Está en la página 1de 80

Guía Didáctica del Docente

Ciencias Unidad 1
Naturales
0
básico

Aprender
Convivir
Valorar
Guía Didáctica del Docente

Ciencias
Naturales
0
básico

Dirección de Contenidos
Prof. Rodolfo Hidalgo Caprile

Jefa de Educación Inicial e Inclusión


Prof. Marcela Briceño Villalobos

Edición
Prof. Carlos Federico Márquez

Autoría
Prof. Paula Silva González

Asesoría Pedagógica
Prof. Ulises Hidalgo Caprile

GUIA_CN1B.indb 1 21-07-17 11:45


La Guía Didáctica del Docente de Ciencias Naturales 1º básico, parte del proyecto ,
es una obra colectiva, creada y diseñada por el Departamento de Investigaciones Educativas
de Editorial Santillana.

Dirección de contenidos
Rodolfo Hidalgo Caprile

Subdirección editorial: Marcelo Cárdenas Sepúlveda


Corrección de estilo: Alejandro Cisternas Ulloa
Documentación: Cristian Bustos Chavarría

Subdirección de diseño: María Verónica Román Soto


Jefatura de diseño: Raúl Urbano Cornejo
Diseño y diagramación: Iván Muñoz Osorio
Cubierta: Miguel Bendito López
Ilustración de cubierta: Roberto del Real Ekdahl
Producción: Rosana Padilla Cencever

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del derecho de autor, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta
obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución en ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.

La editorial ha hecho todo lo posible por conseguir los permisos correspondientes para las obras con derecho de autor que aparecen en el presente texto.
Cualquier error u omisión será rectificado en futuras impresiones a medida que la información esté disponible.

© 2016, by Santillana del Pacífico S. A. de Ediciones.


Avda. Andrés Bello 2299, piso 10, Providencia, Santiago (Chile).
PRINTED IN CHINA. Impreso en China y producido por Asia Pacific Offset Ltd.
ISBN: 978-956-15-2894-9 – Inscripción nº 259.248
www.santillana.cl infochile@santillana.com
®
Santillana es una marca registrada de Grupo Santillana de Ediciones, S. L. Todos los derechos reservados.

GUIA_CN1B.indb 2 21-07-17 11:45


Proyecto Todos juntos
Ciencias Estimada profesora, apreciado profesor: con mucho orgullo nos complace
Naturales presentar una nueva propuesta educativa cuyo foco es la formación y
el aprendizaje de todos los integrantes de una comunidad educativa: el
0 proyecto Todos juntos.
básico

Como educadores, tenemos varias certezas: una de ellas es la conciencia de


que nuestra labor principal es acompañar a los estudiantes en su formación
integral para que sean personas probas, éticas y solidarias en su actuar,
ayudándolos a aprender, en especial en un mundo en el que la información
avanza a una velocidad tan vertiginosa que rápidamente muchos de los
saberes se pueden volver obsoletos; una segunda certeza es que, dada
la naturaleza de nuestra profesión, debemos siempre actualizarnos para
mantenernos vigentes y ofrecer experiencias de aprendizaje de calidad a
los estudiantes.
Por otra parte, a contar de 2016 serán las Bases Curriculares la referencia
obligada para los Objetivos de Aprendizaje (OA) que deben alcanzar los
estudiantes de 1º a 8º básico de una manera articulada y coherente.
Como todo proceso de implementación curricular, para los docentes surgen
importantes desafíos que deben afrontar.
En este contexto, resulta de especial importancia contar con materiales
actualizados que estén a la vanguardia de los avances en educación y en otras
disciplinas afines. El proyecto Todos juntos busca ofrecer a los profesores
propuestas pedagógicas que les permitan abordar las oportunidades que
un contexto como el descrito anteriormente brinda.

TRANSPA
DE RE
LO N
L

CI
SE

SA
N TI LL A N A

Sello de Transparencia Santillana es una iniciativa


que busca promover en los colegios la adopción de
proyectos y servicios educativos de acuerdo con
criterios pedagógicos, principios de integridad y
responsabilidad, y actúa en todo momento conforme
a las normas de buena fe y ética profesional.

GUIA_CN1B.indb 3 21-07-17 11:45


Índice
Ejes del proyecto 6
Componentes del proyecto 7
Páginas del texto 8
Secciones de la Guía Didáctica del Docente 10
Recursos complementarios para el docente 11
Fundamentación instruccional del proyecto 12
Fundamentación instruccional del texto 14
Plan de trabajo anual 16

Unidad

1
Las plantas y animales son seres vivos
■ Fundamentación didáctica de la unidad 18
■ Plan de trabajo de la unidad 20
■ Orientaciones didácticas de la unidad 22

Unidad

2
Animales y plantas típicos de Chile
■ Fundamentación didáctica de la unidad 80
■ Plan de trabajo de la unidad 82
■ Orientaciones didácticas de la unidad 84
■ Me pongo a prueba 1 114

GUIA_CN1B.indb 4 21-07-17 11:45


Unidad

3
Los sentidos y la salud
■ Fundamentación didáctica de la unidad 118
■ Plan de trabajo de la unidad 120
■ Orientaciones didácticas de la unidad 122

Unidad

4
Los materiales y sus usos
■ Fundamentación didáctica de la unidad 160
■ Plan de trabajo de la unidad 162
■ Orientaciones didácticas de la unidad 164

Unidad

5
El día y las estaciones del año
■ Fundamentación didáctica de la unidad 194
■ Plan de trabajo de la unidad 196
■ Orientaciones didácticas de la unidad 198
■ Me pongo a prueba 2 234

Anexos 238
Objetivos de Aprendizaje Ciencias Naturales 1° básico
Solucionario Cuaderno de Actividades

