeti- 368 del CP.
ciones a la hora de desvalorar los distintos
elementos. Señalan además que cuando se La otra situación que es necesario traer
presentan este tipo de situaciones se resuel- a colación es el concurso ideal de delitos,
ven aplicando el “principio de especialidad”, el cual se presenta cuando una sola acción
es decir, el precepto especial se prefiere al genera varios delitos8. Bramont Arias señala
general, por ejemplo, frente a un tipo básico que para la configuración del concurso ideal
se prefiere a los tipos cualificados. El otro se requieren dos elementos i) unidad de
principio aplicable para resolver este tipo de hecho; ii) pluralidad de delitos (es preciso
situación es el “principio de subsidiaridad”, que el mismo hecho constituya la violación
el cual se aplica en el principal. Por medio de “varias disposiciones penales”) (Ezaine
del “principio de consunción”, el precepto Chávez, 2000, p. 217).
penal más amplio o complejo absorberá a
los que castiguen las infracciones consumi- Estas situaciones son de relevancia a efec-
das por aquel. Otro de los principios es el de tos de elegir la norma jurídica aplicable, así
“alternatividad”, en virtud del cual el pre- como la pena que le corresponde al autor. En
cepto penal más grave excluirá los que cas- ese sentido, si a un sujeto se le impone una
tiguen el hecho con pena menor y se utiliza medida de protección en su contra y comete
en defecto de los criterios anteriores (Martí- el delito de agresión previsto en el artículo
nez Escamilla, Martín Lorenzo y Mariscal de 122-B, inciso 6 del CP, también tiene lugar
Gante, 2012, pp. 386-388)7. el delito de desobediencia y resistencia a la
autoridad regulada por el artículo 368 del CP,
En palabras de Peña Cabrera (2019), hay y dado que ambos delitos tienen diferentes
concurso aparente de normas cuando una penas, la cuestión de tener clara la forma de
conducta puede ser encajada en un solo solución se torna sumamente importante.

7 Hurtado Pozo (2005) señala que “mediante su ejecución, el agente puede realizar los elementos de dos o más tipos
legales, e incluso puede suceder que ninguno de estos logre abarcar en su totalidad la unidad de acción en cuestión.
Así, solo considerando todos los tipos legales concernidos se podrá aprehender en su integridad el carácter ilícito
de la acción. La aplicación de las diversas disposiciones está en efecto determinada por la naturaleza compleja de
la acción” (p. 1185).
8 Hay concurso real de delitos cuando el agente comete varios hechos que a su vez configuran varios delitos, por
ejemplo, cuando se viola y luego se da muerte a la víctima, o cuando se ocasiona la muerte de varias personas.

70 pp. 61-74 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
ESPECIAL

VI. Postura adoptada por la autora


Comentario relevante
El tema tratado tiene muchas repercusiones de la autora
de índole práctica, es por ello que al momento
de resolver este supuesto debemos entender Es posible que un sujeto que tiene
cuándo estamos ante un concurso de normas una medida de protección dictada
y cuándo ante un concurso de delitos, pues en su contra, al cometer el delito de
las consecuencias de optar por uno u otro agresiones del artículo 122-B, inciso
son distintas a la hora de resolver y aplicar la 6 del CP, también infrinja simultá-
pena correspondiente. neamente el delito de desobediencia
y resistencia a la autoridad en forma
Ante ello, Peña Cabrera (2019) señala que la agravada, previsto en el artículo 368
clave de la bóveda es definir cuántos bienes del CP.
jurídicos son objeto de afectación producto
de la conducta del agente, si es más de uno,
la regla será el concurso ideal de delitos, si Por tanto, podemos apreciar que se trata
es solo uno, la regla será el conflicto aparente de bienes jurídicos distintos.
de normas penales.
- Las penas son distintas, otra de las cues-
Si trasladamos estos conceptos al caso que tiones relevantes está relacionada a las
venimos analizando tendremos lo siguiente: penas de cada uno de estos delitos. El
artículo 122-B del CP con la agravante
- Estamos ante un solo hecho: en este caso del inciso 6 prevé una pena privativa de
analizamos el supuesto cuando un sujeto la libertad no menor de dos ni mayor de
que teniendo una medida de protección tres años. En cambio el artículo 368 del
en su contra comete el delito de agresio- CP en su forma agravada, para el caso
nes regulado en el artículo 122-B, inciso que se trate de una medida de protección,
6 del CP. En tanto, al no cumplirse la prevé una pena privativa de la libertad no
medida de protección también se comete menor de cinco ni mayor de ocho años.
el delito de desobediencia y resistencia a
la autoridad en forma agravada, previsto En ese sentido, en el caso bajo análisis nos
en el artículo 368 del CP. encontramos ante un concurso ideal de deli-
tos, puesto que estamos ante un hecho unita-
- Estamos ante distintos bienes jurídicos, rio (unidad de acción) y la lesión de distintos
hemos señalado que en el caso del delito bienes jurídicos (la salud y el normal fun-
regulado por el artículo 122-B del CP el cionamiento de las órdenes de la autoridad
bien jurídico es la salud en su forma más competente)9. Siendo ello así, cuál será la
amplia. En cambio, en el delito regulado consecuencia en relación con la norma penal
por el artículo 368 lo que se tutela es el aplicable al caso, a la pena aplicable y a la
normal funcionamiento de las órdenes competencia del juez que resolverá una con-
impartidas por la autoridad competente. troversia de esta naturaleza.

9 Al respecto, Peña Cabrera concluye señalando que en los tipos penales (agravados) se da un concurso ideal de deli-
tos y no un conflicto aparente de normas, al tutelar ambos tipos penales bienes jurídicos de naturaleza jurídica dis-
tinta, al resultar la solución dogmática correcta conforme a los argumentos esbozados en el presente artículo.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 61-74 71
Cuando se presente un concurso ideal de según concurran las circunstancia agra-
delitos, acudir a las reglas generales del vantes o atenuantes.
CP resulta necesario. El artículo 48 del CP
señala que en este caso se reprimirá con la - Se procede a individualizar la pena aten-
pena más grave. En caso haya penas acce- diendo a la mayor o menor gravedad de la
sorias y medidas de seguridad pueden ser conducta, el daño real o potencial creado,
aplicadas, aunque solo estén previstas en una a la intensidad del dolo, etc.
de esas disposiciones. Por lo tanto, en el caso - Finalmente, si cabe hacer alguna rebaja
que venimos analizando se aplicará la pena de penas, normas sobre preacuerdos
prevista en el artículo 368 del CP, que esta- y allanamiento propias de la justicia
blece pena privativa de libertad no menos de negociada.
cinco ni mayor de ocho años.

Asimismo, para efectos de determinar la Finalmente, en relación con el juez compe-


pena deberá tenerse en cuenta lo señalado tente, en caso se presente este concurso ideal
en el artículo 46 del CP: el juez atenderá la de delitos, le corresponderá la competencia
responsabilidad y gravedad del hecho puni- al juez del delito más grave, en este caso, al
ble cometido, en cuanto no sean específi- juez penal de delitos comunes, ya que prima
camente constituidos del hecho punible, o el delito de desobediencia y resistencia a la
modificatorias de la responsabilidad, así autoridad por tener la pena más grave.
como lo dispuesto por el Acuerdo Plenario
VII. Conclusiones
N° 1-2008/CJ-116 de las salas penales de la
Corte Suprema de Justicia de la República10.
En esa línea, resulta relevante lo señalado ▪ Es posible que un sujeto que tiene una
por Velásquez (2009) respecto a los pasos medida de protección dictada en su con-
a seguir para la determinación de la pena tra, al cometer el delito de agresiones del
(p. 1092 y ss.): artículo 122-B, inciso 6 del CP, también
infrinja simultáneamente el delito de
- Determinar el marco penal aplicable, el desobediencia y resistencia a la autoridad
tipo básico y las circunstancias que pue- en forma agravada, previsto en el artículo
dan modificarlo. 368 del CP.
- Dividir el marco penal en cuatro partes ▪ En este caso, se trata de una sola acción
para determinar el marco penal concreto, lesiva realizada por el agente, pero que

10 La Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia, mediante la R.N. N°3864-2013-Junín, fundamento jurí-
dico sexto, ha señalado como precedente vinculante, respecto a la determinación judicial de la pena, lo siguiente:
“La determinación judicial de la pena en su etapa de individualización de la pena concreta, define el estándar cua-
litativo y cuantitativo de la sanción que deberá cumplir el condenado sobre la base de las circunstancias atenuan-
tes o agravantes que concurran en el caso sub iudice y que permitirán identificar la mayor o menor gravedad de
hecho punible cometido; así como la mayor o menor intensidad de la culpabilidad que alcanza a su autor o partí-
cipe. Por consiguiente, al tratarse de penas conminadas conjuntas, la pena concreta debe quedar integrada por todas
las penas principales consideradas para el delito cometido y aplicadas sobre la base de las mismas circunstancias
o reglas de reducción por bonificación procesal concurrentes. De tal forma que el resultado punitivo debe fijar la
extensión y calidad de cada una de las penas conjuntas en función al mismo examen y valoración realizados por el
órgano jurisdiccional”.

72 pp. 61-74 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
ESPECIAL

vulnera dos bienes jurídicos distintos. En ŠŠReferencias


el caso del delito de agresiones, se lesiona
a la salud en forma general y amplia; y Boldova Pasamar, M. y Quinteros Camacho,
en el caso del delito de desobediencia y N. G. (2011). Incomunicabilidad en las
resistencia a la autoridad, se lesiona el circunstancias de la participación. Gaceta
normal funcionamiento de las órdenes Penal & Procesal Penal, (19), pp. 45-68.
dictadas por la autoridad competente.
Castillo Aparicio, J. E. (2015). Las medidas
▪ Respecto al caso analizado, estamos ante cautelares personales en la violencia fami-
un supuesto de concurso ideal de deli- liar. (1ª ed.). Lima: Ubi Lex Asesores.
tos, donde lo que prima es la unidad de
acción, existe un solo comportamiento, Ezaine Chávez, A. (2000). Diccionario de
pero hay pluralidad de leyes penales o Derecho Penal. (T. I). Lima: AFA Edicio-
nes importadores.
delitos cometidos.
García Cavero, P. (2008). Lecciones de Dere-
▪ El artículo 48 del CP establece que en
cho Penal. Parte General. Lima: Grijley.
caso se presente un concurso ideal de
delitos, el hecho se reprimirá con la Hurtado Pozo, J. (2005). Manual de Derecho
norma penal que establezca la pena más Penal. Parte General. (3ª ed., T. I). Lima:
alta. En este caso, el delito de desobe- Grijley.
diencia y resistencia a la autoridad en su
forma agravada, cuando se incumple una Juárez Muñoz, C. A. (2017). Análisis del delito
medida de protección, prevé una pena de desobediencia y resistencia a la autori-
privativa de libertad no menor de cinco dad en la legislación peruana. Lex, 15 (20),
ni mayor de ocho años. pp. 263-278.

▪ El juez penal de delitos comunes es quien Martínez Escamilla, M.; Martín Lorenzo, M.
resulta competente para resolver un y Mariscal de Gante, M. (2012). Derecho
hecho como el que venimos analizando y Penal. Introducción. Teoría jurídica del
aplicar la pena correspondiente, dado que delito. Madrid: Universidad Complutense
el delito de desobediencia y resistencia a de Madrid.
la autoridad en su forma agravada, pre- Mendoza Ayma, F. C. (2015). Presupuesto acu-
visto en el artículo 368 del CP, contempla satorio. Determinación e individualización
la pena más alta. de la pena. Lima: Jurista.

VIII. A manera de recomendación Novoa Campos, B. (2016). Violencia de género:


políticas públicas, defensa del derecho fun-
damental a la no discriminación y propues-
Cuando se presenten hechos como el ana-
tas de solución. Revista del Instituto de la
lizado, es pertinente aclarar los conceptos
familia, (5), pp. 51-64.
dogmáticos, dado que cada uno traerá con-
secuencias distintas al momento de resol- Peña Cabrera, A. R. (15 de agosto de 2019).
ver el caso concreto, y esos efectos se dan Entre la subsunción típica de la agravante
en las normas penales a elegir, las penas de violación intrafamiliar por vulneración
aplicables y también determinará la compe- de las medidas de protección con el tipo
tencia del juez que resolverá una situación legal de desobediencia a la autoridad. Lp.
como esta. Recuperado de: <https://bit.ly/2DeBiJY>.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 61-74 73
Ramos Ríos, M. A. (2013). Violencia familiar. Salinas Siccha, R. (2009). Delitos contra la
(2ª ed.). Lima: Lex & Iuris. Administración Pública. Lima: Grijley.

Rivera Berrospi, F. y Aquino Suárez, A. Salinas Siccha, R. (2014). Delitos contra la


(2004). Violencia familiar. Lima: Edicio- Administración Pública. (3ª ed.). Lima:
nes Jurídicas. Grijley.

Rojas Vargas, F. (1991). Delitos contra la Salinas Siccha, R. (2019). Derecho Penal.
Administración Pública. Lima: Grijley. Parte especial. (Vol. 1). Lima. Iustitia.

Rojas Vargas, F. (2007). Delitos contra la Sokolich A.; María I. (2001). Violencia Fami-
Administración Pública. (4ª ed.). Lima: liar. Lima: JUS.
Grijley. Van Weezel de la Cruz, A. (1997). Compensa-
Salas Beteta, C. y Baldeón Sosa, T. (2009). ción racional de atenuantes y agravantes
en la medición judicial de la pena. Revista
Criminalización de la violencia familiar.
Chilena de Derecho, 24 (3), pp. 459-502.
Desde una óptica crítica. (1ª ed.). Lima:
LEJ. Velásquez, F. (2009). Derecho Penal. Parte
general. (4ª ed.). Bogotá: Comlibros.
Salazar Sánchez, N. y Llamoja Hilares, G.
(2020). Comentarios sistemáticos y desa- Villegas Paiva, E. A. (2017). La reforma penal
rrollo jurisprudencial al Código Penal en torno a la violencia doméstica y de
peruano. (Vol. 2). Lima: Editores del género. Gaceta Penal & Procesal Penal,
Centro. (93), pp. 11-37.

74 pp. 61-74 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
LITIGIO PENAL
■ El Derecho Penal y Procesal Penal
en la práctica:
Dialogando con los especialistas

■ Claves esquematizadas
para el litigio en materia penal
■ Jurisprudencia relevante
EL DERECHO PENAL
Y PROCESAL PENAL EN LA PRÁCTICA:
Dialogando con los especialistas

EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
EN EL ÁMBITO PENAL

José Urquizo Olaechea*

“La tentación de instrumentalizar el Derecho Penal con


fines políticos tiene en el principio de proporcionalidad un
extraordinario farallón jurídico a favor de los ciudadanos”
Entrevista a cargo de Elky Alexander Villegas Paiva**

RESUMEN

En esta edición de Gaceta Penal & Procesal Penal, contamos con la entrevista reali-
zada al doctor José Urquizo Olaechea, catedrático de Derecho Penal y abogado litigante
especializado en materia penal, quien nos brinda relevantes reflexiones sobre la impor-
tancia del principio de proporcionalidad, tanto para la elaboración de leyes penales como
para su aplicación, ya sea en el ámbito sustantivo o procesal.

 ELKY VILLEGAS (E.V.): ¿En qué con- por los “mandatos de optimización” y atra-
siste y cuál es la importancia del viesa todo el ordenamiento jurídico. Con-
principio de proporcionalidad en el siste básicamente en establecer criterios de
ámbito penal?
carácter material a fin de evitar excesos (des-
JOSÉ URQUIZO (J.U.): El principio de proporciones) tanto en la creación de la ley
proporcionalidad, como principio, se guía como en la aplicación de la misma.

* Abogado por la Universidad de San Martín de Porres. Doctor en Derecho Penal por la Universidad Autónoma de
Barcelona (España). Ha sido becario del Instituto de Cooperación Iberoamericana ICI (España). Ha sido beca-
rio del Max Planck Institut de Freiburg - Alemania. Catedrático principal de Derecho Penal en la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Profesor de Derecho Penal en la Universidad de San Martín de Porres. Decano
de la Facultad de Derecho de la Universidad Privada San Juan Bautista. Socio fundador del Estudio José Urquizo
Olaechea Abogados. Fundador de la Revista Peruana de Ciencias Penales.
** Abogado por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Egresado de la maestría en Ciencias Penales de la Uni-
versidad Privada Antenor Orrego. Discente del Máster en Políticas Anticorrupción de la Universidad de Sala-
manca (España). Ha sido profesor de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal en la Universidad de San Martín
de Porres - Filial Norte y en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Presidente de la Academia Peruana de
Ciencias Penales. Director de Villegas Paiva - Abogados. Subdirector de Gaceta Penal & Procesal Penal.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 77-80 77
 (E.V.): La doctrina y la jurisprudencia utilizar medidas menos gravosas y que cum-
señalan que el principio de proporcio- plen el fin que se ha propuesto el legisla-
nalidad está compuesto por tres sub- dor, esto es, se reduce el costo. Frente a la
principios: idoneidad, necesidad y intervención penal que de por sí es dura, se
proporcionalidad en sentido estricto. puede plantear una medida menos intensa
Al respecto podría darnos una breve que no afecte los propósitos del legislador.
definición y decirnos cuál es la función
que desempeñan estos subprincipios También, en el plano de la creación de la
norma penal se pregunta si la  solución al
(J.U.): Hay que diferenciar el principio de problema puede encontrarse de una forma
proporcionalidad del “test” de proporcionali- diferente, esto es, recurriendo a otras áreas
dad. El “test” de proporcionalidad tiene tres del  ordenamiento jurídico que tengan una
subprincipios: idoneidad que se pregunta si la menor intensidad respecto de la pena. Este
medida tomada es apta para el caso concreto, criterio deriva en el principio de intervención
es la medida adecuada, no se convierte en mínima, que busca evitar costos innecesarios.
un obstáculo, no genera costos innecesarios. En el plano de la aplicación del Derecho,
Paralelamente, ya en la medida deben apare- subsiste la pregunta: si es necesaria la pena
cer elementos de optimización a fin de que o si siendo necesaria se puede aplicar una
logre su propósito. El Tribunal Constitucional menos dura, una de menor calado. Para tal
ha dicho: “La idoneidad consiste en la rela- fin, las medidas penales y procesales atienden
ción de causalidad, de medio a fin, entre el a diferentes factores que pueden permitir una
medio adoptado, a través de la intervención intervención menos densa desde el punto de
legislativa, y el fin propuesto por el legisla- vista del Derecho Penal, y que sin embargo se
dor. Se trata de una relación medio-fin” (Exp. cumplan los fines del ordenamiento jurídico.
Nº 0010-2006-PI-TC, de fecha 22 de enero
de 2007). Lo que quiere el legislador es que La proporcionalidad en sentido estricto se
la medida utilizada promueva sus objetivos.  plantea en cuanto “colisión de principios”,
v. g. el principio de libertad versus el prin-
El subprincipio de necesidad establece fuer- cipio de seguridad. En consecuencia, no es
tes componentes y tiene una capacidad limi- un tema de  carácter fáctico sino  esencial-
tadora relevante, así, la medida puede ser mente normativo. En palabras de Robert
adecuada, pero, ¿hay necesidad de aplicarla? Alexy: “Este principio nos indica cuál es la
Este punto es muy importante para el Dere- optimización relativa a las posibilidades jurí-
cho Penal; así, el ilustre jurista Juan Bus- dicas” [“Como proteger los Derechos Huma-
tos en referencia a la proporcionalidad de la nos. Proporcionalidad y racionalidad”. En:
pena: “Y por último construye una teoría de Ensayos sobre la teoría de los principios y el
la pena, ya que es necesario indagar demo- juicio de proporcionalidad. Lima, Palestra,
cráticamente sobre las alternativas que se 2019, p. 337]. Alexy parte de la colisión o
han de ofrecer a conflictos sociales; con lo conflicto de derechos o principios, luego, no
cual uno de sus principios básicos, de par- se pueden aplicar dos principios o derechos
tida, ha de ser el de si la pena es necesaria paralelamente, pues sus ámbitos y conteni-
o no (principio de necesidad)” [Manual de dos se contradicen, se excluyen, por ejem-
Derecho Penal. Parte General, 4ª edición, plo, el derecho fundamental a la privacidad
p. 96]. El principio de proporcionalidad den- versus el derecho fundamental a la libertad
tro del sistema penal ciertamente es latente, de expresión. En consecuencia, a través de la
dada la naturaleza de la sanción que en cier- aplicación de la ley de ponderación se excluirá
tas situaciones puede resultar un exceso o un derecho o principio intenso. Para Robert
que frente a la misma situación se pueden Alexy “(…) cuanto mayor es el grado de la

78 pp. 77-80 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
LITIGIO PENAL

no satisfacción o de afectación de uno de los es discutible si el legislador ha sido respetuoso,


principios, tanto mayor debe ser la importan- se puede decir que en general sí, pero en casos
cia de la satisfacción del otro” [Los derechos muy puntuales se ha excedido y ha abando-
fundamentales y la proporcionalidad. Lima, nado la regla por acercarse a un populismo
Palestra, 2011, p. 240].  penal que ciertamente no es de recibo, por
Esa doctrina ha sido aceptada por el Tribu- ejemplo, del artículo 173 del Código Penal que
nal Constitucional, así, “la proporcionalidad sanciona el abuso sexual de menores de catorce
en sentido estricto o ponderación (Abwäg- años en una oportunidad, mediante modifica-
nung), proyectada al análisis del trato dife- toria de esa norma, artículo primero de la Ley
renciado, consistirá en una comparación N° 28704, de fecha 5 abril de 2006, se modificó
entre el grado de realización u optimiza- el inciso tercero y el acceso carnal y otros se
ción del fin constitucional y la intensidad sancionaba cuando la persona era menor de 18
de la  intervención en la igualdad” (Expe- años a diferencia de lo que históricamente se
diente Nº 0045-2004-PI/TC, de 29 de octu- había legislado, esto es, hasta los 14 años. Este
bre de 2005). En el plano del Derecho Penal, diseño no fue política criminal en el sentido
se puede decir en sentido general que el que aparece como frutos de trabajos con com-
Derecho no puede ser fuente de excesos y, probaciones empíricas, estudios, estadísticas,
tomando como ejemplo la Declaración de situaciones y conductas sociales y otras, sino
Derechos del Hombre y del Ciudadano, de que surgió como política criminal con rango
22 de agosto de 1795: “La ley no debe seña- de populismo penal en el sentido de decir que
lar sino las penas estrictamente necesarias y el legislador tutela a la población y la protege
proporcionales” (artículo 12). Esto significa mediante esa modificatoria de la ley contra
que la gravedad de la pena ha de ser propor-
las violaciones sexuales hasta los 18 años.
cional a la gravedad del hecho antijurídico,
Como consecuencia de esta ley, muchos jóve-
es decir a la gravedad del injusto.
nes enamorados que superaban los dieciocho
La  Constitución peruana hace referencia años y mantenían relaciones con su pareja de
en su artículo 200 a la proporcionalidad y quince, dieciséis, diecisiete terminaron en la
ha sido el Tribunal Constitucional el que cárcel, y no olvidemos que dicha ley tenía una
ha  desarrollado el principio  acudiendo al pena no menor de 25 años. Dicha norma fue
test de proporcionalidad pasando por diver- derogada por el Tribunal Constitucional el 24
sos estadios conceptuales y doctrinarios de enero de 2013, Expediente N° 0008-2012-
acerca de los alcances materiales del princi- PI-TC. La tentación de instrumentalizar el
pio de proporcionalidad.  Derecho Penal con fines políticos tiene en el
principio de proporcionalidad un extraordinario
 (E.V.): Sobre el principio de propor- farallón jurídico a favor de los ciudadanos. 
cionalidad en el Derecho Penal mate-
rial peruano, ¿cree que el legislador
peruano al momento de emitir nue-  (E.V.): En el ámbito del proceso penal,
vas leyes ha sido respetuoso del el principio de proporcionalidad tiene
principio de proporcionalidad o lo ha especial relevancia en el uso de las
dejado de lado? medidas coercitivas, en ese sentido,
¿considera usted que en las audien-
cias de requerimiento de prisión pre-
(J.U.): En general al legislador se le reco- ventiva se evalúa correctamente el
noce un amplio espacio y discrecionalidad al principio de proporcionalidad?
momento de la creación de los tipos penales o
de reglas generales del Derecho Penal, Derecho (J.U.): La prisión preventiva es un instru-
Procesal y Derecho Penitenciario. Siempre mento procesal de  aseguramiento que se

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 77-80 79
orienta a evitar la obstaculización o la posi- características puntuales del caso. Esto ha
ble fuga del procesado. Sin embargo, los significado un gran avance, si consideramos
casos referidos a la libertad deben tener una que no existe una norma específica para casos
fundamentación cualificada, lo que significa como la pandemia u otros desastres. Esas
un paso previo a evitar excesos. Cuando se decisiones evidencian que se intensificaron
pierde de vista la finalidad y se obvia la fun- valores constitucionales sustentados en la
damentación cualificada y se aplica sin más idea de la seguridad de la salud y la vida como
la prisión preventiva constituye un plus que plataforma del reconocimiento de la dignidad
el ciudadano no tiene por qué soportar, y más de la persona humana y del valor justicia,
aún si a ello se le agrega que se mantiene frente a criterios de seguridad y estabilidad del
vigente en él, el principio de presunción de sistema jurídico penal en cuanto imperativos.
inocencia. El principio de proporcionalidad Ambas posiciones tienen rango de derechos
se encuentra en el artículo VI del Título fundamentales, pues, la justicia en general es
Preliminar del Código Procesal Penal, en el uno de los referentes esenciales y base del
sentido de que las resoluciones deben “(…) desarrollo del sistema social y reconocido por
respetar el principio de proporcionalidad”. la Constitución, así el artículo 139 y sus 22
Siendo así, su aplicación en casos concretos incisos. Sin duda alguna, un logro notable de
es un imperativo que se puede realizar bajo la comprensión material de la tarea de admi-
los lineamientos del test de proporcionalidad nistrar justicia en la cual aparece la reali-
reconocido por el Tribunal Constitucional. zación de lo puramente procesal penal, con
los alcances de los derechos fundamentales
 (E.V.): A su criterio, ¿qué aspectos consagrados por la Constitución.
debe tomar en cuenta el juez en rela-
ción al principio de proporcionalidad Podemos citar, a modo de ejemplo, la reco-
para una aplicación no arbitraria de nocida resolución que fue más allá del pedido
la prisión preventiva? de la defensa e impuso criterios objetivos
de defensa de la salud y vida sin afectar los
(J.U.): Respecto a la prisión preventiva, tan fines del proceso penal (véase el Expediente
sensible en los últimos tiempos debido a su Nº 00036-2017, de la Primera Sala Penal de
incremento no siempre justificado, a priori se Apelaciones Nacional Permanente Especiali-
debe considerar si los medios utilizados son zada en Delitos de Corrupción de Funciona-
idóneos, son necesarios. En la zona extrema rios, presidente Salinas Siccha, magistrados
el juez penal puede definir desde el punto de Guillermo Piscoya y Enríquez Sumerinde
vista del aseguramiento versus la libertad, qué (ponente)). La Sala utilizó el criterio de “la
principio se impone y para ello deberá ponde- medida menos intensa” y afirmó la doctrina
rar cada uno de ellos, situación que permite de la Razón de Tipo Humanitario.  
que la defensa pueda expresar sus argumentos
a favor de la libertad.  (E.V): Estimado doctor José Urquizo,
Debe reconocerse que, con ocasión de la pan- al llegar al final de esta entrevista, le
expresamos nuestro agradecimiento
demia, esto es, el COVID-19, los magistra- por las ideas que ha vertido en la
dos de la Corte Superior, en concreto de las misma, que serán muy valoradas por
Salas Penales Nacionales optaron por ejercer todos nuestros lectores.
procesos de valoración en el sentido de pro-
porcionalidad: el manteniendo en la cárcel (J.U): Las gracias al equipo de Gaceta Penal
versus el posible contagio de COVID-19, & Procesal Penal, por considerarme para
teniendo en consideración circunstancias y esta entrevista.  

80 pp. 77-80 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
CLAVES ESQUEMATIZADAS
PARA EL LITIGIO EN MATERIA PENAL

EL PROCESO ESPECIAL DE COLABORACIÓN EFICAZ


Base legal:
Código Procesal Penal de 2004: arts. 472, 473, 473-A, 475, 476, 476-A, 477,
478, 479, 480, 481 y 481-A.
Decreto Supremo Nº 007-2017-JUS (Reglamento del proceso de colaboración
eficaz): passim.

I. LA COLABORACIÓN EFICAZ COMO UN PROCESO ESPECIAL


SEGÚN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE 2004

Proceso inmediato (arts. 446-448)

Proceso por razón de la función pública (arts. 449-455)

Proceso de seguridad (arts. 456-458)


Los procesos
especiales en el Proceso por ejercicio privado de la acción penal (arts. 459-467)
CPP de 2004

Proceso de terminación anticipada (arts. 468-471)

Proceso por colaboración eficaz (arts. 472-481-A)

Proceso por faltas (arts. 482-487)

Doctrina esencial

“Es un mecanismo de la justicia penal negociada, que descansa en la figura del arrepentido, quien debe
admitir o, en todo caso, no contradecir ante la autoridad los hechos delictivos que se le atribuyen, y
proporcionar información suficiente, eficaz e importante en orden a neutralizar una actividad delictiva,
identificar las lógicas de actuación criminal de una organización delictiva y a sus intervinientes, y/o
entregar bienes delictivos o ubicar su destino o paradero”.
(SAN MARTÍN CASTRO, C. (2015). Derecho Procesal Penal. Lecciones.
Lima: Fondo editorial del Inpeccp, p. 871).

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 81
Clave jurisprudencial

“[E]l proceso de colaboración eficaz resulta uno de cuerda separada o incidental en la cual un proce-
sado o testigo declara sobre algún hecho que revele la comisión de ilícitos penales pertinentes para su
esclarecimiento, que tendrá por finalidad buscar ser beneficiado con supuestos de rebaja punitiva o de
calificación sobre su responsabilidad (si es que así se desprende). Para ello, se recibe la declaración
del postulante o colaborador en un primer momento y, posteriormente, debe ser corroborada dentro
del mismo procedimiento especial (sin que paralelamente ingrese al principal). Una vez llevado a cabo
lo señalado previamente, se establece el acuerdo de colaboración, que será presentado ante el juez de
investigación para su aprobación”.
(Casación N° 1673-2017-Nacional, considerando 8.1).

II. PRINCIPIOS QUE RIGEN EL PROCESO DE COLABORACIÓN


EFICAZ

Autonomía: Es un proceso especial que se rige por sus propias


reglas y no depende de otro proceso común o especial.

Eficacia: La información que proporciona el colaborador debe


ser útil para el fiscal en la persecución de los delitos graves.

Proporcionalidad: El beneficio que otorgue el Estado debe guardar


relación entre la utilidad de la información brindada por el colabo-
rador y la entidad del delito y la magnitud del hecho.

Oportunidad de la información: El colaborador debe permitir al


Principios que Estado la eficacia de la persecución penal.
rigen el proceso
especial por
colaboración Consenso: La colaboración eficaz se basa en la manifestación
eficaz expresa, voluntaria y espontánea del colaborador de someterse
al proceso especial.

Oponible: La sentencia de colaboración eficaz surte efectos sobre


todos los procesos objeto del acuerdo.

Reserva: El proceso especial de colaboración eficaz solo es de


conocimiento del fiscal, el colaborador y su defensor, el agraviado
–en su oportunidad– y el juez en los requerimientos formulados.

Flexibilidad: el juez en el desarrollo de las actuaciones procesales


deberá tener en cuenta la naturaleza especial del proceso por
colaboración eficaz.

82 ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
LITIGIO PENAL

III. FASES DEL PROCESO DE COLABORACIÓN EFICAZ

Calificación

Corroboración

Celebración
del acuerdo

Acuerdo de beneficios
y colaboración

Control y decisión
jurisdiccional

Revocación

Haber abandonado voluntariamente sus


actividades delictivas.

Admitir o no contradecir, libre y expresa-


El solicitante podrá tener la mente, los hechos en que ha intervenido
calidad de procesado, no pro- o se le imputen. Aquellos hechos que no
cesado o sentenciado, por los acepte no formarán parte del proceso por
hechos objeto de delación, o colaboración eficaz, y se estará a lo que
por hechos distintos. se decida en el proceso penal correspon-
diente.

Presentarse al fiscal mostrando su dispo-


sición de proporcionar información eficaz.
El solicitante podrá tener la
calidad de procesado, no pro-
cesado o sentenciado, por los
hechos objeto de delación, o
por hechos distintos.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 83
Evitar la continuidad, permanencia o consumación del delito,
o disminuir sustancialmente la magnitud o consecuencias
de su ejecución. Asimismo, impedir o neutralizar futuras
acciones o daños que podrían producirse cuando se está
ante una organización delictiva.

Conocer las circunstancias en las que se planificó y ejecutó


el delito, o las circunstancias en las que se viene planifi-
cando o ejecutando.
Respecto a la información
que proporcione el colaborador
debe permitir, alternativa o Identificar a los autores y partícipes de un delito cometido o
acumulativamente. por cometerse o a los integrantes de la organización delictiva
y su funcionamiento, de modo que permita desarticularla
o menguarla o detener a uno o varios de sus miembros.

Entregar los instrumentos, efectos, ganancias y bienes


delictivos relacionados con las actividades de la organi-
zación delictiva, averiguar el paradero o destino de los
mismos, o indicar las fuentes de financiamiento y aprovi-
sionamiento de la organización delictiva.

Los supuestos de procedencia.

Que no existan impedimentos.


La disposición de
inicio de proceso de
colaboración eficaz debe Si el aporte ofrecido podría ser.
contener un análisis de
los siguientes aspectos.
Si la información puede ser corroborada.

Si permitirá alcanzar algunos de los supuestos del artículo 475


del CPP de 2004.

Clave jurisprudencial
“El instituto de la colaboración eficaz centra en la figura del colaborador, también denominado ‘arrepen-
tido’, la posibilidad de alcanzar los fines para el cual fue creado. Y es en las exigencias que se imponen
para conceder el beneficio que su regulación puede comprometer derechos fundamentales reconocidos
en la Ley Fundamental. En efecto, el Tribunal observa que para acogerse al beneficio de la colaboración
eficaz, y así obtener una exención o atenuación de pena, el arrepentido asume una situación singular en
el proceso penal. Por un lado, tiene la condición de investigado o imputado, en la medida que confiesa su
participación en cualquiera de los delitos para los cuales se ha previsto el beneficio. Pero, de otro, también
asume la condición de inculpado-testigo, ya que para acogerse al beneficio proporciona información sobre
actos criminales de terceros [artículo 3 de la Ley Nº 27378].

84 ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
LITIGIO PENAL

En el primer supuesto, es decir, cuando confiesa su culpabilidad o declara contra sí mismo, su colaboración
en el proceso penal podría entenderse, prima facie, como que afecta el derecho a no autoinculparse. En el
segundo supuesto, es decir, cuando asume la condición de inculpado-testigo, la información que facilita
sobre los actos ilícitos de sus coinculpados podría comprometer su derecho/principio de presunción de
inocencia, pues en su condición de inculpado-testigo no está obligado a decir la verdad”.
(STC. Exp. N° 0003-2005-PI/TC, ff.jj. 270 y 271).

IV. EL CONVENIO PREPARATORIO DE COLABORACIÓN


EFICAZ

Los hechos objeto de delación.

Los cargos y procesos objeto de colaboración eficaz.

La voluntad expresa del colaborador de someterse a la justicia


y colaborar, previa información de los alcances del proceso de
colaboración eficaz.

En el convenio La forma de entrega de la información.


preparatorio de
colaboración eficaz
se debe precisar.
Los actos de corroboración de la información entregada.

Las obligaciones del colaborador en el proceso especial.

Los beneficios que pretende conseguir a través del proceso


especial.

Otra información pertinente.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 85
V. BENEFICIOS PREMIALES A LOS QUE PODRÁ ACCEDER
EL COLABORADOR

Exención de pena.
Se aplican solo para lo previsto
en los casos de desarticulación
Remisión de la pena de organizaciones criminales o
para quien la viene delitos especialmente graves.
Beneficios cumpliendo.
premiales a los que
podrá acceder el
colaborador. Disminución de la pena.
Se aplican para todos los casos,
conforme a la discrecionalidad
Suspensión de la del fiscal.
ejecución de la pena.

Clave jurisprudencial

“Así expuesto el contenido prima facie garantizado por el derecho a no autoincriminarse, corresponde
ahora que este Tribunal se pregunte si la concesión de beneficios por colaboración eficaz constituye una
intervención en el ámbito de dicho derecho o si, por el contrario, se trata solamente de una regulación, en
cuyo caso no sería preciso exigir del legislador ninguna justificación constitucional. Tal determinación ha
de realizarse, en el plano abstracto que corresponde a este proceso, a partir de la siguiente interrogante:
¿en alguna forma, el beneficio de la colaboración eficaz puede generar como efecto doblegar la intención
del procesado para no declarar contra sí mismo?
Al absolver tal cuestión, el Tribunal constata que de conformidad con la Ley Nº 27378 [Ley que establece
beneficios por colaboración eficaz en el ámbito de la criminalidad organizada, que ha sido complementada
por el Decreto Legislativo Nº 925], los beneficios que se puedan proporcionar no se conceden como
‘premio’ a la libertad de declarar contra sí mismo. En efecto, no todo investigado, procesado o acusado
que se autoinculpe, por ese hecho, ha de acogerse a los beneficios. Su concesión está supeditada a un
acuerdo previo; que la colaboración se realice en determinados ámbitos (artículo 3 de la Ley Nº 27378);
satisfaga determinados fines (artículo 5 de la Ley Nº 23738); y no verse sobre determinados delitos o no
se tenga en la organización criminal un determinado estatus (artículo 7 de la Ley Nº 27378).
No tratándose de un ‘premio’ al ejercicio voluntario de la libertad de autoincriminarse, cabe preguntarse
en qué medida el ofrecimiento de beneficios por colaboración eficaz pueda convertirse en un instrumento
de intervención en el ámbito del derecho a no autoincriminarse; es decir, un medio a través del cual el
Estado logre alcanzar que el investigado, procesado o acusado no ejerza abusivamente su derecho a
guardar silencio y, en cambio, se autoincrimine y brinde información sobre la organización criminal o
terceros, que de otro modo no haría. En un análisis de esta naturaleza, el Tribunal no puede perder de
vista la relación que pueda existir entre la amenaza de pena que se cierne sobre el procesado o acusado,
los efectos que para él importaría su eventual imposición, y los beneficios que obtendría al acogerse al
beneficio de colaboración eficaz.
(…)

86 ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
LITIGIO PENAL

En tales casos, solo desde una perspectiva formal podría señalarse que la decisión de confesar se
realiza en ejercicio pleno de la autonomía de la voluntad, garantizado por el artículo 2 inciso 20 literal a
de la Constitución, es decir, en ejercicio de la libertad a no estar obligado a ello. Esto vale tanto para el
caso del investigado o acusado que realmente se encuentre arrepentido de los hechos ilícitos que se le
imputan como para aquel que, con fines estrictamente utilitarios, ve en la concesión de los beneficios un
medio para aplacar la intensidad de la privación de libertad que pende sobre él, tras la posible expedición
de una sentencia condenatoria. En ambos casos, son disposiciones plenamente constitucionales, en la
medida que se respete la autonomía de la voluntad y el deber de colaboración en el ordenamiento jurídico
nacional. Por tanto, este extremo de la pretensión debe desestimarse”.
(STC. Exp. N° 0003-2005-PI/TC, ff.jj. 279-281 y 283).

VI. EFECTOS DE LA DENEGACIÓN DEL ACUERDO


DE COLABORACIÓN EFICAZ

El conocimiento y voluntad del colaborador eficaz


sobre los alcances del proceso especial.

Que el colaborador cumpla con los supuestos del


artículo 474 del CPP.

Aspectos que debe


controlar el juez La legalidad de los beneficios acordados.
penal para aprobar o
desaprobar el acuerdo
de colaboración
eficaz. La compatibilidad de las obligaciones impuestas.

Proporcionalidad entre los hechos delictivos perpetrados


y los beneficios acordados.

Cumplimiento de lo previsto en el numeral 3 del artículo


477 del CPP.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 87
Iniciar cargos contra los sindicados con la finalidad
de procesarlos y perseguirlos.

En caso de declaraciones de mala fe contra terceros


inocentes, se les debe cursar comunicación.

La denegación
del acuerdo de
Las declaraciones del colaborador contra sí mismo se
colaboración
toman como inexistentes.
eficaz genera los
siguientes efectos.

Las declaraciones del colaborador contra terceros


pueden ser utilizadas –siempre que sean veraces– y
se actuará según indicios, para lo cual se emplazará
al colaborador a fin que rinda una nueva declaración.

Los elementos de convicción recabados durante la


fase de corroboración tendrán plena validez para ser
incorporados en otros procesos.

VII. MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO PARA LOS


COLABORADORES EFICACES EN LIBERTAD

Inamovilidad de su
Son aplicables para los colabora-
centro laboral.
dores no condenados ni sanciona-
dos administrativamente. Una vez
Inamovilidad del cargo que sean autorizadas por el juez, el
que desempeña, no fiscal coordinará su cumplimiento
Medidas de con la Autoridad Nacional del Ser-
podrá ser rotado o
aseguramiento para trasladado. vicio Civil.
los colaboradores
eficaces en libertad.

Toda otra disposición


que cumpla con la
finalidad de las medidas
de aseguramiento.

88 ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
LITIGIO PENAL

Separación del colaborador de los demás internos.

Medidas de Cambio de pabellón.


aseguramiento para
los colaboradores
eficaces recluidos en
un establecimiento Traslado a otro establecimiento penitenciario.
penitenciario.

Toda otra disposición que permita dotar de eficacia


al proceso especial y se encuentre dentro de las
facultades del INPE.

VIII. LA VERSIÓN DE LOS ASPIRANTES A COLABORADORES


EFICACES PUEDE SER EVALUADA JUDICIALMENTE COMO
ELEMENTO DE CONVICCIÓN PARA LA IMPOSICIÓN
DE MEDIDAS COERCITIVAS

Clave jurisprudencial

“Que el artículo 481-A del Código Procesal Penal, incorporado por el Decreto Legislativo 1301, de
treinta de diciembre de dos mil dieciséis, autorizó expresamente a la utilización de la declaración del
aspirante a colaborador eficaz para requerir medidas limitativas de derechos o medias coercitivas en
los procesos derivados o conexos al proceso especial de colaboración eficaz (proceso penal decla-
rativo de condena). En estos casos, precisa el apartado 2 de dicho artículo, se deberá cuidar que la
información empleada no permita su identificación; y, asimismo, conforme a la regla del artículo 158,
apartado 2, del citado Código, deberá acompañarse de otros elementos de convicción [“(…) otras
pruebas que corroboren su testimonio”].
(Casación N° 292-2019-Lambayeque, considerando 8).

Clave jurisprudencial

“Una regla especial en materia de colaboradores es la contenida en el artículo 158, numeral 2, del Código
Procesal Penal. El testimonio del colaborador o aspirante a colaborador debe estar escoltado de otras
pruebas que corroboren su versión incriminatoria. Dogmáticamente se consideran estos testimonios
‘prueba sospechosa’ y, por ello, no se estiman pruebas autónomas o suficientes para que el juez solo se
ampre en ellas para formar su convicción, tanto más si en su actuación, por razones legales claro está,
no se cumplió con el principio de posibilidad de contradicción.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 89
La Corte Interamericana en su Sentencia Norín Catrimán y otros contra Chile, de veintinueve de mayo de
dos mil catorce, destacó la necesidad de que se concrete el derecho a la contradicción de los testimo-
nios; que la reserva de identidad limita el ejercicio de este derecho al impedir la realización de preguntas
relacionadas con la posible enemistad, prejuicio y confiabilidad de la persona misma del declarante, así
como otras que permitan argumentar que la declaración es falsa o equivocada; que la autoridad judicial
debe conocer la identidad del testigo y tener la posibilidad de observar su comportamiento, y debe con-
cederse a la defensa amplia posibilidad de interrogar al colaborador o testigo protegido; que, aun cuando
se adopten medidas de contrapeso, la condena no puede estar fundada únicamente o en grado decisivo
en declaraciones realizadas por testigos de identidad reservada (párrafos doscientos cuarenta y dos,
doscientos cuarenta y seis y doscientos cuarenta y siete).
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos en la Sentencia Al-Khawawaja y Tahery contra Reino Unido,
de quince de diciembre de dos mil once –que se adoptó en las Ejecutorias Supremas 420-2018/Caja-
marca, de veintidós de mayo de dos mil dieciocho; y, 1556-2017/Puno, de uno de octubre de dos mil
dieciocho–, cuando los testigos de cargo no declararon en el acto oral pueden utilizarse siempre que se
cumpla con tres criterios de comprobación: motivo justificado, declaraciones esenciales para la condena
y presencia de elementos de compensación (básicamente otras pruebas que corroboren el testimonio
único o preponderante).
(Casación N° 292-2019-Lambayeque, considerando 12).

Clave jurisprudencial

“Que, ahora bien, en materia de colaboradores arrepentidos su sola sindicación no es suficiente para
concluir que el incriminado, en efecto, cometió la conducta delictiva atribuida. Hace falta especialmente
prueba de corroboración externa a esos testimonios –otros elementos o medios de prueba–, como
exigencia derivada de la garantía de presunción de inocencia. Se trata de testimonios, en sí mismos, de
escasa credibilidad por los beneficios buscados por los arrepentidos –declaraciones intrínsecamente
sospechosas, como dice la Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos Labita, de seis de abril
de dos mil–, de suerte que deben extremarse las precauciones para aceptar sus versiones y, con ellas,
condenar por su solo mérito a una persona”.
(R.N. N° 99-2017-Nacional, considerando 7).

90 ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
JURISPRUDENCIA RELEVANTE

LA RELEVANCIA DE LAS AUDIENCIAS


EN EL PROCESO PENAL
El incumplimiento de la obligación de la realización de la audiencia es
causal de nulidad absoluta por vulneración de garantías constitucionales
Fuente: Sala Penal Especial de la Corte Suprema
Exp. N° 19-2019-10, Resolución N° 3 (29/07/2020)
Referencias legales:
CPP de 2004: arts. VIII, 149, 150, 409, 488, 491.
Constitución Política: arts. 55; 139, inciso 14.

A) TEMAS PRINCIPALES
XXNulidad de resolución por haberse dictado sin haber convocado a audiencia obliga-
toria
Al no haberse dado cumplimiento a lo previsto en el artículo 491.4 del CPP, que obliga a
la realización de una audiencia, se ha incurrido en causal de nulidad absoluta prevista en el
artículo 150 del CPP, incisos c) y d), que hacen referencia a la participación del Ministerio
Público en las actuaciones procesales que requieran su intervención obligatoria, y a la
inobservancia del contenido esencial de los derechos y garantías constitucionales.
(Considerando 2.7).

XXA parte de los supuestos obligatorios, el juez debe convocar a audiencia conforme al
supuesto fáctico de trascendencia
Fuera de los supuestos obligatorios, el juez resolverá en audiencia cuando por la importan-
cia lo estime necesario, escenario en el cual los órganos de prueba deben informar. En este
caso el JSIP debió realizar una audiencia al producirse el supuesto fáctico de trascendencia
o importancia conforme al inciso 3, del artículo 491 del CPP.
(Considerando 2.4, tercer y cuarto párrafo).

XXLa audiencia es el escenario que permite concretizar el principio básico de acceso a


la justicia
La audiencia es un espacio para que los sujetos procesales ejerzan sus derechos mediante
la discusión, presenten oralmente sus peticiones y argumentos, y tengan la posibilidad de
controvertir la opinión contraria; concretizando así un principio básico del estado de dere-
cho que es el acceso a la justicia, pues, ejerciendo sus derechos, pueden hacer oír su voz.
(Considerando 2.5, tercer párrafo).

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 91
XXEl derecho a ser oído alcanza su expresión real a través de las audiencias
En relación al derecho de defensa, una de sus manifestaciones es el derecho a ser oído, que
alcanza su expresión real en la audiencia del imputado ante el Tribunal, no solo frente a la
decisión final, sino también ante las resoluciones interlocutorias.
(Considerando 2.6, segundo párrafo).

B) TEMAS SECUNDARIOS
XXLos jueces se encuentran obligados a aplicar el control de convencionalidad
Los jueces están obligados a velar porque los efectos de las disposiciones de la Convención
ADH no se vean mermadas por la aplicación de leyes contrarias a su objeto y fin, y que
desde un inicio carecen de efectos jurídicos. El Poder Judicial debe ejercer una especie de
“control de convencionalidad” entre las normas jurídicas internas que aplican en los casos
concretos y la CADH. El cumplimiento por parte de agentes o funcionarios del Estado de
una ley violatoria de la Convención produce responsabilidad internacional del Estado.
(Considerando 1.29).

XXEl control de convencionalidad es una obligación que corresponde a toda autoridad


pública
El control de convencionalidad consiste en verificar la compatibilidad de las normas y
demás prácticas internas con la CADH, la jurisprudencia de la Corte IDH y los demás tra-
tados interamericanos de los cuales el Estado sea parte. Asimismo, es una obligación que
corresponde a toda autoridad pública en el ámbito de sus competencias. Es un control que
debe ser realizado ex oficio por toda autoridad pública.
(Considerando 1.31, literales a), b) y c)).

XXEl control de convencionalidad puede implicar la supresión de las normas contrarias


a la CADH
Para efectos de determinar la compatibilidad con la CADH, no solo se debe tomar en
consideración el tratado, sino que también la jurisprudencia de la Corte IDH y los demás
tratados interamericanos de los cuales el Estado sea parte. Su ejecución puede implicar la
supresión de normas contrarias a la CADH o bien su interpretación conforme a la Conven-
ción, dependiendo de las facultades de cada autoridad pública.
(Considerando 1.31, literales c) y e)).

92 ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL
Parte General
PARTE GENERAL
ANÁLISIS

CONSECUENCIAS ACCESORIAS
Y RESPONSABILIDAD PENAL
DE LAS PERSONAS JURÍDICAS

Jhoel Julca Vásquez*

RESUMEN

El autor desarrolla la naturaleza jurídica de las consecuencias accesorias reguladas en


nuestro Código Penal, concluyendo que realmente estamos frente a una medida de segu-
ridad aplicable a las personas jurídicas. También se aborda la fundamentación de la res-
ponsabilidad penal de las personas jurídicas y lo que significa la aplicación de las penas a
estas. Finalmente, se analiza la repercusión de la extinción de la acción penal en la per-
sona natural respecto a la persona jurídica.

empresariales que han adquirido un singu-


MARCO NORMATIVO
lar protagonismo en las relaciones sociales,
• Código Penal: art. 105. tanto así es que existen determinadas cor-
• Ley Nº 30424: arts. 3, 5, 6 y 17. poraciones que llegan a generar ingresos el
doble del Producto Bruto Interno (en ade-
PALABRAS CLAVES: Societas delinquere non po-
test / Responsabilidad penal de las personas jurídicas /
lante, PBI) de diferentes países; es más, el
Culpabilidad / Consecuencias accesorias / Medida de valor combinado de las 10 multinacionales
seguridad más grandes es comparable al valor del PBI
de los 180 países más pequeños del planeta
Recibido: 11/06/2020
(Pozzi, 2016)1, lo cual pone de manifiesto
Aprobado: 30/06/2020
el señorío que tienen estas en las diferentes
decisiones políticas, sociales y económicas
I. Introducción que se acuerdan al interior de cada territorio.
Siendo esto así, sus regulaciones no podían
Desde un siglo atrás hasta la actualidad, limitarse al Derecho Privado, sino que era
nos encontramos frente a corporaciones necesario que intervenga el Estado a regular

* Asociado del estudio jurídico DLA Piper. Miembro principal del Taller de Dogmática Penal. Asistente de cátedra
de Derecho Penal II-parte especial en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
1 Las empresas son: Walmart, State Grid, China National Petroleum, Sinopec Group, Royal Ditch Shell, Exxon
Mobil, Volkswagen, Toyota Motor, Apple y BP.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 95-108 95
el desenvolvimiento dentro de la comuni- para la aplicación de las consecuencias acce-
dad, mediante el Derecho Público. En tal sorias y de las medidas administrativas regu-
sentido, el Derecho Penal adquiere especial ladas en la Ley Nº 30424, con la finalidad de
protagonismo en dicha regulación, llegando que esta última no sea una norma que enve-
a ponerse en tela de juicio el postulado latín jezca y muera sin ser aplicada por no enten-
societas delinquere non potest, el cual ha der de forma correcta su naturaleza jurídica
sido seguido durante muchos años por parte y sus presupuestos procesales.
de la doctrina y adoptada en las diversas
legislaciones. II. ¿Societas delinquere non potest?

Es en ese contexto que se empieza a discutir


En primer lugar, es necesario señalar que el
sobre la responsabilidad penal de la persona
principio societas nec puniri potest com-
jurídica, estando los que fundamentan su via- prende dos subprincipios: societas delin-
bilidad dogmática y los férreos defensores quere non potest y societas puniri non
de las escuelas clásicas que postulan su no potest4. En el presente caso nos centraremos
viabilidad2. Ante tal situación, el escenario en analizar el primer subprincipio mencio-
legislativo de nuestro país no ha sido indife- nado, el cual establece que las sociedades5 no
rente, lo cual se ve reflejado en la regulación pueden delinquir. Al respecto, resulta impe-
de las llamadas “consecuencias accesorias” rativo tener presente que en el siglo XIII el
y, ulteriormente, en la Ley Nº 30424 - Ley de Papa Inocencio IV, Sinibaldo de Fieschi,
responsabilidad administrativa3 de las perso- fue quien acuñó por primera vez la frase:
nas jurídicas, que en sus artículos 5 y 6 regu- societas delinquere non potest (De la Cuesta
lan las medidas administrativas aplicables. Arzamendi, 2001, p. 967).
Ahora, es menester señalar que las sanciones Respecto a este dato histórico, podemos
reguladas en los artículos 5 y 6 de la Ley reparar que su acuñación se dio en la época
Nº 30424 son las mismas que las que están del Medioevo, contexto donde la figura de
reguladas en el artículo 105 del Código Penal la Iglesia tenía un gran predominio en dife-
(en adelante, CP), y ambas están vigentes en rentes ámbitos de la sociedad (estamentos
la actualidad; empero, su aplicación y natura- sociales). Su gran poder lo usaba para reali-
leza jurídica tienen fundamentos totalmente zar hechos reprochables, pues mediante esta
distintos, por lo que, para una correcta apli- facultad cometía diferentes actos de tortura a
cación de cada una de ellas, resulta necesario las personas que consideraba herejes o bru-
que se tenga presente ello y cómo se materia- jas, entre otros actos.
lizarían estas dentro de un proceso penal.
Con esta precisión contextual, puede des-
En tal sentido, en el presente trabajo busca- prenderse que su máximo representante ten-
remos esclarecer las diferencias sustanciales dría un interés en señalar que las sociedades

2 Al respecto, véase: Gracia Martín (2016, passim).


3 En relación con las críticas al nomen de la norma, véase Caro Coria (2017, passim) y Julca Vásquez (2018,
passim).
4 Al respecto, véase: Gómez Martín (2014, p. 209).
5 Al referirse en el presente artículo a las personas jurídicas, se utilizará de forma indistinta el término empresa,
sociedad, organización o persona moral.

96 pp. 95-108 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
PARTE GENERAL

no pueden delinquir, entendiendo que en el


Medioevo la sociedad más importante era la
Iglesia. De esa manera, se buscaba que no se
Comentario relevante del autor
pueda sancionar a la Iglesia por los diferen-
tes actos ilícitos que habrían realizado sus Para el Derecho, las personas que
altos representantes invocando desarrollar el pueden infringir la norma penal son
plan de Dios. tanto las personas naturales como
las personas jurídicas, en razón a que
Dicho postulado tuvo un respaldo mayor al ambas tienen la capacidad de afec-
ser desarrollada la teoría de la ficción jurí- tar bienes jurídicos y de cumplir con
dica por el jurista alemán Friedrich Karl Von el supuesto de hecho de una deter-
Savigny, citado por Bacigalupo Saggese minada norma penal.
(2001), quien señalaba que realmente la per-
sona jurídica no tenía una actuación propia e
independiente de las personas naturales que
la conformaban, sino que toda celebración y organizaciones dentro del tráfico comercial,
realización de un acto jurídico eran realiza- en particular, y social, en general, celebran
das por las personas naturales que formaban diferentes actos jurídicos y realizan diver-
parte de la estructura empresarial y que eran sas actividades mediante las cuales pueden
manifestación de la voluntad de las mismas, infringir la norma penal y de esa manera
concluyendo que las personas jurídicas no afectar los bienes jurídicos que son pro-
tienen voluntad real en sentido ético, sino tegidos en el Derecho Penal y sancionado
solo en sentido ficticio6 (p. 58). mediante el ius puniendi estatal.
En abierta contradicción con lo antes seña- Esta última postura adquiere especial rele-
lado, Gierke y Haffer, citados por Baciga- vancia en nuestra sociedad, toda vez que las
lupo Saggese (2001, p. 75), sostienen que organizaciones internacionales, en especial
el sujeto de derecho se corresponde con la la Organización para la Cooperación y el
concepción jurídica; en consecuencia, men- Desarrollo Económico (OCDE), han mani-
cionan que para el Derecho se debe enten- festado que los países que desean conformar-
der como persona a todo fenómeno al que las deben cumplir con sancionar a las perso-
este le otorgue capacidad de organizarse de nas jurídicas cuando se realicen actos ilícitos
acuerdo con el ordenamiento jurídico. En en su interior. Empero, no han precisado qué
ese sentido, si bien la persona jurídica no tipos de sanciones deban recaer sobre estas.
tiene piernas, brazos, ni otros componentes
físicos que tiene todo ser humano, ello no le Una vez observado ello, nosotros adopta-
impide que sea sujeto de derecho. Así, esta mos la misma línea interpretativa que Gierke
teoría adquiere sentido, toda vez que estas y Haffer, específicamente en entender que

6 Así también, una postura que fundamenta la vigencia del postulado societas delinquere non potest es la del profe-
sor Gracia Martín (2016, p. 18), quien niega abiertamente que a las personas jurídicas se les pueda considerar como
sujetos del Derecho Penal, en razón a que estas, según las teorías de las normas, no tienen la facultad de ser suje-
tos guiados por las normas de determinación que rigen al Derecho Penal, puesto que no tienen la facultad de com-
prender el mandato de las mismas, sino que solo se guían por normas de valoración. Es por ello que considera que
a la persona jurídica no se le puede sancionar mediante el Derecho Administrativo, ni mediante el Derecho Penal.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 95-108 97
para el Derecho, las personas que pueden Ahora bien, para justificar la acción y la
infringir la norma penal son tanto las per- culpabilidad, es claro que se ha partido por
sonas naturales como las personas jurídicas, dejar de lado una concepción clásica de los
en razón a que ambas tienen la capacidad elementos de la teoría del delito, para darles
de afectar bienes jurídicos y de cumplir con una interpretación acorde a la época en la
el supuesto de hecho de una determinada cual nos encontramos, sin perder de vista
norma penal. la función de cada elemento del delito y su
finalidad. No obstante, para su interpretación
En tal sentido, el postulado societas delin- resulta importante ser conscientes de que el
quere non potest que fue acuñado muchos Derecho responde a la realidad y no vice-
años atrás ha quedado desfasado, tanto de versa, y es esta la que debe adecuarse a las
forma normativa como de una interpretación necesidades que se presentan en una socie-
dogmática. El dogma es la norma. dad globalizada como la nuestra.

Respecto a la afirmación antes mencio- III. El significado de la pena en las


nada, Gómez Martín (2009, p. 210) consi- personas jurídicas
dera que lo que realmente se ha dejado sin
efecto con las diferentes leyes que sancionan Desde las primeras concepciones, se ha
penalmente a las personas jurídicas es la no entendido a las penas como una aflicción que
posibilidad de ser sancionadas penalmente debe sufrir aquel ser humano que ha afectado
(societas nec puniri potest) y no que estas algún bien jurídico que se protege en una
puedan cometer ilícitos penales. Empero, en norma penal78. Por otro lado, también se ha
este punto nos apartamos totalmente de dicha comprendido a la pena como la reafirmación
apreciación, toda vez que si consideramos de la vigencia de la norma; se asume que si
que a una persona jurídica se le puede aplicar bien la persona que cumple con el tipo penal
una pena, es por que sostenemos su capaci- puede desestabilizar la base de la sociedad,
dad de haber cometido un delito, puesto que la cual vendría a ser un sistema normativo, el
las penas vienen a ser la consecuencia directa Estado (ius puniendi) mediante la pena está
de un hecho punible. En consecuencia, no se reafirmando la vigencia de la norma, ya que
puede aceptar lo uno sin lo otro. sanciona a la persona que pone en duda la

7 Tales como las teorías absolutas que fueran defendidas y postuladas por Kant y Hegel.
8 Nosotros consideramos que el Derecho Penal lo que protege mediante la tipificación de diferentes conductas son
bienes jurídicos, que pueden ser determinados objetos patrimoniales o deberes respaldados por la sociedad, entre
otros. En el mismo sentido, Roxin (2016) señala que “(…) se pueden definir los bienes jurídicos como realidades
o fines que son necesarios para una vida social libre y segura que garantice los derechos humanos y fundamenta-
les del individuo, o para el funcionamiento del sistema estatal erigido para la consecución de tal fin” (p. 437). Tam-
bién, Hassemer (2016, pp. 99-100) indica desde una perspectiva penal-constitucional, que un concepto solvente de
bien jurídico debe satisfacer tres criterios: i) debe adecuarse a la realidad: cuando hablamos de bien jurídico, habla-
mos de la relación correcta entre Derecho y vida, de un puente firme hacia los verdaderos bienes de las personas
hoy en día, esto exige una integración inteligente en el sistema de bienes jurídicos de las condiciones de vida de
la moderna socialización, es decir, sobre todo de intereses universales; ii) el concepto de bien jurídico debería ser
selectivo y nítido: se trata de los límites a la intervención en la libertad de actuación humana, es decir, de un con-
cepto protector de la libertad, por lo que exige diferenciaciones precisas de los objetos y denominaciones cercanas
a los hechos; iii) finalmente, el concepto de bien jurídico debería ser generalmente comprensible: debe facilitar el
control democrático del legislador, puesto que es lo primero que tiene que hacer posible. Esto prohíbe generaliza-
ciones nebulosas, que impiden a todos hacerse una idea.

98 pp. 95-108 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
PARTE GENERAL

vigencia de la misma (antítesis). Esta última


postura es defendida por la escuela funcio-
nalista radical, ya que se fundamenta en que
Comentario relevante del autor
la pena lo que hace es resaltar el poder del
Estado en el cumplimiento de las normas El fundamento de las consecuencias
dadas por el mismo, en un sistema autopoié- accesorias se asemeja sobremanera
tico y autorreferencial. al fundamento de las medidas de
seguridad, toda vez que ambas se
Nosotros consideramos que la materializa- cimientan en un criterio de peligro-
ción del ius puniendi, además de ser en sí sidad.
misma una aflicción sobre quien recae, tam-
bién se entiende que su aplicación comu-
nica un desprestigio, toda vez que es un
menoscabo reputacional que una persona cometer un hecho delictivo se realizan con
haya infringido la norma penal. Esto último un determinado cuidado, pues la afectación
es neurálgico para entender la pena en las quedará impregnada en el nombre mismo
personas jurídicas, puesto que si bien estas de la empresa, sin ser un amortiguamiento
personas morales no sufren una aflicción de eficaz –consideramos particularmente– el
forma física, ya que no tienen una composi- cambio de las personas naturales que la
ción corpórea similar a la de los seres huma- conforman, ni el cambio de denominación
nos, ello no impide que sufran un deterioro social.
reputacional cuando se le aplica una pena, o
En ese orden de ideas, se debe dejar sentado
por el simple hecho de verse sumergidas en
que la pena respecto a las personas jurídi-
un proceso penal9.
cas no se debe entender como una aflicción
De lo señalado, las penas generan unas pér- física, sino como una afectación reputacio-
didas cuantiosas a las personas jurídicas que nal, lo cual las menoscabará de forma directa
se ven reflejadas en sus finanzas, pues es de en el desarrollo de sus actividades econó-
conocimiento que una persona con una repu- micas, llevándolas incluso a la quiebra.
tación dudosa en el mercado no es bien vista Además, debe tenerse en cuenta que dentro
para contratar con otras empresas, y también del catálogo de las sanciones administrati-
las personas jurídicas que cuenten con san- vas se podría disolver a la empresa que se
ciones penales están prohibidas en muchos le encuentre responsable de alguno de los
países de realizar ciertas actividades, por delitos regulados en la Ley N° 30424; san-
ejemplo, contratar con el Estado10. ción que, haciendo un símil con las personas
naturales, es igual a la pena de muerte.
La afectación reputacional trasciende en
el tiempo, lo cual hace que no se reduzca IV. Consecuencias accesorias
a un simple análisis de costo-beneficio por
parte de la empresa al momento de cometer Estas consecuencias fueron introducidas a
un ilícito penal, sino que las reservas para nuestro ordenamiento jurídico con el CP de

9 Véase el caso de la empresa auditora Arthur Andersen, la cual entró en quiebra después de largos años de ser pro-
cesada penalmente, pese a que al final del proceso se le absolvió de los cargos.
10 Véase el artículo 5, inciso 3, literal b de la Ley N° 30424.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 95-108 99
199111, teniendo como antecedente el pro- exige que primero se debe determinar la
yecto de CP de setiembre de 1989, el cual culpabilidad de una persona natural, para
tuvo como fuente legal extranjera el Código posteriormente recién pasar a sancionar a
Penal español de 1983. la persona jurídica, lo cual demuestra que
existe dependencia de la segunda respecto
Nuestra Corte Suprema de Justicia de la de la primera.
República en el Acuerdo Plenario Nº 7-2009/
CJ-116 considera a las consecuencias acce- Ahora bien, cierto sector de la doctrina
sorias como sanciones penales especia- señala que se podrían considerar las con-
les, porque la legitimidad de su aplicación secuencias accesorias como la figura del
demanda que las personas jurídicas sean decomiso, ya que en esta última se le quitan
declaradas como vinculadas con el hecho los instrumentos que fueron usados para la
ilícito por un defecto de organización o de comisión de actos delictivos. Empero, nos
deficiente mitigación de riesgos. También, apartamos totalmente de tal posición, ya que
porque su imposición produce consecuencias los instrumentos que se decomisan no tie-
negativas que se expresan en la privación o nen personalidad jurídica propia, sino que
restricción de derechos y facultades de la solo son objetos que sirvieron para cometer
persona jurídica12. delitos; además, no se evalúa la peligrosidad
Además, se señala que las consecuencias de los mismos, sino simplemente el uso que
accesorias se imponen cuando concurren hayan tenido o la vinculación de estos con
las siguientes circunstancias: i) que se haya una actividad ilícita, ya que no son sujetos
cometido un hecho punible o delito; ii) que de derecho14.
la persona haya servido para la realización,
Se puede apreciar que las consecuencias
favorecimiento o encubrimiento del delito;
accesorias efectivamente, valga la redundan-
iii) que se haya condenado penalmente al
cia, responden a un criterio de accesoriedad
autor, físico y específico, del delito. Es decir,
respecto a las personas naturales, y que estas
se puede apreciar que las consecuencias
se aplican sin determinar que las empresas
accesorias se imponen no en razón a una cul-
hayan cometido un ilícito penal. Dicho ello,
pabilidad propia de la persona jurídica13, sino
consideramos que estas sí son sanciones
que responden a una instrumentalización y
penales, puesto que son impuestas en un pro-
uso por una determinada persona para come-
ter un acto delictivo. ceso penal, por un juez penal y que estas se
analizan después de atribuir un hecho puni-
Nuestro supremo tribunal resalta la vincu- ble a una persona natural. Esta sanción penal
lación al señalar que para su imposición se no responde a un injusto propio de la persona

11 Lamentablemente en la exposición de motivos del Código Penal de 1991 no se señala absolutamente nada respecto
a la naturaleza jurídica de las consecuencias accesorias.
12 Acuerdo Plenario N° 7-2009/CJ-116, fundamento jurídico 11.
13 Debe tenerse en cuenta que diferentes autores españoles analizando el artículo 129 de su Código Penal de 1995,
sostienen que las consecuencias accesorias representan verdaderas sanciones penales en relación con la culpabili-
dad propia de la persona jurídica. Al respecto, véase Feijoo Sánchez (2005, passim).
14 En esa misma línea, Cigüela Sola (2016) señala que “(…) todo sujeto colectivo refleja un proyecto que se mueve
en el terreno de la libertad –las libertades de múltiples sujetos puestas en común hacia un fin social–, mientras que
los objetos puros se mueven en el terreno de la necesidad, y no constituyen proyecto alguno” (p. 9).

