Está en la página 1de 96

Banco de preguntas

Soporte Vital Basico

1. ¿Qué es Soporte Vital Básico?


Es un nivel de atención indicado para los pacientes con enfermedades o lesiones
que amenazan la vida, aplicados hasta que el paciente reciba atención médica
completa. Puede suministrarse por personal médico capacitado, incluyendo técnicos
en emergencias sanitarias y por personas que hayan recibido formación sobre el
SVB. Por lo general el SVB se utiliza en situaciones de emergencia prehospitalarias
y puede suministrarse sin equipos médicos.
2. ¿Qué es la cadena de supervivencia y cuáles son los eslabones que
esta posee?
Es el conjunto de acciones -sucesivas y coordinadas- que permite salvar la vida (y
mejorar la calidad de la sobrevida) de la persona que es víctima de una emergencia
cardiorrespiratoria. Para que esta cadena sea eficaz, se requiere de eslabones
sólidos (acciones adecuadas) unidos con firmeza (acciones inmediatas y bien
coordinadas).
Sus eslabones son:
a) Reconocimiento precoz
b) RCP precoz
c) Desfibrilación precoz
d) Cuidados postresucitación

3. Establezca la diferencia entre la cadena de supervivencia del adulto


entre la cadena de supervivencia del niño.
La gran diferencia entre estas dos cadenas es que en la cadena de supervivencia
del adulto tenemos que reconocer que el paciente se encuentre en una parada
cardiaca y en la cadena de supervivencia pediátrica debemos prevenir, evitar que
dicha parada suceda, ya que los neonatos son mas vulnerables en este tipo de
ocasiones.
4. ¿En qué consiste la valoración del nivel de conciencia y qué se puede
hacer en caso de que responda o no?
Sacudir suavemente los hombros de la víctima mientras se pregunta en voz alta:
¿Se encuentra usted bien?
1. Si responde verbalmente o con movimientos:
a) No mover a la víctima, salvo que la posición en la que está
comprometa su seguridad.
b) Valorar estado general e iniciar si es preciso las actuaciones
específicas (taponar hemorragias, observar peligros, evitar el
enfriamiento por contacto directo con el suelo, etc.)
c) Solicitar ayuda especializada lo antes posible.
d) Revaluar de manera regular mientras llega la ayuda.

2. Si no responde:
a) Gritar pidiendo ayuda a las personas más cercanas.}
b) Realizar la apertura de la vía aérea mediante maniobra de elevación
mandibular que permita la elevación secundaria de la lengua y por tanto la
permeabilidad de las vías aéreas en bucofaringe y nasofaringe (con la víctima
en decúbito supino, inclinar la cabeza ligeramente hacia atrás y elevar la
mandíbula sujetando el mentón, maniobra llamada de frente-mentón). Si se
sospecha lesión traumática, se realizará la tracción de la mandíbula hacia
arriba con la boca abierta, fijando la cabeza con la otra mano. Dejar expéditas
las vías aéreas retirando cualquier cuerpo extraño que se visualice en boca u
orofaringe, incluidas prótesis dentales móviles.

5. ¿Qué hacer en caso de la valoración de conciencia en el neonato?

Podemos preguntar cómo se encuentra o practicarle leves sacudidas o palmadas,


siempre y cuando tengamos la certeza de que no padece ninguna posible lesión en
el cuello o en la cabeza debido a un accidente. Se debe observar si se mueve o
emite algún ruido.

Si obtenemos respuesta. Si el niño responde moviéndose o verbalmente,


deberemos dejar al niño en la posición en la que lo hemos encontrado (a menos que
esté expuesto a algún peligro adicional), comprobar su estado y pedir ayuda si fuera
necesario.

 Si no obtenemos respuesta, pedir ayuda. Si el niño está inconsciente debemos


pedir ayuda a alguna persona cercana. Si no hay nadie cerca no debemos dejar
solo al niño.

6. ¿En qué consiste la maniobra frente-mentón?


Si se sospecha lesión traumática del cráneo o la columna, efectuar maniobra de
tracción mandibular. Hacer una inspiración profunda e insuflar el aire por la boca, la
nariz de la víctima, o el estómago en caso de personas traqueotomizadas.
Comprobar que el tórax de la víctima se eleva con las insuflaciones lentas y
desciende tras dejar su boca u orificio por el que se insufla libre. Deberemos intentar
conseguir dos insuflaciones efectivas, si ello no es posible, revisar la boca y
orofaringe de la víctima en busca de cuerpos extraños, y la maniobra de apertura de
vías aéreas que estamos empleando. Una frecuencia adecuada podría ser la de 10
insuflaciones de aire espirado en aproximadamente un minuto, tras las que deberá
revalorarse signos de circulación, si no los hay o tenemos dudas iniciar masaje
cardíaco.
7. ¿De qué forma se valora la ventilación de un paciente ante una parada
cardiorrespiratoria?
a) Escuchar si la víctima respira, sentir el aliento o el movimiento del tórax, ver
los movimientos del tórax. Todo ello por espacio de no menos de 10
segundos antes de presumir que la respiración está ausente.
b) Si respira normalmente, y no ha habido un traumatismo que lo contraindique,
situar a la víctima en posición lateral de seguridad (decúbito lateral con
extremidad superior del mismo lado flexionada a modo de almohada y
extremidad inferior contraria semiflexionada hacia delante). Solicitar ayuda
especializada lo antes posible, mientras esta llega vigilar que la víctima sigue
respirando normalmente.
c) Si no respira o la respiración es dificultosa o ineficaz se debe proceder a
realizar ventilación manual, mandar a alguien a pedir ayuda. Antes de darle
ventilación manual, mirar que la vía aérea sea permeable
d) Comprobar si existe pulso carotídeo
e) Si no se evidencia pulso tras palpación de no menos de 5 segundos o no
existen otros signos de circulación eficaz, se iniciarán maniobras de
reanimación cardiopulmonar.

8. Explique en que consiste la realización de las compresiones torácicas


en el adulto.
Las compresiones torácicas efectivas hacen que la sangre circule hacia los órganos
vitales como el corazón y el cerebro durante la RCP y cuanto mejor sea la técnica
de compresión sobre el tórax, mayor será el flujo sanguíneo que se produce. Para
que éstas sean efectivas los reanimadores comprimen con firmeza y rapidez, a
razón de, al menos, 100 veces por minuto para todas las víctimas, excepto los
recién nacidos. La víctima debe estar acostado sobre una superficie firme y el
reanimador situado a un lado del sujeto.
Se insiste en el inicio precoz de la RCP, comenzando por las compresiones
torácicas sin perder tiempo en comprobaciones. Se pone mayor énfasis en las
compresiones torácicas de alta calidad y se introducen algunos matices:
A. El talón de la mano en la mitad baja del esternón y la otra mano encima,
manteniendo los brazos estirados y verticales al pecho de la víctima.
B. Profundidad adecuada, descendiendo el esternón al menos 5 cm. (2
pulgadas) y máximo 6 cm. (2,4 pulgadas).
C. Con una frecuencia entre 100 y 120/minuto.
D. Permitiendo una expansión completa del tórax entre una compresión y la
siguiente, evitando apoyarse sobre el tórax entre las compresiones.
E. Reduciendo al mínimo las interrupciones (menos de 10 segundos) entre
los ciclos.
9. Explique en que consiste la realización de las compresiones torácicas
lactantes y en niños.
Las compresiones torácicas son la piedra angular de la RCP básica; por lo que, la
administración precoz y con calidad de estas es un objetivo prioritario. Para
conseguir compresiones de calidad, se deben cumplir las siguientes
recomendaciones:
• Comprimir “rápido y con fuerza” (Push fast, Push hard): administrar “al menos” 100
compresiones/minuto, deprimiendo “al menos” un tercio del diámetro torácico
anteroposterior (unos 4 cm en lactantes y 5 cm en niños).
• Permitir una expansión torácica completa tras cada compresión, buscando
favorecer el máximo llenado del corazón. La expansión incompleta del tórax durante
la RCP se asocia a mayor aumento de la presión intratorácica, lo que dificulta el
retorno venoso y la perfusión coronaria y cerebral.
• El personal sanitario: tras cada 15 compresiones administrar 2 ventilaciones (ratio
15:2), tanto en lactantes como en niños, pudiendo también aplicarlas con el ratio
30:2 en caso de fatiga o si hay un único reanimador.
- En lactantes: si solo existe un reanimador, comprimir con dos dedos el tercio
inferior del esternón, justo bajo la línea intermamilar, evitando realizar las
compresiones sobre el xifoides, las costillas o en el abdomen. Si hay dos o más
reanimadores, abrazar el tórax con las manos y comprimir el tórax con los dos
pulgares, en el mismo punto que con la técnica anterior.
- En niños: emplear una mano o las dos superpuestas, según preferencia del
reanimador, manteniendo los brazos estirados, sin flexionar los codos, y separando
ligeramente los dedos del tórax, para administrar la compresión con el talón de la
mano sobre el tercio inferior del esternón.
• Dado que, en la edad pediátrica, la PCR suele ser de causa respiratoria, el éxito de
la RCP es mayor cuando se combinan compresiones con ventilaciones, pero si el
reanimador no tiene entrenamiento suficiente o no desea hacerlas, es preferible que
administre solo compresiones torácicas (Hands-only) hasta la llegada de los SEM,
en vez de que no realice nada.
• Para evitar la fatiga, si hay más de un reanimador, cada 2 minutos estos se irán
sustituyendo en la tarea de administrar las compresiones.

10. ¿Qué es el DEA? Explique sus usos.


El DEA (desfibrilador externo automático) es un dispositivo que analiza y busca
ritmos cardíacos desfibrilables, notifica al rescatista si existe la necesidad de una
desfibrilación y, de ser así, aplica una descarga.
Cuando se usa en personas que no responden y no están respirando, el DEA es
extremadamente seguro. El DEA toma las decisiones relacionadas con la aplicación
de una descarga en función del ritmo cardíaco de la víctima, y solo se activa cuando
hay un ritmo desfibrilable.
11. Si la desfibrilación es tan importante, ¿por qué se debe aplicar RCP?
La RCP proporciona cierto grado de circulación de sangre rica en oxígeno al
corazón y al cerebro de la víctima. Esta circulación retrasa tanto la muerte cerebral
como la muerte del músculo cardíaco. La RCP también aumenta las probabilidades
de que el corazón responda a la desfibrilación.
Soporte Vital Avanzado
1)Que es el soporte vital avanzado?
Conjunto de medidas terapéuticas encaminadas a realizar el tratamiento de la PCR.
Precisa de equipamiento y formación específicos. En reanimación de adultos, las
acciones que contribuyen a mejorar la supervivencia de una PCR. son un soporte
vital básico precoz y efectivo por testigos, las compresiones torácicas
ininterrumpidas
de alta calidad y la desfibrilación precoz
2) cuál es la secuencia de la reanimación?
30 compresiones torácicas por 2 ventilaciones
3) para que se utiliza el desfibrilador?
diagnosticar el ritmo cardiaco e administrar el choque electrico
4) como se coloca?
se colocará una pala o parche en la región infraclavicular derecha y la otra en la
región de la punta cardiaca (recubiertas de gel conductor en el caso de las palas).
5) cuáles son los ritmos desfibrilables y no desfibrilables?
Desfibrilables: Fibrilación y taquicardia ventricular
No desfibrilables: Asistole y actividad eléctrica sin pulso.
6) como se caracteriza la fibrilación ventricular y la taquicardia ventricular sin
pulso? La FV se caracteriza por la aparición en el monitor de una serie de
ondulaciones consecutivas e irregulares de magnitud variable con ritmo totalmente
irregular, ausencia de ondas P y QRS, y sin pulso.

La TVSP se caracteriza por la aparición en el monitor de QRS anchos sin onda P


que los preceda e intervalo R-R constante
7) como se caracteriza la asistole y la actividad eléctrica sin pulso?
La asistolia se caracteriza por la aparición en el monitor de una línea continua u
ondas P aisladas y la actividad eléctrica sin pulso aparece en aquellos pacientes en
los que persisten las contracciones mecánicas del corazón, pero no son capaces de
originar presión de sangre.
8) que se debe hacer durante la rcp?
• Asegure RCP de alta calidad: frecuencia, profundidad, descompresión.
Planifique las acciones antes de interrumpir la RCP.
• Administre oxígeno.
• Considere la vía aérea avanzada y la capnografía.
• Dé compresiones torácicas continuas
• cuando la vía aérea esté asegurada.
• Acceso vascular (intravenoso, intraóseo).
• Administre adrenalina cada 3-5 min.
• Corrija las causas reversibles.

9) cuáles son las causas reversibles de la pcr?


• Hipoxia
• Hipovolemia
• Hipotermia
• Hipo/hipokaliemia/metabólicas
• Taponamiento cardiaco
• Neumotórax a tensión
• Tóxicos
• Trombosis coronaria o pulmonar

10) cuando debe cesar la reanimación?


La duración de la reanimación deberá ser valorada individualmente en cada caso,
pero si se ha considerado oportuno iniciarla, vale la pena continuar mientras el
paciente permanezca en FV/TVSP.
En caso de asistolia deberá detenerse la reanimación tras 20 minutos de RCP
adecuada y ausencia de una causa reversible

11) mencione los tipos de desfibriladores?

Manuales: debe ser usado por personal cualificado debido a sus funciones
complejas. Solo está autorizado su uso en Europa a personal sanitario entrenado.
Automáticos: estos tipos de desfibriladores aplican la descarga sin aviso previo, lo
que resulta muy peligroso para la persona que asiste a la víctima. Cada vez están
más en desuso por este aspecto, pero su terminología DEA se sigue utilizando,
pues eran los únicos desfibriladores externos utilizados antiguamente.
Semiautomáticos: se trata de tipos de desfibriladores de uso público, que advierten
en el momento de la descarga e indican que hay que separarse del paciente al
pulsar el botón que activará la desfibrilación. Son dispositivos que requieren poca
capacitación por parte del usuario. El aparato va indicando los pasos a seguir
mediante instrucciones sonoras y visuales.
12) Cuales fármacos se utilizan en SVA?
Vasopresores: Adrenalina
Antiarritmicos: Amiodarona, Lidocaina (si no hay amiodarona)
Otros fármacos: Bicarbonato Sodico (PCR asociado a hiperpotasemia)
ESTABILIZACION Y TRASLADO DE PACIENTE

1. Que es estabilizacion?
La puesta en marcha de todas las acciones protocolizadas de soporte hacia la
persona críticamente enferma o/y traumatizada, con el fin de mantener y restaurar
las funciones vitales, las cuales se deben de hacer lo más rápido y eficaz posible.

2. Que es el traslado?
Es el desplazamiento de personas enfermas, accidentadas o por otra razon
relacionado a la salud, en vehiculos que sean especialmente acondicionados
al efecto.
3. Que debe el medico verificar que este estable en el paciente antes de
realizar un traslado?
Vias aereas, ventilacion, hemodinamia, estado neurologico y fracturas o
hemorragias.

4. Como debe cerciorarse de que este la via aerea?


La via aerea debe de estar permeable y sostenible o en caso que este
insostenible con intubacion endotraqueal o sonda nasogastrica.

5. En caso de fracturas o hemorragias , que debe hacer el personal medico


para estabilizar el paciente?
Estabilizar las fracturas y brindar un soporte osteoarticular , si hay
hemorragias o alguna herida , se debe detener o disminuir el sangrado y/o
cubrir la herida.

6. Cuales son las determinaciones del medico para realizar un traslado?


-Primero, es indispensable que el médico evalúe su propia capacidad y sus
limitaciones, así como las de la institución en donde se encuentra
-Una vez que se toma la decisión de trasladar un paciente. Se deben acelerar
los trámites y evitar retrasos que no van a cambiar el curso en el plan de
tratamiento inmediato, como por ejemplo, esperar resultados de laboratorio.
-Cuando existan lesiones o enfermedades graves que ponen en peligro la
vida, es necesario primero estabilizar al paciente, para así asegurar que se
encuentre en las mejores condiciones posibles para tolerar el traslado.

7. Como puede clasificarse le traslado según su objetivo?


-Traslado primario o extrahospitalario: es aquel que se realiza desde el lugar
donde se produce la emergencia, hasta el hospital.
-Traslado secundario o interhospitalario: el que se realiza de un hospital a
otro.

8. Cuales son los diversos medios de transporte para realizar un traslado y


en base a que se eligen?
-Terrestre : <150 km
-Aereo: 150-300 km
-maritimo

9. Cual es la responsabilidades en el traslado, del medico remitente?


-Iniciación del trámite de traslado.
-Selección del medio de transporte adecuado.
-Decidir el nivel de cuidados requeridos durante el traslado.
-Estabilizar las condiciones clínicas del paciente de acuerdo con las
capacidades que tiene la institución inicial.
-Proveer al medico receptor toda la informacion importante acerca del caso
de su llegada.

10. Cual es la responsabilidades en le traslado del medico receptor?


 Puede asesorar al médico remitente para definir el nivel apropiado de
cuidados que se requiere durante el transporte.
 La comunicación directa entre el médico remitente y el médico que
recibe debe ser muy específica y clara.
 Mantener informado al medico remitente de la evolucion del paciente.

11.De cuales informaciones debe proveer el medico remitente al


receptor acerca del paciente?
ü Identificación del paciente
ü Breve relato del accidente o enfermedad.
ü Hallazgos clínicos iniciales en el servicio de urgencias y la respuesta del
paciente a la terapia administrada.

Triaje y atención de urgencias masivas y la estrella de la vida.

1. ¿Quién estableció el triaje por primera vez?


Fue establecido por primera vez por Dominique Jean Larrey.
2. ¿Cuál es el modelo de triaje que se emplea en R. D.?
En la R. D. se emplea el modelo de triaje de Manchester.
3. ¿Cuantos niveles se establece en el triaje?
El triaje establece cinco niveles.
4. De acuerdo a los colores de clasificación ¿Cuál color establece mayor
peligro?
De acuerdo a la clisificacion el color rojo es el de mayor peligro, ya que los Px
necesitan atención inmediata.
5. ¿Cuándo se considera una catástrofe grave?
Se considera grave cuando hay más de 1000 lesionados y 250 hospitalizados.
6. ¿En qué siglo surgió el triage?
Surgió en el siglo XVII
7. ¿Cuál es el objetivo del triage?
Clasificar y bridar la mejor asistencia posible dependiendo la severidad de las
lesiones y a la mayor cantidad de lesionados posibles.
8. ¿Cuáles son los criterios que debemos valorar al momento de hacer un
triaje?
 A que grupo pertenecen los lesionados de acuerdo (enfermedad, niño,
conducta de la persona, embarazada, tipo de catástrofe, el tipo de lesión).
9. ¿Que representa el color negro en el triaje?
En el triaje prehospitalario el color negro representa las personas fallecidas.
10. ¿Que representa la estrella de la vida?
La estrella de la vida representa la hora de oro.

Concepto de Sala de Emergencias: Organización, recursos humanos

1. ¿Qué es la sala de emergencias?

Es un hospital o departamento de atención primaria o sección de un hospital que


ofrece un tratamiento inicial de pacientes con un amplio espectro de enfermedades
y lesiones, algunas de las cuales pueden ser potencialmente mortales y requieren
atención inmediata.

2. Una vez atendida la situación del paciente ¿Cuál es el procedimiento


correspondiente?
Se procederá a dar alta o ingresar al paciente 

3. ¿Qué es urgencia?
Se define Urgencia como aquella situación clínica con capacidad para generar
deterioro o peligro para la salud o la vida del paciente y que requiere atención
médica inmediata. Esta definición engloba tanto aspectos objetivos, como son la
gravedad y agudeza del proceso, como aspectos subjetivos (conciencia de una
necesidad inminente de atención), que genera en el usuario la expectativa de una
rápida atención y resolución. 

4. ¿Qué es emergencia?

La Emergencia se define como aquella situación con riesgo vital inminente que
obliga a poner en marcha unos recursos y medios especiales y exigen un
tratamiento inmediato para salvar la vida del enfermo y en algunos casos un
diagnóstico etiológico con la mayor premura posible.

5. ¿Diferencia entre urgencia y emergencia 

Una urgencia se presenta en aquellas situaciones en las que se precisa atención


inmediata. Una emergencia es una situación crítica de peligro evidente para la vida
del paciente y que requiere una actuación inmediata.

6. Mencione el recurso humano que debe terner una emergencia 

 Responsable o coordinador
 Facultativos en las distintas áreas del servicio
 Personal de enfermería (diplomados y auxiliares)
 Celadores
 Técnicos
 Personal administrativo.