GUIA_CN1B.indb 5 21-07-17 11:45


Ejes del
proyecto Eje 1: Aprender
Todos juntos aprendemos si tenemos la voluntad
e intención por compartir nuestro esfuerzo y
entendemos que, si trabajamos juntos los
aprendizajes serán más duraderos.
La sociedad constantemente cambia
y, con ella, también los estudiantes. El eje de Aprender se potencia en el proyecto a
Las propuestas educativas, para ser partir del rigor disciplinar, el uso educativo de la
exitosas, deben responder a nuevas evaluación y de la tecnología, la incorporación
necesidades que emergen de contextos de diversas claves de la educación del siglo XXI y
tan distintos a los que conocimos un diseño pensado en el uso en la sala de clases.
como escolares o como profesores en
formación. Eje 2: Convivir
Hoy en día, gracias los avances teóricos, Todos juntos convivimos cuando comprendemos
científicos y tecnológicos, los docentes que cada uno contribuye a la construcción de
contamos con nuevos recursos y una sociedad más democrática y justa, en la que
herramientas que permiten propiciar todos tenemos cabida.
aprendizajes profundos, de calidad y, por El eje de Convivir cobra fuerza desde la concepción
sobre todo, necesarios para el siglo XXI. de un texto escolar que pretende que todos los
e s u n proye c to cuya estudiantes, según sus distintas capacidades,
finalidad es brindar a la comunidad puedan aprender. Para ello, incorpora mejoras
educativa un espacio de crecimiento, significativas, tales como reducción en la demanda
con atención a las ideas clave de la de lectura, empleo pedagógico de imágenes e
educación para el siglo XXI, y en virtud infografías, atención a intereses de los estudiantes,
de tres ejes fundamentales articulan propuestas de trabajo colaborativo y vinculación
su propuesta pedagógica. didáctica entre lo impreso y lo digital.
Además, invita a reflexionar sobre la sociedad y las
relaciones interpersonales a partir de un programa
de valores y de un programa de convivencia escolar.

Eje 3: Valorar
Todos juntos valoramos nuestro entorno natural
y social y nos hacemos responsables del impacto
que nuestras acciones tienen en él: el respeto
por la naturaleza, por su diversidad de plantas
y de animales y también por el patrimonio que
heredamos, compartimos y que debemos entregar
a las futuras generaciones.
El eje de Valorar se incor pora de manera
transversal en todas las actividades y contenidos
de los materiales, en función de la formación de
ciudadanos que respetan, cuidan y preservan
nuestro patrimonio.

GUIA_CN1B.indb 6 21-07-17 11:46


Componentes del
proyecto
Un texto escolar, pensado para el estudiante,
que recoge todos los OA curriculares.
El proyecto articula Ciencias
diversos recursos para el docente y Naturales
0
básico

para el estudiante.

Aprender
Convivir
Valorar

Un Cuaderno de actividades, que permite Provisión mensual de contenidos de realidad


reforzar los contenidos y habilidades abordados aumentada a través del material de aula.
en el Texto del estudiante.
Aprender
Convivir
Cuaderno Valorar
de actividades
La Educación para todos
Ciencias Calendario 2016

Naturales EFEMÉRIDES 2016

Enero
1: Año nuevo
sm

53

1
l

4
m m

5
Enero

6
j

7
v
1
8
s
2
9
d
3
10
sm

6
l
1
8
m m
2
9
Febrero

3
j
4
10 11
v
5
s
6
12 13 14
d
7
sm

10
l

7
m m
1
8
Marzo

2
9
j
3
v
4
10 11
s
5
d
6
12 13
EFEMÉRIDES 2016

Julio
6: Día del Árbol
12: Natalicio de Pablo Neruda

0
Febrero
21: Día Internacional de la 2 11 12 13 14 15 16 17 7 15 16 17 18 19 20 21 11 14 15 16 17 18 19 20 Agosto
Lengua Materna 12: Día Internacional
3 18 19 20 21 22 23 24 8 22 23 24 25 26 27 28 12 21 22 23 24 25 26 27 de la Juventud
básico Marzo
4 25 26 27 28 29 30 31 9 29 13 28 29 30 31 14: Día del Niño
18: Día de la Solidaridad
8: Día Internacional de la 19: Día Escolar por la Paz y
Mujer la No Violencia
21: Día Internacional 22: Día Nacional del Folclor
de la Eliminación de la 26: Día de la Educación
Discriminación Racial/Día de
la Poesía
Abril Mayo Junio Técnico-Profesional

22: Día Mundial del Agua sm l m m j v s d sm l m m j v s d sm l m m j v s d


31: Día Internacional para la Septiembre
Abolición de la Esclavitud 13 1 2 3 17 1 22 1 2 3 4 5 17: Día Nacional de la Cueca
21: Día Internacional de la
14 4 5 6 7 8 9 10 18 2 3 4 5 6 7 8 23 6 7 8 9 10 11 12
Paz
Abril 15 11 12 13 14 15 16 17 19 9 10 11 12 13 14 15 24 13 14 15 16 17 18 19
2: Día Nacional de la Familia
5: Día del Terapeuta 16 18 19 20 21 22 23 24 20 16 17 18 19 20 21 22 25 20 21 22 23 24 25 26 Octubre
Ocupacional 15: Día Nacional del Anciano
7: Natalicio Gabriela
17 25 26 27 28 29 30 21 23 24 25 26 27 28 29 26 27 28 29 30 y del Abuelo
Mistral/Día Nacional de la 22 30 31 16: Día del Profesor
Educación Rural 18: Día Nacional del Deporte
19: Día Mundial de la y la Recreación
Bicicleta
22: Día de la Tierra
23: Día Mundial del Libro Julio Agosto Septiembre Noviembre
27: Día del Carabinero sm l m m j v s d sm l m m j v s d sm l m m j v s d 22: Día de la Educadora
28: Día Mundial de la Salud de Párvulos/Día del
26 1 2 3 31 1 2 3 4 5 6 7 35 1 2 3 4 Fonoaudiólogo

