Está en la página 1de 12

Asignatura:

Gerencia del Talento Humano

Título del trabajo Derechos de Autor

Diagnóstico y Planeación del Talento Humano de una Empresa

Presenta

Alber Getial Yela ID 500518


Marley Jurado Getial ID 500781
Karolina Obando Campaña ID 507374
Marcela Cancimance ID 506658

Docente
Ever Alexander Muñoz

Colombia_ Ciudad Pasto(N). Agosto, 21 de 2018


IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS Y DESCRIPCIOIN DE LOS PUESTOS DE
TRABAJO

El objetivo de un Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo no es otro que el


de definir de una manera clara y sencilla las tareas que se van a realizar en un
determinado puesto y los factores que son necesarios para llevarlas a cabo con
éxito.
 
Tal es su importancia, que debería considerarse como un método fundamental y
básico para cualquier organización, sin embargo aún seguimos viendo como es
considerado como un procedimiento no importante, o al menos no tan necesario,
como otras herramientas utilizadas.
 
En las empresas estamos preocupados por cuestiones tales como: políticas de
selección, promoción, retribución, etc. y sin embargo olvidamos o dejamos en un
segundo plano la base de todos estos procesos: El Análisis y Descripción de
Puestos de Trabajo.
Todo empresario, todo Directivo y todo departamento de Recursos Humanos
deberían de promover, desarrollar e implantar un sistema adecuado de ADP. Y
entre sus funciones debería destacar la de concientizar al resto de la organización
de la importancia y utilidad de dicho sistema.
 
A la hora de implantar tal sistema no deben olvidar que de nada sirve desarrollar
una herramienta compleja o de difícil utilización, pues esto provocará
desconfianza, pérdidas de tiempo y, sobre todo, altos costos.
 
Aunque existen modelos estándares de ADP, la organización debe desarrollar e
implantar aquel sistema que mejor defina y describa las variables más relevantes
para su organización. Debe ser un sistema sencillo y claro, que todo el mundo
comprenda, concreto y de fácil utilización.
 
El establecimiento de un ADP sentará las bases, y en cierta medida, determinará
el éxito o el fracaso de muchos de los procesos de una organización.
 
Así, hablamos de que tener una herramienta clara y sencilla determinará:
 
Los procesos de selección: Cuando seleccionamos a alguien lo que hacemos es
establecer los requisitos necesarios que ha de tener un candidato para
desempeñar de manera eficaz un puesto de trabajo y, sobre la base de esa
información desarrollar todo el proceso de selección propiamente dicho
(plantearnos qué técnicas vamos a utilizar, qué pruebas vamos a pasar, cómo
vamos a enfocar la entrevista, etc.) Así pues, los perfiles profesionales se basan
en los requerimientos y exigencias que un determinado puesto va a imponer a
quien lo desempeñe. En este sentido la utilización de este sistema es
indispensable. De aquí, podemos deducir también su importancia para el
reclutamiento, pues en él especificamos las características o exigencias que debe
tener un candidato para desempeñar ese puesto de manera eficaz.

Planes de carrera y promoción. A la hora de planificar la carrera de un


profesional dentro de nuestra organización es necesario conocer las necesidades
futuras que tienen nuestra compañía y, qué requisitos son necesarios para
satisfacer y responder a tales necesidades. En este sentido es necesario saber
qué puestos tengo, qué puestos voy a crear, por qué los considero necesarios y,
qué características han de tener aquellas personas que ocupen estos  puestos.
 
- Valoración de puestos de trabajo. La valoración de puestos es un
procedimiento que proporciona información acerca del valor o el “peso” específico
que un  determinado puesto tiene, cuestión fundamental a la hora de establecer
retribuciones. Para hacer una valoración de puestos es necesario la información
aportada por el ADP. Si no sabemos cuáles son las tareas de un puesto de
trabajo, ¿cómo podremos determinar  su valor?
 
- Evaluación del desempeño. Para evaluar o medir el desempeño de un
trabajador es necesario conocer con exactitud cuáles son las tareas que hacen,
cuáles son sus funciones, sus objetivos. Si no tenemos esta información, ¿qué
variables vamos a utilizar para medir su eficiencia?
 