7. Funciones de un celador

 Ayudar a los auxiliares a realizar tareas cotidianas de los pacientes como


(aseos, alimentación, etc.)
 Movilizar a los pacientes enfermos, en caso de ser necesario.
 Informar al departamento superior de posibles anomalías o desperfectos en
las zonas del recinto hospitalario, tanto del exterior como del interior.
 Velar por el orden y el silencio.
 Será el encargado de vigilar las salidas y los accesos, así como todo el
perímetro del recinto.
 Labor de vigilancia del centro hospitalario.
 Ayudar al personal a realizar algunas labores sin especialidad alguna.
 Participar en el traslado de objetos y/o documentos tras la correspondiente
autorización de un superior.
 Controlan, en todo momento, el comportamiento de los pacientes y de sus
visitantes.
 Pueden garantizar un servicio de guardia para controlar las instalaciones,
tanto del exterior como del interior.
 Pueden recibir la asignación de ser ascensoristas.
8. Mencione instalaciones que debe tener la emergencia 

 Acceso/Entrada.
 Recepción.
 Admisión.
 Sala de críticos/Emergencias.
 Área de observación de pacientes.
 Área de observación prolongada Unidad de Corta Estancia (UCE)
 Área de consultas.
 Consulta rápida.
 Sala de sillones.
 Sala de yesos.
 Sala de curas y cirugía menor
 Sala de espera de pacientes.

9. ¿Por qué es importante que la entrada tenga una pérgola?

Para que proporcione un acceso cómodo y seguro tanto para vehículos como para
personas y que facilite el transporte sanitario.

10. ¿Cuál es la sala que se debe encontrar en el centro del servicio?

Sala de críticos/ emergencia 

1) ¿Qué es TRIAGE?
Triage es un término francés que se emplea en el ámbito de la medicina para
clasificar a los pacientes de acuerdo a la urgencia de la atención. También
denominado triaje, se trata de un método que permite organizar la atención de las
personas según los recursos existentes y las necesidades de los individuos.

2) ¿Cuáles son las ventajas del triage extrahospitalario?


- Se controla la asistencia impidiendo duplicar esfuerzos.
- Se establece un flujo ordenado de las víctimas.
- Se controla la cadena de evacuación.
- Se controla el conjunto de la catástrofe.
- La tarjeta de clasificación es un elemento más organizativo que asistencial.
- Controla los pacientes que van a cada hospital.
- Se evitan evacuaciones salvajes.

3) ¿Qué es el triage START?


El triage START, siglas de Simple Triage And Rapid Treatment, o lo que es lo
mismo, triage simple y tratamiento rápido, es uno de los métodos de clasificación de
heridos más habituales en los servicios de emergencias españoles y también
internacionales.

4) ¿Quiénes lo desarrollaron?
Fue desarrollado en 1983, gracias a la colaboración entre el Hospital Hoag y el
departamento de Bomberos de Newport Beach.

5) ¿En qué consiste?


Se trata de una clasificación tetrapolar, que agrupa a los pacientes por criterio de
gravedad de forma cromática.

ROJO: Gravedad extrema. Urgencias absolutas, no se puede demorar su


asistencia.

AMARILLO: Graves. Urgencia relativa. se puede demorar hasta 3 horas.

VERDE: Leves. No precisan atención inmediata, puede demorarse sin riesgo vital.

NEGRO O GRIS: Fallecidos o irrecuperables.

6) ¿Cuáles son las únicas técnicas permitidas durante este triage?


Las únicas técnicas permitidas durante este triage son las llamadas "maniobras
salvadoras", es decir:
 Apertura de vía aérea.
 Taponar hemorragias.
Es un método rápido y sencillo, que permite clasificar a la víctima en
aproximadamente 30 segundos. Durante el triage, no se sugieren ni ordenan otros
tratamientos.
7) ¿Qué dicta el modelo Andorrano de triage?
El MAT nace de una adaptación conceptual de la Canadian Emergency Department
Triade and Acuity Scale (CTAS), convirtiendo una escala basada en síntomas y
diagnósticos centinela en una escala basada en categorías sintomáticas o de
presentación, con discriminantes clave y con algoritmos clínicos en un formato
electrónico.

8) ¿Cuáles son los niveles de este triage?

9. ¿Cuáles son los niveles de priorización en triage?


Cada nivel va a determinar el tiempo óptimo entre la llegada y la atención y cada
modelo de triaje estructurado establece cuáles son esos tiempos ideales, que varían
muy poco de un modelo a otro. Todas las escalas comentadas anteriormente
coinciden ampliamente en estos parámetros:
- Nivel I: prioridad absoluta con atención inmediata y sin demora.
- Nivel II: situaciones muy urgentes de riesgo vital, inestabilidad o dolor muy intenso.
Demora de asistencia médica hasta 15 minutos.
- Nivel III: urgente pero estable hemodinámicamente con potencial riesgo vital que
probablemente exige pruebas diagnósticas y/o terapéuticas. Demora máxima de 60
minutos.
- Nivel IV: urgencia menor, potencialmente sin riesgo vital para el paciente. Demora
máxima de 120 minutos.
- Nivel V: no urgencia. Poca complejidad en la patología o cuestiones
administrativas, citaciones, etc. Demora de hasta 240 minutos.
Estos cinco niveles se establecen en base a:
- Descriptores clínicos, síntomas centinela o categorías sintomáticas, abiertas o
cerradas, con o sin ayuda de algoritmos o diagramas.
- Discriminantes del nivel de urgencia: riesgo vital, constantes fisiológicas, tiempo de
evolución, nivel de dolor, mecanismo de lesión, etc.
10) ¿Cuáles son los indicadores de calidad del servicio de triage?
Son:
1. El índice de pacientes perdidos sin ser vistos por el médico (< del 2% de todos los
pacientes que acuden a urgencias). Divide a este índice en aquéllos que se pierden
sin ser clasificados y aquéllos que se trian pero se van antes de ser visitados.
2. Tiempo desde la llegada a urgencias hasta que se inicia la clasificación (menor de
10 minutos).
3. Tiempo que dura la clasificación (menor de cinco minutos como recomendación)
4. Tiempo de espera para ser visitado, establecido en cada uno de los niveles de
prioridad de que conste el sistema de triaje y que varía entre la atención inmediata
del nivel I de prioridad hasta los 240 minutos, considerados como el tiempo máximo
que debe esperar la prioridad menos urgente

Aspectos Éticos y Legales, consentimiento informado

1. Qué es el Concentimiento informado?

es el documento mediante el cual se garantiza que el paciente, es informado y


acepta voluntariamente la realización de las evaluaciones médicas ocupacionales
después de haber comprendido la información que se le ha dado, acerca de los
objetivos del examen, los beneficios, y las directrices a seguir.

2. Mencione algunos de los derechos que tiene una persona como


paciente.
 Recibir atención médica adecuada.
 Recibir trato digno y respetuoso.
 Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz.
 Decidir libremente sobre tu atención.
 Otorgar o no tu consentimiento válidamente informado.
 Ser tratado con confidencialidad.
 Contar con facilidades para obtener una segunda opinión.
 Recibir atención médica en caso de urgencia.
 Contar con un expediente clínico.
 Ser atendido cuando te inconformes por la atención médica recibida.
3. Mencione los deberes del médico.
recordar siempre la obligación de respetar la vida humana.
o EL MEDICO debe considerar lo mejor para el paciente cuando preste
atención médica.
o a sus pacientes toda su lealtad y todos los recursos científicos
disponibles para ellos. Cuando un examen o tratamiento sobrepase su
capacidad, el médico debe consultar o derivar a otro médico calificado
en la materia.
o respetar el derecho del paciente a la confidencialidad. Es ético revelar
información confidencial cuando el paciente otorga su consentimiento
o cuando existe una amenaza real e inminente de daño para el
paciente u otros y esta amenaza sólo puede eliminarse con la violación
del secreto.
o prestar atención de urgencia como deber humanitario, a menos que
esté seguro que otros médicos pueden y quieren prestar dicha
atención.
o en situaciones cuando represente a terceros, asegurarse que el
paciente conozca cabalmente dicha situación.
o tener relaciones sexuales con sus pacientes actuales, ni ninguna otra
relación abusiva o de explotación.
4. En cuál artículo Y en cuál ley están contenidos los derechos de los
paciente de RD?
Los derechos de los pacientes en República Dominicana están contenidos en el
artículo 28 de la Ley No. 42-01, Ley General de Salud.

5. En cuáles casos el paciente pierde la capacidad de decisión?


Cuando se encuentra en un estado de emergencia, cuando no está bien
mentalmente, etc.
6. Cuáles son algunos de los requisitos que debe reunir el Concentimiento
informado a la hora de realizarse?
Capacidad, Voluntariedad, información, comprensión
7. Hable del requisito Voluntariedad.
Los sujetos deben decidir libremente someterse a un tratamiento o participar en
un estudio sin que haya persuasión,manipulación ni coerción. 
8. En qué consiste el requisito Capacidad?
El individuo debe tener la habilidad de tomar decisiones.
9. En caso de que el paciente no pueda tomar decisiones, quien se
encargará de tomar.
Los familiares
10. Diga en qué no está usted de acuerdo con respecto al Concentimiento
informado.

ABORDAJE DEL PACIENCIENTE EN SALA DE EMERGENCIA

1. ¿Qué es la atención inicial en urgencias?


Son todas las acciones brindadas a una persona que presenta alguna patología de
urgencia, que pueda atentar contra su vida.

2. ¿Cuál es el objetivo de la atención inicial?

 Estabilizar al paciente en sus signos vitales.


 Hacer un diagnostico de impresión.
 Definir el destino o la conducta inmediata a seguir.

3. ¿Cuáles son algunos de los instrumentos que no deben faltar en la sala


de urgencias?

 Sala con espacios adecuados


 Equipo capacitado en atención del trauma y con programas de
actualización continua
 Fuentes de oxígeno
 Mascarillas de varias dimensiones para suministro de oxígeno
 Equipos para aspiración
 Laringoscopios con hojas curvas y rectas
 para pacientes adultos y pediátricos
 Tubos orotraqueales
 Cánulas orofaríngeas y nasofaríngeas
 Guías para intubación
 Dispositivos bolsa-válvula-máscara de diferentes tamaños
 Medicamentos para secuencias de intubación rápida (sedantes, relajantes
musculares)

4. ¿En que consiste la clasificación de prioridades en la sala de


emergencia?

Es clasificar a los pacientes según la gravedad de la situación con la que llega a la


sala de urgencias:
PRIORIDAD I Paciente que presenta una situación evidente que amenaza la vida.

PRIORIDAD II Paciente con estabilidad respiratoria, hemodinámica y neurológica,


con evidencia de enfermedad.

PRIORIDAD III Paciente con estabilidad respiratoria, hemodinámica y neurológica,


con aspecto saludable y sin riesgo evidente de inestabilidad o complicación.
5. ¿Cuáles pacientes tienen prioridad, aunque no presenten evidencia de
compromiso vital?

 Embarazadas
 Niños pequeños
 Ancianos

6. ¿Cuáles son los tres aspectos de la asistencia al paciente grave?


Identificar y tratar rápidamente aquellas lesiones que constituyen una amenaza vital.
Emplear tratamientos inmediatos y especiales.
Ejercer sobre el paciente una serie de controles estrictos destinado a detectar
cambios en el estado clínico.
7. ¿Cuáles son los pasos para seguir en un paciente con una emergencia
medica?
Comprobar la capacidad de respuesta del paciente.
Evaluar la:
 Circulación
 Respiración
 Pulso
 presión arterial
 llenado capilar.

8. ¿Como podemos proceder al evaluar la respuesta fisiológica de un


paciente traumatizado?
Debemos evaluar el mecanismo de la lesión y la condición hemodinámica en forma
secuencial

 Clasificación del grado de hemorragia


Clasificación Clase I Clase II Clase III Clase IV
de la
gravedad de
la
hemorragia

Pérdida de <750 750-1.500 1.500-2.000 >2.000


sangre (ml)

Frecuencia <100 >100 >120 >140


cardíaca
(latidos
por minuto)
Presión Normal Normal Disminuida Disminuida
arterial (mm
Hg)
Presión de Normal Disminuida Disminuida Disminuida
pulso (mm
Hg)
Frecuencia 14 a 20 20 a 30 30 a 40 >40
respiratoria
por minuto
Gasto >30 20 a 30 5 a 15 Mínima
urinario ml/h

Estado Ansioso Muy ansioso Confuso Letárgico


mental

9. ¿En que se basa el manejo de un paciente con trauma grave?


 El manejo de los pacientes con trauma grave debe enfocarse a mantener:
 presiones arteriales sistólicas mínimas de 90 mm Hg,
 saturación arterial de O2 mínima de 90%,
 iniciar intubación
 respiración mecánica precoz
 conducir al paciente a escenarios en los que se pueda medir la presión
intracraneana

10. ¿Qué es la revisión total o secundaria?


Es el proceso luego de concluida la revisión vital, en donde se realiza una revisión
más detallada y profunda para detectar otros problemas que pueden tener
repercusión para la vida.
11. ¿En que consiste la reevaluación constante o monitoreo del paciente?

 Chequear los signos vitales.


 Asegurar la ventilación y oxigenoterapia adecuada.
 Estabilizar al paciente para evitar traumas o sangrados.

Urgencias y desastres definición y diferencias conceptuales


1. Que es urgencias? Se considera una urgencia médica a los problemas
de salud, que no generan un peligro inmediato, pero que potencialmente
pueden afectar los índices vitales o tener peligro para la vida, algún
órgano o función en tiempo mediato.

2. Definición de urgencias según la OMS? Según la OMS la definición de


urgencias es la aparición fortuita
(Imprevisto o inesperado) en cualquier lugar o actividad de un problema de
cosas diversa y gravedad variable que genera la conciencia de una
necesidad inminente de atención por parte del sujeto que lo sufre o de su
familia.
3. Diferencia entre urgencias y emergencias? El paciente con una urgencia
puede esperar hasta 72horas para ser atendidos, mientras que la emergencia
debe ser atendida de inmediato.

4. Que es un desastre? Se trata de eventos adversos de mayor magnitud que


las emergencias, por lo que superan la capacidad de respuesta de la
comunidad afectada y exige el apoyo externo, ya sea de otra región,
jurisdicción o nivel gubernamental.

5. Como pueden ser clasificados los desastres? Naturales y provocados por


el hombre.

6. Como se llaman los desastres producidos por el hombre? Desastres


antrópicos

7. Cuál es la principal diferencia entre una urgencia y un desastre? En las


urgencias la atención es necesaria pero no inmediata (antes de 72 horas)
mientras que en el desastre es cuando colapsa todo el sistema de respuesta
a nivel en estado.

8. Que puede dar como resultado un desastre?  Destrucción considerable de


bienes materiales y pueden dar por resultado muerte, lesiones físicas y
sufrimiento humano.

9. Ejemplo de desastres causados por el hombre: Incendios, los conflictos


bélicos, los disturbios civiles, los actos terroristas y la contaminación química.

10. Ejemplo de desastres Naturales: inundaciones, los terremotos, los tornados


o los huracanes son calamidades naturales.

Ciclo de gestión de riesgo


1. ¿Qué es la gestión de riesgo?
Se define como el proceso de identificar, analizar y cuantificar las probabilidades de
pérdidas y efectos secundarios que se desprenden de los desastres, así como de
las acciones preventivas, correctivas y reductivas correspondientes que deben
emprenderse.
2. ¿Cuáles son los objetivos de la gestión de riesgo?
• Identificar posibles riesgos
• Reducir o dividir los riesgos
• Proporcionar una base racional para la toma de decisiones en relación con todos
los riesgos
• Planificar
• Evaluar y gestionar riesgos es la mejor herramienta frente a las catástrofes en los
proyectos. Al evaluar el plan para potenciales problemas y al desarrollar estrategias
para abordarlos, mejorarán las probabilidades de éxito del proyecto.
3. ¿Qué es el riesgo?
Se define como la probabilidad de pérdidas, en un punto geográfico definido y
dentro de un tiempo específico.
4. ¿Cuáles son las variables del riesgo? ¿Por qué son importantes estas
variables?
El riesgo es una función de dos variables: la amenaza y la vulnerabilidad.
Ambas son condiciones necesarias para expresar al riesgo.
La vulnerabilidad es la exposición, fragilidad y susceptibilidad al deterioro o
pérdida de los elementos y aspectos que generan y mejoran la existencia
social.
La amenaza es el factor externo de riesgo, de un sujeto o un sistema
expuesto, representado por la potencial ocurrencia de un suceso de origen
natural o provocado por la actividad humana, que puede manifestarse en un
lugar específico, con una intensidad y duración determinada.

5. ¿A qué llamamos desastre?


A las alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el medio
ambiente causada por un suceso natural o provocado por la actividad humana, que
exceden la capacidad de respuesta de la comunidad afectada.
6. ¿Cuáles son las fases del ciclo de gestión de riesgo? Mencione cada una
de sus etapas.
Fase 1: Antes
Prevención
Mitigación
Preparación
Alerta
Fase 2: Durante
Respuesta
Fase 3: Después
Rehabilitación
Reconstrucción
7. ¿Qué se hace en las etapas de prevención y mitigación?
La prevención está constituida de una serie de actividades que se desarrollan en un
periodo en el cual no existe la inminencia de un desastre, como forma de evitar que
este ocurra.
La mitigación es un conjunto de acciones y medidas, estructurales o no-
estructurales, dirigidas a “reducir” las condiciones de vulnerabilidad o la exposición a
las amenazas de las comunidades y su infraestructura.
8. ¿De qué tratan las etapas de preparación y alerta en el ciclo de riesgo?
La preparación es el conjunto de acciones y medidas, estructurales o no-
estructurales, dirigidas a “reducir” las condiciones de vulnerabilidad o la exposición a
las amenazas de las comunidades y su infraestructura.
La alerta es el estado declarado con el fin de tomar precauciones específicas,
debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento adverso.
9. ¿Cuál es la etapa de la fase durante el riesgo y qué se hace en ella?
La etapa es la respuesta, son las acciones llevadas a cabo ante un desastre y que
tienen por objeto salvar vidas, reducir el sufrimiento y disminuir pérdidas en la
propiedad, son las que se desarrollan inmediatamente después de ocurrido el
evento, durante el período de emergencia.
10. ¿Cuáles son las acciones de las etapas de rehabilitación y
reconstrucción?
La rehabilitación es el periodo de transición que se inicia después de terminada la
respuesta de emergencia, en esta etapa se restablecen los servicios básicos,
indispensables en el corto plazo, como por ejemplo el servicio de abastecimiento de
agua potable. Es el inicio de la reparación del daño físico, social y económico.
La reconstrucción es el proceso de reparación a mediano y largo plazo, del daño
físico, social y económico, a un nivel de desarrollo igual o superior al existente antes
del evento.

Síndrome coronario agudo.

1-Clasificacion del SCA.


Angina inestable, infarto agudo al miocardio con elevación del segmento ST e infarto
agudo al miocardio sin elevación del segmento ST.
2-Signos y síntomas.
Dolor torácico, náuseas, vómitos, sudoración excesiva, dificultad para respirar, dolor
en el brazo izquierdo o mandíbula, dolor en epigastrio.
3-Diferencia entre Infarto agudo al miocardio sin elevación del segmento ST y
la Angina inestable.
Se considera un síndrome clínico de isquemia de miocardio que varía desde la
angina estable hasta el infarto de miocardio. Por lo general, la AI y el IMNEST
difieren en que la isquemia sea lo bastante grave para causar daño miocárdico
suficiente para liberar cantidades detectables de marcadores cardiacos en el suero.
Se considera que personas sin evidencia de marcadores séricos de daño
miocárdico tienen AI, mientras que el diagnóstico de IMNEST se establece si hay
marcadores séricos de lesión miocárdica.
4- ¿Que se le debe realizar al paciente para confirmar que estamos frente a un
síndrome coronario agudo?
Se le debe realizar un electrocardiograma y su correcta interpretación, así como
también análisis de sangre para detectar enzimas cardiacas.
5- ¿Con cuales otras patologías se deben hacer el diagnostico diferencial
Dolor torácico no isquémico, que incluye afecciones potencialmente mortales, como
disección aortica, embolia pulmonar y ruptura esofágica.
6- ¿Qué población es más propensa a presentar síntomas atípicos en
presencia de un SCA?
Debe de tener precaución al evaluar posibles SCA en mujeres, diabéticos y
ancianos, que tienen más probabilidades de presentar síntomas atípicos incluso en
presencia de isquemia coronaria aguda.
7- ¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento de emergencia del SCA?
Restaurar el funcionamiento del corazón de la manera más rápida y eficaz posible.
8-Causas del SCA.
Isquemias, tromboembolias, ateroesclerosis.
9- ¿Qué cambios podemos visualizar en un EKG?
Elevación del segmento ST, producción de una onda Q anómala o su ausencia.
10- Tratamiento en el departamento de emergencia.
Morfina
Óxido nítrico-Oxigeno
Nitroglicerina
Anticoagulantes
Aneurisma Abdominal
1. ¿Qué es una aneurisma?
Es una dilatación anormal parecida a un globo que se produce en una arteria.
Esta puede ser de tamaño variado y puede localizarse en cualquier parte del
cuerpo.
2. ¿Factores que predisponen al desarrollo de la aneurisma abdominal?
1. Ateroesclerosis
2. Hipertensión arterial
3. Tabaquismo
4. Síndrome de Marfan
5. O otras anomalías congénitas
3. ¿Menciones los escenarios clínicos de la aneurisma abdominal?
1. Desgarro agudo: paciente presenta dolsalgia, hipotension, tumoracion
abdominal pulsatil, puede presenta sincope, náuseas y vomito.
2. Fistulas aortoenterica: es muy infrecuente pero se manifiesta con
hemorragia en el tubo digestivo. Debido a que la zona habitual de la fistula
es en el duoden el paciente presenta hematemesis, melanemesis melena
o rectorragia.
3. Desgarro contenido crónico: es una manifestación, incurrente, si se
rompen la AAA hacia el retroperitonio puede haber fibrosis importante y
una limitación de la hemorragia. El paciente puede tener un aspecto muy
sano y puede quejarse de dolor durante un periodo prolongado
4. Hallazgo incidental: es una AAA asintomática no diagnosticada con
anterioridad.