Mayo 27 4 5 6 7 8 9 10 32 8 9 10 11 12 13 14 36 5 6 7 8 9 10 11
1: día del trabajo Diciembre
28 11 12 13 14 15 16 17 33 15 16 17 18 19 20 21 37 12 13 14 15 16 17 18
8: día de la madre 3: Día de la Secretaria/Día
11: día del alumno 29 18 19 20 21 22 23 24 34 22 23 24 25 26 27 28 38 19 20 21 22 23 24 25 Nacional de la Discapacidad
21: día de las glorias navales 10: Día Nacional de los
30 25 26 27 28 29 30 31 35 29 30 31 39 26 27 28 29 30 Derechos Humanos
11: Día Internacional
Junio de las Montañas
5: Día Mundial del
Medioambiente
12: Día Mundial contra
el Trabajo Infantil Octubre Noviembre Diciembre
14: Día Mundial
del Donante de Sangre
sm l m m j v s d sm l m m j v s d sm l m m j v s d
19: Día del Padre/Día de la 39 1 2 44 1 2 3 4 5 6 48 1 2 3 4
Policía de Investigaciones
de Chile 40 3 4 5 6 7 8 9 45 7 8 9 10 11 12 13 49 5 6 7 8 9 10 11
21: Día Nacional del Cine
24: Día Nacional 41 10 11 12 13 14 15 16 46 14 15 16 17 18 19 20 50 12 13 14 15 16 17 18
de los Pueblos Indígenas 42 17 18 19 20 21 22 23 47 21 22 23 24 25 26 27 51 19 20 21 22 23 24 25
30: Día del Bombero
43 24 25 26 27 28 29 30 48 28 29 30 52 26 27 28 29 30 31
44 31

Una plataforma digital que enriquece la


Aprender
Convivir
Valorar

experiencia de aprendizaje de los estudiantes


Una Guía didáctica, que ofrece al docente y la gestión docente de las y los profesores por
múltiples herramientas para gestionar la clase medio de un libro digital multidispositivo, que
y optimizar los procesos de aprendizaje de sus cuenta con múltiples recursos multimedia, un
estudiantes. planificador de recursos digitales, una agenda
y un notificador que facilitarán la organización
Guía Didáctica del Docente Guía Didáctica del Docente
Ciencias
Naturales Ciencias
de las clases y la oportunidad de conformar
Naturales
una comunidad con los alumnos.
0
básico

0
básico

ED U CE • R
•R
EC
SA

IC L
RE Ú

A
M
E

ED
NT IO A
M B IE

Aprender Aprender
Convivir Convivir
Valorar Valorar

GUIA_CN1B.indb 7 21-07-17 11:46


Páginas del texto
El texto de Ciencias Naturales 1° básico tiene cinco unidades que contienen:

Inicio de unidad Unidad

5 El día y las estaciones del año


El Inicio de unidad presenta una imagen central que puede ser ¿Qué veo?
multimodalidad

Observa la imagen y luego responde.

analizada para despertar el interés y activar las experiencias • ¿Cómo están vestidos los niños?
¿Sentirán frío o calor?
• ¿Qué están haciendo? ¿Por qué

y conocimientos previos de los estudiantes, en función de realizan esta actividad de día?

parámetros de la alfabetización multimodal.


¿Qué sé?
• ¿Has visto las estrellas? ¿En qué
momento? ¿Por qué?
• ¿Qué colores ves en el cielo durante
el día?
• ¿Qué colores ves en el cielo durante
la noche?
• Cuando sientes frío, ¿usas la misma
ropa que cuando sientes calor?

172 _ciento _setenta y _dos _ciento _setenta y _tres 173

Temas Momentos evaluativos: evaluación inicial, integro lo


Cada tema se organiza en lecciones que responden aprendido y final
a distintos objetivos de aprendizaje. La secuencia de A lo largo de las unidades se incluyen tres instancias
aprendizaje propuesta comienza con una situación evaluativas, que cumplen distintas funciones según el
contextualizada o actividades diversas que representan una momento en que se apliquen: inicial, intermedia y final. Si bien
primera aproximación a los aprendizajes expuestos. pueden utilizarse con un foco eminentemente cuantitativo,
Tema
Las plantas y los animales
su presencia en cada unidad pretende un uso al servicio del
1
2 son seres vivos
¿Dónde viven los seres vivos? Ejercito
aprendizaje, que permita a docentes y a estudiantes detectar
Exploro 1. Observa y responde.

a.
qué contenidos y habilidades están mejor logrados y cuáles
pueden reforzar.
• Observa y responde.

Juego

Integro lo aprendido
• ¿Se parecen las plantas?
• ¿Son similares los ambientes en que viven? Realiza las siguientes actividades. 3. Tacha los animales que no pueden vivir en este ambiente. Rodea los que sí.

b. 1. Pinta el nombre que muestra el hábitat donde viven los siguientes animales.

Terrestre Acuático
a.
Aéreo-terrestre Acuático-terrestre

Terrestre Acuático
b.
a. ¿Reconoces plantas y animales en las imágenes? ¿Cuántos animales? • ¿Se parecen los animales?
Aéreo-terrestre Acuático-terrestre
¿Cuántas plantas? • ¿Son similares los ambientes en que viven?
b. ¿En qué se parecen?
c. ¿En qué son diferentes? Aprendo Terrestre Acuático
d. ¿Has visto a uno de estos seres vivos? ¿Dónde? c.
Los seres vivos poseen adaptaciones que les permiten vivir en diferentes ambientes.
Aéreo-terrestre Acuático-terrestre

26 veintiséis Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos veintisiete 27
2. Dibuja el hábitat en que deberían vivir estos dos animales. 4. Elige el animal que más te guste y dibújalo en su hábitat.