- Formación. Para planificar la formación necesaria para un trabajador es
necesario saber lo que hace, cómo lo hace y dónde lo hace, para así determinar
que capacidades, aptitudes y conocimientos tiene, en cuáles muestra carencia y,
en función de ello proporcionarle la formación necesaria.
 
- Determinación de la responsabilidad. Un Análisis y Descripción de puestos
nos dará información acerca de nuestras responsabilidades, nuestras
competencias, etc., lo que reducirá la incertidumbre que, en muchas ocasiones,
tenemos al respecto y evitará  el desempeño de un rol distinto al que realmente
tenemos.
 
- Clasificación y ordenación de puestos. Como anteriormente mencionamos, la
información obtenida en el ADP servirá para clasificar y ordenar todos los puestos
de nuestra organización y sobre la base de ello establecer la estructura retributiva.
 
Como hemos visto hay muchos aspectos y procesos de nuestra organización  que
requieren la implantación de un sistema como éste. Todos deberíamos reflexionar
acerca de los beneficios que tendría para nosotros el implantar dicho sistema, que
en mi opinión son muchos, y de las repercusiones negativas que para nuestra
organización y, sobre todo para nuestros trabajadores, tiene el ignorar este
aspecto fundamental de la gestión empresarial.
HOSPITAL LORENCITA VILLEGAS DE SANTOS

En la ESE hospital Lorencita Villegas de Santos presta los servicios de consulta


externa, urgencias, hospitalización, laboratorios, odontología, farmacia , radiología,
y algunas especialidades como ginecología y cirugía teniendo una atención de
más de 50 mil usuarios
en el último año se ha venido presentando problemas financieros dando como
resultado una crisis financiera, donde los directivos se vieron la necesidad de
realizar recorte personal de un 40%, ya sean personal asistencia , administrativos
y oficios generales, generando inconformidad entre estos trabajadores ya que la
carga laborar sería mucho mayor. Además se vio la necesidad del cierre de
algunas actividades como son quirófano y consulta de ginecología y cirugía.
El tipo de contratación del personal es un 15% es de domina y el otro es de
contrato por OPS.
Hoy en día en la ESE se presta sus servicios normalmente, pero la carga laboral
para sus trabajadores ha incrementado en todo los servicios, que en algunos de
estas dependencia se han presentado inconformidades y problemas internamente
entre personal, ya que no hay un compromiso ni responsabilidad en algunos
trabajadores.
Como es el caso de farmacia, consulta externa (P Y P) y facturación, donde no
hay un mayor compromiso y colaboración entre compañeros.
Dependencia: FARMACIA

Nombre de contratista: Johana Murillo

Nombre del puesto: jefe de farmacia

Jefe inmediato: gerencia

Lugar: farmacia de la ESE

Fecha: agosto

Resumen
La jefe de farmacia es responsable de todo lo que acontece dentro dentro del
dispensario y bodega de farmacia, de realizar pedido y recibir todo el
medicamento y elementos hospitalario, ingreso al kardex, realizar informes para
el Instituto de salud, informes administrativos para control interno y
presupuestó, supervisión de sus auxiliares y entregar cuentas para
posteriormente entregar a las distintas EPS con su respectivo soporte.

Obligaciones y responsabilidades:

 Manejo del personal.


 Garantizar la existencia de medicamentos en la cantidad necesaria para
la buena operación de la farmacia.
 Control de inventarios
    Generación de pedidos.
 Establecer una base de datos para decidir qué se compra a cada
distribuidor y en qué cantidad.
 Servicio al cliente.
 Elaboración de presupuestos de ingresos y egresos.
 Manejar el sistema contable de la farmacia
 Calcular los precios de venta de los artículos.
 Reportar al área de cartera todas las cuentas con su respetivo soporte
para seguir con el debido proceso de cobro a todas las EPS,
aseguradora entre otras
 Realizar correcciones a la factura cuando se detecten errores y así
mismo ajustar y rendir informes por glosas encontradas que
comprometan al proceso de suministro y facturación del fármaco al
auditor
 llevar el kárdex de registro de dispositivos médicos, sustancias
farmacéuticas entre otras
 Guardar la debida reserva y discreción de la información que se le ha
confiado.