4. ¿Cuál es el escenario clínico más frecuente de la aneurisma


abdominal?
Un desgarro agudo, que debe ser intervenido quirúrgicamente lo más pronto
posible.
5. ¿Cuál es el cuadro clínico característico de la aneurisma abdominal?
El cuadro clínico característico es el de un hombre más de 60 años, fumador,
con ateroesclerosis, que presenta dolor intenso de inicio súbito en la espalda
o abdomen, con hipotensión y tumoración abdominal pulsátil.
6. ¿Cuál antecedente ayuda con el diagnostico de una fistula
aortoenterica?
Antecedente quirúrgico de un injerto aórtico.
7. Decir el diagnóstico diferencial de la aneurisma aórtico
Cólicos renales, pancreatitis, diverticulitis, isquemia mesentérica, torsión
testicular o trastornos hemorrágicos digestivos como varices esofágicas,
tumores o ulceras.
8. ¿Cuáles son las pruebas de imagen que ayudan con el diagnostico de
una aneurisma abdominal?
En pacientes estables se le realiza una ecografía abdominal que tiene una
sensibilidad de más 90 % para identificar una AAA y permite medir el
diámetro de la aneurisma, pero aquí el desgarro de la aorta y una hemorragia
retroperitoneal no se puede identificar de manera confiable.

En pacientes inestables la tomografía computarizada permite identificar una


AAA y definir detalles anatómicos de esta y cualquier desgarro asociado.
Y la radiografía simple esta no es muy útil porque solo sirve para mostrar la
pared de la AAA calcificada que solo se da en el 65% de los pacientes con
AAA sintomática.

9. ¿Con cual patología del diagnóstico diferencial podemos confundir más


a menudo con una aneurisma abdominal?
Con un cólico renal

10. Tratamiento de una aneurisma abdominal


El tratamiento para desgarro y fistula es quirúrgico, ya para el manejo medico
como el paciente presenta hipotensión se le debe administras líquido y
posteriormente las trasfusiones pertinentes y para el manejo del dolor se le
administra analgésico no esteroideos.

11. ¿Por qué a los px con desgarro o fistula de una aneurisma abdominal
no se le puede administrar antinflamatorio no esteroideos?
Porque estos evitan la formación de tromboxano, que es un agente
plaquetario prolongando así el tiempo de la hemorragia

12. Mencione dos signo presente en un desgarro agudo de una AAA.


El signo de cullen: que es una esquimosis paraumbilical.
Signo de Grey Turney: es una esquimosis en las fosas renales.

HIPERTENSION ARTERIAL.

1. ¿Qué es la persion arterial?


La presión arterial es la presión o fuerza que realiza la sangre contra la pared de las
arterias.
2. ¿Qué es la hipertensión arterial?
Hipertensión también conocida como tensión arterial alta o elevada, es un trastorno
en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, lo que
puede dañarlos.
3. Factores de riesgo?
Factores de riesgo Modificables.

 Obesidad
 Hiperlipidemia
 Diabetes mellitus
 Hábitos alimenticios
 Tabaquismo
 Alcoholismo
 Actividad física

Factores de riesgo no modificables.

 Genética y Antecedentes familiares


 Edad
 Sexo

4. Cual sexo es mas afectado y porque?


Los hombres, ya que en las mujeres los estrógenos funcionan como factor protector

5. Categorías de presión arterial?

6. Tipos de hipertension arterial?


Primaria o esencial y secundaria

7. ¿Principales órganos más afectados?


Corazón, cerebrovascular, riñon y retina

8. ¿Qué es la hipertensión de bata blanca?


La hipertensión clínica aislada o HTA de bata blanca viene definida como la
situación clínica de HTA en la consulta y normo tensión con la MAPA. Se trata de un
fenómeno frecuente que puede afectar al menos al 20 % de los pacientes
hipertensos, aunque este porcentaje es variable, ya que depende de la población
estudiada y de los criterios considerados como normo tensión con la MAPA.
9. Que es el mapa?
 Es un método técnico no invasivo que pretende obtener una medición de la presión
arterial durante un período de tiempo determinado, generalmente 24 horas, de tal
forma que los datos de tensión arterial recogidos puedan ser posteriormente
analizados por su médico.

10. ¿Cómo podemos prevenir la hipertensión arterial?


Teniendo hábitos saludables
Edema agudo de pulmon
1-Que es el edema agudo de pulmon?
Un edema pulmonar es una acumulación anormal de liquido en los pulmones, en
especial los espacios entre los capilares alveolar y intersticial.
2-cuales son la característica macro y micro de edema agudo de pulmon?
Macro
Pulmon aumentado de tamaño y al corte se ve un liquido espumoso.
micro
Alveolo cargado de un liquido de color rosado y macromafago cargado de
hemosiderina
3- Cual es la principal causa que orgina edema pulmonar?
Insuficiencia ventricular izquierda
4-Cual es la clasificación de edema pulmonar segun su ubicacion?
Insterticial y y aveolar.
5-Como se clasifican las causas que originan edema pulmonar?
Cardiogenica y no cardiogenica
6-Menciona dos causas de edema agudo de pulmonar de origen cardiogenico?
-Infarto agudo de miocardio
-Insuficiencia ventricular izquierda
7- Menciona dos causas de edema pulmonar de origen no cardiogenico?
Sepsis
Transfusiones múltiples
8- Cuales son las sintomatología medica mas característico de edema agudo
de pulmón?
Disnea y tos
9- Como se diagnostica el edema agudo de pulmon ?
Manifestación clínica
Exploracion física
Auscutacion pulmonar de un sonido crepitante
Examen de radiografia

10-Cual es el tratamiento de edema agudo de pulmon?

1-Medidas generales:
Colocar al paciente sentado/incorporado.
Identificar la causa desencadenante.
Monitorización de TA, FC, FR, SatO2, ECG y diuresis (sondaje vesical).
2-Oxigeno terapia
La administración de oxígeno es el primer paso en el tratamiento del edema
pulmonar.Es necesaria la asistencia respiratoria mediante un equipo, como un
ventilador mecánico o un equipo que proporcione una presión de aire positiva
porque los alveolos están llenos de líquido y el aire no puedo llegar a la sangre. La
ventilación debe de ser en una posición sentada.
se debe administrar oxígeno hasta lograr una SO2 de 92-96%:
4 L/min, vía cánula nasal
5-10 L/min, vía mascarilla
15 L/min a través de una mascarilla de reservorio sin recirculación.
Intubación orotraqueal si no hay mejoría.
3- Disminuir la precarga
Diureticos intravenosos
Debe administrarse una dosis inicial de 40 mg de furosemida vía intravenosa. Para
sacar líquido y disminuir la precarga. Si por la situación del paciente es necesario,
se administrará otra inyección de 20 a 40 mg de furosemida 30-60 minutos
después).
Vasos dilatadores
Utilizar nitroglicerina Solo si la presión arterial es normal o alta, de elección si
sospecha de IAM 1 Tab. (0,5 mg) sublingual de entrada que se puede repetir cada
5 min. por 3 dosis.
La nitroglicerina es un reductor de precarga que ayuda a disminuir la presión que
ingresa al corazón. Los medicamentos, como nitroprusiato (Nitropress), son
reductores de postcarga que dilatan los va Pero en caso de que el pasiente esté
hipotenso la nitroglicerina esta contraindicado porque puede producirse shock.
Entonces se tiene que comenzar administrar medicamentos aumente la presión con
noradrenalina y luego pone cosas para bajarle la presión rápidamente furosamida.
Si el edema pulmonar es producto de otra enfermedad, como un trastorno del
sistema nervioso, tu médico tratará la enfermedad que está causándolo y el edema
pulmonar.
Pericarditis
1. Que es la pericarditis?
Es la inflamación y la irritación de la membrana en forma de saco que rodea
al Corazón.

2. Cuáles son las manifestaciones clínicas de una pericarditis?


El síntoma más frecuente es el inicio súbito o gradual de un dolor torácico
agudo o penetrante que irradia hacia el dorso, el cuello, hombro izquierdo o el
brazo, febrícula intermitente, disnea y disfagia, tos, astenia.

3. Como se clasifica la pericarditis en función del patrón y duración de


los síntomas?
La pericarditis tiene distintos tipos de clasificaciones, la aguda normalmente
dura menos de tres semanas, la incesante dura entre cuatro a seis semanas,
pero menos de tres meses, y es continua, la pericarditis crónica dura más de
tres meses.

4. Cuáles son las causas de una pericarditis?


La inflamación del pericardio puede ser el resultado de infección por un virus,
bacterias, hongos, neoplasias malignas, uremia, y enfermedades del tejido
conjuntivo.

5. Cuál es el diagnóstico diferencial de una pericarditis?


La pericarditis suele manifestarse por dolor torácico pleurítico y postural. En
la exploración física se pueden observar ruidos cardiacos apagados y un
roce. En la radiografía torácica se observa cardiomegalia.

6. Que es el sindrome de Dressler?


Es una manifestación tardía de pericarditis semanas después de un ataque
cardiaco o de una cirugía cardiaca.

7. A que se le llama pericarditis constrictiva?


Se le llama pericarditis constrictiva al engrosamiento, cicatrización y
contracción del pericardio. En estos casos, el pericardio pierde mucha
elasticidad y se asemeja a una caja rígida ajustada al rededor del corazón, lo
que evita que el corazón trabaje correctamente.

8. Cuáles son los síntomas de una pericarditis constrictiva?


Produce hinchazón intense de piernas y abdomen, y también dificultad para
respirar.

9. Cuál es el síntoma más frecuente de pericarditis crónica?


Dolor en el pecho.

10. Cuál es el tratamiento de pericarditis en el servicio de urgencias?


. Los pacientes estables con causas idiopáticas o virales probables se tratan
en forma ambulatoria con antiinflamatorios no esteroideos (p. ej., ibuprofeno,
400 a 600 mg por vía oral cuatro veces al día) durante una a tres semanas.

. Se debe tratar la causa específica cuando ésta se identifica.

. En todos los casos de miocarditis, pericarditis urémica, aumento del


contorno cardiaco en la radiografía torácica o alteraciones hemodinámicas,
es necesario hospitalizar en un entorno con vigilancia mediante monitores.

Endocarditis.

1.¿Que es la endocarditis?
Es una infección del endocardio cardíaco provocada por la invasion de un
microorganismo que generalmente es una bacteria o un hongo.

2.¿Cuál es el agente causal más común en la endocarditis?


Estafilococo Aureus.

3. Según su progresión y gravedad cómo se clasifica la endocarditis?


Aguda y subaguda.

4. Mencione 3 complicaciones de la endocarditis.


Embolia, Arritmia, Insuficiencia Cardiaca Congestiva.

5. Mencione los síntomas generales de la endocarditis.


Fiebre, malestar general, síntomas locomotores inespecíficos.
6. Diga los signos característicos de la endocarditis.
Nódulos de Osler y Las manchas de Janeway.

7. Epidemiologicamente cuales válvulas se afectan más en la endocarditis?


Válvula mitral y aortica.

8. Cuál signo podemos apreciar a nivel del ojo en la endocarditis?


Manchas de Roth.

9. En qué se asocia la bacteremia de la endocarditis?


Extracciones dentales, cirugías periodontales, procedimientos urológicos,
gastroenterológicos, orofaríngeos o ginecológicos.

10. ¿Cómo diagnosticamos la endocarditis?


Hemocultivos o pruebas serologicas, electrocardiograma, radiografía de tórax,
ecocardiogramas.
Aneurima Aortico
1. Que es un aneurisma?
Es un ensanchamiento anormal de las paredes de una arteria
2. Que es una arteria?
Son vasos sanguíneos que transportan sangre oxigenada desde el corazón hacia
otras partes del cuerpo.
3. Cuales son los tipos de aneurisma?
Aneurisma aortico torácico y aneurisma aortico abdominal
4. En quien es más común el aneurisma aortico abdominal?
Son más comunes en hombres de edad avanzada y fumadores.
5. Cuales son los síntomas que se presentan en aneurisma aortico torácico?
-Dolor agudo y repentino en el pecho o parte superior de la espalda.
- Falta de aliento
- Dificultad para respirar y tragar.
6. Cuales son los síntomas que se presentan en aneurisma aortico
abdominal?
No suele presentar síntomas pero cuando presenta:
-Dolor palpitante o profundo en la espalda o en el costado.
-Dolor en las nalgas, ingle o piernas
7. Algunas causas de aneurisma aortico:
-Alta presión sanguínea
-Colesterol alto
-Acumulación de placas en las arterias (aterosclerosis)
-Lesión traumática súbita
-Dolor de pecho, entre otros
8. Diagnóstico de aneurisma aortico?
Ecografía abdominal
Tomografía computarizada
9. Con cuál de las pruebas se diagnostica con mayor frecuencia la abdominal?
-ecografía abdominal
10. Cual es el tratamiento del aneurisma?
Evitar que el aneurisma crezca, e intervenir ante de que se diseccione o se rompa,
generalmente Cirugia
Tromboembolismo pulmonar
1. Que es la tromboembolia?
 La tromboembolia venosa es una enfermedad frecuente y letal que
comprende, la trombosis venosa profunda es cuando se forma un coágulo
en la profundidad de las venas profundas y la embolia pulmonar es
cuando un fragmento de esta se aloja en forma de émbolo hacia la arteria
pulmonar.

2. Factores de riesgos para tromboembolia venosa?


 Edad avanzada
 Obesidad
 Embarazo
 Neoplasias malignas
 Inmovilización y reposo en cama
 Tabaquismo
 ICC
3. Manifestaciones clínicas de trombosis venosa profunda?
Edema,eritema,dolor en la pantorrilla, calor e hipersensibilidad dolorosa.
4. Manifestaciones clínicas de la embolia pulmonar?
Disnea, que es una disnea aguda, dolor torácico, taquicardia inexplicable,
hipoxemia, síncope, taquipnea, hemoptisis, diaforesis.

5. Cuales síntomas se consideran diagnóstico a la hora de tener un


paciente con embolia pulmonar?
Pacientes que presenten una disnea aguda, dolor torácico, taquicardia
inexplicable, hipoxemia y estado de choque.

6. Cuadro de embolia pulmonar ?


Hipotension, hipoxemia grave o paro cardiopulmonar.

7. Método diagnóstico para embolia?


Radiografías, presentará elevación del hemidiafragma, atelectasia, derrame
pleural.
EKG, alteración más común son las taquicardias sinusales y anomalías o
específicas en ST-T de V1 a V4
Analítica:Dimero D, ecografía venosa, gammagrafía por perfusion,
arteriografia.

8. tratamientos para la embolia?


 Anticoagulantes; como la heparina
 Antivitamina K, como la warfarina
 Tromboliticos

9. Cuales otros tratamientos hay para esta entidad?

Existen otros métodos invansivos, como la emboloectomia que consiste en


extraer el coágulo mediante cirugía y con filtro de la vena cava inferior que
consiste en atrapar el coágulo con un filtro antes de que el coágulo llegue a
los pulmones.

10.Diga algunas recomendaciones.


 Seguir tomando anticoagulantes
 Cambios en su estilo de vida
 Usar medias de comprensión para prevenir trombosis de venas
profunda
 Moverse tan pronto se posible luego de una cirugía

NEUMONIA

1. ¿Qué es la Neumonía?
La neumonía es un proceso infeccioso de la vía aérea distal y del parénquima
que produce una respuesta inflamatoria pulmonar.
2. Clasifique los tipos de neumonía.
Neumonía adquirida enla comunidad (NAC).
Neumonía nosocomial o intrahospitalaria (NN).
3. Mencione las etiologías más frecuentes en Neumonía.
Streptococo pneumoniae (20-65%)
4. ¿Cuáles son los principales factores de riesgo para el desarrollo de una
NAC?
Consumo de tabaco > 20 cigarillos/día.
Enfermedades crónicas: EPOC, diabetes, neoplasias, hepatopatías,
cardiopatías, enfermedad renal.
5. ¿Cuáles son los principales factores de riesgo para el desarrollo de una
NN?
inhalación de aerosoles, diseminación a partir de otro foco séptico y aspiración
del contenido orofaríngeo (el más importante).
6. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de las Neumonias?
La fiebre con escalofríos, tos con expectoración herrumbrosa (Como con oxido
de metal) y el dolor pleurítico en punta de costado son los síntomas típicos de
neumonía. En ocasiones predomina la diarrea o la afectación inespecífica del
estado general como ocurre en ancianos.
7. ¿En qué se diferencia la neumonía de la bronquitis?
“La neumonía es la infección propiamente dicha del pulmón, una bronquitis es la
infección de la vía aérea”.
8. ¿Qué consecuencias tiene en una persona mayor de 65 años?
Los pacientes mayores de 65 años son más vulnerables por la edad, porque
están debilitados por enfermedades crónicas o inmunosupresoras, por tener
mayor riesgo de infección y por patógenos más complejos.
9. ¿La neumonía es contagiosa?
En general, la neumonía puede ser contagiosa en algunos casos específicos, por
ejemplo, en el caso de ser causada por el virus de la gripe (virus de la influenza)
y en el caso de algunas bacterias, como es el caso de neumonía causada
por Mycoplasma pneumoniae. La posibilidad de contagio es muy baja, sin
embargo, se recomiendan algunas medidas básicas de prevención como lavarse
las manos.
10. ¿Cuál es el tratamiento de elección en la neumonía?
El tratamiento antibiótico empírico de la neumonía utiliza distintas combinaciones
de betalactámicos, macrólidos y fluoroquinolonas, según diversos criterios
clínicos, radiológicos y estratificación pronóstica.
NEUMOTÓRAX
P: ¿A que llamamos neumotórax?
R: Es la entrada de aire en el espacio interpleural, localizado entre la pleura
visceral y parietal. En una persona sana este espacio es virtual.

P: Según la causa que desencadena el neumotórax ¿Cómo puede ser?


R: -Traumático: La causa del neumotórax se debe a un traumatismo (ya sea
abierto o cerrado) que provoca la entrada de aire entre las dos capas de pleura.
Estos a su vez pueden clasificarse en yatrogénicos (por procedimientos
médicos) y en no yatrogénicos.
-Espontaneo: El neumotórax aparece sin ningún traumatismo previo. Este a su
vez se puede subdividir en primario y secundario.

P: ¿Cuál es la diferencia entre un traumatismo espontaneo primario y uno


secundario?
R: Se considera primario si no hay una enfermedad pulmonar subyacente y
secundario si el paciente sufría algún tipo de neumopatía previa.

P: ¿Cuál es la clasificación del neumotórax?


R: Según el grado de afectación pulmonar, se denomina:
 Laminar
 Moderado
 Masivo
 A tensión

P: ¿Cuáles son los signos y síntomas que suelen aparecer con el


neumotórax?
R: Disnea, movimientos respiratorios rápidos y superficiales, dolor torácico
agudo, tos seca y persistente, cianosis, taquicardia.

P: ¿Qué usamos para diagnosticar un neumotórax?


R: El diagnostico lo dan las pruebas de imágenes como la radiografía simple de
tórax. Se usa TAC para medir el tamaño del neumotórax.
P: ¿Cuál es el tratamiento para una persona con un neumotórax?
R: Pleurostomía mínima bajo sello de agua. Que consiste en la apertura mínima
de la pleura, bajo anestesia, con el objetivo de extraer el aire de la cavidad
pleural mediante la inducción de un tubo de drenaje de goma o de plástico
dentro de dicha cavidad.

P: ¿Cuáles son las precauciones que debe tomar un paciente que ha


sufrido un neumotórax espontáneo?
R: Algunas actividades que suponen cambios en la presión atmosférica, como el
buceo o el vuelo en avión, comportan un riesgo de recidiva de la enfermedad.

P: ¿En el examen físico a la palpación que podemos encontrar?


R: Disminución o abolición de las vibraciones vocales en el área afectada, con
excursión de las bases pulmonares disminuidas.

P: ¿En el examen físico a la percusión que podemos encontrar?


Hipersonoridad o timpanismo.