100 pp. 95-108 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
PARTE GENERAL

jurídica, y menos a una culpabilidad de la aislado y no correspondería la imposición de


persona moral, sino que responde a un cri- consecuencia accesoria alguna.
terio de peligrosidad e instrumentalización
de la misma por la persona natural, que le ha En tal sentido, lo único “especial”, si quisié-
servido para contravenir las normas penales; ramos llamarlo así, sería que estamos real-
es en este punto que radica la fundamenta- mente frente a una medida de seguridad que
ción de su sanción. Como bien sabemos, el se impone a una persona jurídica y no a una
ius puniendi solo aplica penas cuando se ha persona natural. Cabe precisar que la consi-
cometido un delito, y medidas de seguridad deración de esta sanción se está realizando
cuando se trata de la peligrosidad de una de una interpretación de lege lata de las con-
persona; este último porque la persona no secuencias accesorias, sin que se pueda des-
tiene la capacidad de comprender las pro- prender de ello que nosotros consideremos
hibiciones que se establecen en cada norma que a las personas jurídicas no se les puedan
imperativa, pero sí significa un riesgo para imponer penas propiamente.
la sociedad.
V. ¿Responsabilidad autónoma de las
Con ello, se puede apreciar que el funda- personas jurídicas en el Perú?
mento de las consecuencias accesorias se
asemeja sobremanera al fundamento de las Mediante la dación de la Ley N° 30424 -
medidas de seguridad, toda vez que ambas se Ley de responsabilidad administrativa de las
cimientan en un criterio de peligrosidad. Así, personas jurídicas, la cual fuera modificada
en este punto, podría apreciarse que mien- por el Decreto Legislativo N° 1352 y la Ley
tras la pena (de sanción a personas naturales) N° 30835, recién se empezó a hablar de una
tiene un carácter retrospectivo (por el hecho responsabilidad penal propia de la persona
cometido), las consecuencias accesorias jurídica, toda vez que en el artículo 4 de la
tienen un carácter prospectivo (por lo que Ley N° 30424 se establece la autonomía de
podrían cometer). la responsabilidad de la persona jurídica al
de la persona natural y extinción de la acción
En esa línea, sostenemos que realmente el contra la persona jurídica. Así, se señala que
fundamento de su sanción responde al crite- las circunstancias personales que afecten
rio de peligrosidad que esta tiene, siendo ello la responsabilidad de la persona natural no
lo determinante al momento de imponerlas; impedirán que se sancione a la organización,
es decir, se debe evaluar si su organización puesto que ambas son independientes y res-
podría ser utilizada para cometer ilícitos ponden por injustos propios.
penales en el futuro (falta de organización,
la actividad ilícita es la que predomina, entre Ahora bien, es menester tener en cuenta
otros criterios). Por consiguiente, en el caso que respecto a la verdadera naturaleza de la
de que se demuestre dentro del proceso penal norma citada se han presentado observacio-
que la organización de la persona moral fue nes, puesto que se considera que el nombre
utilizada para cometer ilícitos penales u que se le ha dado realmente es un fraude de
ocultarlos, pero esta no reviste peligrosidad, etiquetas, ya que no se está ante una respon-
ya que podríamos estar frente a un hecho sabilidad administrativa15, sino que estamos

15 En la legislación italiana también se ha incurrido en este fraude de etiquetas.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 95-108 101
frente a una responsabilidad penal propia- sentido aplicarlas en las personas jurídicas
mente, pero que no se le ha querido poner ese (p. 12). En dicha línea, menciona que se debe
nombre por presiones políticas e intereses entender a la culpabilidad como un defecto
de grandes grupos económicos, a los que de de organización constante que lo lleva a
ninguna manera les convenía que se pueda incumplir las diferentes normas penales16,
considerar que sus empresas son responsa- lo cual manifiesta una forma defectuosa de
bles penalmente. organizarse, dejando de lado la concepción
de la culpabilidad como la facultad que tiene
Además, es necesario tener en cuenta que el sujeto de sentirse motivado de forma psí-
el Estado peruano al intentar cumplir con quica para cumplir con lo establecido en la
los requisitos que exige la OCDE para que norma.
forme parte de ella –es que los países que la
conformen sancionen a las personas jurídi- Nosotros compartimos la misma línea inter-
cas por los actos ilícitos que estos hubieran pretativa que proporciona Gómez-Jara Díez
cometido– promulgó esta ley; no obstante, a la categoría de la culpabilidad en las per-
como la OCDE no señala cuál sería la natu- sonas morales. Esta en una persona jurídica
raleza de esta sanción, nuestros legisladores se debe entender como las organizaciones
han considerado oportuno señalar que la res- manifiestan una despersonalización entre los
ponsabilidad de la persona jurídica es “admi- actos de los individuos y los actos de las per-
nistrativa”, aunque de lege lata se aprecien sonas jurídicas (management despersonali-
que existen fundamentos razonables para zado), a través del defecto de organización
considerarla como penal, tales como: i) se constante de las segundas.
analiza el propio defecto de la organización
de la persona jurídica; ii) su responsabilidad En este punto, se debe tener en cuenta que no
por el hecho ilícito se determina dentro de un todas las personas jurídicas que hayan sido
proceso penal; iii) la sanción es impuesta por constituidas como tal pueden ser culpadas
un juez penal; y, iv) la sanción se impone por penalmente, y esto no responde a un crite-
la comisión de un delito. rio de edad, ni de desarrollo mental (como
sucede en las personas naturales), sino a un
Dejando de lado los problemas respecto al criterio de complejidad en la organización.
nomen –que nosotros consideramos que esta- En otras palabras, si bien la persona jurí-
mos frente a un fraude de etiquetas–, con dica adquiere personalidad jurídica desde el
la presente ley se analiza el propio defecto momento de su constitución como tal, no
de organización de la persona jurídica, lo debe entenderse que todas sean sujetos para
cual se equipara con el de la culpabilidad el Derecho Penal, esto, básicamente, porque
que analizamos en las personas naturales. debe existir una diferenciación entre el ente
Gómez-Jara Díez (2010) nos señala que para colectivo y el sujeto individual. Caso contra-
analizar la responsabilidad penal de las per- rio, solo sería necesario aplicar una conse-
sonas jurídicas se debe realizar la equivalen- cuencia accesoria, y no evaluar el defecto de
cia funcional de las categorías dogmáticas organización de la persona jurídica, pues si
respecto a la teoría del delito aplicable a las la organización no podría seguir subsistiendo
personas naturales, ya que sin ello no tendría y manifestando una conducta criminógena

16 Véase: Tiedeman (1996, p. 10).

102 pp. 95-108 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
PARTE GENERAL

al margen de las personas naturales que la


conforman, entonces con sancionar a las per-
sonas naturales y analizar la peligrosidad de
Comentario relevante del autor
la utilización de la persona jurídica serían
suficientes. La persona jurídica adquiere perso-
nalidad jurídica desde el momento
Señalado ello, consideramos que para que de su constitución, pero no debe
una persona sea considerada como un sujeto entenderse que todas sean sujetos
imputable frente al Derecho Penal debe con- para el Derecho Penal, básicamente
tar con un cierto grado de complejidad en su porque debe existir una diferen-
estructura organizativa17, de lo cual se des- ciación entre el ente colectivo y el
prenda que las políticas (sean lícitas o ilíci- sujeto individual.
tas) establecidas dentro de su organización se
seguirán manteniendo al margen de que los
gerentes, subgerentes, entre otros, puedan ser
ha implementado en su organización cum-
removidos de sus puestos.
ple con los estándares internacionales (ISO
Mencionado ello, se considera que el crimi- 19600, ISO 37001), con lo regulado en la
nal compliance es una forma de verificar si la Ley N° 30424 y con su reglamento (apro-
persona jurídica se ha organizado de acuerdo bado mediante Decreto Supremo N° 002-
a Derecho, de esta manera se aprecia que la 2019-JUS), de entrada debe considerarse que
culpabilidad se puede determinar en térmi- si una persona ha actuado de acuerdo a Dere-
nos de criminal compliance. Empero, nos cho, su conducta no ha superado el filtro de
surge la siguiente interrogante: ¿se podría tipicidad objetiva, toda vez que su desarrollo
considerar que el criminal compliance solo se enmarca dentro de la teoría del riesgo per-
se puede analizar en la culpabilidad, o resul- mitido; en consecuencia, no estamos frente
taría más apropiado analizarlo en la tipicidad a una conducta desvalorada socialmente. En
objetiva al momento de imputarle una con- tal sentido, resultaría inoficioso llegar hasta
ducta, o se puede analizar en ambos depen- la categoría de la culpabilidad.
diendo del caso en concreto?
Ahora bien, lo antes señalado se produce
En primer lugar, no se debe partir de la pre- cuando estamos frente a un criminal com-
misa de que la empresa no debe haber creado pliance que ha permitido desde el inicio con-
ningún riesgo, ya que ello es incorrecto (y siderar que la organización de la persona jurí-
utópico), toda vez que en la actualidad no dica ha sido la correcta, conforme lo apruebe
existe el riesgo cero, al encontrarnos en una la Superintendencia del Mercado de Valores
sociedad de riesgo (Beck, 1998) y posin- (SMV) y de acuerdo a los estándares norma-
dustrial (Silva Sánchez, 2011), por lo que tivos de nuestro ordenamiento jurídico.
resultaría atinado evaluar desde el principio
si la empresa se ha organizado de forma ade- Si el programa de compliance no es el
cuada. Si el programa de cumplimiento que adecuado de entrada, este también podrá

17 En el presente trabajo no mencionaremos un número exacto para determinar la complejidad de la organización, sin
desmedro de resaltar que lo principal será establecer la independencia entre sus representantes y las políticas orga-
nizativas de la empresa.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 95-108 103
analizarse en la culpabilidad, por ejemplo, la imputación el delito debe haber sido
puede ser una atenuante de la responsabi- cometido por un superior y no por cual-
lidad de la persona jurídica. En el artículo quier persona (Nieto Martín, 2013, p. 6).
12, literal e de la Ley N° 30424 se establece
que el programa de cumplimiento funcionará -­ Modelo de autorresponsabilidad18 (por
como atenuante cuando se implemente con el hecho propio)19: plantea que la per-
posterioridad a la comisión del ilícito penal, sona jurídica responderá por su propia
pero antes del inicio del juicio oral, y en el culpabilidad, independientemente de la
literal d de la misma ley se toma como ate- persona natural. La responsabilidad se
nuante la acreditación parcial de los elemen- presenta con autonomía de que en el acto
tos de prevención previstos en el artículo 17, delictivo participen personas físicas o no
inciso 2. (Gómez-Jara Díez, 2010, p. 93).

Habiendo dejado en claro que contamos - Modelo mixto: este modelo junta facto-
con la responsabilidad penal de las personas res de los modelos anteriores, toma en
jurídicas, es necesario señalar qué modelo cuenta a la persona física como criterio
hemos adoptado. Los modelos de imputación de imputación, y la culpabilidad es deter-
son: minada con base en elementos propios
de la persona jurídica. En este modelo la
­- Modelo de transferencia (heterorrespon- sanción penal de la corporación es inde-
sabilidad): consiste en transferir la culpa- pendiente a la culpabilidad de la persona
bilidad del autor hacia la empresa. Este natural. La corporación responderá por el
modelo tiene sus orígenes en el sistema defecto de organización permanente que
anglosajón (EE. UU.), en el cual con la presente, mientras que la persona física
aparición de la industria ferroviaria y el responderá por su culpabilidad indivi-
crecimiento de las corporaciones nota- dual. Este modelo nos señala que las cir-
ron que era necesario la responsabilidad cunstancias que afecten a las personas
penal de las personas jurídicas (Nieto naturales no afectarán a las personas jurí-
Martin, 2013, p. 1). La transferencia de dicas, por ejemplo, la prescripción de la
culpabilidad se produce cuando concu- acción penal, el indulto, entre otros.
rren tres condiciones: i) el delito debe ser
realizado por persona imputable; ii) debe En nuestro país, desde la entrada en vigencia
haberse realizado dentro de los objetivos de la Ley N° 30424, consideramos que se
de la empresa; y, iii) la persona jurídica presenta el modelo mixto. Esto en razón a
debe haberse beneficiado. que si bien se deja sentado que la responsa-
bilidad de las personas jurídicas es autónoma
Dentro de este modelo encontramos respecto a su culpabilidad; empero, esta auto-
la teoría de la identificación de origen nomía no se presenta al momento de realizar
británico, en este caso para que se dé la imputación, toda vez que para imputar a

18 En relación con este modelo, Schünemann citado por Silva Sánchez (2008), sostiene que “(…) este modelo no sale
del esquema de la Fredmdzurechnung (imputación de un hecho ajeno), pues a tal efecto es lo mismo que a la per-
sona jurídica se le impute el delito cometido directamente de modo activo por un órgano o que lo que se le impute
sea un defecto de organización (una omisión) de otro órgano” (p. 141).
19 Este modelo ha sido adoptado por Austria y Suiza.

104 pp. 95-108 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
PARTE GENERAL

la persona jurídica se le debe conectar con


una determinada persona natural, tal como se
establece en el artículo 3 de la Ley N° 30424.
Comentario relevante del autor
En tal sentido, no se concibe la posibilidad
de hablar de una responsabilidad de la per- El criminal compliance es una forma
sona jurídica sin ser imputada mediante una de verificar si la persona jurídica se
determinada persona física. ha organizado de acuerdo a Dere-
cho, de esta manera se aprecia que
VI. Cuestiones aplicativas respecto la culpabilidad se puede determinar
a las consecuencias accesorias y en términos de criminal compliance.
crítica a la falta de aplicación de la
Ley Nº 30424

Después de haber desarrollado los aspectos reconocer esa responsabilidad penal de


dogmáticos de las consecuencias accesorias la persona natural, ya sea por una causal
y de la responsabilidad penal de la persona de extinción de la acción penal, de culpa-
jurídica y de cuándo aplicamos las medi- bilidad, entre otras; decaería la eventual
das administrativas, quisiéramos desarrollar incorporación de una persona jurídica al
algunos aspectos problemáticos que se han proceso penal y, con ella, la imposición
presentado en nuestra jurisprudencia local de eventuales consecuencias accesorias
y brindar una interpretación del artículo 105 en su contra. De ahí que en el Acuerdo
del CP. Plenario N° 7-2009/CJ-116, se afirme su
carácter accesorio, vicario o paralelo. En
Por lo antes anotado, es pertinente mencio- el presente caso, en efecto, se advierte
nar la Resolución N° 5, de 18 de febrero de que el único sujeto imputado que conecta
2020, expedida por la Sala de Apelaciones a la persona jurídica con la presente
del Sistema Especializado en Delitos de investigación es Carlos Conde Rodicio
Corrupción de Funcionarios en el Expediente y que, según el escrito presentado por la
N° 46-2017-93-5002-JR-PE-01, que en su defensa técnica del catorce de octubre
fundamento jurídico vigésimo segundo ha de dos mil diecinueve, habría fallecido
sostenido la exclusión de la persona jurídica el cuatro de abril de dos mil dieciocho
del proceso penal, en razón a que se habría en Bilboa, España, conforme se verifica
extinguido la acción penal de la persona del Certificado de Defunción apostillado
natural; ergo, se presentaría una imposibili- del veinticuatro de septiembre de dos
dad material para imponerle las consecuen- mil diecinueve. En tal sentido, ante la
cias accesorias. El mencionado fundamento inexistencia de dicha condición objetiva
está redactado de la siguiente manera: deviene en una imposibilidad jurídica la
incorporación de la empresa Obrascón
[C]onforme a los fundamentos jurídicos Juarte Lain S.A. Sucursal del Perú. Es
ya anotados por esta sala superior, la res- evidente que el vacío legal al tiempo que
ponsabilidad de la persona jurídica depen- se cometieron los hechos favorece a esta
derá de una declaración previa de respon- persona jurídica para efectos de su incor-
sabilidad por parte de una persona natural poración al proceso penal, pues como ya
que haya utilizando su organización para se mencionó ut supra, desde la vigencia
cometer, favorecer o encubrir hechos de la Ley N° 30424, se ha cubierto ese
delictivos; contrario sensu, al no poder vacío legal.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 95-108 105
En este punto nosotros apreciamos que la persona falleciera antes de que se le sancione
interpretación de la sala es correcta; empero, efectivamente, ello, desde nuestra considera-
a raíz de este incidente, consideramos que se ción, sí permitiría que se les apliquen conse-
deben realizar ciertas precisiones respecto a cuencias accesorias a las personas jurídicas
la responsabilidad penal de la persona natu- –siempre que se presenten los otros presu-
ral y su vinculación con las consecuencias puestos–, porque se habría determinado la
accesorias a imponer a las personas jurídicas. vinculación de la organización empresarial
con un hecho punible.
Consideramos que de la lectura apropiada
del artículo 105 del CP20 se puede apreciar Esta situación de dependencia ya ha sido
que para la aplicación de estas consecuencias dejada de lado con la entrada en vigencia de
lo que se requiere es la comisión de un hecho la Ley N° 30424, como bien se señala en el
punible, mas no que se haya sancionado fundamento de la resolución citada, puesto
penalmente a las personas naturales que rea- que en el artículo 4 de dicha ley se establece
lizaron el hecho conexo. Es decir, pongámo- que las cuestiones personales que extingan
nos en el escenario de que la persona natural la acción penal contra la persona natural no
es culpable de la comisión de determinados enervan la persecución y sanción de la persona
hechos ilícitos, pero se acoge al proceso de jurídica. Dicha independencia realmente es
colaboración eficaz, llegando a ser eximida sumamente importante y tiene diferentes apli-
de las sanciones penales, e incluso del pro- caciones prácticas, tal como se pudo aplicar
ceso mismo, ello no puede permitir colegir en el caso citado, toda vez que la aplicación
que la persona jurídica mediante la cual de una medida administrativa no se determina
cometió un determinado hecho punible no en criterios de la persona natural, sino en
pueda ser sancionada, toda vez que ese pre- fundamentos propios de la persona jurídica.
supuesto ya se cumplió.
En relación con la responsabilidad penal de
Ahora, en relación con la extinción de la las personas jurídicas, nos llama poderosa-
acción penal en la persona natural, debe mente la atención que hasta la actualidad no
tenerse en cuenta que esta hará imposible la haya ninguna resolución que imponga las
imposición de una consecuencia accesoria medidas que se encuentran reguladas en la
solo si durante el proceso no se haya llegado Ley N° 30424, a pesar de que la mencio-
a determinar su culpabilidad. Si nos encon- nada norma a la actualidad tiene más de
tramos en el escenario de una confesión por cuatro años de vigencia21. Esto nos muestra
parte de una de las personas naturales que un escenario desolador y preocupante, toda
se vincula con una persona jurídica con los vez que la norma ha nacido con la finali-
debidos medios objetivos que corroboren su dad –al margen de cumplir con las condicio-
confesión, pero por cuestiones de pluralidad nes impuestas por la OCDE– de contribuir
de procesados y dilaciones del proceso, la con la correcta persecución de los ilícitos

20 “Artículo 105 del CP.- Medidas aplicables a las personas jurídicas


Si el hecho punible fuere cometido en ejercicio de la actividad de cualquier persona jurídica o utilizando su orga-
nización para favorecerlo o encubrirlo (…)”. (El resaltado es nuestro).
21 La falta de aplicación de la norma que regula la responsabilidad penal de la persona jurídica no es un problema
propio de nuestro país, pues situación similar sucede con la Ley N° 27401 de Argentina, la cual hasta la actualidad
no ha merecido ninguna resolución final.

106 pp. 95-108 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
PARTE GENERAL

criminales que se están presentando en la era determinada cantidad monetaria y en un


en la cual nos encontramos. solo momento, sino que perdura en el
tiempo y sus efectos pueden llegar a ser
Por lo expuesto, consideramos que tal falta no cuantificables.
de aplicación por parte de los operadores
jurídicos responde a una carencia de com- ▪ Las consecuencias accesorias en el Perú
promiso con los cambios legislativos y un tienen naturaleza de medida de segu-
desconocimiento de la debida aplicación del ridad, razón por la cual el fundamento
mismo, por los cambios doctrinarios que se principal de su sanción es la peligrosidad
presentan en la concepción de nuestra nor- de la organización empresarial.
mativa en materia de responsabilidad penal.
Además, de los conocimientos técnicos que ▪ De lege lata podemos afirmar que para
involucra analizar los componentes con los la imposición de las consecuencias acce-
que debe contar una persona jurídica para sorias no es necesario que se imponga
que se considere que se presentó un defecto una pena a la persona natural, sino que es
de organización o no. suficiente que se demuestre su culpabili-
dad respecto a un hecho ilícito.
Por ende, dicha capacitación por parte de los
operadores jurídicos resulta necesaria, para ▪ Resulta necesario realizar una debida
que de esa manera se entienda el espíritu de capacitación a nuestros operadores jurí-
la norma dada y no se incurran en errores o22, dicos, para que tomen un mayor cono-
lo que es peor, por el desconocimiento no se cimiento de los dispositivos legales que
aplique y esta envejezca sin ser aplicada. contiene la Ley N° 30424, su operati-
vidad dentro de un proceso penal y su
VII. Conclusiones diferencia fundamental frente a las con-
secuencias accesorias.
A modo de conclusiones, después de haber
esbozado estas pequeñas líneas, considera- ŠŠReferencias
mos lo siguiente:
Bacigalupo Saggese, S. (2001). Responsabili-
▪ El aforismo societas delinquere non dad penal de las personas jurídicas. Bue-
potest no tiene vigencia alguna, ya que nos Aires: Hammurabi.
en la actualidad hablamos de la responsa-
Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo: En
bilidad penal de la persona jurídica. camino hacia otra sociedad moderna. Bar-
▪ Las penas conllevan un mensaje comuni- celona: Paidós.
cativo a la sociedad, lo cual en la persona Caro Coria, C. (2017). Sobre la llamada res-
jurídica se refleja en el menoscabo de la ponsabilidad administrativa de las personas
reputación de la organización empresa- jurídicas. La Ley. Recuperado de: <https://
rial, que no solo se materializa en una tinyurl.com/y636hnwp>.

22 Si bien en Brasil el modelo adoptado es el de heterorresponsabilidad, también se aprecian diferentes errores en


su aplicación. Así, Heloisa Estellita (2019) señala que en las resoluciones que se han dado en Brasil se presentan
serias falencias por una falta de comprensión del modelo con el que cuenta (heterorresponsabilidad). Resalta que la
responsabilidad dada a la persona jurídica se está materializando de forma objetiva, sin tomar en cuenta el injusto
de la persona natural y la vinculación que debe tener esta con la organización, entre otros problemas.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 95-108 107
Cigüela Sola, J. (2016). El injusto estructural Heloisa, E. (2019). Tomarse en serio los presu-
de la organización. Aproximación al funda- puestos de la responsabilidad penal de las
mento de la sanción a la persona jurídica. personas jurídicas en Brasil. Crimint, pp.
Indret. Recuperado de: <https://tinyurl. 1-7. Recuperado de: <https://tinyurl.com/
com/y45nfyhf>. y4boeyz8>.

De la Cuesta Arzamendia, J. M. (2001). Per- Julca Vásquez, J. (2018). El eufemismo norma-


sonas jurídicas, consecuencias acceso- tivo: la responsabilidad administrativa de
rias y responsabilidad penal. En: Arroyo la persona jurídica a propósito del Decreto
Zapatero, L. y Berdugo Gómez de la Torre Legislativo N° 1352. Academia edu. Recu-
(dirs.). Libro Homenaje al Dr. Marino perado de: <https://tinyurl.com/y2tuok7x>.
Barbero Santos in Memoriam. Sala-
manca, Cuenca: Universidad de Castilla- Nieto Martín, A. (2013). La responsabilidad
La Mancha y Universidad de Salamanca, penal de las personas jurídicas: Esquema de
pp. 967-991. un modelo de responsabilidad penal. Polí-
tica Criminal, 5 (9), pp. 277-279.
Feijoo Sánchez, B. (2005). Empresa y delitos
Pozzi, S. (30 de septiembre de 2016). 10
contra el medio ambiente. En: Romeo Casa-
empresas más grandes que 180 países. El
bona, C. (dir.) Estudios sobre la protección
País. Recuperado de: <https://tinyurl.com/
del medio ambiente en el ordenamiento
y4boeyz8>.
jurídico español. Granada: Comares.
Roxin, C. (2016). ¿Es la protección de bienes
Gómez-Jara Díez, C. (2010). La responsabili- jurídicos una finalidad del Derecho Penal?
dad penal de las personas jurídicas. Lima: En: Hefendehl, R. (coord.). La teoría de los
ARA. bienes jurídicos: ¿Fundamento de legiti-
mación del Derecho Penal o juego de aba-
Gómez Martín, V. (2014). Falsa alarma: socie-
lorios dogmático? Madrid: Marcial Pons,
tas delinquere non potest. En: Ontiveros
pp. 443-458.
Alonso, M. (coord.). La responsabilidad
penal de las personas jurídicas. Valencia: Silva Sánchez, J. M. (2011). La expansión del
Tirant Lo Blanch. Derecho Penal. Aspectos de la política-cri-
minal en las sociedades postindustriales.
Gracia Martín, L. (2016). Crítica de las moder- Madrid: B de F.
nas construcciones de una mal llamada res-
ponsabilidad penal de la persona jurídica. Silva Sánchez, J. M. (2008). La evolución
Revista Electrónica de Ciencia Penal y Cri- ideológica de la discusión sobre la “respon-
minología, (18), pp. 1-95. sabilidad penal” de las personas jurídicas.
Derecho Penal y Criminología, 29 (86-87),
Hassemer, W. (2016). ¿Puede haber delitos que pp. 129-148.
no afecten a un bien jurídico penal? En:
Wohlers, W. (ed). La teoría de los bienes Tiedemann, K. (1997). Responsabilidad
jurídicos ¿Fundamento de legitimación del penal de las personas jurídicas. En: Hur-
Derecho Penal o juego de abalorios dog- tado Pozo, J. Anuario de Derecho Penal.
mático? Madrid: Marcial Pons. Grijley: España, pp. 97-126.

108 pp. 95-108 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL
Parte Especial
Delitos comunes
PARTE ESPECIAL
DELITOS COMUNES

SOBRE LA NATURALEZA PÚBLICA Y PRIVADA


DE LOS DOCUMENTOS SOBRE LOS QUE RECAE
LA ACCIÓN FALSARIA

Eduardo León Alva*


Liliana Silva Tapia**

RESUMEN

Los autores critican la postura jurisprudencial de la Corte Suprema referida a conside-


rar el carácter público de los documentos legalizados por notario. A criterio de los auto-
res, resulta inadecuado concluir que todo documento es público por el solo hecho de
haber sido expedido por un ente de la Administración Pública, pues solo puede reputarse
como tal a aquel cuyo tenor haya sido expedido por un funcionario público.

MARCO NORMATIVO Recibido: 01/08/2020


Aprobado: 15/08/2020
• Código Penal: art. 427.
• Código Civil: arts. 235 y 236.
I. Introducción
• Decreto Ley N° 1049 - Ley del Notariado: passim.

PALABRAS CLAVE: Falsificación de documentos / De la lectura de la jurisprudencia emitida por


Documento privado / Documento público / Delitos de
peligro / Funcionario público
nuestra Corte Suprema nos hemos percatado
que se pretende sobrecriminalizar conductas

* Abogado integrante del Estudio Castillo Alva & Abogados. Magíster en la Especialización de Derecho Penal; y,
magíster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante - España.
** Abogada. Magíster en Derecho Civil y Comercial por la Universidad Nacional de Trujillo. Egresada del programa
de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 111-134 111
sobre la base de una errónea calificación de del Notariado, lo convierte en documento
los soportes documentales en los que recae público”3 4. Esto último, pese a que en ante-
la acción falsaria 1. Así, no son pocas las riores pronunciamientos había establecido
ejecutorias en las que la máxima instancia que: “[s]i bien, en el contrato privado, apa-
judicial ha llegado a establecer que: “[l]a fal- rece la firma y sello del Notario Público, ello
sificación de los sellos y firmas de un notario no lo convierte en público”5.
en un contrato lo convierte en documento
público”2 o “[s]i un documento tiene una cer- En esta línea –de sobrecriminalización y
tificación notarial de autenticidad de firmas, errónea calificación de los soportes docu-
dicha certificación, por imperio de la Ley mentales– existen pronunciamientos que no

1 La necesidad de que el órgano jurisdiccional precise la naturaleza del documento en que habría recaído la acción
falsaria tiene relevancia constitucional. Léase: Sentencia del 30 de marzo del 2007, recaído en el Expediente
N° 00214-2007-PHC/TC [caso: Giovanna Huaco Velásquez] en la que se precisó: “esta omisión de determinar
en el auto de apertura de instrucción la naturaleza de los documentos presuntamente falsificados ha gene-
rado un estado de indefensión, toda vez que, al no estar informada con certeza de los cargos imputados se
le restringe la posibilidad de declarar y defenderse sobre hechos concretos, o sobre una modalidad delictiva
determinada y, con ello, la posibilidad de aportar pruebas concretas que acrediten la inocencia que aduce
(…)”. (El resaltado es nuestro). En el mismo sentido, la sentencia estimatoria del 9 de junio del 2005, recaído en el
Expediente N° 2522-2005-PHC/TC (caso: Julio Sánchez Escobedo). Por su lado, la Sala Penal Permanente, en la
ejecutoria suprema recaída en el Recurso de Nulidad N° 331-2009, del 4 de setiembre del 2009, ha establecido lo
siguiente: “el a quo habría vulnerado la garantía genérica de la tutela jurisdiccional efectiva - falta de motivación
fundada, ello, al haber incurrido en las siguientes irregularidades, al no haber determinado si los documentos
analizados eran públicos o privados (…)” (El resaltado es nuestro). En el mismo sentido la ejecutoria suprema
recaída en el Recurso de Nulidad N° 2344-2009, expedida por la Sala Penal Permanente.
2 Véase, la ejecutoria suprema recaída en el Recurso de Nulidad N° 1405-2018, publicada el 9 de marzo del 2020,
expedida por la Sala Penal Transitoria.
3 Véase, el Recurso de Nulidad N° 1273-2018, publicada el 26 de julio del 2019, expedida por la Sala Penal
Transitoria.
4 Véase, el Recurso de Nulidad N° 1344-2018, publicado el 8 de enero del 2019, expedido por la Sala Penal Per-
manente, en la que se estableció: “[l]ínea jurisprudencial sobre el carácter público de documentos legalizados por
notario. Respecto a los documentos legalizados o certificados notarialmente, como puede suceder con las car-
tas poder, constituye línea jurisprudencial en las Salas Penales de la Corte Suprema considerarlos como docu-
mentos públicos”. Agrega: “[t]al criterio adoptado radica, centralmente, en que, de conformidad con los artículos
veintitrés, veintiséis y literal c del artículo noventa y cinco del Decreto Legislativo número mil cuarenta y nueve
(Decreto Legislativo del Notariado), publicado en el diario oficial El Peruano el veintiséis de junio de dos mil
ocho, se tiene que la certificación notarial de firmas constituye un instrumento público notarial de carácter extra-
protocolar que el notario extiende o autoriza por mandato de ley o a solicitud de parte, en el ejercicio regular de
su función. En tal sentido, se aplica la normatividad extrapenal para justificar que un documento legalizado o cer-
tificado notarialmente, como puede suceder con una carta poder, tiene la calidad de instrumento o documento
público”.
5 Véase, la ejecutoria suprema recaída en el Recurso de Nulidad N° 178-2004, del 11 de enero del 2015, expedida
por la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, en la que concretamente se zanjó lo siguiente: “(…)
[q]ue la doctrina señala los requisitos que debe contener un documento público, así, se sostiene que: “[S]e deter-
mina que el contrato de compra venta de la camioneta Pick Up, marca Toyota, modelo Stout dos mil dos-
cientos, de fecha diez de junio de mil novecientos noventiuno, obrante a fojas cuatrocientos ocho, no cumple
con los supuestos señalados, puesto que dicho documento fue elaborado por particulares, esto es, por el pro-
cesado Práxides García Huamán y O.V.G., y que si bien aparecen la firma y sello del Notario Público, ello
no lo convierte en público debido que son falsificados además que conforme lo establece el artículo doscien-
tos treintiséis del Código Procesal Civil, que se aplica supletoriamente, la legalización o certificación de un
documento privado no lo convierte en público; en consecuencia dicho contrato de compra venta resulta ser
un documento privado (…)”. (El resaltado es nuestro).

112 pp. 111-134 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL

dudan en asumir, sin más, la denominada teo- trastocar el más importante de los principios,
ría del “documento público por destino”6 7, que es el de legalidad.
que no hace sino mutar la naturaleza de un
documento de tal forma que pese haber sido Es de precisar que la garantía material del
expedido por particulares se transforma principio de legalidad comporta el mandato
en público cuando tiene por naturaleza la de taxatividad o certeza, que se traduce en
“esfera pública”. la exigencia de predeterminación normativa
de las conductas punibles y de sus corres-
En el presente trabajo se evidenciará cómo pondientes sanciones (lex certa)11. Esta exi-
es que la Corte Suprema otorga a los sopor- gencia tiene implicaciones no solo para el
tes documentales sobre los que recaería la legislador, sino también para los órganos
acción falsaria, la calidad de “documentos judiciales. En su labor de interpretación y
públicos” recurriendo, incluso, a la Ley del aplicación de las leyes penales, estos últi-
Notariado8 9 10; realizando para ello –a nues- mos se hallan también sometidos al princi-
tro entender– una interpretación sesgada de pio de tipicidad12, en el sentido de que, por
la normativa en cuestión, llegando con ello a un lado, se encuentran en una situación de

6 Véase: ejecutorias supremas recaídas en el Recurso de Nulidad N° 2736-2015, publicado el 20 de octubre del
2016, expedido por la Primera Sala Penal Transitoria; Recurso de Nulidad N° 226-2017, publicada el 14 de marzo
del 2019, expedida por la Primera Sala Penal Transitoria.
7 Se entendía que esta teoría ya se encontraba superada. Véase al respecto la ejecutoria suprema recaída en el
Recurso de Nulidad N° 664-2003, del 18 de mayo del 2004, expedida por la Sala Penal Permanente en la que se
estableció: “[c]onforme aparece en la denuncia fiscal y del auto apertorio de instrucción (…) se atribuye el encau-
sado (…) que en compañía de los acusados (…) habrían adulterado las declaraciones de autovaluos (…) con-
signando dichos pagos a favor de la dirección Jirón Independencia N° 134-San Miguel- de El Collao- Ilave-Puno
cuando en realidad habían sido pagados a favor del inmueble ubicado en la Av. Circunvalación S/N del Barrio
Porvenir- Miraflores- del citado Distrito con el propósito de presentarlos ante la Oficina Registral de Puno y
sentar la primera inscripción del dominio del inmueble ubicado en el Jr. Independencia; conductas tipifica-
das en el artículo 427 del CP (…). Que, en este sentido, debe precisarse que las instrumentales cuestionadas
por su naturaleza son documentos privados y no públicos, porque a pesar de ser formularios preestableci-
dos constituyen declaraciones que se realizaron sobre hechos que se pretendían probar, sin que fueran expe-
didos por funcionarios públicos en el ejercicio de sus atribuciones (…)”. (El resaltado es nuestro).
8 Artículo 95 de la Ley N° 26002. En este mismo sentido: Ejecutoria Suprema recaído en el Recurso de Nulidad
N° 1692-2018, publicada el 26 de marzo del 2019, expedido por la Sala Penal Permanente, en la que se precisó:
“(…) [d]el mismo modo, ese poder, pese a su falsedad, se logró inscribir en los Registros Públicos [fojas ciento
treinta y tres, de nueve de agosto de dos mil doce]. Se trata de un poder en escritura pública y, como tal, es
un instrumento público protocolar conforme a la Ley del Notariado, Decreto Ley N° 26002, de veintiséis de
diciembre de mil novecientos noventa y dos (…)”.
9 Así también, citando el artículo 26 del Decreto Ley N° 1049, véase la ejecutoria suprema recaída en el Recurso de
Nulidad N° 1405-2018, publicada el 9 de marzo del 2020, expedida por la Sala Penal Transitoria.
10 Véase, la ejecutoria suprema recaída en la Sentencia de Casación N° 965-2017-Arequipa, publicada el 23 de
noviembre del 2018, expedida por la Sala Penal Transitoria.
11 En definitiva, el principio de legalidad penal es una garantía inherente al Estado de Derecho, que impone, por
razones de seguridad jurídica y de legitimidad democrática de la intervención penal, la estricta sujeción de jue-
ces y tribunales al dictado de las leyes que describen delitos e imponen penas. Su efectivo reconocimiento obliga
en ocasiones a dilucidar si se ha traspasado la tantas veces tenue línea divisoria que separa la actividad judicial de
reconocimiento del alcance y significado de la norma como paso previo a su aplicación, de la que, con ese mismo
fin, rebasa sus límites y genera o modifica su propio sentido. Véase: Sentencia del Tribunal Constitucional (en ade-
lante, STC) N° 75/1984, del 30 de julio; STC N° 156/1996, del 6 de noviembre de 1996.
12 En general, el Tribunal Constitucional ha admitido que el principio de tipicidad en materia sancionatoria exige
que las conductas consideradas como faltas han de estar definidas con un nivel de precisión suficiente, de manera

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 111-134 113
sujeción estricta a la ley penal; y, por otro los postulados del principio de división de
lado, está vedada la interpretación extensiva poderes13.
y la analogía in malam partem, es decir, la
exégesis y aplicación de las normas fuera de Cabe hablar de aplicación analógica o exten-
los supuestos y de los límites que ellas mis- siva in malam partem, vulneradora de aquel
mas determinan. El que estas técnicas jurí- principio de legalidad, cuando dicha aplica-
dicas, que tan fértiles resultados producen ción carezca de tal modo de razonabilidad
en otros sectores del ordenamiento jurídico, que resulte imprevisible para sus destinata-
estén prohibidas en el ámbito penal y san- rios, sea por apartamiento del tenor literal
cionador, obedece a que en caso contrario se del precepto, sea por la utilización de pau-
convertirían en fuente creadora de delitos y tas valorativas extravagantes14 en relación
penas y, por su parte, el aplicador de la nueva con el ordenamiento constitucional o sea por
norma así obtenida invadiría el ámbito que el empleo de modelos de interpretación no
solo al legislador corresponde, en contra de aceptados por la comunidad jurídica15 16.

que el destinatario de las mismas pueda comprender sin dificultad o estar en condiciones de conocer y predecir las
consecuencias de sus actos; ello a partir de la previsión clara de la conducta proscrita y de la sanción aplicable. Por
el contrario, una norma será totalmente indeterminada si las palabras en las que se encuentra expresada adolecen
de la claridad o la precisión suficientes, lo cual dificulta su aplicación a un hecho concreto, pues el órgano compe-
tente o bien se encuentra frente a la presencia de un gran número de opciones de aplicación, o bien simplemente no
le es posible conocer ninguna de las opciones de aplicación. Véase sentencia del 25 de mayo del 2016, recaída en
expediente N° 5487-2013 PA/TC (caso: Pesquera Exalmar). Así también, en la sentencia del 28 de marzo del 2019,
recaída en expediente 001-2019 TSC/TC, el Tribunal Constitucional ha señalado: “El principio de determinación
del supuesto de hecho previsto en la ley es una prescripción dirigida al legislador para que este dote de significado
unívoco y preciso al tipo penal, de tal forma que la actividad de subsunción del hecho en la norma sea verificable
con relativa certidumbre. Esta exigencia de lex certa no puede entenderse, sin embargo, en el sentido de exigir del
legislador una claridad y precisión absoluta en la formulación de los conceptos legales”.
13 El principio de legalidad significa un rechazo de la analogía como fuente creadora de delitos y penas, e impide,
como límite a la actividad judicial, que el juez se convierta en legislador. Véase: STC N° 232/1997, del 21 de enero
de 1998; STC N° 133/1987, del 11 de agosto. Asimismo, en la STC N° 133/1987, del 11 de agosto de 1987, se
estableció: “El principio de legalidad penal es esencialmente una concreción de diversos aspectos del Estado de
Derecho en el ámbito del Derecho estatal sancionador. En este sentido se vincula ante todo con el imperio de la ley
como presupuesto de la actuación del Estado sobre bienes jurídicos de los ciudadanos, pero también con el dere-
cho de los ciudadanos a la seguridad”.
14 En la sentencia del 26 de marzo del 2007, recaída en el Expediente N° 08886-2006 PHC/TC (caso: Hilario Velás-
quez Farfán) se precisó lo siguiente: “Quepa efectuar un control constitucional sobre una resolución judicial por
afectación del principio de legalidad penal y, en concreto, en aquellos casos en los que, al aplicar un tipo penal o
imponer una sanción, el juez penal se aparte del tenor literal del precepto, o cuando la aplicación de un determi-
nado precepto obedezca a pautas interpretativas manifiestamente extravagantes o irrazonables, incompatibles con
el ordenamiento constitucional y su sistema material de valores. En consecuencia, en la justicia ordinaria se esta-
blece la culpabilidad o inocencia del imputado, determinando en el caso si se da el supuesto de hecho previsto en
la norma y sobre la base de consideraciones de orden penal, de acuerdo con la alternativa que ofrezca la dogmática
penal que se estime la más adecuada”.
15 STC N° 142/1999, del 22 de julio.
16 Incluso desde el punto de vista del deber de motivar se tiene que en la ejecutoria suprema recaída en la Sentencia
de Casación N° 5803-2017, publicada el 18 de octubre del 2019, la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema ha
establecido lo siguiente: “[a] fin de cumplir el deber de motivación debe tenerse presente que este no se satisface
con la sola expresión escrita de las razones internas o sicológicas que han inclinado al juzgador a decidir la contro-
versia de un modo determinado; sino que, por el contrario, exige una exposición clara y coherente en la sentencia
que no solo explique, sino que justifique lógicamente la decisión adoptada, en base a las pruebas, y en atención a
las normas jurídicas aplicables al caso”.

114 pp. 111-134 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL

II. Documentos públicos y privados el Tribunal Supremo español. Así, ha pre-


cisado lo siguiente: “[l]a incorporación de
documento privado a expediente administra-
1. Teoría del documento público por tivo no le da carácter de documento público
destino (…)”17. Asimismo, ha indicado que:
Sobre esta primera cuestión problemática, El carácter de documento público no
respecto a los límites entre la falsedad en depende de su finalidad, sino de la natu-
documento privado y la falsedad en docu- raleza del documento en el momento de
mento público, nuestra jurisprudencia es la ejecución de la acción falsaria. Aun
contradictoria. Así, la Corte Suprema ha aceptando que el documento privado
atendido, en un primer momento, al crite- falso se trasmute después en público, lo
rio de la finalidad conforme al cual la false- que no se alteraría nunca es la realidad de
dad de un documento, inicialmente privado que se falsificó un documento privado18.
creado para surtir efectos ante un organismo
oficial, ha de ser considerado como falsifica- Es más, en la misma línea de la doctrina
ción en documento público. Se ha elaborado citada, Bacigalupo Zapater, como integrante
así, lo que en la jurisprudencia comparada se del Tribunal Supremo español, ha puesto de
denomina la teoría del documento público relieve que la mencionada teoría vulnera,
por destino. No obstante, hay que señalar, incluso, el principio de legalidad. Así, en
que la mencionada teoría, ha sido cuestio- la Sentencia del Tribunal Supremo espa-
nada por la doctrina. ñol (en adelante, STS) N° 2185-2009, del
18 de marzo del 2010, se ha establecido lo
Así, Corredor Pardo (2007) señala:
siguiente:
En realidad, darle al documento el carác-
ter de público por la sola incorporación a La doctrina de los “documentos públi-
una actuación oficial no tiene virtualidad cos u oficiales por destino” vulnera
para cambiar el origen del documento manifiestamente el principio de legalidad
ni obviamente su naturaleza de acto de del art. 25.1 CE. La construcción de los
documentación entre particulares o de llamados “documentos públicos por des-
personas privadas y, en segundo lugar, tino” amplía el tipo objetivo del delito
contraviene expresamente el texto de del art. 392 CP mediante una interpreta-
la ley que determina que el documento ción analógica prohibida (lex stricta) por
público es aquel producido por servidor el principio de legalidad (art. 25.2 CE).
del Estado, pero, y solo así, en ejercicio En efecto el texto del artículo 392 dice
de función pública. (p. 334) claramente que será autor del delito el
“particular que cometiere en documento
Desde el punto de vista de la jurispruden- público (...)”, es decir que la acción debe
cia comparada, hemos advertido que la recaer en un documento público, pues
incorporación de esta teoría (documento este es el objeto de la acción. Es lógico
público por destino) ha sido cuestionada por que el objeto de la acción –según el texto

17 RJ 1992/1188 (Recurso Nº 6396/1989). Ponente: Roberto Hernández Hernández.


18 RJ 1991/6014 (Recurso Nº 5621/1987) Ponente: Enrique Bacigalupo Zapater.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 111-134 115
legal– debe existir en el momento de autor del delito. Desde este punto de vista
ejecución de la acción. Por el contrario, es indiferente que se estime que esta doc-
reemplazar el objeto de la acción, conte- trina debe ser aplicada excepcionalmente
nido en el tipo objetivo, por la finalidad cuando el autor tenía la finalidad exclu-
del autor implica ampliar el objeto de siva de incorporar o de que otros incor-
la acción del tipo del artículo 392 CP a poraran el documento a un expediente
un hecho no contenido en el texto legal. público, pues en este caso el problema es
Más aún: se trata de una extensión contra el mismo: La finalidad del autor no puede
legem, dado que el acusado no cometió en ningún caso convertir al documento
el hecho sobre un documento público u privado en público u oficial19 20.
oficial preexistente a la acción misma.
Es evidente, además, que la finalidad del Al respecto, traemos a colación una reciente
autor es inidónea para convertir un docu- ejecutoria suprema recaída en el Recurso de
mento privado en documento público u Nulidad N° 1572-2019, publicada el 31 de
oficial. Los documentos son públicos o enero del 2020, expedida por la Sala Penal
privados por disposición de la ley y no Transitoria, que invocando el artículo 235
por la finalidad o por la voluntad del del Código Procesal Civil21 22, ha establecido:

19 En este mismo sentido, en la STS N° 1243-2014, del 26 de marzo del 2014, se da cuenta de la evolución que ha
tenido la denominada “teoría del documento oficial [o público] por destino. Así, se precisa lo siguiente: “No se
ignora que en los años noventa existió un cambio en la doctrina de esta sala en relación a la teoría del documento
público ‘por destino’, restringiendo su concepto en el sentido de que había que atender exclusivamente al
momento de creación de dicho documento. Si en el momento de su creación, el documento era privado, tal
naturaleza se mantenía inmutable cualesquiera fueran los avatares de dicho documento y por tanto aun-
que con posterioridad apareciese unido a un expediente público este hecho no mutaba la naturaleza privada
del documento (…). Sin embargo, esta doctrina tuvo pronto una excepción que sostuvo que cuando el documento
concernido tuvo su origen y exclusiva finalidad en su incorporación a un expediente público para producir efectos
en el tráfico jurídico o en el seno de la Administración Pública, entonces tal documento debe entenderse de natu-
raleza pública”.
20 Véase, también, la STS N° 1847, del 28 de mayo de 1996, en la que se precisó lo siguiente: “En la actualidad, sin
embargo, la jurisprudencia ha abandonado expresamente la categoría de los documentos públicos ‘por destino’.
Las razones que se pusieron de manifiesto en su momento son claras. El documento constituye el objeto de la
acción del delito. Por lo tanto, lo que se afecta cuando se crea un documento inauténtico o se falsifica uno autén-
tico es el documento creado o falsificado en el momento de la acción. Indudablemente la confección falsa de un
contrato privado se diferencia claramente en su gravedad de la falsificación de una escritura pública, dado que esta
hace fe de su contenido, mientras el documento privado no. La diversa intensidad de la lesión de la fe pública en el
tráfico jurídico que caracteriza una y otra acción explica por qué razón la ley penal las sanciona con penas de dis-
tinta gravedad. La incorporación de un contrato privado a un expediente administrativo, por el contrario, no
le otorga al documento un mayor efecto probatorio; su eficacia, en este sentido, sigue siendo la misma y ello
impide equipararlo a un documento público”. (El resaltado es nuestro). En este mismo sentido, la STS N° 906-
1997, del 10 de setiembre de 1997.
21 “Artículo 235.- Documento público.
Es documento público:
1. El otorgado por funcionario público en ejercicio de sus atribuciones; y,
2. La escritura pública y demás documentos otorgados ante o por notario público, según la ley de la materia.
La copia del documento público tiene el mismo valor que el original, si está certificada por Auxiliar jurisdiccional
respectivo, notario público o fedatario, según corresponda”.
22 “Artículo 236.- Documento privado.
Es el que no tiene las características del documento público. La legalización o certificación de un documento pri-
vado no lo convierte en público”.

116 pp. 111-134 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL

Existe un mayor reproche del injusto si ante entes públicos que hayan de tomar
el documento tiene la característica de una resolución, y a pesar de que su única
público23. Cabe precisar que tal carác- finalidad sea la incorporación a un deter-
ter no se determina por la finalidad minado expediente, el documento habrá
probatoria que vaya a tener, sino por de reputarse sin lugar a dudas privado,
cómo se originó el documento. Para por lo menos hasta el momento de su
ello, es necesario remitirnos al artículo incorporación. (p. 171)
235 del Código Procesal Civil (CPC)24.
Agrega, además, que “antes de que el docu-
Abundando en los argumentos en contra de la mento se incorpore a la Administración no
teoría del documento público por destino, Villa- podrá discutirse su categoría de privado y,
campa Estiarte (1999) advierte lo siguiente: con ello, las maniobras falsarias que en él
se realicen habrán de solventarse conforme
La nueva presentación de la doctrina del a la falsedad en documento privado” (Villa-
“documento oficial por destino” adolece campa Estiarte, 1999, p. 171).
del mismo defecto que la antigua, con-
fundir la incorporación a un expediente Empero, conforme se indicó ad supra, nues-
o la presentación ante un órgano admi- tra Corte Suprema ha emitido diversos pro-
nistrativo de un documento privado, con nunciamientos en los que se evidencia que
la naturaleza del documento que, a pesar ha acogido la cuestionada teoría recurriendo
de dicha inclusión, no deja de ser emitido a argumentos tales como: i) la “trascenden-
por un particular y, por tanto, privado. cia” del documento cuestionado para el “trá-
Esto supone que aun cuando nos encon- fico jurídico”; ii) el destino “inexorable” del
tremos ante formularios emitidos por la documento, cual es, la “esfera pública”; y,
Administración para la presentación de iii)  el destino “ineludible” del documento
instancias u otro tipo de declaraciones cuestionado, cual es, el “tráfico jurídico”25 26.

23 Por su parte, en cuanto al reproche de la acción falsaria que recae en “documento privado” la doctrina precisa lo
siguiente: “La razón de que la falsedad de documento privado merezca menos sanción penal, quizá se vea justi-
ficada porque el particular que, es parte de un contrato privado, deposita en ese documento una cierta confianza,
inferior por supuesto a la que tendría en un documento intervenido por fedatario público; cree que ese escrito puede
valer de prueba de ciertas obligaciones recíprocas, y cree, en suma, que incorpora una verdad corporativa en el trá-
fico jurídico aunque sea ilimitado”. (Urtecho Benites, 2008, p. 199).
24 En este mismo sentido, en la sentencia de Casación N° 1118-2016-Lambayeque, publicada el 17 de mayo del 2018,
expedida por la Sala Penal Transitoria.
25 Sin embargo, de una manera abiertamente contradictoria al citado razonamiento, en la ejecutoria suprema recaída en
el Recurso de Nulidad N° 1638-2017, publicada el 14 de noviembre del 2018, la Sala Penal Transitoria ha establecido: “[a]
l respecto, no cabe duda de que el acta falsificada del tres de noviembre de dos mil siete se dio en el trámite de
una empresa privada, por lo que el mismo se trata de un documento privado. Y el hecho de que tal documento
privado haya sido utilizado posteriormente para introducirlo en el tráfico jurídico no lo vuelve documento
público ni conlleva a que dicho acto constituya falsificación de documento público, pues en todo caso dicha
conducta correspondería al delito de uso de documento falsificado; no obstante, ya se determinó que los hechos
posteriores a la falsificación del acta originaria ya fueron subsumidos en delitos que no fueron materia de acusa-
ción y que la parte agraviada no impugnó (…). En mérito a ello, se tiene que, al tratarse de falsificación de docu-
mento privado, la pena privativa de la libertad es no menor de dos ni mayor de cuatro años de prisión privativa de
la libertad (…)”. (El resaltado es nuestro).
26 Se debe tener en cuenta que la sola falsificación no alcanza jerarquía penal si no logró, por los menos, poner en
peligro la relación de disponibilidad, representada por el documento, pero que reside en la relación jurídica que
opera en distintas esferas de lo jurídico. No es admisible que la posibilidad del perjuicio se determine como entidad

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 111-134 117
Así, en la ejecutoria suprema recaída en el Finalmente, se debe tener en cuenta que
Recurso de Nulidad N° 2736-2015, publi- si bien los documentos que presentó el
cada el 20 de octubre del 2016, expedida por acusado Pérez Bautista para solicitar la
la Sala Penal Transitoria, se ha establecido inscripción del Registro Único de Contri-
lo siguiente: buyente para Fernando Miguel Manrique
Escudero –tal como consideró el Cole-
Esta Suprema Sala Penal, en el Recurso giado Superior– se podrían tratar de
de Queja excepcional planteado por la documentos privados, lo cierto es que
representante de la Procuraduría de la desde el mismo momento de su confec-
Sunat, resolvió que los formularios de ción tuvo como ineludible destino su
retenciones y contribuciones y contri- incorporación a la esfera pública, pues
buciones presentadas ante la institución –según los cargos– dichos documentos
agraviada, cuya falsedad es imputada se hicieron con certificación notarial
al encausado, se trata de documentos falsa, por lo que por la trascendencia
públicos por destino por cuanto la que significa para el tráfico jurídico,
teoría de la mutación de la natura- se trata de documentos públicos por
leza de un documento señala que aun destino y no de documentos privados
siendo privado este tiene como des- propiamente dichos. En consecuencia,
tino inexorable la esfera pública. Por claramente se logra advertir que el razo-
ende, el documento en cuestión, desde namiento del Colegiado Superior para
el momento de su confección, tiene declarar prescrita la acción penal por
como destino ineludible su introduc- delito de uso de documento falsificado
ción al tráfico público. (El resaltado es privado falso no resulta de acuerdo a
Ley y, por ende, debe ordenarse que otro
nuestro)27.
Colegiado emita un nuevo pronuncia-
miento. (El resaltado es nuestro).
Asimismo, en la ejecutoria suprema recaída
en el Recurso de Nulidad N° 1751-2014, La máxima instancia judicial no repara
publicada el 8 de junio del 2015, la Sala que la mencionada teoría, incluso, debe ser
Penal Transitoria estableció lo siguiente: aplicada de manera restrictiva como así lo

abstracta que venga a surgir de la simple pérdida de autenticidad del documento. Se requiere el ingreso (o intento)
al tráfico jurídico. Así, en la ejecutoria suprema recaída en el Recurso de Nulidad N° 2102-2013, publicada el 9
de mayo del 2014, la Sala Penal Permanente ha establecido lo siguiente: “[l]a ley requiere un uso real y efectivo;
no basta un uso potencial. Luego, la falsedad documental solo tiene trascendencia en la medida que el documento
entra en el tráfico jurídico o está destinado a entrar en él. De ahí, que la imputación jurídico-penal se dará cuando
material y normativamente, se haya creado un riesgo típico en contra del tráfico jurídico. Así el Derecho Penal par-
ticipará en la solución al conflicto, respectando su carácter fragmentario de ultima ratio, por ello, la interpretación
del uso del documento falso conforme a la noción del tráfico jurídico, más allá de cualquier entendimiento aislado
o parcial, permite limitar sobre la base de criterios teológico-funcionales la aplicación de esta modalidad comi-
tiva de la falsedad material, enmarcándola dentro de su justo sentido, excluyéndolo del ámbito de protección de la
norma la simple tenencia del documento falso o las exhibiciones del mismo”. Véase, también, el Recurso de Nuli-
dad N° 3422-2014, publicada el 6 de abril del 2016, expedida por la Sala Penal Permanente y, el Recurso de Nuli-
dad N° 367-2016, publicada el 18 de setiembre del 2018, expedida por la Sala Penal Transitoria.
27 Sin embargo, de manera contradictoria, en la ejecutoria suprema recaída en el Recurso de Nulidad N° 1886-2009,
publicada el 5 de enero del 2011, la Sala Penal Transitoria mantuvo la calidad de documentos privados a las bole-
tas que fueron ingresadas por el imputado a la oficina de rendición de cuentas del Indeci.

118 pp. 111-134 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL

pone en evidencia Boné Pina (1996), quien transmutación de la naturaleza del soporte,
manifiesta la necesidad del mantenimiento que no podía, por esta simple acción de
de la “teoría del documento oficial/público incorporación a un elemento público, perder
por destino” para aquellos casos en que su naturaleza privada. Otra solución supon-
la falsificación documental se produzca dría perder la perspectiva de que cuando el
“intra” la Administración, es decir, cuando documento fue manipulado, tenía exclusi-
esta se realiza con participación del fun- vamente e indiscutiblemente un carácter pri-
cionario que tiene a su cargo el expediente vado, por lo que atribuirle posteriormente
o, incluso, por un particular que consigue una naturaleza pública, supondría una ficción
acceder hasta él, dado que este documento jurídica que colisionaría con el principio de
adquiere “por accesión” el carácter de oficial legalidad (p. 53).
(p. 132)28.
El otro supuesto sería aquel en que el docu-
En esta línea, Armenteros León (2011) pro- mento privado se aportaba a un expediente
pone la diferenciación de dos supuestos. público y, posteriormente, se producía la
Por un lado, nos encontramos con aquellos mutación o alteración del mismo. Esta con-
casos en los cuales el sujeto activo procede ducta y la anterior serían en realidad muy
a manipular un documento privado y, pos- diferentes, porque si la mendacidad docu-
teriormente, se incorpora de alguna manera mental se comete cuando el soporte en cues-
a un expediente o procedimiento público, tión se encuentra ya incorporado a un expe-
pasando a formar parte del mismo. En estos diente administrativo, entonces sí se está
casos no debía entenderse que existía una atacando a ese expediente en su conjunto y

28 Así, en la Sentencia N° 575/2007, que cita la STS N° 386/2005, de 21 de marzo del 2007, la doctrina de la Sala
Penal del Tribunal Supremo español había eliminado la categoría de documentos públicos u oficiales por destino,
que en otros momentos era admitida (STS de 9 de febrero y 16 de mayo de 1990), criterio del que ya se separan
las SSTS de 11 y 25 de octubre del mismo año, en las que se reconocía que habría que estar a la naturaleza del
documento en el momento de la comisión de la maniobra mendaz (SSTS de 10 de marzo de 1993, 28 de mayo de
1994, 10 de septiembre de 1997). La STS 835/2003 del 14 de noviembre del 2003, analiza la cuestión en si puede
ser considerado como documento oficial un impreso suministrado por la Administración para ser rellenado en sus
correspondientes apartados por un particular, y señala “en principio, un impreso, en sí mismo considerado, no es
en realidad un documento, pues no adquiere tal carácter hasta que alguien interviene y aparece en el mismo expre-
sando o incorporando datos, hechos o narraciones con cualquier relevancia jurídica (artículo 26 del Código Penal).
Cuando un impreso es completado por un particular, que efectúa en el mismo determinadas manifestaciones, no es
otra cosa que una declaración particular, por lo que no llega a adquirir, solo por el hecho de constar en un impreso
de uso estandarizado, el carácter de documento oficial. El que posteriormente tal documento sea incorporado a un
ámbito oficial no modifica su naturaleza, o al menos no altera el hecho de que las manifestaciones fueron vertidas
en un documento privado. Puede ocurrir, sin embargo, y es una cuestión distinta, que el documento suscrito, con-
feccionado o rellenado por el particular, que contiene como tal solo manifestaciones particulares, tenga como des-
tino único y como exclusiva razón de su existencia, el incorporarse a un expediente oficial, administrativo o de otra
clase, con la finalidad de servir de base a una declaración o resolución oficial, que resulta así, una vez emitida, de
contenido falsario a causa de la mendacidad del particular, pudiendo decirse que en estos casos el autor mediato
utiliza al funcionario como instrumento de la falsedad cometida en el documento, que al emanar de aquel en el
ejercicio de sus funciones, resulta ser un documento oficial. Por su parte, en la STS 120/2016, del 22 de febrero del
2016, se ha establecido: “[c]uando el documento nace o se hace con el único y exclusivo fin de producir efectos en
el orden oficial o en el seno de las administraciones públicas, debe merecer la conceptuación de documento oficial.
La creación del documento privado con la única finalidad de obtener el empadronamiento en una localidad, cons-
tituye una unidad delictiva en progresión, de manera que la pena del delito de falsedad en documento oficial con-
templa y abarca toda la conducta delictiva, absorbiendo la anterior. Por ello debe ser condenado el acusado por un
único delito de falsedad en documento oficial, dejándose sin efecto la condena por el delito de falsedad en docu-
mento privado”.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 111-134 119
causando una perturbación o peligro a inte- documento privado que está incorporado
reses de naturaleza pública29 30. a una actuación oficial constituye falsi-
ficación de documento público si bien
Contrariamente, Villacampa Estiarte (1999) “el hecho de que un escrito o documento
concluye señalando: esté destinado a ser presentado ante la
Ni aun en este supuesto puede afirmarse autoridad judicial no lo convierte en ins-
sin más la conversión del documento en trumento público”, al ser “falsificado con
oficial. Así, por ejemplo, la presentación posterioridad a su incorporación al pro-
ante la Hacienda Pública de los impre- ceso, puede configurar el delito de falsi-
sos que contienen la autodeclaración ficación de instrumento público, porque
del impuesto sobre la renta de las per- la totalidad del expediente lo constituye”.
sonas físicas no implica que deje de ser
un documento privado por el hecho de La solución no es convincente ya que
que el mismo se incluya en un expediente importa una aguda confusión entre la
administrativo que tenga por finalidad prueba procesal y la prueba del docu-
comprobar si los datos afirmados son o mento en cuanto portador de la fe pública
no correctos, de la misma manera que la y suscitador de la confianza que implica
instancia para solicitar la concesión de en tal carácter. El documento privado
una licencia de obras no se convierte en ofrecido y recepcionado como prueba
documento oficial a pesar de que inicie en un proceso, sigue siendo documento
el expediente conducente a la emisión de privado, pese a su inserción en las actua-
dicha concesión. Falta también aquí un ciones. Desde el punto de punto de vista
requisito esencial para poder hablar de de la fe pública, el valor de prueba del
documento oficial, la emisión por funcio- documento no cambia por más que se
nario público que actúe dentro del ámbito lo invoque en juicio en vez de que se
de su competencia, lo que no cambia en lo haga ante el particular a quien puede
el documento a pesar de su inclusión en afectarlo. Por lo tanto, quien adultera el
un determinado expediente. (p. 172)31 mismo documento privado, ya ingresado
en el proceso (reservado en secretaría o
En esta misma línea, dentro de la doctrina
argentina, Creus y Boumpadre (2010) preci- agregado en el expediente) cometerá una
san lo siguiente: falsificación de documento privado, sin
perjuicio de su concurrencia con delitos
Desde hace bastante tiempo se viene de otro signo (contra la administración de
sosteniendo que la adulteración del justicia, etc.). (pp. 48-49)

29 Armenteros (2011) concluye señalando que podemos manifestar que hay que desterrar la vieja idea de que un
documento privado que se incorpora a un procedimiento de naturaleza pública, adquiere ya este carácter sin más,
pero en aquellos casos en los que se manipula el documento ya incorporado al expediente, de modo que sí se pro-
ducen alteraciones en el conjunto del mismo; o bien el documento se elabora con la exclusiva finalidad de poner en
marcha e incorporarse a un procedimiento público, entonces la falsificación de lo que, en realidad, sería un soporte
privado, sí “puede” considerarse, a efectos penales, como documento oficial. (p. 53).
30 El propio Tribunal Supremo español aboga por la aplicación restrictiva, por su excepcionalidad, de la denominada
“teoría del documento público, oficial y mercantil por destino”. Véase: STS N° 2735-1999, del 6 de marzo del 2001.
31 Viveros Castellanos (2006) refiere: “[l]a calidad de documento privado no pierde su naturaleza endógena y única
por su accesión a un documento público, como es el proceso jurisdiccional” (p. 56).

120 pp. 111-134 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL

Dentro de la doctrina peruana, Castillo Alva por la norma prevista en el artículo


(2001) precisa: “[l]a condición de docu- doscientos treinta y cinco del Código
mento público no depende de la finalidad ni Procesal Civil, el cual establece: “Es
del destino que tiene el documento o de los documento público: 1. El otorgado por
efectos sociales del mismo, sino de su origen funcionario público en ejercicio de sus
y su intrínseca naturaleza” (p. 121)32. atribuciones. 2. La escritura pública y
demás documentos otorgados ante o por
La actuación de las partes en procesos judi- notario público, según la ley de la materia.
ciales o procesos administrativos, en cuanto 3. Todo aquel al que las leyes especiales
a la interposición de escritos, actas y protoco- le otorguen dicha condición. La copia del
los, así como toda clase de instrumentos, no documento público tiene el mismo valor
le otorgan la calidad de públicos, pues para que el original, si está certificada por
ello necesitan ser confeccionados por fun- auxiliar jurisdiccional respectivo, notario
cionarios públicos; sin embargo, al momento público o fedatario, según corresponda”.
de formar parte del expediente judicial y/o Según este último dispositivo legal, se
administrativo, asumen dicha caracteriza- está ante un documento público cuando
ción, en tanto al estar integrados al mismo es otorgado por funcionario público en
adquieren dicha connotación. En esta hipó- ejercicio de sus atribuciones. De lo con-
tesis, la falsificación de documento público trario, es documento privado conforme
se considerará luego de que el documento con el artículo doscientos treinta y seis
privado haya sido insertado o incorporado al del Código Procesal Civil, que indica:
expediente judicial o administrativo (Castillo “Es el que n tiene las características del
Alva, 2001, p. 122). documento público. La legalización o
certificación de un documento privado
En esta misma línea, en la ejecutoria suprema
no lo convierte en público”.
recaída en la sentencia de Casación N° 676-
2018-San Martín, publicada el 27 de diciem-
bre del 2018, expedida por la Sala Penal 2. Teoría del documento público por el
Transitoria, se ha establecido lo siguiente: “organismo que lo expide
El carácter público del documento no Ahora bien, nuestra jurisprudencia –en algún
se determina por la finalidad probato- pronunciamiento– ha establecido que la natu-
ria de él sino por cómo se origina. En raleza pública del documento viene deter-
nuestro sistema, tal carácter es definido minada por el “organismo” que lo expide33.