Tema
2

32 _treinta y _dos Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos _treinta y _tres 33

Me pongo a prueba
ME PONGO a prueba 1
Propuesta pedagógica que integra los recursos impresos y digitales Cómo lo resuelvo...
Antes de empezar...

Te invitamos a desarrollar la siguiente actividad, en la que pondrás a prueba lo


estudiado hasta ahora. En esta sección trabajarás en tu texto y también en tu hogar

del texto, de la mano de estrategias que fomentan el pensamiento


Sigue los pasos 1 2 3 .
junto con un adulto o un familiar responsable. ¡Éxito!
1 Observo y comprendo
Observa el siguiente ítem y trata de responder las preguntas:
• ¿Tiene instrucción? ¿De qué trata el ítem?
2 Analizo ¿Qué es lo que se pide responder?

de buena calidad. Por medio del análisis de distintos ítems, los • ¿Hay imágenes?
• ¿Se proponen alternativas de respuesta?
Cada una de estas preguntas te ayudarán a reconocer las partes que componen
Identificar el tipo de semilla de
un fruto.
El tipo de semilla de un fruto similar.

estudiantes podrán identificar los procesos mentales que operan en el ítem y con ello podrás resolver la actividad que se te propone.

Ítem
Instrucción
1 Marca una
Observa la imagen.
sobre la letra de tu respuesta.

ellos para resolver las preguntas y detectar puntos de mejora.


Marca una sobre la letra de tu respuesta.
Observa la imagen.

Imagen

Gracias al uso de , Plataforma de Evaluación de Santillana, ¿Cuál de las siguientes frutas tiene el mismo tipo de semilla que se muestra
en la imagen anterior?
Pregunta
2 ¿Cuál de las siguientes frutas tiene el mismo tipo de semilla que se muestra
en la imagen anterior?

A. B. C.

los profesores contarán con información de manera automática,


A. B. C.
Alternativas
Comienzo mi trabajo...

relevante y de calidad sobre el desempeño de sus estudiantes, lo que Encierra con el color indicado las partes que componen el ítem propuesto.
La imagen. La pregunta. Las alternativas.
3 Respondo ¿Cuál es la alternativa correcta?

La alternativa correcta es la C, porque corresponde a la guinda.

favorecerá la reflexión pedagógica.


En la siguiente página estudiarás algunas estrategias para resolver este tipo de ítem.

100 _cien _ciento _uno 101

GUIA_CN1B.indb 8 21-07-17 11:46


Taller de habilidades
Páginas que, por medio del modelamiento, orientan el
trabajo de los estudiantes para desarrollar habilidades
disciplinares, en conformidad con lo propuesto en las Bases
curriculares.
Ejercito

Taller de habilidades científicas


Analizar las evidencias y comunicar Ahora tú
• Analizar evidencias.
• Comunicar.

Pon en práctica los pasos aprendidos en la situación presentada.

Paso 1 Analizo
¿Qué ideas propones a partir del análisis de la imagen?

¿Qué evidencias respaldan lo que señalas?

Paso 1 Analizo
En esta etapa se estudia la información y se identifican las evidencias.
• Los niños están cuidando a sus mascotas porque las alimentan y las bañan.
Paso 2 Comunico
• El letrero muestra que se trata de un espacio de cuidado de los animales.
¿Cómo comunicarías la importancia de cuidar la flora chilena? Dibújalo en tu cuaderno.

Paso 2 Comunico
En esta etapa se transmite información a través de dibujos, tablas, esquemas, etc. ua
dern

o
• Los niños están mostrando afiches acerca de la importancia del cuidado de las
mascotas? Página 32

94 noventa y _cuatro Unidad 2. Animales y plantas típicos de Chile noventa y _cinco 95

Preparo la prueba Preparo la prueba 1 • Síntesis Nombre: Curso:

Sección que ofrece distintos recursos gráficos y metodológicos Características de los seres vivos Partes de las plantas
• Los seres vivos tienen las siguientes características: Las partes de las plantas son fundamentales para que puedan vivir y son:

para que los estudiantes consoliden los aprendizajes desarrollados Se reproducen – crecen – responden a estímulos
– Se desplazan – se alimentan
Flor

durante la unidad.
Hoja
• Pertenecen a los seres vivos:

Los animales Las plantas Fruto

Los objetos inertes son aquellos que no tienen vida, por lo tanto no se alimentan
Tallo
ni se reproducen, ni crecen, entre otros.
Los seres vivos tienen diferentes hábitats de acuerdo a sus características.
Estos se clasifican en: Raíz

Terrestre Aéreo-terrestre

Características de los animales


Los animales tienen diferentes tipos de cubiertas. Estas son:

Escamas Plumas Pelos Piel desnuda

Los animales tiene diferentes tipos de alimentación. Estos son:


Acuático Acuático-terrestre
Carnívoros Herbívoros Omnívoros

Los animales tiene diferentes tipos de reproducción. Estos son:

Vivíparos Ovíparos

Unidad 1 Las plantas y los animales son seres vivos

Además, los estudiantes encontrarán las siguientes secciones e íconos:

R e v isa

¿Qué veo? 1
1
Pr

pa
eb
e

r o l a pr u

Sugerencia de preguntas Reflexiones y Indicación sobre la Envía al alumno Se realiza una síntesis
y actividades que sugerencias, vinculadas presencia y uso del al Cuaderno de de la unidad y una
permiten análisis de con los contenidos, que componente digital del Actividades para que preparación para la
imágenes en el marco se enmarcan dentro del proyecto. refuerce las lecciones. prueba.
de la alfabetización Programa de valores
multimodal del proyecto. Todos juntos Santillana.

