Está en la página 1de 8

Código G.OE.

09 PROCEDIMIENTO
Revisión 0
Fecha Emisión 01/02/16 TRATAMIENTO TERMICO
Nº de Hojas Página 1 de 8

CONTROL DE REVISIONES
Numero de revisión Numero de revisión
HOJA HOJA
0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
1 X 21
2 X 22
3 X 23
4 X 24
5 X 25
6 X 26
7 27
8 28
9 29
10 30
11 31
12 32
13 33
14 34
15 35
16 36
17 37
18 38
19 39
20 40

HISTORICO DE LAS REVISIONES


Rev. Fecha Descripción de la revisión
0 01/11/16 Elaboración del documento
1
2
3
4

Elaborado Verificado Aprobado


Cargo:
Firma:
Aclaración:
Código G.OE.09 PROCEDIMIENTO
Revisión 0
Fecha Emisión 01/02/16 TRATAMIENTO TERMICO
Nº de Hojas Página 2 de 8

1. OBJETO

El objetivo de este procedimiento es proporcionar los requisitos mínimos y establecer una guía
para Garantizar la ejecución competente del tratamiento térmico post soldadura a las juntas
soldadas, para los proyectos ejecutados por IST Ltda.

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplica a las soldaduras de acero al carbono en los sistemas de tuberías
que deben someterse al tratamiento térmico post soldadura (PWHT) según el código de diseño
ASME B31.3, B31.4 y B31.8 y las especificaciones de cada proyecto aplicables y/o a solicitud por
las empresas.

3. REFERENCIAS

API 1104 20ed. Soldaduras de Tuberías y Montajes relativos/relacionados


ASME B31.3 Process Piping
ASME B31.4 Tuberías de Transporte de Hidrocarburos Líquidos y otros Líquidos
ASME B31.8 Tuberías de Transporte y Distribución de Gas
ASME Boiler & Pressure Vessel Code, Section VIII Rules for construction of Pressure Vessels
ASME Boiler & Pressure Vessel Code, Section IX Qualification standard for welding and brazing
procedures, welders, brazers, and welding and brazing operators
ASME Boiler & Pressure Vessel Code, Section V Non-destructive Examination
AWS D10.10 Recommended Practices for Local Heating of Welds in Piping and Tubing

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

Tratamiento térmico. Calentamiento del componente o soldadura a una temperatura


especificada, manteniéndola a la temperatura durante un tiempo determinado, y enfriando bajo
condiciones controladas.
WPS. Especificación del procedimiento de soldadura WPS
CE. Equivalente de carbono
GTAW. Soldadura de arco de tungsteno de gas
SMAW Soldadura con arco blindado
HAZ. Zona afectada por el calor
PWHT. Tratamiento térmico Post Soldadura
NDT. Ensayos no destructivos
RT. Pruebas radiográficas
MPI. Inspección de Partículas Magnéticas
UT. Pruebas de Ultrasonido

5. RESPONSABILIDADES

 Es responsabilidad del jefe de obra hacer cumplir todas las actividades desarrolladas en este
procedimiento
 Es responsabilidad del fiscal de la aprobación del presente procedimiento.
 Es responsabilidad de departamento de planificación y calidad verificar las actividades
desarrolladas en este procedimiento
 Es responsabilidad del departamento de seguridad y medio ambiente verificar las actividades
inherentes en el presente procedimiento.
Código G.OE.09 PROCEDIMIENTO
Revisión 0
Fecha Emisión 01/02/16 TRATAMIENTO TERMICO
Nº de Hojas Página 3 de 8

6. DESCRIPCION

6.1 Generalidades
El tratamiento térmico después de la soldadura se refiere al proceso de recalentamiento de una
soldadura por debajo de la temperatura más baja de transformación de manera controlada,
manteniéndola durante un tiempo específico para su posterior enfriamiento a una velocidad
controlada.
El tratamiento térmico mejora las propiedades mecánicas del material y alivia tensiones internas.
Todo PWHT será de acuerdo con ASME B31.3, B31.4, B31.8 y a las especificaciones aplicables.
Todo prefabricado (spool) deberá tener sus orificios tapados durante PWHT a fin de eliminar el
efecto chimenea.
Todas las superficies mecanizadas si están sujetas a temperaturas por encima de lo que puede
ocurrir fuera de escala, estarán protegidas por una pintura o compuesto adecuado para evitar
daños por la ampliación durante PWHT por ejemplo, caras de las bridas.