32 En este mismo sentido, Peña Cabrera Freyre (2013, pp. 609-611).


33 En este sentido, la resolución de fecha 8 de noviembre del 2006, recaída en el expediente Nº 63-2004, y, expe-
dida por la Titular del Sexto Juzgado Penal Especial de Lima, en dicha resolución la juez de la causa, invocando
lo establecido en el artículo 43 de la Ley General de Procedimientos Administrativos precisó: “(…) los documen-
tos materia del presente proceso tendrían la naturaleza jurídica de públicos siendo que para ello se habría
utilizado los soportes documentales previamente entregados por el JNE (…)”. (El resaltado es nuestro). Por
su parte, en la doctrina comparada se trata la problemática de las “constancias de depósitos bancarios”. Se parte
por establecer que: no por las circunstancias de proceder el documento de un ente o una institución oficial u origi-
narse de una repartición de la Administración Pública, adquiere ya carácter de documento público. Muchos de los
documentos así nacidos, sea por no poseer los signos legales de autenticidad, sea por haberse otorgado a propó-
sito de relaciones que no tienen sustancialidad pública, carecerán de aquel carácter. Sin embargo, la jurispruden-
cia no es uniforme, sino que más bien parece opinar lo contrario. así, lo ha resuelto, por ejemplo, con respecto a las

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 111-134 121
El referido pronunciamiento se sustenta en Al respecto, resulta claro que el plantea-
lo establecido en el artículo 43 de la Ley de miento citado no hace sino una mera inter-
Procedimientos Administrativos, el mismo pretación literal de la Ley de Procedimiento
que precisa: “[s]on considerados documen- Administrativo General, llegando a concluir,
tos públicos aquellos emitidos válidamente sin mayor fundamento, que un documento
por los órganos de las entidades”. tiene naturaleza pública por el solo hecho de
haber sido emitido por un ente público3435.

llamadas voucher de depósitos bancarios, entre las que se distingue: Constituirán documentos públicos “siem-
pre y cuando se trate de documentos expedidos por bancos oficiales”, pero que serán documentos privados “si el
banco receptor del depósito es privado”. (Creus y Boumpadre, 2007, p. 460). En la línea descrita precedentemente
se tiene que en la ejecutoria suprema recaída en el Recurso de Nulidad N° 242-2018, publicada el 21 de junio del
2018, expedida por la Sala Penal Permanente en la que se precisó: “[e]l Banco de la Nación es una empresa de
Derecho Público, integrante del sector Economía y Finanzas. Es decir, se trata de una empresa de propiedad esta-
tal que tiene como objeto central administrar las subcuentas del Tesoro Público y proporcionar al Gobierno Central
los servicios bancarios para la administración de los fondos públicos. Además, cuando se requiere, actúa de agente
financiero del Estado, atiende la deuda pública externa y las operaciones de comercio exterior. Internamente, se
encarga de recaudar tributos y efectúa pagos por encargo del Tesoro Público. No es de asombro, por ende, que su
capital haya sido pagado íntegramente por el Estado (…) Quienes dirigen esta empresa estatal tienen la calidad
de funcionarios públicos, pues ejercen la función de representar al Estado en sus relaciones comerciales. Serán
servidores quienes desarrollen funciones administrativas o labores auxiliares de apoyo en la ejecución de la fun-
ción estatal. Ambos grupos se encuentran en la conceptualización que realiza el artículo cuatrocientos veinticinco,
inciso tres, del Código Penal. Por ende, los documentos que se emitan en el ejercicio de esta función estatal (como
recabar tributos) son, en definitiva, documentos públicos, pues los emite un funcionario público (para el ámbito
penal, servidor o funcionario público) en ejercicio de sus atribuciones (…) Según los términos de la denuncia
y los indicios de criminalidad que la sustentan, la imputada María Luisa de la Cruz Navarro habría falsi-
ficado un voucher o comprobante de pago para acreditar el cumplimiento de un tributo. Este documento
lo emite un funcionario público en el ejercicio de sus funciones, en el presente caso, la sucursal del Centro
Cívico del Banco de la Nación, quienes informaron que el citado documento no fue ubicado en sus registros
y que el sello que figuraba en la parte posterior no correspondía al de la entidad”. (El resaltado es nuestro).
34 Es necesario indicar que el artículo 43 de la Ley General de Procedimientos Administrativos ha sido modificado.
Actualmente, el artículo 52 de la citada disposición precisa lo siguiente: “(...) Valor de documentos públicos y
privados:
52.1 Son considerados documentos públicos aquellos emitidos válidamente por los órganos de las entidades.
52.2 La copia de cualquier documento público goza de la misma validez y eficacia que estos, siempre que exista
constancia de que es auténtico.
52.3 La copia del documento privado cuya autenticidad ha sido certificada por el fedatario, tiene validez y efica-
cia plena, exclusivamente en el ámbito de actividad de la entidad que la auténtica”.
35 Así, en la ejecutoria suprema recaída en el Recurso de Nulidad N° 1085-2008, del 25 de setiembre del 2008, la
Primera Sala Penal Transitoria ha establecido lo siguiente: “[d]el estudio de autos, se tiene que uno de los extre-
mos materia de incriminación por delito contra la fe pública, versa respecto a la falsificación de firmas de adheren-
tes en los planillones de la agrupación política ‘Vamos Vecino’, al respecto cabe precisar que constituyen formu-
larios otorgados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales para efectos de recabar las firmas de adherentes
para la inscripción de partidos políticos, con arreglo a sus funciones previstas en el artículo cinco de la Ley Orgá-
nica de dicha entidad electoral, en concordancia con lo dispuesto por el artículo ciento quince de la Ley Orgánica
de Elecciones y el artículo siete de la Ley de Partidos Políticos; que, en ese sentido, conforme a lo establecido en
el Recurso de Nulidad número seiscientos cuarenta y seis-dos mil tres, de fecha dieciocho de mayo de dos mil cua-
tro, emitida por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de la República, presentan las características de un
documento privado, pues ‘a pesar de ser formularios preestablecidos constituyen declaraciones que se rea-
lizaron sobre hechos que se pretendían probar, sin que fueran expedidas por funcionarios públicos en ejer-
cicio de sus atribuciones’ (…), máxime aún, si dichos instrumentos-planillones- para los fines que se contraen,
pueden incluso ser reemplazados por fotocopias u otro tipo de reproducción como lo establecen los dispositi-
vos legales antes glosados, evidenciando su naturaleza privada, distinta a la de un instrumento público”. (El
resaltado es nuestro).

122 pp. 111-134 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL

En contraposición a esta tendencia juris-


prudencial, hay que señalar que la doctrina Comentario relevante
penal ha establecido, de manera uniforme, de los autores
que la calidad de documento privado o
público viene determinada por la calidad del La garantía material del principio
otorgante. de legalidad comporta el mandato
de taxatividad o certeza, que se tra-
Así, Creus (2004) refiere: duce en la exigencia de predetermi-
No por las circunstancias de proceder el nación normativa de las conductas
documento de un ente o una institución punibles y de sus correspondientes
oficial u originarse en una repartición sanciones (lex certa).
de la Administración Pública, adquiere
el carácter de documento público en la
medida en que se determine que el tenor
va a expedir una resolución, el documento
del mismo no ha sido expedido por fun-
habrá de reputarse, sin lugar a dudas, privado
cionario público en ejercicio de sus atri-
(pp. 244-245).
buciones. (p. 49)36
En consecuencia, atendiendo a las consi-
Por su parte, Villacampa Estiarte (1999) han
deraciones doctrinales y jurisprudenciales
manifestado que:
expuestas, debemos concluir que resulta
Pretender dar naturaleza pública a los inadecuado el pretender concluir que todo
documentos atendiendo al órgano que los documento es público por el solo hecho de
expide constituye un argumento absurdo haber sido expedido por un ente de la Admi-
en perjuicio del reo, pues, aun cuando nistración Pública, ya que este argumento
un documento ha sido expedido por un contradice lo asumido por la doctrina penal,
organismo público, si la declaración de así como los pronunciamientos desarrollados
voluntad o de pensamiento emana de un por la propia jurisprudencia de nuestra Corte
particular, en donde no haya intervenido Suprema, la que ha zanjado que solo puede
un funcionario público, este –el docu- reputarse documento público aquel cuyo
mento– seguirá siendo de naturaleza tenor haya sido expedido por un funcionario
estrictamente privada. (p. 171) público37.

Esto supone, según Villacampa Estiarte 3. Toma de postura


(1999), que cuando nos encontremos ante
documentos en los que se encuentra inserta En nuestra opinión, para saber lo que es un
una declaración de voluntad de naturaleza documento público o privado, hay que remi-
privada, a pesar de que su única finalidad tirse, en primer lugar, a la rama del ordena-
sea la incorporación a un determinado expe- miento jurídico donde aparece la definición o
diente y sobre los cuales un ente público el contenido de cada uno de ellos.

36 En el mismo sentido, Donna (2004, pp. 140-144).


37 Ver en este sentido, Recurso de Nulidad Nº 646-2003, del 18 de mayo del 2004.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 111-134 123
Así, el Código Procesal Civil nos muestra El carácter específico del instrumento
una clasificación de lo que debe de enten- privado reside en que no representa el
derse por documento público y privado: ejercicio de una función pública. Un ins-
trumento es privado, no tanto porque en
Artículo 235.- Documento público su formación intervenga un sujeto pri-
Es documento público: vado, sino en razón de que su autor no
ejercita una actividad o función pública.
1. El otorgado por funcionario público (p. 64)
en ejercicio de sus atribuciones38;
2. La escritura pública y demás docu- Por su parte, los documentos públicos son
mentos otorgados ante o por notario definidos como aquel documento “que haya
público, según la ley de la materia sido autorizado u otorgado por funcionario
(…). (El resaltado es nuestro). público en ejercicio de sus atribuciones”
(Goyena Huerta, 2007, p. 15).
Artículo 236.- Documento privado
Al respecto, Creus (2010) refiere:
Es el que no tiene las características del
documento público. La legalización o El carácter público del documento viene
certificación de un documento privado determinado por la esfera en que se pro-
no lo convierte en público. duce y por el sujeto u órgano del cual
emana su formación sea que este actúe
Sobre este aspecto en particular, esto es, la
en función de creador del tenor completo
clasificación de documentos en públicos o
del documento (v.gr. una sentencia), sea
privados se precisa que “[l]a clasificación
que lo haga en función de otorgador de
más importante de los documentos se funda
autenticidad (como los fedatarios, escri-
en los sujetos que intervinieron en su redac-
banos, secretarios judiciales) a ello tiene
ción, distinguiéndose por esa circunstancia
que unirse –en lo que atañe a su validez
en instrumentos públicos o privados” (Ber-
del documento para producir sus efectos–
nate Ochoa, 2010, p. 105).
la observancia de las formalidades legal-
Asimismo, Pérez Barberá (2013, pp. 123- mente prescriptas para que este dotado
124), Arroyo de las Heras (2005, p. 169) y de autenticidad oficial que los presenta
Quintero Olivares (1996, p. 1101) estable- como veraces con una presunción iuris
cen que nos encontramos ante un documento tantum, que permite oponerlos erga
“privado” cuando el tenor de la declaración omnes, mientras la prueba no destruya
es asignable a un sujeto determinado sin que esa presunción. (p. 41)
haya intervenido funcionario público alguno.
En el mismo sentido, Baigún-Tozzini (1992)
En este mismo sentido, Carreras (2006) precisa que “los documentos públicos son
precisa: aquellos que, con las debidas formalidades

38 Así también en la ejecutoria suprema recaída en el Recurso de Nulidad N° 1551-2017, publicada el 2 de octu-
bre del 2018, expedida por la Sala Penal Permanente, se ha establecido: “[q]ue, en tal sentido, se determina que la
minuta de compraventa es un documento público, de conformidad con lo establecido en el inciso dos del artículo
doscientos treinta y cinco del Código Procesal Civil, porque se otorgó ante notario público, con lo que rebasó
el ámbito de la esfera privada de los contratantes, como acertadamente lo argumentó la Sala Penal Superior al
momento de confirmar la sentencia de primera instancia”.

124 pp. 111-134 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL

legales, autorizan los oficiales públicos o que no reflejan ni contienen una declara-
quienes, sin serlo, se hallan legitimados por ción de voluntad o una manifestación del
el Derecho vigente para actuar como tales” pensamiento40.
(p. 125)39.
b) Una vez determinada la concurrencia
Ahora bien, no debe perderse de vista que los tanto de un soporte material y de una
funcionarios o servidores públicos pueden declaración documental insertada en
crear documentos privados; como se sostuvo, dicho soporte, a efecto de determinar la
la naturaleza “pública” se sostiene sobre el naturaleza pública o privada del docu-
ejercicio del cargo, y los sujetos públicos mento, se debe comprobar si en dicha
también intervienen en la vida privada como declaración de voluntad intervino o no
cualquier ciudadano. De manera que caben un funcionario público, solo en este caso
en ese concepto los documentos producidos cabría postular que nos encontramos ante
en el ejercicio de cualquier rol de la vida la existencia de un documento público;
social, bien como simple persona privada sin en caso contrario (cuando el particular
una condición especial en el mismo, como haya creado el tenor del documento), nos
profesor o gerente, como girador de cheques, encontramos ante un documento de natu-
como empleador, en fin, de toda actividad raleza estrictamente privada.
desprovista de la función pública estatal que
permita la creación de documentos (Corre- c) Por lo demás, conforme a lo desarrollado,
dor Pardo, 2007, p. 326). la Corte Suprema recurre a la teoría del
documento público por destino en clara
Finalmente, a nuestro modo de ver, previo trasgresión de los artículos 235 y 236 del
a determinar la naturaleza pública o privada Código Procesal Civil, en cuanto esta-
de un documento, se debe verificar la concu- blecen los requisitos que deben contener
rrencia de dos momentos distintos: los soportes documentales a los efec-
tos de ser considerados como públicos
a) En principio, se debe determinar si el o privados. Nótese que los dispositivos
“soporte documental” contiene una precedentemente citados no regulan los
declaración de voluntad o de pensa- supuestos de los “documentos públicos
miento, pues conforme a lo señalado por conversión”.
por la doctrina penal, los formularios en
blanco, antes de ser llenados no pueden d) Si bien existen algunos pronunciamientos
ser considerados como documentos, ya de la jurisprudencia comparada41 que han

39 Véase la ejecutoria suprema recaída en el Recurso de Nulidad N° 3122-2013, publicada el 6 de marzo del 2015,
expedida por la Sala Penal Transitoria en la que se ha establecido: “[e]l título profesional otorgado por una Univer-
sidad, es un documento otorgado a nombre de la Nación, siguiendo directivas y regulaciones institucionales de la
Asamblea Nacional de Rectores, por tanto, se trata de un documento público (…)”.
40 Villacampa Estiarte (1999, pp. 82-84) estima que no son documentos una hoja firmada en blando o formulario en
blanco. En el mismo sentido: Muñoz Conde (2015, pp. 625-629); Creus y Buompadre (2010, pp. 444-446).
41 Véase la ejecutoria suprema recaída en el Recurso de Nulidad N° 2504-2014, publicada el 23 de setiembre del
2015, expedida por la Sala Penal Transitoria en la que se estableció: “[q]ue respecto a la impugnación de la extin-
ción de la acción penal, por el delito contra la fe pública a favor del imputado Suxe Urrutía, al considerar el Cole-
giado Superior que la documentación falsa es de naturaleza privada, cabe señalar que la consumación de las trans-
ferencias de los vehículos de procedencia chilena no se pudieron efectuar solo con documentación privada, sino,
especialmente, con los formularios de solicitud de inscripción de título y de primera inscripción de vehículos,

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 111-134 125
destino que tiene el documento o de
Comentario relevante los efectos sociales del mismo, sino de
de los autores su origen y su intrínseca naturaleza. La
relevancia pública de un documento
Resulta inadecuado el pretender no la confiere la intencionalidad del
concluir que todo documento es agente, ni la importancia objetiva que
público por el solo hecho de haber reviste la declaración documental43.
sido expedido por un ente de la
Administración Pública, ya que este g) Finalmente, la Sala Civil Permanente
argumento contradice lo asumido de la Corte Suprema, en la ejecutoria
por la doctrina penal. suprema recaída en el Recurso de Nuli-
dad N° 3881-2013, del 15 de mayo del
2014, ha establecido lo siguiente:
adoptado la referida teoría; sin embargo, Este Supremo Tribunal considera que
la doctrina ha puesto en evidencia que el artículo 235 del Código Procesal
como quiera que la citada teoría vul- Civil no resulta de aplicación al caso,
nera el principio de legalidad (artículo en tanto, el contrato de compraventa
2, inciso 24, literal d) de la Constitución de fecha veintiocho de enero del mil
Política del Estado) debe ser aplicada novecientos noventa y cinco (…)
restrictivamente. tiene la calidad de documento privado
e) En esta misma línea, llama la atención que que, si bien fue presentado ante una
la máxima instancia judicial fundamente entidad pública, no le otorga la cali-
su aplicación sobre la base de conceptos dad de documento público.
vacíos de contenido42, máxime si la pena
en los supuestos de falsedad en instrumento III. Las salas supremas realizan una
público es de mayor gravedad que en los interpretación sesgada de la Ley
casos de falsedad en documento público. del Notariado y leyes conexas para
otorgar la calidad de documentos
f) Aunado a lo anterior, encontramos que públicos a las “certificaciones
la Sala Penal Permanente de la Corte Su- notariales”
prema ha emitido pronunciamientos en los
que rechaza la adopción de la cuestionada
Conforme a lo establecido ad supra, se tiene
teoría. Así, ha dejado sentado lo siguiente:
que la máxima instancia judicial da cuenta de
La condición de documento público la existencia de una línea jurisprudencial
no depende de la finalidad ni del sobre el carácter público de documentos

que dicho acusado ingresó ante la Sunarp de Piura, por lo que dicha documentación adquirió la naturaleza
pública, y fue sobre la base de la inmatriculación oficial que vendió los vehículos a terceros”.
42 Tales como: i) la “trascendencia” del documento cuestionado para el “tráfico jurídico”; ii) el destino “inexorable”
del documento, cual es, la “esfera pública”; y, iii) el destino “ineludible” del documento cuestionado, cual es, el
“tráfico jurídico”.
43 Ejecutoria Suprema recaída en el Recurso de Nulidad N° 3616-2013, publicada el 18 de setiembre del 2015, expe-
dido por la Sale Penal Permanente de la Corte Suprema. En este mismo sentido; la ejecutoria suprema recaída en
el Recurso de Nulidad N° 88-2012, publicada el 13 de mayo del 2013, expedida por la Sala Penal Permanente.

126 pp. 111-134 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL

legalizados por notario44. Así, pese a que pretendiendo usar el documento, con tal
se reconoce que los soportes documentales inauténtico inserto en la tramitación del
sobre los que recae la conducta falsaria tie- RUC ante la Sunat; por lo tanto, al ha-
nen la calidad de documentos privados se berse colocado en el documento privado
recurre –de manera abiertamente sesgada– a la certificación de un notario público, se
la Ley del Notariado –en sus diversas modifi- configura el supuesto específico o espe-
caciones– para otorgarles la calidad de docu- cial previsto en el artículo veintiséis, del
mentos públicos. Decreto Ley N° 2600245 46.
Por lo demás, existen pronunciamientos en Entendida así la aplicación del principio
los que a un mero poder por carta con firma de especialidad, se supera el conflicto
legalizada se le otorga la calidad de docu- normativo que se produjo en el caso sub
mento público. Así, la ejecutoria suprema litis, estableciéndose que al tener inserto
recaída en el Recurso de Nulidad N° 2996- el documento privado la certificación
2013, publicada el 27 de octubre del 2015, de autenticidad atribuida el documento
expedido por la Sala Penal Transitoria, se privado la certificación de autenticidad
estableció: atribuida a un notario público adquiere
El poder por carta otorgado por la pro- la calidad de documento público. (El
cesada doña Mariluz Mamani Quispe, a resaltado es nuestro)47.
favor de doña Margarita Lucano Ramí-
rez, es indudablemente un documento En esta misma línea, en la ejecutoria suprema
privado, sin embargo, sobre dicho do- recaída en el Recurso de Nulidad N° 3638-
cumento privado se procedió a fraguar 2016, publicado el 27 de abril del 2016,
la firma y sello del Notario Público expedido por la Sala Penal Transitoria, se
don Aurelio Alonso Díaz Rodríguez, estableció lo siguiente:

44 Véase, Recurso de Nulidad N° 1344-2018, publicado el 8 de enero del 2019, expedido por la Sala Penal Permanente.
45 El voto en discordia precisa: “[e]l poder por carta otorgado por la procesada doña Mariluz Mamani Quispe, a
favor de doña Margarita Lucano Ramírez, es indudablemente un documento privado¸ sin embargo, sobre dicho
documento privado se procedió a fraguar la firma y sello del notario público don Aurelio Alonso Díaz Rodríguez,
en una falsa acta de autenticación, que se pretendió usar en la tramitación del RUC ante la Sunat; por lo tanto, al
tener inserto el documento privado la certificación de un notario público, esa parte en que se registra un segundo
acto jurídico colocado en el mismo soporte independiente del lugar en que se ponga, en otro momento, bajo otras
finalidades es un acto de trascendencia pública, y se falsifican sellos y firmas notariales, la naturaleza de tal
parte de documento es pública”. (El resaltado es nuestro).
A partir de este razonamiento se plantea la concurrencia de tres supuestos:
1) Poder original y certificación falsa nos encontraríamos en el supuesto de desdoblamiento al que hace alusión el
voto en minoría, esto es, falsificación en documento público.
2) Poder falso y certificación falsa, al ser esta última falsa ya no interesa el poder en sí mismo por lo que se ten-
dría que tratarlo como documento falso.
3) Poder falso y certificación original (por ejemplo: supuesto de suplantación). ¿Cómo sería el tratamiento en este
presupuesto fáctico?
Se tendría que procesar por documento privado pues la certificación es original; y, según la posición del voto en
minoría los dos actos serían independientes.
46 Por su parte, el artículo 120 del Decreto Ley N° 26002 precisa: “(…) [e]l poder por carta con firma legalizada, se
otorga en documento privado, conforme las disposiciones sobre la materia (...)”.
47 Así también, la ejecutoria suprema recaída en el Recurso de Nulidad N° 1669-2011, publicada el 20 de abril del
2012, emitida por la Sala Penal Transitoria.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 111-134 127
Carta Poder la calidad de documento
Comentario relevante público. (El resaltado es nuestro).
de los autores
En la ejecutoria suprema recaída en el
Para saber lo que es un documento Recurso de Nulidad N° 3616-2013, publi-
público o privado, hay que remi- cada el 18 de setiembre del 2015, expedido
tirse, en primer lugar, a la rama del por la Sala Penal Permanente de la Corte
ordenamiento jurídico donde apa- Supremam se ha establecido:
rece la definición o el contenido de Por ello, de inicio debe dilucidarse el
cada uno de ellos. punto en contradicción, que estriba en
que la Parte Civil sostiene que la adulte-
ración de la legalización o certificación
El colegiado, al emitir en mayoría la reso- efectuada por el Notario Público consti-
lución del once de octubre del dos mil tuye per se la falsificación de un docu-
once, señaló que el ilícito penal incoado al mento público o, como lo sostiene el Tri-
procesado es el uso de documento privado bunal a quem que el objeto material del
falso, previsto en el artículo cuatrocientos delito es un documento privado.
veintisiete del Código Penal; sin embargo,
Además, agrega que:
no consideró lo señalado en la acusación
fiscal cuando advierte que los sellos de En efecto, el contrato de arrendamiento
legalización y la firma48 que aparece en no fue elaborado en la Notaría sino sus-
la carta poder del veintiuno de octubre crito y redactado por particulares, cuya
del dos mil cuatro son falsos y no corres- legalización de firmas efectuada por el
ponden al notario público Aurelio Díaz Notario Público –firma, sello y timbres–,
Rodríguez, lo que conllevó a que dicha fueron falsificadas; por ende, dicho docu-
carta poder resultara ser falsa. mento tiene la calidad de público; además
(…) el artículo doscientos treinta y cinco
Asimismo, la citada jurisprudencia agrega del Código Procesal Civil, establece,
que: entre otros supuestos, que es documento
Cabe advertir, que según el artículo vein- público los otorgados ante o por Notario
tiséis del Decreto Ley veintiséis mil dos Público, en concordancia con el artículo
–vigente al momento de los hechos–, son veintiséis del Decreto Ley veinte seis mil
instrumentos públicos extrapotocolares dos vigente en la fecha que se cometió
las actas y demás certificaciones notaria- el hecho, que señala que las certificacio-
les que se refieren a los actos, hechos o nes notariales son instrumentos públicos;
circunstancias que presencie o le conste aunado a ello, se tiene el artículo noventa
al notario por razón de su función; y, y cinco, inciso c) del Decreto Ley invo-
según lo previsto en el literal c) del cado, modificado por la Ley número
artículo noventa y cinco, de la mencio- veintisiete mil ochocientos treinta y
nada norma, la legalización de firmas nueve, señalando que las legalizaciones
es una certificación, lo que le da a la de firmas constituyen certificaciones

48 Al respecto, el artículo 106 del Decreto Ley N° 26002 establece: “(…) [e]l notario certificará firmas en documen-
tos privados cuando le conste de modo indubitable su autenticidad (…)”.

128 pp. 111-134 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL

notariales, circunstancias que permiten Sin embargo, el Código Civil colombiano, en


determinar que el documento cuestio- su artículo 251, precisa en qué supuestos nos
nado es de carácter público49. encontramos ante documentos públicos. Así,
establece lo siguiente:
Ahora bien, dentro de la jurisprudencia com-
parada, encontramos la Sentencia de la Corte Documento público es el otorgado por
Suprema de Justicia de Colombia (Sala de funcionario público en ejercicio de su
Casación Penal, Expediente N° 10310 del cargo o con su intervención. Cuando
13 de marzo de 1997), en la que se precisó consiste en un escrito autorizado o sus-
lo siguiente: crito por el respectivo funcionario, es
instrumento público; cuando es otorgado
La certificación que el notario consigna por un notario o quien haga sus veces
en un documento privado respecto a que y ha sido incorporado en el respectivo
determinadas personas comparecieron y protocolo, se denomina escritura pública.
reconocieron sus firmas tiene el carác- Esto es, la ley colombiana restringe el
ter de documento público, por esta razón otorgamiento de la calidad de documento
cuando la falsedad recae sobre dicha cer- público a la escritura pública.
tificación las normas aplicables el caso
concreto. Las escrituras públicas50 son Sin perjuicio de lo señalado, se tiene que
documentos públicos, pues para su per- en los pronunciamientos citados, la Corte
feccionamiento requieren de la autori- Suprema invoca tanto el artículo 26 como
zación del notario, acto mediante el cual el artículo 95, literal c) del Decreto Ley
él da fe de que se llenaron los requisi- N° 1049 (Ley del Notariado) para postular
tos pertinentes y de que las declaracio- en qué supuestos nos encontraríamos ante un
nes han sido emitidas realmente por los “instrumento público”. Las normas citadas
interesados51. precisan lo siguiente:

49 Véase también la ejecutoria suprema recaída en el R.N. N° 1460-2016, publicada el 24 de julio del 2017, en la
que se señaló: “Al respecto, se ha establecido que la naturaleza del documento, en cuanto al contenido [Contrato
de Alquiler de Local Comercial], es privado, conforme con lo previsto por el artículo doscientos treinta y seis, del
Código Civil, no obstante, las certificaciones notariales [la legalización certificación de firmas] que aparecen en él
son considerados instrumentos públicos, extraprotocolares, según lo anotado en el artículo veintiséis y noventa y
cinco del Decreto Legislativo N° mil cuarenta y nueve (…) Que una vez establecida la naturaleza jurídica del docu-
mento objeto del delito, cabe señalar que la fundamentación esbozada por el tribunal de instancia para declarar de
oficio la excepción de prescripción de la acción penal a favor de los procesados Flores Peña y Adrianzén Quispe, es
errónea porque la conducta delictiva recae en la falsificación de las certificaciones notariales [la legalización
o certificación de firmas, que constituyen instrumentos públicos extraprotocolares] realizadas en el “Contrato de
Alquiler de Local Comercial” [el cual mantiene su naturaleza privada], las cuales, al dar fe de actos, contratos
y comprobaciones de hechos que se realizan ante un notario, se constituyen en instrumentos públicos sus-
ceptibles de protección legal a través del delito de falsificación de documento público (…)”.
50 La escritura pública es un documento complejo, simbiótico, en cuanto se compone, de una parte, de las declaracio-
nes de los interesados y, de otra, de las que hace en notario. El notario es el autor del instrumento, y los otorgantes,
los autores del negocio jurídico, partes que conforman la unidad estructural conocida como escritura pública. Pro-
vienen de los interesados todas las declaraciones relacionadas con el inmueble, y del notario todas aquellas rela-
cionadas con la identificación de la escritura, la comparecencia e identificación de los otorgantes, la protocoliza-
ción de todos los documentos que se insertan junto a la declaración de voluntad de los otorgantes, la autorización
de la escritura, etc. Por eso, insístase, la escritura pública constituye una unidad estructural.
51 En este mismo sentido; la ejecutoria suprema recaída en el Recurso de Nulidad N° 88-2012, publicada el 24 de
enero del 2013, expedida por la Sala Penal Permanente.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 111-134 129
Artículo 26.- Instrumentos públicos artículo comprobaremos cómo es que para
extraprotocolares otorgar dicha calidad se realiza una aplica-
Son instrumentos públicos extraproto- ción literal –mas no sistemática– del Decreto
colares las actas y demás certificaciones Legislativo N° 1049, sin analizar otras nor-
notariales que se refieren a actos, hechos mas especializadas en la materia, como el
o circunstancias que presencie o le conste caso concreto de los Reglamentos Registra-
al notario por razón de su función. les y otras leyes conexas.

Artículo 95.- Son certificaciones: Es esta línea se ha de poner de relieve lo


siguiente:
a) La entrega de cartas notariales.
a) La referencia al documento privado
b) La expedición de copias certificadas.
en los diferentes reglamentos registra-
c) La legalización de firmas. (El resal- les (incluida la Ley del Notariado) es
tado es nuestro). abundante52.
En puridad, la máxima instancia judicial b) En el procedimiento Registral se diferen-
invoca la Ley del Notariado por el solo cia con claridad al documento público y
hecho de que la normativa en la que basa sus privado. En principio, la regla es la pre-
argumentos (cuanto menos el artículo 26) sentación de un traslado de documento
hace referencia al término “instrumentos público53, en aplicación del principio de
públicos extraprotocolares”. En el presente titulación auténtica. Pero por excepción,

52 Al respecto véase, el Reglamento de Inscripción de Registro de Predios (Resolución N° 097-2013-SUNARP/SN),


artículos 56, 60, 66 y 86. De igual manera revísese, el Reglamento de Inscripciones del Registro de Propiedad
Vehicular (Resolución N° 039-2013-SUNARP/SN), artículos 84, 134 y 135, asimismo, el Reglamento de Inscrip-
ciones del Registro de Sociedades (Resolución N° 200-2001-SUNARP/SN), los artículos 6 y 7.
Finalmente, consúltese, el Reglamento de Inscripciones de Registro de Personas Jurídicas (Resolución N° 038-
2013-SUNARP/SN), sus artículos VI y 23.
53 Al respecto, el artículo 9 del TUO del Reglamento de Registros Públicos precisa: “[c]uando las inscripciones se
realicen en mérito a instrumentos públicos solo podrán fundarse en traslados o copias certificadas expedidas por
el notario o funcionario autorizado de la institución que conserve en su poder la matriz, salvo disposición en con-
trario” (El resaltado es nuestro).
Por su parte, el Decreto Legislativo N° 1049 precisa lo siguiente:
“Artículo 83.- El Testimonio
El testimonio contiene la transcripción íntegra del instrumento público notarial con la fe que da el notario de su
identidad con la matriz, la indicación de su fecha y foja donde corre, la constancia de encontrarse suscrito por los
otorgantes y autorizado por él, rubricado en cada una de sus fojas y expedido con su sello y firma, con la mención
de la fecha en que lo expide”.
“Artículo 84.- La Boleta
La boleta expresará un resumen del contenido del instrumento público notarial o transcripción de las cláusulas o
términos que el interesado solicite y que expide el notario, con designación del nombre de los otorgantes, natura-
leza del acto jurídico, fecha y foja donde corre y la constancia de encontrarse suscrito por los otorgantes y autori-
zado por él, rubricada en cada una de sus fojas y expedida con su sello y firma, con mención de la fecha en que la
expide. El notario, cuando lo considere necesario, agregará cualquier referencia que dé sentido o complete la trans-
cripción parcial solicitada”.
“Artículo 85.- El parte
El parte contiene la transcripción íntegra del instrumento público notarial con la fe que da el notario de su identi-
dad con la matriz, la indicación de su fecha y con la constancia de encontrarse suscrito por los otorgantes y autori-
zado por él, rubricado en cada una de sus fojas y expedido con su sello y firma, con la mención de la fecha en que
lo expide”.

130 pp. 111-134 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL

y en casos estrictamente determinados, de los límites de su competencia y con las


se puede sustentar la inscripción regis- formalidades de ley”.
tral cuando se presente documento pri-
vado “original” y con “firma certificada e) Incidiendo en la redacción del mencionado
notarialmente”. dispositivo hemos de resaltar los térmi-
nos “extender” y “autorizar”. Ahora bien,
c) En la línea descrita, el artículo 10 del estos deben ser interpretados de acuerdo
Texto Único Ordenado del Reglamento al tipo de documento que se trate; de tal
General de los Registros Públicos 54 forma que si es un documento público el
regula la inscripción registral teniendo notario “extenderá” el instrumento, actua-
como sustento a documentos privados. ción que es descrita en el artículo 25 del
Así, precisa: “[c]uando por disposición mencionado dispositivo legal al tratar el
expresa se permita que la inscripción se documento público protocolar precisa que:
efectúe en mérito de documentos priva- “El notario realizará la extensión del docu-
dos, deberá presentarse el documento mento dentro de su protocolo”.
original con firmas legalizadas notarial-
mente, salvo disposición en contrario que f) Cuestión distinta sucede con el acto de
establezca formalidad distinta”. “autorizar”, pues conforme el artículo 26
del mencionado cuerpo normativo, esa
d) Por lo demás, realizando una interpre- acción se “limitaría” a las actas, pero no a
tación sistemática, no solo literal de la una certificación, pues esto último es solo
norma, hemos de recurrir al artículo 23 una constatación55.
del Decreto Legislativo N° 1049, en el que
se precisa: “[s]on instrumentos públicos g) Dicho esto, hemos de precisar que en el
notariales los que el notario, por mandato Código Procesal Civil se legisla en un
de la ley o a solicitud de parte, extienda o artículo independiente, esto es, el artículo
autorice en ejercicio de su función, dentro 24556 y solo con el propósito de indicar

“Artículo 86.- Expedición de traslados notariales


El testimonio, boleta y parte podrá expedirse, a elección del notario, a manuscrito, mecanografiado, en copia fotos-
tática y por cualquier medio idóneo de reproducción”.
“Artículo 87.- Obligación de expedir traslados
Si es solicitado el traslado de un instrumento público notarial y el notario niega su existencia en el registro, el inte-
resado podrá recurrir al Colegio de Notarios respectivo, para que este ordene el examen del índice y registro y com-
probada su existencia, ordene la expedición del traslado correspondiente”.
54 Resolución de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos N° 126-2012 del 18 de mayo del 2012.
55 “Artículo 26.- Instrumentos Públicos Extraprotocolares
Son instrumentos públicos extraprotocolares las actas y demás certificaciones notariales que se refieren a actos,
hechos o circunstancias que presencie o le conste al notario por razón de su función”.
56 “Artículo 245.- Fecha cierta
Un documento privado adquiere fecha cierta y produce eficacia jurídica como tal en el proceso desde:
1. La muerte del otorgante;
2. La presentación del documento ante funcionario público;
3. La presentación del documento ante notario público, para que certifique la fecha o legalice las firmas;
4. La difusión a través de un medio público de fecha determinada o determinable; y,
5. Otros casos análogos.
Excepcionalmente, el juez puede considerar como fecha cierta la que haya sido determinada por medios técnicos
que le produzcan convicción”.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 111-134 131
de autorización de un funcionario
Comentario relevante público. A este tipo de documento
de los autores se le denomina “autógrafo” porque
es obra de las partes en su privada
No debe perderse de vista que los relación y no como acontece con
funcionarios o servidores públicos el documento público, denomi-
pueden crear documentos privados. nado “heterógrafo” porque recoge
La naturaleza “pública” se sostiene la actividad de un funcionario
sobre el ejercicio del cargo; y, los público. Para que un documento
sujetos públicos también intervie- privado tenga fuerza probatoria es
nen en la vida privada como cual- necesario contar con fecha cierta57.
quier ciudadano.
i) Conforme a lo señalado ad supra en la
ejecutoria suprema recaída en el Recurso
de Nulidad N° 3638-2016, publicado
que el documento privado adquiere efi- el 27 de abril del 2016, expedido por la
cacia cuando, entre otros supuestos, el Sala Penal Transitoria, se estableció que
notario certifica la firma del otorgante; las cartas poderes con firma legalizada
esa eficacia jurídica viene a ser un requi- constituirían documentos públicos. Sin
sito para incorporarlos al tráfico jurídico, embargo, se pasa por alto lo establecido,
requisito de admisión y/o procedibilidad expresamente, en el artículo 120 del
en diversos procedimientos administrati- Decreto Legislativo N° 1049, en cuanto
vos e incluso judiciales, pero no lo con- regula el poder por carta, establecién-
vierte en público. dose: “(…) [e]l poder por carta con
firma legalizada, se otorga en docu-
h) En la línea descrita, tenemos que las mento privado, conforme las disposicio-
Salas Civiles de la Corte Suprema tienen nes sobre la materia (…)”.
establecido lo siguiente:
j) Si bien en los artículos 37 y 94 del Decreto
“(...) Al respecto cabe señalar que, el Legislativo N° 1094 se establece que
artículo 245, incisos 1 y 2 del Código son documentos públicos protocolares
Procesal Civil, establece que, todo y extraprotocolares “otros que señale la
documento privado es aquel que ley”; dicho tecnicismo legal no puede ser
otorgan las partes sin necesidad usado por la máxima instancia judicial de

57 Léase: la ejecutoria suprema recaída en la Sentencia de Casación N° 2394-2017, publicada el 10 de setiembre del
2019, expedida por la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema. Asimismo: léase la Ejecutoria Suprema recaída
en la Sentencia de Casación N° 1962-2016, publicada el 30 de agosto del 2017, expedida por la Sala Civil Tran-
sitoria de la Corte suprema en la que se precisa: “[c]onforme a lo regulado por el artículo 245 del Código Proce-
sal Civil, la fecha cierta, comprende el tiempo en el que los actos jurídicos se verifican, surge para resolver pro-
blemas que se presenten cuando exista la concurrencia o conflicto de derechos. Es decir, es la constancia auténtica
del momento en que un acto jurídico se verificó. En los documentos públicos, la fecha se reputa auténtica por la
intervención del funcionario público. El problema, se plantea respecto a los documentos privados, por cuanto
estos por su propia naturaleza –autógrafo por ser obra de las partes en su relación privada– extenderán su
valor probatorio a terceros a partir del momento en el que adquieren fecha cierta. Asimismo, debe apreciarse
que el acotado ordenamiento legal, en el inciso 5) prevé también situaciones en las que un documento adquiere la
calidad de fecha cierta en casos análogos”. (El resaltado es nuestro).

132 pp. 111-134 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL

manera indiscriminada para “agravar” el positivismo no todos los problemas de


marco de pena del encausado al imputarle indeterminación normativa por presen-
la comisión del delito de falsedad en docu- cia de antinomias se pueden resolver
mento público, sin que exista una “norma siempre usando las metarreglas: lex
expresa” que otorgue tal calidad a las car- superior, lex posterior y lex specialis.
tas poderes y contratos de arrendamiento Lo decisivo es contemplar el Derecho
–y demás– por el solo hecho haberse fal- no solo en su función de guía unitaria
sificado las firmas y sellos notariales en de conducta, es decir, como un meca-
una certificación de firma58. nismo para el establecimiento unívoco
de cuales son nuestros deberes, sino,
k) Es evidente que un sistema jurídico posi-
sobre todo, como una forma de protec-
tivista puede presentar insuficiencias
como consecuencia de una deficiente ción de cierto sistema de bienes o valo-
definición o por cuestiones de índole lin- res jurídicos. Es en este último contexto
güística, pero la interpretación literal sin en el que cobra sentido la coherencia
un mínimo análisis del integro de la nor- (pp. 27-31).
matividad que se invoca (Ley del Nota-
m) Con todo, cualquier “cambio de crite-
riado y leyes conexas) resulta cuestiona-
rio” que pudieran adoptar los órganos
ble más aún en el Derecho Penal cuando
jurisdiccionales les obliga a realizar una
se trata de postular la concurrencia de
“motivación reforzada”, en aras de cau-
una clase de documentos que “agravan”
telar el principio de predictibilidad de las
(desde el plano penológico) la situación
jurídica del encausado. resoluciones jurisdiccionales reconocido
como tal tanto por el máximo intérprete
l) Finalmente, conforme a lo señalado de la Constitución 59 así como por la
por Ángeles Roderas (2012), en el Corte Suprema60. Incluso, el mencionado

58 Los jueces están impedidos de aplicar la analogía con la finalidad de integrar los vacíos de punibilidad que pre-
senten los preceptos penales, garantizándose así que estos no traspasen la letra de la ley y, consecuentemente, que
creen vía jurisprudencial delitos, supuestos de agravación de penas. Léase: Sentencia del 12 de enero del 2011,
recaída en el expediente N° 01645-2010 PHC/TC (caso: Luis Orezzoli Neyra). Al respecto, el Tribunal Consti-
tucional español ha establecido: “[e]n el marco de un Estado de Derecho, el principio de legalidad penal reclama
determinadas exigencias mínimas, a saber: la existencia de una ley (lex scripta); que la Ley sea anterior al hecho
sancionado (lex previa); y que la Ley describa un supuesto de hecho determinado (lex certa). Configuración del
principio de legalidad penal que, en lo que a nosotros ahora atañe, se traduce en la prohibición de la extensión
analógica del Derecho penal al resolver sobre los límites de la interpretación de los preceptos legales del Código
Penal, lo que significa rechazar de plano la analogía como fuente creadora de delitos y penas, impidiendo así que
el Juez invada ámbitos que solo al legislador corresponde” (STCE...).
59 Sentencia estimatoria del 28 de marzo del 2014, recaída en el expediente N° 3950-2012 PA/TC (caso: José María
Gómez Tavares) en la que se ha establecido: “El principio de predictibilidad y certeza de las decisiones judicia-
les en cuanto que eI principio de seguridad jurídica implica la exigencia de coherencia o regularidad de criterio de
los órganos judiciales en la interpretación y aplicación salvo justificada y razonable diferenciación”. (El resal-
tado es nuestro).
60 En este mismo sentido, en la sentencia de Casación N° 46-2018-Nacional, del 17 de abril del 2019, expedida por
la Sala Penal Permanente, se ha establecido: “[u]no de los pilares fundamentales del sistema de justicia es la pre-
dictibilidad de las resoluciones judiciales, esto es, que los usuarios puedan prever objetivamente las líneas de
interpretación de las normas aplicadas para resolver casos similares. La predictibilidad judicial genera segu-
ridad jurídica y, con ello, consolida la institucionalidad, como fundamento del Estado Constitucional y de
Derecho. Pero la predictibilidad no se genera directa y exclusivamente por la existencia de la ley. Aun cuando

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 111-134 133
derecho ha sido “ampliamente” recono- Creus, C. y Boumpadre, J. (2010). Falsifica-
cido por la jurisprudencia comparada61. ción de documentos en general. Buenos
Aires: Astrea.

ŠŠReferencias Goyena Huerta, J. (2007). Las falsedades docu-


mentales. Madrid: Thomson Reuters.
Donna, E. (2004). Derecho Penal. Parte espe-
cial. (T. IV). Santa Fe: Rubinzal Culzoni. Peña Cabrera Freyre, A. (2013). Derecho Penal.
Parte especial. (T. IV). Lima: Idemsa.
Armenteros León, M. (2011). Los delitos de
Muñoz Conde, F. (2015). Derecho Penal. Parte
falsedad documental. Granada: Comares.
especial. (20ª ed.). Valencia: Tirant Lo Blanch.
Arroyo de las Heras; A. (2005). Los delitos de
Pérez Barberá, G. (2013). Delitos de falsedad
estafa y falsedad documental. Barcelona:
documental. Buenos Aires: Hammurabi.
Bosch.
Quintero Olivares. G. (1996). Comentarios a
Baigún, D. y Tozzini, C. (1992). La falsedad la parte especial del Derecho Penal. Pam-
documental en la jurisprudencia. Buenos plona: Aranzadi.
Aires: Depalma.
Raúl Carreras, E. (2006). Los delitos de false-
Bernate Ochoa, F. (2010). Delitos contra la fe dad documentales. Buenos Aires: Ad-Hoc.
pública. Rosario: Universidad del Rosario.
Roderas, Á. (2012). Los intersticios del Dere-
Boné Pina, J. (1996). La falsedad y la infideli- cho. Indeterminación, validez y positivismo
dad en la custodia de los documentos judi- jurídico. Madrid: Marcial Pons.
ciales. Actualidad Penal, (8), pp. 20-30.
Urtecho Benites, S. (2008). El perjuicio como
Castillo Alva, J. L. (2001). La falsedad docu- elemento del tipo en los delitos de falsedad
mental. Lima: Jurista Editores. documental. Lima: Idemsa.
Corredor Pardo, M. (2007). Falsedad docu- Villacampa Estiarte, C. (1999). Falsificación
mental. Bogotá: Externado. documental. Análisis jurídico penal. Barce-
lona: Cedecs.
Creus, C. y Boumpadre, J. (2007). Derecho
Penal. Parte especial. (7 a ed.). Buenos Viveros Castellanos, Y. (2006). Falsedad ideo-
Aires: Astrea. lógica. Buenos Aires: Doctrina y Ley.

nuestro sistema jurídico se sustenta en la ley, como fuente de derecho, su funcionalidad se efectiviza mediante las
decisiones judiciales. Ahora bien, en la medida en que las disposiciones legales son lenguaje, requieren necesaria-
mente que se les dé un sentido normativo. Por ende, han de ser interpretadas por los jueces. La labor interpretativa
de los jueces puede dar lugar a resultados diferentes. En este contexto, adquiere sentido que las decisiones judi-
ciales sean uniformizadas, por los máximos órganos de decisión jurisdiccional. A nivel de la justicia ordinaria, la
Corte Suprema cumple esta función unificadora”. (El resaltado es nuestro).
61 Recuerdan las SSTS 421/2016, 18 de mayo; 122/2014, 24 de febrero; 1014/2013, 12 de diciembre; 517/2013, 17
de junio; y, 400/2013, 16 de mayo, que la doctrina jurisprudencial del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
permite la revisión de sentencias se limita a corregir errores de subsunción y a fijar criterios interpretativos unifor-
mes para garantizar la seguridad jurídica, la predictibilidad de las resoluciones judiciales, la igualdad de los ciuda-
danos ante la ley penal, y la unidad del ordenamiento penal y procesal penal, sin alterar ningún presupuesto fáctico.

134 pp. 111-134 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
EL CONTEXTO DELICTIVO FUNDAMENTADO
EN LA DESIGUALDAD Y LA SUBORDINACIÓN
DE GÉNERO COMO FACTOR PREDOMINANTE
EN EL DELITO DE FEMINICIDIO

Jorge Eduardo Márquez Alvis*

RESUMEN

El autor realiza un análisis del delito de feminicidio, identificando los antecedentes con-
vencionales y legales de este; luego, propone que el contexto delictivo fundamentado en
la desigualdad de género es el elemento sustancial de este delito. Asimismo, postula una
modificación legislativa que elimine el elemento “matar por su condición de tal” y en
su lugar se dé preponderancia al contexto delictivo en los términos antes mencionados.

adquirida por este, origina un incremento en


MARCO NORMATIVO
la intensidad de la sanción.
• Código Penal: arts. 108 y 108-B.
Lo antes mencionado se presenta en aquellos
PALABRAS CLAVE: Género / Feminicidio / Ele- casos en los que mediante nuevos medios
mento subjetivo / Contexto delictivo / Subordinación.
típicos se afecta al bien jurídico; por ejem-
Recibido: 06/05/2020
plo, los supuestos de ciberdelincuencia en
Aprobado: 16/06/2020 los que, de acuerdo con la Ley N° 30096,
se afectan bienes jurídicos tradicionales
–como el patrimonio o la intimidad– con
nuevos medios lesivos (malware, spyware,
I. Introducción
trojan, etc.).

Desde hace algunos años, ciertas conduc- El otro supuesto se presenta en aquellos
tas delictivas han evolucionado y variado en casos en los que, sin que se transmuten las
cuanto a los componentes que determinan modalidades en las que se afecta un bien jurí-
el injusto penal y, por tanto, existen nuevas dico, el legislador considera que, de acuerdo
modalidades de lesión a un determinado bien con otro criterio (sujeto pasivo o activo, cir-
jurídico, que, a merced de la preponderancia cunstancias de realización de la conducta

* Abogado por la Universidad Nacional de Trujillo, maestrando en Derecho Penal y Ciencias Criminológicas por la
Universidad Nacional de Trujillo, con estudios de intercambio académico en la Universidad de Granada - España.
Asistente del Equipo Técnico de Implementación del Código Procesal Penal de la Corte Superior de Justicia de La
Libertad.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 135-150 135
típica, etc.), debe aumentar la graduación de feminicidio bajo la consideración de que se
la conminación penal. trata, en realidad, de un tipo penal discrimi-
natorio y que, en todo caso, busca brindar una
Dentro de este segundo grupo de delitos respuesta punitiva a la alarma social acorde a
encontramos uno que en los últimos años ha perspectivas de género, pues protege el bien
venido cobrando relevancia, no solo por la jurídico vida al igual que en el homicidio
discusión dogmática de sus elementos, sino simple y, por tanto, la vida humana no puede
también por la trascendencia social que este ha tener una diferente valoración para el Dere-
tenido; nos referimos al delito de feminicidio. cho Penal.
Este delito que afecta al bien jurídico vida, Sin embargo, los conflictos más álgidos se
al parecer –más adelante se esclarecerá el presentan en la interpretación del elemento
criterio adoptado por el autor–, en la misma “matar a una mujer por su condición de tal”,
intensidad que el delito de homicidio sim- y es que si este es un elemento del tipo penal,
ple, presenta la variable consistente en que entonces la conducta del imputado debe
el acto homicida es realizado contra una per- abarcar este elemento; siendo ello así, surgen
sona del sexo femenino, por su condición de las preguntas de si es que se debe matar moti-
mujer y cuando se presenten determinados vado en la condición de mujer de la víctima
contextos típicamente señalados. o si este solo cumple el rol de un indicador
una vez que se presentan los contextos delic-
Dicho esto, y con relación al segundo pro- tivos que señala el artículo 108-B del Código
blema, de una somera revisión de las estadís- Penal (en adelante, CP).
ticas brindadas por instituciones oficiales del
Estado (Poder Judicial, Ministerio Público, En el ámbito de la jurisprudencia aún no
Ministerio de la Mujer, Ministerio de Jus- existe aplicación uniforme de criterios, pues
ticia, etc.) se puede advertir que este delito se puede constatar que en algunos casos se ha
tiene gran incidencia o, en todo caso, consti- aplicado este tipo penal sin consideración al
tuye un amplio número de casos que, sin ser elemento aludido ut supra, pero sin realizar
referentes a casos de corrupción de funcio- limitación, lo que trae como consecuencia
narios, son adjetivados como emblemáticos que muchos casos que deben ser catalogados
y de gran interés social. como actos de lesiones por violencia contra
la mujer sean calificados como tentativa de
Todo ello ha ocasionado que en la doctrina feminicidio.
se discuta la problemática de la legitimidad
de este delito; es decir, si su vigencia es com- Así pues, el delito de feminicidio presenta
patible con los principios enarbolados en dos problemas que deben ser abordados en
la Constitución Política y los instrumentos el presente trabajo: el fundamento de este
jurídico-penales existentes. delito y la problemática del elemento “matar
por su condición de tal”.
Y es que, con toda razón, todo tipo penal
que tenga gran incidencia, una elevada pena, Brevemente, un ejemplo de la problemática
contornos típicos nada claros y gran alarma que se alude podría ser la siguiente: Evaristo
social, resulta pasible de un análisis jurídico y Catrina han estado conviviendo por un año.
exhaustivo. Un buen día, al celular de Evaristo llegan
imágenes que prueban que Catrina le era
Así, a nivel de la doctrina, cierto sector infiel desde el primer día de relación; Eva-
ha discutido la legitimidad del delito de risto, cegado por la ira, comienza a discutir

136 pp. 135-150 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL

con Catrina, reclamándole que no es una ser analizado con la debida cautela, merced
buena mujer; ella, a su vez, corrobora los a dotar interpretaciones que puedan asegurar
hechos. Finalmente, Evaristo, motivado por límites garantistas en su aplicación.
el odio que le ha causado Catrina, le estre-
lla un florero en la cabeza, ocasionándole la Todo ello, sin embargo, no debe olvidar a la
muerte, ¿en este caso existiría feminicidio? víctima, pues esta sufre físicamente la agre-
sión. Razón por la que el análisis jurídico
En el siguiente caso la situación podría ser debe tomar en consideración cuestiones dog-
distinta: Pablo ha venido violentando emo- máticas sin soslayar a todas las aristas de la
cionalmente a Sofía, menoscabándola por institución jurídica que se analice.
nimios motivos. Una noche en la que se
producían las habituales agresiones, Pablo, Estas cuestiones serán abordadas a conti-
estando ebrio, increpa a Sofía supuestas infi- nuación.
delidades, profiriéndole una certera puñalada
con un cuchillo de cocina, ¿en este caso exis- II. Planteamiento del problema
tiría feminicidio?

Las respuestas pueden parecer sencillas si 1. Aspectos típicos del delito de femini-
se adoptan criterios amplios respecto a la cidio
interpretación del delito de feminicidio, así
El término feminicidio deriva de femicide
como criterios extremadamente restrictivos; cuya traducción es femicidio o feminici-
solo que en este último caso las dificultades dio. La primera feminista en utilizar el
se presentarían en el ámbito probatorio. término fue Diana Russell en 1976, al
El estudio de este tipo de delitos es de sus- denunciar ante el Tribunal sobre críme-
tancial importancia, pues en muchos casos la nes contra las mujeres en Bruselas las
respuesta penal puede parecer desproporcio- muertes que se venían cometiendo por
nada, en relación con una escala valorativa cuestión del sexo de la persona, denomi-
de bienes jurídicos que han sido revestidos nando como feminicidio “al asesinato de
de tutela penal, es por ello que con cierta mujeres por el hecho de ser mujeres”. En
razón se alega que: 1992, junto a Jill Radforden, concluyeron
que el feminicidio constituye el último
Asistimos a una verdadera contrailus- eslabón de una larga vida de violencia
tración, liderado por el vigente modelo contra las mujeres, es decir, como el
político-criminal de la seguridad ciuda- punto final de una serie de abusos sicoló-
dana, de fuerte orientación anti garan- gicos, físicos y sexuales de los cuales son
tista, simbólica y defensista. El ciuda- víctimas. (Carnero Farías, 2017, p. 66)
dano de la moderna sociedad de riesgo,
como se demuestra en todos los estudios Podemos advertir que semánticamente se
empíricos, demanda al Estado, funda- entiende por feminicidio a aquella acción de
mentalmente, seguridad y eficacia en la matar a una mujer con motivo de, precisa-
lucha contra el delito. (García-Pablos de mente, esta condición; es decir, es un homi-
Molina, 2008, p. 680) cidio con un elemento de tendencia interna
intensificada.
Se evidencia que el análisis de tipos penales
con gran incidencia delictiva, trascendencia Lo mencionado supra se traduce en su ver-
social, lesividad y conminación penal, debe tiente objetiva, en que la acción típica en el

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 135-150 137
delito de feminicidio recae sobre una persona subjetivo distinto al dolo, esto es, el que se
de sexo femenino, una mujer, independiente- mate a la mujer por su condición de mujer.
mente de su edad y en supuestos específicos
de su vinculación con el sujeto activo. Puede entenderse, entonces, que no basta
que la acción típica de matar se realice en
Continuando con el aspecto objetivo del los contextos típicos señalados en el artículo
delito, el legislador ha establecido no solo 108-B del CP, sino que esta acción tiene
la condición del sujeto pasivo como factor como motivo la propia condición de mujer.
predominante en el delito de feminicidio, sino
también determinados contextos en los que La presencia de estos dos elementos: inten-
debe suscitarse la acción típica, los cuales se cional y contextual, parece también esgri-
aluden a continuación: i) violencia familiar; mirse por algunos autores que definen al
ii) coacción, hostigamiento o acoso sexual; feminicidio desde una perspectiva crimino-
iii) abuso de poder, confianza o de cualquier lógica, así por ejemplo:
otra posición o relación que le confiera autori-
dad al agente; y, iv) cualquier forma de discri- El femicidio puede considerarse la forma
minación contra la mujer, independientemente extrema de violencia contra la mujer, la
de que exista o haya existido una relación cual se caracteriza y diferencia del homi-
conyugal o de convivencia con el agente. cidio por sus motivaciones sexistas y
misóginas, así como, por su comisión en
Esto significa que no basta la acción homi- el contexto de desigualdades por razones
cida sobre la mujer, sino que esta debe existir de género y relaciones de poder, domina-
en los contextos que acaban de señalarse, ción y dependencia. (Pineda, 2018, p. 3)
vale decir, estos restringen la acción típica,
constituyendo un tipo penal circunstanciado. 2. Problemáticas en la interpretación del
delito de feminicidio
En este acápite no se problematizará el con-
tenido de cada uno de los contextos mencio- Analizados los aspectos relevantes del delito
nados, basta decir por ahora que son elemen- de feminicidio, así como las definiciones cri-
tos necesarios del tipo penal. minológicas que de este se hacen, es perti-
nente analizar el problema de fondo que se
En cuanto al aspecto subjetivo del tipo penal,
efectuará en el presente estudio, es decir, los
evidentemente se trata de un delito doloso,
problemas de interpretación que existen en
siendo necesario que el sujeto activo tenga
el delito de feminicidio debido a la actual
conocimiento de los elementos del tipo obje-
redacción del tipo penal.
tivo, como que la acción típica se está des-
plegando sobre una mujer. Como bien se ha establecido, los elementos
centrales del tipo penal del delito de femi-
Sin embargo, debido a la existencia de los
nicidio parecen ser dos: i) el que la acción
contextos antes referidos, en muy raros casos
típica se presente en uno de los contextos que
podrá argumentarse que existe un defecto en
el conocimiento de los elementos del tipo el tipo penal señala; y, i) que subjetivamente
penal, recuérdese que el primer análisis es el la acción se encuentre determinada por el
de la presencia de los elementos objetivos. ánimo de matar a la mujer por su condición
de tal, es decir, es la pura condición de mujer
No obstante, el tipo penal parece señalar un la que motiva al sujeto activo a cometer el
elemento subjetivo adicional, un elemento delito.

138 pp. 135-150 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL

Un primer problema se presenta al intentar


esclarecer si basta que la acción se realice en Comentario relevante del autor
los contextos que señala el tipo penal para
poder afirmar que objetivamente se ha come-
tido el delito, o si es que los contextos típicos Podemos advertir que semántica-
deben ser directamente los desencadenantes mente se entiende por feminicidio a
de la acción. aquella acción de matar a una mujer
con motivo de, precisamente, esta
Este problema puede graficarse de la condición; es decir, es un homici-
siguiente manera: dio con un elemento de tendencia
Roberth ha venido acosando a Claudia interna intensificada.
por aproximadamente un año, mandando
insistentemente mensajes por diversos
medios para que Claudia acepte salir
a una cita con él, incluso ha llegado a por este señalados, lo que no debe llevar
amenazar con “descontrolarse si no le inmediatamente a la conclusión de que no
acepta”. Un día, Roberth intercepta a importa si el contexto tiene relación directa
Claudia y una vez más insiste en la cita, con la acción, pues ello implicaría ampliar en
ante ello, y cansada del acoso de Roberth, forma poco razonable el tipo penal.
Claudia empieza a discutir con este, Un segundo problema se presenta debido a
increpando que la deje libre, lo que oca- la interpretación de la cláusula “matar a una
siona que Roberth de un certero golpe en mujer por su condición de tal”, ¿qué signi-
la sien, deje inconsciente a Claudia. ¿Se fica esta cláusula? Una interpretación que
habría cometido el delito de feminicidio parece ser la más literal sería entender al
en grado de tentativa? delito de feminicidio como un delito de odio
y, por las mismas definiciones criminológi-
La repuesta en uno u otro sentido puede tener cas, comprender que solo existirá si el sujeto
una fundamentación distinta dependiendo activo se ha motivado en la calidad de mujer
de lo que se entienda que contiene el injusto para cometer el hecho típico, es decir, no
del delito de feminicidio, cuestión que por sería relevante una intención posesiva en un
supuesto será analizada más adelante, basta contexto de acoso, o agresiva en el contexto
aquí con mencionar que estas interpretacio- de violencia familiar, sino que la acción se
nes son plausibles y, por tanto, es posible motive en un sentimiento de odio por la con-
que, de presentarse el caso, sea aplicado. dición de mujer.

Adviértase que la cuestión que se discute Evidentemente, el tipo penal, de admitir esta
en el ejemplo es si basta que la acción se interpretación, resultaría excesivamente res-
presente en el contexto delictivo o si también trictivo, pero en todo caso resguardaría el
es necesario que estrictamente la causa de la principio de legalidad.
muerte sea el contexto en sí mismo.
Asimismo, una interpretación contraria a lo
El tipo penal, al parecer, no brinda una diá- antes indicado se encuentra en el propio tipo
fana solución, pues solo señala que la acción penal, pues el inciso 4 del artículo 108-B
se presente en cualquiera de los contextos señala como contexto típico: “Cualquier

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 135-150 139
forma de discriminación contra la mujer, la hipótesis de desviación legalmente defi-
independientemente de que exista o haya nidas” (Ferrajoli, 2009, p. 34). La segunda
existido una relación conyugal o de convi- característica es resumida por el citado pro-
vencia con el agente”. fesor italiano como una característica de la
definición legal de la desviación fundada en
Es decir, se cometería el delito de feminici- hipótesis verificables (Márquez Alvis, 2019,
dio, siempre que el agente se motive en la p. 176).
condición de mujer –lógicamente en forma
discriminatoria– para matarla en un contexto Finalmente, en cuanto al principio de ultima
en el que se presente una forma de discrimi- ratio, y partiendo desde posturas que entien-
nación contra esta. den que no existe una diferencia entre el
homicidio y el feminicidio, la protección
Se advierte que esto constituye un claro caso
de la mujer debido al género constituye un
de redundancia y que no podría tener asidero
adelantamiento a otras medidas de política
en la redacción de un tipo penal.
social.
Un último problema es el que se presenta por
Al respecto, aunque sin criticar directamente
aquellas voces que señalan que el delito de
al delito de feminicidio, el profesor Morillas
feminicidio es un delito inconstitucional por
Cueva (2002) señala que se debe “[i]ncluir
diversos motivos, tales como la vulneración
en su legislación interna normas penales,
a los principios de igualdad, estricta legali-
dad, ultima ratio, entre otros. civiles y administrativas, así como las de otra
naturaleza que sean necesarias para prevenir,
Con relación al primer principio, se argu- sancionar y erradicar la violencia contra la
menta que, al ser el mismo bien jurídico, no mujer y adoptar las medidas administrativas
pueden establecerse diferencias motivadas apropiadas que sean del caso” (p. 18).
en el género.
Así pues, de acuerdo con el principio de
Esta postura será rebatida más adelante, ultima ratio, “solo debe recurrirse al Dere-
basta con aquí señalar que se analiza una cho Penal cuando han fallado todos los
sola arista del delito de feminicidio, y no pre- demás controles sociales. El Derecho Penal
cisamente aquellas que constituyen el injusto debe ser el último recurso que debe utilizar
del delito. el Estado, debido a la gravedad que revisten
las sanciones” (Villavicencio Terreros, 2007,
Con relación al segundo principio, recuér- p. 93).
dese que se han expuesto, ut supra, las difi-
cultades que el elemento “matar a una mujer Una última problemática, y ya en la apli-
por su condición de tal” genera al momento cación de este delito, vendría a ser las difi-
de interpretar el tipo penal, ello precisamente cultades probatorias que puede significar el
afecta el mandato de que todo tipo penal debe elemento “matar a una mujer por su condi-
tener la claridad suficiente para no generar ción de tal”.
incertidumbre en su aplicación, esto es el
principio de estricta legalidad. Como antes se ha explicado, los aspectos
objetivos del tipo penal, cuyo conocimiento
“Este principio exige dos condiciones: el debe ser abarcado por el sujeto, son: la con-
carácter formal o legal del criterio de des- dición de mujer y el contexto típico en el que
viación y el carácter empírico o fáctico de se desarrolla el hecho delictivo.

140 pp. 135-150 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL

Recuérdese que “la prueba en el proceso de discriminación contra la mujer, apro-


penal es aquella actividad encaminada a pro- bada por la Asamblea de las Naciones Uni-
curar la convicción del juez sobre los hechos das en el año 1979; en este instrumento, si
afirmados por las partes” (Armenta Deu, bien no se alude a la protección de la mujer y
2009, p. 227). su integridad física, se establece, como prin-
cipio, consagrar la igualdad entre varones
Ahora bien, “el fiscal en el NCPP es el encar- y mujeres en toda esfera social. Este reco-
gado de la investigación tanto en las diligen- nocimiento es de sustancial importancia, y
cias preliminares como en la investigación tomando en cuenta el presente acápite, toda
preparatoria propiamente dicha” (Neyra Flo- interpretación del delito de feminicidio debe
res, 2010, p. 235). partir de que no se trata de una tutela espe-
cial discriminatoria, pues los instrumentos
Esta función/obligación ocasionará que
internacionales constituyen un principio de
desde las primeras diligencias el fiscal se
igualdad, por lo que tal objeción al delito de
encuentre en la difícil tarea de averiguar si en
feminicidio debe quedar descartada.
el caso que se le pone a disposición ha exis-
tido este especial ánimo y, por tanto, cuestio- Posteriormente en el año 1994, se aprueba
narse si debe formalizarse la investigación la Convención Interamericana para Pre-
por un delito de feminicidio u otro distinto venir Sancionar y Erradicar la Violencia
como el homicidio o parricidio. contra la Mujer “Convención Belem do
Para”. En este instrumento internacional
Así pues, el delito de feminicidio representa
se pueden encontrar normas más concre-
importantes retos epistemológicos que, por
tas, relacionadas con la existencia de un
supuesto, merecen un amplio análisis que
criterio de política criminal para tipifi-
excedería la extensión del presente artículo;
car y sancionar el feminicidio. (Acuerdo
sin embargo, serán abordados de forma
Plenario Nº 1-2016/CIJ-116, fundamento
responsable.
jurídico 21)
III. El fundamento convencional y le-
gal del delito de feminicidio Así, por ejemplo, podemos encontrar en el
artículo 7, literal c) del instrumento norma-
tivo analizado, que se impone el deber de los
1. El fundamento del delito de feminicidio Estados parte de: “incluir en su legislación
en los instrumentos internacionales interna normas penales, civiles y adminis-
trativas, así como las de otra naturaleza que
El análisis de toda institución jurídica debe sean necesarias para prevenir, sancionar y
satisfacer dos niveles obligatorios de valora- erradicar la violencia contra la mujer y adop-
ción, el del bien jurídico y el histórico nor- tar las medidas administrativas apropiadas
mativo, pues con tales perspectivas es que se que sean del caso”.
puede evaluar el tipo penal en forma acorde
a su naturaleza. Esta convención, si bien es cierto establece
la obligación de tipificar delitos que puedan
Respecto al análisis histórico de la norma a proteger la vida de las mujeres, no establece
nivel convencional, un primer antecedente la forma en la que esta tipificación debe rea-
en cuanto a la tutela de la mujer en la diná- lizarse, es decir, no existe un lineamiento
mica social, lo constituye la Convención internacional que establezca los elementos
sobre la eliminación de todas las formas objetivos y subjetivos que debe presentar el

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 135-150 141
delito de feminicidio, es más, en la conven- las cuestiones que ya aquí se han analizado,
ción no se menciona a este delito. la ley penal contra el feminicidio fue apro-
bada en el año 2007, quedando establecida
Advertimos entonces que las convenciones en el artículo 21 de su Código Penal en el
internacionales no establecen la forma en la
siguiente sentido: “[s]e impondrá pena de
que se debe tipificar el delito de feminicidio,
prisión de veinte a treinta y cinco años a
incluso no lo mencionan; en este sentido,
quien dé muerte a una mujer con la que man-
el fundamento de las convenciones finca
tenga una relación de matrimonio, en unión
únicamente en establecer obligaciones para
de hecho, declarada o no”.
construir normas penales y civiles para poder
cautelar la integridad de la mujer. Esta regulación resulta controvertida si
se tiene en cuenta que el Código Penal de
2. La tipificación del feminicidio en el dicho país, en su artículo 112, sanciona
plano internacional como supuesto de homicidio calificado a
quien mata “[a] su ascendiente, descendiente
No habiendo encontrado un antecedente
o cónyuge, hermanos consanguíneos, a su
que justifique el tipo penal de feminicidio
manceba o concubinario, si han procreado
en nuestro país en la forma en la que está
uno o más hijos en común y han llevado vida
redactado, conviene revisar las principales
marital, por lo menos durante los dos años
iniciativas de tipificación del delito de femi-
anteriores a la perpetración del hecho”.
nicidio, entendido como delito de odio o no.
Teniendo este primer antecedente interna-
El proceso de tipificación de las figu-
cional, y pese a las críticas que dicho pre-
ras de feminicidio y femicidio a nivel
cepto puede tener, pero que por razones de
latinoamericano comienza, en térmi-
extensión no serán abordadas en el presente
nos concretos, con la primera iniciativa
artículo, se evidencia que el delito de femi-
legislativa que contempla la tipificación
nicidio no ha sido tipificado con el particular
de la figura en Costa Rica. Durante los
elemento: “matar por su condición de tal”
primeros años de las décadas siguientes
también se presentan iniciativas de tipifi- En la legislación argentina, en el año 2012,
cación en México, a nivel federal, y en el se modificó el artículo 80 del Código Penal
estado de Chihuahua, donde se aprueba en cuanto a sus incisos 1, 4, 11 y 12, los
la primera legislación específica para la cuales ya desde antes estaban conminados
primera legislación específica para agra- con una pena de cadena perpetua; estos inci-
var los homicidios de mujeres. (Toledo sos, que fueron modificados en virtud de la
Vásquez, 2012, p. 205) Ley N°  26791, quedaron redactados de la
siguiente manera:
Así, en Costa Rica, el proyecto de 1999 tipi-
ficó el delito de femicidio en los siguientes Artículo 80. Se impondrá reclusión per-
términos: “[q]uien, en una relación de poder petua o prisión perpetua, pudiendo apli-
o confianza, dé muerte a una mujer mayor de carse lo dispuesto en el artículo 52, al
edad, será sancionado con pena privativa de que matare:
libertad de quince a veintidós años”.
1. A su ascendiente, descendiente, cón-
Luego de las discusiones suscitadas en Costa yuge, excónyuge, o a la persona con
Rica respecto a la legitimidad del delito por quien mantiene o ha mantenido una

142 pp. 135-150 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL

relación de pareja, mediare o no


convivencia. Comentario relevante del autor
(…)
4. Por placer, codicia, odio racial, reli- La intención del legislador no ha
gioso, de género o a la orientación
sido restringir el delito de femini-
sexual, identidad de género o su
cidio a un delito de odio, sino más
expresión.
bien a un delito que considere un
(…) plus de lesividad respecto al homi-
11. A una mujer cuando el hecho sea per- cidio, por las razones ya expuestas;
petrado por un hombre y mediare vio- debe fundamentarse cuál es ese
lencia de género. valor adicional que constituye el
(…) fundamento del injusto del delito
de feminicidio.
12. Con el propósito de causar sufri-
miento a una persona con la que se
mantiene o ha mantenido una relación
en los términos del inciso 1. la gravedad de las penas previstas o la
tipificación de la negligencia de las auto-
Esta ley tiene la ventaja de ser más precisa ridades públicas) demostró ser signifi-
que la ley nacional, pues no se hace referen- cativa para la variación de las tasas de
cia a criterios subjetivos de difícil probanza, feminicidio. En cambio, sí ha quedado
sino a elementos que pueden ser corrobora- acreditada la relevancia, a estos mismos
dos objetivamente. efectos, de las variables explicativas rela-
cionadas con los principios del Estado de
Finalmente, es importante señalar otra Derecho y con la proporción de escaños
corriente de legislaciones como la española ocupados por mujeres en los parlamentos
que ni siquiera tipifican el delito de feminici- nacionales. (Vásquez-Portomeñe Seijas,
dio, únicamente se ha emitido la Ley Orgá- 2018, p. 222)
nica 1/2004, de fecha 28 de diciembre de
2004, de medidas de protección integral con- Tampoco se va a discutir la situación espa-
tra la violencia de género, a fin de cautelar ñola, basta aquí con mencionar que la tipifi-
la protección a la mujer, pero en otros con- cación del delito de feminicidio es necesaria
textos específicos como el de las agresiones. siempre y cuando se establezca bajo paráme-
tros correctos, todo ello será abordado más
Uno de los fundamentos es el siguiente: adelante.
Cabe recordar, a continuación, que, la cri-
minalización del feminicidio en algunos 3. El fundamento legislativo nacional del
delito de feminicidio
países latinoamericanos no parece haber
contribuido, realmente, a erradicar el En el ordenamiento jurídico nacional,
terrible fenómeno de la violencia extrema mediante la “Ley N° 29819, se incorpora
de género. Efectivamente, a tenor de el nombre ‘feminicidio’ a una conducta de
algunos estudios, ninguna de las caracte- parricidio, o más concretamente a una de
rísticas de su régimen legal (comenzando uxoricidio” (Acuerdo Plenario Nº 1-2016/
por el mismo hecho de que se incluya CIJ-116, fundamento jurídico 23), quedando
en el Código Penal y continuando con configurado de la siguiente manera:

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 135-150 143
El que, a sabiendas, mata a su ascen- La pena privativa de libertad será no
diente, descendiente, natural o adoptivo menor de veinticinco años, cuando con-
o quien es o ha sido su cónyuge, su con- curra cualquiera de las siguientes cir-
viviente, o con quien este ha sostenido o cunstancias agravantes:
haya sostenido una relación análoga será
reprimido con pena privativa de libertad 1. Si la víctima era menor de edad.
no menor de quince años. 2. Si la víctima se encontraba en estado
de gestación.
La pena privativa de libertad será no
menor de veintiocho años, cuando con- 3. Si la víctima se encontraba bajo cui-
curran cualquiera de las circunstancias dado o responsabilidad del agente.
agravantes previstas en los numerales 1,
2, 3 y 4 del artículo 108. 4. Si la víctima fue sometida previa-
mente a violación sexual o actos de
Si la víctima del delito descrito es o ha mutilación.
sido la cónyuge o la conviviente del
5. Si al momento de cometerse el delito,
autor, o estuvo ligada a él por una rela-
la víctima padeciera cualquier tipo de
ción análoga el delito tendrá el nombre
discapacidad.
de feminicidio.
6. Si la víctima fue sometida para fines
En este primer avance en la regulación del de trata de personas.
delito de feminicidio tampoco se hace refe-
rencia al elemento “matar por su condición 7. Cuando hubiera concurrido cual-
de tal”. quiera de las circunstancias agravan-
tes establecidas en el artículo 108. La
Año y medio más tarde se emitió la Ley N° pena será de cadena perpetua cuando
30068, la que estableció el delito de femini- concurran dos o más circunstancias
cidio en los términos actualmente vigentes: agravantes.
Será reprimido con pena privativa de Es esta, pues, la norma vigente del que
libertad no menor de quince años el que regula el delito de feminicidio en el país; sin
mata a una mujer por su condición de tal, embargo, es interesante encontrar que en la
en cualquiera de los siguientes contextos: exposición de motivos de la Ley N° 30068 se
estableció como uno de los motivos sustan-
1. Violencia familiar. ciales de la modificación del delito de femi-
2. Coacción, hostigamiento o acoso nicidio/parricidio el hecho de que este no
sexual. sancionaba el denominado “feminicidio no
íntimo”, razón por la que se establecieron los
3. Abuso de poder, confianza o de cual- contextos antes mencionados.
quier otra posición o relación que le
confiera autoridad al agente. De esta forma, quedaba el feminicidio tipi-
ficado conforme a la redacción actual con
4. Cualquier forma de discriminación la excepción de la cláusula “matar por su
contra la mujer, independientemente condición de tal”; la inclusión de este ele-
de que exista o haya existido una rela- mento fue determinada por el dictamen de la
ción conyugal o de convivencia con Comisión de Justicia y Derechos Humanos
el agente. del Congreso.