GUIA_CN1B.indb 9 21-07-17 11:46


Secciones de la Guía Didáctica del Docente
La Guía didáctica del proyecto presenta diversas secciones que apoyan la gestión docente:

Texto del estudiante reducido con Evaluación inicial Evaluar los contenidos y habilidades previos al trabajo de la unidad

solucionario de todas las actividades Gestión de actividades


Muéstreles la actividad a los alumnos y guíelos para reali-
zarla siguiendo las instrucciones. Utilice la actividad para
evaluar si los alumnos diferencian a un ser vivo de un
Diversificación de la enseñanza
Avanzado: Los alumnos pueden identificar las carac-
terísticas de los seres vivos que se pueden concluir
después de realizada la evaluación, motívelos a identificar
Indicadores de evaluación
• Observan la naturaleza usando los sentidos en forma
apropiada.
• Exploran y manipulan materiales y seres vivos
• Comunican observaciones o experiencias sobre las
características de los seres vivos.
• Ilustran las necesidades básicas de las plantas y
animales seleccionados y observados.

incorporado y sugerencias didácticas


objeto inerte y los conocimientos que poseen sobre ellos. y nombrar otras características que ellos posean. durante investigaciones experimentales. • Mencionan necesidades de los seres vivos (agua, aire
Puede realizar un resumen en la pizarra a través de un Inicial: Guíe a los alumnos a identificar si han vivido expe- • Dibujan diferentes elementos que observan de la y alimento).
esquema, una vez finalizada la evaluación inicial. riencias similares por ejemplo a la de cortarse el cabello. naturaleza. • Ilustran cómo los seres vivos satisfacen sus
Vuelva a realizar la pregunta sobre lo que aprenderán en Motívelos a describir lo que sucedió, ya sea en forma • Mencionan diferencias entre seres vivos y cosas no vivas. necesidades.
esta unidad. oral o a través de un dibujo. Pregúnteles si sucedería lo • Agrupan seres vivos de acuerdo a características

por página. De esta manera, los


mismo, por ejemplo a una muñeca. comunes.

Juego

Evaluación inicial Motive a sus estudiantes

docentes podrán acceder fácilmente al


a enrolarse en el Aula
Realiza las siguientes actividades. 2. Observa y responde. Virtual para acceder
Considere logrado si el a la Trivia Santillana
1. Haz un ✔ en los seres vivos y marca una ✗ en los que no lo son.
estudiante tuvo cuatro y acumular puntaje

contenido del alumno.


respuestas correctas de respondiendo las
las seis presentadas en la preguntas asociadas a
actividad 1 y si además, las evaluaciones inicial,
argumenta correctamente integro lo aprendido y
dos de las tres preguntas final. Explíqueles que
de desarrollo. estos puntajes podrán ser
usados en la sección Mi
Kiosco para personalizar
su sesión.
a. ¿Qué hace la peluquera? Respuestas
b. ¿Qué sucederá con el cabello de la joven en el futuro? ¿Por qué? variadas

3. Numera para ordenar la secuencia. Considere logrado si


responde correctamente
Responde. la pregunta b. y da una
• ¿Por qué crees que son seres vivos? Explica. explicación plausible.
• ¿Qué objetos hay en tu sala de clases? Nombra dos.
• Dibuja una mascota. Comenten en el curso cómo la cuidarían.

• Alimento / Agua
• Refugio
• Higiene Considere lograda
2 2 4 3 la actividad 3 si los
estudiantes presentan
a. ¿Por qué elegiste ese orden? Respuestas la secuencia correcta y
b. ¿Te ves igual que hace unos años? Explica. variadas explican el porqué de su
elección en la pregunta a.
14 _catorce Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos _quince 15 o lo hacen correctamente
en la pregunta b.

24 Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos 25

Gestión de clase Explicitación de los objetivos por tema


Orientaciones generales respecto del trabajo de la lección. A partir de ello, el docente podrá estipular la meta de la clase
y los estudiantes sabrán qué es lo que trabajarán durante la
clase y qué se espera de ellos. Esta información se ofrece para
administración de los profesores, de modo que puedan adaptarla
en función de las necesidades de su curso y de su comunidad
educativa.

Integro lo aprendido Evaluar los contenidos y habilidades trabajados hasta el momento en la unidad

Gestión de actividades Diversificación de la enseñanza Indicadores de evaluación


Al responder las actividades motive a los alumnos a Avanzado: Utilice la actividad 1 e indique a los alumnos • Observan e ilustran (a través de dibujos) las caracte-
observar, en primer lugar, las imágenes y responder de que identifiquen el hábitat que no fue nombrado, lo escri- rísticas de animales de su entorno local.
forma honesta de acuerdo a lo que aprendieron para ban y entreguen un ejemplo de un ser vivo para este. • Identifican características comunes de distintos
identificar sus propias fortalezas y debilidades. Inicial: A partir de lo realizado en la actividad 3, invítelos grupos de animales.
a nombrar otro ser vivo que pueda vivir en ese hábitat y • Agrupan animales según criterios dados.
uno que no y justifiquen su respuesta. • Comparan las características del hábitat de distintos
animales.
• Comunican los resultados de sus observaciones
sobre animales utilizando vocabulario adecuado.