6.2 Método de calentamiento


El método de calentamiento será por Resistencia Eléctrica con Calentadores tipo Cojines
Cerámicos. El equipo deberá ser de fabricación adecuada y deberá proveer la energía
eléctrica de entrada / salida adecuada.
La distribución de energía (entrega) será de 380 / 440V, con salida monofásica secundaria, o
bajar una salida secundaria del transformador (unidad de tratamiento térmico) de alimentación
circuitos de baja tensión.
El equipo de control de temperatura deberá ser operado manualmente o por medio de los
reguladores o será (hecho) para funcionamiento automático con la ayuda de los controles
modulares.
Se colocarán soportes temporales de tal forma que el tratamiento térmico no distorsione la
tubería.

6.3 Tratamiento térmico


La tasa de calentamiento hasta 300°C será sin restricciones. A partir de 300ºC hasta la
temperatura de mantenimiento, la velocidad de calentamiento no excederá 150°C por hora.
Para materiales de Acero al Carbono la temperatura de mantenimiento (ºC) y el tiempo de
mantenimiento será en conformidad con los requisitos del código aplicable (que se muestra en los
planos isométricos y en los WPS aplicables), según la Tabla 1, Tabla 2 y la Tabla 3.
Código G.OE.09 PROCEDIMIENTO
Revisión 0
Fecha Emisión 01/02/16 TRATAMIENTO TERMICO
Nº de Hojas Página 4 de 8

Tabla 1

Calidad del
ASME B31.3
Material
Tipo de Soldadura Temperatura de Tiempo de
ASME IX Espesor
Mantenimiento mantenimiento
600ºC - 625ºC
Cuando se suelda
N&T o materiales
Q&T, la > 20mm
Soldadura a tope temperatura En componentes
2.4 min. / 1 mm
(tubería a tubería, máxima de PWHT unidos por
tubería a brida, será de un soldadura,
P-No. 1, Tiempo mínimo
tubería mínimo de 20 ° C en la aplicación de
Group No. de mantenimiento
a accesorio) y por debajo de la PWHT el espesor
1 and 2 a Temperatura de
Ramificaciones temperatura de dominante será el
PWHT será de 1
(Weldolet a revenido del definido en ASME
hora.
Tubería). material base B31.3 Sección
como se indica en 331.1.3.
el certificado de
prueba de
materiales.

Tabla 2

Calidad del
ASME B31.4
Material
Tipo de Soldadura Temperatura de Tiempo de
ASME IX Espesor
Mantenimiento mantenimiento
600ºC - 625ºC
Cuando se suelda
N&T o materiales
> 31.8 mm
Q&T, la
En componentes
Soldadura a tope temperatura
60 minutes / 25 unidos por
(tubería a tubería, máxima de PWHT
Acero al mm soldadura,
tubería a brida, será de un
Carbono de Tiempo mínimo en aplicación de
tubería mínimo de 20 ° C
acuerdo con de mantenimiento PWHT el espesor
a accesorio) y por debajo de la
API 1104 a Temperatura de dominante será el
Ramificaciones temperatura de
Sección 4.2.1. PWHT será de 1 definido en
(Weldolet a revenido del
hora. ASME B31.4
Tubería). material base
Section
como se indica en
434.8.9.
el certificado de
prueba de
materiales
Código G.OE.09 PROCEDIMIENTO
Revisión 0
Fecha Emisión 01/02/16 TRATAMIENTO TERMICO
Nº de Hojas Página 5 de 8

Tabla 3

Calidad del
ASME B31.8
Material
Tipo de Soldadura Temperatura de Tiempo de
ASME IX Espesor
Mantenimiento mantenimiento
600ºC - 625ºC
Cuando se suelda
N&T o materiales
> 31.8 mm
Q&T, la
En componentes
Soldadura a tope temperatura
60 minutes / 25 unidos por
(tubería a tubería, máxima de PWHT
Acero al mm soldadura,
tubería a brida, será de un
Carbono de Tiempo mínimo en aplicación de
tubería mínimo de 20 ° C
acuerdo con de mantenimiento PWHT el espesor
a accesorio) y por debajo de la
API 1104 a Temperatura de dominante será el
Ramificaciones temperatura de
Sección 4.2.1. PWHT será de 1 definido en
(Weldolet a revenido del
hora.. ASME B31.8
Tubería). material base
Section
como se indica en
825.3.
el certificado de
prueba de
materiales.