144 pp. 135-150 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL

Esta comisión analizó los antecedentes nor- Ahora bien, si se habla de un homicidio
mativos, internacionales, convencionales cuya agravación se sustenta en que la acción
y llegó a la conclusión de que solo puede típica ha tomado en consideración razones
hablarse de feminicidio en casos en los que de género, cabe preguntarnos, entonces, ¿el
se dé muerte a una mujer por incumplimiento delito de feminicidio es un delito de odio?
de los roles asignados social o culturalmente
estereotipados, de esta forma se llegó a la Brevemente, y de nuevo desde la perspec-
conclusión de que debe incluirse la cláusula tiva del Derecho Penal, habría que entender
“matar a una mujer por su condición de tal”. correctamente lo que significa un delito de
odio:
Esta es la razón de la actual regulación del
delito de feminicidio. Sobre la operatividad En la medida en que el odio equivale a
de esta cláusula se hablará más adelante. hostilidad por un motivo discriminatorio
se puede hablar de una sinonimia entre
IV. La Interpretación propia del delito hate crime y bias crime. Ahora bien, el
de feminicidio término “odio”, aunque es más llamativo
e impactante, puede generar confusión ya
1. La problemática del elemento “matar que su uso lexicográfico (como aversión)
por su condición del tal”, ¿el delito de oculta la redefinición que se produce en el
feminicidio es un delito de odio? ámbito penal (aversión discriminatoria) y
Con lo hasta hora analizado podemos arribar deja una puerta abierta a su uso extensivo
a algunos datos o conocimientos importantes desvalorando otros ánimos distintos al
respecto al delito de feminicidio; en primer discriminatorio. La utilización del tér-
lugar, entendemos que su sentido crimino- mino “discriminación” sería mucho más
lógico es el de constituir una afrenta con- precisa y aportaría mayor seguridad jurí-
tra la vida con motivos del género, ello no dica. (Fuentes Osorio, 2017, p. 4)
necesariamente se ha materializado en los
Bajo esta definición, el delito de feminici-
instrumentos internacionales analizados, así
tampoco en las legislaciones penales de otros dio quedaría restringido únicamente a aque-
países. llos casos donde la acción típica tenga como
móvil la discriminación hacia la mujer, es
Luego, en el análisis de los antecedentes nor- decir, no importarían las relaciones de subor-
mativos nacionales hemos encontrado que la dinación, de acoso y de violencia, sino única-
exposición de motivos de la Ley N° 30068 mente sería feminicidio el matar a la mujer,
consignaba el delito de feminicidio como un precisamente, “por su condición de tal”.
delito circunstanciado, mas no señalaba un
elemento subjetivo especial; este elemento Sin embargo, bajo una interpretación con-
quedó plasmado en el tipo penal debido a vencional y sistemática de toda la exposición
que en la tramitación de dicha ley, el dicta- de motivos de la Ley N° 30068 y del dicta-
men de la Comisión de Justicia y Derechos men de la Comisión de Justicia y Derechos
Humanos del Congreso consideró que este Humanos del Congreso que la evaluó, pode-
elemento era imprescindible para poder afir- mos concluir que en modo alguno la inten-
mar la existencia del delito de feminicidio, ción del legislador fue constituir un delito de
pues solo así puede entenderse que se ha odio, pues ello sería equiparable a cualquier
dado muerte a la mujer y que ello constituye tipo de delito de odio que se fundamente en
un homicidio en razón del género. otra razón de cualquier índole, olvidando de

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 135-150 145
este modo que lo que se pretende es la tutela es ese valor adicional que constituye el fun-
de la mujer debido a las desiguales circuns- damento del injusto del delito de feminicidio.
tancias que socialmente se le imponen, así
como las agresiones que por motivo de estas De la revisión de las convenciones y el iter
circunstancias es víctima. legislativo, podemos entender que el funda-
mento del injusto del delito de feminicidio
Entonces, el delito de feminicidio no es un no reside en un especial bien jurídico, ni en
delito de odio, ya que si bien puede ser una la intensidad de su ataque, así pues, el bien
modalidad de feminicidio, no puede restrin- jurídico tiene una acepción neutra que no
girse a esta. puede diferenciarse en cuestiones de género:

Y la cláusula “matar por su condición de tal” En una perspectiva estática, los bienes
solo constituye un obstáculo interpretativo jurídicos son considerados como intere-
del delito, así se puede afirmar que: ses reconocidos por la sociedad o por una
parte de ella o como condiciones esencia-
La deficiente manera de redactar el tipo les en las que se concretan los elemen-
legal se pone en evidencia en el hecho de tos preliminares e indispensables para
que al exigir que el homicida haya matado la existencia de la comunidad. En una
a la víctima “por su condición de mujer” perspectiva dinámica, por el contrario,
comporta estatuir un elemento subjetivo. se estima que la noción de bien jurídico
Ya que no es suficiente que actúe con el no debe ser determinada considerando
dolo, intencionalidad, de matar una per- los intereses, las situaciones de hecho,
sona (hombre o mujer), sino que además sino más bien la función social que repre-
debe estar motivado por la circunstancia sentan. En otras palabras, solo deben ser
especial expresada con la fórmula “por considerados bienes jurídicos los intere-
su condición de mujer”. De modo que el ses idóneos para alcanzar un fin útil para
delincuente no solamente debe saber que la sociedad. (Hurtado Pozo, 2005, p. 25)
mata a una persona de sexo femenino,
sino que lo hace motivado por conside- Entonces, el fundamento del injusto reside
rarla inferior, dominada, discriminada. no en el desvalor del resultado –daño al bien
De lo contrario, habría que admitir que jurídico–, sino en el desvalor de la acción, es
dicha fórmula es superflua, redundante, y decir, en la desvaloración que el tipo penal
que pudo muy bien suprimirse. (Dupuit, realiza sobre la conducta incriminada. Todo
2017, p. 223) tipo penal se construye sobre dos construc-
tos valorativos: i) el desvalor de la acción,
2. El fundamento del delito de feminici- referido al sentido lesivo de la conducta; y,
dio sobre la base del desvalor de la ii) al desvalor del resultado, que se consti-
acción y el contexto delictivo previo tuye sobre el reproche del resultado final y de
como factor predominante en el delito la afectación al bien jurídico.
de feminicidio.
En el presente caso, el desvalor reside no
Ahora bien, teniendo en claro que la inten- sobre el resultado muerte, sino por las cir-
ción del legislador no ha sido restringir el cunstancias de desigualdad –dominación– y
delito de feminicidio a un delito de odio, sino abuso que han producido este resultado.
más bien a un delito que considere un plus de
lesividad respecto al homicidio, por las razo- Así pues, el tipo penal ha sido correctamente
nes ya expuestas; debe fundamentarse cuál construido sobre contextos que evidencian

146 pp. 135-150 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL

relaciones de dominación poder; así por


ejemplo, la violencia familiar, que consti- Comentario relevante del autor
tuye un importante contexto en el que gene-
ralmente se disminuye a la mujer, creando un
clima de sumisión y violencia del que muy En primer lugar, el delito de femini-
difícilmente esta puede escapar. La cuestión cidio se fundamenta no solo en una
de la diferenciación con los actos típicos de discriminación a la mujer en forma
agresiones en contra de la mujer, estima- directa, sino también en un con-
mos, es complicada, por la misma defini- texto de desigualdad en el que ella
ción del concepto violencia familiar en la es subordinada por los roles sociales
Ley N° 30064, que también hace referencia que la sociedad le estereotipa y que
a que los actos de agresión se causen “por su el hombre pretende aplicar.
condición de tales”, aquí tendría de nuevo
que restringirse a criterios de dominación,
subordinación y colopatía en el contexto
familiar. en un contexto de desigualdad en el que ella
es subordinada por los roles sociales que la
En cuanto a la coacción, este contexto sociedad le estereotipa y que el hombre pre-
amplio debe restringirse en el ámbito del tende aplicar.
delito de feminicidio; así pues, bajo este con-
texto pueden comprenderse actos pequeños Por ello, queda de relieve que la cláusula
pero sistemáticos de agresión a la mujer para “matar a una mujer por su condición de tal”
obligarla (distribución injusta de quehaceres debe ser extraída del tipo penal al no encon-
domésticos) o impedirle hacer (estudiar o trarse acorde a la exposición de motivos de la
trabajar) algo no prohibido ni impedido por Ley N° 30068 y al dictamen que la Comisión
la ley (Acuerdo Plenario Nº 1-2016/CIJ-116, de Justicia y Derechos Humanos hizo en su
2019, p. 59). proceso de formulación.

Los contextos de hostigamiento, acoso y dis- Al respecto, entonces, debe prevalecer


criminación son más claros y de por sí tradu- el contexto delictivo en el que se suscita
cen un contexto de sumisión a la mujer con la acción típica, pues es en este donde se
índole sexual o despectivo. manifiestan esos roles estereotipados que el
hombre pretende imponer a la mujer y en
cuyo fracaso termina por arrebatarle la vida;
3. Una legítima interpretación del deli-
estos son, precisamente, factores objetivos
to de feminicidio, propuesta de lege
ferenda que también facilitan la prueba, no solo de
los elementos objetivos del tipo penal, sino
Llegado a este punto, podemos tener un cri- de la misma naturaleza del injusto del delito.
terio propio de lo que se entiende por delito
de feminicidio y, por ello, formular una Sin embargo, estos contextos por sí mismos
propuesta de modificación legislativa que no bastan; así, en el caso de la coacción,
atienda a este sentido. podría entenderse que existe feminicidio en
aquel supuesto en el que se asesina a una
En primer lugar, el delito de feminicidio se mujer como venganza por no haber pagado
fundamenta no solo en una discriminación una suma de dinero o para eliminarla, por
a la mujer en forma directa, sino también ejemplo, de una competición política.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 135-150 147
Por ello, como criterio complementario se 5. Si al momento de cometerse el delito,
propone que estos contextos se entenderán la víctima padeciera cualquier tipo de
típicos del delito de feminicidio siempre y discapacidad;
cuando contengan motivos de desigualdad o
dominación basados en los roles de género 6. Si la víctima fue sometida para fines
injustamente estereotipados por la socie- de trata de personas;
dad; en tal sentido, se propone la siguiente 7. Cuando hubiera concurrido cual-
modificación: quiera de las circunstancias agravan-
tes establecidas en el artículo 108.
- Tipo penal actual:
La pena será de cadena perpetua cuando
Artículo 108-B.- Feminicidio concurran dos o más circunstancias
Será reprimido con pena privativa de agravantes.
libertad no menor de quince años el que En caso de que el agente tenga hijos con
mata a una mujer por su condición de tal, la víctima, además será reprimido con
en cualquiera de los siguientes contextos: la pena de inhabilitación prevista en el
1. Violencia familiar; inciso 5 del artículo 36.

2. Coacción, hostigamiento o acoso - Tipo penal propuesto:


sexual; Será reprimido con pena privativa de
3. Abuso de poder, confianza o de cual- libertad no menor de quince años el
quier otra posición o relación que le que mata a una mujer en cualquiera de
confiera autoridad al agente; los siguientes contextos y siempre que
estos sean determinados por motivos
4. Cualquier forma de discriminación de desigualdad o subordinación por el
contra la mujer, independientemente género:
de que exista o haya existido una rela-
ción conyugal o de convivencia con 1. Violencia familiar;
el agente. 2. Coacción, hostigamiento o acoso
La pena privativa de libertad será no sexual;
menor de veinticinco años, cuando con- 3. Abuso de poder, confianza o de cual-
curra cualquiera de las siguientes cir- quier otra posición o relación que le
cunstancias agravantes: confiera autoridad al agente;
1. Si la víctima era menor de edad; 4. Cualquier forma de discriminación
2. Si la víctima se encontraba en estado contra la mujer, independientemente
de gestación; de que exista o haya existido una rela-
ción conyugal o de convivencia con
3. Si la víctima se encontraba bajo cui- el agente.
dado o responsabilidad del agente;
La pena privativa de libertad será no
4. Si la víctima fue sometida previa- menor de veinticinco años, cuando con-
mente a violación sexual o actos de curra cualquiera de las siguientes cir-
mutilación; cunstancias agravantes:

148 pp. 135-150 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL

1. Si la víctima era menor de edad; Asimismo, esta cláusula permite entender


un injusto diferenciado al delito de homi-
2. Si la víctima se encontraba en estado cidio, residiendo en un contexto de sufri-
de gestación; miento previo o coetáneo en el que la mujer
3. Si la víctima se encontraba bajo cui- es subordinada y finalmente asesinada.
dado o responsabilidad del agente;
IV. Conclusiones
4. Si la víctima fue sometida previa-
mente a violación sexual o actos de ▪ El injusto del delito de feminicidio reside
mutilación; en el mayor desvalor de la acción que
5. Si al momento de cometerse el delito, existe en matar a una mujer en contextos
la víctima padeciera cualquier tipo de determinados por desigualdad o subordi-
discapacidad; nación por el género.

6. Si la víctima fue sometida para fines ▪ Debe modificarse el tipo penal de femi-
de trata de personas; nicidio, eliminando el elemento “matar a
una mujer por su condición de tal”, pues
7. Cuando hubiera concurrido cual- tal elemento solo restringe al feminicidio
quiera de las circunstancias agravan- a un delito de odio.
tes establecidas en el artículo 108.
▪ La propuesta de lege ferenda pretende
La pena será de cadena perpetua cuando captar la esencia del delito de feminicidio
concurran dos o más circunstancias y facilitar la prueba no solo de los ele-
agravantes. mentos objetivos, sino precisamente de
la esencia del delito.
En caso de que el agente tenga hijos con
la víctima, además será reprimido con
la pena de inhabilitación prevista en el ŠŠReferencias
inciso 5 del artículo 36.
Armenta Deu, T. (2009). Lecciones de Derecho
Así pues, esta cláusula: el que mata a una Procesal Penal. (4a ed.). Madrid: Marcial
mujer en cualquiera de los siguientes con- Pons.
textos y siempre que estos sean determina-
dos por motivos de desigualdad o subordi- Carnero Farías, M. (2017). Análisis del delito
nación por el género, permitirá al juzgador de feminicidio en el Código Penal peruano
en un espectro razonable de interpretación con relación al principio de mínima inter-
comprender los contextos, procurando veri- vención y la prevención general como fin de
la pena. Piura: Universidad de Piura.
ficar si realmente se han sustentado en moti-
vos de desigualdad o subordinación por el Dupuit, J. (2017). Feminicidio: Criterios
género. ideológicos y recurso al Derecho Penal.
Género y Derecho Penal (pp. 217–225).
También resultará de mayor practicidad la Recuperado de: <http://perso.unifr.ch/
verificación de que el contexto está refe- derechopenal/assets/files/obrasjuridicas/
rido o contiene elementos de desigualdad o oj_20190108_08.pdf>.
subordinación de género, olvidando la
prueba de aquel confuso elemento “matar Ferrajoli, L. (2009). Derecho y Razón. Madrid:
por su condición de tal”. Trotta.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 135-150 149
Fuentes Osorio, J. (2017). El odio como delito. Neyra Flores, J. (2010). Manual del nuevo
Revista electrónica de Ciencia Penal y Cri- proceso penal & de litigación oral. Lima:
minología, (17), pp. 19-27. Idemsa.

García-Pablos de Molina, A. (2008). Crimi- Pineda, E. (2018). El femicidio en Argentina


nología. Fundamentos y principios para (2014-2017): un análisis desde la crimi-
el estudio científico del delito, la preven- nología cautelar. Anuari Del Conflicte
ción de la criminalidad y el tratamiento Social, pp. 30-54. Recuperado de: <https://
del delincuente. Lima: Instituto Peruano de revistes.ub.edu/index.php/ACS/article/
Criminología y Ciencias Penales. view/29918/30214>.

Toledo Vásquez, P. (2012). La tipificación del


Hurtado Pozo, J. (2005). Manual de Derecho
feminicidio. Feminicidio en los países lati-
Penal. Parte general I. (3 a ed.). Lima:
noamericanos: antecedentes y primeras
Grijley.
sentencias (1999-2012). Barcelona: Uni-
Márquez Alvis, J. (2019). Criterios para distin- versidad Autónoma de Barcelona.
guir el delito de banda criminal de la coau- Vásquez-Portomeñe Seijas, F. (2018). Sobre
toría delictiva. Gaceta Penal & Procesal la tipificación del feminicidio en España.
Penal, (125), pp. 173–182. Algunas consideraciones críticas. Revista
de Derecho Penal y Criminología, (20), pp.
Morillas Cueva, L. (2002). Valoración de la
207–247.
violencia de género desde la perspectiva
del Derecho Penal. Revista electrónica de Villavicencio Terreros, F. (2007). Dere-
Ciencia Penal y Criminología. Recuperado cho Penal. Parte general. (3a ed.). Lima:
de: <http://criminet.ugr.es/recpc/>. Grijley.

150 pp. 135-150 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO
PROCESAL PENAL
Nuevo Proceso Penal
NUEVO PROCESO PENAL
ANÁLISIS

FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DEL PROCESO


DE EXTINCIÓN DE DOMINIO

Juan Antonio Rosas Castañeda*

RESUMEN

El autor analiza el proceso de extinción de dominio a la luz de los preceptos constitucio-


nales aplicables a este; así, entre otras cosas, precisa que este proceso no afecta el derecho
de propiedad reconocido por la Constitución Política del Perú, sino solo a aquellos bienes
que han sido adquiridos mediante conductas que contravienen al ordenamiento jurídico
o provocan grave deterioro moral social, por lo que este tipo de dominio no merece reco-
nocimiento ni protección por parte del ordenamiento jurídico.

constitucional. El principal cuestionamiento


MARCO NORMATIVO
parte de la constatación de que nuestra Carta
• Constitución Política del Perú: arts. 44 y 70. Política reconoce y garantiza el derecho de
• Código Civil: arts. 140, 219.4, 923 y 950. propiedad, incluso como un derecho funda-
mental inviolable, entonces, ¿cómo entender
PALABRAS CLAVE: Derecho de propiedad / Extin-
ción de dominio / Titular aparente / Protección jurídica
que una medida de privación de propiedad
sin contraprestación o justiprecio puede
Recibido: 06/05/2020 tener fundamento constitucional? La res-
Aprobado: 06/06/2020 puesta afirmativa encuentra sustento en la
denominada función social de la propiedad,
prescrita en la propia Constitución, artículo
I. Introducción 70, que supone que la propiedad debe ejer-
cerse en armonía con el bien común y dentro
Aunque se justifique desde una perspectiva de los límites de la ley; la consecuencia prác-
político-criminal, la extinción de dominio tica de este principio implica que el ordena-
no está exenta de cuestionamiento a nivel miento jurídico asegura y protege el derecho

* Doctor en Derecho y Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), abogado y
magíster en Derecho con mención en Ciencias Penales por la misma universidad. Egresado de la maestría en Dere-
cho con mención en Derecho Constitucional y Derechos Humanos de la UNMSM. Estudios de máster en Derecho
Penal y Garantías Constitucionales por la Universidad de Jaén - España. Juez del Juzgado Transitorio Especiali-
zado en Extinción de Dominio del Callao. Docente universitario en pre y posgrado.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 153-170 153
de propiedad siempre que su ejercicio o se constituya el derecho de propiedad ni que
forma de adquisición ha sido conforme a la esta forma de adquisición de la propiedad
ley, cuando estas condiciones no están pre- sea garantizada por el Estado, ya que con-
sentes, el derecho de propiedad no se puede traviene la cláusula constitucional del ejerci-
consolidar, nunca existió en realidad. cio de la propiedad en armonía con el “bien
común” y que expresa la función social de la
En el primer caso, la referida función social propiedad, principios recogidos en el artículo
del derecho de propiedad y las limitaciones 70 de la Constitución.
que el texto constitucional le impone a este
derecho, explica que, si bien el propietario Además, cuando no se priva de sus ingentes
o poseedor tiene la facultad de utilizar sus ingresos ilícitos derivados del crimen organi-
bienes para la consecución de un provecho zado o la corrupción se pone en grave riesgo
particular, también tiene una correlativa obli- a la población, se incumple gravemente con
gación de respetar las reglas contenidas en el el deber del Estado contenido en el artículo
ordenamiento jurídico en general y no dispo- 44 de la Constitución de garantizar la plena
ner de los mismos con el fin de dañar los bie- vigencia de los derechos humanos y prote-
nes jurídicos de otros ciudadanos o atentar ger a la población de las amenazas contra
contra la colectividad en general. Es así que, su seguridad. Tolerar que las organizacio-
en el caso de bienes que han sido utilizados o nes criminales se queden con lo ilícitamente
puestos como medio para la comisión o faci- obtenido, genera un grave riesgo para la
litación de la comisión de un delito, cuando sociedad, ya que, estos fondos maculados
el titular de estos bienes ejerce su derecho de serán utilizados para la realización de nuevas
propiedad dejando con conocimiento o por actividades delictivas y para asegurar el pago
negligencia que los mismos sean instrumen- de sobornos a funcionarios públicos dedica-
talizados para la comisión de un delito, vul- dos a la persecución del delito que garan-
nera la cláusula constitucional de ejercer el tice la impunidad de las actuaciones ilícitas
derecho de propiedad en armonía con el bien de estas organizaciones y de sus miembros,
común y dentro de los límites establecidos en minando gravemente los cimientos de la
la ley. En ese marco se justifica la privación sociedad y del Estado de derecho.
de dominio de bienes instrumentalizados en
Por ello, el ordenamiento jurídico no puede
cuanto existe un peligro real o potencial de
tolerar la generación de riqueza sobre la
que estos sean utilizados en la comisión de
base de actividades ilícitas. Una persona que
nuevos delitos, o porque estos bienes son
adquiere la propiedad de forma ilícita no
intrínsecamente peligrosos y deben ser ino-
puede reclamar protección alguna, en reali-
cuizados o destruidos.
dad este derecho nunca existió, por lo que la
En el segundo supuesto, el proceso de extin- sentencia que dispone la extinción de domi-
ción de dominio encuentra sus fundamentos nio no resulta constitutiva, sino meramente
constitucionales en la idea de que el Estado declarativa de esta situación jurídica irregu-
no puede reconocer la propiedad de bienes lar de detención de una propiedad ilegítima.
adquiridos a través de la comisión de delitos,
lo que supondría un enriquecimiento injusto II. Definición de extinción de dominio
e injustificado cuando la forma o el título
que sirvió para la adquisición de la propie- La figura de la extinción de dominio está
dad es espurio por derivar de una actividad regulada en el Decreto Legislativo N° 1373,
delictiva; en ese sentido, no es posible que que en su artículo III, inciso 3.10 señala que

154 pp. 153-170 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL | NUEVO PROCESO PENAL

la extinción de dominio es una “consecuencia Extinción de Dominio de la República de


jurídico patrimonial que traslada a la esfera Colombia prescribe que
del Estado la titularidad de los bienes que
La extinción de dominio es una conse-
constituyen objeto, instrumento o efectos o
cuencia patrimonial de actividades ilíci-
ganancias de actividades ilícitas, mediante
tas o que deterioran gravemente la moral
sentencia emitida respetando el debido pro-
social, consistente en la declaración de
ceso, sin indemnización ni contraprestación
titularidad a favor del Estado de los bie-
alguna a favor del requerido o terceros”.
nes a que se refiere esta ley, por sentencia,
La extinción de dominio se sustenta en el sin contraprestación ni compensación de
principio de que los agentes del delito no naturaleza alguna para el afectado.
tienen derecho real alguno sobre los bienes
Con lo cual, la extinción del derecho de pro-
o activos integrante de estos “patrimonios
piedad no conlleva el derecho al pago de
criminales” y menos aún el derecho de pro- justiprecio a favor del titular de los bienes;
piedad, puesto que todo derecho solo se por lo tanto, no se trata de una expropiación,
adquiere conforme a los mecanismos propios tampoco es una confiscación, proscrita por el
del ordenamiento jurídico, nunca contravi- ordenamiento jurídico.
niéndolos, y menos a través de la comisión
de un delito, que constituye el mayor ataque La sentencia que declara la extinción de
al ordenamiento jurídico de una nación. dominio es meramente declarativa, pues
como el origen de los bienes resulta ilícito,
La extinción de dominio es un proceso judi- el derecho de propiedad nunca se consolidó,
cial especial de carácter real que recae sobre ya que un bien que ha sido adquirido contra-
cualquier bien que constituya objeto, instru- viniendo los principios y valores básicos del
mento, efecto o ganancia de actividad ilícita, ordenamiento jurídico nunca tuvo la protec-
independientemente de quien los tenga en su ción del mismo.
poder o quien los haya adquirido.
III. Derecho de propiedad y sus limi-
Así, de manera sintética, Rivera Ardila taciones constitucionales
(2017) sostiene que la extinción de dominio
consiste en la pérdida, a favor del Estado, La extinción de dominio supone la privación
de los derechos patrimoniales, principales de la propiedad de bienes de origen o desti-
o accesorios, sobre bienes de origen o des- nación ilícita sin contraprestación o pago de
tinación ilícita, sin contraprestación alguna justiprecio, entonces, la cuestión es determi-
para su titular (p. 17). Cabe destacar que en nar si esta institución respeta el artículo 70
Colombia la extinción de dominio cuenta de la Constitución que reconoce, garantiza
con expreso reconocimiento constitucional, y protege el derecho de propiedad. Al res-
así el artículo 34 de la Constitución Nacional pecto se debe advertir que, el referido texto
de Colombia prescribe que “[s]e prohíben las constitucional y el ordenamiento jurídico en
penas de destierro, prisión perpetua y confis- general, condicionan el reconocimiento y
cación. No obstante, por sentencia judicial, garantía del derecho de propiedad al cum-
se declarará extinguido el dominio sobre los plimiento de ciertos requisitos, en cuanto a
bienes adquiridos mediante enriquecimiento la adquisición de propiedad, esta debe ser
ilícito, en perjuicio del Tesoro Público, o con de forma lícita, y en lo que se refiere al ejer-
grave deterioro de la moral social”. Mien- cicio de la propiedad, esta debe ejercerse en
tras que el artículo 2 del nuevo Código de armonía con el bien común y dentro de los

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 153-170 155
límites legales, que supone el cumplimiento se quiere dentro de los límites máximos que
de la denominada función social de la pro- la ley admite que alcance el señorío sobre las
piedad. Con cual, cuando la propiedad sobre cosas” (p. 190).
un bien ha sido adquirida de forma ilícita o
el bien, siendo adquirido de forma lícita, se El derecho de propiedad tiene respaldo cons-
destina a fines ilícitos, la propiedad no se titucional, tanto en el artículo 2, inciso 16,
puede consolidar, en el primer caso, nunca como en el artículo 70 de la Constitución
existió en realidad, y en el segundo caso, esta Política del Perú. Castillo Córdova (2006)
propiedad ya no es merecedora de protección explica que, sobre el reconocimiento cons-
por el ordenamiento jurídico. Es así que, la titucional del derecho de propiedad, como
extinción de dominio encuentra su respaldo todo derecho fundamental, puede también
constitucional, pues se sustenta en el prin- descubrirse en el contenido constitucional
cipio de que ningún ordenamiento jurídico del derecho de propiedad tanto una dimen-
puede tolerar la adquisición de propiedad sión de libertad o subjetiva, como presta-
de forma ilícita, que no se sustente en título cional u objetiva. En virtud de la primera
válido y honesto. de las mencionadas dimensiones se ha de
reconocer como contenido constitucional de
1. El derecho de propiedad: configura- un derecho fundamental todo un conjunto
ción, ejercicio y adquisición de facultades de acción y de disposición a
favor de su titular, a través de cuyo ejercicio
El artículo 923 del Código Civil peruano se conseguirá lograr la finalidad del recono-
prescribe que “[l]a propiedad es el poder cimiento del derecho de propiedad (p. 166).
jurídico que permite usar, disfrutar, dispo-
ner y reivindicar un bien. Debe ejercerse en
2. La función social del derecho de pro-
armonía con el interés social y dentro de los piedad: el bien común y las restriccio-
límites de la ley”. De esta disposición se des- nes constitucionales
prenden los atributos de la propiedad: i) el
uso; b) el goce o disfrute; c) la disposición; Herrera Robles (2003) explica que, en 1911,
y, d) la reivindicación. Arias-Schreiber Pezet León Duguit señaló, como una de las trans-
(2011) sostiene que el texto empleado por el formaciones del derecho privado napoleónico,
Código vigente refleja mejor el concepto de el paso de la propiedad - derecho subjetivo a
propiedad actual al establecer que se trata de la propiedad - función social, con la cual se
un poder jurídico que permite la aplicación presenta la crisis del derecho clásico. Señala
de un conjunto de atributos a favor del titular en esa medida, este autor que, Duguit sustenta
de dicho poder (p. 190). Se nota una vez más su tesis en la necesidad de eliminar la concep-
la filosofía humanista del Código, pues la ción metafísica del derecho subjetivo, a partir
noción del poder jurídico del dueño sobre el de la noción de función social, basada en la
bien constituye la reiteración del concepto idea que a más que derechos, tanto individual
de que los bienes no son sino instrumentos como colectivamente, tenemos más deberes
al servicio de la persona. Por cierto, que no o tareas que cumplir, las cuales se imponen
se trata de un poder ilimitado y constitucio- tanto a los gobernantes como a los gober-
nalmente se hace referencia a sus limita- nados. De la misma manera que, en materia
ciones. Así, Arias-Schreiber Pezet (2011), de libertad, el sistema individualista permite
citando a Ballester apunta que “poder pleno hacer todo lo que no dañe a otro y, en conse-
es, pues, poder total dentro de los límites en cuencia, se faculta al ciudadano a no hacer
los que la ley los concede sobre la cosa, o si nada; en la concepción moderna toda persona

156 pp. 153-170 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL | NUEVO PROCESO PENAL

tiene una función social que cumplir, de tal


manera que no es posible que una persona se
mantenga inactiva, pudiendo los gobernantes
Comentario relevante del autor
imponer trabajos a los asociados en beneficio
de toda la sociedad. En materia de propiedad, Respecto de un bien que tiene un
quien la posee adquiere deberes sociales que origen ilícito, no es susceptible de
garantizan la prosperidad y la grandeza de la posesión legítima, en esa medida,
sociedad (p. 67). aunque se ejerza un poder fáctico
sobre la cosa, esta posesión espuria
Así, en palabras de Duguit (1973), según
sustentada en actividades ilícitas,
esta concepción moderna del derecho de
detentación o utilización no podrá
propiedad:
dar lugar al nacimiento y consoli-
Todo individuo tiene la obligación de dación del derecho de propiedad,
cumplir en la sociedad una cierta función por lo que tampoco podrá constituir
en razón directa del lugar que ella ocupa. justo título.
Ahora bien, el poseedor de la riqueza, por
lo mismo que posee la riqueza, puede rea-
lizar un trabajo que solo él puede realizar.
Solo él puede aumentar la riqueza general armonía del bien común y dentro de los lími-
haciendo valer el capital que posee. Está, tes de la ley; al respecto, el Tribunal Cons-
pues, obligado socialmente a realizar esta titucional, en la ya citada sentencia recaída
tarea, y no será protegido socialmente más en el Expediente N° 0008-2003-AI/TC,
que si la cumple y en la medida que la señala que:
cumpla. La propiedad no es, pues, el dere-
cho subjetivo del propietario, es la función La propiedad no solo supone el derecho
social del tenedor de la riqueza. (p. 178) del propietario de generar con la explo-
tación del bien, su propio beneficio indi-
Colina García (2013) explica que, tras la crisis vidual. Tampoco se restringe a aceptar
del estado liberal y el advenimiento del estado la existencia de límites externos que
social, el derecho de propiedad es replanteado impidan al titular de los bienes utilizar-
sobre la base de un trípode: propiedad, liber- los en perjuicio de terceros. Acorde con
tad y solidaridad. En ese contexto, a efectos la Constitución, es fundamental que el
de combatir los defectos de la asociación libre propietario reconozca en su propiedad la
de la propiedad, el contenido dominial se ve funcionalidad social que le es consustan-
integrado adicionalmente por deberes y obli- cial. Así, en la propiedad no solo reside
gaciones legales derivadas de la exigencia del un derecho, sino también un deber: la
principio constitucional de la función social, obligación de explotar el bien conforme
compatibilizándose así la satisfacción de los a la naturaleza que le es intrínseca, pues
intereses particulares con los intereses genera- solo de esa manera estará garantizado el
les de la sociedad. En esa medida, la función bien común. Ello requerirá la utilización
social se incorpora como componente esencial de los bienes conforme a su destino natu-
del derecho de propiedad (p. 405). ral en la economía.
Esta concepción ha sido recogida por nues- (…) [L]a función social de la propiedad
tra Constitución en el artículo 70, cuando se traduce constitucionalmente en limi-
se dice que la propiedad debe ejercerse en taciones al ejercicio de este derecho y

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 153-170 157
en obligaciones a cargo del propietario, un sujeto celebra un acto jurídico con el pro-
impuestas unas y otras en beneficio del pósito de que se le transfiera (es decir, adqui-
bien común. Dicho concepto obliga a que rir) la propiedad de bien con activos ilícitos,
se armonice el interés del propietario con la finalidad práctica que persigue resulta ser
el de la comunidad; procediéndose, para ilícita, pues busca dar visos de legitimidad
tal efecto, a que el Estado modere su ejer- a activos de origen ilícito, además, podría
cicio a través de la reglamentación1. buscar disfrutar de riqueza mal habida o difi-
cultar la incautación, decomiso o extinción
Gonzales Barrón y Comporti (2018) advier- de dominio sobre esos activos.
ten que, el “bien común” abarca todo tipo de
intereses generales o colectivos (sociales), Además, esta conducta constituye per se un
pero no se identifica con el Estado o con los ilícito penal, esto es, el delito de lavado de
intereses públicos, pues se trata de conceptos activos en la modalidad de conversión tipi-
distintos. En efecto, la protección del pro- ficado en el artículo 1 del Decreto Legis-
pietario cede frente a las necesidades de los lativo N° 1106. Lo mismo se puede decir,
otros seres humanos, del grupo en sentido cuando una vez adquirido este bien, cuyo
colectivo, pero no frente al Estado, que cons- acto jurídico es nulo ab initio, se busca trans-
tituye una entidad organizativa de los recur- ferir el mismo, la finalidad de este nuevo
sos y funciones públicas. Así, por ejemplo, acto jurídico también resulta ilícita y cons-
se limita la propiedad para que todos poda- tituye per se un nuevo delito de lavado de
mos disfrutar la belleza de una obra de arte, activos, transferencia o adquisición de bienes
para que contemos con un medio ambiente de origen ilícito, regulados en los artículos
saludable, para gozar de un mínimo de cali- 1 y 2 del referido decreto legislativo. Este
dad de vida en la ciudad o para acceder a un nuevo acto jurídico tampoco puede consti-
mínimo existencial en el reparto de la riqueza tuir justo título que justifique la adquisición,
material. De ahí que, concluyen estos auto- protección y reconocimiento del derecho de
res, todos ellos son intereses vitales, huma- propiedad, salvo los derechos del tercero de
nos, de la colectividad social compuesta por buena fe. Asimismo, respecto de un bien que
hombres concretos o por las generaciones tiene un origen ilícito, no es susceptible de
futuras, y que a veces se contraponen con el posesión legítima, en esa medida, aunque
ámbito de libertad del propietario individual. se ejerza un poder fáctico sobre la cosa, esta
El conflicto se genera entre personas, pero posesión espuria sustentada en actividades
no entre el hombre y una abstracción. Por ilícitas, detentación o utilización no podrá
tanto, no se busca tutelar la preeminencia del dar lugar al nacimiento y consolidación del
Estado (p. 46). derecho de propiedad, por lo que tampoco
podrá constituir justo título.
De otro lado, el principio de la función social
de la propiedad no solo impone límites en el Pero cuando se realizan este tipo de actos
ejercicio del derecho de propiedad, esto es, sobre bienes de origen ilícito, no solo se vul-
en el uso, disfrute y disposición de los bie- nera la ley civil, sino que también vulnera la
nes, sino también a la forma de adquisición norma constitucional sobre la función social
y transferencia del mismo. Entonces, cuando de la propiedad o bien común (artículo 70 de

1 Fundamento jurídico 26.a.

158 pp. 153-170 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL | NUEVO PROCESO PENAL

la Constitución). Cuando se adquiere, trans- garantiza y protege la propiedad que respete


fiere o se realiza cualquier acto de disposición estos principios, la propiedad adquirida de
sobre bienes o con activos de origen ilícito, forma ilícita o con fuente ilícita va en con-
se incumple con la función social de la pro- travención del orden constitucional y su
piedad, pues se daña gravemente a toda la detentador ilegítimo no puede pretender un
colectividad, porque cuando no se afectan reconocimiento y protección en esas condi-
las fortunas ilícitamente obtenidas se alienta ciones, lo mismo ocurre con la propiedad que
a los delincuentes a seguir cometiendo delitos si bien fue adquirida de forma lícita luego es
para beneficiarse de los recursos originados destinada a fines contrarios al bien común y
en sus actividades ilícitas, dando el mensaje la función social de la propiedad, en este caso
equivocado de que el delito resulta rentable; el detentador de este tipo de propiedad pierde
además, estos ingresos son utilizados para con su accionar (doloso o negligente) el reco-
potenciar y llevar a cabo nuevas actividades nocimiento y protección por parte del Estado.
delictivas y estos ingentes ingresos son diri-
gidos a corromper a funcionarios públicos El proceso de extinción de dominio viene a
encargados de la persecución del delito para corregir estas situaciones fácticas irregulares,
asegurar su actuación impune, socavando de declarando la privación de dominio de estos
esta manera los cimientos mismos del Estado detentadores ilegítimos a favor del Estado. En
y de la sociedad. suma, el ordenamiento jurídico (la Constitu-
ción y la ley) impone cargas y condiciones en
Con lo cual, si el ordenamiento constitucio- la adquisición y ejercicio de la propiedad, en
nal tolera este tipo de prácticas y permite la virtud del bien común y la función social de
constitución de propiedad originada en acti- la propiedad; la extinción de dominio se erige
vidades ilícitas, permitiría el socavamiento como mecanismo para el cumplimiento de
del propio Estado y la sociedad y entraría en estos principios y directrices constitucionales,
contradicción directa con el mandato cons- ya que ningún ordenamiento jurídico puede
titucional del artículo 44 de la Constitución tolerar, ni mucho menos garantizar y proteger
Política del Perú que prescribe el deber del al detentador ilegítimo de una propiedad de
Estado de garantizar la plena vigencia de los origen o destinación ilícitos.
derechos humanos y proteger a la población
de las amenazas contra su seguridad, es decir, IV. El derecho de propiedad y el pro-
proteger los bienes jurídicos esenciales de la ceso de extinción de dominio: pri-
población y combatir la delincuencia. Existe vación de dominio sin contrapres-
tación ni indemnización
deberes estatales presentes en la mayoría de
las constituciones modernas, por ello, nin-
gún ordenamiento jurídico puede tolerar la El inciso 2.4, del artículo II del Decreto Legis-
generación de riqueza a través de activida- lativo N° 1373, señala que “la protección del
des ilícitas por contravenir normas de orden derecho de propiedad u otros derechos que
público y la moral social. recaigan sobre los bienes patrimoniales, se
extiende únicamente a aquellos que recai-
De esta manera, la Constitución (artículo 70) gan sobre bienes obtenidos con justo título
y la ley (artículos 140, 219.4, 923 y 950 del o estén destinados a fines compatibles con
Código Civil), prevén la forma de adquisi- el ordenamiento jurídico. Asimismo, poseer,
ción y ejercicio del derecho de propiedad, detentar o utilizar bienes de origen ilícito
dentro del bien común y la función social o destino ilícito no constituye justo título,
de la misma; en esa medida, el Estado solo salvo el derecho del tercero de buena fe”. Se

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 153-170 159
verá, entonces, cómo la privación de domi- propiedad es inviolable. El Estado lo garan-
nio de bienes de origen ilícito o de bienes tiza. Se ejerce en armonía con el bien común
utilizados (o destinados) para fines crimina- y dentro de los límites de la Ley (…)”.
les encuentra pleno respaldo constitucional.
De ahí que, como anota Velado Escobar
En el primer caso, porque el Estado no puede (2017):
reconocer ni garantizar la propiedad de bie- [E]l derecho de propiedad (…) no puede
nes que han sido originados por la comisión predicarse como absoluto, pues el ejer-
de un delito, ya que nuestro ordenamiento cicio del mismo reconoce restricciones
legal no avala o legitima la adquisición de legítimas que inclusive la Constitución
la propiedad que no tenga como fuente un expresa en el contenido de la función
título válido y honesto cuya adquisición no social de la propiedad, por ello, la anti-
haya sido obtenida dentro de los márgenes gua visión de uso, disfrute y abuso de
prescritos por la Constitución o el Código los bienes no tiene aplicación en todo su
Civil. Y en el segundo caso, los bienes ins- sentido, puesto que la propiedad habrá
trumentalizados, en cuanto existe un peli- de servir no solo a los intereses indivi-
gro real o potencial de que estos bienes sean duales sino también a los colectivos, per-
utilizados en la comisión de nuevos delitos, mitiendo una adecuada interacción del
o porque estos bienes son intrínsecamente orden social; así no toda expresión de la
peligrosos y deben ser inocuizados o destrui- propiedad per se genera un ámbito des-
dos. Incluso se justifica la extinción de domi- medido de su utilización, y la ley puede
nio de bienes instrumentalizados de terceros, con fines del bien común generar razona-
cuando los titulares del mismo no ofrezcan bles restricciones por ese sentido social
garantías suficientes de que estos no serán que la Constitución establece del derecho
utilizados por ellos mismos o por otros de propiedad. (p. 73)
para la comisión de delitos futuros: incum-
plan deberes de ejercer la propiedad en res- Como advierten Gonzales Barrón y Comporti
peto al bien común y no ofrezcan garantías (2018), la propiedad es un derecho individual
de cumplirlo en el futuro. En ambos casos se que comprende tanto la utilidad del titular
vulnera también la cláusula constitucio- como la protección de intereses generales
nal, de ejercer el derecho de propiedad en o colectivos. En tal sentido, el sistema de
armonía con el bien común y dentro de los propiedad es un instrumento de desarrollo
límites establecidos en la ley, del artículo individual (inmediato) y social (mediato),
70 de la Constitución Política del Perú. pues la explotación económica del titular crea
riqueza para beneficio propio y colectivo,
1. Los límites al ejercicio del derecho de pero la ordenación de la sociedad requiere,
propiedad, prohibición de destinación además, una actividad reguladora inspi-
ilícita de los bienes rada en la protección de diversos intereses
Como se ha precisado, debe tenerse en generales de aspiración fundamental (social,
cuenta que la Constitución Política del Perú ambiental, cultural, urbano, salud, seguri-
garantiza el derecho a la propiedad privada, dad ciudadana, entre otras). El bien común
pero para que el Estado garantice este dere- es un concepto omnicomprensivo, en el que
cho, la propiedad debe ejercerse en armonía se comprenden todos los intereses genera-
con el bien común y dentro de los límites de les (p. 44). Asimismo, Gonzales Barrón y
la Ley, en esos términos el artículo 70 de la Comporti (2018) señalan que el Tribunal
Constitución prescribe que “[e]l derecho de Constitucional del Perú expresa en forma

160 pp. 153-170 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL | NUEVO PROCESO PENAL

reiterada que la cláusula del bien común pre- de ejercer el derecho de propiedad en armo-
vista en el artículo 70 de la Constitución, hace nía con el bien común y dentro de los lími-
alusión al concepto universal de “función tes establecidos en la ley. En ese marco, se
social”, por el cual se supera el individua- justifica la privación de dominio de bienes
lismo clásico que cobijó inicialmente la idea instrumentalizados en cuanto existe un peli-
de propiedad. Por ejemplo: “la referencia al gro real o potencial de que estos bienes sean
bien común establecida en el artículo 70 de utilizados en la comisión de nuevos delitos,
la Constitución, es la que permite reconocer o porque estos bienes son intrínsecamente
la función social que el orden reserva a la peligrosos y deben ser inocuizados o destrui-
propiedad” (Sentencia del Tribunal Consti- dos; incluso se justifica la extinción de domi-
tucional N° 0008-2003-AI/TC, de fecha 11 nio de bienes instrumentalizados de terceros,
de noviembre de 2003, fundamento jurídico cuando los titulares del mismo no ofrezcan
26); por tal motivo, la propiedad se justi- garantías suficientes de que estos bienes no
fica, también, en cuanto medio para lograr el serán utilizados por ellos mismos o por otros
“bien común”, y no solo el interés individual para la comisión de delitos futuros: incum-
y egoísta del titular (p. 45). Con lo cual se plan deberes de ejercer la propiedad en res-
introduce en el texto constitucional peruano peto al bien común y no ofrezcan garantías
lo que en la doctrina civilista se conoce como de cumplirlo en el futuro.
la “función social de la propiedad”.
Así lo expresa la Sala Penal Permanente de
El interés individual y el libre desarrollo de la la Corte Suprema en su Sentencia recaída en
personalidad que se protegen exclusivamente el Recurso de Nulidad N° 953-2017-Puno,
con un derecho de propiedad inviolable, cede considerando sexto:
ante el interés colectivo. De esta manera,
Martínez Osorio (s/f.), haciendo alusión a Que, el decomiso del instrumento del
la función social del derecho de propiedad y delito tiene como fundamento la peli-
las limitaciones que el texto constitucional le grosidad objetivo del bien utilizado para
impone a este derecho, explica que, si bien delinquir –posible uso del instrumento
el propietario o poseedor tiene la facultad para la comisión de nuevos delitos simila-
de utilizar sus bienes para la consecución de res–: y, como finalidad, la eliminación de
un provecho particular, también tiene una tal peligrosidad. La aplicación del deco-
correlativa obligación de respetar las reglas miso al proceso penal está vinculada a la
contenidas en el ordenamiento jurídico en demostración del origen ilícito del bien o
general y no disponer de los mismos con el de su utilización para fines criminales, por
fin de dañar los bienes jurídicos de otros ciu- ello es que se extiende a terceros (Con-
dadanos o atentar contra la colectividad en forme: Sentencia del Tribunal Supremo
general (p. 9). Español 483/2007, de cuatro de junio).
Los bienes peligrosos, como regla, deben
Es así que, en el caso de bienes que han sido pertenecer al interviniente en el injusto
utilizados o puestos como medio para la penal, pero pueden extenderse a terce-
comisión o facilitación de la comisión de un ros, cuando estos no ofrezcan garantías
delito, cuando el titular de estos bienes ejerce suficientes de que no serán utilizados por
su derecho de propiedad dejando con cono- ellos mismos o por otros para la comisión
cimiento o por negligencia que los mismos de delitos futuros: incumplan tales deberes
sean instrumentalizados para la comisión de y no ofrezcan garantías de cumplirlo en el
un delito, vulnera la cláusula constitucional futuro [SAN MARTÍN CASTRO, César.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 153-170 161
Delito & Proceso Penal. Jurista Editores. repitan crónicamente sus actividades ilícitas,
Lima. 2017, p. 178]. dañando bienes jurídicos esenciales, pues
comprobaran que sus delitos son redituables;
2. Prohibición de adquisición y transfe- además, con esos ingresos ilícitos se poten-
rencia de propiedad de origen ilícito ciarán y mejoraran las técnicas delictivas,
y se asegurará con el pago de sobornos a
La ley civil impone requisitos estrictos para funcionarios públicos dedicados a la perse-
la adquisición y transferencia de la propie- cución de los delitos y a los estamentos polí-
dad; de esta manera, constituyen justo título ticos corruptos, gozar de impunidad en sus
de adquisición y transferencia de propiedad actividades delictivas, socavando las bases
los actos jurídicos que cumplen los requi- del Estado de Derecho y de la propia socie-
sitos esenciales del artículo 140 del Código dad. Por ello, el ordenamiento jurídico no
Civil, entre ellos, el fin lícito perseguido puede tolerar la generación de riqueza sobre
por las partes, con lo cual, si el acto jurí- la base de actividades ilícitas.
dico persigue un fin ilícito, como puede ser
Bajo esa perspectiva, para Quintero (s/f.),
la conversión de bienes de origen ilícito, este
comentando el texto constitucional colom-
resulta nulo de pleno derecho, según man-
biano, pero que se puede ser extensivo a la
dato del inciso 4, del artículo 219 del Código
regulación constitucional peruana, uno de los
Civil, y no podrá constituirse en justo título
efectos de introducir la función social de la
que sustente el derecho de propiedad. Lo
propiedad es que:
mismo sucede cuando se ejerce la posesión
sobre bienes de origen ilícito; esa posesión, [S]i un sujeto obtuvo su bien (la propie-
detentación o utilización sobre la cosa, jamás dad sobre este) a través de un medio o
podrá dar lugar al surgimiento y consolida- conducta que atenta contra los valores,
ción del derecho de propiedad, por lo que el el ordenamiento y sistema jurídico de la
poseedor no podrá invocar la prescripción sociedad, ese bien no puede ser llamado
adquisitiva de dominio para adquirir legíti- “su propiedad”, dado que la propiedad
mamente la propiedad del bien. como derecho subjetivo tiene un rasgo
social. Ergo, si la misma se adquiere en
Cuando no se priva de sus ingentes ingresos contra de “lo social”, no puede ser aso-
ilícitos derivados del crimen organizado o cial y social (con rasgo social) al mismo
la corrupción, se pone en grave riesgo a la tiempo. En síntesis, esa “propiedad” que
población, incumpliéndose no solo el man- detentaba el particular sobre el bien es
dato constitucional del artículo 70 de la Carta una propiedad aparente (no verdadera), y
Magna que ordena que la propiedad cumpla por ello, por sentencia judicial, se declara
una función social, sino que se incumple gra- extinto el mismo y pasa así a favor del
vemente con el deber del Estado contenido Estado. (pp. 148-149)
en el artículo 44 de la misma carta política,
de garantizar la plena vigencia de los dere- Esa idea de la función social de la propiedad
chos humanos y proteger a la población de que tiene como consecuencia que el Estado
las amenazas contra su seguridad. Permitir extienda la protección constitucional a los
que las organizaciones criminales conser- bienes de origen o destino ilícito, también
ven los beneficios de sus actividades ilícitas se encuentra recogida en el Preámbulo de la
cuando no se les priva de estas ganancias Ley Modelo sobre Extinción de Dominio de
ilícitas, coloca en grave riesgo para la colec- la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga
tividad, porque permite que los delincuentes y el Delito (UNODC), donde se declara:

162 pp. 153-170 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL | NUEVO PROCESO PENAL

La propiedad privada adquirida legíti- [E]s un mecanismo procesal especial


mamente es un derecho fundamental totalmente independiente del proceso
protegido por la Constitución, la ley y penal, de naturaleza jurisdiccional, de
el derecho internacional. Su reconoci- carácter real y de contenido patrimonial;
miento está sujeto al cumplimiento de su procede sobre cualquier derecho real,
función social, al orden público y al bien- principal o accesorio, independiente-
estar general. En consecuencia, este dere- mente de quién lo tenga en su poder o lo
cho no puede ser reconocido cuando se haya adquirido; en razón de que nuestro
trate de bienes obtenidos de actividades ordenamiento legal no avala o legitima
ilícitas, ni gozarán de protección consti- la adquisición de la propiedad que no
tucional ni legal cuando sean destinados tenga como fuente un título válido y
a ellas. honesto, cuya adquisición no haya sido
obtenida dentro de los márgenes prescri-
En ese marco, se entiende que el Estado tos por la Constitución o el Código Civil.
no puede reconocer la propiedad de bienes (El resaltado es nuestro).
adquiridos a través de la comisión de delitos,
lo que supondría un enriquecimiento injusto En esa línea, Trilleras Matoma (2009) plan-
e injustificado, cuando la forma o título que tea que el titular del derecho de propiedad a
sirvió para la adquisición de la propiedad es través del tiempo ha gozado de protección
espurio por derivar de una actividad delictiva, por parte del Estado, siempre y cuando la
no es posible que se constituya el derecho de apropiación originaria se haya ceñido a los
propiedad, esta forma de adquisición de la métodos o formas de adquisición del domi-
propiedad no puede ser garantizada por el nio establecidos en las leyes civiles como
Estado porque contraviene la cláusula cons- aspecto formal; pero, además de ello, el
titucional del ejercicio de la propiedad en ordenamiento jurídico también le exige el
armonía con el “bien común”. García Cavero cumplimiento de requisitos de carácter sus-
(2018) explica que en la doctrina penal se tancial, relacionados con los bienes jurídicos
sostiene, de manera relativamente extendida, superiores que orientan el Estado, como es
que la privación de dominio de los beneficios el caso de la prevalencia del interés general,
de origen delictivo se fundamenta en que el el trabajo, la solidaridad y el orden justo:
delito no es un título legítimo para generar constituyéndose en limitaciones tanto en
riqueza de forma jurídicamente reconocida, la adquisición como en la transferencia del
por lo que no puede admitirse un incremento derecho de propiedad contenidas en la regu-
patrimonial mediante la comisión de delitos. lación de la propiedad privada adoptada por
Se trataría, por lo tanto, de un mecanismo de el constituyente (p. 25). Vásquez Betancur
redistribución que tiene lugar en el proceso (2018), haciendo referencia a la Sentencia
penal ante una situación de enriquecimiento C-244 de 2012 de la Corte Constitucional de
sin causa jurídicamente válida (p. 117). Colombia, observa que el proyecto de vida
individual, social o grupal debe ceñirse al
Por ello, resulta constitucional la extinción acatamiento de los preceptos constituciona-
de dominio de bienes que tengan un origen les y legales fijados en el ordenamiento jurí-
ilícito, como lo constata la Sala Penal Per- dico; así, en materia de extinción de dominio
manente de la Corte Suprema en la Casación se circunscribe al examen del respeto de los
N°  1408-2017-Puno, que en su resolución derechos ajenos, la salvaguarda del interés
expedida el 30 de mayo de 2019, ha soste- general y la protección del bien jurídico de
nido que el proceso de pérdida de dominio: la propiedad en su legitimidad por su origen

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 153-170 163
o destinación, esto es, la propiedad adquirida o destinación de derechos patrimoniales, en
y destinada a través de las formas resguarda- razón a que la propiedad como derecho subje-
das por el orden jurídico. Las conductas que tivo de contenido patrimonial está ligada con
se adviertan como vulneradoras de la propie- los pilares fundamentales del Estado, como
dad en punto de su legitimidad implican la son el trabajo, el orden justo y la solidaridad;
realización de un estudio de las circunstan- son de estos preceptos que resultan los modos
cias que rodean el caso en concreto, mate- legítimos de adquisición y destinación de la
rializando de esta manera la relativización propiedad que la Constitución ampara, su no
de la propiedad, entendida no como derecho acatamiento implica una reacción de poder
subjetivo absoluto e ilimitado, sino como estatal (poder extintivo) (Vásquez Betancur,
un derecho limitado y delimitado dentro del 2018, p. 58).
ejercicio de los derechos subjetivos (p. 56).
La consecuencia de esta constatación es que
De ahí que el Estado no puede proteger la el ordenamiento jurídico no puede garantizar
propiedad de origen ilícito, así lo sostiene la propiedad adquirida de forma ilícita, por
Salazar Landínez (2012) desde la perspec- ello, en un Estado constitucional de Derecho
tiva de la Constitución de Guatemala, pero solo se garantiza la propiedad adquirida con
extensible a otros ordenamientos jurídicos: justo título y conforme a las leyes civiles; de
Ni la Constitución de Guatemala, ni la ahí que una persona que adquiere la propie-
de ningún otro país puede garantizar la dad de forma ilícita no puede reclamar pro-
propiedad privada producto de actividades tección alguna, ya que en realidad este dere-
ilícitas o delictivas, no es viable que un cho nunca existió, por lo que la sentencia que
Estado consagre dentro de su normati- dispone la extinción de dominio no resulta
vidad constitucional la protección a la constitutiva, sino meramente declarativa de
propiedad derivada del crimen, ya nuestro esta situación jurídica irregular de detención
ordenamiento civil establece cuáles son de una propiedad ilegítima. Así lo sostiene
las formas lícitas de adquirir la propiedad, Caro Gómez (2011):
entre ellas encontramos, la ocupación, la [L]a acción de extinción de dominio no
posesión, la accesión, el usufructo, el uso y vulnera el derecho de propiedad, sino
la habitación, la servidumbre, la hipoteca, que desvirtúa la titularidad aparente de
la prenda, la sucesión, de manera que la tal derecho, ello es así, en cuanto parte
propiedad adquirida por cualquiera se esas del presupuesto de que el bien nunca se
formas es la que goza de la protección obtuvo, pues solo son derechos adqui-
constitucional, no aquella mal habida pro- ridos aquellos que se obtienen de con-
ducto de actividades ilícitas y que contra- formidad con el ordenamiento jurídico.
ría el orden económico y social del país, Además, la ilegitimidad del origen de los
por lo tanto es viable que el Estado pueda bienes no genera derecho a indemniza-
poner límites a la adquisición de bienes y ción o compensación alguna. (p. 51)
patrimonio mal habido o que ha sido des-
tinado para la realización de actividades Y esto así porque, según reflexiona la refe-
que vulneren el orden jurídico económico rida Corte Constitucional de Colombia:
y social. (p. 36)
El Constituyente ha querido trazar una
De lo que se colige que el poder extintivo clara, visible y decidida frontera moral
es un evento contrafáctico de cara a desvir- y jurídica, que sirva al propósito de reor-
tuar la presunción de legitimidad del origen denar de manera radical a la sociedad

164 pp. 153-170 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL | NUEVO PROCESO PENAL

colombiana, atacada en los últimos


lustros por los efectos deletéreos de la
corrupción y el narcotráfico, entre otros
Comentario relevante del autor
males que han desdibujado en la concien-
cia social las mejores tradiciones de un En suma, no resulta afectado el
país que siempre ha asociado la riqueza derecho de propiedad, porque
y el bienestar al trabajo honesto y que, quien adquiere bienes ilícitamente
asimismo, ha estimado como la mayor o derivados de actividades ilícitas,
traición a los deberes públicos el enri- no tiene la protección y reconoci-
quecimiento que se configura a partir del miento del Estado, de manera que
menoscabo del erario2. no se consolida su derecho de pro-
piedad, siendo el dominio que ejerce
3. Consecuencias del origen o destina- solo es aparente por tener un vicio
ción ilícita de los bienes: privación
originario que no es susceptible de
de dominio sin contraprestación ni
indemnización convalidación.

Rivera Ardila (2017) plantea que la Cons-


titución garantiza el derecho de propiedad delictivas. Los primeros, por existir una
adquirido de manera lícita y requiere del causa ilícita conforme las reglas de validez
propietario la generación de riqueza lícita que establece el ordenamiento jurídico en
basada en el trabajo honesto, ya que el ejer- general, y los segundos, por no cumplir en
cicio de este derecho demanda que se realice su utilización con la función social a que se
bajo postulados éticos y jurídicos. Actuar encuentran obligados como titulares. Así,
de manera contraria ocasiona daño a los invocando la Sentencia 28-V-2018, emitida
ciudadanos y al Estado, deslegitimando la por la Sala de lo Constitucional de El Salva-
propiedad adquirida y ejercida sin restriccio- dor, este autor explica que se distingue entre
nes. Los límites del derecho de propiedad, propietarios legítimos o regulares, que son
impuestos por el legislador deben consultar aquellos que han logrado consolidar en su
los principios de razonabilidad y proporcio- esfera jurídica el derecho de propiedad sobre
nalidad, lo que demanda un balance entre un bien determinado, en razón de que han
los intereses individuales y los de la socie-
cumplido con todas las normas constitutivas
dad, pues no se puede inferir el espacio que
de la propiedad derivadas de la Constitución
permite que las personas puedan ejercer su
y la ley, y los propietarios putativos o apa-
derecho y disponer libremente de sus bie-
rentes, que son los que revisten la apariencia
nes dentro del marco jurídico que cuenta con
de propietarios legítimos pero que no han
protección constitucional (p. 74).
cumplido las normas constitutivas exigibles
Esto supone que, como refiere Martínez Oso- para la adquisición de la propiedad. En este
rio (s/f.), la extinción de dominio se ejerce último caso, hay un acto jurídico de cober-
contra los titulares “aparentes” de bienes que tura que parecería legitimar su derecho de
tienen un origen ilícito o que ha hayan sido dominio sobre un bien específico, pero este
destinados para la realización de actividades se encuentra viciado (pp. 10-11).