HEMOPTISIS

1. ¿Qué es la Hemoptisis?
La hemoptisis se define como la expectoración de sangre procedente del tracto
respiratorio inferior a nivel subglótico.
2. ¿Cuáles son las características de la Hemoptisis?
-Expectoración
-Sangre Roja, Brillante, Liquida y Espumosa.
-Tos, Gorgoteo, Dolor Costal
-pH Alcalino
-Síntomas De Asfixia
3. ¿Cuál es la etiología más frecuente de Hemoptisis?
La causa más frecuente en general es la tuberculosis, junto con la bronquitis,
son los principales motivos de sangrado, seguido del cáncer de pulmón.
4. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la Hemoptisis?
-El inicio agudo de fiebre, tos y esputo sanguinolento
-Una tos productiva indolente
-La disnea crónica
-La hipotensión
-La taquipnea
5. ¿Cuáles son las causas de Hemoptisis?
Infecciosa, Estructural, Vasculitis, Cardiopulmonar, Iatrogénica, Neoplásica,
Traumática y Misceláneas.
6. ¿Cuáles son puntos claves a tomar en cuenta a la hora de realizar la
Historia Clínica?
Se pregunta sobre los factores de riesgo para la hemoptisis, como el
tabaquismo, la enfermedad tromboembólica, la enfermedad del tejido conectivo y
la vasculitis.
La tuberculosis es una de las principales causas de hemoptisis en todo el
mundo, así que pregunte sobre un historial de emigración o viaje desde un área
de alta prevalencia que incluye África, la ciudad de Nueva York, el Medio Oriente
y el sudeste asiático.

7. ¿En cuanto al examen físico, cual es el procedimiento en casos de


Hemoptisis?
-Examine el esputo para ver si está manchado de sangre o contiene coágulos de
sangre
-Busque signos que sugieran hemoptisis masiva o enfermedad pulmonar
subyacente, como taquipnea, taquicardia, hipotensión, respiraciones difíciles e
hipoxemia.
(Si las vías respiratorias, la respiración y la circulación son adecuadas,
concéntrese en el examen físico.)
-Evaluar las narinas y la faringe posterior en busca de evidencia de epistaxis.
-A continuación, evalúe la permeabilidad de las vías respiratorias y la posible
dificultad de la intubación.
-Ausculte los pulmones para detectar sibilancias que sugieran inflamación de las
vías respiratorias o sonidos respiratorios reducidos focalmente que indiquen una
ubicación de sangrado.
-En el examen cardíaco, auscultar los soplos de enfermedad valvular.
-Verifique si hay telangiectasias y petequias en el examen de la piel.

8. ¿Cuáles son las pruebas diagnósticas dirigidas a la Hemoptisis?


• Fibrobroncoscopia
• TC torácica
• Arteriografía bronquial
9. ¿Qué papel juega la Broncoscopia en el tratamiento de Hemoptisis?
La broncoscopia urgente puede identificar el origen del sangrado y proporcionar
tratamiento estabilizador.
10. ¿Cuál es el tratamiento y seguimiento para la Hemoptisis leve?
El objetivo del tratamiento es identificar la causa, tranquilizar a aquellos con
características menores y sin amenaza de daño inminente.
Se organiza el seguimiento con un médico de atención primaria,
otorrinolaringólogo, o neumólogo.
Elija un neumólogo si sospecha de cáncer de pulmón o enfermedad estructural
pulmonar y tratar la bronquitis aguda si se presenta.
11. ¿Cuál es el tratamiento y seguimiento para la Hemoptisis Grave?
La hemoptisis masiva requiere como tratamiento control de la vía aérea y
consulta con radiología intervencionista para consideración de Embolización de
la Arteria Bronquial y con cirugía cardiotorácica.
Y el seguimiento consta de la admisión a un centro de cuidados intensivos o
traslado a un centro de atención terciaria.
DISNEA
1. Que es la disnea? Es la sensación subjetiva de dificultad para respirar o falta
de aire que es difícil de cuantificar
2. Mencioné las causas de disnea ? Cardicas, pulmomares , metabólicas y
psíquicas
3. causas más frecuentes de disnea y ejemplos ?
Causas cardíacas ejemplo insuficiencia cardiaca, taponamiento cardíaco
arritmias , difucuon valvular , isquemia aguada miocardio ect.
y pulmomares ejemplos derrame pleural, neumotórax, EPOC, asma , embolia
pulmonar ect
4 clasifique la disnea en grado según NYHA
Grado 1. Ausencia de sintomas en actividad habitual
Grado 2. Sintomas en moderada actividad
Grado3. Síntomas en escasa actividad
Grado 4. Sintomas en reposo
5. Clasifique la disnea según su evolución ?
Aguda y crónica
6. Que es ortopnea? Es un tipo de presentación de disnea que se produce en
posición decúbito supino
7. que es plaptionea? Es un tipo de presentación de disnea que se produce en
posición decúbito lateral
8. que es disnea paroxística nocturna? Es unt ipo de presentación de disnea
que es intensa y que despierta al paciente por las noches durmiendo obligandole
a este a sentarse en la cama hasta que desaparezca o mejore la disnea
9.Mencioné algunas de las pruebas complementarias para el diagnóstico
de la disnea
1 gasometia arterial
2 radiografía de tórax
3 electrocardiograma
10. Cuales son los tres pilares para el tratamiento de la disnea aguda?
1. Estabilización hemodinámica de la situación clínica.
2. Además administraremos los fármacos necesarios para el tratamiento de la
causa desencadenante de la disnea
3. Soporte sintomático.

Evento Vascular Cerebral


1. ¿Qué es un evento vascular cerebral y cómo se clasifica atendiendo a
su naturaleza?
Un accidente vascular cerebral se define como una deficiencia neurológica
repentina atribuible a una causa vascular focal que puede ser transitoria o
permanente. Según su naturaleza puede clasificarse en:
 Hemorragia parenquimatosa, Hemorragia subaracnoidea si es de naturaleza
hemorrágica.
 Aterotrombótico, Cardioembólico, Infarto lacunar, Infarto inhabitual, Infarto
indeterminado si es de naturaleza isquémica.

2. ¿Cuáles son los dos tipos más comunes de EVC isquémico y en qué
consisten?
 Aterotrombótico: Obstrucción por una placa de ateroma ubicada
frecuentemente entre la bifurcación y el origen de la arteria carótida interna.
 Cardioembólico: Obstrucción por un émbolo producido con mayor frecuencia
por fibrilación auricular y estenosis mitral.

3. ¿Con cuáles signos y síntomas se puede reconocer un EVC?


 Dolor de cabeza súbito e intenso.
 Visión borrosa o disminuida en uno o ambos ojos.
 Dificultad de habla y entendimiento.
 Debilidad o entumecimiento súbitos en un lado del cuerpo, cara o
extremidades, etc.
 Pérdida inexplicable de balance del cuerpo, mareo o vértigo.

4. ¿Cuál escala se utiliza para evaluación motora y mental?


 Canadiense y NIHSS.

5. ¿Cuál escala se utiliza para evaluación de HSA?


 Hunty y Hess.

6. ¿En cuáles casos se debe hacer un manejo inmediato del paciente?


En pacientes con:
 Crisis hipertensiva.
 Hiperglucemia.
 Broncoaspiración.
 Convulsiones.
 Arritmias.

7. ¿Cuáles son las seis categorías que se utilizan para aminorar o revertir
la magnitud del ictus?
 Apoyo médico.
 Trombolisis intravenosa.
 Revascularización endovascular.
 Tratamiento antitrombótico (Anticoagulantes-Inhibición plaquetaria.
 Neuroprotección.
 Centros y rehabilitación para la apoplejía.

8. Mencione 3 fármacos no vasodilatadores que se utilicen en hemorragias


por VI.
 Nicardipina.
 Labetanol.
 Esmolol.

9. ¿En qué consiste el ABC del evento vascular cerebral?


 A: “ATENUACIÓN”: evaluación de la diferencia en la atenuación de la
sustancia blanca y gris, así como de las diferentes atenuaciones del
parénquima cerebral en busca de signos de edema cerebral, accidente
cerebrovascular y tumores.
 B: “BRILLO”: evaluación específica de las lesiones más brillantes
(hiperatenuantes) como traducción densito-métrica de la presencia de
sangrado así también se evalúan los hallazgos de imagen con significación
clínica9 como son: localización, forma, y tamaño del hematoma; efecto de
masa y extensión al sistema ventricular.
 C: “CAVIDADES”: evaluación de las cavidades craneales: ventrículos y
cisternas.

10. ¿Qué es la angiopatía amiloide?


La angiopatía por amiloide cerebral es una enfermedad de los ancianos
caracterizada por degeneración arteriolar y depósito de amiloide en las paredes
de las arterias cerebrales. Esta enfermedad causa hemorragias lobulares únicas
y recurrentes y quizá constituye la causa más frecuente de hemorragia lobular en
el anciano.
Síndrome confusional agudo
1. ¿Qué es el síndrome confusional agudo?
Es un cuadro clínico de instauración rápida (horas o días), fluctuante y
potencialmente reversible en el que se produce una alteración en las funciones
cognitivas, el comportamiento psicomotor, la emoción y el ciclo vigilia-sueño.
2. ¿El síndrome confusional agudo en cuanto tiempo aparece?
De horas a días
3. ¿Cuáles pacientes son los mas expuestos a esta alteración?
En ancianos
4. ¿Con cuales enfermedades hay que hacer diagnostico Diferencial?
Demencia y Psicosis
5. ¿cuáles son los factores de riesgo del síndrome confusional agudo?
Deterioro cognitivo previo
Envejecimiento
Daño cerebral previo
Falta de apoyo
Depresión
6. Menciones tres etiologías del Síndrome Confusional Agudo
Hiperglucemia
Insuficiencia hepática
hipoxia
7. Mencione la sintomatología del Síndrome confusional agudo
Alteración de la conciencia
Alucinaciones
Pensamiento desorganizado
Déficit de atención
8. ¿Cuál es la principal forma para el diagnóstico del Síndrome
Confusional Agudo?
Historia clínica
9. Mencione dos medidas generales del tratamiento del Síndrome
confusional agudo
estabilizar al paciente hemo dinámicamente
Medidas básicas medicas: hidratación, aporte calórico suficiente y suero
glucosado al 5%
10. Mencione cual grupo de medicamento es utilizado para tratar estos
pacientes
Analepticos

Convulsiones
1. ¿Qué es una convulsión y como pueden ser?
Una convulsión es un episodio de función neurológica anormal causado por la
descarga eléctrica inapropiada de neuronas del cerebro.
Las convulsiones pueden ser: primarias, las cuales no tienen una causa clara o
secundaria, las cuales se deben a otro trastorno neurológico identificable, por
ejemplo, una tumoración o un accidente cerebrovascular.
2. ¿Cómo se clasifican las convulsiones? ¿A que se deben cada una?
Las convulsiones se clasifican en generalizadas y parciales.
Las convulsiones generalizadas se deben a la activación casi simultánea de toda
la corteza cerebral.
Las convulsiones parciales se deben a las descargas eléctricas que comienzan
en una región circunscrita de la corteza cerebral, a menudo una lesión del
cerebro. Las descargas pueden mantenerse localizadas o difundirse a otras
regiones.
3. ¿Cuáles manifestaciones clínicas presenta el paciente en las
convulsiones tonicoclónicas generalizadas (granmal)?
El paciente se pone rígido de repente, con el tronco y las extremidades
extendidas y cae al suelo. La fase rígida (tónica) va seguida de una sacudida
simétrica y rítmica (clónica) del tronco y las extremidades, que suele
acompañarse de incontinencia. Después de la crisis, el paciente está flácido e
inconsciente.
4. ¿En qué consiste Las crisis de ausencias (pequeño mal)?
Representan una subclase de convulsiones generalizadas. Los enfermos pierden
el conocimiento de manera súbita sin perder el tono postural. Tienen aspecto
confuso, indiferente o retraído e interrumpen la actividad que estén realizando.
La crisis termina en forma repentina. Suelen observarse en niños de edad
escolar y por lo general sólo duran algunos segundos.
5. ¿Cómo pueden ser las convulsiones parciales? ¿En qué consiste cada
una?
Las convulsiones parciales pueden ser simples, en las cuales no resulta afectada
la conciencia, o complejas, en las cuales se altera la conciencia. Las
convulsiones parciales complejas suelen deberse a descargas en el lóbulo
temporal (también denominadas convulsiones del lóbulo temporal). Los síntomas
consisten en automatismos, síntomas viscerales, alucinaciones, alteraciones de
la memoria, distorsión de la percepción y trastornos afectivos.
6. ¿En qué consiste el estado epiléptico?
El estado epiléptico consiste en convulsiones continuas o intermitentes durante
más de 5 min sin restablecimiento del conocimiento.

7. ¿A que se refiere el termino eclampsia?


El término eclampsia se refiere a una combinación de convulsiones,
hipertensión, edema y proteinuria en embarazadas de más de 20 semanas de
gestación o de hasta tres semanas después del parto.
8. ¿Qué buscamos en la anamnesis de un paciente con crisis
convulsivas?
La presencia de aura precedente, el inicio brusco o gradual, la progresión de la
actividad motriz, la incontinencia, si la actividad fue local o generalizada y
simétrica o asimétrica, duración y presencia de confusión postictal o letargo. Si el
paciente tiene un trastorno convulsivo conocido, hay que verificar el patrón de
convulsión previo, los factores desencadenantes frecuentes y cualquier cambio
del tratamiento antiepiléptico.
9. ¿Qué buscamos en la exploración física de un paciente con crisis
convulsivas?
La exploración física debe comprender la búsqueda de lesiones. Se lleva a cabo
una exploración neurológica dirigida y se vigila el grado de alerta.
10. ¿Cuáles pruebas de laboratorio indicarías en una convulsión habitual
de un paciente con un trastorno convulsivo conocido y en un adulto con
una primera convulsión?
En una persona con un trastorno convulsivo conocido que tiene una convulsión
habitual, puede ser suficiente la determinación de la glucemia y una
concentración de antiepiléptico.
En un adulto con una primera convulsión, suelen necesitarse estudios más
extensos, que comprenden glucemia, electrólitos, funciones renales, calcio,
magnesio, una prueba de embarazo y estudios toxicológicos.
11. ¿Cuál sería el diagnostico diferencial de las convulsiones?
El diagnóstico diferencial de las convulsiones comprende síncope,
seudoconvulsiones, síndrome de hiperventilación, trastornos del movimiento,
migrañas y narcolepsia.
12. ¿Cuáles medicamentos indicarías en un paciente con un trastorno
convulsivo conocido?
Una carga oral de difenilhidantoinato (18 mg/kg por vía oral en una sola dosis o
dividida en tres dosisadministradas cada 2 h) alcanzará concentraciones
terapéuticas en 2 a 24 h. Como alternativa, 10 a 20 mg/kg de peso de
difenilhidantoinato IV a una velocidad de 25 mg/min logra efectos anticonvulsivos
en 1 a 2 h.
La dosis de fosfenitoína es 10 a 20 mg de equivalente de difenilhidantoinato a
una velocidad IV máxima de 150 mg/min.

Sincope y Mareo
1. Defina Sincope:
Perdida de la conciencia transitoria y autolimitada causada por la insuficiencia
aguda de flujo sanguíneo cerebral.

2. ¿Causa más frecuente de sincope y en que sexo es más frecuente?


Los mecanismos neurológicos son la causa más frecuente, y se manifiesta
más en mujeres.

3. ¿De cuanto es el flujo cerebral por minuto y cuanto tiempo de


interrupción del mismo se necesitan para perder la conciencia?
El flujo cerebral Fluctúa entre 50 y 60 ml/min por cada 100 g de tejido
cerebral, la interrupción de este flujo por 6 a 8 minutos causa perdida de
conciencia.

4. ¿Cómo se clasifican los sincope?


 Sincope mediado por mecanismos neurales (Sincope reflejo).
 Hipotensión Ortostática.
 Síncope cardiaco.

5. ¿Qué es el sincope de causas neutrales?


comprende un grupo heterogéneo de trastornos funcionales caracterizado por
un cambio transitorio en los reflejos que mantienen la homeostasis
cardiovascular.

6. Mencione una causa de sincope por mecanismos neurológicos.


flujo sanguíneo cerebral por debajo de los límites de la autorregulación.

7. ¿Cuáles son los síntomas del sincope?


Mareo, sensación de desmayo, fatiga, diaforesis, palidez, palpitaciones,
naúseas, hiperventilación y bostezos.

8. ¿Cuáles son las causas de un sincope cardiaco?


Arritmias y cardiopatías estructurales.

9. Diga la diferencia entre vértigo y mareo:


El mareo es un síntoma que causa sensación de desmayo, giros y otras
ilusiones de movimiento, desequilibrio y ansiedad y el vértigo es una ilusión
de movimiento propio o del entorno, implica asimetría de las señales
vestibulares de ambos laberintos o en sus vías centrales.

10. Mencione dos causas de mareos:


 Isquemia cerebral transitoria del territorio posterior
 Hipotensión ortostática.

CEFALEA
1. Diga tres pruebas complementarias para el diagnóstico de una cefalea
Tomografía computarizada (TC) craneal
Analítica sanguínea: para descartar patología sistémica asociada.
Punción lumbar: sospecha de meningitis o meningoencefalitis.
2. Diga tres tratamientos sintomáticos de la migraña y sus dosis
Aspirina 500-1.000 mg oral.
Ibuprofeno + Arginina 600-1.200 mg oral.
Naproxeno 500-1000 mg oral.
3. En qué población es más frecuente la cefalea en racimos.
Es más frecuente en varones, con edad media de inicio de 30 años.
4. Diga tres maniobras muy importantes a la hora de le exploración física
de un paciente con cefalea.
Evaluación del fondo del ojo: papiledema, atrofia óptica, hemorragia retiniana,
entre otras.
Rigidez de la nuca, signos meníngeos
Engrosamiento doloroso de la arteria temporal
5. Que es la cefalea tensional
Es el tipo más común de dolor de cabeza. Es el dolor o molestia en la cabeza, el
cuero cabelludo o el cuello que a menudo está asociado con tensión de los
músculos en estas zonas.
6. Como se clasifican las cefalea según su perfil temporal
Cefaleas súbitas no recurrentes
Cefaleas agudas de reciente comienzo
Cefalea agudas recurrentes
Cefaleas subagudas progresivas
Cefalea crónica diaria no progresiva
7. Que es cefalea
 es un trastorno común que involucra una afección del sistema nervioso.
8. Cincos causas más frecuentes de cefalea
Estrés
Alcohol
Edad
Cambios hormonales
Cambios climáticos
9. Que es la migraña
Es un tipo de dolor de cabeza que puede ocurrir con síntomas como náuseas,
vómitos o sensibilidad a la luz y al sonido. En muchas personas, se siente un
dolor pulsátil únicamente en un lado de la cabeza.
10. Cuáles son los síntomas
Dolor eléctrico (calambre).
Dolor opresivo (como un casco).
Dolor pulsátil (como un latido).
Dolor terebrante (como un taladro).
Dolor explosivo.

Urgencias y Emergencias renales

1. ¿A qué llamamos urgencia?


Es la aparición fortuita (imprevisto o inesperado) en cualquier lugar o actividad de un
problema de causa diversa y gravedad variable que genera la conciencia de una
necesidad inminente de atención por parte del sujeto que lo sufre o de su familia”.
2. ¿Qué es una emergencia?
Emergencia: es aquella situación urgente que pone en peligro inmediato la vida del
paciente o la función de un órgano.
3. Defina litiasis renal.
Son depósitos duros de minerales y sales que se forman dentro de los riñones. Es
importante saber que las causas de la formación de los cálculos renales varían en
función de los materiales de los que éstos están constituidos.
4. Mencione los tipos de cálculos renales.
Estos pueden ser de:
Calcio: un aumento de la presencia en la sangre de calcio y oxalatos suele ser
indicativo de que los cálculos están formados por esta sustancia.
Cistina: suelen formarse en personas con cistinuria, una enfermedad hereditaria.
Ácido úrico: se dan con mayor frecuencia en los hombres que en las mujeres y
pueden estar inducidos por enfermedades como la gota o por tratamientos como la
quimioterapia.
Estruvita: se producen de manera habitual en mujeres que padecen algún tipo de
infección urinaria.

5. ¿Qué recomendaciones le daría usted a un paciente para evitar la


formación de cálculos renales?
Medidas dietéticas generales para permitir un mejor control de la enfermedad
litiásica, como el incremento en la ingesta de líquidos, preferentemente agua (la
primera y más simple de las medidas para prevenir la enfermedad litiásica), seguir
una dieta no superior a 2.000 Kcal, con poca sal, limitando las proteínas animales,
los azúcares y el alcohol.
6. ¿Qué significa oliguria?
Oliguria, también conocida con el nombre de disminución del gasto urinario, es una
noción que se utiliza para nombrar a una deficiencia en la diuresis.
7. Diga las causas de hiperkalemia o hiperpotasemia.
Sus causas pueden ser debido a un aumento del aporte, redistribución o
disminución de la excreción renal. Debemos recordar que niveles muy altos de
potasio constituyen una urgencia médica debido al riesgo de arritmias cardiacas.