Juego

Integro lo aprendido Invite a sus alumnos a


revisar los recursos digitales
Realiza las siguientes actividades. 3. Tacha los animales que no pueden vivir en este ambiente. Rodea los que sí. presentes en esta sección,
tales como un video donde
Recuerde a los alumnos 1. Pinta el nombre que muestra el hábitat donde viven los siguientes animales.
se muestran los hábitats
que es la respuesta más
de animales y plantas,
completa la que deben Terrestre Acuático
a. unas fichas interactivas,
marcar a partir de la
actividades digitales y una
observación. Aéreo-terrestre Acuático-terrestre
galería de imágenes para
clasificar los diferentes
hábitats en que pueden
Terrestre Acuático
b. vivir los animales según sus
necesidades,
Aéreo-terrestre Acuático-terrestre
Estos recursos podrá
encontrarlos en el Aula
Terrestre Acuático
Virtual, sección Contenidos.
c.
Los alumnos pueden
Aéreo-terrestre Acuático-terrestre
nombrar los ambientes
que reconocen.
Ya que los dos animales 2. Dibuja el hábitat en que deberían vivir estos dos animales. 4. Elige el animal que más te guste y dibújalo en su hábitat. Explique a los alumnos
pertenecen a un que la playa de la imagen
mismo hábitats pueden Respuesta variada.
se encuentra en un lugar
identificar, en primer de altas temperaturas; así
lugar, las características les ayudará a realizar su
que poseen en común. elección.
Ayúdelos a comprender
Motive a sus estudiantes
que el hábitat en que
a ingresar al Aula Virtual
vive un organismo tiene
para acceder a la Trivia
directa relación con sus
Tema
2 Santillana y responder
características.
las preguntas del nivel
2 asociadas a los temas
32 _treinta y _dos Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos _treinta y _tres 33 1 a 4 que aparecerán
aleatoriamente.

42 Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos 43

Diversificación de la enseñanza Indicadores de evaluación


Orientaciones para que los profesores puedan adaptar el trabajo Se detallan los indicadores de evaluación de cada una de las
de las páginas para estudiantes que presenten distintos ritmos preguntas con el objetivo de identificar que se espera de los
de aprendizaje, en especial aquellos con ritmo más avanzado e alumnos.
inicial.

10

GUIA_CN1B.indb 10 21-07-17 11:46


Recursos complementarios para el docente
Planificaciones anuales y planes Plan de trabajo anual

de trabajo por unidad y semanales:


PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE

Unidades Semanas *OA Contenidos Habilidades Temas Páginas Unidades Semanas *OA Contenidos Habilidades Temas Páginas

• Características de los
seres vivos y la materia

organización que atiende tanto a las


inerte. 1. Los seres vivos y
• Tipos de hábitats. la materia inerte

• Características de las Observar y 2. Las plantas y 16 a 24

1
plantas. preguntar: los animales son
• Partes de la planta. • Observar y seres vivos • Tipos de materiales de los Analizar las

4
OA 1 explorar el 26 a 32 objetos. evidencias y
• Características de los

semanas anuales efectivas como a


entorno 3. Las plantas y los OA 8 comunicar: 1. Tipos de
Las plantas 10 animales. • Características de los 146 a 156
OA 2 animales tienen materiales
y los semanas • Formular 6 materiales. • Analizar
• Clasificación de plantas. características OA 9
animales OA 3 preguntas de 34 a 56 Los semanas • Efecto de la fuerza en los evidencias
especiales 2. Los materiales y
son seres • Clasificación de animales. investigación materiales materiales. 158 a 164
OA 10 • Dar sus cambios
vivos 4. Reproducción y y sus usos
• Tipos de desplazamiento • Explicar lo • Efectos de la luz y calor en explicaciones
alimentación de 58 a 62
de los animales. observado los materiales. plausibles
los animales

la cantidad de horas semanales de la


• Tipos de reproducción de
los animales.
• Tipos de alimentación de
los animales.

• Características de

2
animales y plantas de 1. Flora y fauna
nuestro país. Analizar las chilenas

asignatura. Así, el empleo del material se


evidencias y • Día y noche. Observar y
OA 4 • Animales de las zonas comunicar: 74 a 86 preguntar:
5 2. Cuidamos • Acciones que se realizan
norte, centro y sur.

5
Animales los animales
semanas • Analizar en el día y en la noche. • Observar y
y plantas OA 5 • Plantas de las zonas norte, y plantas de 88 a 100
evidencias explorar el 1. El ciclo diario 176 a 188
típicos centro y sur. • Las estaciones del año.
nuestro país 6 OA 11 entorno
de Chile • Comunicar
• Medioambiente de El día y las semanas • Características de las 2. Las estaciones
OA 12 • Formular
animales y plantas. estaciones estaciones del año. del año
preguntas de 190 a 200

flexibiliza en función de las necesidades de


• Los sentidos del gusto y del año • Impacto de las estaciones investigación
del olfato. del año en los seres vivos.
• Expresar

3
1. Los sentidos del
• Los sentidos de la visión, Observar y 108 a 114 inferencias
gusto y del olfato
audición y tacto. comunicar:
OA 6
9 • Cuidado de los órganos • Explorar y 2. Visión, audición y *Ver anexo de los Objetivos de Aprendizaje de Ciencias Naturales
Los 116 a 126
semanas de los sentidos. observar tacto
sentidos OA 7

docentes y de los colegios.


y la salud • Hábitos de vida saludable: • Formular
3. Hábitos de vida
El deporte predicciones 128 a 134
saludable
Alimentación saludable.

16 17

Cuaderno de fichas Biblioteca serie Praxis:


Cienc
complementarias con Natur
al
ias
es una colección de artículos
su correspondiente teóricos y metodológicos
solucionario: actividades de vanguardia que
Ficha
que el docente puede y de a
s de r
efuer
permitirá a los docentes
mplia zo
reproducir para ampliar o 1 año
o
de Ed
ucaci
ción
ón Bá
actualizarse sobre
reforzar el trabajo de sus temáticas de relevancia
sica

estudiantes. Apren
Conv
der
ivir
Valora
para la formación de los
estudiantes del siglo XXI.
r

Orientaciones de actividades de lectura y escritura


epistémicas: indicaciones para aprovechar actividades de lectura Experiencias
y de escritura como herramientas de aprendizaje. integradoras de
aprendizaje: proyectos
semestrales que integran OA
de las distintas asignaturas
Leo y escribo para aprender Aprender

Unidad 1 Para trabajar las páginas 64 y 65 del taller de habilidades científicas le sugerimos que oriente
Convivir
Valorar
a sus alumnos señalándoles que la tarea presenta una actividad de lectura multimodal para el
Fundamentación didáctica registro de observación, en la que se debe indagar y organizar información de manera formal
a través de la escritura; se trata de leer para escribir, y escribir para integrar información.
Para esto, la tarea centra la atención sobre la observación y formulación de preguntas. El

para ofrecer una experiencia


principal desafío es, en el paso 3, la utilización de un lenguaje verbal para formalizar lo
observado. El texto ofrece un modelamiento en la página 64, el que se sugiere leer con los
niños como actividad inicial antes de realizar la escritura de la página 65.