2 Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-374 de 1997.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 153-170 165
En términos similares, Quintero (s/f.) enfa- digno de reconocimiento y protección por
tiza que cuando el Estado, tras el proceso parte del Estado, a partir del momento en
judicial correspondiente, declara que una que el titular del derecho destinó los bienes a
propiedad se encuentra extinguida por apli- fines ilícitos. En estos casos de bienes de ori-
cación de la extinción de dominio, ello gen lícito, el derecho de dominio no deja de
quiere decir que si bien la misma se había tener reconocimiento y protección por razón
adquirido a través de mecanismos acordes a de la sentencia, sino por razón de la desti-
la Constitución y se reclutaba en cabeza de nación de los bienes a un fin contrario a la
una persona, realmente no le pertenencia al función social de la propiedad. La sentencia
sujeto porque esa propiedad se había logrado simplemente reconoce y declara esta situa-
mediante procesos torticeros contrarios al ción, ordenando que la titularidad de los bie-
sistema jurídico, a la moral pública y a los nes pase a favor del Estado sin contrapresta-
valores que procesa la sociedad (p. 150). ción alguna para el anterior propietario, es
por ello que la sentencia no es constitutiva de
En suma, no resulta afectado el derecho de
la extinción del dominio, sino declarativa de
propiedad, porque quien adquiere bienes ilí-
esta situación (p. 9).
citamente o derivados de actividades ilícitas,
no tiene la protección y reconocimiento del Martínez Osorio (s/f.), haciendo referencia a
Estado, de manera que no se consolida su la Sentencia 28-V-2018 emitida por la Sala
derecho de propiedad, siendo el dominio que de lo Constitucional de El Salvador, explica
ejerce solo es aparente por tener un vicio ori- que una vez que el bien se ha adquirido en
ginario que no es susceptible de convalidación forma lícita, es decir, con apego a las normas
y que habilita al Estado a desvirtuarlo en cual- constitutivas del derecho de propiedad, el
quier momento3, procediendo a la extinción ejercicio que se haga del derecho de dominio
de dominio sin contraprestación ni compensa- está sujeto a la observancia de normas regu-
ción alguna a favor del titular aparente. lativas de la Constitución, esto supone que el
uso de los bienes debe reportar una utilidad
Para Martínez Osorio (s/f.), la consecuencia o beneficio de naturaleza colectiva; esto se
principal es que el derecho a la propiedad
impone en razón de la función social que
válidamente adquirido puede perderse por
desempeña la propiedad. En consecuencia,
medio de la extinción de dominio cuando el
un bien destinado a actividades delictivas no
titular de ese derecho da a los bienes un uso
cumple función social alguna (p. 11). Bajo
contrario a la función social que es inherente
esa lógica, Martínez Osorio (s/f.) observa
a la sociedad, pues se entiende que ese uso
que la sentencia dice claramente:
constituye un ejercicio arbitrario e injusto
del derecho subjetivo que se ostentaba. En [U]na vez que ha adquirido el bien, al
ese marco, el autor colombiano explica que propietario le es prohibido destinarlo a
en estos casos, la sentencia de extinción de fines ilícitos (…) toda persona se encuen-
dominio sigue siendo declarativa, pero ya tra en la libertad de disponer de los bienes
no en el sentido de declarar que la persona de su propiedad, la cual abarca incluso la
nunca ha sido realmente propietaria de los destrucción de los mismos, siempre que
bienes, sino en el de declarar que el derecho tal acción no se lesione el orden público
de propiedad que ostentaba ha dejado de ser o los derechos de terceros. (p. 11)

3 Cfr.: Santander Abril (2018, pp. 180-181).

166 pp. 153-170 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL | NUEVO PROCESO PENAL

En conclusión, la Constitución garantiza el común y función social de la propiedad que


derecho de propiedad adquirido de manera la Constitución establece, resulta igualmente
lícita y requiere del propietario la generación meramente declarativa, ya que se determina
de riqueza lícita basada en el trabajo honesto, que el derecho de propiedad que se ostentaba
ya que el ejercicio de este derecho demanda ha dejado de ser digno de reconocimiento
que se realice bajo postulados éticos y jurí- y protección por parte del Estado a partir
dicos. Actuar de manera contraria ocasiona del momento en que el titular del derecho
daño a los ciudadanos y al Estado, deslegiti- destinó los bienes a fines ilícitos. Lo que
mando la propiedad adquirida y ejercida sin justifica una privación de dominio sin con-
restricciones. Cuando mediante el proceso de traprestación ni indemnización a favor del
extinción de dominio se declara la privación detentador aparente de esos bienes.
del dominio sobre bienes de origen ilícito,
En suma, el ordenamiento jurídico (artículo
no resulta afectado el derecho de propiedad,
70 de la Constitución, los artículos 149, 219.4,
porque quien adquiere bienes ilícitamente o
923 y 950 del Código Civil, y el artículo 2.4
derivados de actividades ilícitas, no tiene la del Decreto Legislativo N° 1373) impone
protección y reconocimiento del Estado, de cargas y condiciones en la adquisición y ejer-
manera que no se consolida su derecho de cicio de la propiedad; en ese sentido, en vir-
propiedad, siendo que el dominio que ejerce tud del bien común y la función social de la
solo es aparente por tener un vicio origina- propiedad, la extinción de dominio se erige
rio que no es susceptible de convalidación y como un mecanismo para el cumplimiento
que habilita al Estado a desvirtuarlo en cual- de estos principios y directrices constitucio-
quier momento, procediendo a la extinción nales, ya que ningún ordenamiento jurídico
de dominio sin contraprestación ni compen- puede tolerar, ni mucho menos garantizar y
sación alguna a favor del titular aparente, proteger al detentador ilegítimo de una pro-
pues el que adquiere de esta forma sus bienes piedad de origen o destinación ilícitos. Con
incumple la función social de la propiedad lo cual, la privación de dominio de bienes de
asignada en la Constitución. De esta manera, origen o destinación ilícitos, sin contrapres-
como el derecho de propiedad no se conso- tación ni indemnización de ningún tipo, no
lidó, nunca existió la sentencia judicial que vulnera el derecho de propiedad protegido
dispone la extinción de dominio que es mera- en el artículo 70 de la Constitución Política
mente declarativa. del Perú, sino que refirma la vigencia de sus
principios y directivas de adquisición y ejer-
Asimismo, el derecho a la propiedad válida-
cicio del derecho de propiedad conforme al
mente adquirido puede perderse por medio
bien común y función social del mismo.
de la extinción de dominio cuando el titular
de ese derecho da a los bienes un uso con- Así lo resume la Corte Constitucional de
trario a la función social que es inherente a Colombia en su Sentencia C-374 de 1997,
la propiedad, esto es, cuando destina a esos cuando precisa que “(…) declarar el no reco-
bienes a fines ilícitos, pues se entiende que nocimiento de un derecho, por tener este un
ese uso constituye un ejercicio arbitrario e origen turbio, lo cual en nada se opone a la
injusto del derecho subjetivo que se osten- garantía, allí mismo contemplada, de que en
taba. Este proceder hace decaer el derecho Colombia no se aplicará la pena de confis-
de propiedad que ostenta su titular a favor cación (…)”, esto supone entonces que no
del Estado, por ello, la sentencia de extinción puede haber un derecho fundamental a la
de dominio sobre bienes con destinación ilí- adquisición ilícita de bienes, debido a que
cita, contrario al ejercicio conforme al bien ningún ordenamiento jurídico puede tolerar

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 153-170 167
esta forma de adquisición de la propiedad. que los adquieran o posean, siempre y
De esta manera, concluye el alto tribunal que cuando conozcan o adviertan su proce-
“aquel que aparecía como titular del dere- dencia ilícita. De ahí deriva su clara auto-
cho de propiedad jamás lo fue ante el Dere- nomía del Derecho Penal.
cho colombiano, pues su titularidad estaba
▪ La persona que ha adquirido el domi-
viciada desde el principio (…)”. nio de un bien por medio de conductas
que contravienen el ordenamiento jurí-
V. Conclusiones
dico, que causan daño al Estado o a los
▪ La extinción de dominio es una conse- particulares, o que provocan un grave
cuencia jurídico-patrimonial en cuya vir- deterioro de la moral social, no es verda-
tud –previo a un juicio correspondiente dero titular de un derecho de propiedad
en el que se observan las garantías del digno de reconocimiento y protección.
debido proceso y mediante una senten- Esta persona solo es titular del derecho
cia de carácter declarativo–, se desvir- de dominio en apariencia, ya que, ante la
túa que quien aparece como propietario, ilegalidad de su origen, en realidad este
poseedor o tenedor pueda serle recono- derecho nunca fue merecedor de reco-
cido algún derecho sobre un bien, con- nocimiento jurídico. De esta manera, la
junto de bienes o ganancias derivadas de Corte Constitucional de Colombia ha
los mismos, cuando estos se encuentren fijado su posición, en el sentido que la
comprendidos en alguna de las causales sentencia de extinción de dominio es de
o presupuestos establecidos en la ley y naturaleza declarativa, como quiera que
aparezcan relacionados con las activida- declara que la persona no es en realidad
des ilícitas establecidas en la misma; titular de un derecho de propiedad digno
se trata de una reacción legal autónoma de reconocimiento y protección jurí-
contra el patrimonio criminal. Por ende, dica, por cuanto el dominio del bien fue
no puede considerarse su naturaleza jurí- adquirido por medios que contravienen
dica como penal, civil o administrativa los postulados morales básicos sobre los
sancionadora stricto sensu, pues es in cuales se funda el Estado colombiano. Y
rem, es decir, enfocada a bienes concre- como consecuencia de esa declaración,
tos, determinados y con valor económico los bienes ilícitamente adquiridos deben
sobre los cuales una persona ostenta una pasar al Estado, sin compensación ni
titularidad “aparente”. De esta manera, la retribución alguna, para que ellos sean
extinción de dominio resulta diferente al utilizados en beneficio común.
comiso penal, porque este último, en su ▪ La Constitución (artículo 70) y la ley
sentido más tradicional, requiere de la (artículos 140, 219.4, 923 y 950 del
declaratoria de culpabilidad penal para Código Civil) prevén la forma de adqui-
poder privar al condenado de los obje- sición y ejercicio del derecho de propie-
tos, instrumentos, productos y ganancias dad, dentro del bien común y la función
derivadas del delito y únicamente res- social de la propiedad. En esa medida, el
pecto de los que sean de su propiedad. En Estado solo garantiza y protege la pro-
cambio, la acción de extinción de domi- piedad que respete estos principios; en
nio no requiere declaratoria de culpabi- cambio, la propiedad adquirida de forma
lidad penal del propietario o poseedor; ilícita o con fuente ilícita va en contra-
es totalmente independiente del proceso vención del orden constitucional y su
penal y puede ir dirigida contra terceros detentador ilegítimo no puede pretender

168 pp. 153-170 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL | NUEVO PROCESO PENAL

un reconocimiento y protección en esas jurídico no puede garantizar la propiedad


condiciones, lo mismo ocurre con la pro- adquirida de forma ilícita, por ello, en un
piedad que si bien fue adquirida de forma Estado Constitucional de Derecho solo
lícita luego es destinada a fines contrarios se garantiza la propiedad adquirida con
al bien común y la función social de la justo título y conforme a las leyes civiles,
propiedad, el detentador de este tipo de de ahí que, una persona que adquiere la
propiedad pierde con su accionar (doloso propiedad de forma ilícita no puede recla-
o negligente) el reconocimiento y pro- mar protección alguna, debido a que en
tección por parte del Estado. El proceso realidad este derecho nunca existió, por lo
de extinción de dominio viene a corre- que la sentencia que dispone la extinción
gir estas situaciones fácticas irregulares, de dominio no resulta constitutiva, sino
declarando la privación de dominio de meramente declarativa de esta situación
estos detentadores ilegítimos a favor del jurídica irregular de detención de una pro-
Estado. En suma, el ordenamiento jurí- piedad ilegítima.
dico (la Constitución y la ley) impone
cargas y condiciones en la adquisición ▪ La extinción de dominio se ejerce contra
y ejercicio de la propiedad, en virtud del los titulares “aparentes” de bienes que
bien común y la función social de la pro- tienen un origen ilícito o que hayan sido
piedad; en este escenario, la extinción de destinados para la realización de activi-
dominio se erige como mecanismo para dades delictivas. Los primeros, por exis-
el cumplimiento de estos principios y tir una causa ilícita conforme las reglas
directrices constitucionales, ya que nin- de validez que establece el ordenamiento
gún ordenamiento jurídico puede tolerar, jurídico en general. Y los segundos, por
ni mucho menos garantizar y proteger, al no cumplir en su utilización con la fun-
detentador ilegítimo de una propiedad de ción social a que se encuentran obligados
origen o destinación ilícitos. como titulares. Así, se distingue entre
propietarios legítimos o regulares, que
▪ Los fundamentos constitucionales del ins- son aquellos que han logrado consolidar
tituto de la extinción de dominio parten en su esfera jurídica el derecho de propie-
del principio de que el Estado no puede dad sobre un bien determinado, en razón
reconocer la propiedad de bienes adqui- de que han cumplido con todas las nor-
ridos a través de la comisión de delitos, mas constitutivas de la propiedad deri-
lo que supondría un enriquecimiento vadas de la Constitución y la ley; y los
injusto e injustificado. Cuando la forma propietarios putativos o aparentes, que
o título que sirvió para la adquisición de son los que revisten la apariencia de pro-
la propiedad es espurio por derivar de pietarios legítimos, pero que no han cum-
una actividad delictiva, no es posible que plido las normas constitutivas exigibles
se constituya el derecho de propiedad, para la adquisición de la propiedad. En
ya que esta forma de adquisición de la este último caso, hay un acto jurídico de
propiedad no puede ser garantizado por cobertura que parecería legitimar su dere-
el Estado porque contraviene la cláusula cho de dominio sobre un bien específico,
constitucional del ejercicio de la propiedad pero este se encuentra viciado. De esta
en armonía con el “bien común” y que forma, cuando el Estado, tras el proceso
expresa la función social de la propiedad, judicial correspondiente, declara que una
principios recogidos en el artículo 70 de la propiedad se encuentra extinguida por
Constitución. Es así que el ordenamiento aplicación de la extinción de dominio,

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 153-170 169
ello quiere decir que si bien la misma se Quintero, M. E. (s/f.). Extinción de dominio
había adquirido a través de mecanismos y reforma constitucional. Recuperado de:
acordes a la Constitución y se reclutaba <https://tinyurl.com/y2veb499>.
en cabeza de una persona, realmente no Martínez Osorio, M. A. (s/f.). La extinción
le pertenencia al sujeto porque esa pro- de dominio es constitucional (Análisis de
piedad se había logrado mediante proce- algunos puntos relevantes de la sentencia
sos torticeros, contrarios al sistema jurí- 146-2014/107-2017 emitida por la Sala
dico, a la moral pública y a los valores de lo Constitucional). Recuperado de:
que procesa la sociedad. <https://tinyurl.com/y5uye7ym>.
Pineda Garzaro, H. P. (2012). La extinción
ŠŠReferencias de dominio. Naturaleza, características y
análisis de su constitucionalidad (Tesis de
Arias-Schreiber Pezet, M. (2011). Exégesis del
licenciado en Ciencias Jurídicas y Socia-
Código Civil peruano de 1984. Derechos
les). Universidad Rafael Landívar, Ciudad
Reales. (T. III). Lima: Normas Legales.
de Guatemala, Guatemala.
Caro Gómez, J. I. (2011). Los terceros en la Rivera Ardila, R. (2017). La extinción de domi-
acción de extinción de dominio en Colom-
nio. Un análisis al Código de Extinción de
bia. (Tesis de maestría). Universidad Libre,
Dominio. (2a ed.). Bogotá: Leyer.
Bogotá, Colombia.
Salazar Landínez, S. (2019). Manual de extin-
Castillo Córdova, L. (2006). El derecho de pro- ción de dominio. (2a ed.). Guatemala.
piedad como objeto de protección del pro-
ceso de amparo. Normas legales: análisis Santander Abril, G. G. (2018). Naturaleza
jurídico: doctrina, jurisprudencia, consul- jurídica de la extinción de dominio: fun-
tas, documentos, (2, 360), pp. 166-180. damentos de las causales extintivas. (Tesis
de maestría). Universidad de Santo Tomás,
Duguit, L. (1973). Las transformaciones gene- Bogotá, Colombia.
rales del derecho privado desde el Código
de Napoleón. (2a ed.). Madrid: Librería Trilleras Matoma, A. (2009). La acción de
extinción de dominio: autonomía y unidad
Española y Extranjera.
en el ordenamiento jurídico colombiano.
García Cavero, P. (2018). El decomiso de bie- (Tesis de maestría). Universidad Nacional
nes relacionados con el delito en la legis- de Colombia, Bogotá, Colombia.
lación penal peruana. Revista Derecho Vásquez Betancur, S. (2018). Fundamen-
PUCP, (81), pp. 113-146. tos e imputación en materia de Extinción
García Toma, V. (2013). Los derechos funda- del Derecho de Dominio. (Tesis de maes-
mentales. (2a ed.). Lima: Adrus. tría). Universidad Nacional de Colombia,
Bogotá, Colombia.
Gonzales Barrón, G. y Comporti, M. (2018).
La propiedad: un enfoque constitucional. Velado Escobar, C. A. (2017). La jurisdicción
Lima: Gaceta Jurídica. especializada en extinción de dominio en
El Salvador: Breve análisis histórico, legal,
Herrera Robles, A. (2013). Límites constitu- doctrinario y jurisprudencial de sus princi-
cionales y legales al derecho de dominio pales instituciones. XI Certamen de Inves-
en Colombia. Análisis desde el Derecho tigación Jurídica. San Salvador: Comi-
Público. Revista de Derecho. Universidad sión Coordinadora del Sector de Justicia,
del Norte, (20), pp. 57-81. pp. 69-118.

170 pp. 153-170 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
LA COSA JUZGADA CIVIL
EN EL PROCESO PENAL

Nakin Cristian Rojas Montoya*

RESUMEN

El autor analiza la aplicación transversal de la cosa juzgada en órdenes procesales de


distinta naturaleza, como el civil y el penal. Al respecto, sostiene que independiente-
mente de las diferencias del proceso este principio genera una verdad jurídica sobre
los factums, fundamentándose en los principios constitucionales de tutela jurisdiccional
efectiva y seguridad jurídica.

la vinculación de lo juzgado dentro de un


MARCO NORMATIVO:
proceso civil sobre lo conocido dentro de un
• Constitución Política del Perú: art. 139, incs. 2 y 3. proceso penal.
• Código Penal: arts. 78 y 79.
Esta aplicación transversal de la cosa juz-
• Código Procesal Penal: art. 6.
gada sobre procesos de naturaleza y formali-
• Código Procesal Civil: art. 123.
dades distintas, como son el penal y el civil,
PALABRAS CLAVE: Cosa juzgada civil / Proceso han generado una serie de cuestionamientos
penal / Verdad jurídica / Seguridad jurídica / Perspectiva sobre su fundamento, justificación y aplica-
naturalista
ción; siendo, por ende, necesario, avocarse
Recibido: 05/06/2020
a esta problemática con el fin de sustentar,
Aprobado: 10/08/2020
desde su naturaleza constitucional, la apli-
cación plena y eficaz de una de las garantías
más importantes de nuestro orden jurídico.
I. Introducción
Es así que fundamentando los alcances de
La cosa juzgada es un principio basilar de la cosa juzgada en los principios constitu-
nuestro ordenamiento jurídico, cuyos alcan- cionales de tutela jurisdiccional efectiva y
ces han sido hartamente pergeñados por la seguridad jurídica, se sustentará que la ver-
doctrina y la jurisprudencia nacional; no dad jurídica generada por la cosa juzgada
obstante, poco es lo que se ha dicho sobre sobre los factums que la jurisdicción conoce
su eficacia transversal en órdenes procesa- –vinculada a toda persona natural y jurí-
les de distinta naturaleza, como sucede con dica, sobre todo al Estado, el cual no puede

* Abogado por la Universidad Nacional de Cajamarca, con estudios de maestría concluidos en Ciencias Penales
en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Especialista en Contrataciones del Estado por la Universidad
ESAN, así como en Compliance y Gobierno Corporativo por la Universidad del Pacífico.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 171-183 171
afirmar y negar, a la vez– un mismo hecho (o (artículo 139, inciso 2 del CPP2), siendo la
su licitud) por más que lo haga por órdenes inmutabilidad de lo firmemente decidido uno
procesales de distinta naturaleza. En un pri- de los elementos que integra el contenido
mer momento, desarrollaremos el concepto, constitucionalmente garantizado de la tutela
contenido y vertientes de la cosa juzgada, jurisdiccional efectiva3; pues, es claramente
y seguidamente los efectos extintivos que inadmisible imaginar una jurisdicción efec-
sobre la acción penal tiene la cosa juzgada, tiva −esto es que cumpla con los fines pro-
así como sus requisitos o presupuestos, para cesales− sin que lo decidido firmemente por
después focalizar nuestro análisis sobre la la judicatura tenga la cualidad de inalterable.
aplicación transversal de la cosa juzgada
civil en el proceso penal; y, por último, expo- En palabras del procesalista nacional Mon-
ner un caso real que resalte la importancia roy Gálvez (2009), si el fin abstracto del pro-
práctica de esta importante garantía. ceso es la paz social en justicia, tal encargo
solo va a poder ser cumplido cuando las deci-
II. Nociones generales siones judiciales no admitan ningún cuestio-
namiento. Esta calidad de indiscutibilidad y
El derecho a la cosa juzgada es una garantía de certeza en su contenido, es una autoridad
conformante de la tutela jurisdiccional efec- intrínseca que acompaña a las resoluciones
tiva, la cual se encuentra contemplada en judiciales y que recibe, precisamente, el
el artículo 139, inciso 3 de la Constitución nombre de cosa juzgada (p. 184). Como se
Política del Perú como uno de los princi- puede apreciar, es tan medular el contenido
pios y derechos de la función jurisdiccional1. de esta importante garantía que lo que carece
El contenido constitucional del derecho a la de cosa juzgada, simplemente, no puede ser
tutela jurisdiccional efectiva abarca el dere- jurisdicción4.
cho al proceso, el derecho a una resolución
fundada en Derecho, el derecho de acceso a Teniendo claro que la cosa juzgada como
los recursos legalmente previstos, así como calidad de indiscutibilidad de lo jurisdiccio-
el derecho a la firmeza, invariabilidad y a la nalmente declarado es intrínseca a la juris-
cosa juzgada, y, por último, el derecho a la dicción misma y constitutiva del derecho
ejecución de lo decidido (San Martín Castro, fundamental a la tutela judicial, es impor-
2015, p. 108). tante delimitar su contenido constitucional-
mente tutelado, del cual, a decir del Tribunal
En efecto, la Constitución garantiza el res- Constitucional peruano, “se desprende, por
peto de la firmeza de las decisiones judi- un lado, un mandato de que las autoridades
ciales y de la intangibilidad de las situacio- cumplan lo ordenado o declarado en ella en
nes fácticas y jurídicas en ellas declaradas sus propios términos y, por otro lado, una

1 Artículo 139, inciso 3 de la Constitución Política del Perú: “Son principios y derechos de la función jurisdiccio-
nal: (…) La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional (…)”.
2 Artículo 139, inciso 2 de la Constitución Política del Perú: “(…) Ninguna autoridad puede avocarse a causas pen-
dientes ante el órgano jurisdiccional ni interferir en el ejercicio de sus funciones. Tampoco puede dejar sin efecto
resoluciones que han pasado en autoridad de cosa juzgada, ni cortar procedimientos en trámite, ni modificar sen-
tencias ni retardar su ejecución (…)”.
3 Sentencia del Tribunal Constitucional español N° 119/1988, de 20 de junio.
4 Ibídem, p. 436.

172 pp. 171-183 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL | NUEVO PROCESO PENAL

prohibición de que cualquier autoridad, que para efectos de este artículo se prioriza,
incluida la jurisdiccional, deje sin efecto las pues es a partir del mismo que el Código
sentencias y, en general, resoluciones que Penal (en adelante, CP) nacional recoge a la
ostentan la calidad de cosa juzgada”5. cosa juzgada como causal de extinción de la
acción penal y el Código Procesal Penal (en
Ahora bien, del contenido constitucional- adelante, CPP) lo regula como presupuesto
mente protegido fluye la vertiente formal y negativo de la acción penal, tal como se verá
la vertiente material de la cosa juzgada, las más adelante.
cuales son fácilmente descritas a partir de los
diferentes efectos de la resolución final del III. La cosa juzgada como causa de
proceso −que generalmente es la sentencia−, extinción de la acción penal
de tal manera que, la cosa juzgada formal se
refiere a la inimpugnabilidad de una decisión Como se desarrolló en el acápite anterior,
en el marco del mismo proceso (efecto con- tanto el efecto positivo como el efecto nega-
clusivo) y a la ejecutabilidad de la misma tivo de la cosa juzgada evitan, en garantía de
(efecto ejecutivo); mientras que la cosa
la seguridad jurídica, que cualquier autoridad
juzgada material provoca que la causa juz-
vuelva a conocer, discutir y/o modificar las
gada firme no pueda ser nuevamente objeto
situaciones fácticas y jurídicas establecidas
de otro procedimiento (efecto impeditivo)
mediante un pronunciamiento jurisdiccio-
(Roxin, 2000, pp. 57-58).
nal. Así, si en el contenido de un pronuncia-
En sentido similar, el Tribunal Constitucio- miento jurisdiccional, con calidad de cosa
nal español ha resumido los efectos de la juzgada, se establece que una persona con-
cosa juzgada material en un efecto positivo, siderada autor de la comisión de un delito es
de manera que lo declarado por la resolu- inocente de dicha imputación o que el hecho
ción firme constituya la verdad jurídica, y un subsumido en el delito atribuido es lícito,
efecto negativo, el cual determina la imposi- entonces cualquier autoridad −específica-
bilidad de que se produzca un nuevo pronun- mente el Ministerio Público como titular de
ciamiento sobre el tema6. la acción penal− se encontrará impedida de
discutir dicha verdad jurídica y, por ende,
Así, son estos efectos de la cosa juzgada de activar el órgano jurisdiccional para que
material los que permiten afirmar que el fun- conozca y, eventualmente, sentencie como
damento principal de esta importante garan- delito un hecho que la jurisdicción ha decla-
tía es la seguridad jurídica que la jurisdicción rado anteriormente como lícito o ha exone-
debe salvaguardarle a todo ciudadano, con rado de responsabilidad al ciudadano al cual
el fin de evitar la arbitrariedad de cualquier se lo pretende procesar.
autoridad de desconocer y volver a discutir
las situaciones fácticas y jurídicas determi- En términos del artículo 78, inciso 2 del
nadas firmemente por la jurisdicción. Siendo CP7, la acción penal −esto es la potestad del
este contenido de la cosa juzgada material el Ministerio Público para activar el aparato

5 Sentencia del Tribunal Constitucional peruano expedida en el Expediente N° 1569-2006-AA/TC, fundamento jurí-
dico 4.
6 Sentencia del Tribunal Constitucional español N° 77/1983, de 3 de octubre.
7 Artículo 78, inciso 2 del CP: “La acción penal se extingue: (…) por autoridad de cosa juzgada”.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 171-183 173
un impedimento de persecución, pues su
Comentario relevante del autor existencia crea, inexorablemente, la ausencia
de los presupuestos procesales necesarios
para avocarse al conocimiento de la relación
La Constitución garantiza el respeto jurídico material debatida y, por lo tanto, para
de la firmeza de las decisiones judi- sentenciar sobre la pretensión punitiva del
ciales y de la intangibilidad de las Ministerio Público. En palabras del profesor
situaciones fácticas y jurídicas en San Martín Castro (2015), la constitución
ellas declaradas, siendo la inmuta- válida del proceso penal, que permite al juez
bilidad de lo firmemente decidido dictar una sentencia de fondo, es decir, que
uno de los elementos que integra lo autoriza a entrar a conocer sobre el objeto
el contenido constitucionalmente del proceso o fondo del asunto, requiere del
garantizado de la tutela jurisdiccio- cumplimiento de los presupuestos procesa-
nal efectiva. les, a saber, de aquellos elementos esencia-
les, de carácter procesal, sin los cuales no es
posible obtener una sentencia válida (p. 199).
judicial en busca de la sanción penal de una
Dicho procesalista nacional clasifica −desde
persona que presuntamente ha cometido un
una perspectiva subjetiva− a los presupues-
delito− se ve extinguida por la autoridad de
tos procesales del órgano jurisdiccional
la cosa juzgada, pues “el poder del Estado
(relativos a la jurisdicción y competencia),
es de tal magnitud que cuando se desata
a los de las partes (consistentes en los requi-
sobre una persona sometida a un proceso
sitos legales necesarios para ser partes, así
solo puede ser desplegado una vez” (Parma
como a la actuación y conducción procesal
y Amuchástegui, 2019, p. 477).
de las mismas), y por último, a los presu-
En el mismo sentido, la Corte Suprema de la puestos procesales del objeto procesal, los
República, en el Acuerdo Plenario N° 4-2006/ cuales se encuentran expresados en la emi-
CJ-116 sustenta la extinción de la acción penal sión en forma de la disposición fiscal de for-
en el efecto impeditivo de la cosa juzgada malización de la investigación preparatoria y
material, al señalar que el artículo 78, inciso de la acusación, así como el procedimiento
2 del CP hace referencia a la denominada adecuado, la litispendencia y, por supuesto,
eficacia negativa de la cosa juzgada, es decir, la cosa juzgada9.
impide una nueva sentencia sobre el mismo
En ese sentido, el hecho de que la ausencia
objeto enjuiciada con anterioridad, evitando
de la cosa juzgada constituya un presupuesto
que una misma persona pueda ser enjuiciada
procesal −propia del objeto procesal− nece-
por los mismos hechos8.
sario para incoar la acción penal, permite
Ahora bien, el que la cosa juzgada constituya su contradicción a través de la excepción
una causal de extinción de la acción penal, de cosa juzgada −regulada en el artículo 6,
genera que procesalmente sea considerada inciso 1, literal c) del CPP10− cuya deducción

8 Acuerdo Plenario N° 4-2006/CJ-116, de 13 de octubre de 2006, fundamento jurídico 10.


9 Ibídem, p. 140.
10 Artículo 6, inciso 1, literal c) del CPP: “Las excepciones que pueden deducirse son las siguientes: (…) Cosa juzgada,
cuando el hecho punible ha sido objeto de una resolución firme, nacional o extranjera contra la misma persona”.

174 pp. 171-183 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL | NUEVO PROCESO PENAL

tendrá como objetivo la extinción de la Así, en cuanto al primer requisito, es nece-


acción penal seguida contra una persona que sario que la resolución manifieste un pro-
ha sido pasible de una resolución firme, nunciamiento jurisdiccional firme, es decir
nacional o extranjera. que concluya definitivamente el proceso
incoado, sea porque se han agotado todos los
En el mismo sentido, el profesor Maier recursos legalmente previstos –producién-
(2003) señala que, con el fin de evitar una dose una resolución ejecutoriada− o porque
doble sanción, o incluso la continuación de se ha consentido la decisión expedida con su
la pena del proceso −estigmatizante y aflic- no impugnación.
tivo per se− a solicitud de parte, e incluso de
oficio, se puede disponer el sobreseimiento En efecto, la autoridad de cosa juzgada no
de la causa penal que carece de los presu- solo se adquiere cuando la resolución queda
puestos procesales, como es el caso de la ejecutoriada, porque no procedan contra
existencia de una decisión material previa ella otros medios impugnatorios que los ya
sobre el mismo asunto (p. 85). resueltos, sino –también– cuando las partes
renuncian, expresa o tácitamente, a interpo-
Ahora bien, como se ha señalado líneas ner medios impugnatorios contra la misma.
supra, para afirmar la existencia de cosa Al respecto, el artículo 123 del Código Pro-
juzgada –y, por ende, de la extinción de la cesal Civil señala, taxativamente, que la
acción penal− es necesario que, previamente, resolución adquiere la autoridad de cosa juz-
un pronunciamiento jurisdiccional se haya gada cuando i) no proceden contra ella otros
pronunciado sobre el mismo objeto procesal medios impugnatorios que los ya resueltos o
que, por sucesiva vez, se pretende conocer. ii) cuando las partes renuncian expresamente
No obstante, no cualquier pronunciamiento a interponer medios impugnatorios o dejan
jurisdiccional tiene mérito para sustentar esta transcurrir los plazos sin formularlos.
garantía constitucional, sino que es necesario
Por otro lado, no todas las últimas decisiones
la presencia de ciertos requisitos que le otor-
de un proceso están envestidas de la auto-
guen la calidad de cosa juzgada, los cuales
ridad de la cosa juzgada, sino que es nece-
serán desarrollados subsecuentemente.
sario que las mismas contengan un pronun-
ciamiento sobre el fondo, esto es sobre la
IV. Requisitos de la cosa juzgada
relación material que subyace en el proceso.
No obstante, es necesario señalar que existen
Para que un pronunciamiento jurisdiccional algunas resoluciones que excepcionalmente
tenga la calidad de cosa juzgada y, por ende, tienen la calidad de cosa juzgada, a pesar
tenga la aptitud de extinguir la acción penal de no pronunciarse sobre el fondo. A saber
incoada contra una persona, tiene que cum- aquellas que se pronuncian sobre la ausencia
plir los siguientes requisitos o condiciones: de los presupuestos procesales −conectados
en primer lugar, debe tratarse de una resolu- regularmente con el objeto procesal− que no
ción firme; segundo, de una resolución sobre pueden ser resarcidos por el accionante, ver-
el fondo −a excepción de las que declaran bigracia aquellas que declaran fundadas las
la ausencia de un presupuesto procesal no excepciones de prescripción o de cosa juz-
resarcible por el accionante−; y, finalmente, gada (Monroy Gálvez, 2009, pp. 184-185).
debe cumplirse una identidad fáctica entre el
hecho anterior ya decidido y el factum objeto En tercer lugar, para que, una resolución
del nuevo proceso penal. firme despliegue los efectos impeditivos de

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 171-183 175
la cosa juzgada en un proceso ulterior, tiene a que los sucesos fácticos que permitían sos-
que cumplirse una identidad fáctica entre el tener la imputación son los mismos que se
hecho decidido y el hecho procesado. Esta han emitido resolución, resultando intras-
identidad de hecho establece que, para garan- cendente verificar la calificación jurídica que
tizar la vigencia de la cosa juzgada, el objeto de esos hechos se haga”11. De esta manera,
del segundo proceso debe ser sobre el mismo se deja por sentado que para determinar la
hecho que motivó el primero. Ahora bien, identidad del hecho basta captar el aconteci-
al hablar de hecho es necesario remitirse al miento histórico indiferentemente de la cali-
acontecimiento histórico, tratado desde una ficación jurídica que este tenga.
perspectiva naturalista y no normativa, sin
que tenga importancia la distinta calificación No sería posible afirmar esta identidad fác-
jurídica que se otorgue al factum. tica si los hechos en ambos procesos son dife-
rentes y, por lo tanto, autónomos, pudiendo
En otras palabras, para la vigencia de la comprobarse la autonomía de las acciones
presente identidad, interesa la hipótesis fác- con la supresión mental hipotética de la idea
tica y no la premisa normativa en la cual ha básica, de tal manera que si la nueva con-
sido subsumida, entendiendo por califica- ducta pudo subsistir sin la primera, estare-
ción jurídica no solo al ilícito en el cual se mos en presencia de un hecho nuevo, el cual
encuadra el hecho, sino también a su grado puede dar origen, legítimamente, al segundo
de desarrollo, al grado de participación que proceso (Reátegui Sánchez, 2006, p. 201).
se atribuye al individuo y, en general, a todo
tipo de valoración jurídica. Al respecto, Cla- Ahora bien, sobre el efecto procesal que este
riá Olmedo (1994) señala que se debe atra- presupuesto de la cosa juzgada genera, es
par al hecho en su materialidad sin atender trascendente remitirnos a la directriz de “vin-
a su significación jurídica, captar el aconte- culación de los hechos probados”, desarro-
cimiento y no el delito, la conducta básica llada por el Tribunal Constitucional español,
imputada sin atender a las circunstancias. Es el cual deja en claro que los hechos probados
intrascendente el distinto encuadramiento en un proceso jurisdiccional –y declarados
jurídico, tampoco interesa el grado de par- con calidad de cosa juzgada− son vinculan-
ticipación, de delictuosidad o de desarrollo tes para un segundo proceso jurisdiccional
punible (p. 74). −e incluso administrativo− que sobre el
mismo factum se promueva, pues los mismos
En el mismo sentido, el Tribunal Constitucio- hechos no pueden, a la vez, existir para un
nal peruano en el Expediente N° 1887-2010- órgano del Estado y dejar de existir para otro.
PHC/TC ha utilizado esta misma concepción
naturalista del hecho al avocarse a un pedido Al respecto, el Tribunal Constitucional espa-
aclaratorio de la parte demandante sobre si ñol ha señalado expresamente que “cuando
la resolución fiscal de inicio de la investiga- el ordenamiento permite una dualidad de
ción preliminar ha quedado sin efecto para procedimientos y en cada uno de ellos ha
los delitos que se ha aperturado investiga- de producirse un enjuiciamiento y una cali-
ción o para cualquier otro delito, resolviendo ficación de unos mismos hechos, el enjui-
improcedente la aclaración solicitada debido ciamiento y la calificación que en el plano

11 Sentencia del Tribunal Constitucional peruano expedida en el Expediente N° 1887-2010-PHC/TC.

176 pp. 171-183 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL | NUEVO PROCESO PENAL

jurídico puedan producirse, podrán hacerse pronuncie sobre la falta de antijuridicidad


con independencia, si resultan de la aplica- del hecho impersonalmente considerado
ción de normativas diferentes, pero no puede −soslayando el análisis sobre criterios de
ocurrir lo mismo en lo que se refiere a la apre- imputación personal o de culpabilidad−; pro-
ciación de los hechos, pues es claro que unos nunciamiento que generará el efecto impe-
mismos hechos no pueden existir y dejar de ditivo de la cosa juzgada, así no exista una
existir para los órganos del Estado”12. identidad de sujetos o partes procesales entre
el proceso decidido y el incoado, pues por
Es evidente, concluye dicho máximo tribunal la naturaleza impersonal de ciertos elemen-
español, que a los más elementales criterios tos del injusto, su ausencia –y por lo tanto
de la razón jurídica repugna aceptar la fir- la afirmación de la licitud del factum− será
meza de distintas resoluciones judiciales en aplicada transversalmente a todo órgano
virtud de las cuales resulten que unos mis- jurisdiccional, exista o no identidad de partes
mos hechos ocurrieron y no ocurrieron; o o, incluso, exista o no la misma naturaleza
que una misma persona fue su autor o no entre ambos procesos, tal como se desarro-
lo fue13; o que, debemos agregar, que unos llará a continuación.
mismos hechos sean lícitos o ilícitos, pues
esta contradicción no solo desnaturalizaría el V. La cosa juzgada civil en el proceso
efecto positivo de la cosa juzgada, sino que penal
trastocaría el principio medular de la segu-
ridad jurídica y, con ello, la esencia de la Como se ha venido sosteniendo, la cosa juz-
jurisdicción. gada de una decisión jurisdiccional genera
un efecto vinculante en otros procesos y
Una vez claro los tres requisitos de la cosa órganos jurisdiccionales respecto de su con-
juzgada, es ahora necesario esclarecer si la tenido; no obstante, es en este punto donde
identidad de persona –unidad de imputado resulta pertinente preguntarse si los efectos
entre el proceso decidido y el nuevo− consti- de la cosa juzgada se ven o no obstaculizados
tuye un presupuesto para que la cosa juzgada por la distinta naturaleza −y por ende princi-
genere sus efectos. Al respecto, se debe seña- pios− del proceso penal y civil, impidiendo
lar que, prima facie, esta identidad subjetiva la eficacia de la cosa juzgada civil dentro de
sí es un requisito a tener en cuenta para que un proceso penal.
la cosa juzgada surta sus efectos −tal como
lo exige el artículo 78, inciso 2 del CPP−, Para ello, debemos tener presente que si
siendo necesario que la persona imputada bien es cierto la jurisdicción es una facultad
en el nuevo procedimiento sea la misma que (poder) general que el Estado confiere nor-
ha sido incluida en la resolución firme cuyos mativamente a ciertos órganos −reconocidos
efectos impeditivos se pretenden. por la Constitución Política− de decidir o
dar solución a conflictos sociales conforme a
No obstante, es necesario hacer una preci- ley (Maier, 2003, p. 436), también es cierto
sión a lo señalado, pues se pueden presen- que esta facultad se ve departamentalizada
tar supuestos en que la resolución firme se −adquiriendo naturaleza y características

12 Sentencia del Tribunal Constitucional español N° 77/1983 del 3 de octubre.


13 Sentencia del Tribunal Constitucional español N° 25/1984 del 21 de mayo.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 171-183 177
propias− de acuerdo a la clase de conflicto Derecho Procesal Penal prima el principio
material que se pretende solucionar. de legalidad, siendo en este caso exótica la
primacía de la voluntad de los sujetos proce-
Así, por más que la facultad (poder) de resol- sales (Maier, 1996, pp. 171-173).
ver conflictos sea única, las diferencias de
las relaciones materiales sometidas a una Entonces, son estas diferencias las que sus-
decisión jurisdiccional hacen que los proce- tentan la interrogante de si la cosa juzgada
sos que subyugan las distintas pretensiones material despliega su eficacia a cualquier
adquieran naturaleza y principios propios, órgano jurisdiccional, a pesar de la distinta
encontrando en los procesos civil y penal el naturaleza entre los órdenes procesales invo-
ejemplo más notorio de esta heterogeneidad. lucrados. Así, para dar respuesta a la misma
es necesario remitirse al sustento constitu-
En efecto, las diferencias entre los órdenes cional de la cosa juzgada −como parte del
procesales civil y penal dimanan de la misma derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y
diferencia que tienen las normas del Derecho como garante de la seguridad jurídica− para
Penal y del Derecho Privado, la cuales se replicar que, más allá de los matices entre
deben a las finalidades disímiles que ambos los órdenes procesales, el derecho a una
persiguen, pues mientras el Derecho Penal jurisdicción efectiva que vincule a cualquier
persigue la preservación del orden jurídico órgano jurisdiccional y a la seguridad de que
como medio para lograr la paz social, el lo decidido no sea cuestionado o modificado
Derecho Privado se refiere, fundamental- por cualquier autoridad es de aplicación
mente, a la protección de intereses individua- general y transversal a cualquier proceso
les. De allí que la promoción de un proceso jurisdiccional.
penal no se vincule con un interés particular,
sino con un interés común. Este efecto, por más que la jurisdicción haya
sido repartida en diferentes órganos jurisdic-
Asimismo, de dicha finalidad distinta se cionales que, de acuerdo a la especialidad
explica que el proceso penal sea un proceso del conflicto, la administran, esta no deja de
autoritario, en tanto todas sus funciones son ser única e intrínsecamente dependiente de
atribuidas a órganos del Estado que ejercen la verdad jurídica e incuestionabilidad que
su poder penal (incluso la misma defensa la cosa juzgada otorga a sus declaraciones
que, de no ser privada, deberá ser pública); (dicere), las cuales deberán vincular trans-
mientras que el proceso civil es un proceso versalmente a cualquier autoridad y en cual-
de partes que se encuentran en igualdad, quier orden procesal, así tengan naturalezas
respecto de sus facultades y deberes, cum- diferentes, como acaece en los procesos civil
pliendo el tribunal solo la función estatal y penal.
de solucionar los conflictos sociales traídos
ante él por un interés particular. Es así que, Es por ello que nuestro CP recoge en su
conforme a estas diferencias, en el Derecho artículo 79 uno de los supuestos de eficacia
Procesal Civil rige el principio dispositivo, o función refleja de la cosa juzgada14, esto es
emanado del principio de la autonomía de la extinción de la acción penal producto de la
la voluntad de las partes, mientras que en el cosa juzgada civil, señalando expresamente

14 Tal como lo ha denominado la Corte Suprema de la República en la Casación N° 1027-2016-Ica, fundamento jurí-
dico 2.

178 pp. 171-183 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL | NUEVO PROCESO PENAL

que “se extingue la acción penal si de la sen- por la jurisdicción civil, no es necesario que
tencia ejecutoriada dictada en la jurisdicción exista identidad de partes entre el proceso
civil, resulte que el hecho imputado como penal y el civil, pues en este caso los efectos
delito es lícito”. de la cosa juzgada se extienden por excep-
ción, erga omnes, a sujetos no litigantes. Su
Así, como resalta Parma, esta disposición inoperatividad −complementa este Tribunal
legal ordena que la extinción de la preten- Supremo− está en función del hecho objeto
sión penal del Estado, por efecto de la cosa de decisión firme, por lo que si en esa sede
juzgada, se coloque por encima de las dife- se declara lícito es obvio que bajo ninguna
rencias de jurisdicción y de competencia; circunstancia puede dar lugar a un proceso
siendo la seguridad jurídica el último fin de en sede penal, que como es patente exige
la administración de justicia. El artículo 79 desde su objeto o límite objetivo un hecho
del CP –que complementa dicho autor− hace penalmente relevante, el cual si se declaró
referencia a la plenitud, pues demuestra la lícito, no puede ser materia de un proceso
prevalencia de la noción de ordenamiento jurisdiccional penal15.
jurídico como un conjunto unitario, sistemá-
tico y coherente de normas, del cual, claro En otras palabras, dado el carácter totalitario
está, no pueden dimanar pronunciamientos de la juridicidad que concierne al ordena-
contradictorios (Parma y Amuchástegui, miento jurídico en su conjunto, si un hecho
2019, p. 484). es declarado lícito por la jurisdicción civil,
es imposible que a partir del mismo suceso
Ahora bien, como fluye del dispositivo legal se pretenda construir un injusto penal, pues
bajo comentario, para que lo decidido, con la estructura de este implica que el sustrato
calidad de cosa juzgada, en la jurisdicción fáctico sea antijurídico; es decir, contrario al
civil extinga la acción penal, es necesario ordenamiento jurídico. Categoría de imposi-
que en el contenido de dicha resolución apa- ble configuración, si la jurisdicción civil la ha
rezca que el hecho imputado como delito, negado con carácter de cosa juzgada. Es por
dentro del proceso penal, es lícito y con- ello que la Corte Suprema de la República en
forme al ordenamiento jurídico; por ende, la Ejecutoria Suprema N° 843-88-Lima ha
trascendente la identidad de hecho −mas no dejado claro que “constituye grave irregu-
de la significación jurídica, como se ha ana- laridad que en el proceso penal se pretenda
lizado supra− entre el factum declarado lícito cuestionar asuntos que han sido declarados
en la jurisdicción civil y el factum imputado lícitos en el proceso civil y que han pasado
como delito en la jurisdicción penal. en autoridad de cosa juzgada”16.
En consecuencia, la Corte Suprema de la Como se puede apreciar, el contenido consti-
República, en la Casación N° 1027-2016- tucionalmente protegido de la cosa juzgada17
Ica, deja en claro que al ser lo relevante el despliega una eficacia erga omnes, vincu-
hecho, relación o conducta declarada lícita lando a todas las autoridades jurisdiccionales

15 Ídem.
16 Ejecutoria Suprema de la Corte Suprema de la República N° 843-88-Lima de 26 de setiembre de 1990. Recopilado
por Urquizo Olaechea (2014, p. 317).
17 Mandato de que las autoridades cumplan lo declarado en ella en sus propios términos y la prohibición de que cual-
quier autoridad deje sin efecto las resoluciones con dicha entidad.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 171-183 179
y financiera de la empresa contratista “Y”
Comentario relevante del autor (antes denominada “X-Perú”) necesaria para
concluir la obra, la entidad le requirió que
se sirva a nombrar un subcontratista nomi-
El contenido constitucionalmente
nado que tenga la capacidad de continuar
protegido de la cosa juzgada des-
con los trabajos objeto del contrato; siendo
pliega una eficacia erga omnes, vin- que, mediante carta dirigida a la entidad, la
culando a todas las autoridades empresa “Y” nombró a la empresa “Z” como
jurisdiccionales por encima de la subcontratista nominado, nombramiento que
distinta naturaleza y principios de fue aceptado por la entidad.
los procesos jurisdiccionales que las
mismas dirigen, siendo factible la Posteriormente, y debido a la falta de capaci-
extinción de la acción penal promo- dad financiera de la empresa contratista “Y”,
vida a partir de la imputación del la misma no pudo renovar la garantía de fiel
mismo acontecimiento envestido de cumplimiento, generando que la entidad dis-
licitud por la jurisdicción civil. pusiera su ejecución y posterior depósito en
una cuenta especial del Banco de la Nación.

por encima de la distinta naturaleza y princi- Así, mientras los fondos de garantía se encon-
pios de los procesos jurisdiccionales que las traban en dicha cuenta bancaria, la empresa
mismas dirigen; siendo, por ende, factible la subcontratista “Z” había demandado civil-
extinción de la acción penal promovida a par- mente a la empresa “Y”, por obligación de
tir de la imputación del mismo acontecimiento dar suma de dinero, solicitando cautelar-
envestido de licitud por la jurisdicción civil. mente el embargo, en forma de retención,
de cualquier monto dinerario que la empresa
VI. Casuística “Y” tenga en el marco de la obra ejecutada,
Finalmente, para ejemplificar los efectos de motivo por el cual, el Juzgado Civil-Comer-
la cosa juzgada civil en el proceso penal, cial de la Corte Superior de Justicia de Lima
hacemos referencia a un caso acaecido en el expidió resolución mediante la cual amparó
devenir del ejercicio profesional18. Durante el embargo solicitado y ordenó a la entidad la
la ejecución de un contrato estatal de obra, el retención de todo recurso que dicha entidad
representante legal de la empresa contratista tenga a favor de la empresa “Y” (denomi-
“X-Perú” que era sucursal de una empresa nada antes “X-Perú”).
matriz española “X”, a través de una carta
Sin embargo, con fecha posterior, el repre-
dirigida a la entidad, informó que su empresa
sentante legal de la empresa “Y” remite a la
había modificado su razón social a la deno-
entidad una carta mediante la cual le señala,
minada “Y”; cambió que fue aceptado y per-
tergiversadamente, que todo documento sus-
mitido por la entidad.
crito entre la empresa “Y” y cualquier ter-
Posteriormente, en el iter ejecutivo de cero −como la subcontratista “Z”− no afecta
la obra, ante la falta de capacidad técnica las relaciones entre “X-Perú” y la entidad,

18 Este caso ha ocurrido en la vida real, pero, por un asunto de confidencialidad profesional, no es posible divulgar
los datos de los expedientes ni de las partes.

180 pp. 171-183 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL | NUEVO PROCESO PENAL

dado que “X-Perú“ y “Y” serían personas como es “Y”, así consta, también, de la
jurídicas distintas; ello con el fin de que cual- Consulta RUC (información histórica de
quier solicitud de liberación de los recursos “Y”) realizada en el aplicativo web de la
asociados a la garantía de cumplimiento, Sunat. En relación a ello, el artículo 395
realizado por un tercero ajeno a la relación de la Ley General de Sociedades, prevé,
contractual entre “X-Perú” y la entidad sea que “La sucursal establecida en el Perú
desestimada usando como justificación esta de una sociedad constituida en el extran-
supuesta independencia entre ambas empre- jero puede reorganizarse; así como ser
sas (“X-Perú” y “Y”). transformada para constituirse en el Perú
adoptando alguna de las formas societa-
Con ese mismo fundamento la entidad rias reguladas por esta ley, cumpliendo
denunció penalmente al representante legal los requisitos legales exigidos para ello y
de la empresa subcontratista “Z” por false- formalizando su inscripción en el Regis-
dad genérica, colusión y otros delitos, impu- tro”; por su parte, el artículo 333 de la
tando que esta empresa habría faltado a la misma ley, norma en su último párrafo,
verdad y se habría coludido con los funcio- que “la transformación no entraña cam-
narios de la entidad y con los funcionarios de bio de personalidad jurídica”.
la empresa “Y” para hacer pasar como una
única persona jurídica a dos personas jurídi- Desprendiéndose de ello, que la sucur-
cas distintas (“X-Perú” y “Y”). sal “X-Perú” al reorganizarse, se trans-
formó conjuntamente con su patrimonio
Sin embargo, a pesar de que la investiga- en una sociedad anónima cerrada, como
ción penal fue formalizada, esta no prosperó lo es “Y” –bajo las leyes peruanas–,
debido a que la Sala Civil-Comercial de asumiendo, además, por lógica conse-
la Corte Superior de Justicia de Lima, con cuencia, las obligaciones y responsabi-
calidad de cosa juzgada19, había señalado –
lidades de aquella (…). Siendo ello así,
dentro del proceso cautelar referido– que las
se advierte que el embargo en forma de
empresas “X-Perú” y “Y” son efectivamente
retención dispuesto en autos no ha afec-
la misma persona jurídica, enervando, por
tado derecho alguno de tercero, específi-
ende, las imputaciones formuladas en el pro-
camente de la empresa recurrente, pues,
ceso penal referido que se sustentaban en que
ante el reconocimiento de deuda de “Y”
estas eran personas jurídicas distintas. Sobre
contenido en documento que data del año
ello, la jurisdicción civil-comercial declaró
2010, con motivo de la suscripción del
lo siguiente:
contrato de obra con la entidad, el patri-
[L]a matriz “X” es una empresa que fue monio de “X-Perú” puede ser pasible de
constituida en el Reino de España que garantizar la deuda contraída, tal como
decidió primero establecer una sucur- ha sucedido en el caso de autos20.
sal en el Perú, esto es, con estableci-
miento y representante legal permanente Es así que en vista de este pronunciamiento
(“X-Perú”), para luego constituir una ejecutoriado de la jurisdicción civil-comer-
sociedad jurídica bajo las leyes peruanas, cial al amparo del artículo 79 del CP y el

19 Resolución de la Sala Civil-Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima.


20 Ídem.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 171-183 181
artículo 6, inciso 1, literal c) del CPP, la por un mandato que implica que las auto-
defensa dedujo la excepción de cosa juz- ridades cumplan lo ordenado o decla-
gada dentro del proceso penal referido, la rado en ella en sus propios términos y,
misma que fue amparada declarándose la por otro lado, por una prohibición de que
extinción de la acción penal y, por ende, cualquier autoridad, incluida la jurisdic-
el sobreseimiento de la causa en base con cional, deje sin efecto las sentencias y,
lo previamente resuelto por la jurisdicción en general, resoluciones que ostentan la
civil-comercial. En síntesis, el juzgado penal calidad de cosa juzgada.
de investigación preparatoria motivó su deci-
▪ Tanto el efecto positivo (verdad jurídica)
sión señalando lo siguiente:
como negativo (impedimento de una
En ese sentido, se advierte que la sala nueva discusión) de la cosa juzgada mate-
civil-comercial de Lima ha reconocido rial permiten afirmar que el fundamento
que la empresa “X-Perú”, sucursal de la principal de esta importante garantía es
empresa matriz “X”, tiene la misma per- la seguridad jurídica que la jurisdicción
sonería jurídica que la empresa “Y”; por debe salvaguardarle a todo ciudadano.
lo tanto, la información contenida en los De allí que el CP recoge a la cosa juzgada
contratos es válida, y han sido recono- como causal de extinción de la acción
cidos por la jurisdicción civil comercial penal (artículo 78, inciso 2) y el CPP lo
de Lima; por lo que se advierte que los regula como presupuesto negativo de la
hechos materia de imputación ya han sido acción penal pasible de una excepción
reconocidos por la sala civil-comercial de (artículo 6, inciso 1, literal c)).
Lima y no pueden cuestionados y recono-
▪ Para que un pronunciamiento jurisdic-
cidos y/o negados por otros juzgados con
cional tenga la calidad de cosa juzgada
la finalidad de salvaguardar el principio
y, por ende, tenga la aptitud de extinguir
de non bis in idem.
la acción penal incoada, tiene que cum-
Finalmente, esta decisión judicial emitida en plir los siguientes requisitos: en primer
la vía penal adquirió calidad de cosa juzgada lugar, debe tratarse de una resolución
cuando, posteriormente, el mismo juzgado firme; segundo, de una resolución sobre
penal de investigación preparatoria resol- el fondo −a excepción de las que decla-
vió tener por consentida la resolución que ran la ausencia de un presupuesto pro-
declaró fundada la excepción de cosa juz- cesal no resarcible por el accionante− y,
gada deducida por la defensa de la empresa finalmente, debe cumplir una identidad
subcontratista “Z”; ejemplificándose, de esta fáctica entre el hecho ya decidido y el
manera, la importancia que, en la práctica factum objeto del nuevo proceso.
profesional, tiene la garantía de la cosa juz- ▪ Para determinar la identidad de hecho
gada, cuyos efectos vinculan transversal- es necesario remitirse al acontecimiento
mente −por encima de las distintas natura- histórico, tratado desde una perspectiva
lezas jurisdiccionales y competenciales− a naturalista y no normativa; perspectiva
todo órgano jurisdiccional. fáctica que genera la regla procesal “vin-
culación de los hechos probados”, la cual
VII. Conclusiones establece que los hechos probados en un
proceso jurisdiccional son vinculantes
▪ El contenido constitucionalmente tute- para un segundo proceso jurisdiccional
lado de la cosa juzgada está conformado −e incluso administrativo− que sobre

182 pp. 171-183 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL | NUEVO PROCESO PENAL

el mismo factum se promueva, pues los Monroy Gálvez, J. F. (2009). Teoría general
mismos hechos no pueden, a la vez, exis- del proceso. Lima: Comunitas.
tir para un órgano del Estado y dejar de
Parma, C. y Amuchástegui, A. (2019). Causas
existir para otro.
de extinción de la acción penal. En: Salazar
▪ El sustento constitucional de la cosa juz- Sánchez, N. (dir.). Comentarios al Código
gada permite afirmar que, más allá de los Penal peruano. Parte General. (T. III).
matices entre los órdenes procesales, el Lima: Gaceta Jurídica, pp. 453-482.
derecho a una jurisdicción efectiva que Parma, C. y Amuchástegui, A. (2019). Extin-
vincule a cualquier órgano jurisdiccional ción de la acción penal por sentencia civil.
y a la seguridad de que lo decidido no En: Salazar Sánchez, N. (dir.). Comentarios
sea cuestionado o modificado por cual- al Código Penal peruano. Parte general.
quier autoridad, es de aplicación general (T. III). Lima: Gaceta Jurídica, pp. 483-486.
y transversal a cualquier proceso juris-
diccional, así tengan naturalezas diferen- Roxin, C. (2000). Derecho Procesal Penal.
tes, como acaece en los procesos civil y (Traducción de la 25° edición alemana).
penal. Buenos Aires: Editores del Puerto.

San Martín Castro, C. (2015). Derecho Pro-


ŠŠReferencias cesal Penal lecciones. Lima: Instituto
Peruano de Criminología y Ciencias Pena-
Clariá Olmedo, J. A. (1994) El proceso penal. les y Centro de Altos Estudios en Ciencias
Buenos Aires: Abeledo-Perrot. Jurídicas, Políticas y Sociales.

Maier, J. (1996). Derecho Procesal Penal. Urquizo Olaechea, J. (2014). Código Penal
Fundamentos. (T. I). Buenos Aires: Edito- comentado. (T. I.). Lima: Fondo editorial de
res del Puerto. la Universidad Privada San Juan Bautista.

Maier, J. (2003). Derecho Procesal Penal. Reátegui Sánchez, J. (2006) La garantía del
Sujetos procesales. (T.II). Buenos Aires: “Ne bis in idem” en el Ordenamiento Jurí-
Editores del Puerto. dico Penal. Lima: Jurista.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 171-183 183
¿ES LEGÍTIMO EL USO DE LAS DECLARACIONES
DEL JUICIO NULO COMO “DECLARACIONES
PREVIAS” EN EL NUEVO JUICIO?
Una respuesta desde la dogmática

Estuardo L. Montero Cruz*

RESUMEN

El autor analiza la validez de las declaraciones previas realizadas en un juicio que fue
declarado nulo; precisando que estas sí pueden ser tomadas en cuenta en el nuevo jui-
cio, con la intención de ser usadas en el contrainterrogatorio de testigos, peritos, etc. Asi-
mismo, señala que la única excepción a su utilización en el nuevo juicio es que el anterior
se haya declarado nulo a causa de estas declaraciones.

código con rasgo acusatorio, al principio, al


MARCO NORMATIVO
menos unas instituciones más que otras, no
• Código Penal: art. 409. han sido de fácil comprensión para todos los
• Código Procesal Penal: arts. 154.1, 371, 373, 376, operadores de la administración de justicia.
378.8, 425, 426.2 y 433.
• Código Procesal Civil: arts. 221 y 230. Entiendo que este problema adquirió cierta
justificación al inicio de la reforma proce-
PALABRAS CLAVE: Declaración previa / Nulidad / sal porque los operadores fueron alcanzando
Juicio anulado / Juicio nuevo / Validez
poco a poco –y lentamente– cierto grado de
Recibido: 02/06/2020 conocimiento mayor sobre el contenido de
Aprobado: 08/06/2020 cada una de las instituciones, aunque ese
conocimiento tardío haya traído una impor-
tante cantidad de casos con resultados,
I. Introducción muchas veces, injustos o contraproducentes.
A esto último, Damaska, citado por Armenta
Han pasado aproximadamente 14 años desde Deu (2012), lo llama “periodo de trastor-
que entrara en vigencia en nuestro país, aun- nos”, que hay que “aceptarlo como costo
que progresivamente, el Código Procesal necesario del cambio y pensar en medidas
Penal del 2004 (en adelante, CPP). Las insti- para aliviar el dolor resultante” (p. 10). Lo
tuciones procesales que se contienen en este real es que los operadores jurídicos de este

* Profesor de Derecho Penal en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Del Santa (Chimbote) y en la
Facultad de Derecho de la Universidad César Vallejo (Trujillo).

184 pp. 184-202 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL | NUEVO PROCESO PENAL

tiempo actual, ya cuentan con cierto grado La justificación que da lugar a este proceder
elevado de confianza en la mayor parte de las judicial, en mi modesta opinión, es dogmá-
instituciones del CPP, por el incremento de ticamente incorrecto por donde se la mire
su conocimiento. –tal y como veremos a continuación en este
breve trabajo–; por otro lado, resulta de
Ahora bien, creo que uno de los muchos pro- plano incompatible con uno de los fines del
blemas que dejó ese “periodo de trastornos”, proceso: alcanzar la verdad material (o si se
al menos en lo que respecta al juicio oral, y quiere, aproximarse lo más que se pueda a
que no ha tenido una justificación razonable ella); y, por otro, incompatible con el Dere-
por parte de muchos órganos de juzgamiento cho convencional a que se actúen adecuada-
de los distintos distritos judiciales del país, mente los medios de prueba admitidos, en
ha sido su negativa para aceptar el uso de tanto que mutilan el principio de contradic-
las declaraciones de los órganos de prueba ción o derecho de confrontación que tienen
(testigo, perito, víctima y acusado) del jui- las partes procesales1.
cio anulado, como “declaración previa”
en el nuevo juicio, con disponibilidad de II. La declaración previa
la presencia de estos, con el objetivo de
impugnar su crédito testimonial. Es decir,
1. Noción
en casos en que los tribunales de alzada
declaran nulo el primer juicio y ordenan uno En principio, debo definir qué es una “decla-
nuevo, los nuevos jueces del juzgamiento ración previa”. Siguiendo a Butrón Velarde
–en una tendencia casi generalizada– no per- (2018), esta “es toda manifestación (oral,
miten la confrontación del dicho que tuvo el escrita o una conducta no verbal) de una
órgano de prueba que ha asistido al nuevo persona –prima facie– apta para declarar en
juicio oral, con su declaración del juicio anu- un proceso penal (testigo, agraviado, perito
lado, bajo el argumento de que, al anularse o imputado), y que es dada en momentos
la sentencia y como tal el juzgamiento (pri- anteriores al juicio oral” (pp. 2-3). En este
mero), se tendría como “inexistente” todo lo trabajo conservo el término de “declaración
actuado dentro de ese juicio por haber per- previa”, pero bajo una concepción amplia de
dido su validez. “manifestación anterior”, de tal manera que

1 Si bien podría decirse que el derecho de confrontación es un derecho del acusado por lo establecido en artículo 14,
inciso 3, literal e) del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: “[d]urante el proceso, toda persona acu-
sada de un delito tendrá derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínima: (…) e) A interrogar o hacer
interrogar a los testigos de cargo y a obtener la comparecencia de los testigos de descargo y que estos sean interro-
gados en las mismas condiciones que los testigos de cargo”. Sin embargo, debe quedar claro que también lo es de
las otras partes del proceso penal. En aplicación a otro instrumento internacional, como lo es la Convención Ame-
ricana de Derechos Humanos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el Caso Lori Berenson Mejía vs.
Perú. Demanda de Interpretación de la Sentencia de Fondo y Reparaciones y Costas, de fecha 23 de junio de 2005.
Serie C N°. 128, párrafo 132, citando Caso Herrera Ulloa, párrafo 147; Caso Maritza Urrutia, párrafo 118; y Caso
Myrna Mack Chang, párrafo 202, ha dicho que “(…) al referirse a las garantías judiciales o procesales consagradas
en el artículo 8 de la Convención, esta Corte ha manifestado que en el proceso se deben observar todas las formali-
dades que ‘sirvan para proteger, asegurar o hacer valer la titularidad o el ejercicio de un derecho’, es decir, las con-
diciones que deben cumplirse para asegurar la adecuada defensa de aquéllos cuyos derechos u obligaciones están
bajo consideración judicial”. En cuanto al principio de contradicción como una garantía de las partes procesales,
también en la Sentencia del Tribunal Constitucional N° 6712-2005- HC-TC Lima - Magaly y Jesús Medina Vela y
Ney Guerrero Orellana.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 184-202 185
mi idea de “declaración previa” no se res- oral (es decir, haya concurrido a declarar);
tringe a las declaraciones prestadas por tes- ii) que haya cambiado de versión o se haya
tigos, peritos e imputados dentro del proceso retractado (en comparación con sus declara-
frente a las autoridades de la administración ciones anteriores); y, iii) que la declaración
de justicia; sino se refiere a todo “acto de testimonial plenarial sea confrontada con la
comunicación” manifestado dentro o fuera declaración previa mediante su lectura.
del proceso, anterior al juicio.
III. La historia de un caso
2. La declaración previa como medio de
impugnación o de rehabilitación del Antes de analizar dogmáticamente el punto de
crédito testimonial vista judicial expuesto en la introducción, he
creído conveniente, para fines exclusivamente
Las declaraciones previas pueden emplearse académicos, traer como referencia un caso de
como medio de “refrescamiento” de memo- la realidad muy interesante en sus detalles,
ria, medio impugnativo o de rehabilitación aunque con resultados lamentables; veamos:
del crédito testimonial o como medio de
prueba2. Para los fines concretos de este tra- Se trató de un delito de tráfico ilícito de
bajo, sin embargo, importa destacar la decla- drogas (TID) en el que se logró la deten-
ración previa como medio impugnativo o de ción de cinco personas, y el comiso de 50
rehabilitación del crédito testimonial. kilogramos de cannabis sativa (marihuana),
aproximadamente. Según la imputación, los
En esta forma se tiene como objetivo el des- detenidos estuvieron reunidos en una casa
prestigio o el reforzamiento de la credibili- (lugar donde hallaron la droga), en inmedia-
dad de lo comunicado por el testigo, perito ciones de una chacra, realizando conductas
o acusado en el juicio oral: funciona como de pesaje y acondicionamiento de la droga
medio impugnativo o rehabilitador del cré- para su posterior distribución. De las cinco
dito testimonial. Este es uno de los instru- personas detenidas ese día, solo fueron pro-
mentos que ayudan a garantizar la suficiencia cesados cuatro de ellos, porque el otro falle-
probatoria, en tanto que procura la obtención ció. De los cuatro procesados, terminaron
de información de calidad por quien es más o condenando a tres y absolviendo a uno.
menos confiable. Lo que significa que el des-
prestigio o descrédito de un testigo, perito, o ¿Qué llevó a la absolución de este senten-
incluso acusado, hace insuficiente la prueba ciado? La decisión judicial de absolver de los
de su testimonio. cargos a este ciudadano (en adelante, X o el
absuelto), principalmente fue por la declara-
Para tener la posibilidad de que alguna de ción testimonial de un policía que participó
las partes procesales (fiscal y abogados de en la intervención.
la defensa) pueda utilizar las declaraciones
(dentro o fuera del proceso) previas al jui- En este juicio desfilaron muchos testigos de
cio oral, deben darse algunas condiciones: cargo y de descargo. Pero en lo que respecta
i) que el testigo esté disponible en el juicio a los órganos de prueba de cargo por parte de

2 Una interesante descripción sobre las declaraciones previas como medios, puede verse de la Sentencia SP2667-
2019/49.509 de la Sala de Casación penal de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, de fecha 17 de julio de
2019.

186 pp. 184-202 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL | NUEVO PROCESO PENAL

la Fiscalía, los testigos ofrecidos fueron poli- a X a una distancia de un poco más de 100
cías. En este caso, de diez testigos ofrecidos metros del lugar donde se halló la droga; que
aproximadamente, inicialmente concurrieron X estuvo dentro de una minivan, durmiendo;
nueve, quienes, por cierto, mantuvieron uni- y que luego lo trasladó a la casa (lugar del
formemente una declaración incriminatoria hallazgo) donde estaban los demás deteni-
contra los acusados. El décimo testigo no dos. Grata sorpresa para la defensa –que se
concurrió a las primeras citaciones porque fue había opuesto a que se deje sin efecto la reso-
cambiado por su institución a ejercer la fun- lución que prescindía de dicho órgano de
ción policial en una zona alejada, fuera de la prueba–, e ingrata para la Fiscalía. Esto, en
jurisdicción de los jueces del distrito judicial efecto, llevó principalmente a la absolución
en el que se ventilaba este caso. Pese a que de este sentenciado.
la oficina de Recursos Humanos de la Policía
Nacional del Perú comunicó el lugar donde se En lo que continúa de este proceso, fue que
encontraba este testigo, y aunque se viabiliza- la Fiscalía apeló la absolución y las defensas
ron notificaciones de su citación a juicio oral apelaron las condenas. La Sala Penal de Ape-
a través de dicho órgano, para que su compa- laciones, sin embargo, declaró infundadas las
recencia sea, en todo caso, en la Corte más apelaciones de las defensas, confirmándose
cercana a su trabajo, a través de una video- las condenas, por un lado; y, por otro lado,
conferencia, no fue posible su participación. declaró fundada la apelación de Fiscalía, y
Los jueces del caso apercibieron al Minis- como tal, se anuló el juicio oral (básicamente
terio Público con la prescindencia de dicho con el argumento de una falta de motivación
órgano de prueba en caso de inconcurrencia de las resoluciones judiciales) y se ordenó un
de ese testigo en la subsiguiente sesión. nuevo juzgamiento (con la conformación de
otros miembros para el colegiado).
Llegado a dicha sesión de juicio, el Ministerio
Público solicitó la prescindencia de dicho Bien, más adelante se instaló el nuevo juicio
órgano de prueba, bajo el argumento de la oral para X, y nuevamente desfilaron en el
sobreabundancia probatoria y de considerar plenario todos los testigos de cargo y de des-
haber alcanzado acreditar ya su teoría del caso cargo. En referencia a los testigos de cargo,
respecto de ese acusado. La defensa técnica, esta vez asistieron todos desde el principio; y
por otro lado, estuvo de acuerdo. El Colegiado todos mantuvieron una declaración incrimi-
expidió la resolución prescindiendo de aquel natoria contra los acusados, incluso el testigo
testigo; sin embargo, al concluir la lectura de que realizó una declaración exculpatoria a
dicha decisión, sorprendentemente aparece en favor X en el juicio anulado. Frente a este
la videoconferencia el testigo que faltaba. El testigo, la defensa del acusado, durante el
juzgado ya había emitido su decisión. En ese contrainterrogatorio del juicio, intentó intro-
instante, la Fiscalía solicitó al colegiado de ducir como declaración previa su declaración
juzgamiento que se deje sin efecto su resolu- del juicio anulado con el objetivo de atacar
ción bajo insostenibles argumentos –que no su credibilidad; sin embargo, el fiscal objetó,
tiene sentido narrar–. La defensa se opuso, oponiéndose a la utilización de la misma, en
pero el juzgado, increíblemente, dejó sin tanto que había sido declarado nulo el jui-
efecto su resolución y ordenó la declaración cio. El colegiado, finalmente, no admitió la
de dicho testigo. utilización de la declaración testimonial del
juicio nulo como declaración previa, porque
En la declaración plenaria de este testigo, se consideró que, al haberse declarado nulo, el
señaló básicamente que él intervino (detuvo) mismo se tenía por inexistente. El defensor

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 184-202 187
impugnó mediante reposición3, pero fue en imputado [X], NULO el juicio oral y se
vano, no pudo contraprobar lo señalado por ordenó se lleve a cabo un nuevo juicio
ese testigo4. oral por un nuevo Colegiado, de lo cual
se colige que todo el juzgamiento del
En el final de esta historia, el colegiado ter- imputado absuelto [X] [hoy sentenciado]
minó condenando a X; el abogado defensor quedó nulo y por ende se anuló todos los
apeló, y la Sala de Apelaciones confirmó la efectos o actos consecutivos que depen-
misma. Los argumentos de Sala fueron lite- den de él, tal como lo dispone el artículo
ralmente los siguientes: 154, numeral 1 del Código Procesal
Penal, puesto que el juzgamiento es una
6.4. Ahora, en cuanto al cuestionamiento
concatenación de actos –estos no tiene
de la defensa del recurrente quien alega
existencia aislada e independiente, por
que se ha vulnerado su derecho de
constituir una cadena lógica y objetiva–,
defensa, pues cuando se realizó el con-
la nulidad –que hace carente de efectos
trainterrogatorio al testigo de cargo PNP jurídicos el acto viciado– puede comu-
SOB Luis Manuel (…), este dio una ver- nicarse a los sucesivos que dependen del
sión contraria a su primera declaración en acto nulo; el carácter difusor o la capaci-
juicio del 07 de mayo del 2015 con el pri- dad difusiva de las nulidades –o su efecto
migenio Tribunal de juicio, donde señaló expansivo– se anuda a lo que se deno-
que “dentro de la casa había cinco perso- mina “dependencia causal” entre el acto
nas (…) No se encontró ninguna persona nulo y los demás, es decir, a todos aque-
en los vehículos”, sin embargo, al hacerse llos actos que son consecuencia directa
notar al Tribunal sobre tal contradicción, del acto nulo –es lo que se llama “nexo
el Colegiado no permitió que el testigo directo e inmediato”4 ; por tanto se infiere
explique esta nueva declaración, seña- que la declaración del testigo PNP SOB
lando que el juicio había sido declarado Luis Manuel (…) brindada en el juicio
nulo y por ende el testimonio sería como declarado nulo respecto a la absolución
inexistente; que, el Tribunal que nulificó del imputado recurrente se tiene como
el primer juicio no señaló la existencia inexistente, por lo que dicha versión no
de un defecto absoluto en las testificales correspondía ser utilizada como decla-
brindadas; y que la nulidad tuvo lugar ración previa en el contrainterrogatorio
por una errónea valoración judicial de del citado testigo en el nuevo juicio oral,
la prueba. Al respecto, se debe precisar tanto más sí se trata de otro Colegiado
que tal como lo ha referido la defensa de primera instancia, que está investido
del imputado, mediante Sentencia de por “el principio de inmediación”, el
Vista de fecha 13 de agosto del 2015, se cual garantiza que los Jueces encargados
declaró NULA la sentencia de primera de sentenciar tengan contacto directo e
instancia en el extremo que absolvió al inmediato con los testigos actuados en el

3 En este caso, la defensa alegó que se estaría vulnerado el derecho de defensa. En otros casos, hasta donde tenemos
conocimiento, algunos abogados defensores han pretendido utilizar las declaraciones del juicio nulo como decla-
ración previa, recurriendo supletoriamente a los artículos 221 y 230 de nuestro Código Procesal Civil, pero tam-
bién les fueron denegados.
4 Hemos tratado de hacer una suerte de recreación resaltando los hechos que hemos consideramos más importantes
del Expediente N° 01268-2014-0 del Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior de Justicia del Santa.