8. ¿En qué cantidad debe estar el sodio a nivel sérico para que sea
considerado una hiponatremia.
< 135mEq/L.
9. ¿Qué es la pielonefritis y cuáles son los microorganismos implicados?
Se trata de una infección aguda parenquimatosa del riñón casi siempre de origen
ascendente, que con frecuencia también abarca la pelvis renal. La diseminación
hematógena de Staphylococcus aureus también puede dar lugar a una pielonefritis
aguda con abscesos corticales.
Escherichia coli es la bacteria aislada en la mayoría de los casos, pero también se
pueden encontrar otros microorganismos involucrados: Staphylococcus aureus,
Pseudomonas aeruginosa, Salmonella spp, Mycobacterium tuberculosis, Candida
spp y otras micosis diseminadas.
10. Explique brevemente qué es el síndrome urémico hemolítico y en qué
consiste su tratamiento.
Es una enfermedad que se caracteriza por insuficiencia renal, anemia hemolítica,
trombocitopenia y defectos de la coagulación. Es la consecuencia de toxinas
bacterianas que producen lesiones en los pequeños vasos sanguíneos que afecta
fundamentalmente al riñón.
El síndrome urémico hemolítico requiere tratamiento en el hospital. Los líquidos y
electrolitos perdidos deben reponerse cuidadosamente porque los riñones no están
eliminando los líquidos y desechos con la eficiencia de siempre.
Algunas veces, la diálisis es necesaria para filtrar los desechos y el exceso de
líquido de la sangre, pero esto suele ser un tratamiento temporal hasta que los
riñones empiecen a funcionar adecuadamente de nuevo.
TORMENTA TIROIDEA
1) ¿ Que es la tormenta tiroidea?
Es una respuesta exagerada del organismo a una elevación aguda de hormonas
tiroideas, que condiciona una situación hipermetabólica y de hiperactividad
simpática.
2) ¿ Cual es la etiología de la Tormenta tiroidea?
Puede ocurrir en el hipertiroidismo de cualquier causa, siendo la más frecuente la
enfermedad de Graves–Basedow, en el contexto de un proceso desencadenante:
administración de contraste yodado, tratamiento con radioyodo (I131), cirugía tanto
tiroidea como extratiroidea, retirada de fármacos antitiroideos, traumatismos,
postparto, uso de fármacos (anestésicos, salicilatos, amiodarona) o enfermedad
aguda precipitante como infecciones, cetoacidosis diabética, IAM, quemaduras,
estatus epiléptico, etc,
3) ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas que la tormenta tiroidea?
La tormenta tiroidea se manifiesta por fiebre muy elevada, efectos cardiovasculares
extremos (es decir, taquicardia, insuficiencia congestiva y angina) y efectos graves
en el SNC (es decir, agitación, inquietud y delirio).
4) ¿ Como se hace el diagnostico de tormenta tiroidea?
El diagnostico se divide en dos partes, que es:
 El diagnóstico de sospecha: que es dado por la clínica que presenta el
paciente.
 El diagnóstico de confirmación: que se da por la determinación hormonal en
el laboratorio de niveles de T4 libre y TSH.
5) ¿ Cuales pruebas son complementarias para la confirmación del
diagnostico?
• Niveles de TSH, T4 y T3 libre en tubo de bioquímica.
• Bioquímica: glucosa, creatinina, urea, iones, calcio, transaminasas, bilirrubina, y
LDH.
• Hemograma
• Gasometría arterial basal
• Electrocardiograma
• Radiografía de tórax.
6) ¿ Cuales son las medidas generales que se toman a la hora que llega un
paciente con tormenta tiroidea al centro de atención de salud?
Control de los síntomas generales asociados con especial atención a las
complicaciones cardiovasculares y a la hipertermia, que será corregida con medidas
físicas y farmacológicas, evitando los salicilatos pues aumentan la fracción libre de
hormonas tiroideas al desplazarlas de su proteína transportadora, por lo que es
preferible usar paracetamol (Perfalgan®) 1 ampolla cada 8 horas iv, clorpromacina
(Largactil®) 25 mg cada 6 horas iv.
7) ¿Es importante el manejo de los factores desencadenantes? ¿Por qué?
Si es importante, porque si se corrigen los factores desencadenante los niveles de
hormonas tiroideas se estabilizarán. Esto se lleva a cabo conjuntamente con el
tratamiento farmacológico que el personal medico le establecerá. Ejemplo:
Identificar el foco infeccioso y tratarlo, tratamiento con insulina en caso de
cetoacidosis, antiepilépticos en caso de convulsiones, etc.

Estado hiperosmolar hiperglucémico no cetósico.


1) ¿Qué es el estado hiperosmolar hiperglucémico no cetósico?
Es una de las dos alteraciones metabólicas más graves que se presentan en
pacientes con diabetes mellitus tipo II, que se caracteriza por hiperglicemia,
hiperosmolaridad y deshidratación sin cetoacidosis significativa.

2) Mencione dos causas de estado hiperosmolar hiperglucémico no


cetósico.
 Deshidratación por pérdidas digestivas
 Infecciones

3) Mencione tres sintomas.


 Deshidratación
 Déficit neurológico
 Debilidad

4) Mencione dos de los criterios diagnósticos más importantes.


 Glucemia > 600 mg/dl
 Osmolaridad plasmática > 320 mOsm/k

5) Mencione tres datos analíticos para el diagnóstico.


 Glucosa plasmática (mg/dl)
 Osmolaridad plasmática (mOsm/k)
 Na plasma (mEq/l)
 PH
 Bicarbonato sérico (mEq/l)

6) ¿Por qué el paciente se deshidrata?


Porque ocurre una diuresis osmótica. La hiperglucemia provoca hiperosmolaridad.

7) Mencione cual es el manejo del paciente adulto con estado


hiperosmolar hiperglucémico no cetósico.
 Líquidos IV
 Insulina
 Potasio

8) ¿Cómo altera el estado hiperosmolar hiperglucémico no cetósico al


sistema nervioso?
 Alteración de la conciencia.
 Déficit neurológico.

9) ¿Qué diferencia el estado hiperosmolar hiperglucémico no cetósico de


la cetoacidosis diabética?
Ausencia de: cetonemia, cuerpos cetónicos, aliento cetónico, respiración de
Kussmaul.

10) ¿En qué consiste el tratamiento en urgencias de este tipo de paciente?


El tratamiento consiste en corregir el déficit de volumen, el desequilibrio electrolítico
y la hiperosmolaridad, así como en tratar la causa fundamental

8) ¿ En cuanto al tratamiento, cuales fármacos se utilizan para bloquear la


liberación de las hormonas tiroides y sus dosis?
 Propiltiouracilo (PTU), 600 a 1000 mg por vía oral en dosis de carga
seguidos de 200 a 250 mg por vía oral cada 4 h.
 Metimazol, 40 mg por vía oral en dosis de carga seguidos de 25 mg por
vía oral cada 4 h.
9) ¿ cuales fármacos se utilizan para inhibir la nueva producción de
hormonas tiroideas y sus dosis?
 Solución de lugol, 8 a 10 gotas por vía oral cada 6 a 8 h
 Ioduro de potasio (SSKI), 5 gotas por vía ora cada 6 h
 Ácido iopanoico, 1 g IV cada 8 h
 Carbonato de litio* 300 mg por vía oral cada 6 h.

10)¿ Cuales fármacos se utilizan para bloquear los efectos periféricos de


las hormonas tiroideas y sus dosis?
 Propranolol, 1 a 2 mg IV cada 10 a 15 min
 Reserpina, 1 mg IM como dosis de prueba seguido de 2.5 a 5 mg IM cada
4a6h
 Guanetidina 30 a 40 mg por vía oral cada 6 h.
Cetoacidosis diabética (CAD)
1-¿Qué es la cetoacidosis diabética?
• La cetoacidosis diabética (CAD) es una descompensación metabólica
aguda de la DM, producida por un déficit relativo o absoluto de insulina.
• Se caracteriza por la aparición de hiperglucemia, acidosis metabólica y
cetonemia.

2-¿Cuál es el tipo de DM mas asociada a la CAD?


 Diabetes Mellitus tipo 1
3-¿Cuáles son los factores desencadenantes de la CAD?

4-¿Cuál es el factor desencadenante más frecuente?


Infecciones.. 33-50%
5-¿Cuáles son los signos y síntomas que presenta un paciente con CAD?
Los síntomas son: poliuria, polidipsia, astenia, anorexia, vómitos, dolor abdominal,
disminución del estado de conciencia (coma < 10 %). Entre los signos nos
encontramos con: deshidratación cutáneo-mucosa, hipotensión, taquicardia, piel
caliente, respiración de Kussmaul y aliento cetósico. El examen debe ir dirigido no
sólo al diagnóstico de la CAD sino a la causa desencadenante.
"Se debe considerar el diagnóstico de CAD en todo paciente con disminución del
nivel de conciencia o con hiperventilación".
6-¿Cuáles son los criterios diagnósticos de la CAD?
El diagnóstico se basa en los siguientes criterios:
• Glucosa > 250 mg/dl, glucosuria > 3+.
• PH < 7,3, Bicarbonato < 15 mEq/L
• Cetonemia positiva (> 5 mmol/l), o en su defecto, cetonuria positiva > 3+.
Anión GAP elevado

7-¿Cuál es el diagnostico diferencial de la CAD?


Cetoacidosis alcohólica (CAA)
Cetosis por inanición
Condiciones que originan acidosis metabólica con anion gap elevado:
8-¿Cuáles son las pruebas de laboratorio que se indican a un paciente por
sospecha de CAD?
Las pruebas de laboratorio a realizar de forma inmediata son glucemia, glucosuria y
cetonuria con tiras reactivas que sugieren el diagnóstico.
De forma diferida se realizarán para confirmar el diagnóstico e investigar la causa
desencadenante: glucemia, gasometría arterial, urea y creatinina plasmática, iones
(Na, K, CI), hemograma completo, osmolalidad plasmática, anión GAP, anormales
en orina y sedimento, ECG, Rx de tórax, Rx de abdomen simple ( si se considera
adecuada).

9-¿Cuáles son las medidas generales que se deben realizar para el tratamiento
de la CAD?
 Son preferibles dos accesos venosos para la infusión de la fluidoterapia y la
insulina por separado.
 Buscar la causa desencadenaste y realizar un tratamiento adecuado.
Antibioterapia tras toma de cultivos si se sospecha infección.
 Heparinización profiláctica si coma o estado muy hiperosmolar.
 Control de la PVC en situaciones donde es necesario control estricto de
balances hídricos (cardiopatía inestable, edad avanzada o mala perfusión
periférica).
 Sondaje nasogástrico si alteración del nivel de conciencia, vómitos severos o
íleo paralítico.
 Sondaje urinario si se prevé dificultad de recogida exacta (retención urinaria,
disminución del nivel de conciencia) o diuresis < 20 ml en la primera hora.
 Plantear ingreso en UCI si pH < 6,9 o K < 2 o existe complicación que lo
justifique (Ej. : IAM, sepsis).
10-Manejo terapéutico de la cetoacidosis diabética
1- ¿Qué es la cetoacidosis Alcoholica?
La cetoacidosis alcohólica es una complicación metabólica del alcoholismo y la
inanición que se caracteriza por hipercetonemia y acidosis metabólica con elevación
anionica, pero sin hiperglucemia significativa. La cetoacidosis alcohólica se
caracteriza porque después de una ingesta importante de alcohol se presenta
náuseas, vómitos y dolor abdominal. 
2- ¿Quiénes son los afectados?
Por lo general afecta a pacientes adultos entre los 20-60 años de edad con abuso
crónico del alcohol, pero  también se ha descrito en quienes por primera vez se
embriagan fuertemente. No hay una predilección sexual o racial (aunque el abuso
de alcohol es más común en hombres).
3- ¿Cuál es el metabolismo del alcohol?
El Alcohol es un toxico que se oxida en el hígado produciendo acetaldehído,
mediante tres rutas oxidativas:
1) alcohol deshidrogenasa citosólica (ADH) (la más importante)
2) sistema oxidante microsomal
3) catalasa peroxisomal.
La primera es la más importante e implica, la reducción de NAD a NADH
Las tres rutas oxidativas convergen en Acetaldehido, el cual luego es convertido en
Acetato por la enzima mitocondrial Aldehido deshidrogenasa que también implica la
reducción de NAD a NADH.
A partir del Acetaldehido se obtiene finalmente Acetil CoA, que tiene tres posibles
destinos: síntesis de ácidos grasos en presencia de exceso de energía, entrada en
el ciclo de los ácidos tricarboxílicos para generar ATP y la cetogénesis

4-
¿Como el metabolismo del etanol produce una cetoacidosis?
Porque el metabolismo del etanol genera grandes cantidades de NAD/NADH
El aumento de NADH/NAD derivado del metabolismo del alcohol provoca :
-Un aumento del acido láctico: El NADH conduce a una paralisis de la glucolisis,
el piruvato generado se asocia con el NADH para formar acido láctico, lo que
amortigua un poco la alta concentración de NADH (la conversión del piruvato a
lactato regenera la NAD+ requerida para metabolizar el etanol en curso) y se
obtiene energía.
-Alteración de la gluconeogenesis (disminución) : Esta dada porque hay menos
disponibilidad de Piruvato (el cual es el sustrato de esta vía anabólica). Ya que el
mismo está siendo utilizado para la formación de acido láctico.
Esto puede producir hipoglucemia, lo que a su vez origina cambios hormonales:
descenso en la producción de insulina, aumento en los niveles de glucagon,
cortisol, adrenalina y hormona del crecimiento, los cuales son favorecedores de la
liberación de ácidos grasos libres (AGL) a partir de triglicéridos del tejido adiposo.
Los niveles elevados de glucagon + AGL promueven la oxidación de los mismos,
lo cual da la formación de los cuerpos cetonicos.
5- ¿Cuál es el cuadro clínico de un paciente con Cetoacidosis Alcoholica?
Paciente con historia de abuso crónico del alcohol, que presenta náuseas, vómitos y
dolor abdominal 24-72h después de la ultima ingestión de alcohol
En la exploración física suele aparecer:
• Aspecto de enfermo agudo y deshidratado
• Taquipnea, como mecanismo compensatorio de la acidosis metabólica
• Taquicardia e hipotensión, consecuencia de la deshidratación, por los
vómitos y baja ingestión de fluidos
• Palpación abdominal dolorosa
• Nivel de consciencia preservado, si hay deterioro del nivel de conciencia se
hace necesario buscar otras causas.

6- ¿Cómo están las analíticas en un paciente con Cetoacidosis Diabetica?

-Acidosis metabólica con anión GAP elevado: dada por la gran concentración de
cuerpo cetonicos y en menos proporción de acido láctico.
El pH del suero puede variar ya que estos pacientes tienen trastornos acidosbasicos
mixtos como acidosis metabolica por AKAy alcalosis metabólica secundaria a
vómitos deshidratación. La pista principal para descubrirla es la brecha aniónica
elevada. 

- Glucemia baja o un poco alta: lo que descarta una cetoacidosis diabética. Los
pacientes con hiperglucemia leve pueden presentar una diabetes subyacente.

-Alcohol en sangre bajo o ausente: ya que los síntomas limitan su ingestión.


Además de que la mayoría ha sido metabolizada.

-Cetonemia, principalmente: beta-hidroxibutirato por encima del Acetato


-Cetonuria: aunque la ausencia de cuerpos cetónicos en orina no descarta la CAA.
La reacción de nitroprusiato, usada habitualmente para la detección de cuerpos
cetónicos en orina, es muy sensible para acetoacetato, y no lo es para BOHB,
cuerpo cetónico predominante en la CAA.

-Hipopotasemia, hipomagnesemia e hipofosfatemia. 

7- ¿Cuál es el criterio de diagnostico?

8- ¿Con que otras patologías se hace el diagnostico diferencial?


Se realiza principalmente con la cetoacidosis diabética
Las principales diferencias entre pacientes con cetoacidosis diabética y los
pacientes con cetoacidosis alcohólica, es que estos últimos suelen estar alerta y
lúcidos a pesar de la gravedad de la acidosis y la cetonemia marcada.
La razón BOHB/acetoacetato es más alta en pacientes con CAA que en aquellos
con cetoacidosis diabética (CAD).
En la cetoacidosis diabética hay hiperglucemia.
Tambien se realiza con patologías que cursan al igual que la cetoacidosis alcoholica
con una acidosis metabolica con desequilibrio anionico como:
- Intoxicacion por Metanol, etanol o etilenglicol
- Sindrome urémico
- Hierro, Isoniazida, Inhalantes
- Acidosis
- Salicilatos

9- ¿Cuál es el pronóstico?
La cetoacidosis es potencialmente mortal. Sin embargo, con atención médica
inmediata, el pronóstico de la cetoacidosis alcohólica es bueno.
El pronóstico puede depender de otros factores:
• Alcoholismo
• Enfermedad hepática
• Complicaciones (sangrado gastrointestinal, pancreatitis, neumonía)

10-¿Cuál es el tratamiento en el servicio de urgencia?

- Administración de D5NS (dextrosa al 5% en solución salina al 0.9%): La


solución cristaloide isotónica restablece el volumen intravascular. La
glucosa estimula la liberación endógena de insulina por el paciente, lo que
inhibe la cetosis.
A diferencia del tratamiento de cetoacidosis diabética, no es necesaria la
administración de insulina.

- Admistración de tiamina (vitamina B1): Los pacientes primero reciben 100


mg de tiamina por vía intravenosa para prevenir el desarrollo
de encefalopatía de Wernicke o psicosis de Korsakoff (dos etapas de la
misma afección).
Es causada por cambios dañinos en el cerebro, generalmente debido a la falta de
vitamina B-1, que se puede producir en alcoholicos ya que alcohol interfiere con el
metabolismo de la tiamina en el cuerpo. 
- Complementos de otros electrolitos y vitaminas
- Se continua el tratamiento hasta que se resuelva la acidosis, lo cual suele
ocurrir al cabo de 12-24hrs.

HIPOGLICEMIA
1. ¿Qué es la hipoglicemia y a partir de cuál cifra de glucosa en sangre se
considera que se produce?
La hipoglicemia es un trastorno donde se ve afectado el metabolismo de los
carbohidratos, arbitrariamente se considera que se produce cuando la glucosa en
sangre esta por debajo de 70mg/dl.

2. ¿Cuáles son las causas de hipoglucemia?


 Exceso de insulina o hipoglucemiantes orales.
 Retraso en la ingesta de alimento o consumo inadecuado.
 ejercicio intenso o prolongado
 Consumo de alcohol
 Enfermedades críticas: insuficiencia hepática, renal o cardiaca,
septicemia, caquexia.
 Tumores
3. ¿Describa los tipos de Hipoglucemia?
 Hipoglucemia leve: se define para cifras menores o igual a 70mg/dl
 Hipoglucemia moderada: se define para cifras menores de 55 mg/dl
con síntomas solucionables por el individuo, incluye síntomas
neuroglucopénicos como confusión, comportamiento extraño, pobre
coordinación, mareos, poca concentración.
 Hipoglucemia severa: Situaciones no resolubles por el individuo, que
precisan ayuda de terceros, incluye (aunque no necesariamente) la
pérdida de la conciencia.
4. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de un paciente con una
hipoglucemia leve?
Presenta palpitaciones, taquicardia, temblor, sudoración, mareo, hambre, visión
borrosa, dificultad de concentración.

5. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de un paciente con una


hipoglucemia moderada?
Afectación neurológica con afectación de la función motora, confusión o trastornos
de conducta.
6. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de un paciente con una
hipoglucemia severa?
Aparición de coma, convulsiones o trastorno neurológico severo.

7. ¿Cuál es el tratamiento para un paciente con hipoglucemia leve?


- 10-15g de hidratos de carbono de absorción rápida, que se repetirán cada
10 min hasta su corrección.
- Posteriormente HC de absorción lenta para reponer los depósitos de
glucógeno hepático.

8. ¿Cuál es el tratamiento para un paciente con hipoglucemia moderada?


- 15-20g de de hidratos de carbono de absorción rápida cada 5-10 min
hasta su resolución.
- Posteriormente HC de absorción lenta para evitar recurrencias.

9. ¿Cuál es el tratamiento para un paciente con hipoglucemia severa?


- Precisa la administración de glucagón vía subcutánea o intramuscular:
1-6mg.
Glucosmón vía intravenosa al 33-50%, seguido de perfusión de suero glucosado al
10%.

10. ¿Cuáles son las complicaciones de la Hipoglicemia?