La velocidad de enfriamiento desde la Temperatura de Mantenimiento hasta 300°C no


excederá de más de 150°C por hora. A 300ºC, los elementos de calentamiento se desconectan
y la soldadura se permite enfriar bajo aislamiento a 150ºC, cuando el aislamiento puede ser
retirado se permite el enfriamiento a temperatura ambiente.

La banda tratamiento térmico no deberá ser inferior a 3 x espesor de la tubería a cada lado del
eje de soldadura o 100 mm, la que sea mayor.

6.4 Medición de temperatura


Termopares y registradores de temperatura adecuados se utilizarán para medir la temperatura
de tratamiento térmico. Los termopares deben ser adjuntados por métodos de descarga del
condensador dentro de 40 mm desde la superficie exterior del metal de soldadura. El número y
el espaciamiento de los termopares será tal como para medir con precisión la distribución de la
temperatura, y dependerá del tamaño y la forma del elmento que requiere tratamiento termico.
Para el tratamiento térmico de soldaduras en prefabricados se recomienda lo siguiente como
guía:
Código G.OE.09 PROCEDIMIENTO
Revisión 0
Fecha Emisión 01/02/16 TRATAMIENTO TERMICO
Nº de Hojas Página 6 de 8

Tamaño de la Placa
Tubería
Termopar
Térmica
Adjunto Ubicación

TC : 1
O.D. ≤ 8” 1 1
HP : 1

TC : 2
8” < O.D. ≤ 12” 2 2o3
HP : 2 or 3

TC : 3
12” < O.D. ≤ 24” 3 3-6
HP : 3 ~ 6

TC : 4
O.D. > 24” 4 >6
HP : 6

De igual manera que para el calentamiento, se recomienda cuando la temperatura se encuentra


por encima de 800°F (426°C), una velocidad de enfriamiento de 500°F/hora (260°C/hora), pero en
ningún caso el tiempo de descenso desde la temperatura de estabilización hasta temperatura
próxima a temperatura ambiente podrá ser menor a 1 hora.
Por debajo de 800°F (426°C) se puede enfriar a temperatura ambiente en aire quieto, o se puede
dejar enfriar en caso de utilizar equipo con mantas, con las mantas colocadas.
Una vez que se quitan los termopares, las áreas de la conexión serán molidas/clasificadas
ligeramente para quitar cualquier rastro de la soldadura descargada condensador.

6.5 Aislamiento

El material de tratamiento para aislamiento térmico será lana mineral o fibra cerámica. El
aislamiento debe ser de 3 x Banda de Tratamiento Térmico. Cuando se trata térmicamente
una tubería, los extremos abiertos deben ser tapados con el material aislante para evitar pérdidas
de calor y eliminar las corrientes de aire.
La temperatura de tratamiento térmico deberá ser controlada por medio de Termocuplas u otro
método aplicable que asegure los requisitos documento sean cumplidos.
Código G.OE.09 PROCEDIMIENTO
Revisión 0
Fecha Emisión 01/02/16 TRATAMIENTO TERMICO
Nº de Hojas Página 7 de 8

Ejemplo1 grafico temperatura vs tiempo

6.6 Equipos e Instrumentos

Los equipos de tratamiento podrán ser del tipo estacionarios o portátiles siempre y cuando
cumplan con las exigencias propuestas, unidades operadas con controladores programables
automáticos.

Los instrumentos a utilizar deberán contar con su correspondiente certificado de calibración.

6.7 Reporte

El reporte generado debe identificar los ítems necesarios, conteniendo las variables de tiempo y
temperatura, estos datos se registrarán en el formulario específico para la actividad en cada ciclo
de proceso. El equipo de tratamiento debe contar con un registrador tiempo – temperatura, este
será válido como registro del proceso de tratamiento. Estos registradores deberán estar
certificados.

El rango de temperatura de mantenimiento será de 1 hora por pulgada o 2.4 min/mm., el que
aplique.
Código G.OE.09 PROCEDIMIENTO
Revisión 0
Fecha Emisión 01/02/16 TRATAMIENTO TERMICO
Nº de Hojas Página 8 de 8

7. TABLAS REFERENCIA

También podría gustarte