Recomendaciones

1. Lea junto con los alumnos la actividad descrita en la página 64, en que se comenta
La Unidad 1, Las plantas y los seres vivos, se circunscribe en el eje temático curricular una salida al patio para observar. Proyecte la imagen mientras describe la situación

integral de aprendizaje, a la
Ciencias de la vida. Esta unidad se compone de cuatro temas: Los seres vivos y la materia que los niños observaron (paso 1); lea las preguntas que formularon (paso 2) y la
inerte, Las plantas y los animales son seres vivos, Las plantas y los animales tienen caracte- explicación que proporcionaron (paso 3). Si es necesario, puede copiar, en el pizarrón
rísticas especiales y Reproducción y alimentación de los seres vivos. con letra ligada para apoyar la legibilidad, las preguntas que los niños del ejemplo
hicieron y su respuesta. Insista en que esas preguntas y la explicación fueron realiza-
Para lograr este propósito, los estudiantes deberán desarrollar las habilidades de investigación das por los niños y que ellos son capaces también de efectuarlo.
científica, tales como observar y preguntar, experimentar y analizar evidencias y comunicar.
2. A continuación, proyecte la imagen inicial de la página 65 y formule preguntas para
Para el trabajo de las habilidades relacionadas con observar y preguntar, se sugiere centrar que los estudiantes identifiquen qué elementos se observan y los describan. Copie

luz de los lineamientos del


el quehacer en que los estudiantes exploren y observen la naturaleza usando los sentidos algunas palabras clave de lo que los niños digan bajo el título “Descripción”.
apropiadamente durante investigaciones experimentales guiadas por los docentes.
3. Realice preguntas para que analicen juntos la imagen, por ejemplo ¿cuál es el lugar
En lo referente a la experimentación, se propone hacerlo de manera guiada, con elementos que se muestra en la imagen?, ¿cuántos organismos vivos observan? Pídales formu-
del ambiente y usando la observación, la medición con unidades no estandarizadas. La mani- lar otras preguntas. Tome notas de estas preguntas en el pizarrón a un costado de la
pulación debe contemplar materiales simples. En cuanto al uso de materiales e instrumentos imagen, bajo el título “Preguntas”.
en forma segura, resguarde que sigan correctamente las instrucciones y el modelamiento en
caso de ser requerido. 4. A continuación, borre el pizarrón y otorgue el tiempo necesario para que puedan

aprendizaje profundo.
desarrollar la tarea. Durante el desarrollo de la actividad, monitoree las respuestas de
Finalmente, se debe destacar que el trabajo con estas habilidades no implica una secuencia sus estudiantes.
o prioridad única o definida.
5. Luego, lleve a cabo una revisión con el curso sobre las respuestas de los pasos 1 y 2.
Los Objetivos de Aprendizaje de esta unidad son: Finalmente, apoye la escritura del paso 3. Como los niños recién están dominando
el código, aún les es muy difícil escribir un texto continuo. Por ello, será necesario
1. Reconocer y observar, por medio de la exploración, que los seres vivos crecen, res- apoyar la escritura de oraciones cortas y descriptivas, y aumentar progresivamente el
ponden a estímulos del medio, se reproducen y necesitan agua, alimento y aire para grado de complejidad. Por ejemplo, entre otras, plantillas de oraciones relacionadas
vivir, comparándolos con las cosas no vivas. con las preguntas que hayan hecho:

2. Observar y comparar animales de acuerdo a características como tamaño, cubierta En la imagen hay seres vivos. Por ejemplo: .
corporal, estructuras de desplazamiento y hábitat, entre otras. En la imagen . Por ejemplo: .
Proporcione estos modelos y monitoree la redacción de las respuestas. Cierre con un
3. Observar e identificar, por medio de la exploración, las estructuras principales de las
plenario en que las compartan oralmente con el curso.
plantas: hojas, flores, tallos y raíces.

4. Observar y clasificar semillas, frutos, flores y tallos a partir de criterios como tamaño,
forma, textura y color, entre otros.

5. Reconocer y comparar diversas plantas y animales de nuestro país considerando las


características observables y proponiendo medidas para su cuidado.

Fuente: Ministerio de Educación (2013). Programa de estudio primer año básico, Ciencias
Naturales. Unidad de currículum y evaluación: Santiago de Chile.