Conocimientos básicos y esenciales


 Conocimiento en actividades y procedimientos de almacenamiento de
medicamentos e insumos farmacéuticos y dispositivos médicos.
 Conocimientos en la clasificación de dispositivos médicos, sustancias
farmacéuticas y medicamentos de estricto control especial
 Conocimientos en la Conservación de medicamentos y dispositivos
médicos
 Manejo de inventarios
 Conocimientos en relaciones interpersonales
 Conocimientos en atención al cliente
 Informática Básica
 Conocimiento de contratación de cada una de las IPS

Necesidades problemas dentro del cargo:


En estos últimos meses con el recorte de personal que se presunto en el área de
farmacia fueron de 2 auxiliares de farmacia que ha con llevado que haya un
malestar entre el personal que labora en esta área.
Necesidades:
 Falta de personal al menos otra auxiliar
 Falta de solidaridad y compañerismo entre compañeros de área
 Falta de compromiso
Problemas
 Por la falta de auxiliares en el área hay sobre carga laboral y por ende
existe un ambiente tenso
 Exigencia de las auxiliares que su jefe leas ayudé con turnos extras
( sábado y domingo )
 Incumplimiento de entrega de informes a las respectivos organismo de
control
 Incumplimiento a la hora de entrega de cuentas con sus respectivo soporte
Dependencia: Facturación

Nombre de contratista: Diana Meneses

Nombre del puesto: auxiliar de facturación

Jefe inmediato: jefe de facturación

Lugar: facturación de la ESE

Fecha: agosto

Resumen
ella es la encargada de facturación en Urgencia de ESE, donde cumple un
horario de 6 horas diarias durante los 30 días de mes (180 horas) , debe
cumplir con las funciones de facturación, además debe realizar y entregar
cuentas a su jefe inmediato de las distintas EPS facturadas con su respectivo
soporte, además ayuda en organización de cuenta de todo lo facturado en la
ESE .
Obligaciones y responsabilidades:
 Revisar el aseguramiento del paciente en las Bases de Datos,
determinar aseguramiento, períodos de carencia, y derechos, e
imprimir reporte de base de datos.
 Realizar la Admisión administrativa del paciente con calidad y
oportunidad acorde a la normatividad vigente y a los resultados de
la verificación del aseguramiento.
 Informar en la Hoja de Ruta las novedades administrativas del
paciente.
 Revisar los cargos de atención clínica del paciente realizar los
ajustes correspondientes a la cuenta en caso de ser necesario,
determinar copagos, imprimir la factura, y hacer firmar por el
paciente o acompañante.
 Diariamente realizar la entrega inventariada de las facturas
generadas durante el turno, a su jefe de Facturación
 Al momento del Ingreso, informar al paciente y a la familia sobre el
copago, y en caso de quedar hospitalizado, el valor a pagar al
momento del egreso de acuerdo a la condición del
Aseguramiento.
 Apoyar la liquidación de cuentas de pacientes hospitalizados que
egresan en horarios no hábiles de la Central de Facturación.
 Realizar la selección de facturas manuales para el cobro
apacientes por cada EPS, ERL,SOAT, unificando un solo paquete
de para ser entregado al coordinador de área
 Realizar correcciones a la factura cuando se detecten errores y
así mismo ajustar y rendir informes por glosas encontradas que
comprometan el proceso de facturación al jefe inmediato.

Conocimientos básicos y esenciales


 Conocimiento de la Normatividad Vigente del SGSSS
 Contratación
 Software de Facturación Hospitalaria
 Conocimientos en facturación
 Informática Básica

Necesidades problemas dentro del cargo:


En estos últimos meses con el recorte de personal que se presunto en el área de
facturación fueron de 2 auxiliares de facturación que ha con llevado que haya un
malestar entre el personal que labora en esta área, esta auxiliar de facturación
además de cumplir con su horario , se debe quedar más horas de lo normal para
poder ayudar a su jefe inmediato para realizar cuentas y cumplir con las
obligaciones que tiene su jefe , esto ha conllevado que permanezca casi 8 horas
continuas dentro de ESE , causándole problemas familiares y de salud en ella
Necesidades:
 Falta de personal al menos otra auxiliar
 Falta de solidaridad y compañerismo entre compañeros de área
 Falta de compromiso
 Mejorar la organización a la hora de entrega de cuentas
 De un cronograma de actividades