Síndrome de hiperglucemia post-hipoglucemia: efecto Somogy. Es
debido a la respuesta contrainsular ante la hipoglucemia.
precipitación de accidentes cardiovasculares agudos (infartos de
miocardio, isquemia periférica de MMII) o cerebrovasculares (ACV).
Aparición de hemorragias retinianas en paciente con retinopatía
previa.
Encefalopatía hipoglucémica o daño permanente de la corteza
cerebral por episodios repetidos de hipoglucemias severas.

toxicología en medicina de emergencia


1-Que es un toxindrome?
Son un conjunto de signos y síntomas que, conociendo o no el tóxico
desencadenante, nos orientan hacia el origen tóxico del cuadro, o hacia el grupo
toxicológico implicado.
2-Cuales son los toxindromes básicos?
Síndrome anticolinérgico
Síndrome colinérgico
Síndrome sedativo que puede ser narcótico o hipnótico
Síndrome simpaticomimético
3-Como son las manifestaciones clínicas de un síndrome anticolinérgico?
• Midriasis • Taquicardia • Sequedad piel y mucosas • Hipertermia • Retención
urinaria • Hipo peristaltismo • Agitación • Delirio.
4-Cuales son las bases para el tratamiento del Sx anticolinérgico?
• Monitorización electrocardiográfica • Benzodiacepinas • Bicarbonato • Antídoto
especifico: fisostigmina.
5-Como son las manifestaciones clínicas de un síndrome colinérgico?
• Miosis • Piel fría • Sudoración • Bradicardia • Sialorrea • Broncorrea •
Broncoconstricción • Dolor cólico abdominal • Náuseas, vómitos y diarreas •
Incontinencia urinaria.
6- Cuales son las bases para el tratamiento del Sx colinérgico?
• Monitorización electrocardiográfica • Control de la vía aérea (obstrucción por
secreciones) • Hidratación • • Antídotos específicos: atropina y pralidoxima.
7-Como son las manifestaciones clínicas de un síndrome sedativo?
• Analgesia • Disminución nivel conciencia • Depresión respiratoria • Miosis •
Hipotermia hipotalámica • Náuseas y vómitos • Bradicardia • Hipotensión arterial •
Paresia intestinal.
8-Cuales son las bases para el tratamiento del Sx sedativo?
• Control de la vía aérea • Oxígeno suplementario • Considerar flumacenilo •
Antídoto específico: naloxona
9-Como son las manifestaciones clínicas de un síndrome simpaticomimético?
• Midriasis • Bruxismo/tremor • Taquicardia • Diaforesis • Convulsiones • HTA •
Acidosis metabólica • Hiperreflexia • Hipertermia -signo de gravedad• Shock (por
inotropismo negativo) • Coma.
10-Cuales son las bases para el tratamiento del Sx simpaticomimético?
• Benzodiacepinas • Bicarbonato • Enfriamiento precoz y agresivo en caso de
hipertermia (signo de gravedad)
Mecanismo de la lesión
1. ¿Qué es una lesión?
Daño o cambio estructural anormal de un tejido
2. ¿Qué es el mecanismo de lesión?
La forma como se lesiono una persona
3. ¿Cuál es la causa principal de las lesiones mortales por traumatismo?
Son las lesiones de traumatismos del sistema nervioso central (40% a 50%)
4. ¿Cuáles son las lesiones no letales más frecuentes?
Las lesiones de las extremidades son la causa más frecuente (47%)
5. ¿Cuánto pasos tiene la evaluación primaria?
Son 5 pasos que se identifica con letra A (vía aérea permeable) B (respiración )
C (circulación) D (estado neurológico) D (expresión)
6. ¿personas se necesitan para hacer una maniobra de inmovilización?
Dos personas
7. ¿Cuál es el objetivo de las técnicas de inmovilización?
Las técnicas de inmovilización tienen como objetivo disminuir la lesión primaria y
evitar el progreso o aparición de la lesión secundaria
8. ¿Cuándo se debe hacer la evaluación secundaria?
Se realiza una vez aseguradas las funciones vitales, evaluación Inicial o primaria
9. ¿Qué podemos encontrar en la evaluación secundaria?
Podemos encontrar enfermedad o identificar fracturas
10. ¿Por qué debemos una maniobra de inmovilización?
Porque el si esta no se hace el paciente puede correr peligro de muerte
Inmovilización adecuada en el paciente
1- ¿Qué es la inmovilización?
Es el conjunto de técnicas que se usan para lograr la supresión temporal o
permanente de todos los movimientos de una zona corporal o miembro.
2- ¿Cuáles son los objetivos que tiene la inmovilización en el paciente?
- Estabilizar las lesiones existentes.
-Evitar lesiones secundarias.
-Reducir el dolor y la posibilidad de shock.
-Controlar la hemorragia.

3- Mencione las excepciones que existen para movilizar al paciente antes


de inmovilizarlo?
 Peligro en la zona de intervención, tanto para el paciente como para
nosotros.
 Riesgo para la vida del paciente.
 Un paciente que dificulta el acceso a otro paciente más grave.

4- ¿Cuáles son las técnicas más comunes de inmovilización?


 Inmovilización cervical
 Inmovilización de cabeza
 Inmovilización espinal
 Inmovilización de extremidades

5- ¿Cuáles son los pasos de la inmovilización cervical?
 Si el paciente está conciente y colaborador, se le pide que activamente
coloque la cabeza en la posición neutral. Si está inconciente o no
puede cooperar, entonces debe hacerse pasivamente.
 Realice una valoración inicial ABC para descartar lesiones vitales que
no puedan ser valorados tras colocar el collarín: lesiones traqueales,
desviaciones de la tráquea, ingurgitación yugular, ausencia de pulso
carotídeo, heridas, hematomas en cuello.
 Coloque la columna cervical en posición neutra, salvo en los casos en
que se produzca dolor, bloqueos o déficit neurológicos en la
movilización a esta posición, donde no será posible la colocación del
collarín.
 Elija el tamaño del collarín adecuado.
 Ayúdese con otro rescatador que sujetará, firmemente la cabeza,
apoyándose en los resaltes óseos.
 Retire el pelo, la ropa o adornos que puedan interferir en la colocación
del collarín.
 Tape las heridas del cuello con cobertura aséptica, previamente, a la
colocación del collarín.
 Fije el collarín con las sujeciones intentando no comprimir en exceso el
cuello del paciente.

6- ¿Por que se debe colocar una almohada detrás del hombro y el torso en
los niños en la inmovilización cervical?
Para evitar la hiperflexión, debido al mayor tamaño de su cabeza, y el reducido
desarrollo de los músculos torácicos.

7- ¿Cual es la finalidad del inmovilizador tetracameral o Dama de Elche?


Su finalidad Es evitar los movimientos laterales de la columna cervical.
8-¿Mencione las indicaciones para realizar una inmovilización espinal?
• Accidente automovilístico, sea conductor, pasajero, parrillero o peatón.
• Trauma Cráneo-encefálico
• Trauma por aplastamiento
• Caída desde altura importante
• Víctimas de explosión
• Zambullidas en aguas poco profundas
• Trauma facial directo
• Las heridas por arma de fuego, pero de alta velocidad y que atraviesen la columna
trasversalmente
9 -¿Mencione los Dispositivos para la inmovilización de la columna
toracolumbar?
 Tablas espinales
 Camilla de cuchara o camilla de pala
 Colchón de vacío
 Férula espinal, corsel espinal de Kendrick

10-¿Cuales son los Principios para la inmovilización de las


extremidades?
 Dicha inmovilización debe incluir las articulaciones proximal y distal a la
fractura.

RECOLECCION DE LA HISTORIA DE LA ENFERMEDAD EN TRAUMA:


SAMPLE.

1-¿Qué es la historia de la enfermedad actual en la historia clinica?


No es más que la ampliación del motivo de consulta, o ingreso, pues incluye datos
acerca de los síntomas que presenta el enfermo en el momento actual, o que lo han
traído a la consulta, así como su comportamiento y evolución hasta el encuentro con
el facultativo. La anotación de esta información, de forma cuidadosa y ordenada, se
denomina cronopatograma
2-¿Qué información debe incluir la historia de la enfemedad actual?
El origen de la enfermedad, su inicio, tiempo de evolución y/o transcurrido en caso
de trauma, mecanismo lesivo, evolución, episodios previos, signos y síntomas, todo
lo que refiera el paciente.
3-¿Qué características tiene la recolección de la historia de la enfermedad en
trauma?
Debe incluirse la naturaleza del trauma, el mecanismo de producción y tiempo, y
como toda la información pertinente al momento del trauma, hay que tener en
cuenta que no siempre el paciente puede proporcionar la información asi que se
hace necesario obtener dicha información por parte de los testigos de la escena y
familiares o allegados del paciente, así como también es debido tener en cuenta si
el paciente tiene emergencias que atender antes de recolectar la información.
4- ¿Que es el SAMPLE?
SAMPLE es una nemotecnica utilizada para obtener información sobre la historia
de la enfermedad actual en trauma, para diagnosticar al paciente y tomar decisiones
sobre el tratamiento del mismo.
Este acrónimo es el gold standard para la historia clínica del paciente en trauma,
para comprender como el paciente llego a su condición actual.
5- ¿Con que se complementa el SAMPLE?
El SAMPLE se complementa con los signos vitales del paciente, una buena historia
clínica y resto de la anamnesis, asi como también con otras técnicas de recolección
de información más específicas como el OPQRST, entre otras.
6- ¿Cuándo se realiza el SAMPLE?
Es una mnemotecnia básica para médicos y paramédicos que debe ser empleada
para un manejo más justo y conciso de la condición clínica del paciente y por ende
llevar este conocimiento adquirido a un mejor manejo y estabilización del paciente
durante su primer y segundo reconocimiento realizados a nivel prehospitalario y en
el departamento de emergencias.
7- ¿Qué sifnifican sus siglas?
S. Signos y Sintomas
A. Alergias (comidas, alimentos, etc)
M. Medicamentos que tomas (y formulas herbolarias)
-P. de la traducción Past medical history (Historia Medica pasada y actual)
L. de la traducción Last oral intake (ultimos alimentos ingeridos)
E. Eventos relacionados con la enfermedad y/o accidente (que estaba realizando
antes del accidente y/o enfermedad)
8- ¿Qué preguntas específicas se realizan para obtener los datos del
SAMPLE?
Signos y síntomas - ¿Que le molesta? ¿Qué siente ahora mismo?
Alergias - ¿Es ud alérgico a algo?, ¿Qué ocurre cuando tiene dicha alergia?
Medicaciones - ¿Toma algún medicamento actualmente?, ¿ha tomado algún
medicamento recientemente?
Historia médica pertinente – ¿Tiene ud alguna condición clínica actualmente? /
¿Tiene alguna condición médica o historia de la que debamos saber?
Ultima ingesta – ¿Cuando fue la última vez que comió o tomo algo? ¿Que fue?,
¿Has comido o tomado de forma normal?, en caso de un si, que es normal para
ud?, o si no, por que no ha ingerido nada y por cuanto tiempo?
Eventos – ¿que estuvo haciendo cuando comenzó a tener los síntomas/ ocurrió el
suceso? ¿Cómo paso?

9- ¿Qué hacemos en caso de que el paciente tenga alguna alteración de la


consciencia?
Se investiga con testigos, familiares o cualquier persona que lo acompañe la mayor
cantidad de información que se pueda, y se resuelven o tratan las situaciones que
requieren atención inmediata.
10- ¿Cuál es la ventaja de utilizar técnicas como el SAMPLE?
Esta técnica nos ayuda a recolectar la información ESENCIAL para conocer y tratar
al paciente de manera inmediata en traumatismos o urgencias, nos ayuda a
identificar condiciones en el paciente que pueden determinar nuestro abordaje y
tratamiento, como por ejemplo algunas alergias medicamentosas y así saber si ha
tenido alguna reacción farmacológica, o evitar ciertos fármacos en caso de necesitar
tratamientos urgentes. Es una técnica muy útil para identificar condiciones
subyacentes que podrían desencadenar la emergencia o el trauma, y a la vez es
una buena forma de recordar en el momento de la emergencia la información básica
de manera rápida, sin que se nos escape alguna pieza clave.
evaluación primaria y secundaria del paciente con trauma.

1. ¿Cuáles elementos constituyen la evaluación del paciente?

● La información reunida que hace la llamada, familiare, vecinos.


● la escena de la urgencia misma más los testigos oculares del suceso.
● Datos que se obtienen en su herramientas y pruebas diagnósticas:
valoración física, signo vitales, vigilancia cardiaca, glucometro, oximetría de
pulso.

2. ¿Cómo evaluamos la escena?.


● Riesgos presentes
● Riesgos potenciales
● Cinematica de trauma.

3. ¿En qué consiste la evaluación inicial?

Esta nos enfocamos en la identificación y el manejo del problema que amenaza la


existencia del paciente. Consiste en realizar un examen rápido del paciente con
relación a las amenazas de su vida, esto se deberá hacer en los primeros 60 a 90
segundos.

4. ¿Cómo debemos manejar las vías aéreas?

cuando el paciente habla o llora, decimos que las vías respiratoria están adecuadas.

no responde, debemos buscar, sentir la respiración.

respiración no es óptima o no existe, debemos abrir las vías aéreas con una tracción
de la mandíbula, cuando hay lesión en la columna cervical.

no puede mantener la respiración por sí mismo, si no la mantiene con maniobras


manuales se debe usar técnicas más invasivas.

5. ¿ cuando nos damos cuenta que la ventilación se encuentra alterada?

cuando encontramos los siguientes datos clínicos: cianosis, lesión penetrante del
tórax, hemotórax, neumotórax, fracturas costales, desviación de la tráquea.

6. ¿ Cuál es estado más frecuente que presenta un estado traumatizado?.


Shock hipovolémico.

7. ¿Cuáles son los pasos neurológicos a seguir?.


A - Estado de alerta
V - Respuesta a estímulos verbales
D - Respuesta a estímulos dolorosos
I - Inconsciente.

8. ¿En cuáles patologías el estado de la conciencia está alterado?

Trauma directo encefalocraneano, o secundario a hipoxia, estadíos de choque III y


IV, consumo de sustancias psicotrópicas que deprimen el sistema nervioso central.

9. ¿cuando se realiza la evaluación rápida secundaria del traumatismo?

Esta se debe realizar después de la valoración inicial, después de haber identificado


y atendido los peligros vitales.

10. ¿cuales valoraciones el paciente debe de responder en las evaluaciones


secundarias?
El paciente debe de responder valoración rápida del traumatismo y registros de
signo vitales.
QUEMADURAS
1- Que son las quemaduras??
Es un tipo de lesión que afecta los tejidos del organismo tras entrar en contacto con
una fuente de calor intenso.
2- Tipos de quemaduras?
Térmica, química y eléctrica
3- Cuales son las profundidades de las quemaduras?
Primero, segundo, tercero y cuarto grado
4- Según la American Burn Association (ABA) como se clasifican las
quemaduras?
Mayores, moderadas y menores
5- Como se divide el tratamiento en pacientes con quemaduras moderadas?
-Tratamiento prehospitalario
-Reanimación y estabilización en el servicio de urgencias
-Transporte a un centro de quemaduras
6- Como se clasifican las quemaduras eléctricas?
De alto voltaje y de bajo voltaje
7- Con qué guarda relación el riesgo de muerte por quemaduras térmicas?
-Con el tamaño de la quemadura más grande
-La edad avanzada
-La lesión por inhalación concominante
-El genero sexual femenino
8- Cual es el método más frecuente para calcular el tamaño de una
quemadura?
La regla de los nueve
9. En qué consiste la atención prehospitalaria de las
quemaduras?
Consiste en interrumpir el proceso de quemamiento, establecer una vía respiratoria
permeable, iniciar con la sustitución de liquido, aliviar el dolor y proteger la herida
ocasionada por la quemadura.

10- Qué afectan los diferentes niveles de profundidad de las quemaduras?


-Las quemaduras de primer grado afectan solo la capa externa de la piel. Causan
dolor, enrojecimiento e hinchazón.
-Las quemaduras de segundo grado afectan ambas, la capa externa y la capa
subyacente de la piel. Causan dolor, enrojecimiento, hinchazón y ampollas. También
se llaman quemaduras de espesor parcial.
-Las quemaduras de tercer grado afectan las capas profundas de la piel. También
se llaman quemaduras de espesor total. Causan piel blanquecina, oscura o
quemada. La piel puede estar adormecida. 
Emergencias Genitourinarias
1- Cuales son los síntomas que se presentan en una insuficiencia renal
aguda?

los pacientes padecen una uremia más crónica, sobrecarga de volumen,


hipertensión, edema pulmonar, cambios en el estado mental o síntomas
neurológicos, náusea y vómito, problemas de huesos y articulaciones, anemia y
aumento de la susceptibilidad a infecciones.

2. Cual es la causa que aumenta las probabilidades de muerte en pacientes


con IRA?
Los pacientes con susceptibilidad a infecciones.

3. Cuales son los tipos de insuficiencia renal aguda?


* Insuficiencia prerenal
* Insuficiencia renal
* Insuficiencia postrenal

4. Cuando se debe realizar diálisis en pacientes con insuficiencia renal y como


se realiza?

Si el tratamiento de la causa subyacente no logra mejorar la función renal del


paciente.
La diálisis por lo general se inicia cuando el nitrógeno ureico sanguíneo es mayor de
100 mg/100 ml o la creatinina sérica es mayor de 10 mg/100 ml.

Infecciones

5. Cual es la frecuencia de las infecciones de las vías urinarias en el area de


urgencias?
Alrededor de un 3%

6. Cual es el agente causal más frecuente que causa infecciones en las vías
urinarias?
La Escherichia coli. Con un 80%

7. Como se dividen las infecciones y cuales son sus principales causas?


- infecciones de las vías urinarias bajas: La uretritis y la cistitis
- Infecciones de vías urinarias altas: La pielonefritis

8. Cuales son los síntomas característicos de las infecciones de vías urinarias


bajas ?
Disuria, polaquiuria y sensación de urgencia.

9. Cuales son los síntomas característicos de la pielonefritis?


Los síntomas de Vías urinarias bajas, más la suma de dolor en la fosa renal,
hipersensibilidad en el ángulo costovertebral, fiebre y síntomas sistémicos, náuseas
y vómitos.

10. Como se realiza el diagnóstico de infecciones urinarias?

Se basa en los signos y síntomas y en la valoración individualizada de la tira


reactiva en la orina, examen general de orina y cultivo en algunos casos.

11. Cómo se clasifica la hematuria?

Hematuria macroscópica; Puede ser visible a simple vista que precisa 1 ml de


sangre entera por litro.
Hematuria microscópica, que sólo se observa en el microscopio y se define como
más de 3 a 5 eritrocitos por campo de alta resolución.

12. Cuales son las causas más frecuentes de hematuria?

Las causas más frecuentes de hematuria son UTI, nefrolitiasis, neoplasias,


hipertrofia prostática benigna, glomerulonefritis y esquistosomosis (la causa más
frecuente en todo el mundo).

13. Cual es la causa más frecuente de retención urinaria aguda?


La obstrucción del cuello vesical a consecuencia de hipertrofia prostática benigna.
14. Cuales son las manifestaciones clínicas en la retención urinaria aguda?

Suelen presentarse con el inicio rápido de dolor abdominal bajo que a veces irradia
hacia la porción baja de la espalda. Los pacientes se quejan de dificultad para
orinar.

15. Cuales son las manifestaciones clínicas en la retención urinaria crónica?


Suele manifestarse por dolor abdominal bajo y el paciente puede observar micción
incompleta o la necesidad de orinar con frecuencia.

16. Cuales es el problema del aparato genital masculino más frecuente?


La torsion testicular.
17. Cual es el diagnóstico diferencial de la torsión testicular mas frecuente?
La torsión del apéndice

18. Cuales son las manifestaciones clínicas de una torsión testicular?


Dolor en forma súbita, intenso que se percibe en la parte baja del abdomen, el
conducto inguinal o el testículo. Puede ser constante o intermitente.
El hallazgo más sensible (99% de sensibilidad) en la torsión es la falta unilateral del
reflejo cremastérico.

19. Cuales son las manifestaciones clínicas prostatitis aguda?


Las manifestaciones clínicas son variables y pueden ser dolor suprapúbico o genital,
dorsalgia, dolor perineal, dificultades para la micción, polaquiuria, disuria, dolor con
la eyaculación y fiebre y escalofríos.
20. Cual es la diferencia entre filosos y parafimosis?
La fimosis es la imposibilidad de retraer el prepucio en sentido proximal y la
parafimosis es la imposibilidad de reducir el prepucio edematoso proximal en
sentido distal sobre el glande.