188 pp. 184-202 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL | NUEVO PROCESO PENAL

juicio oral; en consecuencia se desestima cuando prescribe que “[l]a nulidad de un acto,
tales cuestionamientos5. anula todos los efectos o actos consecutivos
que dependen de él”, observaremos que, en
Esta historia, que refleja el problema de no
realidad, a lo único que hace referencia la
permitir utilizar las declaraciones del juicio
ley, es propiamente a la pérdida de efectos
nulo como declaración previa en el juicio
jurídicos, o si se quiere, a una declaración
nuevo, se repite en otros distritos judiciales.
de ineficacia o invalidez de un acto procesal
Incluso en casos en donde se ha pretendido
(autónomo o dependiente) –pero nunca a la
utilizar como declaración previa en el nuevo
“inexistencia” de un acto procesal–.
juicio las declaraciones del juicio nulo por
interrupción (quiebre del juicio), en donde, Si realizamos un estudio histórico de las nor-
siguiendo la misma lógica judicial, tampoco mas que regulaban en el extranjero los efec-
se ha permitido. tos de la nulidad, y repasamos la compren-
La referencia a este caso, a manera de ejem- sión que esta doctrina realizaba sobre tales
plo, es lo que viene pasando en algunos dis- normas reguladas en sus códigos procesales
tritos judiciales ya hace mucho tiempo, o ya penales, sobre todo el italiano, y la confronta-
no tarda en pasar nuevamente en alguno. No mos con nuestra doctrina nacional, podremos
es el objetivo analizar el mismo y realizar darnos cuenta de la comprensión dogmática
comentarios, sino, por el contrario, de sensi- que se ha tenido –y se viene teniendo gene-
bilizar el tacto jurídico –si se me permite el ralmente– sobre los efectos de la nulidad en
término– de los operadores de la administra- tanto privación de efectos jurídicos.
ción de justicia, para actuar todos (abogados
defensores, fiscales y jueces) correctamente. El artículo 189 del antiguo Código de Pro-
cedimientos Penales de la Italia de 1930,
IV. El origen del error en estas deci- señalaba que “la nulidad de un acto, cuando
siones judiciales es declarada, hace nulos los actos consecu-
tivos que del mismo depende”. Al respecto,
El origen del error de esta clase de decisio- reflexionaba Carnelutti (1950), y que con-
nes judiciales (esto es, la negativa para aceptar sidero que perfectamente es aplicable a la
el uso de las declaraciones de los órganos de comprensión de nuestro dispositivo (artículo
prueba del juicio anulado como declaración 154, inciso 1 del CPP), en cuanto refiere que:
previa en el nuevo juicio), radica básicamente
en una equivocada comprensión conceptual Esta norma no hace más que desarrollar
de los efectos de la nulidad, al creer que pro- el concepto mismo de la ineficacia como
duce, como una consecuencia jurídica, la idoneidad del acto para producir efectos
“inexistencia” del acto procesal (como la sen- jurídicos (quod nullum est nullum produ-
tencia, el juicio o las declaraciones personal y cit effectum); en cuanto el poder cumplir
pericial, documentos actuados en juicio, etc.). un acto sucesivo depende del acto prece-
dente, es claro que la ineficacia del acto
Esta comprensión es errónea porque, si ana- sucesivo está implicada en la ineficacia
lizamos el artículo 154, inciso 1 del CPP, del acto precedente. (p. 194)

5 Véase la Sentencia de vista de dicho Expediente N° 01268-2014-44, expedido el 16 de agosto del 2017 por la Pri-
mera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia del Santa, en el fundamento 6.4. Recuperado de:
<https://drive.google.com/drive/u/0/folders/19uMAJ3TNDKMQ_ZgJ6vbMSEqDMfzkxn0U>.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 184-202 189
procesal. Una idea de los efectos de la nuli-
Comentario relevante del autor dad como “inexistencia” del acto procesal,
pienso, es irreal.
El origen del error de esta clase Pero si esto es así, ¿entonces de dónde obtie-
de decisiones judiciales (esto es, nen los jueces penales peruanos la idea de la
la negativa para aceptar el uso de “inexistencia” del acto procesal como efecto
las declaraciones de los órganos de de la nulidad?
prueba del juicio anulado como
declaración previa en el nuevo jui- Entiendo que la respuesta a esta interrogante
solo puede hallarse bajo la lógica de la asi-
cio), radica básicamente en una
milación de cultura y práctica procesal que
equivocada comprensión concep-
nuestro sistema jurídico peruano adquirió de
tual de los efectos de la nulidad.
los sistemas procesales euro-continentales. En
efecto, el uso del concepto de “actos inexis-
En consecuencia, “el carácter de la nulidad tentes” en materia procesal penal, explica
se puede expresar llamándola una ineficacia Manzini (1952), fue transportado del Dere-
difusa o, también, contagiosa” (Carnelutti, cho Procesal Civil, en donde los procesa-
1950, p. 195.). Manzini (1952), por su parte, listas civiles distaron mucho de ponerse de
señala que la “declaración de nulidad hace acuerdo en lo que respecta a la noción de
carente de efectos jurídicos el acto viciado “acto inexistente”, pese a que las normas del
por la irregularidad sancionada con la nuli- Código Procesal Civil de 1865 no habilitaban
dad” (p. 126). esa comprensión (p. 113). Los problemas
conceptuales del proceso civil se trasladaron
En el sistema procesal penal peruano, la nuli- al proceso penal, y se uniformizaron con la
dad es un remedio procesal que está regulado tendencia de la teoría general del proceso (o
en el Título III, de la Sección I, del Libro
llamada también teoría uniforme del Derecho
Segundo sobre “la actividad procesal” del
Procesal), en donde, como dice Maier (1996),
CPP. La actual doctrina peruana, por ejem-
el Derecho Procesal Penal se dejó en manos
plo, Cubas Villanueva (2009) señala que
de juristas que casi siempre estuvieron ligados
con la nulidad se busca “declarar inválido
al Derecho Procesal Civil (p. 147).
un acto procesal, privándolo de sus efectos”
(p. 258.). Por otro lado, Rosas Yataco (2009) Esta concepción judicial de los efectos de la
sostiene que la nulidad con relación al acto nulidad como “inexistencia de acto proce-
procesal, lo que busca es “privarlo de sus sal” en Italia, al parecer, se extendió por el
efectos producidos y a producirse” (p. 376.). mundo de las prácticas judiciales de los otros
También para San Martín Castro (2015), la sistemas euro-continentales, y así hasta que
nulidad “tiene por objeto la revisión de la llegar a Latinoamérica. Con esto no pretendo
actividad procesal cuando presenta irregu- decir que nuestros jueces penales tomaron
laridades estructurales determinantes de su directamente esa concepción de los efectos
ineficacia” (p. 774) (el resaltado es nuestro). de la nulidad como “inexistencia del acto
Noten ustedes que las definiciones de la procesal” del proceso italiano, sino que ha
nulidad y sus efectos en la doctrina proce- sido producto de una asimilación cultural de
salista extranjera y nacional, principalmente su práctica a través del tiempo, que se difun-
están asociadas a la ineficacia, invalidez y dió principalmente en la lógica y práctica de
privación de los efectos jurídicos del acto una teoría única del proceso, para la cual, por

190 pp. 184-202 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL | NUEVO PROCESO PENAL

ejemplo, la nulidad y sus efectos –entre otras se equiparan puesto que la nulidad abso-
instituciones–, sería lo mismo en cualquier luta se resuelve en la impotencia del acto
clase del proceso (civil o penal). para producir efectos jurídicos, esto es,
para ser jurídico, de donde también el
Pero esta concepción judicial de los efec- acto absolutamente nulo es un no acto
tos de la nulidad como “inexistencia del jurídico. (pp. 195-196)
acto procesal” en materia penal, adquirida
de la tradición judicial y jurídica de la vieja En tal sentido, para esta doctrina quedaba
Europa, en realidad es inconsciente, porque claro que los efectos de la nulidad no se pue-
no advierte que, al menos desde que entró den equiparar a una inexistencia fáctica del
en vigencia nuestro Código Procesal Civil acto procesal; pero, en cuanto al concepto de
de 1993 (en adelante, CPC), las cosas ya no inexistencia jurídica, sí, en el sentido que, al
pueden entenderse de ese modo si se trata privar los efectos jurídicos del acto procesal,
de los efectos de la nulidad con relación a deja de existir la relevancia jurídica del acto
los actos procesales que han generado las (es un no acto jurídico); es decir, siempre en
declaraciones de las partes o testigos. Así, referencia a los efectos jurídicos.
por ejemplo, en el artículo 221 del CPC se
señala que “[l]as afirmaciones contenidas en En nuestra doctrina peruana, San Martín
actuaciones judiciales o escritos de las par- Castro (2015) ha señalado que la nulidad
tes, se tienen como declaraciones de estas, de nuestro sistema procesal penal reconoce
aunque el proceso sea declarado nulo, siem- “dos grados de ineficacia”, para referirse a
pre que la razón del vicio no las afecte de los efectos que provoca una nulidad abso-
manera directa”. Eso también sería aplicable luta y una relativa. Ha dicho que “si bien la
a la “declaración de testigos” por el artículo doctrina procesalista agrega los supuestos
230 del CPC cuando precisa que “[s]on apli- de inexistencia y de anulabilidad, es posible
cables a la declaración de testigos, en cuanto sostener que la última se confunde con la
sean pertinentes, las disposiciones relativas nulidad relativa, y la primera está asociada
a declaración de parte”; es decir, también a las consecuencias de la nulidad absoluta”
mantendrían su “existencia jurídica” pese a (p. 778). Pese a su concepto de “efectos
que sobrevenga una nulidad. de nulidad” como “ineficacia”, San Martín
Castro (2015) está de acuerdo con la idea
Pero volviendo a la cuestión, la praxis judi- de esta doctrina procesalista que considera
cial italiana trajo consigo injustificadamente que el concepto de nulidad absoluta podría
el uso de conceptos como “inexistencia fác- asociarse al concepto de inexistencia. En su
tica” e “inexistencia jurídica”, asociado a punto de vista, los efectos de la nulidad abso-
la idea de los efectos de la nulidad. Frente luta podrían estar vinculados al concepto de
a esta situación, algún sector de la doctrina inexistencia si es que faltan los presupuestos
italiana intentó lidiar con este problema, así esenciales del acto procesal. En este caso,
por ejemplo, en Carnelutti (1950): el acto procesal no ha llegado a formarse,
[L]a nulidad se distingue de la inexis- dándose una simple apariencia del acto. Esto
tencia [entiéndase, inexistencia fáctica], ocurriría en supuestos en que se “afecta al
puesto que esta última excluye cualquier titular del órgano jurisdiccional: proceso
requisito del acto, mientras que la nulidad seguido ante un particular; al objeto del pro-
absoluta es una especie de imperfección; ceso –sentencia dictada sin audiencia de las
jurídicamente [entiéndase, inexistencia partes–; a la forma esencial de la realización
jurídica], sin embargo, los dos términos del acto –acto de parte realizado fuera de la

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 184-202 191
presencia del juez–; entre otros ejemplos” jurídica, señala Manzini (1952), es un con-
(p. 778). Siguiendo esta lógica, la inexisten- cepto indeterminado, en tanto “la consiguiente
cia no podría operar en los casos de senten- variedad y arbitrariedad de designación de los
cias anuladas, por ejemplo, por deficiente pretendidos casos de inexistencia”, por un
motivación en la valoración de la prueba, ni lado; y, por otro lado, “no tiene fundamento
de las actuaciones procesales (como son las alguno en la ley vigente, es decir, que no
declaraciones plenariales de testigos, peritos hay norma relativa a esa inexistencia en el
y acusados) dentro del juicio oral anulado, Código proc[esal] pen[al]” (pp. 113-114).
precisamente porque estos cuentan con todos Así, continúa Manzini (1952) diciendo que
los elementos del acto procesal). Pero al mar- cuando se declara la nulidad de una sentencia
gen de esto, de todos modos no es correcto y se dice que esta se tiene como inexistente,
sostener la inexistencia de un acto procesal en realidad lo que se estaría diciendo es que
como efecto de una nulidad. dicho acto procesal “no es idóneo para produ-
cir los efectos jurídicos que la ley atribuye”.
El concepto de “efectos” de nulidad absoluta De tal manera que la idea de “inexistencia
de San Martín Castro (2015), que hace refe- jurídica no es una definición, ni una noción,
rencia a la ineficacia del acto procesal –en pues se trata precisamente de saber cuándo no
grados–, sin embargo, enfrenta, a mi juicio, es idóneo el acto para producir esos efectos
serios problemas lógicos: dado que la inefica- jurídicos” (p. 113).
cia del acto procesal presupone la existencia
de dicho acto procesal. Es decir, cómo podría En concreto, el origen del error judicial
declararse la ineficacia de un acto procesal para negar el uso de las declaraciones de los
mediante nulidad, cuando precisamente dicho órganos de prueba del juicio anulado, como
acto no existe; no tendría sentido entonces declaración previa en el nuevo juicio, bajo la
deducir una nulidad6. En mi opinión, lo que lógica de una consecuencia de la inexisten-
debe tenerse en cuenta es que, pese a que el cia de acto procesal que dejaría la nulidad,
acto procesal en algún momento no reúna es conceptual. Pero como dice certeramente
todos sus elementos, este de todos modos ha Maier (1980), “[e]s preciso comprender (…)
logrado producir sus efectos jurídicos, y la que la nulidad es un concepto o categoría
nulidad opera sobre dicha realidad (existente): jurídico, representativo de la declaración de
privándola de esos efectos que produce. invalidez de un acto para producir ciertos
efectos jurídicos, y, por ende, no predica ni
En nuestro punto de vista, siguiendo a Man- significa la inexistencia del acto (categoría
zini (1952), debe quedar claro que la conse- perteneciente a otro mundo), como si él no
cuencia jurídica de la nulidad consiste única- se hubiera realizado. Curiosamente, en la
mente en la privación o pérdida de los efectos práctica jurídica se ha aceptado errónea-
jurídicos del acto procesal defectuoso, y nada mente que el acto desaparece cuando, en
tiene que ver –tampoco– con el concepto de realidad lo que se quiere significar es que
inexistencia jurídica (p. 113). La inexistencia carece de ciertos efectos que tuvo en miras

6 A esto debe sumársele otro problema, que un concepto de ineficacia del acto procesal por nulidad, que exige una
aplicación restrictiva de la misma para así cuidar el llamado principio de conservación de actuaciones que también
defiende el autor (San Martín Castro, 2015, p. 782), que no es otra cosa que procurar dejar incólume no solo los
otros efectos jurídicos que producen los actos procesales anulados (es decir, siempre los efectos), sino también de
procurar la conservación de la eficacia de los otros actos procesal dependientes que no fueron afectado. Este prin-
cipio de conservación, sin embargo, tampoco es compatible con la idea de la inexistencia del acto procesal.

192 pp. 184-202 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL | NUEVO PROCESO PENAL

o que pretende quien lo realizó, incluso, los jueces se adhirieron a la inexistencia de


ordinariamente, no de todos los efectos, la sentencia anulada –(el nuevo juez) no se
(o consecuencias jurídicas) porque el acto encuentra constreñido desde ningún punto de
sigue existiendo pese a la declaración de vista a los términos de la sentencia anterior
nulidad” (p. 141) (el resaltado es nuestro). anulada, debido a que esta se ha extinguido
como acto procesal válido al tenerse por no
V. Las implicancias de tal error acontecido–. Así, dice Maier (1980) que “la
minoría se adhirió a la buena doctrina, que
1. Respecto a la prohibición de la refor- no confunde la nulidad con la inexistencia
matio in peius derivado del juicio nulo del acto, el cual puede seguir teniendo otros
efectos jurídicos, aunque se lo rechace para
La idea de que los efectos de la nulidad equi- provocar las consecuencias jurídicas que
valen a la “inexistencia jurídica o fáctica” pretende” (p. 142).
del acto procesal (de la sentencia, del juicio),
termina volviéndose insostenible dado que el 2. Respecto al juicio de reenvío por los
nuevo órgano de juzgamiento, sin referencia tribunales de alzada
a la existencia de la sentencia nula, no podría
aplicar nunca la prohibición de la reformatio Por otra parte, la tesis errónea de la inexis-
in peius que ordena el artículo 426, inciso 2 tencia jurídica o fáctica de la sentencia nula,
del CPP, que prescribe “[s]i el nuevo juicio implicaría desconocer que el juicio de reen-
se dispuso como consecuencia de un recurso vío que hacen los tribunales de alzada, es
a favor del imputado, en este no podrá apli- decir, los tribunales de apelación (artículo
carse un pena superior a la impuesta en el 425, inciso 3, literal a) del CPP) y de casa-
primero”. Es decir, ¿cómo podría un nuevo ción (artículo 433, inciso 2 del CPP), solo
juez aplicar la prohibición de reformatio in tiene razón de ser, en función de la existencia
peius después de la nulidad de un juicio, sin de una sentencia nula.
tomar en cuenta la existencia de la sentencia Conviene en este punto, mencionar lo seña-
nula para fijar los límites de la pena del nuevo lado por Claría Olmedo (2011) respecto al
juicio? La respuesta es obvia, no podría, salvo juicio de reenvío en el recurso de casación,
que pretenda violar tal precepto. La garantía pero que son argumentos válidos también
fijada en el artículo 426, inciso 4 del CPP para el reenvío de la apelación. El men-
otorga una función a la sentencia anulada cionado jurista argentino, citado por Vial
para el nuevo juicio. En todo caso, la defensa (2011), menciona que:
de la idea de la inexistencia de la sentencia
anulada, implicaría pasar por encima de la [E]l juicio de reenvío no es un nuevo
garantía de la prohibición de reformatio in y originario juicio, sino más bien una
peius, es decir, admitiría la reforma en peor, nueva fase que se vincula a la sentencia
lo cual sería inadmisible en un proceso penal de anulación de la sentencia anterior pro-
constitucionalizado. vocada por el recurso de casación. [En
este sentido], (…) el juicio de reenvío no
Esta implicancia fue observada por Maier se podría entender como independiente
(1980) en 1980, en su experiencia del caso del juicio anulado, ya que la Corte res-
“Penela, E. A.”, resuelto el 30 de marzo de pectiva al anular una sentencia y el juicio
1979 por la Sala 2ª de la Cámara Crimimi- oral que ella resuelve debe determinar
nal y Correccional de la ciudad de Buenos el estado en que debe quedar el procedi-
Aires, Argentina; en el que, por mayoría, miento. (p. 465)

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 184-202 193
Esto es correcto, pues luego de ocurrido el además, no repara en que la nulidad conlleva
reenvío, el órgano de juzgamiento confor- indicaciones o recomendaciones justamente
mado por nuevos miembros sigue vinculado a para remediar o subsanar el defecto.
la sentencia anulada, en tanto que la sentencia
nula es el punto de referencia para no caer Como es sabido, cuando el tribunal de alzada
en los mismos vicios, y así poder cumplir lo declara la nulidad de las sentencias, por verse
ordenado por el órgano superior: el subsanar afectado, por ejemplo, el derecho a la moti-
las omisiones incurridas por el anterior juez vación de las resoluciones judiciales en tanto
en la sentencia anulada. Entendido de este que el juzgador no habría realizado, diga-
modo, entonces, el reenvío para un nuevo mos, una adecuada interpretación de alguno
juicio, en realidad no es un nuevo y originario de los elementos del tipo penal, o que hubo
juicio, sino, como dice Vial (2011), citando a una incorrecta aplicación de alguna institu-
Claría Olmedo (2011) “(…) una nueva fase ción penal como el error de tipo (como en el
que se vincula a la sentencia de anulación de Recurso de Nulidad N° 1538-2018-Callao,
la sentencia anterior provocada (…)” (p. 465). de fecha 22 de julio de 2019, en el que la
Sala Penal Permanente de la Corte Suprema
La interpretación de los efectos de la nulidad de la República declaró la nulidad de una
como inexistencia jurídica o fáctica de la sen- sentencia absolutoria, no solo por un defecto
tencia, como señala Duce (2014), en referen- estructural de motivación en torno a la valo-
cia al Derecho Procesal Penal chileno, pero ración de la prueba, sino con relación a la
también aplicable a nuestro sistema procesal, correcta interpretación del error de tipo),
haría inoperante varias reglas del sistema jurí- que no se aplicó correctamente alguna cau-
dico que funcionan sobre la base de reconocer sal de exclusión del injusto, que no se rea-
la existencia de los juicios anulados: lizó valoración individual o conjunta de la
prueba, o que debió ordenarse alguna prueba
Si es cierto que el efecto del recurso de
de oficio (como en el Recurso de Nulidad
nulidad sería la inexistencia jurídica y
N° 1947-2018-Loreto, de fecha 27 de mayo
fáctica del juicio y la sentencia anulada,
de 2019, en el que la Sala Penal Permanente
a tal punto que esa sentencia no existe
de la Corte Suprema de la República ordenó
en el ‘mundo fáctico’, jamás se podría
que “se realice un nuevo juicio oral por otro
dar lugar a la aplicación de esta norma
Colegiado Superior, debiendo actuarse las
[se refiere al artículo 386 del CPP chi-
diligencias que se indican en la parte con-
leno], ya que nunca podría considerarse
siderativa de la presente ejecutoria suprema
y ni siquiera mencionarse la existencia
y las que resulten necesarias para fines de
del primer juicio y su sentencia debido al
un real esclarecimiento de los hechos”). En
efecto de la nulidad. (p. 138)
estos y otros casos, los tribunales de alzada
Lo señalado, como es obvio, no solo sería ordenan un nuevo juzgamiento, pero, ade-
ilegal, sino sobre todo absurdo. más, realizan recomendaciones e indicacio-
nes al nuevo tribunal de juicio. Al entre-
3. Respecto a las otras formas de gar las recomendaciones e indicaciones en
nulidades la sentencia del tribunal de alzada, lo que
se estaría diciendo es que no se trata de un
3.1. Nulidad con recomendaciones e “borrón y cuenta nueva”, sino, simplemente,
indicaciones
de otro momento del juzgamiento, en el que
La idea de los efectos de la nulidad como se debe evitar caer en lo que ha sido motivo
inexistencia jurídica o fáctica de la sentencia, de nulidad por el tribunal anterior.

194 pp. 184-202 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL | NUEVO PROCESO PENAL

Esta lógica de las recomendaciones e indica- de la nulidad parcial en una sentencia con
ciones por nulidad, confirman que el juicio o pluralidad de sentenciados, siguiendo a Vial
la sentencia nula no desaparecen de la tierra (2011), “lo que se declara es que la sentencia
ni del Derecho, sino que solo se le ha sido y juicio anulado son ineficaces para conde-
privado de sus efectos, y que, para evitar caer nar [o absolver], pero no para otros efectos
en lo mismo, hay que seguir los lineamientos. legales, como en la especie es el usar lo pro-
ducido en él para fines de desacreditación”
3.2. Los efectos de la nulidad parcial y la (p. 466).
cosa juzgada parcial
4. La concepción de un delito de falso
La idea de los efectos de la nulidad como testimonio en juicio oral
inexistencia jurídica o fáctica de la senten-
La otra implicancia de la idea de los efectos
cia, implica también un desconocimiento de
de la nulidad como inexistencia jurídica o
los efectos de una nulidad parcial frente a la
fáctica de la sentencia y del juicio oral anu-
cosa juzgada parcial. Me refiero a los casos
lado, es que lleva al absurdo de pensar que
en los que se declara la nulidad de una sen-
como inexistiría la sentencia, entonces tam-
tencia con pluralidad de sentenciados, claro
bién inexistiría el juicio oral y las declaracio-
está, en el extremo de uno o varios de los
nes de testigos o peritos de ese juicio, conse-
sentenciados, lográndose, con relación a los cuentemente, el testigo o perito que vuelve
otros sentenciados, la calidad de cosa juzgada al juicio nuevo no podría cometer delito de
(parcial). Piénsese, por ejemplo, en casos en falso testimonio en procedimiento judicial
donde los tribunales de alzada anulan la con- prescrito en el artículo 409 del Código Penal
dena y se confirman las absoluciones, o en peruano (en adelante, CP), porque su decla-
donde se anula la absolución y se confirman ración no existiría.
las condenas.
Sin embargo, esta mala concepción no
En estos casos de nulidad parcial con cosa repara que el delito de falso testimonio en
juzgada parcial, cuando se ordena el nuevo procedimiento judicial es un delito de mera
juicio, nuevamente deben desfilar por el conducta, que se consuma en el mismo ins-
plenario algunos testigos o peritos que fue- tante en que el testigo o perito comunica,
ron considerados prueba para justificar las por ejemplo, en juicio, el hecho mendaz (no
condenas o absoluciones que ya son cosa existe una separación espacio-temporal con
juzgada, puesto que sus dichos han servido resultado alguno). En ese momento en que
para probar las proposiciones del delito y testifica el hecho falso es cuando quebranta
sus circunstancias en la sentencia que fuera también sus competencias institucionales –
confirmada. Sin embargo, al anularse par- sus deberes positivos, deberes de veracidad
cialmente una sentencia, no es que se vuelve que tiene– frente a la administración de justi-
“inexistente” lo vertido por los testigos o cia (por eso se dice, además, que es un delito
peritos respecto del sentenciado de quien instantáneo). Lo que significa que, volviendo
se declaró nula su sentencia, precisamente, al punto de delito como mera conducta, para
porque existe cosa juzgada parcial (en el hablar de un delito de falso testimonio en
que se reconocen válidamente los dichos de procedimiento judicial, no se espera, en el
esos peritos y testigos), sino se trata de que caso en concreto, a que termine el juicio o la
estos han perdido su eficacia para sostenerse sesión de juicio, ni se espera a que se expida
como prueba y justificar una condena o una la sentencia, ni que mucho menos esta sea
absolución. En esta comprensión, los efectos confirmada.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 184-202 195
Por otro lado, si el argumento no es que la declaración anterior que el testigo o perito
inexistencia –jurídica o fáctica– de la sen- del juicio ha prestado en sede de investiga-
tencia deje también inexistente el juicio oral ción o en etapa intermedia (intra proceso),
y a las declaraciones de testigos y peritos de ante la Policía Nacional, fiscal o juez de
ese juicio anulado; entonces, la confirmatoria investigación preparatoria; sin embargo, este
de la sentencia por los tribunales de alzada punto de vista es equivocado, porque, por
lo sería, siendo esta, para los jueces de esta un lado, el artículo 378, inciso 8 de nuestro
errónea concepción, una suerte de condición CPP, en ninguna parte señala que podamos
objetiva de punibilidad que, como es obvio, hablar de una declaración previa siempre que
no exige el artículo 409 de nuestro CP7. esta se realice ante determinadas autorida-
des de la administración de justicia8. Y, por
VI. Legitimidad del uso de la declara- otro lado, porque en realidad lo que regula y
ción del testigo, perito y acusado garantiza el inciso 8 del citado artículo, más
del juicio anulado como declara-
que la utilización de las llamadas “declara-
ción previa en el nuevo juicio con
disponibilidad ciones previas”, tradicionalmente entendido,
es el uso de las “manifestaciones anterio-
res” de una persona (testigo o perito) –intra
La utilización de las declaraciones previas de
o extra proceso– como garantía de derecho
testigos (aquí también a la víctima) y peritos
de confrontación en el contrainterrogato-
está amparada por el artículo 378, inciso 8 de
rio que tienen las partes procesales (fiscal
nuestro CPP, que prescribe que “[d]urante el
o abogados defensores). Ha dicho Butrón
contrainterrogatorio, las partes podrán con-
Velarde (2018) que tal vez resulte mejor
frontar al perito o testigo con sus propios
dichos u otras versiones de los hechos pre- hablar de manifestaciones anteriores de un
sentados en el juicio”. testigo, antes que de declaraciones previas.
Este último término favorece la creencia de
Sobre esta norma, piensan algunos que una que solo puede confrontarse a un testigo con
declaración previa solo es tal si se trata de una los actos testificales anteriores, lo cual es

7 El delito de falso testimonio en procedimiento judicial en nuestro país, está regulado en el artículo 409 del CP, esta
prescribe:
“Artículo 409.-
El testigo, perito, traductor o intérprete que, en un procedimiento judicial, hace falsa declaración sobre los hechos
de la causa o emite dictamen, traducción o interpretación falsos, será reprimido con pena privativa de la libertad,
no menor de dos ni mayor de cuatro años.
Si el testigo, en su declaración, atribuye a una persona haber cometido un delito, a sabiendas que es inocente, la
pena será no menor de dos ni mayor de seis años.
El juez puede atenuar la pena hasta límites inferiores al mínimo legal o eximir de sanción, si el agente rectifica
espontáneamente su falsa declaración antes de ocasionar perjuicio”.
8 En Chile, por ejemplo, sí lo tiene el artículo 332 del CPP chileno. En el proceso penal del vecino país, se menciona
que las declaraciones previas son aquellas que se prestaron ante el fiscal, el abogado asistente del fiscal y el juez
de garantía. Pese a ese obstáculo legislativo, la Corte Suprema de Justicia de Chile, en la Sentencia de la causa rol
N° 2866-2012, de fecha 17 de junio de 2013, en el considerando vigésimo, señaló que “[s]i bien esta disposición
no contempla las declaraciones prestadas en un juicio oral anterior, anulado, lo cierto es que tal realidad satisface
el estándar impuesto por la norma en estudio, en cuanto se trata de declaraciones prestadas por el requerido ante la
autoridad judicial, en el caso no el juez de garantía que es el citado en el precepto, sino el Tribunal de juicio oral
en lo penal, con asistencia de todos los intervinientes convocados a la audiencia, esto es, con idénticas garantías de
publicidad y bilateralidad”. Véase en: Duce (2014, p. 140).

196 pp. 184-202 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL | NUEVO PROCESO PENAL

incorrecto, pues testifical o no, toda manifes- ser escuchado por el juez, a un simple acto
tación anterior puede ser utilizada en juicio sonoro sin contenido.
siempre y cuando se respeten las reglas de
El artículo 376, inciso 1 del CPP, prescribe
admisibilidad probatoria (p. 3). Las reglas de
que “[s]i el acusado se rehúsa a declarar
admisibilidad probatoria a las que se refiere
total o parcialmente, el juez le advertirá que
Butrón Velarde (2018), siempre estarán en
aunque no declare el juicio continuará, y se
función del principio de disponibilidad del
leerán sus declaraciones”. En este precepto
testimonio9 –esto rige también para el acu-
se ve reflejada la doctrina de lo que llamo
sado, como veremos en seguida–, por cuanto
“la operatividad no retroactiva del derecho
solo podrá admitirse siempre que el testigo
constitucional a guardar silencio”, que sería
esté presente en juicio10.
un derivado de la concepción que tuvo el
En cuanto a la utilización de las declaracio- Tribunal Europeo de Derechos Humanos en
nes previas del acusado, estas no están regu- el caso John Murray vs Reino Unido, del 8
ladas expresamente en el artículo 376 del de febrero de 1996 (respecto del derecho a
CPP; sin embargo, en mi opinión, encuentra guardar silencio o ausencia de explicaciones
su justificación en la operatividad no retroac- por parte de los imputados), pero propuesto,
tiva del derecho a guardar silencio invo- en su variante, por la Sala Segunda de lo
cado en juicio, que aparece del inciso 1 del Penal del Tribunal Supremo Español en la
citado dispositivo; y, además, de comprender STS 95/2010, del 12 de febrero de 2010. En
la naturaleza jurídica de la declaración esta sentencia última, el Tribunal Supremo
del imputado o acusado en nuestro proceso Español dijo:
penal, a saber, que es un medio de defensa Ahora bien, producida la declaración en
y de prueba a la vez. Sería ingenuo pensar algún momento del proceso, en virtud
que no es un medio de prueba –y que solo de una decisión autónoma del propio
sería un medio de defensa–, cuando precisa- interesado, su contenido informativo es
mente la norma del artículo 376 del CPP, que material valorable dentro del conjunto
regula la declaración del acusado, la ubica en del cuadro probatorio y susceptible de ser
el Título IV, de la Sección III de “el juzga- tratado como tal, conforme a las reglas
miento” de nuestro CPP, con la nomenclatura de la Ley de Enjuiciamiento Criminal,
“La actuación probatoria”. Esto es así, por- pues en realidad las conductas se produ-
que cuando el acusado declara en juicio –o cen en dos momentos diferentes, y ante
en cualquier etapa previa–, pretende influen- la información de los propios derechos
ciar con su dicho en la decisión del juez. No constitucionales, en una ocasión declara,
tendría sentido que un acusado declare, por y en otra, no, conforme a sus intereses
ejemplo, a su favor, sabiendo que no tiene procesales, por lo que no puede predi-
capacidad para incidir en las decisiones de carse que una posición neutralice otra:
los jueces. Sería como reducir el derecho a son simplemente distintas.

9 El “testimonio o testigo” de la disponibilidad, debe ser entendido en sentido amplio, en el que comprende no solo
a los testigos propiamente dichos, sino también a los peritos y acusados.
10 Aunque esto es otra cuestión que no puede tratarse aquí, sin embargo, debo mencionar que en este rige el principio
de la “no disponibilidad del testimonio”, en tanto que estaría habilitada su lectura como testimonio de referencia,
en la medida que se cumplan determinados requisitos. En contra de la exigencia de tales requisitos, véase: Robatti
(2020, p. 31 y ss).

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 184-202 197
Lo primero que interesa determinar es Esta es la interpretación que ha seguido la
el alcance del derecho del imputado a Sala Penal Permanente de nuestra Corte
no declarar. Cuando este hace uso del Suprema de la República en la Casación
mismo, es evidente que no aporta a la N° 1462-2017-Lambayeque, de fecha del 15
causa en trámite ninguna información de febrero de 2018, quien ha señalado que
que tenga en él la fuente de prueba. El el artículo 376, inciso 1 del CPP sigue esa
instructor contará únicamente con una doctrina.
actitud que, si persisten indicios de
delito en contra de aquel, solo puede ser En esta lógica, partiendo de “la operativi-
interpretada como negativa cerrada de dad no retroactiva” del silencio invocado en
la implicación en los hechos investiga- juicio oral por el acusado, que aparece en
dos. Si esa actitud se prolonga a lo largo el artículo 376, inciso 1 del CPP, en cuanto
del trámite y se mantiene en el juicio, rescata el valor de la renuncia del dere-
el efecto aludido se proyectará también cho a guardar silencio –el silencio como
sobre todos esos momentos. única garantía que evitaba su declaración–,
por ejemplo, en sede de investigación, es
Cuando, como se ha dicho, el imputado que considero pueden utilizarse legítima-
acepta declarar, lo manifestado pasa a mente como declaración previa las decla-
formar parte del material de la investiga- raciones del acusado. Pues, qué duda cabe
ción, se incorpora a la causa. Aquel podrá que las declaraciones previas del acusado
prestar o no sucesivas declaraciones y, prestadas antes del juicio –en tanto se hayan
en ellas, confirmar, ampliar o incluso dado con todas las garantías ante la autori-
rectificar lo que ya hubiera manifestado. dad legítima, al menos intra proceso–, son
Pero nunca recuperar o reapropiarse de lo manifestaciones anteriores que suponen una
aportado y ya incorporado legítimamente presunción iuris tantum de la renuncia al
a las actuaciones. Así, tanto lo dicho ini- derecho a guardar silencio que habría reali-
cialmente como las ampliaciones y rec- zado este en las etapas anteriores del juicio
tificaciones constituirán, en su conjunto, vigente (etapa de investigación, intermedia,
aportaciones valorables a tenor de las incluso en el juicio anulado). Las declaracio-
normas legales vigentes en la materia. nes previas, como diría Pawlik (2003), son
expresión de su “autonomía comunicativa”
De lo expuesto se infiere que el derecho (pp. 324-325).
al silencio es un derecho de uso actual,
que se activa y puede ejercitarse en cada Por eso creo que tiene razón Butrón Velarde
momento procesal, pero que no retroac- (2018) al referir que:
túa sobre los ya transcurridos, ni tiene,
[C]uando el acusado renuncia en juicio
por tanto, en ellos, la incidencia que pre-
oral a su derecho a guardar silencio y
tende el que recurre. El acusado puede
decide ofrecer su declaración como medio
guardar silencio en el juicio, pero no
de prueba a su favor, se vuelve testigo
hacer que este se proyecte hacia atrás, de su propia causa, y en tal sentido es
con la eficacia de cancelar otras mani- correcto aplicarle todas las reglas previstas
festaciones precedentes. Lo adquirido en para la declaración de testigos. (p. 22)
el curso de la investigación forma parte
definitivamente de los autos, de los que Claro está, como no pierde por esta razón
solo podría ser expulsado formalmente su calidad de imputado, algunas dife-
por razón ilicitud. rencias habrá que considerar (no puede

198 pp. 184-202 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL | NUEVO PROCESO PENAL

ser criminalizado por su falso testimonio, (impropiamente llamada ‘prueba’),[ porque]


puede declarar en cualquier momento del lo que se pretende con ella, no es susten-
juicio si lo solicita o ampliar su declara- tar una condena (probar el hecho objeto de
ción –artículo 371, inciso 3 del CPP–, tiene imputación o un hecho impeditivo, los ele-
derecho a la última palabra, etc.), pero en mentos del delito, o de la pena)” (Butrón
líneas generales rigen todas las reglas para Velarde, 2018, p. 5), sino de golpear o enal-
el imputado que son aplicables a los testi- tecer el crédito que tiene el testigo, perito o
gos cuando decide declarar (Butrón Velarde, acusado del juicio nuevo.
2018, pp. 22).
La declaración de los testigos, peritos o acu-
Ahora bien, llegado a este punto conviene sados –en tanto que sus declaraciones tratan
preguntarse si ¿es legítimo utilizar como de una manifestación de “autonomía comu-
declaración previa en el nuevo juicio con nicativa”– durante el juicio anulado, puede
disponibilidad del testigo, perito y acu- ser utilizada en el nuevo juicio como decla-
sado, sus declaraciones del juicio anulado? ración previa durante el contrainterrogatorio
de las partes (fiscal y abogados defensores),
La respuesta es afirmativa. Desde una ante la disponibilidad del testigo. El dere-
correcta comprensión conceptual sobre los cho de confrontación, en mi opinión, es una
efectos de la nulidad, cuando se declara la garantía que se deriva del derecho constitu-
nulidad de una sentencia, lo que ocurre es cional a que se actúen adecuadamente los
que se priva de los efectos jurídicos al juicio medios de prueba admitidos como expre-
anulado y a su prueba –como son las decla- sión del debido proceso y de uno de los fines
raciones plenariales de los testigos, peritos, del proceso: llegar a la verdad material o su
agraviados o imputado del juicio anulado–; aproximación más cercana. Cabe mencionar
es decir, se pierde la eficacia jurídica del que la única excepción para que no se pueda
carácter de prueba sustantiva, pero las comu- admitir la declaración de un testigo, perito
nicaciones manifestadas en aquel momento o acusado de un juicio anulado como decla-
conservan su pertenencia a las personas en ración previa, una vez asegurada la disponi-
Derecho que las realizaron y mantiene sus bilidad de testigo, es que dicha declaración
otros efectos, en tanto que puede ser utili- del juicio anulado haya sido el motivo de la
zada como medio de impugnación o de reha- nulidad por vulneración de derechos funda-
bilitación de la credibilidad del testimonio mentales, en tanto que habría perdido todos
disponible en el nuevo juzgamiento. –absolutamente todos– sus efectos (incluso
como medio impugnativo) –lo que no niega
Así pues, debe quedar claro que las decla- su existencia, claro–.
raciones previas del juicio anulado no son
prueba sustantiva, y que su utilización en el Finalmente, conviene mencionar que la uti-
nuevo juicio solo busca “negar la credibili- lización de las declaraciones del juicio anu-
dad y la suficiencia probatoria de un medio lado como declaración previa en el nuevo
de prueba presentado por la contraparte, juicio con disponibilidad del testigo, ha sido
impugnar la credibilidad de un testigo o reha- amparada por la Corte Suprema de Justi-
bilitarlo, refrescar su memoria o demostrar cia de Chile, en la Sentencia de la causa
simplemente que su declaración fue hecha” rol N° 2866-2012, de fecha 17 de junio de
(Butrón Velarde, 2018, p. 5). En todo caso, 2013, en donde ha sostenido que el no per-
hay que entender que la declaración previa mitir utilizar las declaraciones previas de un
se “hace valer como ‘prueba’ no sustantiva juicio anulado de testigos (las víctimas) y

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 184-202 199
un perito produce una infracción al debido o de rehabilitación del crédito testimo-
proceso que se traduce en la nulidad de la nial, o como medio de prueba. En cuanto a
sentencia y el juicio oral, en virtud de la cau- los fines concretos de este trabajo, hemos
sal del artículo 373, literal a) del CPP chi- destacado la relevancia de la declara-
leno11 (Duce, 2014, p. 120.). Refiere Duce ción previa como medio impugnativo
que el camino argumentativo de esta Corte o de rehabilitación del crédito testi-
Suprema en la citada resolución, pasa por monial: esta forma tiene como objetivo
“entender que la prohibición de uso solo el desprestigio o el reforzamiento de la
afectaría a los elementos que sirvieron de credibilidad de lo comunicado por el tes-
motivo de invalidación del juicio y no a tigo, perito o acusado en el juicio oral; es
todos los actos o diligencias realizados en el decir, funciona como medio impugnativo
mismo” (2014, p. 142). o rehabilitador del crédito testimonial.
Por lo expuesto, creo que tenemos argumen- ▪ La declaración previa como medio
tos sólidos para sostener la legitimidad del impugnativo o de rehabilitación del cré-
uso de la declaración del testigo, perito y dito testimonial, es uno de los instrumen-
acusado del juicio anulado como declaración tos que ayudan a garantizar la suficiencia
previa en el nuevo juicio con disponibilidad probatoria, en tanto que procura la obten-
del testigo. ción de información de calidad por quien
es más o menos confiable. El despres-
VII. Conclusiones tigio o descrédito de un testigo, perito,
o incluso acusado, hace insuficiente la
▪ Las declaraciones previas son actos de prueba de su testimonio.
comunicación manifestados dentro o
fuera del proceso, anterior al juicio, por ▪ Para la posibilidad de que alguna de las
los testigos, peritos o acusados. Esta partes procesales (fiscal y abogados de la
manifestación puede ser oral, escrita o defensa) pueda utilizar las declaraciones
una conducta no verbal El concepto de (dentro o fuera del proceso) previas al
declaración previa que aquí se ha soste- juicio oral, deben darse algunas condi-
nido, no se restringe a las declaraciones ciones: i) que el testigo esté disponible en
prestadas por testigos, peritos e imputa- el juicio oral (es decir, haya concurrido a
dos dentro del proceso, frente a las auto- declarar); ii) que haya cambiado de ver-
ridades de la administración de justicia, sión o se haya retractado (en compara-
sino se refiere a todo acto de comunica- ción con sus declaraciones anteriores);
ción manifestado dentro o fuera del pro- y, iii) que la declaración testimonial ple-
ceso, anterior al juicio. narial sea confrontada con la declaración
previa mediante su lectura.
▪ Las declaraciones previas pueden
emplearse como medio de “refresca- ▪ En cuanto a los efectos de la nulidad,
miento” de memoria, medio impugnativo estos no hacen referencia al concepto de

11 El artículo 373 a) del CPP chileno, prescribe: “[p]rocederá la declaración de nulidad del juicio oral y de la sen-
tencia: a) [c]uando, en la cualquier etapa del procedimiento o en el pronunciamiento de la sentencia, se hubieren
infringido sustancialmente derechos o garantías asegurados por la Constitución o por los tratados internacionales
ratificados por Chile que se encuentren vigentes”.

200 pp. 184-202 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL | NUEVO PROCESO PENAL

inexistencia –fáctica y jurídica– del acto la renuncia del derecho a guardar silen-
procesal, sino solo a la privación de los cio en etapas previas al juicio, por lo que
efectos jurídicos, de la validez o de la puede utilizarse legítimamente como
eficacia del acto procesal. declaración previa las declaraciones del
acusado.
▪ El error conceptual sobre los efectos de la
nulidad como inexistencia del acto proce- ▪ Las declaraciones previas del acusado,
sal en materia penal, tiene su origen en el prestadas antes del juicio, indudable-
proceso civil italiano. mente son la renuncia al derecho a guar-
dar silencio y, como tal, la expresión de
▪ La idea de la inexistencia del acto pro-
su autonomía comunicativa.
cesal, llevaría a desconocer garantías y
otras instituciones de nuestro CPP, como ▪ La nulidad de la sentencia únicamente
la prohibición de la reformatio in peius priva de los efectos jurídicos de prueba a
de la pena de la sentencia nula (artículo las declaraciones de los testigos, peritos,
426, inciso 2 del CPP) o el juicio de reen- agraviados y acusado del juicio anulado;
vío de los tribunales de alzada, que está esto es, pierde la eficacia jurídica del
siempre con base en la sentencia o juicio carácter de prueba sustantiva, pero las
nulo. comunicaciones manifestadas en aquel
momento conservan su pertenencia a
▪ Existe legitimidad del uso de la declara-
las personas en Derecho que las reali-
ción del testigo o perito del juicio anu-
zaron, y mantiene sus otros efectos, en
lado como declaración previa.
tanto que puede ser utilizada como medio
▪ El artículo 378, inciso 8 de nuestro CPP, de impugnación o de rehabilitación de
no impide sostener la legitimidad del uso la credibilidad del testimonio (testigos,
de la declaración del testigo o perito del peritos, agraviados o imputado) en el
juicio anulado como declaración previa. nuevo juzgamiento.

▪ La utilización de las declaraciones pre- ▪ Las declaraciones previas del juicio


vias del acusado, si bien no están regula- anulado no son prueba sustantiva, y su
das expresamente en el artículo 376 del utilización en el nuevo juicio solo busca
CPP; sin embargo, se debe inferir de la golpear o enaltecer el crédito que tiene el
operatividad no retroactiva del derecho a testigo, perito, agraviado o acusado del
guardar silencio invocado en juicio, que juicio nuevo.
aparece del inciso 1 del citado disposi-
tivo; y, además, de comprender la natura- ▪ Las declaraciones previas de los testigos,
leza jurídica de la declaración del impu- agraviados, peritos o imputados durante
tado en nuestro proceso penal, a saber, el juicio anulado, pueden ser utilizadas
que es un medio de defensa y de prueba a en los contrainterrogatorios, dado que es
la vez. una garantía del derecho de confronta-
ción que se deriva del derecho constitu-
▪ La doctrina de la operatividad no retroac- cional a que se actúen adecuadamente
tiva del silencio invocado en juicio oral los medios de prueba admitidos (para su
por el acusado, que aparece en el artículo suficiencia probatoria) como expresión
376, inciso 1 del CPP, rescata el valor de del debido proceso y de uno de los fines

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 184-202 201
procesales: llegar a la verdad material o Maier, J. B. J. (1980). Función normativa de la
su aproximación más cercana. nulidad. Buenos Aires: Depalma.

▪ La única excepción para que no se pueda Maier, J. B. J. (1996). Derecho procesal penal.
admitir la declaración prestada de un Fundamentos. (2a ed., T. I). Buenos Aires:
juicio anulado como declaración pre- Editores del Puerto.
via, una vez asegurada la disponibilidad
Manzini, V. (1952). Tratado de Derecho Proce-
del testigo, es que dicha declaración del
sal Penal. (T. III). Buenos Aires: Ediciones
juicio anulado haya sido el motivo de
Jurídicas Europa-América.
la nulidad por vulneración de derechos
fundamentales.
Pawlik, M. (2003). Investigaciones secretas y
derecho del imputado a no prestar decla-
ŠŠReferencias ración. En torno a los límites de aplicación
de los parágrafos 136 I 2 y 136 del orde-
Armenta Deu, T. (2012). Sistemas procesa- namiento procesal penal alemán. Revista
les penales. La justicia penal en Europa Peruana de Doctrina y Jurisprudencia
y América. ¿Un cambio de ida y vuelta?. Penales, (4).
Madrid-Barcelona-Buenos Aires: Marcial
Pons. Robatti, P. (2020). Testigos no disponibles y
confrontación: fundamentos epistémicos
Butrón Velarde, H. (2018). Uso y valor de las
y no epistémicos. Quaestio facti. Revista
declaraciones previas de testigos e impu-
Internacional sobre Razonamiento Proba-
tados en el proceso penal peruano. Un
torio, (1), Madrid: Marcial Pons.
estudio dogmático. Derecho reflexivo.
Derecho, Filosofía y algo más. Recupe- Rosas Yataco, J. (2009). Manual de Derecho Pro-
rado de: <http://derechoreflexivo.blogspot. cesal Penal. Con aplicación al nuevo proceso
com/2018/10/uso-y-valor-probatorio-de- penal Dec. Leg. N° 957. Lima: Jurista.
las.html>.
San Martín Castro, C. (2015). Derecho Proce-
Carnelutti, F. (1950). Lecciones sobre el pro- sal Penal. Lecciones. Conforme el Código
ceso penal. (Vol. III). Buenos Aires: Bosch.
Procesal Penal del 2004. Lima: Instituto
Cubas Villanueva, V. (2009). El nuevo proceso Peruano de Criminología y Ciencias Pena-
penal peruano. Teoría y práctica de su les y Centro de Altos Estudios en Ciencias
implementación. Lima: Palestra. Jurídicas, Políticas y Sociales.

Duce, M. (2014). Derecho a confrontación y Vial, P. (2011). El derecho a la confrontación


uso de declaraciones emitidas en un jui- con declaraciones de un juicio anulado
cio previo anulado. Revista electrónica en el marco del proceso penal. Revista
Política Criminal, (9, 17), pp. 118-146. Electrónica Política Criminal. (6, 12), pp.
Recuperado de: <https://scielo.coni- 448-473. Recuperado de: <https://scielo.
cyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi
d=S0718-33992014000100004>. d=S0718-33992011000200006>.

202 pp. 184-202 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
LA DUPLICIDAD DE CAUSALES ENTRE
EL SOBRESEIMIENTO Y LAS EXCEPCIONES
DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

Edilberto Molina Escobedo*

RESUMEN

El autor analiza la duplicidad de las causales de excepciones contempladas en el Código


Procesal Penal y, además, la problemática acerca del sobreseimiento; así, sobre este
último señala que solo podrá ser requerido por el fiscal, una vez concluida la investi-
gación preparatoria, y que la potestad del abogado de solicitar el sobreseimiento sola-
mente se dará en el momento de la absolución de la acusación. Asimismo, precisa que
puede ser declarado aun de oficio por parte del juez de investigación preparatoria ante
una defensa ineficaz.

permitiera mayor respeto a los derechos fun-


MARCO NORMATIVO
damentales de la persona y de la víctima, la
• Código Procesal Penal: arts. 6.1, 7, 343.1, 344, 345, participación del Ministerio Público y, sobre
346, 348, 350 y 352.
todo, la celeridad en la tramitación de los
PALABRAS CLAVE: Excepciones / Sobreseimiento / casos.
Acusación / Ministerio Público / Juez de investigación
preparatoria En el marco de esta incorporación progre-
siva, nacieron problemáticas relacionadas a
Recibido: 26/05/2020
Aprobado: 06/06/2020
instituciones jurídicas nuevas. Es así que la
prisión preventiva, las técnicas de litigación
oral en el juicio, la participación del actor
I. Introducción civil, la libertad anticipada y otras institucio-
nes fueron materia de profundo análisis no
Cuando se realizaba la incorporación del solamente por parte de la doctrina, sino de
Código Procesal Penal de 2004 (en ade- la jurisprudencia que, mediante plenos casa-
lante, CPP) de manera progresiva en el país, torios y decisiones vinculantes, ha tomado
muchos nos encontramos esperanzados una postura interpretativa respecto a dichas
ante la existencia de un nuevo sistema que instituciones jurídicas.

* Fiscal Provincial Penal Corporativo Titular de Cusco. Magíster en Derecho Penal y Procesal Penal por la Univer-
sidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Doctorando - tesista en la Universidad del País Vasco, España.
Ex Miembro Titular de la Comisión Distrital - Cusco de Implementación del Código Procesal Penal (2014-2019).
Becario por la fundación KOIKA - Corea Del Sur, Seúl 2017.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 203-214 203
En este orden de ideas, el presente artículo hace referencia a un área no tan desarrollada por la
doctrina y la jurisprudencia: la etapa intermedia. Específicamente, pretendemos exponer y dar
soluciones a la problemática de la presunta duplicidad de los causales de excepciones contem-
plados en el artículo 6, inciso 1 del CPP y lo establecido por el artículo 344, inciso 2 de dicho
cuerpo normativo. Los referidos artículos indican a la letra, lo siguiente:

EXCEPCIONES SOBRESEIMIENTO

a) Naturaleza de juicio, cuando se ha dado al pro- a) El hecho objeto de la causa no se realizó o no


ceso una sustanciación distinta a la prevista en puede atribuírsele al imputado;
la Ley. b) El hecho imputado no es típico o concurre una
b) Improcedencia de acción, cuando el hecho causa de justificación, de inculpabilidad o de
no constituye delito o no es justiciable penal- no punibilidad;
mente. c) La acción penal se ha extinguido; y,
c) Cosa juzgada, cuando el hecho punible ha sido d) No existe razonablemente la posibilidad de incor-
objeto de una resolución firme, nacional o extran- porar nuevos datos a la investigación y no haya
jera contra la misma persona. elementos de convicción suficientes para solicitar
d) Amnistía. fundadamente el enjuiciamiento del imputado
e) Prescripción, cuando por el vencimiento de
los plazos señalados por el Código Penal se
haya extinguido la acción penal o el derecho
de ejecución de la pena

Los literales resaltados en negrita permiten Constitución y la forma prescrita establecida


apreciar la extrema similitud entre las cau- por ley.
sales establecidas tanto para las excepciones
como para el sobreseimiento. Con base en Dentro de la norma procesal actual se encuen-
tran las tres etapas principales del proceso
ella, surge la siguiente interrogante: ¿existe
penal: etapa preparatoria, etapa intermedia
un error en el CPP o un error en las interpre-
y de juzgamiento. Nuestra preocupación es
taciones por parte de algunos autores?
sobre la etapa intermedia del proceso, la cual
es definida en palabras de San Martin Castro
II. Sobre la etapa intermedia (2015) como:

La etapa en la que tras examen de los


El Derecho Procesal Penal es conceptuali-
resultados de la investigación prepara-
zado como el conjunto de normas legales toria se decide sobre la denegación o el
necesario para la aplicación de las conse- reconocimiento de la pretensión penal
cuencias jurídicas previstas en el Derecho mediante un examen de sus presupues-
Penal material (Neyra Flores, 2015, p. 431). tos materiales y procesales, ordenando en
Es decir, la operativización de la norma sus- consecuencia la apertura del juicio o el
tantiva necesariamente requiere del proceso sobreseimiento de la causa. (p. 367)
adjetivo para su aplicación, donde en todo
momento se deben respetar los derechos fun- Es así que, una vez que el fiscal comunica
damentales de la persona consagrados en la al juez de investigación preparatoria la

204 pp. 203-214 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL | NUEVO PROCESO PENAL

conclusión de la investigación, este cuenta deben ir a juicio, por lo que no es suficiente


con 15 días para dictar el sobreseimiento del haber reunido los elementos necesarios en
proceso o formular acusación. Dicha deci- la investigación, sino que los mismos deben
sión por parte del Ministerio Público será explicarse y sustentarse.
comunicada al juez encargado del caso,
quien correrá traslado a los sujetos proce- En consecuencia, la etapa intermedia tendrá
sales para que realicen un control de dicho las siguientes finalidades:
requerimiento. i) Cumple con los fines de la acusación y
Es decir, nuestro CPP ha incorporado la de saneamiento; ii) asegura un adecuado
figura de la etapa intermedia para que se ejercicio del derecho de defensa; iii) fija
pueda realizar un control del requerimiento con precisión los términos de la impu-
del representante del Ministerio Público. En tación y la pertinencia de la prueba; y,
dicha etapa se evaluará aquella decisión con iv) conduce el proceso hacia una función
base en los medios de convicción y el funda- selectiva que concluya en su archivo.
mento jurídico para examinar la posibilidad (Rosas Yataco, 2013, p. 634)
de enjuiciar o no al imputado. Es así que
la citada etapa consiste en una especie de III. Sobre el procedimiento en la etapa
saneamiento y evaluación de todo el mate- intermedia
rial probatorio reunido en la etapa de inves-
tigación preparatoria o postulatoria (Rosas Una vez concluida la investigación prepa-
Yataco, 2013, p. 631). Asimismo, tal como ratoria –artículo 343, inciso 1 del CPP–, el
lo señala Mixán Mass (2003), la etapa inter- fiscal tendrá 15 días para formular su reque-
media (actos preparatorios de la acusación rimiento conforme lo establece el artículo
y la audiencia) sirve para establecer si se 344, inciso 1 del CPP –decisión del Ministe-
continúa con el proceso y se pasa o no a la rio Público–, donde únicamente existen tres
etapa de juzgamiento oral (p. 199 y ss.). Así, posibilidades: el sobreseimiento –artículo
resulta importante señalar que la etapa inter- 344, inciso 2 del CPP–, la acusación del
media tiene dos finalidades esenciales: i) el imputado –artículo 344, inciso 1 del CPP– y
saneamiento del proceso; y, ii) la evaluación el requerimiento mixto –artículo 348, inciso
de los elementos de convicción para la posi- 3 del CPP–.
bilidad de un juzgamiento.
1. En caso de sobreseimiento
Por otra parte, la justificación política de esta
etapa se sustenta en la posibilidad de pre- En primer lugar, debemos señalar que el
venir la realización de juicios mal provoca- sobreseimiento puede ser un requerimiento
dos por acusaciones con defectos formales al que denominaremos como “dual”, debido
(control formal) o que no se encuentre lo a que existe la facultad de requerirlo tanto
suficientemente fundada (control material) por el Ministerio Público –artículo 344 del
(Gálvez Villegas, Rabanal Palacios y Cas- CPP– como por parte de la defensa –artículo
tro Trigoso, 2009, p. 687), los cuales con- 350, inciso 1, literal d) del CPP–, aunque
llevan un perjuicio tanto hacia el imputado bajo procedimientos distintos. Cabe precisar
como a la administración de justicia (Del Rio que se puede requerir tanto el sobreseimiento
Labarthe, 2010, p. 21). En términos simples, total o parcial de conformidad con el artículo
solo los casos lo suficientemente sustentados 348, inciso 1 y 2 del CPP.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 203-214 205
1.1. Sobreseimiento formulado por el requerimiento de acusación ante el juzgado
Ministerio Público de investigación preparatoria. Frente a ello,
Una vez recibido el requerimiento de sobre- y de conformidad con lo prescrito por el
seimiento por parte del Ministerio Público, artículo 350, inciso 1 del CPP, las partes, en
con el respectivo expediente fiscal (carpeta el plazo de 10 días, podrán: i) plantear obser-
fiscal) –conforme lo establece el artículo vaciones a la acusación; ii) deducir excepcio-
345, inciso 1 del CPP–, el juez de investi- nes; iii) solicitar la variación de una medida
gación correrá traslado a las partes procesa- procesal; iv) solicitar el sobreseimiento;
les, quienes tendrán la facultad de presentar v) instalar un criterio de oportunidad; vi) rea-
mociones por escrito en el plazo de 10 días lizar ofrecimiento de pruebas; vii) objetar la
hábiles (contados desde el día siguiente a la reparación civil; o, viii) plantear cualquier
notificación por parte del juzgado, en cum- otra cuestión que tienda a preparar mejor el
plimiento del artículo 345, inciso 2 del CPP), juicio oral. Es decir, se trata del momento en
donde además se señalará fecha y hora para que los abogados defensores podrán solicitar
la celebración de la audiencia. el sobreseimiento de la causa por cualquier
causal del artículo 344.
Luego de la audiencia con las partes asisten-
tes, el juez tendrá un plazo de 15 días para Ahora, es importante señalar que el sobresei-
emitir su decisión. Si considera procedente miento de la causa será analizado en la etapa
el pedido por parte del Ministerio Público, el de control sustancial de la acusación, donde
juez dictará el auto de sobreseimiento, notifi- incluso el sobreseimiento podrá dictarse de
cando a las partes respecto a la posibilidad de oficio –artículo 352, inciso 4 del CPP–. La
presentar un recurso de apelación. En caso decisión que desestima el sobreseimiento no
no considerase procedente dicho pedido, podrá ser apelada, hecho que presuntamente
tiene dos opciones: i) dispondrá una investi- generaría en el imputado una vulneración del
gación suplementaria –artículo 346, inciso 5 principio de doble instancia.
del CPP– (ineludiblemente deberá de indicar
el plazo y las diligencias que el fiscal debe Es así que tanto al momento de absolver la
realizar); o, ii) remitirá los actuados al fiscal acusación o el sobreseimiento, los abogados
superior, para que este ratifique o rectifique deben tener pretensiones claras y concretas,
la solicitud primigenia –artículo 346, inciso basadas en las causales establecidas en la
1 del CPP–. propia norma adjetiva. Se observa que dentro
de la etapa intermedia rige el sistema mixto
2. Sobreseimiento formulado por el abo- –escrito y oral–, donde las partes deben seña-
gado defensor lar al momento de sus absoluciones las pre-
tensiones en las cuales se invocan, y no deben
El uso del derecho de defensa de todo proce-
hacerlo sorpresivamente en la audiencia pre-
sado cobra una vital importancia sobre todo
liminar. Entonces, consideramos importante
en la etapa intermedia, pues este podrá inter-
poner sus medios de defensa y las pruebas el momento de la absolución al traslado de
que crea convenientes para la absolución o la acusación y al sobreseimiento, porque se
disminución de la responsabilidad penal. verá cuál es la pretensión o qué buscan las
partes en el proceso, para evitar lo que en
Siendo así, cuando el Ministerio Público términos militares podría denominarse una
decide continuar con el proceso, formulará “emboscada”.

206 pp. 203-214 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL | NUEVO PROCESO PENAL

3. Análisis propiamente de las excepcio- cuáles son las excepciones contempladas


nes y el sobreseimiento en nuestra normatividad, siendo: i) natura-
leza de juicio; ii) improcedencia de acción;
3.1. Las excepciones iii) cosa juzgada; iv) amnistía; y, e) prescrip-
San Martín Castro (2015) define a las excep- ción. Las excepciones de amnistía, cosa juz-
ciones como medios de defensa –sustanti- gada y de naturaleza de juicio son excepcio-
vos o procesales– que atacan directamente nes pocas veces utilizadas; mientras que la
a la relación procesal, y se distingue de la improcedencia de acción y prescripción son
defensa material del imputado porque estas los medios de defensa que son utilizados con
pueden apuntar a diversos fines. Así, las mayor frecuencia por los abogados, a pesar
excepciones no se pronuncian sobre el fondo de que en muchos casos no se conocen las
del asunto, si el hecho objeto del proceso es dimensiones y contenido de ambas institu-
penalmente antijurídico y si el autor merece ciones jurídicas.
una pena o medida de seguridad (p. 282).
Decimos lo anterior, puesto que mucho se ha
Aunado a ello, Montero Aroca (2008) señala
debatido respecto a si las excepciones deben
que las excepciones procesales:
ser discutidas con base en los medios de con-
Son medios de defensa técnicos, consisten- vicción que se han actuado o solo respecto a
tes en la alegación de falta de presupuestos los hechos descritos por parte del Ministerio
y/o requisitos procesales, que imponen la Público. Dicha posición parece tener algún
denuncia de una defectuosa constitución tipo de desarrollo en la jurisprudencia y la
de la relación jurídico procesal y tienden a doctrina, pues la Corte Suprema de Justicia,
conseguir una resolución en las que no se específicamente la Sala Penal Permanente,
entre al fondo del asunto (p. 179). emitió la Resolución N°  581-2015-Piura,
de fecha 5 de octubre del 2016, funda-
Es decir, las excepciones son medios técni- mento 7, donde indica “que las excepcio-
cos de defensa del proceso penal que tienen nes son medios técnicos de defensa procesal,
por finalidad el análisis del hecho planteado mediante el cual el procesado se opone a la
por la Fiscalía, a fin de establecer si carece acción promovida en su contra”. Es decir,
de algunos requisitos de procedibilidad para se determinó que todas las excepciones son
continuar la acción del proceso. Por ello, una forma de oposición a los hechos que han
no ataca a los medios de prueba, sino a la generado la acción por parte del Ministerio
relación jurídico procesal, siendo que pue- Público, de manera que las excepciones se
den existir las excepciones dilatorias, como sustentan en el examen de la presencia de
la excepción de naturaleza de juicio o las los presupuestos procesales y requisitos de
excepciones perentorias, como la excep- la acción o de la existencia de un óbice pro-
ción de improcedencia de acción; siendo cesal1. Siendo que las excepciones pueden
este último el que elimina completamente la ser de carácter subsanable, como la excep-
acción penal. ción de naturaleza de juicio, la cual permite
seguir el proceso en los términos estableci-
En la actual redacción del CPP se tiene que el dos por la ley procesal; o de carácter insubsa-
artículo 6, inciso 1, de forma expresa indica nable, donde el Ministerio Público no podrá

1 Recurso de Casación N° 277-2018-Ventanilla, de fecha 21 de marzo del 2019, fundamento 1.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 203-214 207
continuar o volver a incoar un proceso por han tratado de indicar que la excepción de
los mismos hechos, como la excepción de improcedencia de acción debe ser analizada
improcedencia de acción o la prescripción. con todos los elementos de tipicidad como
lo ha señalado Urtecho Benites (2014); sin
En las siguientes líneas desarrollaremos embargo, el elemento subjetivo del tipo
dos excepciones que son ampliamente uti- penal “dolo o culpa” creemos que debe ser
lizadas: la improcedencia de la acción y la analizado solo en la etapa del juicio oral,
prescripción. como se ha determinado en la sentencia
Casatoria N° 10-2018-Cusco, la cual indica
3.2. La excepción de improcedencia de en su fundamento 1.5 que:
acción
[E]l cuestionamiento a la tipicidad sub-
Esta excepción consiste en el medio de
jetiva, dolo o culpa, no es una materia
defensa técnico que el imputado hace valer
que pueda dilucidarse vía excepción,
contra la acción y la pretensión punitiva del
dado que la mencionada determinación
Estado, cuando el hecho incriminado no
requiere, necesariamente, la realización
constituye delito o no es justificable penal- de actividad probatoria en la que, luego
mente. Se encuentra vinculada en el primer del juicio respectivo, se establezca una
aspecto a la inexistencia de los elementos conclusión -aproximativa- de las inten-
objetivos (bastando que falte uno de ellos) y ciones que tuvo el procesado al realizar
subjetivos, y en segundo caso a alguna cau- su conducta, en virtud del artículo VII del
sal de justificación como, por ejemplo, una Título Preliminar del Código Penal –la
excusa absolutoria (Urtecho Benites, 2014, pena requiere de la responsabilidad penal
p. 291). Es decir, la excepción será analizada del autor. Queda proscrita toda forma de
solo a partir de las imputaciones por parte del responsabilidad objetiva–, el cual ordena
Ministerio Público, como lo ha señalado la a quien expida un fallo la determinación
Sentencia Casatoria N° 407-2015- Tacna, de suficiente del tipo subjetivo (…).
fecha 7 de julio de 2016, en su fundamento
quinto: Es decir, para el análisis en la excepción de
improcedencia de la acción no se evaluará
Quinto. Que, ahora bien, es obvio que la tipicidad subjetiva, puesto que necesa-
para deducir una excepción de improce- riamente la intención del autor debe darse
dencia de acción se debe partir de los con posterioridad a la actividad probatoria.
hechos descritos en la Disposición Fis- Ahora, surge la siguiente pregunta: ¿se podrá
cal de Formalización de la Investiga- realizar un juicio de tipicidad subjetiva en
ción Preparatoria. A su vez, el juez, al el sobreseimiento? Preliminarmente esta-
evaluar dicha excepción, solo debe tener bleceremos que sí procede dicho análisis en
en cuenta los hechos incorporados por el la etapa intermedia, específicamente en el
fiscal en el acto de imputación pertinente sobreseimiento de la causa.
(…). (El resaltado es nuestro).
Es importante señalar que la excepción de
La referida sentencia ha determinado que improcedencia de la acción tiene por objeto
las excepciones no pueden evaluar los ele- anular todo lo actuado, archivándose defi-
mentos de convicción. Solo se evaluará si nitivamente el proceso penal, adquiriendo
dicha conducta contempla todos los elemen- la calidad de cosa juzgada. Por ello cons-
tos objetivos del tipo penal. Ahora, muchos tituye una importante herramienta para los

208 pp. 203-214 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL | NUEVO PROCESO PENAL

abogados y para poner fin al proceso penal


sobre los hechos formalizados por parte del Comentario relevante del autor
fiscal.