Problemas
 Por la falta de auxiliares en el área hay sobre carga laboral y por ende
existe un ambiente tenso
 Exigencia de las auxiliares que su jefe leas ayudé con turnos extras
( sábado y domingo
 Incumplimiento de entrega de cuentas a jefe inmediato y a cartera
 abusos en horarios de trabajo cumple más de 6 horas diarias
 Problemas familiares
Dependencia: consulta externa P Y P

Nombre de contratista: Gabriela Melo

Nombre del puesto: auxiliar de enfermería

Jefe inmediato: jefe de enfermera de P YP

Lugar: P Y P ( promoción y prevención)

Fecha: agosto

Resumen
dentro del hospital en el área de consulta externa de P y P ( promoción y
prevención ) , elaboran 2 auxiliares de enfermería de las cuales se en carga de
todo los programas de p y p ( controles prenatales, planificación familiar ,
adulto sano , agudeza visual, adulto mayor, preconcepciones ) ,asistencia de
los médicos y entrega de informes a las diferentes áreas para que
posteriormente pase para las EPS e Instituto de salud

Obligaciones y responsabilidades:
 Recibir al paciente a su llegada a la consulta, según
protocolo del Área.
 Recoger y registrar los datos clínicos básicos según los
registros informatizados
 Transmitir y canalizar al médico la información recogida al
paciente.
 Colaborar con el médico y ayudar al paciente para que
pueda ser explorado, manteniendo su intimidad.
 Colaborar en los cuidados de Enfermería, si los hubiera
(curas, sondajes, drenajes…).
 Colaborar con el médico y/o enfermera en todos aquellos
procedimientos de diagnóstico para los que sea necesario
su servicio.
 Relacionarse con el paciente a fin de favorecer el diálogo y
la comunicación
 Facilitar la comunicación del paciente/familia con el resto
del equipo.
 Actuar en situaciones de urgencia según protocolo
establecido.
 Informar al paciente/familia sobre la carta de derechos y
deberes del paciente, así como todo lo relacionado con el
medio hospitalario.
 Facilitar y explicar documentos de información y
recomendaciones, relacionadas con la preparación a
pruebas diagnósticas y/o al seguimiento de su problema de
salud.

 Registrar información personal y de la historia en base de


datos según el programa a consulta
 Limpieza diaria de consultorios y enfermería
 Entrega de fórmulas de planificación familiar

Conocimientos básicos y esenciales


 Conocimiento de la Normatividad Vigente del SGSSS
 Colaborar con la formación/información del paciente/familia.
 Participar en las actividades de formación/reuniones.
 Contratación
 Software de Hospitalaria
 Informática Básica
 A la incorporación, formación básica sobre los riesgos en el medio
sanitario y sobre el puesto que van a desempeñar

Necesidades problemas dentro del cargo:


meses atrás se ha venido presentando diferentes problemas entre este personal
asistencial de enfermería , ya que hay una sobre carga laboral por parte de la
institución por problemas financieros y además hay roses entre ella, por falta de
compromiso en el labor diario y no existe una equidad de laboral entre ellas
,donde al mayor responsabilidad y trabajo se a cargado para la enfermera
Gabriela .
Necesidades:
 Falta de personal al menos otra auxiliar
 Falta de solidaridad y compañerismo entre compañeros de área
 Falta de compromiso
 Reasignación de laborares entre las dos auxiliares equitativamente
 Cronogramas de responsabilidad del orden y aseo en consultorios y
enfermería
Problemas
 Por la falta de auxiliares en el área hay sobre carga laboral y por ende
existe un ambiente tenso
 Sobre carga laborar
 Incumplimiento de entrega de informes y planillas
 abusos en horarios de trabajo cumple más de 8horas diarias
 Problemas familiares y salud
BIBLIOGRAFÍA

 https://www.hospitalsancamilo.gov.co/images/documentos/manual-
funciones/auxiliar-de-drogueria.pdf
 http://www.hgm.gov.co/images/PDF/trabaje-con-nosotros/Auxiliar-
Administrativo-1-Facturacion.pdf
 file:///C:/Users/karolina/Downloads/Perfil%20Auxiliar%20UCEX.pdf

También podría gustarte