TRAUMA CRANEOENCEFALICO
1) ¿Qué es un trauma craneoencefálico?
Se conoce como traumatismo craneoencefálico a cualquier impacto recibido en la
región craneal o facial.
2) ¿En cuál sexo y edad es más frecuente este tipo de trauma?
Es más frecuente en varones entre 15 y 29 años.
3) ¿Cuál es la etiología del trauma craneoencefálico?
Su etiología más frecuente son los accidentes de tráfico (75%), seguidos de las
caídas y agresiones.
4) ¿Cuál es el porcentaje de casos leves, moderados y graves de trauma
craneoencefálico?
El 80% son considerados leves, el 10% moderados y el 10% restantes graves.
5) ¿Cuál es la clasificación del trauma craneoencefálico?
Según gravedad y en función de la escala del coma de Glasgow (GSC).
Según presenten fracturas asociadas.
6) ¿Cuál es la clasificación según la gravedad de la escala de Glasgow?
La escala del coma de Glasgow (GSC): leve GSC 15-14, moderado GSC 13-9,
grave GSC 8-3.
7) ¿Cuáles son los tipos de trauma craneoencefálico con fracturas craneal
asociada?
Fractura lineal cerrada: representan el 80% de las fracturas craneales.
Fracturas con hundimiento: depresión de un fragmento óseo sobrepasando la tabla
externa del fragmento el límite inferior de la tabla interna del cráneo adyacente.
Fracturas compuestas: fracturas craneal asociada a laceración del cuero cabelludo.
Fracturas abiertas: fractura craneal asociada a laceración de cuero cabelludo y de
duramadre.
8) ¿Cuál es la evaluación inicial de un trauma craneoencefálico?
Permeabilidad de la vía aérea, teniendo presente la protección cervical.
Valorar la correcta ventilación y saturación, descartando neumotórax a tensión.
Control circulatorio valorando constantes para identificar y tratar el shock, y
buscando hemorragias externas para tratar de cohibirlas.
Valoración neurológica.
9) ¿Cuál es el pilar más importante y de mayor valor pronóstico?
Exploración neurológica.
10)¿Cuáles son las pruebas complementarias?
TAC CRANEAL: está indicada su realización en todos aquellos pacientes que
presenten algún factor de riesgo.
RX CRANEAL: puede ser útil realizar Rx craneal en pacientes sin criterios para TAC
craneal pero en los cuales el traumatismo se ha producido por mecanismo contuso
o inciso-contuso localizado.
11)¿Cuáles son las recomendaciones domiciliarias en caso de un trauma
craneoencefálico?
El paciente debe guardar reposo relativo durante horas tras el TCE. El periodo de
observación domiciliaria durara 24 horas.
El paciente puede dormir, pero se debe comprobar su estado cada hora si está
despierto, y cada 2-3 horas si duerme. Observar orientación, movilidad, respiración,
coloración, etc.
TRAUMATISMO RAQUIOMEDULAR

1. ¿Qué es una lesión medular aguda?


La lesión medular aguda traumática (LMAT) se define como aquella lesión que
afecta total o parcialmente a una sección medular y, por tanto, a sus vías nerviosas
ascendentes y descendentes, produciendo una desconexión de los impulsos
nerviosos generados entre el encéfalo y el sistema nervioso periférico.

2. ¿Qué sexo se ve más afecta en las lesiones medulares aguda?


El sexo masculino es más afectado en más del 80%

3. ¿Cuáles son algunas causas de lesiones medulares aguda?


- Accidentes de tránsitos
- Alcohol
- Enfermedades de la medula
4. ¿Qué manifestaciones produce en Síndrome de lesión medular
completa?
Cursa con paraplejía (lesión medular dorsal o lumbar) o tetraplejía (lesión cervical).
Se puede hablar de pentaplejía si existe compromiso de la musculatura respiratoria
(lesión cervical por encima del segmento C3-C4).
5. ¿Qué manifestaciones produce el Síndrome de lesión medular
incompleta?
Existirá función motora y sensitiva en más de tres segmentos (metámeras) por
debajo del nivel lesionado. Los signos y síntomas indicativos de tal circunstancia
son: preservación de la sensibilidad y actividad motora voluntaria en miembros
inferiores, sensibilidad perianal conservada y contracción voluntaria del esfínter
anal.

6. ¿Qué manifestaciones clínicas produce el Síndrome centro medular?


Síndrome centro medular: el más frecuente. Producido por hiperextensión cervical
en pacientes con antecedentes de estenosis congénita o adquirida del canal
raquídeo cervical. Dada la distribución somatotópica de las fibras nerviosas a nivel
cervical, cursa con paresia y afectación de la sensibilidad termoalgésica
predominante en los miembros superiores, con retención urinaria asociada.

7. Menciones algunas técnicas terapéuticas en una lesión medular aguda.


1. Inmovilización en bloque del paciente, incluyendo collarín cervical.
2. Estabilización clínica siguiendo el esquema A (vía aérea permeable), B
(ventilación), C (circulación).
3. Oxigenoterapia para mantener SatO2 95%, mediante gafas nasales o
mascarilla tipo Venturi, en caso de que el paciente no haya precisado de intubación
por parálisis diafragmática.

8. ¿Cuál es el procedimiento terapéutico a seguir después de estabilizar a


un paciente con traumatismo medular?

Tras estabilizar al paciente, se realizará una exploración neurológica minuciosa (si el


nivel de consciencia lo permite): anamnesis detallada, haciendo hincapié en el
mecanismo de la lesión (hiperflexión, extensión, sobrecarga axial, etc).Exploración
del sistema motor: balance muscular, incluyendo examen rectal para comprobar
contracción voluntaria. Exploración del sistema sensitivo: modalidades táctil
(superficial y profunda), vibratoria,
artrocinética y dolorosa. Reflejos osteotendinosos, cutáneos abdominales,
cremastéricos y plantares.

9. ¿En que consiste la tracción y reducción craneocervical?


Pretende reducir las fracturas y/o luxaciones cervicales, manteniendo una correcta
alineación espinal. Contraindicaciones: lesiones cráneo facial concomitante,
luxación occípito-atloidea, fractura de Hangman, niños 3 años, defecto craneal en el
punto de inserción de los pines de anclaje, enfermedades que cursen con
desmineralización ósea y enfermedades extrapiramidales.

10. ¿En que consiste la Descompresión quirúrgica urgente?


Reservada para la lesión medular incompleta, con compresión
extrínseca (fragmentos óseos, partes blandas o colecciones líquidas (hematomas,
abscesos,…) y déficit neurológico concomitante, especialmente si presenta curso
progresivo no responde o no existe indicación de reducción cerrada, existe
inestabilidad vertebral.

TRAUMAS DE EXTREMIDADES CUESTIONARIO


¿Cuáles aspectos se han de considerar en el trauma de extremidades?
El énfasis se debe poner en la vida del paciente por encima de la viabilidad del
miembro. En relación al trauma grave de extremidades las prioridades incluyen: 1)
El Control De La Hemorragia con Presión directa sobre el punto de sangrado,
seguido de vendaje compresivo y 2) la inmovilización.
¿Cuál lesión se considera de mayor importancia?
La lesión vascular.
¿Qué método se utiliza para la evaluación de dichas lesiones?
Se utiliza la clasificación de Gustilo y colaboradores, basada en la cantidad de tejido
avascular o desvitalizado más que en el tamaño de la lesión; se presenta a
continuación:
TIPO I. Heridas de tamaño inferior a 1 cm causadas por traumatismos de baja
velocidad con lesión mínima de tejidos blandos
TIPO II. Heridas de gran longitud y amplitud, pero con poco o nulo tejido
desvitalizado y relativamente poco material extraño
TIPO III. Heridas de tamaño grande o moderado, con mucho tejido blando
desvitalizado o material extraño, o con amputación traumática o heridas por
impactos de gran energía.
¿Cómo puede ser la lesión vascular?
Venosa, arterial, linfática o combinada.
¿Mediante cuáles signos se efectúa el diagnóstico de las lesiones vasculares?
Se efectúa mediante los llamados signos duros y blandos.
Signos duros:
1. Pulso distal disminuido o ausente
2. Hemorragia activa
3. Hematoma expansivo o pulsátil
4. Soplo palpable o audible
5. Isquemia distal (dolor, palidez, parálisis, hipotermia, llenado capilar retardado)
Signos blandos:
1. Hematoma pequeño no evolutivo.
2. Antecedente de hemorragia.
3. Hipotensión no explicada.
4. Lesión cercana al trayecto vascular.
5. Lesión de nervio adyacente.
¿Cómo se origina el síndrome compartimental?
Se origina por aumento de la presión de los compartimientos musculares de la
extremidad afectada, lo que conlleva a isquemia muscular y nerviosa que
compromete la viabilidad de la extremidad.
¿A qué puede corresponder las lesiones articulares y tendinosas?
A luxaciones, daño a la cápsula articular o a las estructuras ligamentarias y
tendinosas con producción de roturas ligamentarias o esguinces, o sea, la
distensión de esta porción anatómica.
¿Cómo se manifiesta la lesión?
En general por dolor local e incapacidad funcional, y puede haber datos de
inflamación.
¿Por qué pueden ser ocasionadas las lesiones óseas?
Tanto por traumatismos directos como indirectos, y en general el mecanismo.
¿Cómo pueden ser las fracturas?
Las fracturas pueden ser cerradas y abiertas o expuestas. Las fracturas cerradas
son aquéllas en que no se presenta solución de continuidad alguna en la piel vecina
al hueso lesionado. Las fracturas expuestas son aquéllas en que la lesión ósea se
acompaña de herida en los tejidos blandos vecinos al hueso afectado (solución de
continuidad o “puerta de entrada”).
¿Cuándo ocurre una fractura patológica?
Estas no ocurren por la acción de un traumatismo, sino por la influencia de algún
trastorno intercurrente que debilita los huesos, como en el caso de neoplasias,
metástasis, raquitismo y osteomalacia, entre otras.

TRAUMA DE TEJIDOS BLANDOS

1. ¿Que es un tejido blando?

Todos los  tejidos  corporales no óseos, como los músculos, la grasa, el  tejido 
fibroso, los vasos sanguíneos o cualquier otro tejido conjuntivo del cuerpo.

2. ¿Cuales son los tejidos blandos que mas se lesionan?

Los tejidos blandos más comúnmente lesionados son los músculos, los tendones y
los ligamentos. Estas lesiones a menudo ocurren durante actividades deportivas y
de ejercicio, pero a veces las actividades simples de la vida cotidiana pueden causar
una lesión.

3. ¿Cuales son las lesiones mas comunes de tejidos blandos?

Los tejidos blandos más comúnmente lesionados son los músculos, los tendones y
los ligamentos. Estas lesiones a menudo ocurren durante actividades deportivas y
de ejercicio, pero a veces las actividades simples de la vida cotidiana pueden causar
una lesión.

4. ¿Que es un esguince y como se clasifican?


Un esguince o torcedura es una lesión de los ligamentos que unen dos huesos que
forman una articulación. Estos ligamentos están formados por fibras muy
resistentes, pero cuando se fuerzan hasta el límite o realizan un movimiento muy
brusco y excesivo, se rompen o se estiran en exceso, la articulación duele y se
inflama.

Si la lesión es tan importante que el ligamento ya no puede estabilizar la


articulación en su posición y los huesos se desarticulan, se trata de una luxación.
Clasificación
Según la gravedad de la lesión, pueden existir tres tipos de grados:
 Grado 1: consiste en la distensión de parte del ligamento, sin incluir ni rotura
ni arrancamiento, por parte del ligamento con respecto al hueso.

 La zona aparece hinchada y con un dolor de intensidad variable, pero la


articulación permite realizar movimientos normales.
 
 Grado 2: consiste en la rotura parcial o total de los ligamentos.

 Grado 3: consiste en la rotura total del ligamento con arrancamiento con


respecto al hueso. Puede causar una luxación si provoca la pérdida de la
congruencia articular. Es susceptible de tratamiento quirúrgico en estos casos
para reparar el ligamento afectado.

5. ¿Que es una distension y como pueden clasificarse según el nivel


de rotura del musculo?

Una distensión, también denominada tirón muscular, es el desgarro parcial o


completo de fibras musculares, que se rompen en mayor o menor medida cuando
un músculo se estira de forma exagerada.
Al producirse la lesión las fibras musculares afectadas se retraen formándose una
brecha entre los extremos rotos. A veces, la lesión de estas fibras también puede
extenderse hasta las estructuras circundantes, como los tendones o los vasos
sanguíneos.
Tipos de distensión
Según el nivel de rotura del músculo afectado la distensión muscular puede ser:
 Distensión muscular de grado 1 o leve

El lesionado presentará este tipo de distensión si, aunque se haya producido la


rotura de algunas fibras musculares, los tendones de la zona no han sido
dañados. En este caso el músculo afectado no suele sufrir hematoma intramuscular
o, de hacerlo, el tamaño del bulto no sobrepasará el centímetro.
En numerosas ocasiones el deportista que sufre esta lesión no es consciente de ello
hasta una vez terminada la actividad. La recuperación de este tipo de desgarro
suele producirse entre siete u ocho días.
 Distensión muscular de grado 2 o moderada

En este caso se produce una rotura moderada de fibras del músculo y, en


ocasiones, se extenderá hasta la zona tendinosa. Al palpar la zona, el afectado
sentirá dolor y se formará un hematoma que abultará alrededor de tres centímetros.
El lesionado notará este tipo de distensión al momento. En este grado de distensión
la recuperación suele alargarse hasta las dos semanas.
 Distensión muscular de grado 3 o grave

En este tipo de lesión se produce la completa rotura del vientre muscular,


además de la inserción músculo tendinosa. Al palpar la zona se aprecia un defecto
significativo en la fibra muscular y además la zona presentará un edema. El
afectado tendrá una sensación de dolor alta. Los efectos de esta lesión pueden
prolongarse de entre tres a cinco semanas. 

6. ¿Que es una contusion?

Una contusión es un hematoma causado por un golpe directo o golpes repetidos,


aplastamiento de las fibras musculares subyacentes y tejidos conectivos sin romper
la piel.

7. ¿Explique en que consisten las 3 fases de las contusiones.

El tratamiento se divide en tres fases:


1ª Fase: Se ha formado el hematoma y el objetivo es reducirlo. Si el hematoma se
localiza entre los fascículos musculares, la lesión tiene mejor pronóstico que si se
sitúa dentro de un fascículo (hematoma intramuscular), que tiene peor pronóstico,
precisa mayor periodo de curación y evoluciona con frecuencia hacia la
cronificación.

Suele durar entre 48 y 72 horas. Se recomienda reposo absoluto del miembro o la


zona lesionada. Se debe aplicar frío (crioterapia) durante las primeras 48 horas, de
tres a cinco sesiones diarias de entre 15 y 20 minutos de duración. Es aconsejable
interponer un paño húmedo entre la piel y la bolsa con hielo para evitar lesiones por
frío.

 Realizar un vendaje compresivo y elevar el miembro lesionado cuando la


región lo permita. Conviene tomar un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) y
un relajante muscular.

 Debe evitarse la práctica indiscriminada de masajes, ya que puede facilitar


las hemorragias y la cronificación de la lesión.

2ª Fase: es la fase de cicatrización. El tratamiento va dirigido a lograr que la


cicatriz sea lo menor y lo más funcional posible. En esta etapa se debe mantener el
vendaje compresivo, aplicar calor mediante paños, bolsa de agua o manta eléctrica,
también entre tres y cinco sesiones diarias de 15 a 20 minutos de duración.

 A partir del tercer o quinto día es conveniente empezar a realizar


contracciones musculares en reposo siempre que no ocasionen dolor. Han
de repetirse varias veces al día con el fin de orientar adecuadamente el
tejido que está cicatrizando.
 
 La fisioterapia permite acortar el tiempo de recuperación. Son numerosas
las técnicas empleadas en la actualidad: termoterapia, ultrasonidos,
electroterapia, laserterapia, cinesiterapia,… Se deben introducir las
contracciones con movimiento y los estiramientos según vayan siendo
soportados con malestar pero sin dolor.

3ª Fase: reanudación progresiva de la actividad deportiva. Deben prevenirse


nuevas lesiones realizando estiramientos de la musculatura afectada antes y
después del ejercicio.
8. ¿Cuales son las lesiones mas comunes de tejidos blandos por
abuso?

Tendinitis

La tendinitis es una inflamación o irritación de un tendón o de la cobertura de un


tendón (llamada envoltura). Es causada por una serie de esfuerzos que
repetidamente agreden al tendón.

Los síntomas típicamente incluyen inflamación y dolor que empeora con la actividad.

Bursitis

Las bursas son unas bolsas pequeñas y gelatinosas que se localizan en todo el
cuerpo, incluyendo alrededor del hombro, codo, cadera, rodilla y tobillo. Contienen
una pequeña cantidad de líquido, y están posicionadas entre los huesos y tejidos
blandos, actuando como cojines para ayudar a reducir la fricción.

9. ¿Cual es la causa de las lesiones en tejidos blandos por trauma?

Las lesiones de los tejidos blandos caen en dos categorías básicas: lesiones agudas
y lesiones por abuso.

o Las lesiones agudas son causadas por un trauma repentino, como una
caída, un giro o un golpe al cuerpo. Ejemplos de lesiones agudas
incluyen, esguinces, torceduras y contusiones.

o Las lesiones por abuso ocurren gradualmente con el transcurso del


tiempo, cuando una actividad atlética o de otro tipo se repite tan
seguido que las áreas del cuerpo no tienen el tiempo suficiente para
sanar entre incidentes. La tendinitis y bursitis son lesiones comunes de
los tejidos blandos.
10. ¿Cual es el tratamiento inicial cuando ocurre una lesion aguda en
tejidos blandos?

Las lesiones agudas de los tejidos blandos varían en tipo y gravedad. Cuando
ocurre una lesión aguda, el tratamiento inicial con el protocolo RICE es usualmente
muy eficaz. RICE significa Descanso, Hielo, Compresión y Elevación (en inglés).

 Descanso. Tome un descanso de las actividades que causaron la lesión. Su


médico puede recomendar que use muletas para evitar poner peso en su
pierna.
 Hielo. Use compresas frías durante 20 minutos a la vez, varias veces al día.
No aplique hielo directamente sobre la piel.
 Compresión. Para impedir que haya más inflamación y pérdida de sangre,
use un vendaje elástico de compresión.
 Elevación. Para reducir la inflamación, eleve la lesión más arriba del corazón
mientras descansa.

11. ¿Cuales son las medidas preventivas que deben tomarse en caso de
una lesion de tejido blando?

Las lesiones ocurren a menudo cuando las personas aumentan repentinamente la


duración, intensidad o frecuencia de sus actividades.

Muchas lesiones de los tejidos blandos se pueden prevenir mediante un adecuado


acondicionamiento, entrenamiento y equipo. Otros consejos de prevención incluyen:

 Use el equipo adecuado. Reemplace su calzado deportivo cuando se


desgaste. Use ropa cómoda no ajustada que le permita moverse libremente y
sea lo suficientemente ligera para liberar el calor corporal.

 Acondicionamiento físico equilibrado. Desarrolle un programa de


acondicionamiento físico equilibrado que incorpore ejercicio cardiovascular,
entrenamiento de resistencia y flexibilidad.
 Precalentamiento. Precaliente para prepararse para el ejercicio, aun antes
del estiramiento. Corra sin avanzar unos cuantos minutos, respire lenta y
profundamente o suavemente practique los movimientos del ejercicio que
hará a continuación. El precalentamiento aumenta los índices de flujo de su
corazón y sangre y afloja otros músculos, tendones, ligamentos y
articulaciones.

 Tome agua. Tome el agua suficiente para prevenir la deshidratación,


agotamiento por calor e insolación.

 Enfríese. Haga del enfriamiento la fase final de su rutina de ejercicio. Debe


tomar el doble que el precalentamiento. Desacelere sus movimientos y
disminuya la intensidad de sus movimientos por lo menos 10 minutos antes
de parar completamente. Esta fase de un programa seguro de ejercicio debe
concluir cuando su piel esté seca y se haya enfriado.

 Estiramiento. Empiece el estiramiento lenta y cuidadosamente hasta que


llegue a un punto de tensión muscular. Sostenga cada estiramiento de 10 a
20 segundos, después suéltelo lenta y cuidadosamente. Inhale antes de cada
estiramiento y exhale al soltar.

 Haga cada estiramiento solo una vez. Nunca se estire al punto del dolor,
siempre mantenga el control y nunca salte en un músculo que esté
completamente estirado.

 Descanse. Programe días regulares de descanso del ejercicio vigoroso y


descanse cuando se sienta cansado. La fatiga y el dolor son buenos motivos
por los cuales no ejercitarse.
Utilidad de las imágenes radiológicas en emergencia

1- ¿Que son las imágenes radiológicas?


Las imágenes radiológicas ayudan a ver estructuras dentro del cuerpo y se pueden
intentar extraer de ella toda la información útil para el diagnóstico del paciente.
2- ¿Utilidades que tienen las imágenes radiológicas?
 La utilidad de las radiografías para el diagnóstico se debe a la capacidad:
De penetración de los rayos y obtener la imagen en una placa de
película radiológica. 
 Diagnosticar la causa de sus síntomas.
 Vigilar qué tan bien está respondiendo su cuerpo a un tratamiento que
usted está recibiendo para su enfermedad o afección.
 Detectar diferentes enfermedades, como cáncer de mama, cáncer de
colon o cardiopatía.

3- ¿Qué es la radiografía de cráneo y que permite diagnosticar?