Por último, dentro de la excepción de impro- El uso del derecho de defensa de


cedencia de la acción, se tienen dos alcances, todo procesado cobra una vital
según lo establecido por el artículo 6, inciso importancia sobre todo en la etapa
1, literal b) del CPP: el hecho denunciado no intermedia, pues este podrá inter-
constituye delito y cuando el hecho denun- poner sus medios de defensa y las
ciado no es justiciable penalmente. pruebas que crea convenientes para
la absolución o disminución de la
3.2.1 El hecho no constituye delito responsabilidad penal.
Este primer elemento comprende la antijuri-
dicidad penal del objeto procesal: tipicidad y
antijuridicidad (San Martín Castro, 2015, p. 3.2.2 El hecho denunciado no es justicia-
ble penalmente
284). Respecto al primer presunto, se debe
de recurrir a la teoría del delito, herramienta Este punto se ubica en la punibilidad y com-
dogmático-penal que permite a los opera- prende la ausencia de una condición objetiva
dores jurídicos interpretar y aplicar la ley de punibilidad y la presencia de una causa
penal. Por tanto, para que un hecho pueda personal de exclusión de pena o excusa abso-
ser calificado como delito no basta que sea lutoria (San Martín Castro, 2015, p. 284).
típico, es decir, que la conducta humana se Que el hecho no sea justiciable penalmente
subsuma en algún tipo penal, sino que ade- significa que los hechos calificados de delito
más se requiere que sea típicamente antiju- merecen atención judicial, pero no en la vía
rídico –hecho subsumido en un tipo penal penal (Sánchez Velarde, 2013, p. 53). Es
y que no concurra ninguna causa de justifi- decir, que el tratamiento de esta causal no
cación en el ordenamiento jurídico– (Neyra debe evaluarse sobre la base de las condi-
Flores, 2015, p. 280). En consecuencia, se ciones objetivas de punibilidad, como lo ha
trata de una elaboración de la dogmática señalado la Corte Suprema en la Casación
jurídico-penal, con base en el Derecho posi- N° 581-2015-Piura, de fecha 5 de octubre
tivo, por exigencia explícita del principio de de 2016, fundamento 8.6, donde ha estable-
legalidad penal, que ha ido evolucionando cido que se evalúan las condiciones objeti-
vas de punibilidad, las excusas absolutorias,
en el decurso del tiempo y que permite una
los supuestos de inculpabilidad y otros que
aplicación racional de la ley2. Dicha causal
deben necesariamente requerir un pronun-
tiene importante relevancia bajo el principio
ciamiento final.
de legalidad, puesto que, si una conducta no
se encuentra tipificada como delito dentro Debemos precisar que en este supuesto
del ordenamiento penal o existe una causa de deben verificarse las condiciones objetivas
justificación sobre el hecho, no debe seguir de punibilidad, así como las excusas abso-
la causa de persecución penal. lutorias o cualquier otra circunstancia que

2 Sentencia Casatoria N° 581-2015-Piura, de fecha 5 de octubre del 2016, fundamento 8.3.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 203-214 209
tenga significancia en la eliminación de la poner fin al proceso penal, adquiriendo la
punibilidad. Ello debido a que, entre las nor- calidad de cosa juzgada.
mas penales que sancionan conductas, existen
Existen causales que motivan el sobresei-
algunas que han sido consideradas como no
miento, las cuales se encuentran definidas
sancionables penalmente; por ejemplo, los
en el artículo 344 del CPP, siendo estas: i)
hurtos entre cónyuges, concubinos, ascendien-
el hecho objeto de la causa no se realizó o
tes, descendientes y afines en línea recta, o el
no puede atribuirse al imputado; ii) el hecho
encubrimiento real o personal en que incurre
imputado no es típico o concurre alguna
una persona relacionada con el favorecido,
causa de justificación, de inculpabilidad o
etc. Es decir que, a pesar de cumplir con las
tres categorías del delito, dichas conductas no de no punibilidad; iii) la acción penal se ha
serían sancionables penalmente, produciendo extinguido; y, iv) no existe razonablemente
el archivo definitivo del proceso. la posibilidad de incorporar nuevos datos a
la investigación y no haya elementos de con-
vicción suficientes para solicitar el enjuicia-
3.3. El sobreseimiento
miento. En la práctica, los sobreseimientos
El Ministerio Público, dentro del proceso, en todas sus causales son utilizados por parte
cumple con la función encomendada por la de los operadores jurídicos, siendo necesario
ley; es decir, como persecutor del delito y por ello, algunos aportes sobre cada causal.
guardián de la legalidad tendrá que decidir si
luego de todos los elementos de convicción 3.3.1 El hecho objeto de la causa no se
acumulados durante la investigación prepa- realizó o no puede atribuirse al
ratoria y culminada esta, requerirá el sobre- imputado
seimiento del proceso o acusará a la persona. Cuando hablamos de esta causal, estamos
Así, dentro de este sobreseimiento, tendrá que determinando la ocurrencia de dos supues-
realizar su pretensión con base en los presu- tos: i) el hecho criminal no se realizó; y,
puestos establecidos por el artículo 344 del ii) el hecho criminal sí se realizó, pero no
CPP. Ahora, si bien no existe una definición existe participación por parte del procesado.
del CP sobre el sobreseimiento, la doctrina En palabras de Rosas Yataco (2013), en el
sí se ha preocupado por conceptualizarlo; en primer supuesto no se ha acreditado feha-
ese sentido, Gimeno Sendra (1996), citado cientemente la materialidad del delito inves-
por Vásquez (s/f.), indica que es la resolu- tigado y, en el segundo supuesto, a pesar de
ción firme, emanada del órgano jurisdiccional la existencia de un delito no existe un nexo
competente en la fase intermedia, mediante que pueda atribuirse al imputado (p. 653).
la cual se pone fin a un procedimiento penal, San Martín Castro (2015), en un ámbito
incoada con una decisión que, sin actuar el ius creo más práctico, ha establecido que en este
puniendi, goza de la totalidad o de la mayoría presupuesto se requiere que existan indicios
de los efectos de la cosa juzgada (p. 592). En razonables sobre la realización del hecho.
la misma línea, Sánchez Velarde (2013) indica En consecuencia, el juez debe tener absoluta
que el sobreseimiento es la resolución judicial convicción de que el hecho que dio origen
por la cual el juez da por concluido el proceso a la formación de la investigación nunca
penal, disponiéndose el archivo del mismo (p. existió en realidad (p. 375). Para finalizar,
341). Es así que el sobreseimiento podemos debemos indicar que en la fase intermedia
definirlo como la resolución debidamente no puede declararse fundada una pretensión
motivada emitida por el juzgado de investi- cuando exista una duda de imputación que
gación preparatoria, que tiene por finalidad será aclarada propiamente en el juicio oral.

210 pp. 203-214 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL | NUEVO PROCESO PENAL

3.3.2 El hecho imputado no es típico o cuenta en el auto de sobreseimiento (p. 376).


concurre alguna causa de justifi- En palabras simples de Rosas Yataco (2013),
cación, de inculpabilidad o de no “(….) esta causal es muy similar a la del literal
punibilidad a), cuando dispone que se debe declarar el
sobreseimiento cuando no es posible atri-
Según Del Río Labarthe (2010), dichos buir al imputado el hecho objeto de la causa”
supuestos son los mismos que amparan la (p. 636).
excepción de improcedencia de la acción:
atipicidad, que comprende tanto las impu- ¿Cuál es entonces la diferencia con el literal
taciones atípicas puras como la presencia d)? Simplemente que el primer presupuesto se
de una causa de justificación (el hecho no da cuando no exista duda de la falta de respon-
constituye delito); los casos de punibilidad, sabilidad o participación del imputado, mien-
que comprende las condiciones objetivas tras que en la cuarta causal –literal d)– se habla
de punibilidad y las causas de exclusión de de una insuficiencia probatoria para poder
punibilidad (no es justiciable penalmente) pasar al juicio oral, es decir, que no existe una
(p. 86). Por ello, es importante establecer expectativa de condena tras el juicio oral.
en las líneas posteriores si existe un error
de repetición en el CPP o son causales que IV. Diferencia de las causales de la
tienen similitud, pero que deben examinarse excepción de improcedencia de la
de manera distinta. acción y el sobresemiento

A. La acción penal se ha extinguido


En las líneas anteriores, hemos descrito que
Se refiere a las causales de extinción de la existen dos causales similares a los mecanis-
acción penal contempladas en el artículo 78 del mos de defensa del sobreseimiento y la excep-
Código Penal. Ahora, este presupuesto parece ción; es decir, sobre: i) la improcedencia de
igual a lo contemplado por el artículo 6, inciso acción, cuando el hecho no constituye delito
1, literal e) del CPP, es decir, a la prescripción. o no es justiciable penalmente, que es igual a
Nuevamente nos sometemos a la controversia que el hecho imputado no es típico o concurre
de si existe un error en el CPP o es una falta de una causa de justificación de inculpabilidad o
interpretación de nuestra normatividad. de no punibilidad; y, ii) la prescripción que es
igual a que la acción penal se ha extinguido.
B. No existe razonablemente la posibili-
dad de incorporar nuevos datos a la Valgan verdades, la doctrina y la jurispru-
investigación y no hay elementos de dencia no han analizado esta presunta dupli-
convicción suficientes para solicitar el cidad entre el sobreseimiento y la excep-
enjuiciamiento ción. Siendo que preliminarmente debemos
establecer que cuando la fiscalía formaliza
Cuando hablamos de dicha causal, nos remi- la investigación preparatoria necesita de la
timos a que deben existir dos requisitos copu- revisión de tres requisitos esenciales: i) la
lativos entre sí: i) que se hayan agotado todos apariencia de indicios reveladores de la exis-
los actos posibles de investigación; y, ii) que tencia de un delito; ii) la acción penal no ha
dichos actos no sean suficientes para el enjui- prescrito; y, iii) si se ha individualizado al
ciamiento de una persona. Es así que San imputado, como establece el artículo 336,
Martín Castro (2015) describe que, si existen inciso 1 del CPP. Es decir, que el titular de
indicios sin expectativas de obtener nuevos la acción penal, tras la evaluación de los
datos inculpatorios, ello debe tomarse en elementos de convicción en las diligencias

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 203-214 211
preliminares, indica que existe la necesidad hechos imputados por parte del fiscal. No se
de continuar la investigación. Es así como su puede, de ninguna manera, evaluar los ele-
disposición de formalización y continuación mentos de convicción o presentar elementos
de investigación preparatoria debe contener – que generen convicción en el juez del medio
entre otros– los hechos y la tipificación espe- de defensa planteado, puesto que el debate
cífica correspondiente, conforme lo establece referente a los elementos de convicción será
el artículo 336, inciso 2, literal del CPP, los propio de la etapa intermedia.
cuales no podrán ser variados de manera sus-
Después de formalizar la investigación, el
tancial en la acusación y que solo será materia
fiscal tendrá el deber de reunir los elemen-
de pronunciamiento en una futura sentencia.
tos de convicción necesarios para acusar a
Por ello, cuando el fiscal realiza su disposi-
una persona. Por ello, es importante que no
ción con base en sus elementos de convic-
solo la Fiscalía, sino también el procesado
ción para concluir en un hecho delictivo, se
generen elementos de convicción suficientes,
activan los medios de defensa, que incluso
ya sea para llegar a una sospecha suficiente
pueden ser declarados de oficio por el juez,
del caso o para desvirtuar la responsabilidad
para eliminar la acción penal. En consecuen-
penal en este periodo de investigación.
cia, con la formalización se puede plantear la
cuestión previa, prejudicial y las excepciones, Ahora, culminada la investigación de con-
siendo que este último solo se podrá referir a formidad con lo establecido por el artículo
los hechos de la investigación sin evaluar los 344, inciso 1 del CPP, el fiscal tendrá que
medios de convicción como lo han declarado evaluar los medios de convicción recabados
varias sentencias casatorias, entre ellas, las en las diligencias preliminares –etapa pre-
casaciones N° 277-2018- Ventanilla, N° 581- liminar– y en la investigación preparatoria,
2015-Piura, N° 10-2018-Cusco, entre otros. para determinar si acusa o solicita el sobre-
Dichas sentencias han determinado que en las seimiento del proceso. Al respecto, Sánchez
excepciones, sobre todo en la improcedencia Velarde (2013) indica que la investigación
de la acción, no se puedan analizar los medios preparatoria debe cumplir con sus objetivos:
de convicción que se han actuado, simple- determinación de la existencia de elementos
mente su análisis se reduce a los hechos de de convicción para la formulación del requeri-
la formalización de la investigación que no miento acusatorio por el fiscal, caso contrario,
puede variar de manera sustancial en la acu- el requerimiento será de sobreseimiento (p.
sación ni en la sentencia. 341). En conclusión, la formulación de la
acusación y el sobreseimiento deben basarse
Es decir, si bien el CPP, mediante el artículo en los elementos de convicción debidamente
7, determina que la oportunidad para for- actuados a lo largo de la investigación. Ahora,
mular la excepción es después de la for- si el fiscal decide requerir el sobreseimiento
malización de la investigación y cómo otra ante el juez de investigación preparatoria,
oportunidad para interponer este medio de deberá basarse únicamente en los supuestos
defensa puede ser al momento del traslado de del artículo 344, inciso 2 del CPP. Nuestro
la acusación conforme al artículo 350, inciso problema enmarca la primera diferencia entre
1, literal d) del CPP, siendo el debate de esta la excepción de improcedencia de la acción y
última en el control sustancial de la acusa- el sobreseimiento, siendo que en el primero se
ción. En consecuencia, no existe duda que evalúa solo el hecho materia de imputación,
la excepción de improcedencia de la acción mientras en el segundo se evalúa, aparte del
y la prescripción realizan un análisis neta- hecho imputado, los medios de convicción
mente jurídico-dogmático con base en los que generaron la imputación.

212 pp. 203-214 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL | NUEVO PROCESO PENAL

Decimos lo anterior porque los elementos recabados a lo largo de la investigación. Ello


de convicción son las razones suficientes refuerza nuestra posición de un análisis en el
que tiene el fiscal para tener certeza o con- control sustancial de los elementos de convic-
vencimiento que se puede imputar un hecho ción para cualquier causal del sobreseimiento.
punible al imputado, como autor o partícipe, Por ejemplo, cuando los hechos materia de
y por ende formularse una acusación3. Rati- imputación describen que la acción penal no
ficada esta posición por parte de la jurispru- haya prescrito; sin embargo, de los elementos
dencia, está la doctrina, donde San Martin de convicción se desprende de manera indu-
Castro (2015), indica que: bitable que la acción penal ya ha prescrito; en
consecuencia, el juez, después de la audien-
Falta de elementos de convicción sufi- cia del control sustancial, debería declarar el
cientes, ya no solo se trata de sobreseer sobreseimiento del caso.
la causa cuando existen elementos de
convicción que niegan el hecho, la anti- Creemos que nuestra posición tiene respaldo
juridicidad penal, la imputación penal o en la Casación N° 760-2016- La Libertad, que
la intervención del imputado en el hecho ha determinado en su fundamento vigésimo
punible, que son materia de las tres pri- que el elemento de convicción prestado en
meras causales, sino también cuando los la acusación debe considerarse que el que
cargos, en general, no se sustentan en ele- puede ejercer, tiene que circunscribirse exclu-
mentos de convicción. (p. 376) sivamente a los casos en el que el juicio de
suficiencia, que les está permitido hacer a las
Es decir, que el sobreseimiento te permite una partes, tenga por resultado la certeza de con-
mínima actividad de los elementos de con- currencia de un supuesto de sobreseimiento.
vicción para poder ser subsumido en alguno En consecuencia, debemos resaltar que dicha
de los supuestos del artículo 344 del CPP. A casación, una de las pocas que existe sobre
decir, de Gálvez Villegas et al. (2009), donde el análisis del sobreseimiento, ha evaluado
indica que el Ministerio Público, dentro del la posibilidad de evaluar los medios de con-
proceso penal, cumple con la función enco- vicción en el control sustancial no solo por
mendada por la Constitución, defensor de parte del Ministerio Público, sino también por
legalidad y persecutor del delito y, por ende, el abogado defensor. Por ello, los jueces de
del delincuente, cuando existen medios de investigación preparatoria deberían ampliar su
prueba que lo sustente (p. 690). análisis con base en los medios de convicción
y así no llegar innecesariamente a un juicio,
Ahora, el requerimiento del sobreseimiento no
cuando queda claro que el hecho incriminado
solo es facultad del Ministerio Público, sino
no tiene elementos de convicción que susten-
también de la defensa, cuando el fiscal decida
ten dicho elemento fáctico.
requerir el proceso y, al momento de absol-
verla, se podrá solicitar el sobreseimiento del
proceso con base en las mismas causales del V. Conclusiones
artículo 344, inciso 2 del CPP; puesto que el
propio requerimiento de acusación se debe ▪ La etapa intermedia es importante para
fundamentar en los elementos de convicción analizar qué casos se deben llevar a juicio;

3 Casación Vinculante N° 760-2016-La Libertad, de fecha 20 de marzo del 2017, fundamento 15.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 203-214 213
es decir, debe ser un cuello de botella para tarea que los sobreseimientos sean de
que los procesos en los que no se tenga mejor pronunciamiento para unificar los
duda sobre la inocencia del imputado, se criterios diversos que existen en el país,
archiven. puesto que indican que algunos juzga-
dos no realizan el análisis en todos los
▪ Las excepciones como medios de defensa
supuestos del sobreseimiento, y se enfocan
deben ser evaluadas con base en los hechos
únicamente literal d).
de la formalización de la investigación
preparatoria, siendo un debate jurídico-
dogmático de los hechos. ŠŠReferencias
▪ Las excepciones pueden ser planteadas Del Río Labarthe, G. (2010). La etapa inter-
no solo por el procesado después de la media en el nuevo Código Procesal Penal
formalización, sino que pueden también acusatorio. Lima: ARA.
ser observadas por parte del órgano juris-
diccional para su archivo. Gálvez Villegas, T. A., Rabanal Palacios W. y
Castro Trigoso, H. (2009). El Código Pro-
▪ El sobreseimiento solo podrá ser reque- cesal Penal. Lima: Jurista.
rido por el fiscal, una vez concluida la
Gimeno Sendra, V. (1996). Derecho Procesal
investigación preparatoria. La potestad
Penal. Madrid: Colex.
del abogado de solicitar el sobreseimiento
solamente se dará en el momento de la Mixan Mass, F. (2003). Derecho Procesal
absolución de la acusación. Penal. Trujillo: BGL.

▪ En la etapa intermedia rige el sistema Montero Aroca, J. (2008). Proceso penal y


mixto; es decir, que se deben solicitar libertad. Navarra: Aranzandi.
mediante escrito los mecanismos de obje- Neyra Flores, J. A. (2015). Tratado de Derecho
ción a la acusación. Procesal Penal. (T. I). Lima: Idemsa.
▪ El sobreseimiento puede ser declarado aun Rosas Yataco, J. (2013). Tratado de Derecho
de oficio por parte del juez de investigación Procesal Penal. Análisis y desarrollo de las
preparatoria. Dicha declaración no es de instituciones del nuevo Código Procesal
uso común, sin embargo, debería aplicarse Penal. (Vol. I). Lima: Pacífico.
ante una defensa ineficaz, por ejemplo. San Martín Castro, C. (2015). Derecho Proce-
▪ El sobreseimiento se realiza de acuerdo sal Penal. Lecciones. Lima: Inpeccp.
a los hechos planteados por la Fiscalía. Sánchez Velarde, P. (2013). Código Procesal
Dichos hechos deben basarse en la convic- Penal comentado. Lima: Idemsa.
ción, recabados a nivel preliminar y con
Urtecho Benites, S. E. (2014). Los medios de
la investigación preparatoria. Por ello, es defensa técnico y el nuevo Código Procesal
importante la defensa no solo a nivel de Penal. Lima: Idemsa.
la etapa intermedia o juicio oral, sino en
Vásquez, M. (6 de febrero de 2019). La fase
todas las etapas del proceso.
del sobreseimiento, ¿tiene razón de ser?.
▪ La Corte Suprema ha sentado el criterio La Ley. Recuperado de: <https://laley.pe/
interpretativo sobre los medios de defensa art/7153/la-fase-de-sobreseimiento-tiene-
de manera unificada; sin embargo, es una razon-de-ser>.

214 pp. 203-214 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
PROBLEMAS EN LA ACTUACIÓN DEL ACTOR CIVIL
EN EL PROCESO PENAL

Eloy Marcelo Cupe Calcina*

RESUMEN

El autor analiza la problemática de la pretensión civil dentro del proceso penal, preci-
sando que es posible la conclusión del proceso penal respecto a esta y aun así continuar
con la pretensión penal. Además, entre otras cosas, señala que en caso de inasistencia
injustificada del abogado del actor civil a la audiencia en donde se determinará la pre-
tensión civil, esta debe ser declarada improcedente por haber quedado manifiesta la falta
de interés para obrar del actor civil.

de la República en diversos acuerdos plena-


MARCO NORMATIVO
rios y casaciones en los que se ha desarro-
• Código Penal: arts. 92 y 101. llado doctrina legal; sin embargo, aún sub-
• Código Procesal Penal: arts. VII.3, 11.3. 12.3, 13, sisten puntos sobre los que no se han dado
14, 332.4, 347.2, 351, 359 y 387. respuestas claras y que son preocupación en
• Código Procesal Civil: arts. 109.5, 321, 343, 344, la comunidad jurídica.
351 y 427.2.
En el presente trataré de abordar tres proble-
PALABRAS CLAVE: Pretensión civil / Proceso pe-
nal / Conclusión / Inasistencia injustificada / Audiencia mas que espero sean de interés, y las ideas
que se desarrollarán como posibilidad de
Recibido: 10/07/2020 solución sirvan a los operadores jurídicos en
Aprobado: 12/08/2020 la práctica judicial.

Los problemas a tratar en modo de preguntan


I. Introducción
son:
Si bien el tema de la pretensión civil tiene a) ¿Es posible la conclusión del proceso
una importante regulación en el Código penal con relación a la pretensión civil
Penal (en adelante, CP) y Código Procesal y, a la vez, la continuación del mismo
Penal (en adelante, CP), y la interpretación respecto a la pretensión penal?
de los artículos que la regulan han merecido
la preocupación y el pronunciamiento de las b) Cuando el agraviado o perjudicado se
salas penales de Corte Suprema de Justicia constituye en actor civil, ¿el fiscal pierde

* Juez superior titular de la Corte Superior de Justicia de Huánuco y profesor asociado de la Academia de la
Magistratura.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 215-226 215
definitivamente su legitimidad para inter- del magistrado César San Martín Castro,
venir en el objeto civil del proceso? citando la Sentencia del Tribunal Supremo
Español 936/2006, del 10 de octubre de
c) ¿Puede declararse saneada la pretensión
2006.
civil en etapa intermedia sin que el abo-
gado del actor civil haya asistido a sus- En ese sentido, la Corte Suprema, en el
tentar dicha pretensión en la audiencia Acuerdo Plenario N° 04-2019/CIJ-116, del
de control de sobreseimiento o control de 10 de septiembre de 2019, fundamento jurí-
acusación? dico 30, ha establecido como doctrina legal
vinculante que, el CPP unido al CP “incor-
II. Aspectos generales poró dos directivas legales fundamentales:
i) la autonomía de la acción civil frente a la
En principio, corresponde precisar que el
penal; y, ii) la necesidad de un pronuncia-
artículo 92 del CP, aprobado por Decreto
miento expreso sobre la materia”.
Legislativo N° 635 (publicado el 8 de abril
de 1991), tenía el siguiente texto: “[l]a repa- En cuanto a la autonomía, esta se hace evi-
ración civil se determina conjuntamente con dente desde que el artículo 12, inciso 3 del
la pena”; sin embargo, dicho disposición ha CPP establece que la sentencia absolutoria o el
sido modificada por el artículo 1 de la Ley auto de sobreseimiento no impedirá al órgano
N° 30838 (publicada el 4 de agosto de 2018) jurisdiccional pronunciarse sobre la acción
con el siguiente texto: “[l]a reparación civil civil derivada del hecho punible válidamente
se determina conjuntamente con la pena y es ejercida, cuando proceda; de modo tal que la
un derecho de la víctima que debe efectivi- acción civil en el proceso penal no deriva del
zarse durante el tiempo que dure la condena. delito –ex delito–, sino del daño –ex daño–.
El juez garantiza su complimiento” (el resal-
tado es nuestro). Se trata de dos obligaciones autónomas,
Sin duda lo más relevante de la modificación con presupuestos, contenidos y finalidades
es que a partir de ella la reparación civil es un distintas: i) la reparación civil tiene como
derecho de la víctima, un derecho subjetivo presupuestos la configuración de un hecho
del que tiene plena disposición con todas las ilícito, daño, una relación de causalidad
consecuencias que ello implica, por lo que entre ambos y un factor de atribución de res-
la naturaleza de la acción civil acumulada al ponsabilidad civil y, por su parte, el delito
proceso penal participa del carácter disposi- tiene como presupuestos la configuración de
tivo de las acciones reguladas en el Código una conducta típica, antijurídica y culpable;
Civil y Procesal Civil1. Así ha sido recono- ii) el daño penal se constituye en la ofensa al
cido por la Sala Penal Permanente de la Corte bien jurídico y el daño civil en las pérdidas
Suprema en la Casación N° 695-2018-Lam- patrimoniales y en los sufrimientos de toda
bayeque, fundamento segundo, ponencia índole padecidos por la víctima2; y, iii) la

1 Es importante recordar que respecto al objeto civil del proceso penal rige el principio dispositivo, en él debe ampa-
rarse la acción civil; recuérdese acumulada al proceso penal, por estrictas razones de economía procesal (Del Río
Labarthe, 2010, pp. 74 y 75).
2 En esa línea, en el Recurso de Nulidad N° 88-2019-Lima Sur, fundamento 12.1, se establece que “[n]o es posible
tomar en cuenta las posibilidades económicas del procesado, sino, únicamente, la afectación sufrida por la víctima,
en atención a las lesiones inferidas”.

216 pp. 215-226 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL | NUEVO PROCESO PENAL

responsabilidad penal persigue fines preven- ve amenazada –en su conjunto, derecho a


tivos –evitar futuros delitos–, mientras que la protección judicial–.
la responsabilidad civil busca reparar daños
causados a los perjudicados. c) El derecho a obtener debida tutela juris-
diccional de sus derechos materiales o
El titular de la acción civil ex delito, en sustantivos, lo que importa, obviamente,
el proceso penal, es el perjudicado por el i) el derecho a la verdad –a conocer lo
hecho ilícito, el Ministerio Público tiene una que en efecto ocurrió y tener legitimidad
legitimación derivada o por sustitución para instarlo y reclamar por su efectiva
procesal. concreción–; ii) el derecho a la justicia
–es decir, derecho a que no haya impuni-
En cuanto a la necesidad de un pronuncia- dad, en tanto el Estado tiene la obligación
miento expreso sobre la reparación civil, constitucional de respeto y garantía plena
tratándose la acción civil de un derecho pri- de los derechos humanos–; y, iii) el dere-
vado y regido por el principio de rogación o cho a la reparación integral.
dispositivo, solo puede mediar un pronun-
ciamiento civil en la resolución judicial si
ha sido pretendido por la parte legitimada, III. ¿Es posible la conclusión del pro-
ceso penal, con relación a la pre-
en el que no se puede conceder más de lo
tensión civil, y su continuación solo
solicitado y tampoco cosa distinta de lo pre- respecto a la pretensión penal?
tendido. En el mismo sentido opina Del Río
Labarthe (2010a), citando al profesor Asen-
Si hacemos la pregunta invirtiendo los facto-
cio Mellado, cuando señala que:
res, es decir, si nos preguntamos: ¿es posible
[L]a sentencia que se dicte en el proceso la conclusión del proceso penal, con relación
penal ha de ser congruente con las peti- a la pretensión penal, y continuar solo res-
ciones de las partes civiles. Ni se podrá pecto a la pretensión civil? La respuesta clara
condenar más de lo pedido ni a menos de es positiva y se encuentra en el artículo 11,
lo resistido ni a cosa distinta ni a sujeto inciso 3 del CPP, en el que se establece que
no demandado. (p. 72) la sentencia absolutoria o el auto de sobresei-
miento no impedirán al órgano jurisdiccional
Finalmente, la Corte Suprema, en Acuerdo
pronunciarse sobre la acción civil derivada
Plenario N° 04-2019/CIJ-116, del 10 de sep-
del hecho punible válidamente ejercida,
tiembre de 2019, fundamento jurídico 19, se
cuando proceda.
ha encargado de establecer que la víctima, en
sede procesal penal tiene: En cuanto al sobreseimiento, este se dicta en
a) Derecho a conocer las actuaciones del la etapa intermedia, y el artículo 347, inciso
procedimiento penal y a que se le ins- 2 del CPP precisa que tiene carácter defi-
truya de sus derechos. nitivo e importa el archivo definitivo de la
causa con relación al imputado en cuyo favor
b) El derecho a participar del proceso –en se dicte, por lo que tiene la autoridad de cosa
el curso de las diligencias procesales–, juzgada.
a intervenir en las decisiones que le
afecten, a constituirse en actor civil sin En la práctica, en el supuesto de sobresei-
cortapisa alguna, a impugnar o interpo- miento del proceso en etapa intermedia,
ner remedios procesales y, en su caso, el el juez de investigación preparatoria es
derecho a la protección si su integridad se quien se ha venido encargando de emitir

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 215-226 217
dicho pronunciamiento sobre la pretensión tener la calidad de cosa juzgada, de modo
civil; sin embargo, en el Acuerdo Plenario que el incumplimiento de la misma no auto-
N°  04-2019/CIJ-116, fundamento jurídico riza al perjudicado a solicitar su resolución
31, se ha establecido como doctrina legal (artículo 337, segundo párrafo del CPC).
que la competencia funcional para definir la
intervención de las partes, las bases de la pre- Otro caso es el del artículo 13, inciso 1 del
tensión civil y la admisión de los medios de CPP, en cuanto establece que el actor civil
prueba para acreditarla corresponde al juez podrá desistirse de su pretensión de repara-
de la investigación preparatoria y, la decisión ción civil hasta antes del inicio de la etapa
intermedia del proceso y ello no perjudica
de la fundabilidad o no de reparación civil al
su derecho a ejercerlo en la vía del proceso
juez penal (unipersonal o colegiado).
civil. Dicha institución jurídica está regulada
Una aproximación lógica sería que, si es en el CPC como modo de conclusión del pro-
posible la conclusión del proceso penal con ceso sin declaración sobre el fondo (artículo
relación a la pretensión penal y continuar el 321, inciso 6 del CPC).
proceso solo respecto de la pretensión civil,
Cabe precisar que en el CPC se distingue
también es posible la conclusión del proceso
entre desistimiento del proceso y el de la pre-
penal respecto a la pretensión civil y conti-
tensión; el primero da por concluido el pro-
nuar el proceso solo respecto a la pretensión
ceso sin afectar la pretensión (artículo 343
penal.
del CPC) y, el segundo, produce los efectos
En efecto, en el CPP existen artículos que de una demanda infundada con la autoridad
de manera expresa corroboran dicha afirma- de cosa juzgada (artículo 344 del CPC); en
ción, uno es el artículo 14, en el mismo se ese contexto, el desistimiento regulado en
establece que (inciso 1) la acción civil deri- el artículo 13, inciso 1 del CPP, pese a que
vada del hecho punible podrá ser objeto de se refiere a la pretensión, al no perjudicar
transacción y (inciso 2) una vez que la tran- su derecho a ejercerlo en vía del proceso
sacción se formalice ante el juez de la inves- civil, su naturaleza es de ser un desistimiento
del proceso. No obstante, sea cual fuera la
tigación preparatoria, respecto de la cual no
naturaleza del desistimiento, su aprobación
se permite oposición del Ministerio Público,
implicaría la conclusión del proceso penal
el fiscal se abstendrá de solicitar reparación
en cuanto a la pretensión civil, por expresa
civil en su acusación. De modo que expre-
disposición del agraviado de su derecho de
samente se pondría fin al proceso penal con
accionar con relación a su derecho a la repa-
relación a la pretensión civil.
ración civil; por lo que, al igual que la tran-
Si bien el CPP no establece expresamente sacción, el fiscal se abstendría de solicitar
cuáles son las consecuencias jurídicas del reparación civil en su acusación.
acto de disposición del agraviado sobre su
En palabras de Del Río Labarthe (2010a):
derecho a la reparación civil a través de la
transacción, sin embargo, la transacción [S]e tiene en cuenta que respecto a la
judicial es una institución jurídica regulada acción civil ejercitable en el proceso
expresamente en el Código Procesal Civil penal cabe el mismo poder disposición
(en adelante, CPC) como modo de conclu- que sobre cualquier otra acción civil, al
sión del proceso con declaración sobre el punto que su titular puede renunciar y
fondo (artículo 332, inciso 4 del CPC) y cuya transigir. Esto conduce a la doctrina a
consecuencia, cuando pone fin al proceso, es afirmar que, si el ofendido se pronuncia

218 pp. 215-226 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL | NUEVO PROCESO PENAL

expresamente, renunciando o transi-


giendo con el obligado civil respecto Comentario relevante del autor
del derecho a la restitución, reparación o
indemnización, no cabe otra opción que
inhibirse a instar el pago de la reparación Si es posible la conclusión del pro-
civil. (p. 70) ceso penal con relación a la preten-
sión penal y continuar el proceso
De otro lado, también se regula en el artículo solo respecto de la pretensión civil,
359, inciso 7 del CPP, la figura del abandono, también es posible la conclusión del
precisando que, si el actor civil no concurre proceso penal respecto a la preten-
a la instalación del juicio o a dos sesiones, sión civil y continuar el proceso solo
se tendrá por abandonada su constitución en
respecto a la pretensión penal.
parte; dicha institución jurídica está regulada
en el CPC como modo de conclusión del pro-
ceso sin declaración sobre el fondo [artículo
321, inciso 3 del CPC] y, si bien el CPP con-
artículo 13, inciso 1 del CPP se establece que
tiene el texto “abandono de su constitución
el desistimiento no perjudica al derecho del
en parte” y el CPC “abandono del proceso”,
perjudicado a ejercerlo en la vía del proceso
consideramos que ambas normas se refieren
civil; del mismo modo, el artículo 351 del
a la figura del abandono del proceso, cuya
CPC establece que la declaración de aban-
consecuencia es el poner fin al proceso sin
dono solo impide al demandante iniciar otro
afectar la pretensión (artículo 351 del CPC),
proceso con la misma pretensión durante un
supuesto en el que, lógicamente, el fiscal
año, contado a partir de la notificación del
también se abstendría de solicitar reparación
auto que lo declare y restituye las cosas al
civil en la sustentación oral de su acusación
estado que tenía antes de la demanda.
(artículo 387 del CPP).
En conclusión, resulta necesario, para la
Cabe precisar que, si bien el artículo 12, correcta y completa aplicación de las institu-
inciso 1 del CPP establece que cuando el ciones de transacción, desistimiento y aban-
perjudicado por el delito opta por ejercer la dono reguladas en el CPP, su interpretación
acción civil en el proceso penal o en el pro- teleológica y sistemática, en concordancia
ceso civil, no podrá deducirla en la otra vía con el desarrollo que de dichas instituciones
jurisdiccional; a criterio del suscrito, dicha ha realizado el CPC; máxime si se trata de
restricción solo es aplicable cuando la acción instituciones específicamente establecidas
civil ejercida por el perjudicado en el proceso para regular la actuación del actor civil en el
penal sigue en trámite o cuando el proceso proceso penal.
penal ha concluido en cuanto a la pretensión
civil con un pronunciamiento sobre el fondo, IV. Cuando el agraviado o perjudica-
como ocurre con la figura de la transacción; do se constituye en actor civil, ¿el
por el contrario, cuando el proceso penal ha fiscal pierde definitivamente su le-
concluido en cuanto a la pretensión civil, gitimidad para intervenir el objeto
pero sin pronunciamiento sobre el fondo, civil del proceso?
como ocurre con las figuras del desistimiento
y el abandono, claramente no es aplicable Una primera respuesta legal con base en el
dicha restricción, por no configurarse litis- artículo 11, inciso 1 del CPP, es que sí, ya que
pendencia o cosa juzgada. Así, en el propio dicha norma establece que si el perjudicado

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 215-226 219
se constituye en actor civil, cesa la legitimi- del artículo 13 del CPP determina mi nueva
dad del Ministerio Público para intervenir en postura, esto es, cuando el agraviado o per-
el objeto civil del proceso y si bien la norma judicado se constituye en actor civil, el fiscal
no utiliza el término definitivamente, sí lo pierde definitivamente su legitimidad para
hace el Acuerdo Plenario N° 5-2011/CJ-116, intervenir el objeto civil del proceso, por-
fundamento 7, al señalar que la participación que la pretensión civil ya ha sido definida al
del Ministerio Público será por sustitución, aprobarse el desistimiento.
esto es, representa un interés privado, por
ello, su intervención cesa definitivamente V. ¿Puede declararse saneada la pre-
cuando el actor civil se apersona al proceso. tensión civil en etapa intermedia,
sin que el abogado del actor civil
Salinas Siccha (2014) opina que “[e]n efecto,
haya asistido a sustentar dicha
allí se establece que la participación del pretensión en la audiencia de con-
Ministerio Público es por sustitución, esto trol de acusación?
es, representa un interés privado. Su inter-
vención cesa definitivamente cuando el agra- Sin duda, uno de los problemas que más con-
viado se apersona al proceso y se constituye troversia ha generado en la comunidad jurí-
en actor civil” (p. 151). dica nacional, es el cómo proceder cuando
Si bien el suscrito, en conferencia anterior, el abogado del actor civil no asiste injustifi-
planteó que en el caso del desistimiento regu- cadamente a las audiencias convocadas para
lado en el artículo 13 del CPP, al no existir en resolver una solicitud incidental planteada
por dicha parte y cuando no asiste injustifica-
el proceso actor civil, cabría la posibilidad
damente a la audiencia de control de sobre-
que el Ministerio Público retome su legitimi-
seimiento o control de acusación a sustentar
dad por sustitución sobre la pretensión civil
su pretensión civil.
y se pronuncie sobre ella en su acusación;
sin embargo, conforme a lo expuesto en res- En la práctica existe diversidad de pronun-
puesta a la primera pregunta planteada en el ciamientos; por ejemplo, en el caso de ina-
presente trabajo, el desistimiento regulado sistencia injustificada a audiencias convoca-
en el artículo 13 del CPP debe interpretarse das para resolver solicitudes incidentales, se
como un desistimiento del proceso, cuya resuelve tener por no presentada su solicitud,
consecuencia es concluir el proceso penal como si se tratara del incumplimiento de un
en cuanto a la pretensión civil, sin pronun- requisito formal del escrito presentado por
ciamiento sobre el fondo, dejando a salvo el la parte.
derecho del agraviado de pretender su repa-
ración en la vía del proceso civil. Sin embargo, el problema se agrava cuando
se trata de la etapa intermedia, en que lo
Por tanto, con base en la naturaleza y conse- regular es que el abogado del actor civil sus-
cuencias de la institución del desistimiento, tente la pretensión civil definitiva y ofrezca
una interpretación teleológica y sistemática los medios de prueba a actuar en juicio3.

3 El escenario para que el actor civil introduzca su pretensión es la fase intermedia, aquí es donde se debe ejer-
cer la oposición y donde se deben presentar las pruebas de cargo y de descargo, en torno al objeto civil del pro-
ceso. Su presencia en la audiencia preliminar, en principio, no es obligatoria, pero lo cierto es que, si no asiste o,
en su caso, sino cumple con solicitar una reparación civil ni con aportar los medios probatorios que la sustenten,

220 pp. 215-226 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL | NUEVO PROCESO PENAL

El CPP no ha regulado una figura jurídica a se instala con los asistentes –que es el
aplicar en tales supuestos ni ha establecido modelo de la fase preparatoria–, mientras
una consecuencia jurídica. Del Río Labarthe que la audiencia de control de acusación
(2010) opina que: requiere la presencia obligatoria del fis-
cal y el defensor del imputado. solo se
En cualquier caso, lo que debe quedar en escuchan alegaciones, no se actúan prue-
claro es que si el actor civil –constituido bas. Por último, las audiencias de ape-
como tal durante la investigación prepa- lación de sentencias, de casación y de
ratoria– tampoco acude a introducir su revisión requieren de la concurrencia del
pretensión en la audiencia preliminar de impugnante; de lo contrario se declara la
la etapa intermedia, entonces, también se inadmisibilidad de la impugnación inter-
debe aplicar analógicamente la regla puesta –la pretensión impugnativa nece-
del art. 359.7, se tendrá por abandonada sita su ratificación en sede del Tribunal
su constitución en parte, en el proceso ad quem y la participación activa en su
penal. (p. 159). (El resaltado es nuestro). desarrollo como expresión de su interés
procesal y muestra de moralidad proce-
Para dar una respuesta aproximativa, cabe sal–. La desestimación de un medio de
citar a San Martín Castro (2015), en cuanto impugnación requiere norma expresa que
señala que: la consagra; y, como quiera que limita un
La oralidad del juicio importa que toda poder conferido a las partes se interpreta
petición o propuesta se argumente oral- restrictivamente, esto es, circunscripta a
mente, la prueba se ejecuta oralmente y, la órbita de su ordenamiento, a su núcleo
en general, que todos los que intervienen cierto, no puede concebirse analógica ni
en su desarrollo, y las resoluciones que se extensivamente (art. VII.3 NCPP); no
dicten en ella se dictarán y fundamenta- cabe aplicar la desestimación procesal
ran verbalmente (…). En las otras etapas de un medio de defensa o incidente en la
del proceso, incluyendo la impugnativa, fase preparatoria ni en la fase intermedia,
la oralidad se expresa en las audiencias en las audiencia de control del requeri-
legalmente previstas. En sede de inves- miento fiscal; tampoco cabe hacerlo en la
tigación preparatoria el modelo base audiencia de apelación de autos. (pp. 74
de audiencia es el estatuido en el art. 8 y 75)
NCPP. Esta se realiza con quienes concu- Salta a la vista, en opinión del citado magis-
rran –debe diferenciarse, por tanto, entre trado, que:
oralidad y contradicción– y el modo de
alegación de los participantes es oral, no a) La oralidad importa que toda petición o
leído ni escrito. Las audiencias de la etapa propuesta se argumente oralmente en las
intermedia (arts. 345.3 y 351 NCPP) tie- audiencias legalmente previstas en cada
nen esa misma lógica, con la diferen- etapa del proceso (investigación prepara-
cia que la audiencia de sobreseimiento toria, etapa intermedia y juicio).

evidentemente debe considerarse el abandono de su constitución, porque una vez iniciado el juicio oral ya no podrá
introducir una pretensión que debió ser sometida a control en la etapa intermedia. Solo así se garantiza el derecho
de defensa (el principio de contradicción) de los sujetos procesales, ya que solo entonces podrán objetarla y pre-
sentar medios de prueba que permitan contrarrestarla (Del Río Labarthe, 2010, p. 159).

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 215-226 221
b) En las audiencias de apelación de sen- (pruebas y contra pruebas) –función
tencia, casación y revisión se requiere de saneamiento en la etapa intermedia
la concurrencia del impugnante, de lo del proceso–. Es necesario, como ya se
contrario se declara la inadmisibilidad indicó, un pedido expreso de la parte
de la impugnación interpuesta, ello en legitimada, un trámite contradictorio y
razón a que la pretensión impugnativa una decisión específica del órgano juris-
necesita su ratificación en sede judicial diccional sobre el objeto civil, al igual
y la participación activa del impugnante que sobre el objeto penal.
en su desarrollo como expresión de su
interés procesal y muestra de moralidad 31°. La competencia funcional para defi-
procesal; nir, con la intervención de las partes legi-
timadas, las bases de la pretensión civil
c) Sin embargo, la desestimación de un –admisibilidad y procedencia– y la admi-
medio de impugnación requiere norma sión de los medios de prueba correspon-
expresa que la consagra y, como quiera den, como es lógico, al juez de la inves-
que limita un poder conferido a las partes tigación preparatoria en cuanto tiene el
se interpreta restrictivamente, esto es, cir- señorío de la etapa intermedia.
cunscripta a la órbita de su ordenamiento,
a su núcleo cierto, no puede concebirse Es evidente que se deja entrever que el juez
analógica ni extensivamente (artículo de investigación preparatoria podría bien
VII, inciso 3 del CPP); por lo que no declarar la inadmisibilidad e improcedencia
cabe aplicar la desestimación procesal de la pretensión civil, aunque no se señala en
de un medio de defensa o incidente en qué supuestos.
la fase preparatoria ni en la fase inter- En el presente, solo vamos a tratar de dar
media, en las audiencia de control del respuesta a la pregunta planteada, primer
requerimiento fiscal y tampoco cabe aspecto a resolver antes de analizar la pre-
hacerlo en la audiencia de apelación de tensión civil misma.
autos.
Para el suscrito, y al parecer también para
La conclusión última no ha merecido con- el citado juez supremo, es claro que, por el
senso en los pronunciamientos judiciales que principio de oralidad, la pretensión civil y
resuelven incidentes en la fase preparato- toda petición de dicha parte necesitan su rati-
ria ni los que resuelven la fase intermedia, ficación en sede judicial y su participación
y se torna en aparente incoherencia con lo activa en las audiencias legalmente previstas
establecido en los fundamentos 30 y 31 del en cada etapa del proceso (investigación pre-
Acuerdo Plenario N° 04-2019/CIJ-116 como paratoria, etapa intermedia y juicio), como
doctrina legal, y que corresponde a ponencia expresión de su interés procesal y muestra de
compartida con los magistrados Castañeda moralidad procesal.
Otzu y Guerrero López; en dicho acuerdo
plenario se establece que: La necesidad de ratificación de la pretensión
civil en audiencia judicial, y de cualquier
30°. (…) En la etapa intermedia, en la petición que dé lugar a una, se erige como
audiencia preliminar respectiva, será de presupuesto de su procedencia en un sistema
rigor cuidar que las partes se pronuncien de oralidad y contradicción como el que
sobre el particular y, en su caso, que se regula el CPP. Así el artículo 8, inciso 3 del
ofrezcan las pruebas que correspondan CPP establece que, instalada la audiencia, el

222 pp. 215-226 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL | NUEVO PROCESO PENAL

juez de la investigación preparatoria escu-


chará por su orden al abogado defensor que Comentario relevante del autor
propuso el medio de defensa y, el artículo
361 establece que la audiencia se realiza
oralmente (inciso 1), toda petición o cuestión Por el principio de oralidad, la pre-
propuesta en audiencia será argumentada tensión civil y toda petición de
oralmente (inciso 3), al igual que la recep- dicha parte necesitan su ratificación
ción de las pruebas y, en general, toda inter- en sede judicial y su participación
vención de quienes participan en ella. activa en las audiencias legalmente
previstas en cada etapa del proceso
Considero que no podemos aceptar sin más (investigación preparatoria, etapa
que no cabe aplicar la desestimación proce-
intermedia y juicio), como expresión
sal de un medio de defensa en la fase prepa-
de su interés procesal y muestra de
ratoria o la propia pretensión del actor civil
moralidad procesal.
en la fase intermedia, solo con el argumento
de que no hay norma expresa en el CPP que
regule tal consecuencia; a mi parecer, es
claro que, respecto a la pretensión civil en el
proceso penal, en principio debe recurrirse la Ley civil esté legitimado para reclamar
a lo regulado en el CP y CPP; sin embargo, la reparación y, en su caso, los daños y
en todo lo no regulado por estos, por su pro- perjuicios producidos por el delito.
pia naturaleza privada y dispositiva, corres-
ponde aplicar supletoriamente la normas En el mismo sentido, en cuanto al interés
del Código Civil y del CPC; así se supera la para obrar, el artículo 12 del CPP establece
necesidad de norma expresa que consagre la que el perjudicado por el delito podrá ejercer
desestimación. la acción civil en el proceso penal o ante el
órgano jurisdiccional civil, pero una vez que
En efecto, el artículo 101 del CP establece se opte por una de ellas, no podrá deducirla
expresamente que la reparación civil se rige, en la otra vía jurisdiccional; y, el artículo 106
además, por las disposiciones del Código del CPP establece que la constitución en actor
Civil4 y, en el Acuerdo Plenario N° 04-2019/ civil impide que presente demanda indemni-
CJ-116, fundamento 25, se establece que la zatoria en la vía extrapenal. De allí incluso se
relación material siempre es de derecho pri- puede afirmar que, si el agraviado ha optado
vado y participa del carácter dispositivo de por el proceso civil para ejercer su acción
las acciones reguladas en la ley procesal civil. civil, considero que también cesa la legitimi-
dad del fiscal sobre el objeto civil derivado de
En ese sentido, por ejemplo, en cuanto al hecho ilícito objeto de proceso penal.
presupuesto procesal de la legitimidad para
obrar, el artículo 98 del CP establece que la El interés para obrar es definido comúnmente
acción reparatoria en el proceso penal solo como la necesidad inmediata, actual e irrem-
podrá ser ejercida por quien resulte perjudi- plazable de tutela jurídica y la necesidad de
cado por el delito, es decir, por quien según acudir al órgano jurisdiccional.

4 Su contenido y extensión han de calibrarse con arreglo a la normativa civil aplicable, siempre que no exista un
especial precepto penal que modifique su régimen (Acuerdo Plenario N° 04-2019/CJ-116, fundamento 25).

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 215-226 223
En la línea de aplicación supletoria (no ana- su actuación en juicio oral; sin embargo,
lógica ni integradora), el artículo 427, inciso resulta inexplicable que no obstante se exija
2 del CPC establece expresamente que el que la acusación contenga referencia al
juez declarará improcedente la demanda monto de la reparación civil, no se pida que
cuando el demandante carezca manifies- en el auto de enjuiciamiento se deba indicar,
tamente de interés para obrar, y el artículo bajo sanción de nulidad, algo sobre la pre-
112, inciso 7 establece que se considera que tensión civil.
ha existido temeridad o mala fe cuando por
razones injustificadas las partes no asisten a Más importante resulta el artículo 351, inciso
la audiencia generando dilación; es así que 3 del CPP, en cuanto regula que, instalada la
es un deber de las partes, abogados y apode- audiencia, el juez otorgará la palabra por un
rados concurrir ante el juez cuando este los tiempo breve y por su orden al fiscal, a la
cite y acatar sus órdenes en las actuaciones defensa del actor civil, así como del acusado
judiciales (artículo 109, inciso 5 del CPC). y del tercero civilmente responsable, los que
debatirán sobre la procedencia o admisibili-
En particular, en la etapa intermedia, si bien dad de cada una de las cuestiones planteadas
el artículo 351 del CPP regula que para la y la pertinencia de la prueba ofrecida.
instalación de la audiencia es obligatoria solo
la presencia del fiscal y del abogado defensor Sin duda, el orden del uso de la palabra
del acusado (inciso 1), se trata de un rezago en la audiencia tiene importancia en tanto
del considerar importante solo a la pretensión que, luego de que se sustente la pretensión
penal en el proceso penal; ello queda claro si penal por el fiscal, corresponde al abogado
se tiene en cuenta que de los artículos 344 al del actor civil sustentar la pretensión civil,
355 del CPP (Sección II - La etapa interme- para luego, los defensores del acusado y del
dia) no se mencionan ni siquiera los términos tercero civil responsable, como opositores a
“pretensión civil”, “actor civil” o “reparación ambas pretensiones, sustenten sus argumen-
civil”, salvo en los artículos 349, inciso 1, tos de defensa.
literal g); 350, inciso 1, literal g); y, 351, inciso
También se advierte de dicho dispositivo que
3 del CPP, en los que solo se hace alusión a la
se requiere debate sobre la procedencia
frase “los demás sujetos procesales” (artículo
o admisibilidad de cada una de las cues-
345, incisos 1, 2 y 3 del CPP) o a la palabra
tiones planteadas y la pertinencia de la
“partes” (artículo 352, inciso 1 del CPP).
prueba. Dicha norma guarda coherencia per-
El artículo 349, inciso 1, literal g) del CPP fecta con lo señalado en el Acuerdo Plenario
establece que la acusación fiscal será debi- N° 04-2019/CIJ-116 como doctrina legal, en
damente motivada y contendrá el monto de el sentido que, en la etapa intermedia, en la
la reparación civil, los bienes embargados audiencia preliminar respectiva es necesario
o incautados al acusado o al tercero civil un pedido expreso de la parte legitimada,
que garantizan su pago, y la persona a quien un trámite contradictorio y una decisión
corresponda percibirlo; y el artículo 350, específica del órgano jurisdiccional sobre
inciso 1, literal g) del CPP establece que la el objeto civil, al igual que sobre el objeto
acusación será notificada a los demás sujetos penal; asimismo, la competencia funcional
procesales y en el plazo de diez días podrán para definir, con la intervención de las partes
objetar la reparación civil o reclamar su legitimadas, las bases de la pretensión civil
incremento o extensión, para lo cual se ofre- –admisibilidad y procedencia– y la admisión
cerán los medios de prueba pertinentes para de los medios de prueba corresponden al juez

224 pp. 215-226 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL | NUEVO PROCESO PENAL

de la investigación preparatoria en cuanto de interés para obrar, nulo todo lo actuado y


tiene el señorío de la etapa intermedia. la conclusión del proceso en dicho extremo.

Si bien el CPP no regula en forma especí- No obstante, cabe precisar también, al igual
fica las decisiones a tomar en la audiencia que las figuras del desistimiento y el aban-
preliminar con relación a la pretensión civil, dono, cuando se concluye el proceso penal
por la finalidad de saneamiento que compete en cuanto a la pretensión civil por falta de
a dicha audiencia, cabe aplicarse supleto- interés para obrar, no se emite pronuncia-
ria y sistemáticamente lo establecido en el miento sobre el fondo, por lo que queda a
artículo 465 del CPC, en cuanto establece salvo el derecho del perjudicado a ejercerlo
que se expedirá resolución declarando res- en la vía del proceso civil.
pecto a la pretensión civil:
Finalmente, consideramos que urge regular
a) La existencia de una relación jurídico legislativamente la consecuencia jurídica en
procesal válida; casos de inasistencia injustificada del actor
civil a la audiencia convocada por resolver
b) La nulidad y consiguiente conclusión del una petición suya en la investigación prepa-
proceso por invalidez insubsanable de la ratoria o a la audiencia preliminar de control
relación, precisando sus defectos; o de sobreseimiento o control de acusación,
por lo que, de lege ferenda, proponemos adi-
c) La concesión de un plazo, si los defectos
cionar al artículo 104 del CPP un segundo
de la relación fuesen subsanables; sub-
párrafo con el siguiente texto:
sanados los defectos, el juez declarará
saneado el proceso por existir una rela- Es obligatoria la ratificación y sustenta-
ción procesal válida. En caso contrario, ción oral de su pretensión y toda solicitud
lo declarará nulo y consiguientemente que realice, en la audiencia convocada
concluido. para su debate y decisión. Su inasistencia
injustificada implica la improcedencia de
En consecuencia, considero que no puede
su petición por falta de interés procesal.
declararse saneada la pretensión civil en
etapa intermedia, sin que el abogado del actor
civil haya asistido a sustentar dicha preten- VI. Conclusiones
sión en la audiencia de control de acusación
y, si bien no existe norma expresa en el CPP ▪ La reparación civil es un derecho de la
que sancione su inasistencia con la inadmi- víctima. Es un derecho subjetivo del que
sibilidad de su pretensión, como sí ocurre tiene plena disposición, con todas las
en el artículo 423, incisos 3 y 5 del CPC, consecuencias que ello implica, por lo
o sancione el abandono, como sucede en el que la naturaleza de la acción civil acu-
artículo 359, inciso 7 del CPC, por la natu- mulada al proceso penal participa del
raleza privada del derecho que es objeto de carácter dispositivo de las acciones regu-
pretensión civil y su vinculación al principio ladas en el Código Civil y CPC.
rogatorio o dispositivo, en dicho supuesto
correspondería, al convocar la audiencia pre- ▪ El CPP, unido al CP, incorporó dos direc-
liminar, dictar el apercibimiento expreso de tivas legales fundamentales: i) la autono-
que en caso de inasistencia injustificada del mía de la acción civil frente a la penal; y
abogado del actor civil se declarará improce- ii) la necesidad de un pronunciamiento
dente la pretensión civil por manifiesta falta expreso sobre la materia.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 215-226 225
▪ Es posible la conclusión del proceso civil; ante ello, por la finalidad de sanea-
penal con relación a la pretensión civil miento que compete a dicha audiencia,
y su continuación solo respecto a la cabe aplicar supletoria y sistemáticamente
pretensión penal. En el CPP existen lo establecido en el artículo 465 del CPC.
artículos que de manera expresa corro-
boran dicha afirmación: el artículo 14 ▪ Si bien no existe regulación expresa en
que establece la transacción, el artículo el CPP que sancione la inasistencia a la
13, inciso 1 que establece el desisti- audiencia con la inadmisibilidad de su
miento y el artículo 359, inciso 7, que pretensión, como ocurre en el artículo
establece el abandono, para cuya correcta 423, incisos 3 y 5, o sancione el abandono,
y completa aplicación es necesario como ocurre en el artículo 359, inciso 7,
su interpretación teleológica y sistemá- por la naturaleza privada del derecho que
tica con base en su desarrollo en el CPC. es objeto de pretensión civil y su vincula-
ción al principio rogatorio o dispositivo,
▪ Cuando el agraviado o perjudicado se en dicho supuesto correspondería, al con-
constituye en actor civil, el fiscal pierde vocar la audiencia preliminar, dictar el
definitivamente su legitimidad para inter- apercibimiento expreso de que en caso de
venir el objeto civil del proceso, así se inasistencia injustificada del abogado del
establece en el artículo 11, inciso 1 del actor civil se declarará improcedente la
CPP y lo reafirma el Acuerdo Plenario pretensión civil por haber quedado mani-
N° 5-2011/CJ-116, fundamento 7. fiesta la falta de interés para obrar del actor
civil, nulo todo lo actuado y la conclusión
▪ No puede declararse saneada la preten-
del proceso en dicho extremo.
sión civil en la etapa intermedia si el abo-
gado del actor civil inasiste injustifica- ▪ De lege ferenda proponemos adicionar al
damente y no sustenta dicha pretensión artículo 104 del CPP un segundo párrafo
en la audiencia de control de acusación; con el siguiente texto: “Es obligatoria la
por el principio de oralidad, la preten- ratificación y sustentación oral de su pre-
sión civil y toda petición de dicha parte tensión, y toda solicitud que realice, en
necesita su ratificación en sede judicial la audiencia convocada para su debate
y su participación activa en las audien- y decisión. Su inasistencia injustificada
cias legalmente previstas en cada etapa implica la improcedencia de su petición
del proceso (investigación preparatoria, por falta de interés procesal”.
etapa intermedia y juicio), como expre-
sión de su interés procesal para obrar y
muestra de moralidad procesal. ŠŠReferencias

▪ La necesidad de ratificación de la preten- Del Río Labarthe, G. (2010). La etapa interme-


sión civil en audiencia judicial, y de cual- dia en el nuevo proceso penal acusatorio.
quier petición que dé lugar a una, se erige Lima: ARA.
como presupuesto de su procedencia en Salinas Siccha, R. (2014). La etapa intermedia
un sistema de oralidad y contradicción y resoluciones judiciales según el Código
como el que regula el CPP. Procesal Penal de 2004. Lima: Grijley.
▪ Si bien el CPP no regula en forma especí- San Martín Castro, C. E. (2015). Derecho
fica las decisiones a tomar en la audiencia Procesal Penal, lecciones. Lima: Inpeccp
preliminar con relación a la pretensión - Cenales.

226 pp. 215-226 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DOCTRINA PENAL
DOCTRINA PENAL

DOMINIO SOBRE EL CARGO


Y LESIÓN AL BIEN JURÍDICO

Waldir Edson Obispo Díaz*

RESUMEN

El autor plantea que la autoría en los delitos de corrupción de funcionarios debe inter-
pretarse a través de la teoría del dominio del hecho. Asimismo, precisa que la redefini-
ción del bien jurídico protegido, las implicancias que trae consigo y su estado vulnerable
determinan que en este tipo de delitos no se infrinja un deber, sino que el autor lesione
un bien jurídico valiéndose de su dominabilidad del curso causal.

se trasladó el elemento subjetivo del delito


MARCO NORMATIVO
a la tipicidad; en consecuencia, ahora en la
• Código Penal: arts. IV, 384, 387, 388, 389 y 401. tipicidad se estudia el tipo legal objetivo y
subjetivo.
PALABRAS CLAVE: Corrupción / Cargo público /
Dominio del hecho / Infracción del deber / Vulnerabilidad /
Bien jurídico / Dominabilidad.
Siendo así, el desarrollo de la dogmática
jurídico-penal se dio a través de escuelas,
Recibido: 22/06/2020 esto es, el causalismo, el finalismo y el fun-
Aprobado: 02/07/2020 cionalismo, las mismas que en buena cuenta
desarrollaron de manera distinta la ciencia
penal, adaptándose a los distintos tiempos.
I. Introducción El funcionalismo –criterio vigente en casi
todo el mundo–, por ejemplo, resuelve los
La dogmática jurídico-penal, sin lugar a casos a través de la función de la sociedad;
duda, en estos doscientos años de desarrollo, es decir, la tarea del Derecho Penal para esta
ha traído muchos cambios en sus institucio- escuela debe ser determinada socialmente.
nes; hoy en día, por ejemplo, ya dejamos a un Asimismo, esta tendencia trajo consigo dis-
lado a la culpabilidad hipertrofiada, ya que, tintas instituciones que buscan resolver los
como es sabido, en la época del finalismo conflictos penales, uno de estos, por ejemplo,

* Coordinador general del Círculo de Estudios y Debates de la Universidad César Vallejo de Huaraz.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 229-242 229
es la famosa teoría de la autoría –teoría del sin embargo, que en el artículo IV del Código
dominio del hecho1 e infracción de deber– y Penal (en adelante, CP) se reconoce el princi-
participación criminal. pio de lesividad, el mismo que señala que la
pena solo puede ser invocada por una lesión
Al respecto, estas teorías de autoría y parti- o puesta en peligro de un bien jurídico. Por
cipación son propuestas que se encuentran lo tanto, teniendo en consideración ello, no
divididas; es decir, la primera está dirigida sería posible admitir la vigencia de la norma
a resolver el grado de intervención criminal como fin del Derecho Penal peruano, toda
en los delitos comunes y, la segunda, está vez que la “lesividad” exige la trasgresión al
destinada a tratar los delitos especiales. Sin bien jurídico.
embargo, como se apreciará a lo largo de
este trabajo, la teoría del dominio del hecho En tal sentido, consideramos que la lesión
resultará ser una propuesta de interpretación al bien jurídico tiene que darse a través del
mucho más coherente para resolver los deli- “dominio del hecho” y no mediante la infrac-
tos de corrupción de funcionarios (delitos ción de un deber institucional; es decir, la
especiales). determinación de la autoría en los delitos de
corrupción de funcionarios tiene que darse a
Finalmente, cabe señalar que el presente tra- través del dominio del hecho en sus diferen-
bajo no está destinado a desarrollar la pro- tes expresiones.
blemática de la participación en los delitos
especiales, por lo que solo nos limitaremos a III. Autoría criminal
desarrollar la autoría criminal en sus diferen-
tes expresiones. La determinación del grado de intervención
de una persona en la comisión de un delito
II. Planteamiento del problema ha sido un gran debate a lo largo del desa-
rrollo de la dogmática jurídico-penal; sin
Resulta oportuno mencionar que actualmente embargo, actualmente las teorías restricti-
la interpretación de los delitos de corrup- vas del autor nos permiten diferenciar entre
ción de funcionarios se encuentra limitada y autores y partícipes. Es decir, hay diferencia
entrampada en la sola asunción de los crite- en los distintos roles cumplidos por quienes
rios de autoría a través de una “infracción del toman o tomarán parte en el hacer delictivo
deber” –concepción del profesor Jakobs, que (Parma y Guevara Vásquez, 2015, p. 37) o,
es aplicada para todos los delitos–, concepto como sostiene Villavicencio (2017), se deter-
que, por cierto, ha sido y es muy acogido por mina quién es autor y quién es partícipe de
la Corte Suprema y por la mayoría de opera- acuerdo al grado de aporte en el hecho puni-
dores jurídicos. ble (p. 102).
Con base en lo anterior, se puede sostener Siendo así, el autor es la figura central del
que en el régimen penal peruano de alguna acontecer de la acción (Roxin, 2016, p. 42)
manera se reconoce que el fin del Derecho y, además, es aquel individuo que de propia
Penal está enmarcado en el respeto de la mano o a través de otros ejecuta el empren-
vigencia de la norma, olvidándose con ello, dimiento legal contenido en el tipo legal, a

1 Aunque debe de reconocerse que las bases de esta teoría fueron postuladas por el finalista Hans Welzel; sin
embargo, logró su máximo desarrollo con Claus Roxin.