Es una imagen de los huesos que rodean el cerebro, entre ellos, los huesos
faciales, la nariz y los senos paranasales. Y resulta ser la prueba radiológica más
habitual para el diagnóstico de lesiones o cuando el paciente muestra síntomas o
signos de un problema estructural dentro de éste, como puede ser un tumor o
sangrado. 
4- ¿Qué es la radiografía cervical y para que se utiliza?
Es un estudio seguro e indoloro en el que se utiliza una pequeña cantidad de
radiación para obtener una imagen de los huesos de la parte posterior del cuello
(vértebras cervicales). Se utiliza para detectar fracturas en las vértebras cervicales
o dislocación de las articulaciones entre las vértebras y ayuda a determinar la causa
de síntomas tales como dolor del cuello, hombro, la zona superior de la espalda o
brazos, así como también hormigueo, adormecimiento o debilidad del brazo o de la
mano.
5- ¿Qué es la radiografía de abdomen y que se detectan?
Es un estudio que muestra el estómago, el hígado, el bazo, el intestino delgado, el
intestino grueso y el diafragma. Detectan piedras en el riñón, una obstrucción
(bloqueo), una perforación (orificio) en los intestinos o una masa en el abdomen,
como un tumor. 
6- ¿Qué evaluar en una radiografía de tórax?
 Proyección.
 Penetración.
 Rotación.
 Inspiración.
 Tejidos blandos.

7- ¿Para qué se utilizan la radiografía de tórax?


Para detectar señales de asma, neumonía, un pulmón colapsado, problemas
cardíacos (como el corazón agrandado), costillas rotas o daños en los pulmones
después de una lesión.
8- ¿Qué es la radiografía de extremidades y como se ven sus estructuras?
El término "extremidad" a menudo se refiere a un miembro humano (brazos o
piernas o partes de estos). Las estructuras que son densas (como los huesos)
aparecerán blancas, el aire aparecerá negro y otras estructuras aparecerán en
sombras de gris
9- ¿Qué es la tomografía de cráneo y que evalúa?
Es un procedimiento que utiliza muchos rayos X para crear imágenes de la cabeza,
incluso el cráneo, el cerebro, las órbitas o cuencas de los ojos y los senos
paranasales. Permite evaluar el estado de la sustancia gris y blanca, los ventrículos
del cerebro, los huesos de las partes faciales y cerebrales, los vasos sanguíneos,
las venas, las arterias, los senos paranasales.

10-¿Con la tomografía se pueden diagnosticar?


o Trombosis

o Aneurisma

o Hemorragia, ictus isquémico

o Quistes

o Procesos infecciosos

o Malformaciones congénitas

o Lesiones craneales

o Osteomielitis

o Lesiones tumorales.

11- ¿Qué es la tomografía de cervicales?


Es una prueba de diagnóstico por imágenes que se utiliza para ayudar a
diagnosticar (o descartar) daños en la columna vertebral en los pacientes con
lesiones.

Utilidad de la sonografia en emergencias

1-¿Qué es la sonografia?
La Sonografía es la herramienta básica en la evaluación de las lesiones en la pelvis,
incluyendo, problemas obstétricos y el embarazo. Se trata de una técnica de
diagnóstico por imágenes que utiliza los ultrasonidos , transformándolos en un
ordenador en imágenes.

2-¿En que año aparece la primera publicacion del ultrasonido en el


diagnostico medico y quienes fueron sus autores?
En el año 1942 por el medico austriaco Kart Dussic y su hermano.

3-¿Cómo funciona la sonografia?


El médico utiliza ondas sonoras que están fuera de la audición humana. Estas
ondas ultrasónicas golpean el tejido humano y son reflejadas por él. Dependiendo
de la naturaleza del tejido, las ondas ultrasónicas se devuelven de manera diferente.
Al calcular la difracción diferente de los rayos se crea un sonograma.

4-¿Para que se utilizaria con una sonografia aortica en emergencias?


Para determinar una anerurisma o diseccion ya que este esta relacionado o es
secundario al dolor abdominal

5-¿Cuál seria la utilidad de una ecocardiografia en emergencias?


Nos ayudaria a determinar si el paciente tiene una falla cardiaca, derrame
pericardico o tiene hipertrofia ventricular derecha

6-¿ Cuál seria la utilidad de una sonografia renal en emergencias?


Nos ayudaria a determinar si el paciente tiene datos de obstruccion como
hidronefrosis o imágenes sugestivas de calculo renales.

7-¿ Cuál seria la utilidad de una sonografia ocular en emergencias?


Nos ayudaria a determinar si el paciente tiene desprendimiento de retina o sugestiva
de aumento de PIO

8-¿Cuál seria la utilidad de una sonografia pelvica en emergencias?


Nos ayudaria a determinar se el paciente tiene embarazo ectopico o si el feto tiene
vitalidad
9-¿ Cuál seria la utilidad de una sonografia en el hipocondrio derecho en
emergencias?
Nos ayudaria a determinar si el paciente tiene colelitiasis o si tiene colecistitis.

10-¿ Cuál seria la utilidad de una sonografia fast en emergencias?


Nos ayudaria a determinar si el paciente tiene liquido libre o si el paciente tiene
neumotorax

Imágenes en emergencia
1- ¿Qué es imagenología médica?
Es una rama de la medicina que utiliza la tecnología imagenológica para
diagnosticar y tratar una enfermedad. Se refiere al estudio de imágenes obtenidas
del cuerpo humano y la tecnología para su obtención y procesamiento.

2- ¿Qué son las imágenes diagnósticas en emergencias?


Son el conjunto de estudios, que, mediante la tecnología, obtienen y procesan
imágenes del cuerpo humano para su diagnóstico en la sala de emergencias.

3- Menciona las principales técnicas de imágenes diagnosticas en


emergencia.
En estas podemos mencionar:
I. Uso de radiación como en: Rayos X y Tomografía Computarizada (TC).
II. Uso de ondas de sonido como en el: Ultrasonido o ecografía.
III. Uso de campos magnéticos como en la Resonancia Magnética (RM).

4- Defina radiografía.
Es una técnica diagnóstica radiológica que detecta fracturas de huesos, ciertos
tumores y otras masas anormales, neumonía, algunos tipos de lesiones,
calcificaciones, objetos extraños, problemas dentales, etc.

5- ¿Cuál es la función de la radiografía en emergencia?


La radiología simple sigue siendo el principal auxiliar diagnóstico en el paciente
polifracturado. Es útil en la identificación de neumobilia, litiasis renal o
neumoperitoneo, y en la detección de obstrucción de intestino delgado, colelitiasis,
colitis, ‘‘impresiones digitales’’ (thumbprinting), asas intestinales dilatadas, niveles
hidroaéreos patológicos, patrón de gas normal o masas, diagnosticar huesos
fracturados o dislocación de una articulación y demuestra la alineación y
estabilización correcta de fragmentos óseos posterior al tratamiento de una fractura.
Los cuerpos extraños son causa de dolor abdominal especialmente en la edad
pediátrica. La sensibilidad de la radiografia es del 90%, con especificidad del 100%.

6- Defina tomografía computarizada.


Es una exploración de rayos X que produce imágenes detalladas de cortes axiales
del cuerpo, y que, en lugar de obtener una imagen convencional como las
radiografías, obtiene múltiples imágenes al rotar alrededor del cuerpo sobre un
soporte giratorio.

7- ¿Cuál es la función de la tomografía computarizada en emergencia?


La mayor parte de las estructuras esqueléticas pueden detectarse con radiografías
ordinarias. sin embargo, en algunas áreas del esqueleto debido a su grosor es útil la
tomografía sobre todo a nivel de columna vertebral, sacroilíacas,
temporomandibulares, macizo facial, caderas, etc. El tac es muy útil ante fracturas
de cráneo. La tomografía axial computerizada es un método imprescindible para la
evaluación de traumatismos craneoencefálicos, faciales, torácicos, espinales,
abdominales y pélvicos.

Es la técnica de elección en las fracturas de cara, ya que además de


proporcionarnos una buena resolución y definición de las estructuras óseas, nos
permite una excelente discriminación para las lesiones de tejidos blandos.

las principales indicaciones son:


 Evaluación de trauma: sobre todo en fracturas, luxación de caderas,
columna vertebral y fracturas acetabulares.
 Lesión medular y radicular, secuela traumática, estenosis del canal
medular y enfermedad discal.

8- Defina ecografía.
También conocida como sonograma, es una prueba de diagnóstico por imagen que
utiliza ondas sonoras (ultrasonido) para crear imágenes de órganos, tejidos y
estructuras del interior del cuerpo. A diferencia de las radiografías, la ecografía no
utiliza radiación.
9- ¿Cuál es la función de la ecografía en emergencia?
Sólo son útiles en el aparato locomotor en lesiones de partes blandas y musculares.
Aporta datos de gran valor en casos de traumatismos intraabdominales (presencia o
no de líquido libre intraabdominal, lesiones hepáticas, esplénicas y renales, etc.). La
existencia de unidades portátiles permite realizar estudios en la misma sala de
reanimación, lo cual es de gran utilidad en pacientes inestables, en los que el
traslado a otras instalaciones plantea problemas.
La ecografía doppler permite la evaluación vascular de los miembros, sin embargo,
aun siendo una técnica rápida y no invasiva, no sustituye completamente a la
arteriografía.

10- Defina resonancia magnética y cuál es su función en emergencia.


Es una técnica de diagnóstico que consiste en la obtención de imágenes detalladas
de órganos y tejidos internos a través del uso de campos magnéticos utilizando
grandes imanes, ondas de radiofrecuencia y una computadora para la producción
de imágenes. Puede ser utilizada para visualizar estructuras como cerebro, corazón,
pulmones, glándulas mamarias, hígado, vías biliares, bazo, páncreas, riñones,
útero, ovarios, próstata, hueso, músculo, y otros

Su indicación principal es la existencia de un déficit neurológico incompleto o en


progresión, secundario a compresión medular por hematoma extradural, hernia
discal o fragmento óseo que pueda plantear la descompresión quirúrgica urgente.
no está indicada cuando con la tomografía computerizada se advierten severas
lesiones vertebrales en un paciente con lesión medular completa establecida

11- ¿Cuál es la principal técnica de imagen diagnostica utilizada en la sala


de emergencias?
La radiografía simple, principalmente de tórax, sigue siendo hoy en día la técnica de
imagen más utilizada en Urgencias, no solamente por la rapidez en su realización,
sino también por su gran rentabilidad diagnóstica.
12- ¿Qué es la arteriografía?
Es un examen imagenológico que utiliza rayos X y un tinte especial para observar el
interior de las arterias. Se puede utilizar para observar las arterias en el corazón, el
cerebro, el riñón y otras partes del cuerpo.
13- ¿Cuál es la función de la arteriografía en la sala de emergencias?
La arteriografía permite la localización de lesiones vasculares, estando indicada
cuando la exploración muestre signos de déficit vascular en una extremidad.
también debe ser valorada su realización en ausencia de clínica vascular en el caso
de lesiones penetrantes próximas a grandes vasos y en determinados traumatismos
conocido por su elevada asociación a la afectación vascular: luxación de rodilla,
fracturas de la extremidad distal del fémur y de la extremidad proximal de la tibia,
fracturas conminutas abiertas de la diáfisis tibial y fracturas supracondíleas del
húmero.
Pruebas mas comunes de Laboratorio
1. ¿Qué es el Hemograma?
El hemograma es uno de los exámenes de laboratorio solicitado con mayor
frecuencia y forma parte del estudio básico requerido para orientación diagnóstica y
evaluación de los pacientes.
2. ¿Componente de un hemograma?
El hematocrito (Hto).
Concentración de hemoglobina (Hb).
Hemoglobina Corpuscular media (H.C.M.).
Concentración de la HCM (C.H.C.M.).
Volumen Corpuscular medio (V.C.M.).
Recuento de eritrocitos.
Recuento de leucocitos.
Recuento de plaquetas.
3. ¿Valores normales del hemograma en Adultos?

  Hombres  Mujeres 
Hematíes 106/ml  5,21 (4,52-5,90)  4,60 (4,10-5,10) 
Hemoglobina g/dl  15,7 (14,0-17,5)  13,8 (12,3-15,3) 
Hematocrito (%)  46 (42-50)  40 (36-45) 
Leucocitos 103/ml  7,8 (4,4-11,3)

Volumen corpuscular medio


fl/hematies  88,0 (80,0-96,1)
Concentración de
hemoglobina corpuscular
media g/dl  34,4 (33,4-35,5)
Plaquetas 103/ml  311 (172-450)
4. ¿Hable de la hemoglobina?
Es una proteína liquida altamente especializada de los eritrocitos responsable del
transporte gaseoso.
Niveles en Hombre 14-18 gr/dl.
Mujer de 12 -16 gr/dl.
Interpretación clínica:
Por debajo de intervalo de referencia anemia
Por encima del intervalo de referencia poliglobulia.

5. Hematocrito….
• Es una de la medición del volumen del paquete globular (eritrocito).
• Intervalo de referencia
• Hombre 42-52%
• Mujer 37 a 47%
• Esta disminuido en todo tipo de anemia
• Esta aumentado en: hemoconcentración, policitemia vera etc…

6 . Hable Índice eritrocitario o medidas hematemetica


• Determina el tamaño y contenido de hemoglobina de los eritrocitos,
permitiendo la clasificación morfológica de la anemia.
• VCM: indica el volumen promedio de eritrocitos individuales en fentolitos
• 80-100 fl
• HCM 27 a 31 pg CHCM 32 a 36 %.
7 Hable Anemia normocitica normocromica ?
Esta anemia se produce por pérdida masiva de sangre, por proliferación disminuida
en la medula ósea de la línea eritroide o por hiperhemolisis

8 Anemia macrocitica normocromica


• Se caracteriza por los trastorno en la maduración del núcleo de la células
eritroides vcm aumentado con contenido de hemoglobia
• su causa principal es el déficit de vitamanina b 12 y acido fólico en alto
porcentaje.
9 Anenia microcitica hipocromica
• Esta se da por déficit de hierro, utilización inadecuada del hierro, aumento
de la necesidad del hierro, anormalidades en el metabolismo de la porforinas.
Vcm disminido
Hcm y CHCM normales y disminuido.

10- Que es la plaqueta?


Las alteraciones en el número de plaquetas así como en su tamaño pueden ser
claves en el diagnóstico.
En general se define como trombocitopenia, recuentos de plaquetas menor de
150 000 mm3 y trombocitos entre 600 000 o 1 000 000 o más…

11- Trompocitopenia ?
Cuando existe trombocitopenia aislada, la causa más común es la destrucción
inmune, pero existen trombocitopenias asociadas a un gran número de otras
condiciones como coagulación intravascular diseminada (C.IV.D),
anemia hemolítica microangiopática, hiperesplenismo, disminución de la producción
en el caso de anemia aplástica, invasión de la médula por enfermedades malignas
como leucemias, neuroblastoma, linfoma u otras.

12-La trombocitosis en la infancia raramente causa complicaciones. El


recuento de plaquetas elevado es casi siempre reactivo.
• Las infecciones suelen ser la causa más frecuente (virales, bacterianas o
mycoplasma), pero existen muchas otras condiciones que se asocian a
trombocitosis como son la anemia por déficit de fierro, enfermedad de
Kawasaki (en segunda a tercera semana), síndrome nefrótico, traumas y
algunos tumores. Debido a que no existen secuelas aparentes en estas
trombocitosis reactivas, raramente se indica terapia antiplaquetarias, salvo en
S. Kawasaki que constituye la excepción, porque se acompaña de vasculitis.
13 Qué es un Electrolito?
Sustancias solubles que se encuentran en un medio acuoso
Conducción de CORRIENTE ELÉCTRICA:
• carga positiva
• carga negativa
Capacidad para combinarse entre si (mEq/L)
Peso molecular en gramos (mmol/L)
PRINCIPALES:
1. Sodio
2. Potasio
3. Calcio
4. Magnesio
5. Cloro
6. Fosfato

14 . Hable Valores normales de electrolitos?

15- Que es la orina


Líquido compuesto por agua y sustancias que el organismo separa
ÓEs secretada por los riñones después de la filtración de la sangre.
ÓSe almacena en la vejiga y se elimina durante la micción.

16- Hable de los valores de la orina

 Acidez (pH). El nivel de pH indica la cantidad de ácido en la orina. Un nivel


de pH anormal puede indicar un trastorno renal o de las vías urinarias.
 Concentración. La medición de la concentración o de la gravedad específica
muestra cuán concentradas están las partículas en la orina. Una
concentración más alta de lo normal suele ser la consecuencia de no beber
suficientes líquidos.
 Proteína. Los niveles bajos de proteína en la orina son normales. Los
pequeños aumentos de la cantidad de proteína en la orina no suelen resultar
preocupantes, pero las cantidades mayores pueden indicar un problema
renal.
 Azúcar. Por lo general, la cantidad de azúcar (glucosa) en la orina es
demasiado baja para detectarse. Si se detecta cualquier cantidad de azúcar
en esta prueba, se requerirán análisis de seguimientuuo para detectar
diabetes.
 Cuerpos cetónicos. Como sucede con el azúcar, cualquier cantidad de
cuerpos cetónicos que se detecte en la orina puede ser un signo de diabetes,
y deben realizarse análisis de seguimiento.
 Bilirrubina. La bilirrubina es un producto de la descomposición de los
glóbulos rojos. Por lo general, la bilirrubina se transporta en la sangre y pasa
al hígado, donde se elimina y se convierte en parte de la bilis. La bilirrubina
en la orina puede indicar una enfermedad o daños en el hígado.
 Indicios de una infección. La detección de nitritos o de esterasa leucocitaria
(un producto de los glóbulos blancos) en la orina puede ser un signo de una
infección en las vías urinarias.
 Sangre. La sangre en la orina requiere análisis adicionales; puede ser un
signo de daño renal, infección, cálculos en los riñones o en la vejiga, cáncer
en los riñones o en la vejiga o trastornos en la sangre.
17- Que es la urea
La urea es un residuo de la descomposición de las proteínas y por lo tanto está
directamente relacionada con la cantidad de proteínas que comemos.
Valor normal: El nivel normal en sangre es inferior 40 mg/dl.
19 Que es La creatinina sérica : es un residuo de la masa y actividad muscular.
Su nivel en sangre, es el dato más objetivo y fiable para conocer cómo funcionan los
riñones.
El nivel normal en sangre varía según el sexo: Mujeres inferior a 0.96 mg/dl y
varones inferior a 1.3 m/dl. la queratinina

18. Que es la Glucemia


Es la concentración de glucosa libre en sangre, suero o plasma sanguíneo
19. Hable del examen de la Glucemia
Un nivel de 100 a 125 mg/dl (5.6 a 6.9 mmol/l) significa que usted tiene una
alteración de la glucosa en ayunas, un tipo de prediabetes. Esto incrementa el
riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.Un nivel de 126 mg/dl (7 mmol/l) o mayor casi
siempre significa que usted tiene diabetes..

Lectura básica de electrocardiagrama.


1- ¿Qué es el electrocardiograma y al momento de la lectura del mismo
que es lo primero que debemos tomas en cuenta?
El electrocardiograma (ECG o EKG, a partir del alemán
Elektrokardiogramm) es la representación gráfica de la actividad eléctrica del
corazón en función del tiempo, que se obtiene, desde la superficie corporal,
en el pecho, con un electrocardiógrafo en forma de cinta continua
Lo primero: estar seguro que el electrocardiograma esté bien realizado.
2- ¿Cuál es la secuencia para leer un electrocardiograma?
Cálculo de la frecuencia cardiaca
Análisis del ritmo cardiaco
Valoración del intervalo PR
Valoración del intervalo QT
Eje eléctrico
Alteraciones del segmento ST
Otras alteraciones electrocardiográficas

3-¿Qué es lo primer que calculamos en un electrocardiograma?


Lo primero que hay que determinar en un electrocardiograma es la frecuencia
cardiaca. Al menos saber si estamos ante una taquicardia, una bradicardia o
una frecuencia cardiaca normal. Esto nos permitirá pasar al siguiente paso.
4-¿Qué es ritmo sinusal?
Ritmo sinusal es un término utilizado en medicina para describir el latido
normal del corazón
5-¿Cuál es el valor normal del intervalo PR?
Normal entre 0.12 s y 0.20 s
6-¿De donde a donde va el intervalo QT?
Se debe medir el intervalo QT desde el inicio del complejo QRS hasta el final
de la onda T.
7-¿Cómo saber si el eje eléctrico esta normal?
Es determinar si el complejo QRS de las derivaciones L y aVF es positivo.
Entre -30º y 90º el eje es normal.
8-¿ Que nos indica el segmento ST?
Esa línea tan temida que nos avisa de la presencia de cardiopatía isquémica.
9-¿Cómo ubicamos e segmento ST?
El segmento ST es la línea entre el final del complejo QRS y el inicio de la
onda T.10-¿Cómo valoramos si el electrocardiograma esta en ritmo sinusal?
Para ello debemos determinar si cada ciclo cardiaco tiene una onda P producida por
el nodo sinusal seguida siempre de un complejo QRS.

También podría gustarte