230 pp. 229-242 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DOCTRINA PENAL

quien la ley le atribuye responsabilidad penal la realización común de un hecho punible


por haber lesionado o puesto en peligro un mediante una actuación conjunta consciente
bien jurídico penalmente tutelado, siempre y querida (Wessels, Beulke y Satzger, 2018,
que en sus manos ostente la conducción p. 366). La coautoría se expresa de muchas
del evento en toda su complejidad (Peña formas, por ejemplo, la coautoría por reparto
Cabrera, 2016, p. 526). funcional, la alternativa, la aditiva, entre
otras.
1. Autoría directa
IV. Delitos de dominio
La autoría directa está referida a la interven-
ción personal que hace el agente en la realiza- Los delitos de dominio están referidos a
ción del hecho punible, pues se trata de casos aquellas situaciones donde el autor –autor
donde el autor actúa solo, en el sentido de que directo, autor mediato y coautor– tiene el
domina en soledad el suceso, de manera que dominio en el curso causal, es decir, tiene
en su persona concurren todos los elementos el sí y el cómo de la materialización de la
del tipo cometiéndolos con su propia mano acción típica o, como diría Welzel (1956):
(Parma y Guevara Vásquez, 2015, p. 162).
Es decir, autor directo es aquel que realiza de Es señor del hecho aquel que configura
manera personalísima y directa la conducta; un hecho por medio de su voluntad de
en otras palabras, es quien tiene el dominio realización que dirige el curso de modo
de la acción (Hurtado Pozo, 2011, p. 143). planificado, lo que significa que ejecuta
personalmente el hecho o complementa
como cotitular de la decisión común
2. Autoría mediata
de ejecutar el hecho las aportaciones
La autoría mediata, a diferencia de la directa, al hecho de los demás como su propia
trata de aquella situación donde el indivi- contribución o en todo caso, como bien
duo realiza el hecho punible valiéndose de dijo Maurach, el dominio del hecho es
alguien; es decir, no actúa de propia mano, el “Tener entre manos, abarcado por el
sino que domina la voluntad de un tercero y dolo el curso típico de los acontecimien-
este tercero comete objetivamente el hecho tos”, y este dominio ha de corresponder
punible. El autor mediato, definido como a cualquiera “que pueda, al arbitrio de
el “hombre de atrás”, tiene el dominio de su voluntad, detener, dejar continuar o
la voluntad de otro, de modo que el suceso interrumpir la realización del resultado
en cuestión debe aparecer como “obra de la global”. (pp. 103-106)
voluntad rectora del hombre de atrás” (Righi,
Siendo así, quien no estando coaccionado
2008, p. 385).
y sin ser dependiente de modo superior a
lo socialmente normal, y realiza todos los
3. Coautoría elementos del tipo, es autor. En todos los
La concurrencia de varias personas en la supuestos imaginables tiene el dominio del
comisión de un hecho punible resulta ser hecho (Roxin, 2016, p. 133).
común en muchos casos, ergo, si existe con-
dominio del hecho serán coautores. En esa V. Delitos de infracción del deber
línea, coautores son aquellas personas que
realizan determinadas conductas conforme Los delitos de infracción del deber están
a un plan o acuerdo previo, es decir, se da referidos a aquellas situaciones donde el

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 229-242 231
autor, al infringir un deber especial, comete “[e]l Derecho Penal tiene la tarea de prevenir
el ilícito penal; es decir, los delitos de infrac- daños sociales” o, con otra formulación de
ción del deber son llamados así por cuanto idéntico sentido, de proteger los bienes jurí-
en ellos el sujeto activo que comete el delito dicos indispensables para el individuo y la
mantiene vinculación con la Administración comunidad para una pacífica vida en común”
Pública mediante deberes preexistentes del (p. 8).
cuidado, protección y fomento de los valores
integrantes (Rojas Vargas, 2017, p. 69) o, VII. Protección de la vigencia de la
dicho en términos de Jakobs (1997): norma
Hay delito de infracción de deber, cuando
este está integrado por un deber posi- A pesar de que nuestro CP adopta los cri-
tivo o deber institucional específico que terios funcionalistas de Roxin, cabe señalar
delimita el ámbito de competencia del que, a nivel jurisprudencial, para los delitos
actuante, circunscribiéndolo al rol espe- de corrupción de funcionarios –por ejem-
cial de funcionario o servidor público, plo, el caso Alberto Fujimori 3–, se reco-
quedando así obligado a ejercerlo correc- noce mucho más el sistema funcionalista de
tamente, de tal manera que cuando Jakobs, esto es, que el fin del Derecho Penal
defraude las expectativas normativas, está basado en la protección de la vigencia
referidas a su rol especial, incurre en res- de la norma. En consecuencia, la sanción
ponsabilidad penal de corte institucional. penal viene a causa de la trasgresión de la
(p. 1006) norma y, además, la responsabilidad penal
resulta ser personalísima, no permitiendo la
En consecuencia, el tipo penal señala en sanción bajo el título de imputación de auto-
forma específica qué condiciones o cuali- ría mediata o coautoría criminal. Asimismo,
dades debe poseer el autor. Nadie más que cabe señalar que la desobediencia a la vigen-
aquel puede constituirse en autor del delito cia de la norma se materializa en la infrac-
de que se trate (Salinas Siccha, 2019, p. 22). ción de un deber de carácter institucional y
personal.
VI. Protección de bienes jurídicos
En el mismo sentido, Villa Stein (2012)
señala que:
El CP ha sido elaborado adoptando las nue-
vas concepciones funcionalistas de Roxin, En los últimos años, el funcionalismo
por lo tanto, acogemos el sistema funciona- sistémico o normativo se ha asentado
lista moderado, esto es, que nuestro Dere- y desplegado en la doctrina y jurispru-
cho Penal se fundamenta en la función de la dencia del Derecho Penal peruano, ins-
sociedad y de la pena, a través de las decisio- taurando con claridad, precisión y cohe-
nes valorativas y político criminales, ergo, rencia soluciones a problemas concretos
protección de bienes jurídicos2 o, como diría que anteriormente quedaban rezagados
Beccaria, citado por Schünemann (2018), a las respuestas dadas por las doctrinas

2 Según Roxin (2013) el bien jurídico es “[t]odas las circunstancias y finalidades que son necesarias para el libre
desarrollo del individuo, la realización de sus derechos fundamentales y el funcionamiento de un sistema estatal
edificado sobre esa finalidad” (p. 5).
3 Recurso de Nulidad Nº 615-2015-Lima.

232 pp. 229-242 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DOCTRINA PENAL

naturalistas, ontologistas y finalistas. En


tal sentido, Günther Jakobs plantea la Comentario relevante del autor
relación funcional entre la sociedad y la
dogmática jurídico-penal, la cual debe
ser refundamentada en su planteamiento Bajo el fundamento de la infracción
central, de cara a salvaguardar el sistema de deber se pretende instaurar que
social y estatal mediante la estabilidad de la lesión a un deber de carácter indi-
la norma penal, en procura de garantizar vidual e institucional lesiona todo
las mínimas expectativas del ciudadano el aparato administrador; ello, sin
en el adecuado funcionamiento de la vida embargo, resulta errado, puesto que
social. (p. 1) en realidad la lesión individual de
un deber institucional no perjudica
VIII. Corrupción de funcionarios, cri- todavía a la institución en conjunto.
terios de autoría adoptados por
nuestro régimen penal
laede o de no lesionar a los demás en sus
En el Perú, por mayoría, se ha reconocido
derechos en un sentido general, sino un
que la teoría “coherente y más verdadera”
delito de infracción de deber, integrado
para resolver los delitos de corrupción de
por un deber positivo o deber institucio-
funcionarios es la teoría de infracción del
nal específico que delimita el ámbito de
deber, tanto es así que cuando se trata de
competencia del actuante, circunscri-
resolver este tipo de delitos, nuestro sistema
biéndolo al rol especial de funcionario o
penal acoge con mucho entusiasmo los cri-
servidor público, quedando así obligado
terios del profesor Jakobs, esto es, que no se
a ejercerlo correctamente, de tal manera
lesiona un bien jurídico, sino más bien, se
que cuando defraude las expectativas
infringe la norma a través del quebramiento
normativas, referidas a su rol especial,
de un deber; es decir, el bien jurídico queda
incurre en responsabilidad penal de corte
en un segundo plano, puesto que la conducta
institucional.
en un primer momento se dirige a desobe-
decer la norma, por lo tanto, la verdadera Asimismo, el Recurso de Nulidad Nº 615-
materialización del delito se da a través de la 2015-Lima desarrolla el delito de peculado
lesión a la norma. En consecuencia, la funda- citando a Caro John y Sánchez Vera (discí-
mentación de la responsabilidad penal queda pulos de Jakobs), precisando que este delito:
superada con el solo hecho de lesionar o des-
obedecer la norma. Al ser catalogado como un delito de
infracción de deber, solo se admite la
Siendo así, para nuestro régimen penal la
autoría directa o personal, excluyéndose
autoría se fundamenta a través del quebra-
las otras formas de autoría (coautoría y
miento de un deber especial institucional;
autoría mediada), en correspondencia
por ejemplo, el Recurso de Nulidad Nº 4564-
con su naturaleza de delito de infracción
2007-Piura desarrolla el delito de colusión
de deber institucional personalísimo;
citando a Jakobs, ya que precisa que:
además, la no admisibilidad de la coau-
No es un delito de dominio, o delito toría se explica en la doctrina, en que esta
común, donde el infractor quebranta su forma de autoría presupone el mismo cri-
rol general de ciudadano, con el corres- terio de imputación para todos los coau-
pondiente deber negativo de neminen tores, mientras que la lesión al deber es

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 229-242 233
totalmente personal e independiente, ni otro lado, se señala que lo indispensable es
cuando un intraneus y otro extraneus lle- la determinación del contexto en el cual se
van a cabo conjuntamente el hecho típico. cometió el ilícito penal y su forma de desa-
rrollo, para así, con ello, determinar la auto-
No obstante, de lo antes mencionado y para- ría. A nuestro modo de ver, entendemos que
fraseando a la Casación Nº 163-2018-Lam- en realidad no hay infracción de deber, sino
bayeque, se resolvió un caso peculado, en más bien dominio del hecho como funda-
el cual la fundamentación principal es que mento de la acción punible.
se reconoce que el procesado no poseía for-
malmente un deber, es decir, que conforme Asimismo, resulta indispensable señalar que
a la normativa de la Administración Pública no existe normativa alguna que obligue al
dicha persona no poseía un vínculo funcional intérprete a asumir una determinada teoría
con los caudales. Consecuentemente, dicho para verificar la autoría en los delitos de
contexto haría que el procesado no pueda corrupción de funcionarios. Consecuente-
cometer peculado, puesto que este delito es mente, consideramos que se debe asumir un
un tipo especial propio, esto es que sola- criterio unificado, esto es, que tanto para los
mente puede ser cometido por una persona delitos comunes y especiales, la directriz
que, además de ser funcionario o servidor debe ser la teoría del dominio del hecho.
público, tiene que poseer un deber adicional
de administración o custodia de los cauda- Ahora bien, el análisis conceptual del hecho
les. Sin embargo, se condena a esta persona, punible debe, entonces, asumir aquí su punto
afirmando que, a pesar de que no tenía el de partida (Schünemann, 2018, p. 9); siendo
vínculo funcional, tenía acceso a los cauda- así, consideramos que en los delitos especia-
les públicos, por cuanto era funcionario o les el fundamento del injusto penal no resulta
servidor público por razones de un contrato ser la infracción de un deber. Por tanto, a
laboral y además, conforme al principio de continuación presentamos algunos criterios
primacía de la realidad, el procesado reali- dogmáticos que nos permitirán verificar la
zaba actos propios del vínculo funcional con autoría de manera más precisa, pero, sobre
los caudales. Por lo tanto, lo indispensable todo, permitiendo la asunción de las diversas
es lo que ocurre en la práctica y no en los expresiones de la autoría criminal4 a través
documentos. del dominio.

IX. ¿Dominio sobre el cargo público o 1. Criterios


infracción del deber?
1.1. El bien jurídico
Teniendo en consideración que en la juris- Resulta oportuno mencionar que a nivel de
prudencia existe más o menos un desacuerdo, la doctrina y la jurisprudencia, en nuestro
esto es, que de un lado se afirma que es nece- régimen penal se ha llegado a concretizar
saria la infracción de un deber de carácter por mayoría que el bien jurídico tutelado en
personalísimo e institucional –que solo lo los delitos de corrupción de funcionarios es
puede cometer un sujeto cualificado– para el “correcto y regular funcionamiento de la
fundamentar la responsabilidad penal y, de Administración Pública”. No obstante, dicho

4 Es decir, no más a la autoría directa. Es necesario aceptar la autoría mediata y coautoría.

234 pp. 229-242 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DOCTRINA PENAL

bien jurídico resulta ser genérico, puesto que llevan a diversos caminos que no necesaria-
abarca un panorama que, en realidad, no se mente sean únicamente delitos.
puede cumplir. Es decir, actualmente, bajo
el fundamento de la infracción de deber, se De otro lado, el término “Administración
pretende instaurar que la lesión a un deber Pública” abarca toda una complejidad de
de carácter individual e institucional lesiona sectores, desde las oficinas más pequeñas
todo el aparato administrador; ello, sin hasta las más grandes (según orden jerár-
embargo, resulta errado, puesto que en rea- quico). Ahora bien, ¿acaso resulta dable afir-
lidad la lesión individual de un deber insti- mar que toda la Administración Pública en su
tucional no perjudica todavía a la institución conjunto se ve afectada por la lesión o vulne-
en conjunto, sino que, ante el mal ejemplo ración de un sector estrictamente destinado
ofrecido, solo fundamenta un lejano peli- a un rol o a un fin determinado? A nuestro
gro para la lenta decadencia de la institución modo de ver, ello no es así.
(Schünemann, 2018, p. 8).
Cuando existe un delito de corrupción de
En consecuencia, es errado perseguir un funcionarios, este siempre se comete en
bien jurídico abstracto, como es el caso del un área o sector determinado, que si bien
“correcto y regular funcionamiento de la es cierto se afecta de manera innegable; sin
Administración Pública”. A modo de precisión embargo, ello no debe llevar a entender que
y explicación, resulta indispensable hacer una toda entidad se ve afectada. Es decir, sola-
separación en los términos del bien jurídico. mente el sector en el cual se cometió el ilí-
cito penal se verá afectado, toda vez que la
Así, entonces, de un lado, el término Administración Pública (como el total), en
“correcto y regular funcionamiento” puede realidad, no dejará de funcionar, ni mucho
ser bien contradicho con el simple hecho de menos dejará de realizar sus fines.
notar que algún individuo que forma parte
de la entidad no cumpla con sus tareas asig- A modo de ejemplo: una municipalidad tiene
nadas (entiéndase que no necesariamente como fines la representación del vecinda-
su comportamiento conlleve a un delito). A rio, fomentar el bienestar de los vecinos y
modo de ejemplo, en el supuesto donde un su integridad, su desarrollo económico, etc.;
trabajador de limpieza, por más que tenga un ahora bien, en el supuesto donde un trabaja-
contrato laboral donde se señaló de manera dor del área de limpieza interna se apropie
estricta que debe de limpiar ciertas cosas de algunos recogedores, escobas, guantes y
todos los días, en realidad, ello no sucede otros utensilios del aseo, es claro que existe
así, es decir, desde un punto de vista empí- un delito y, por tanto, dicha área se verá afec-
rico la mayoría de los trabajadores incum- tada por considerar que por falta de materia-
plen sus tareas; sin embargo, ello no debe les de limpieza, dicha actividad no se podrá
llevar a entender que se están cometiendo realizar. Sin embargo, ¿acaso por tal aconte-
ilícitos penales, sino que, en realidad, vienen cimiento la municipalidad dejará de cumplir
a ser infracciones administrativas. Entonces, sus fines o, en todo caso, se verá afectada y
partiendo de esta premisa, el no cumplir las le generará una imposibilidad en el cumpli-
tareas asignadas, por más mínimas que sean, miento de sus fines? En realidad, ello no será
ya conllevaría a ir en contra del “correcto y así, sino que tendrá capacidad para cumplir
regular funcionamiento” y, por tanto, a su sus fines, toda vez que en la Administración
vulneración. Siendo así, consideramos erró- Pública cada sector es independiente, esto
neo el hecho de pretender asignar tales térmi- es, si bien es cierto que el área de limpieza
nos a un bien jurídico, por cuanto los mismos es parte del total, en esencia tiene una propia

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 229-242 235
identidad y características que provocarán bien jurídico protegido, en virtud de cuya
que su mera afectación no implique una tutela se articula con el deber del funciona-
repercusión profunda en el total de funciones rio” (p. 318) y, finalmente, Blei (1983) consi-
de la municipalidad. dera que “el interés tutelado en los delitos de
cargo no es otro que el orden público, aunque
Ahora bien, en atención a lo antes desa- en su vertiente interna, es decir, la pureza en
rrollado, más conveniente resulta redefinir el desempeño del cargo” (pp. 450- 451).
el bien jurídico protegido en los delitos de
corrupción de funcionarios como “el correcto Entonces, con base en lo citado, conside-
uso del cargo público5 y las implicancias del ramos que al usar el cargo de manera inco-
mismo”. Este bien jurídico resulta ser com- rrecta se lesiona el bien jurídico. Por otro
plejo, puesto que se expresa de manera doble, lado, cabe señalar que este bien jurídico
ya que, en un primer momento, el agente es estricto y restringido; en otras palabras,
tiene control sobre el cargo público por su de los diferentes cargos que existen en la
nombramiento a ejercerlo y, en un segundo Administración Pública, la conducta sola-
momento, el cargo trae consecuencias positi- mente se dirige a una en específico, por lo
vas, esto es, implica que todo lo que engloba tanto, solamente será objeto del delito aquel
el cargo se encuentra en protección de su cargo implicado en los hechos, ergo, los
portador, siendo penalmente relevante que otros cargos existentes estarán protegidos
la persona haga un incorrecto uso de este6, por ser independientes –todos aquellos que
porque destruiría las expectativas positivas y se encuentran distribuidos por todo el apa-
las encomiendas puestas en él. rato administrador–, salvo casos en donde se
evidencie la concurrencia de varios sujetos
Siendo así, en esta línea, encontramos al pro- con el mismo fin delictivo.
fesor Schutze (1874) quien señala que “en
este tipo de delitos se lesiona el cargo pro- Al respecto, este bien jurídico, a pesar de ser
piamente dicho, el cual se materializa en la de carácter individual porque se encuentra
ruptura del vínculo entre el funcionario y el íntimamente ligado con la persona por razo-
Estado” (p. 521). De la misma manera, según nes de concurso laboral o, en todo caso, de
Gallas (1968)¸ “tales conductas implican por alguna confianza puesta en él; sin embargo,
un lado, la lesión del cargo especial al que no significa que solamente se podrá imputar
está sujeto el autor, y por otro, la lesión del a un hecho que esté dentro de los alcances del

5 Entiéndase que el cargo abarca la calidad de funcionario y servidor público.


6 Sabemos bien que, por un lado, estamos aceptando el término “correcto” como cimiento del nuevo bien jurídico;
ello, sin embargo, no debe de atenderse –al igual que el bien jurídico que no aceptamos– que aborda un panorama
abstracto, más por el contrario, resulta ser de carácter limitado, puesto que hablamos de un cargo en específico,
máxime si este pertenece a un determinado sector de la Administración Pública. Asimismo, sabemos bien que las
innumerables conductas que realizan los funcionarios (entiéndase, incorrectas al cargo) no siempre conllevarán
delitos; por tanto, según el caso en concreto, resultará indispensable determinar si tales comportamientos superan
los filtros de la imputación objetiva y, por tanto, son jurídico penalmente relevantes.
Por otro lado, cuando, según las circunstancias del caso –supóngase el trabajador de limpieza (que tiene a cargo
la limpieza del escusado) que omite limpiar el escusado diariamente porque considera que los trabajadores de la
institución no saben cuidarlo y lo ensucian mucho y, en razón de enseñarles, decide omitir la limpieza, generando
con ello suciedad extrema en los días que no realiza su labor–, se haya generado una lesividad mínima, es decir,
cuando el menoscabo del cargo público se manifieste en niveles bajísimos, resultará conveniente invocar el prin-
cipio de insignificancia y de ultima ratio para así poder determinar su inocuidad y, si fuese el caso, remitir dicho
comportamiento al ámbito de la responsabilidad administrativa.

236 pp. 229-242 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DOCTRINA PENAL

cargo, sino más bien, lo fundamental radica Ahora bien, el bien jurídico, al encontrarse
en que el cargo se utiliza de manera contraria en un contexto donde las personas se interre-
a la ley. Es decir, no importa si el hecho está lacionan, necesariamente tiene que encon-
fuera de los alcances del cargo, por cuanto lo trarse en una situación de vulnerabilidad;
esencial es que existe un menoscabo al bien es decir, toda persona que asume un cargo
jurídico a través del dominio de este que se público puede que lo ejerza de manera posi-
manifiesta en todos sus extremos. tiva, así como también es posible que lo
haga de manera negativa. Por lo tanto, como
Finalmente, es necesario resaltar que el bien dice Schünemann (2018), “el Derecho Penal
jurídico que se desarrolló líneas arriba se debe dirigir sus normas prohibitivas priori-
materializa en un valor social, por cuanto tariamente a aquellas personas que ejercen
sirve para que las personas vivan en paz, sin el dominio sobre el proceso causal dañoso”
ningún tipo de conflicto, y con respeto a la (p.  9). Siendo así, solamente aquellas perso-
ley y los derechos humanos. En consecuen- nas que ejercen el cargo público de manera
cia, es fundamental precisar que lo indispen- contraria a la ley pueden ser acreedores de
sable para la determinación del delito es la una responsabilidad penal.
lesión o la puesta en peligro de un bien jurí-
dico, siendo irrelevante la infracción al deber Ahora bien, es cierto que el mismo profe-
o la norma, puesto que el principio de lesivi- sor Schünemann (2018) trata de sustentar
dad obliga a los intérpretes a determinar el la responsabilidad penal de los funcionarios
menoscabo al bien jurídico protegido, siendo o servidores públicos a través del dominio
requisito fundamental para la aparición de la de vigilancia o supervisión de una fuente de
conducta delictiva. peligro o como dominio de protección sobre
el bien jurídico vulnerable y puesto en peligro
1.2. Criterio de la vulnerabilidad del cargo (p. 9); esto es, que en la mayoría de los delitos
público y de las implicancias que trae especiales su actuante (funcionario o servidor)
consigo posee control sobre un objeto peligroso que,
El hecho de asumir un cargo público dentro al mismo tiempo, resulta ser vulnerable. En
de la Administración Pública trae consigo estos casos, cuando el individuo no garantiza
algunas implicancias que se materializan que tales objetos o fuentes de peligro no sean
en un cumplir; es decir, cumplir aquellas lesionados, la responsabilidad penal aparece;
expectativas sociales positivas y, además, en por ejemplo, en el delito de peculado de uso
proteger todo lo que el cargo otorga a su por- (artículo 388 del CP) el funcionario tiene
tador. Las implicancias están referidas en que dominio sobre la vulnerabilidad del bien jurí-
el cargo engloba un actuar positivo, toda vez dico, por tanto, cuando usa o permite que
que en un Estado de Derecho no es posible otras personas hagan uso de los vehículos
admitir que el ejercicio de un cargo engloba u otros objetos que están bajo su custodia,
actuaciones negativas, esto es, no cabe la estaría omitiendo sus deberes de garante que
posibilidad de que la Administración Pública tiene sobre los mismos, generando con ello la
produzca cargos para ir en contra de la ley. comisión de un ilícito penal a través de una
Asimismo, las implicancias también están omisión impropia, por lo que, en palabras
referidas a una protección que se debe de de Schünemann (2018), estos funcionarios
dar a todos los objetos y valores que el cargo comenten delitos especiales de garante (p. 10).
público otorga a su portador, tales como el
patrimonio, los caudales, la buena reputación, No obstante, creemos que en realidad
entre otros. no resulta claro tratar de fundamentar la

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 229-242 237
responsabilidad penal en este tipo de delitos las riendas y el señorío del curso causal. El
a través del dominio sobre un “objeto” peli- control del cargo puede ser materializado de
groso y vulnerable, sino que en realidad el dos formas: i) dominio positivo (fidelidad al
peligro y la vulnerabilidad se sientan en la cargo); y, ii) dominio negativo (infidelidad
esencia del cargo público como bien jurídico. al cargo).
Es decir, dado lo incierto que resulta ser el
comportamiento humano, el bien jurídico, En la primera expresión, el dominio se mate-
indudablemente, acarreará una suerte de peli- rializa de manera correcta, es decir, la persona
gro, puesto que resulta vulnerable a una posi- que ejerce el cargo público realiza todas sus
ble lesión, toda vez que no es preciso afirmar actividades conforme a lo establecido en la
que siempre se encontrará protegido. ley, cumple con las expectativas sociales y con
las encomiendas puestas en él, y se comporta
1.3. Criterio de la dominabilidad en el de manera respetuosa sobre las implicancias o
curso causal consecuencias que trae consigo el cargo. Este
comportamiento, sin duda alguna, manifiesta
Cuando se habla de dominabilidad se hace neutralidad, por lo que tal conducta resulta ser
referencia al ámbito puramente objetivo, es estandarizada por encontrarse conforme a un
decir, es objetivable –susceptible a los senti- estereotipo profesional.
dos–, ya que los agentes tienen la total capa-
cidad de manejar el evento criminal porque En la segunda expresión, el dominio se mate-
gozan del control del hecho. En los supues- rializa de manera perjudicial, es decir, la per-
tos donde el dominio está condicionado a una sona que ejerce el cargo público aprovecha
determinada exigencia, esto es, conocimien- de su estatus para poder realizar conductas
tos y contextos especiales, la regla general negativas y contrarias a la ley, así como vulne-
resulta ser que “el curso causal es domina- rar las expectativas sociales y las encomiendas
ble cuando el agente reúne las condiciones puestas en él, sacando provecho para sí mismo
de conocimiento o entrenamiento especia- o para terceros. Siendo así, el dominio nega-
les necesarias para poder asumir el dominio tivo del curso causal genera que la persona
del hecho” (Zaffaroni, Alagia, Slokar, 2002, deje de comportarse de manera estándar y, por
p. 509). Así, entonces, el individuo que forma tanto, logra ingresar al ámbito del Derecho
parte de la Administración Pública, en razón Penal. No cabe duda de que la persona sepa
de un contrato laboral se convierte en acree- que debe ser fiel al cargo; sin embargo, con
dor de un determinado cargo (cualquiera que la intención y la voluntad de sacar provecho,
sea), por lo tanto, desde un punto de vista se vale de la dominabilidad que tiene sobre el
puramente objetivo, tal condición genera en cargo y realiza la conducta delictiva.
el sujeto la capacidad de dominabilidad por
entrenamiento; siendo así, este criterio sirve 1.5. La autoría directa
como cimiento para fundamentar la autoría La autoría directa en los delitos de corrupción
en todos sus extremos. de funcionarios se fundamenta a través del
dominio del hecho. En estos casos el agente,
1.4. Criterio del dominio del hecho a tra- por ostentar el cargo público, se convierte en
vés del bien jurídico
acreedor del dominio positivo; no obstante,
A nuestro modo de ver, cuando una persona existen circunstancias donde el funcionario
ejerce un cargo público, esta tiene el control o servidor público aprovecha del control, las
de todo lo pertinente al cargo; por lo tanto, riendas o el señorío que posee sobre el cargo
es fundamental precisar que el agente tiene para realizar una conducta delictiva. Ante

238 pp. 229-242 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DOCTRINA PENAL

esto, estaríamos frente a un dominio nega-


tivo del cargo; así, por ejemplo, en el delito Comentario relevante del autor
de peculado (artículo 387 del CP), cuando la
persona que teniendo el dominio sobre las
implicancias (bienes o caudales) –automóvil, El individuo que forma parte de la
dinero, etc.– que se le otorgaron por encon- Administración Pública, en razón de
trarse en ejercicio del cargo, las utiliza en un contrato laboral, se convierte en
provecho para sí o para terceros conforme a acreedor de un determinado cargo
su plan concreto del hecho. En este supuesto (cualquiera que sea), por lo tanto,
no cabe duda de que el título de imputación desde un punto de vista puramente
resulta ser la autoría directa, que tiene su fun- objetivo, tal condición genera en el
damento en el dominio negativo del cargo. sujeto la capacidad de dominabilidad
En el mismo sentido, en los supuestos de
por entrenamiento.
enriquecimiento ilícito (artículo 401 del CP),
el o los funcionarios o servidores públicos
público está actuando conforme a su rol. En
manifiestan de manera más clara el dominio
este supuesto, el dominio negativo sobre la
negativo, esto es que, conforme a un plan
voluntad de la persona es evidente, el agente
concreto del hecho y en abuso del cargo,
que goza del cargo público no realiza de pro-
incrementan su patrimonio. En consecuen-
pia mano el hecho punible, sino que se vale
cia, el plan concreto del hecho fundamenta la
de la persona que se encuentra bajo su dis-
autoría directa a través del dominio negativo,
posición. La persona que realiza de manera
toda vez que este se representa cuando el
directa el hecho punible desconoce la ilicitud
agente mantiene en todo momento el sí y el
de la conducta.
cómo de la realización del hecho que pro-
duce una lesión al bien jurídico. Ahora bien, cabe señalar que no es posible
admitir como único instrumento a la persona
1.6. La autoría mediata que se encuentra en disposición de alguien,
Si reconocemos que la autoría en los deli- sino que es posible que el funcionario se valga
tos de corrupción de funcionarios se fun- de otras personas, por ejemplo, de algún fun-
damenta a través del dominio del hecho, cionario que goza del mismo cargo o de alguna
es idóneo mencionar que existe la autoría persona que no forma parte de la Administra-
mediata. En estos casos el aprovechamiento ción Pública. Es decir, resulta ser posible que
del poder que tiene el agente por ostentar el funcionario o servidor utilice el poder que
el cargo permite que la instrumentalización ejerce sobre el cargo para así poder manipular
de una persona para llegar a materializar el o instrumentalizar a personas que se encuen-
hecho punible sea posible. Por ejemplo, en tran a su disposición, que ejercen el mismo
aquel caso donde un funcionario o servidor cargo que él o que no forman parte de la admi-
público tiene el dominio sobre las implican- nistración. Así, entonces, la autoría mediata
cias del bien jurídico por razones de su cargo se materializa en tres formas diferentes:
–automóvil, dinero, etc.–, instrumentaliza a
la persona que está a su disposición, orde- A. Instrumento que forma parte de la
nándole que realice un desvío del bien, acto Administración Pública y, además,
que es considerado normal para la persona goza del mismo cargo
que realiza objetivamente el hecho, por- En estos casos la autoría mediata se mate-
que considera que el funcionario o servidor rializa a través del abuso de confianza que

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 229-242 239
existe entre dos personas que forman parte de la Administración Pública. Por ejemplo,
de la Administración Pública y que, además, aquel funcionario que tiene a su disposición
gozan del mismo estatus. un trabajador de la Administración Pública,
a quien ordena que los caudales que están
Por ejemplo, en el delito de malversación a su disposición los movilice de un lugar a
de fondos (artículo 389 del CP), suponga- otro (fuera de la Administración), para que
mos que un funcionario (sujeto “A”, instru- se le dé un mejor cuidado. No obstante, la
mento), en su calidad de administrador de orden va conforme a un plan concreto del
ciertas sumas dinerarias estatales, se acaba hecho, esto es que el dominio negativo que
de reincorporar al trabajo luego del estado de implementa el funcionario materializa el
emergencia nacional. En este contexto, otro comportamiento delictivo que objetivamente
funcionario (sujeto “B”, autor mediato), abu- fue realizado por otro sujeto.
sando de la reincorporación y la confianza
que le tiene el sujeto “A”, aprovecha y le C. Instrumento que no forma parte de la
refiere que algunos caudales –fondos estata- Administración Pública
les– se tienen que poner en una cuenta ban-
caria distinta a la común, ya que, mientras En estos casos, la autoría mediata se da en
el instrumento se encontraba fuera de la ins- provecho de la confianza y la buena reputa-
titución, al estar vigente el estado de emer- ción que tiene el funcionario público y la ins-
gencia, se realizó una reunión de carácter titución. Por ejemplo, aquel funcionario que
urgente donde se determinó que ciertos cau- aprovecha la entrega de papeles A4 por parte
dales ya no forman parte del proyecto “X”, de una compañía papelera. En este supuesto,
sino que ahora deben de ser destinados a una el agente pide de favor a un trabajador de la
cuenta bancaria para el apoyo social, en aras papelera, que está dejando las últimas cajas de
de coadyuvar con las personas más necesi- papel, si podría ayudarle a llevar una máquina
tadas. El sujeto “A”, al tener una confianza (impresora) a un familiar, alegando que él no
plena y por la buena reputación que tiene podía salir por encontrarse en horas de trabajo,
el sujeto “B”, no duda en realizar de propia ofreciendo una propina y dando una dirección,
mano el depósito del dinero a una cuenta configurando con ello el delito de peculado
distinta a la común, siendo que el sujeto “B” por apropiación (artículo 387 del CP).
tiene acceso a esta y días después retira el
dinero y desaparece. 1.7. Coautoría
En estos casos, la coautoría se da a través del
B. Instrumento que forma parte de la
acuerdo de voluntades por parte de dos o más
Administración Pública pero no goza
personas acreedoras de un cargo público7.
del cargo
Sin embargo, debe evidenciarse que puede
En estos casos, la autoría mediata se realiza darse el caso donde solo uno de los coautores
a través del aprovechamiento del mayor esta- sea funcionario y los demás sujetos sean aje-
tus –poder– que goza el autor mediato dentro nos a la Administración Pública, como suele

7 Nótese los casos donde dos o más funcionarios, en las etapas internas de contratación, a través de un acuerdo,
defraudan al Estado. Por ejemplo, funcionarios de la etapa base, funcionarios que determinan la buena pro y fun-
cionarios que desembolsan dinero del Estado. En este supuesto, no cabe duda de que es posible que todos estos
funcionarios concierten entre ellos, para defraudar al Estado. Por tanto, dogmáticamente, el título de imputación
de cada uno de los intervinientes viene a ser la coautoría.

240 pp. 229-242 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DOCTRINA PENAL

suceder en el delito de colusión (artículo 384 que los delitos contra la Administración
del CP). Pública deben ser interpretados a través
de la teoría de la infracción del deber;
Por ejemplo, en el caso en que dos perso- por lo tanto, la asunción de la teoría del
nas crean un plan concreto con la finalidad dominio del hecho para la interpretación
de lograr que uno de ellos se convierta en de los delitos de corrupción de funciona-
intraneus; así, entonces, el sujeto “A”, con la rios podría permitir resolver tales con-
intención de facilitar el acto delictivo, con- flictos sin dejar explicaciones vacías. En
cursa al cargo público para tener acceso a consecuencia, será trabajo del intérprete
las decisiones relacionadas a las contratacio- aplicar la teoría más conveniente para el
nes del Estado y se convierte en funcionario caso y sin limitarse, puesto que lo indis-
público conforme al plan previo y concreto. pensable es buscar una solución más
Realizada la primera parte del plan delictivo, clara y justa al caso en concreto.
el sujeto “B” (empresario) asume la segunda
parte del plan, donde este concursa para la ▪ En segundo lugar, un Derecho Penal que
adquisición de un contrato de obras con el se persigue y fomenta en un Estado de
Estado (mejoramiento de carreteras), y una Derecho se tiene que fundamentar nece-
vez facilitado el contrato por el sujeto “A” sariamente a través del principio de daño-
y adquirido por el sujeto “B”, el delito se sidad social –protección de bienes jurí-
consuma. dicos–; es decir, la violencia que ejerce
el Estado solamente es legítima cuando
En este ejemplo ambas personas tienen el se utiliza en repercusión de una lesión a
dominio del hecho; de un lado, existe domi- un bien jurídico tutelado por el Derecho;
nio negativo por parte del funcionario y, por lo tanto, no cabe de ninguna manera
de otro lado, existe dominio del hecho en reconocer que en un Estado de Derecho se
estricto. Por lo tanto, existe una coautoría proteja a través de la vigencia de la norma.
criminal, puesto que el ejemplo expresa la
realización de un plan común, pues en su ▪ En tercer lugar, a nuestro modo de ver,
comportamiento medió una decisión común los delitos de corrupción de funcionarios
orientada al logro exitoso del resultado, un deberían de ser interpretados a través de
aporte esencial realizado por cada agente, y la teoría del dominio del hecho, puesto
ambos tomaron parte en la fase de ejecución que esta permite fundamentar la autoría
desplegando un dominio parcial del aconte- en todos sus extremos, esto es, la posi-
cer8 y, aún más, si el tipo penal de colusión bilidad de adjudicar el título de impu-
exige que tanto funcionario público como el tación de autor directo, autor mediato y
particular tengan un codominio del hecho9. coautores.
▪ En cuarto lugar, es evidente que la com-
X. Conclusiones posición de la Administración Pública
está dividida en diversos departamentos
▪ En primer lugar, es oportuno mencionar autónomos, por lo que si el acto delictivo
que no hay legislación que determine se realiza en un determinado sector, los

8 Recurso de Nulidad Nº 170-2010-Amazonas.


9 Recurso de Nulidad Nº 5-2015-Junín, p. 5.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 • pp. 229-242 241
otros sectores estarán protegidos. Asi- Gallas, W. (1968). Zum Begriff. Berlín: Walter
mismo, la Administración Pública total de Gruyter & Co.
no se verá perjudicada, por cuanto la
lesión de un cargo vinculado a un deter- Hurtado Pozo, J. (2011). Manual de Derecho
minado sector no impide que la institu- Penal. Parte general. (T. II). Lima: Idemsa.
ción pueda perseguir sus fines. En tal Jakobs, G. (1997). Derecho Penal. Parte gene-
sentido, la lesión existente solo se hará ral, fundamentos y teoría de la imputación.
efectiva en el cargo público indepen- (2ª ed.). Madrid: Marcial Pons.
diente que ostenta el autor, puesto que el
dominio solo se expresa de tal manera, Parma, C. y Guevara Vásquez, I. (2015). Auto-
salvo casos de coautoría donde la concu- ría y participación criminal. Nuevos para-
rrencia de varios sujetos genera la vincu- digmas. Lima: Ideas.
lación de diversos cargos.
Peña Cabrera Freyre, A. (2016). Derecho
• Finalmente, como se ha visto a lo largo Penal. Parte general. (3ª ed., T. I). Lima:
de este trabajo, el dominio del hecho Idemsa.
fundamenta de manera clara los diversos
Righi, E. (2008). Derecho Penal. Parte gene-
tipos de autoría; asimismo, el dominio
ral. Buenos Aires: Lexis Nexis.
que tiene el agente sobre el bien jurídico
vulnerable resulta ser la directriz para Rojas Vargas, F. (2017). Manual operativo
reconocer que, dentro de los delitos de de los delitos contra la Administración
corrupción de funcionarios, el agente Pública cometidos por funcionarios públi-
aprovecha el manejo, el poder y el seño- cos. Lima: Nomos & Thesis.
río que posee sobre el cargo para realizar
la conducta delictiva. Salinas Siccha, R. (2019). Delitos contra la
Administración Pública. Lima: Iustitia.

ŠŠReferencias Schutze, T. R. (1874). Lehrbuch des Deustchen


Strafrechts. Leipzig: J. M. Gebhardt´s.
Schünemann, B. (2018). Dominio sobre la vul-
nerabilidad del bien jurídico o infracción Villa Stein, J. (2012). El funcionalismo en el
del deber en los delitos especiales. Revista Derecho Penal peruano. Apreciaciones,
Derecho PUCP, (81), pp. 92-112. teoría y práctica. Revista Oficinal del Poder
Judicial, (5), pp. 23-42.
Blei, H. (1983). Strafrecht II. München: Beck.
Villavicencio Terreros, F. (2017). Derecho
Claus, R. (2016). Autoría y dominio del hecho Penal básico. Lima: Fondo editorial PUCP.
en el Derecho Penal. Cuello Contreras,
J. y Serrano Gonzales, J. (trads.). (9a ed.). Wessels, J., Beulke, W. y Satzger H. (2018).
Madrid: Marcial Pons. Derecho Penal. Parte general. Pariona
Arana, R. (trad.). (46ª ed.). Lima: Instituto
Claus, R. (2013). El concepto del bien jurí- Pacífico.
dico como instrumento de crítica legislativa
sometido a examen. Revista electrónica Zaffaroni, R. Alagia, A. y Slokar, A. (2002).
de Ciencia Penal y Criminología, (15), Derecho Penal. Parte general. (2ª ed.).
pp. 1-27. Buenos Aires: Ediar.

242 pp. 229-242 • ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
SÍNTESIS
SÍNTESIS LEGISLATIVA
LEGISLATIVA PENAL
PROCESAL PENAL

CUADRO DE MODIFICACIONES Y DEROGACIONES DEL MES

NORMAS SITUACIÓN LEGAL

Código Penal
No presenta modificaciones
Decreto Legislativo Nº 635 (08/04/1991)

Código de Justicia Militar Policial


No presenta modificaciones
Decreto Legislativo Nº 1094 (01/09/2010)

Ley Penal Tributaria


No presenta modificaciones
Decreto Legislativo Nº 813 (20/04/1996)

Decreto Legislativo de lucha eficaz contra el lavado de activos y otros delitos


relacionados a la minería ilegal y el crimen organizado No presenta modificaciones
Decreto Legislativo Nº 1106 (19/04/2012)

Ley contra el Terrorismo


No presenta modificaciones
Decreto Ley Nº 25475 (06/05/1992)

Ley de los Delitos Aduaneros


No presenta modificaciones
Ley Nº 28008 (14/04/1987)

Reglamento de la Ley de los Delitos Aduaneros


No presenta modificaciones
Decreto Supremo Nº 121-2003-EF (27/08/2008)

Ley contra el Crimen Organizado


No presenta modificaciones
Ley Nº 30077

NOTA: El presente cuadro comprende las modificaciones y derogaciones producidas entre el 21 de julio y el 14 de agosto.

CUADRO DE NUEVAS NORMAS DEL MES

SUMILLA NORMA APROBATORIA

No se publicaron normas de relevancia penal No se publicaron normas de relevancia penal

NOTA: El presente cuadro comprende las normas emitidas entre el 21 de julio y el 14 de agosto.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 243
SÍNTESIS LEGISLATIVA
PROCESAL PENAL

CUADRO DE MODIFICACIONES Y DEROGACIONES DEL MES

NORMAS SITUACIÓN LEGAL

Constitución Política del Perú


No presenta modificaciones
(30/12/1993)

Código de Procedimientos Penales


No presenta modificaciones
Ley Nº 9024 (16/01/1940)

Código Procesal Penal de 2004


No presenta modificaciones
Decreto Legislativo Nº 957 (29/07/2004)

Código Procesal Penal de 1991


No presenta modificaciones
Decreto Legislativo Nº 638 (27/04/1991)

Código de Ejecución Penal


No presenta modificaciones
Decreto Legislativo Nº 654 (02/08/1991)

Código de los Niños y Adolescentes


No presenta modificaciones
Ley Nº 27337 (07/08/2000)

Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes


No presenta modificaciones
Decreto Legislativo Nº 1348 (07/01/2017)

Proceso Penal Sumario


No presenta modificaciones
Decreto Legislativo Nº 124 (15/06/1981)

Reglamento del Código de Ejecución Penal


No presenta modificaciones
Decreto Supremo Nº 015-2003-JUS (11/09/2003)

Ley Orgánica del Poder Judicial


No presenta modificaciones
Decreto Supremo Nº 017-93-JUS (02/06/1993)

Ley Orgánica del Ministerio Público


No presenta modificaciones
Decreto Legislativo Nº 052 (18/03/1981)

NOTA: El presente cuadro comprende las modificaciones y derogaciones producidas entre el 21 de julio y el 14 de agosto.

244 ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
SÍNTESIS LEGISLATIVA PROCESAL PENAL

CUADRO DE NUEVAS NORMAS DEL MES

SUMILLA NORMA APROBATORIA

Aprueban el plan denominado Acciones para la vigilancia, prevención Res. Adm. N° 000186-2020-CE-PJ
y control del COVID-19 en la ejecución de obras del Poder Judicial. (21/07/2020)

Aprueban el Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-


Res. Adm. N° 000192-2020-CE-PJ
19 en el Poder Judicial y dejan sin efecto la Resolución Administra-
(21/07/2020)
tiva Nº 000147-2020-CE-PJ.

Disponen que los presidentes de las cortes superiores de justicia del


país habiliten en los accesos principales de los locales donde atiende
Res. Adm. N° 000083-2020-P-CE-PJ
la mesa única de partes física, equipos de cómputo y personal capa-
(25/07/2020)
citado para que presten apoyo a los litigantes que se apersonen a
entregar escritos en forma física; y dictan otras disposiciones.

Prorrogan funcionamiento de órganos jurisdiccionales para el juzga-


miento de funcionarios comprendidos en el artículo 99 de la Cons-
Res. Adm. N° 000086-2020-P-CE-PJ
titución Política del Estado, artículo 34, inciso 4 del TUO de la Ley
(25/07/2020)
Orgánica del Poder Judicial y el artículo 454 del Código Procesal
Penal.

Disponen la suspensión de labores en los despachos fiscales cuya


competencia territorial se encuentre dentro de la provincia de Caja-
marca, distrito fiscal de Cajamarca, así como las provincias de Jaén
Res. N° 819-2020-MP-FN
y San Ignacio, distrito fiscal de Lambayeque, y de la provincia de La
(28/07/2020)
Convención, distritos fiscales de Ayacucho y Cusco, en mérito a lo
dispuesto en el D.S. N° 129-2020-PCM, y aprueban otras disposi-
ciones.

Amplían suspensión de labores del Poder Judicial y los plazos pro-


cesales y administrativos en los órganos jurisdiccionales y adminis-
Res. Adm. N° 000090-2020-P-CE-PJ
trativos ubicados en las provincias de Cajamarca, Jaén y San Ignacio
(31/07/2020)
del Departamento de Cajamarca; y en la provincia de La Convención
del Departamento de Cusco.

Establecen conformación de la Cuarta Sala Penal para Procesos con Res. Adm. N° 000233-2020-P-CSJLI-PJ
Reos Libres de Lima. (31/07/2020)

Prorrogan funcionamiento del 1° Juzgado Penal Unipersonal Transi-


Res. Adm. N° 000186-2020-CE-PJ
torio de Pachacútec, distrito de Ventanilla, Provincia del Callao, Dis-
(01/08/2020)
trito Judicial de Puente Piedra-Ventanilla.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 245
Prorrogan funcionamiento del 2° Juzgado de Familia Transitorio con
Res. Adm. N° 000201-2020-CE-PJ
subespecialidad en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del
(02/08/2020)
Grupo Familiar de la Corte Superior de Justicia del Callao.

Prorrogan suspensión de labores de despachos fiscales y plazos


procesales cuya competencia se encuentre dentro de los depar- Res. N° 842-2020-MP-FN
tamentos y provincias señalados en el D.S. N° 135-2020-PCM, y (03/08/2020)
dictan otras disposiciones.

Suspenden labores del Poder Judicial, así como los plazos procesa-
les y administrativos en diversos órganos jurisdiccionales y admi-
nistrativos ubicados en los departamentos de Arequipa, Ica, Junín, Res. Adm. N° 000205-2020-CE-PJ
Huánuco y San Martín, Madre de Dios, Áncash, Moquegua, Tacna, (05/08/2020)
Cusco, Puno, Huancavelica, Cajamarca, Amazonas y Apurímac, en
concordancia con D.S. N° 135-2020-PCM.

NOTA: El presente cuadro comprende las normas emitidas entre el 21 de julio y el 14 de agosto.

RESUMEN LEGAL PROCESAL PENAL

Aprueban el plan denomi- para prevenir y controlar la propagación del


 nado Acciones para la vigilan-
cia, prevención y control del
COVID-19; medida que ha sido prorrogada
a través del Decreto Supremo N° 020-2020-
COVID-19 en la ejecución de SA, a partir del 10 de junio de 2020, por el
obras del Poder Judicial mismo plazo.

La disposición complementaria final del


Res. Adm. N° 000186-2020-CE-PJ (21/07/2020) Decreto de Urgencia N° 026-2020, de fecha
15 de marzo de 2020, estableció que los
A través de la resolución en comentario se organismos constitucionales autónomos dis-
deja sin efecto la Resolución Administrativa ponen la suspensión de los plazos procesales
N° 000147-2020-CE-PJ, emitida por el Con- y procedimentales en el estado de emergen-
sejo Ejecutivo del Poder Judicial, que aprobó cia sanitaria, en concordancia con el Decreto
el “Plan actualizado para la vigilancia, pre- Supremo N° 094-2020-PCM y las diversas
vención y control del COVID-19 en el Poder normas administrativas.
Judicial”, y se aprueba el “Plan para la vigi-
lancia, prevención y control del COVID-19 Así, la Resolución Administrativa N° 000143-
en el Poder Judicial”. 2020-CE-PJ aprueba el Plan para la vigilan-
cia, prevención y control del COVID-19, el
Al haberse declarado la emergencia sanita- cual fue actualizado con la finalidad de pro-
ria a nivel nacional por el plazo de 90 días teger a los trabajadores y magistrados con
calendario, se dictaron diversas medidas riesgo de exposición al COVID-19.

246 ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
SÍNTESIS LEGISLATIVA PROCESAL PENAL

No obstante, al emitirse nuevas medidas A su vez, se mantendrán las medidas admi-


sanitarias y de prevención por el Ministe- nistrativas que autorizan la obligatoriedad
rio de Salud, corresponde dejar sin efecto del retiro de expedientes físicos de los des-
el “Plan actualizado para la vigilancia, pre- pachos judiciales, y los órganos jurisdiccio-
vención y control del COVID-19 en el Poder nales que no son de emergencia continuarán
Judicial”, y expedir un plan que esté acorde a con sus labores en forma remota para expedir
las nuevas exigencias. sentencias, actuaciones en procesos pendien-
tes, realización de audiencias virtuales, sin
que ello implique el desplazamiento de per-
Se suspenden las labores y los
 plazos procesales hasta el 31
de agosto en los órganos juris-
sonas, salvo para los casos excepcionales y
cumpliendo las normas sanitarias.
diccionales y administrativos
que se mantienen en estado de Prorrogan funcionamiento del
emergencia  Segundo Juzgado de Fami-
lia Transitorio con subespe-
Res. Adm. Nº 000090-2020-P-CE-PJ (31/07/2020) cialidad en Violencia contra
las Mujeres e Integrantes del
Mediante la Resolución Administrativa Grupo Familiar de la Corte
N° 000205-2020-CE-PJ se resuelve suspen- Superior de Justicia del Callao
der las labores del Poder Judicial, así como
los plazos procesales y administrativos, a Res. Adm. N° 000201-2020-CE-PJ (02/08/2020)
partir del 1 al 31 de agosto de 2020.
A partir del 1 al 31 de agosto de 2020 se
Esta disposición se da en concordancia con prorroga el funcionamiento del Segundo
el Decreto Supremo N° 135-2020-PCM, que Juzgado de Familia Transitorio con subespe-
dispone la cuarentena focalizada en las juris- cialidad en Violencia contra las Mujeres del
dicciones de los departamentos de Arequipa, Grupo Familiar de la Corte Superior de Jus-
Ica, Junín, Huánuco y San Martín; así como ticia del Callao.
en la provincia de Tambopata del departa-
mento de Madre de Dios, en las provincias Cabe precisar que mediante Resolución
del Santa, Casma y Huaraz del departamento Administrativa N° 058-2020-P-CE-PJ se
de Áncash, en las provincias de Mariscal prorrogó hasta el 31 de julio de 2020 el fun-
Nieto e Ilo del departamento de Moquegua, cionamiento de este juzgado; no obstante, el
en la provincia de Taca del departamento jefe de la oficina de productividad judicial
de Tacna, en las provincias de Cusco y La remite al Consejo Ejecutivo del Poder Judi-
Convención del departamento de Cusco, en cial el Informe N° 041-2020-OPJ-CNPJ-
las provincias de Huancavelica del depar- CE/PJ, proponiendo que el Segundo Juzgado
tamento de Huancavelica, en las provincias de Familia Transitorio con subespecialidad
de Cajamarca, Jaén y San Ignacio del depar- en Violencia contra las Mujeres e Integrantes
tamento de Cajamarca, en las provincias del Grupo Familiar de la Corte Superior de
de Bagua, Condorcanqui y Utcubamba del Justicia del Callao, cuyo plazo de funciona-
departamento de Amazonas, y en las provin- miento se encuentra vigente hasta el 31 de
cias de Abancay y Andahuaylas del departa- julio de 2020, sea prorrogado hasta el 31 de
mento de Apurímac. agosto de 2020.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 134 • AGOSTO 2020 • ISSN: 2075-6305 247
Por lo tanto, conforme al artículo 82, acuerdos para que las dependencias del
inciso 26 del Texto Único Ordenado Poder Judicial funcionen con celeridad
de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y eficacia, por unanimidad, se dispone
el cual determina como funciones de prorrogar el funcionamiento de este
este órgano de gobierno la adopción de juzgado.

248 ISSN: 2075-6305 • AGOSTO 2020 • Nº 134 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
CRITERIOS PARA LA PRESENTACIÓN
DE LOS ARTÍCULOS

I. Introducción

La revista Gaceta Penal & Procesal Penal acepta artículos inéditos que presenten los re-
sultados de una investigación sobre alguna de las instituciones de las siguientes materias
jurídicas: Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, Derecho de Ejecución Penal y Derecho
Penal Constitucional y materias conexas. Igualmente acepta comentarios interpretativos y
críticos sobre sentencias y resoluciones judiciales o administrativas de las temáticas antes
mencionadas.
Los autores deben contar con el título profesional de abogado, siendo obligatorio que se de-
muestre una relación, sea académica o de oficio, con la materia que analiza.
Los artículos y comentarios que se presenten para su publicación deben ser inéditos y ori-
ginales. Para ello, deberá cuidarse de usar las comillas o sangrías para indicar las palabras
escritas o expuestas por otro autor y, cuando se opte por parafrasear, igualmente se deberá
indicar el crédito del autor citado.

II. ¿Cómo deben presentarse los artículos?

Los artículos deben ajustarse a las siguientes características:


• En la primera página de los artículos enviados para publicar debe aparecer el título
conciso del trabajo, el subtítulo (si lo tuviera) y el nombre completo del autor, seña-
lando al pie de la página de este sus grados académicos y procedencia universitaria,
y cargo e institución a la que pertenece. Las líneas correspondientes a los créditos de-
ben ser concisas.
• Los artículos tienen una estructura general compuesta por: a) resumen, b) introduc-
ción, c) cuerpo del texto d) conclusiones y, e) referencias.
• El resumen consiste en un texto breve que sintetice el trabajo realizado. Además, de-
ben señalarse por lo menos cinco palabras claves que identifiquen el campo y el área
en que se enmarca el artículo.
• Los artículos tendrán una extensión de entre ocho y quince páginas, fuente Times
New Roman de 12 puntos e interlineado sencillo. No obstante, el Comité Editorial
puede admitir la publicación de artículos de menor o mayor extensión en atención a
la relevancia del tema abordado.
• Los títulos y subtítulos deben clasificarse según los niveles jerárquicos que se deta-
llan en el siguiente punto. El Consejo Editorial se reserva el derecho de modificar
los títulos o subtítulos propuestos en aras de lograr una mejor edición y presenta-
ción de los trabajos.
• Las citas deberán consignarse conforme a la norma APA (6ª edición). Solo podrá
utilizarse el citado a pie de página para consignar ideas secundarias o comple-
mentarias al texto principal.
• Las referencias deberán aparecer al final del texto y redactadas de acuerdo a la
norma APA (6ª edición). Estarán ordenadas alfabéticamente, con sangría france-
sa y con los datos completos. Aparecerán únicamente las citadas en el texto.
• El contenido del artículo debe ser original y no haber sido copiado.

III. Numeración que debe regir en los artículos

Los niveles jerárquicos (numeración de los capítulos y sus partes) para temas y subtemas
tratados dentro de todo texto deberán ser:
• Primer orden: Número romanos (I., II., III., IV., etc.).
• Segundo orden: Números arábigos (1., 2., 3., 4., etc.).
• Tercer orden: Números arábigos (1.1., 1.2., 1.3., 1.4., etc.).
• Cuarto orden: Números arábigos (1.1.1., 1.1.2., 1.1.3., etc.).
• Quinto orden: Letras en mayúsculas (A., B., C., etc.).
• Sexto orden: Letras en minúsculas (a., b., c., etc.).

IV. Guía para referencias

1. De libro
Apellidos del autor/editor, iniciales del nombre. (Año de publicación). Título de la obra.
(Edición o volumen). Ciudad: Editorial o casa editora.
2. De artículo en revista o diario
2.1. Artículo
Apellidos del autor, iniciales del nombre. (Año de publicación). Título del artículo o estudio.
Nombre de la revista. Volumen (número de la revista), rango de páginas.
2.2. Artículo disponible en la web
Apellidos del autor, iniciales del nombre. (Año de publicación). Título del artículo. Título
de la revista. Recuperado de (dirección electrónica)
2.3. Diario
Apellidos del autor, iniciales del nombre. (Día, mes y año de publicación). Título del ar-
tículo o estudio. Nombre del diario, rango de páginas.
2.4. Diario disponible en la web
Apellidos del autor, iniciales del nombre. (Año, día y mes de publicación). Título del ar-
tículo. Título del diario. Recuperado de (dirección electrónica).
3. De tesis
3.1. Tesis de grado
Apellidos del autor, iniciales del nombre. (Año de publicación). Título de la tesis (Te-
sis para optar el título profesional de XXXX). Nombre de la institución, ciudad,
país.
3.2. Tesis de posgrado
Apellidos del autor, iniciales del nombre. (Año de publicación). Título de la tesis (Tesis de
maestría / doctorado en XXXX). Nombre de la institución, ciudad, país.
3.3. Tesis disponible en la web
Apellidos del autor, iniciales del nombre. (Año). Título de la tesis. (Tesis de grado obteni-
do, nombre de la institución). Recuperado de (dirección electrónica).

V. Revisión de los artículos y comentarios

Los artículos recibidos serán arbitrados anónimamente por evaluadores externos a la


revista. Durante la etapa de evaluación, la comunicación entre los autores y el personal
de la revista se dará únicamente mediante correo electrónico. En este periodo el autor no
podrá enviar el artículo a otras revistas. El solo envío de los artículos implica el permiso de
los autores para que el Consejo Editorial adapte o modifique su contenido conforme a las
pautas editoriales antes descritas, así como su consentimiento para que sean publicados en
esta revista o en alguna otra del sello editorial, en formato impreso o digital.
Los trabajos, así como cualquier comunicación sobre los mismos, pueden remitirse a:
legal@gacetajuridica.com.pe.

VI. Ejemplos básicos de cómo citar

1. Cita textual
1.1. Cita de menos de 40 palabras
Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto, entre comillas y
sin cursiva. Se escribe punto después de finalizar la cita y todos los datos.

1.1.1. Cita basada en el autor
Es necesario partir nuestro estudio a través del reconocimiento de las situaciones ju-
rídicas subjetivas. Al respecto, Escobar Rozas (2002) sostiene que “cuando se habla
de situación jurídica (…) no se alude a otra cosa que a la posición que asume el suje-
to frente a las reglas de Derecho” (p. 24). En tal sentido, las situaciones jurídicas no
serían más que la calificación que el Derecho realiza a los intereses de los sujetos que
integran la comunidad.
1.1.2. Cita basada en el texto
Es necesario partir nuestro estudio a través del reconocimiento de las situaciones ju-
rídicas subjetivas. Por ello “cuando se habla de situación jurídica (…) no se alude
a otra cosa que a la posición que asume el sujeto frente a las reglas de Derecho”
(Escobar Rozas, 2002, p. 24). En tal sentido, las situaciones jurídicas no serían más
que la calificación que el Derecho realiza a los intereses de los sujetos que integran
la comunidad.
1.2. Cita de más de 40 palabras
Las citas que tienen más de 40 palabras se escriben aparte del texto, con sangría, sin co-
millas y sin cursiva. Al final de la cita se coloca el punto antes de los datos –recuerde que
en las citas con menos de 40 palabras el punto se pone después–. De igual forma, la orga-
nización de los datos puede variar según donde se ponga el énfasis, al igual que en el caso
anterior.
1.2.1. Cita basada en el texto
Es necesario partir nuestro estudio a través del reconocimiento de las situaciones ju-
rídicas subjetivas.
Cuando se habla de situación jurídica (…) no se alude a otra cosa que a la posición
que asume el sujeto frente a las reglas de Derecho. En consecuencia, dicha situa-
ción puede ser definida como una circunstancia de la existencia jurídica personal,
en la cual están contenidas en potencia una o más posibilidades de la vida del suje-
to (de derecho), con arreglo a las cuales i) se satisface un interés –considerado dig-
no– o ii) se sacrifica otro. (Escobar Rozas, 2002, pp. 24-25)
En tal sentido, las situaciones jurídicas no serían más que la calificación que el Derecho
realiza a los intereses de los sujetos que integran la comunidad.
1.2.2. Cita basada en el autor
Es necesario partir nuestro estudio a través del reconocimiento de las situaciones jurídicas
subjetivas. Al respecto, Escobar Rozas (2002) sostiene:
Cuando se habla de situación jurídica (…) no se alude a otra cosa que a la posición
que asume el sujeto frente a las reglas de Derecho. En consecuencia, dicha situación
puede ser definida como una circunstancia de la existencia jurídica personal, en la
cual están contenidas en potencia una o más posibilidades de la vida del sujeto (de
derecho), con arreglo a las cuales i) se satisface un interés –considerado digno– o ii)
se sacrifica otro. (pp. 24-25)
En tal sentido, las situaciones jurídicas no serían más que la calificación que el Derecho
realiza a los intereses de los sujetos que integran la comunidad.
2. Cita de parafraseo
En la cita de parafraseo se utilizan las ideas de un autor, pero en palabras propias de quien
cita. Aquí es necesario incluir los apellidos del autor, el año de la publicación y el número
de la página o, en su defecto, la palabra “parafraseando”. Una cita de parafraseo del ejem-
plo anterior podría ser:
2.1. Cita basada en el texto
Es necesario partir nuestro estudio a través del reconocimiento de las situaciones ju-
rídicas subjetivas. Por ello cuando se nombra a la situación jurídica no podría invo-
carse otra cosa que a la posición que asume el sujeto frente a las reglas de Derecho
(Escobar Rozas, 2002, pp. 24-25). En tal sentido, las situaciones jurídicas serían
la calificación que el Derecho realiza a los intereses de los sujetos que integran la
comunidad.
2.2. Cita basada en el autor
Es necesario partir nuestro estudio a través del reconocimiento de las situaciones ju-
rídicas subjetivas. Parafraseando a Escobar Rozas (2002), cuando se nombra a la
situación jurídica no podría invocarse otra cosa que a la posición que asume el sujeto
frente a las reglas de Derecho. En tal sentido, las situaciones jurídicas serían la cali-
ficación que el Derecho realiza a los intereses de los sujetos que integran la comuni-
dad (pp. 24-25).
3. Cita de cita
Es utilizada para citar una cita que se encontró dentro del texto consultado, la cual puede
ir de la siguiente manera:
3.1. Cita basada en el autor
Gálvez Villegas (2008) citado por Angulo Arana (2014, p. 108), refiere que los hechos
que se expongan en la acusación y, evidentemente, se entiende que los que devienen a con-
figurar el caso penal deben ser exactamente los que se incluyeron en la disposición de for-
malización de la investigación preparatoria.
3.2. Cita basada en el texto
“Gálvez Villegas (2008), refiere que los hechos que se expongan en la acusación y, eviden-
temente, se entiende que los que devienen a configurar el caso penal deben ser exactamente
los que se incluyeron en la disposición de formalización de la investigación preparatoria.”
(Angulo Arana, 2014, p. 108)
VII. Ejemplos básicos de cómo colocar las referencias

1. Referencias de libro
Apellidos del autor/editor, iniciales del nombre. (Año de publicación). Título de la obra.
(Edición o volumen). Ciudad: Editorial o casa editora.

Colchado Lucio, O. (1994). Del mar a la ciudad. (2a ed.). Lima: Río Santa Editores.

Urquizo Olaechea, J. (2017). Código Penal práctico. (2a ed., T. II). Lima: Gaceta Jurídica.

Rodríguez Vásquez, J. A.; Torres Pachas D. R.; Navas Bustamante A. C. y Novoa Curich,
Y. L. (2014). Compendio jurisprudencial sistematizado: prevención de la corrupción y
justicia penal. Lima: Idehpucp.

Fernández Villanueva, C. (Ed.). (1998). Jóvenes violentos: causas psicológicas de la vio-


lencia en grupo. Barcelona: Icaria.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2013). Indicadores de precios de la eco-


nomía. Lima: INEI.

Armaza Galdos, J. y Armaza, E. J. (2012). La determinación culturalmente condiciona-


da. En: Pariona Arana, R. (dir.). 20 años de vigencia del Código Penal peruano. Lima:
Grijley, (pp. 169-179).

Jakobs, G. (2004). Sobre la normativización de la dogmática jurídico penal. Serrano Gon-


záles de Murillo, L. y Cuello Contreras, J. (trads.). Madrid: Civitas.

2. Referencias de artículos en publicaciones periódicas: revista y periódico


2.1. Revistas

Apellidos del autor, iniciales del nombre. (Año de publicación). Título del artículo o estu-
dio. Nombre de la revista. Volumen (número de la revista), rango de páginas.

Palomino Ramírez, W. (2012). Reparto inequitativo de roles y relaciones de dominio: ¿será


el recurso al Derecho Penal la respuesta a la violencia contra la mujer? Gaceta Penal
& Procesal Penal, (31), pp. 77-93.

Muñiz, L. (1998). Precondiciones para la armonización e integración jurídica. Revista del


Colegio de Abogados de Puerto Rico, 59 (2), pp. 130-139.

Campos Murillo, W. E. (2012-2013). Aplicabilidad de la teoría de las cargas probatorias di-


námicas al proceso civil peruano. Apuntes iniciales. Revista Oficial del Poder Judicial,
(8-9), pp. 201-214. Recuperado de: <https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/23d6910
047544a5fbf0bff6da8fa37d8/11.+Campos+Murillo.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID
=23d6910047544a5fbf0bff6da8fa37d8>.
:
2.2. Diarios

Apellidos del autor, iniciales del nombre. (Día, mes y año de publicación). Título del ar-
tículo o estudio. Nombre del diario, rango de páginas.

Manrique, N. (18 de febrero de 2005). El crecimiento de la información. Perú 21, p. 6.

Universidades contribuyen con 30 % de la producción científica. (12 de agosto de 2005).


El Comercio, p. A-9.

3. Referencias de medios electrónicos: documentos en línea

Boza Dibós, B. (2004). Acceso a la información del Estado: marco legal y buenas prácti-
cas. Lima: Ciudadanos al Día. Recuperado de: <http://www.ciudadanosaldia.org/pubs/
kas/Acceso_Informacion.pdf>.

Pautas para las citas bibliográficas. (12 de agosto de 2004). Lima: Universidad Nacional
Mayor de San Marcos. Recuperado de: <http://www.unmsm.edu.pe/sisbi/documentos/
bib/citasbib.html>.

Universidad Peruana Cayetano Heredia. Biblioteca Central [base de datos]. (25 de enero
de 2008). Lima: UPCH. Recuperado de: <http://www.upch.edu.pe/duiict/lipecsp.htm>.

Cuadrado Fernández, M. I. & Rivera Díaz, E. (2009). Pregunte: las bibliotecas responden.
Servicio de referencia virtual de las bibliotecas públicas españolas. El Profesional de la
Información, 18 (6), pp. 642-648. Recuperado de: <http://www.elprofesionaldelainfor-
macion.com//2009/noviembre/07.pdf>.

4. Referencias de tesis
4.1. Tesis de grado
Boluarte Chávez, R. (2009). La importancia del diagnóstico del TDAH: un estudio de caso
(Tesis para optar el título profesional de licenciado en Psicología). Universidad de Lima,
Lima, Perú.
4.2. Tesis de posgrado
Kagami Ishikawa, C. R. (2015). El principio del iura novit curia en la separación de cuer-
pos por causal y divorcio (tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Mar-
cos, Lima, Perú.
4.3. Tesis disponible en la web
Zeballos Velarde, M. (2005). Impacto de un proyecto de educación ambiental en estudian-
tes de un colegio en una zona marginal de Lima (tesis de maestría en Gerencia Social).
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Recuperada de: <http://tesis.pucp.
edu.pe/repositorio/handle/123456789/70>.
5. Referencias basadas en conferencias, congresos y seminarios
5.1. Evento publicado
Apellidos del autor, iniciales del nombre. (Año de publicación). Titulo de la ponencia. En
nombre del congreso. (rango de páginas). Lugar de publicación: Editorial o casa editora.
Peláez, E. (2007, febrero). Responsabilidad del director suplente. En 10º Congreso Ibe-
roamericano de Derecho Societario. (pp. 29-38). Córdoba, Argentina: Fundación para
el estudio de la empresa.
5.2. Evento no publicado
Tratándose de actividades académicas no publicadas, debe consignarse necesariamente la
palabra “paper” al final de la referencia:
Apellidos del autor, iniciales del nombre. (Año de publicación). Título de la ponencia. Pre-
sentado en el congreso, lugar, días y mes de celebración, (paper).
Alfaro Arellano, E. R. (1989). Los derechos humanos ambientales en relación al régimen
de legalidad de la República de Guatemala. Trabajo presentado en el 13ª Congreso Ju-
rídico Guatemalteco, Guatemala, noviembre, (paper).
5.3. Evento disponible en la web
Apellidos del autor, iniciales del nombre. (Año, mes de publicación). Titulo de la ponen-
cia. Trabajo presentado en (nombre del congreso), (lugar de publicación). Recuperado
de (dirección electrónica).
Publicación líder para Indexada en:
abogados, jueces y
fiscales penalistas
Sistema Regional de Información para Revistas Científicas
de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Gaceta Penal & Procesal Penal es la publicación pionera


y líder en materia penal y procesal penal en el país. Propor-
ciona la información jurídica, jurisprudencial y legislativa
más completa sobre Derecho Penal, Derecho Procesal
Penal, Derecho de Ejecución Penal y Derecho Penal
Constitucional, permitiendo a los operadores jurídicos
estar permanentemente informados sobre los cambios
normativos, la doctrina, la jurisprudencia relevante y
vinculante, y los acuerdos plenarios.
Su contenido comprende: artículos, comentarios e infor-
mes de reconocidos autores nacionales y extranjeros; las
sentencias de la Corte Suprema y del Tribunal Constitu-
cional más importantes en materia penal y procesal penal;
consultas y casos prácticos; cuadros de actualización
legislativa, entre otros elementos, que contribuyen a
una cabal comprensión de las distintas instituciones
jurídico-penales.

CON EL RESPALDO DEL GRUPO

27 AÑOS DE LIDERAZGO

También podría gustarte