18 Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos 19

Cuaderno de evaluaciones
formas paralelas (A y B): Cienc ias Programa transversal
rales

dos evaluaciones equivalentes


Natu
de valores: una propuesta
por unidad para aprovechar de Santillana para orientar
el aprendizaje. La forma A, Forma A
el trabajo de las asignaturas Curríc
para
ulum
ético
Pruebas un y
a la vez, se encuentra en la y Forma B
sica
en función de un desarrollo en va a educació
lores n
ación Bá
valórico coherente y adecuado
Educ Educ
1o año de ación
Plataforma de evaluación Básica

online de Santillana, a los ciudadanos del siglo XXI. Apren


der
Conv
Aprender ivir
Valora
Convivir r
Valorar

11

GUIA_CN1B.indb 11 21-07-17 11:46


Fundamentación instruccional del proyecto

El proyecto es una propuesta educativa que ofrece a alumnos y profesores diversos recursos
pedagógicos articulados en función de los objetivos de aprendizaje curriculares, en consonancia con
lineamientos teóricos de actualidad.
El foco principal del proyecto radica en la función integral del alumno y su aprendizaje, por lo que
todos los recursos desplegados en el Texto del estudiante tienen como finalidad favorecerlo. De este
modo, referencias curriculares de utilidad para el o la profesora o de discurso docente, disciplinar o
metodológico, se han dispuesto en la Guía didáctica. De esta manera, se pretende minimizar eventuales
- focos de distracción y así ofrecer una experiencia de aprendizaje centrada en los estudiantes.

c-
Todos juntos es un proyecto pensado para apoyar el aprendizaje de los alumnos en las distintas
realidades del país. Por ello, ofrece un diseño flexible que los docentes pueden aprovechar para adecuar
en función de sus necesidades e intereses. Este diseño se sostiene en tres premisas:
1. Uso flexible en sala

- La distribución y organización de los contenidos se proyecta para un trabajo de 36 semanas lo que da


libertad a cada comunidad educativa para incluir dentro de su planificación requerimientos propios

14 de su proyecto educativo.
Las unidades del Texto del estudiante se articulan en grandes temas que, a su vez, se organizan en
distintas lecciones con objetivos de aprendizaje específicos que se detallan en la Guía didáctica del
docente.
Cada lección sigue una secuencia de aprendizaje basada en tres etapas:
- Una fase inicial de exploración, que es el primer contacto formal con el contenido, que apunta tanto
a explorar conocimientos previos o a depurar preconceptos como a compartir la información. Esta
fase permite al docente determinar si antes de entrar en los contenidos de la lección se requiere
algún trabajo adicional.
- Una fase de desarrollo de los contenidos en la que por medio de explicaciones, ejemplificaciones,
y comparaciones, entre otros, los estudiantes podrán vincular los nuevos aprendizajes con sus
esquemas mentales.
- Una fase de cierre, denominada Ejercito, gracias a la cual los estudiantes podrán reforzar los
aprendizajes por medio de diversas actividades articuladas, que plantean diferentes desafíos con
distintos niveles de complejidad.
2. Aprendizaje para todos
Con el fin de favorecer el aprendizaje de estudiantes que tienen diferentes ritmos, intereses y
necesidades, Todos juntos reduce la demanda de lectura en la presentación de los contenidos y
se vale de la Multimodalidad para facilitar la construcción de conocimiento. A la vez, cuenta con
distintas instancias que invitan al estudiante a desarrollar la reflexión y la metacognición a lo largo
de las unidades: la sección Integro lo aprendido, las diversas pautas de evaluación propuestas y la
sección Me pongo a prueba, que propone a los estudiantes un proceso sistemático de reflexión sobre
las operaciones cognitivas que realizan cuando se enfrentan a diversas preguntas.

12

GUIA_CN1B.indb 12 21-07-17 11:46


3. Formación de ciudadanos para el siglo XXI
Atender a las necesidades actuales de los estudiantes y de la comunidad educativa es una de las
finalidades de los materiales educativos, y Todos juntos no es la excepción. Múltiples son los desafíos a
los que se enfrentarán los ciudadanos del siglo XXI; por ello, Todos juntos incorpora en el trabajo de los
contenidos y habilidades distintas herramientas producto de los avances en investigación pedagógica,
tales como el fomento del uso epistémico de la lectura y de la escritura, alfabetización multimodal,
diversificación de la enseñanza, neuroeducación y evaluación como aprendizaje.
Para aproximar a los docentes en estos campos, Todos juntos despliega diversos recursos que favorecen
su abordaje en la sala de clases:
Lectura y escritura epistémicas: en la Guía didáctica, los profesores encontrarán sugerencias
específicas para aprovechar la lectura y escritura como herramienta de aprendizaje a partir de lo
propuesto en el Texto del estudiante.
Alfabetización multimodal: en el Texto del estudiante se explicita, por medio de una marca ,
la invitación al alumno para que analice imágenes y emplee esquemas que faciliten la apropiación de
contenidos y desarrollo de habilidades.
Diversificación de la enseñanza: en el Texto del estudiante se observará un cuidadoso tratamiento
que facilite la adecuación de la clase en atención a todo tipo de estudiantes. En la Guía didáctica,
por su parte, el docente encontrará sugerencias que le permitirán adaptar y profundizar el trabajo.
Evaluación como aprendizaje: en la propuesta didáctica, la evaluación no se considera solo como una
herramienta para medir aprendizajes, sino principalmente como una instancia que permite aprender
y mejorar. Por ello, se invita constantemente al alumno a revisar su proceso y a dialogar al respecto.
Neuroeducación: los avances en el estudio del cerebro y del sistema nervioso brindan una nueva
mirada respecto de cómo se puede orientar el proceso educativo. Todos juntos ofrece una vía de
acceso a los profesionales de la educación para formarse en este ámbito.
Tecnología educativa: en el Texto del estudiante, los alumnos encontrarán diversos recursos digitales
que ampliarán y profundizarán las experiencias de aprendizaje. En la Guía didáctica, los docentes
hallarán orientaciones y sugerencias para aprovechar estas herramientas en función de los objetivos
educativos.
Todos juntos cuenta, además, con una biblioteca de actualización pedagógica –serie Praxis- con
documentos que ofrecen de manera clara y práctica estrategias para abordar estas novedosas
dimensiones de la práctica pedagógica.

13

GUIA_CN1B.indb 13 21-07-17 11:46


Fundamentación instruccional del texto
El modelo instruccional resguarda que el alumno se tienen de los contenidos que se están trabajando);
se enfrente a tareas de aprendizaje organizadas Aprendo (se formalizan los conocimientos relevantes
en unidades temáticas y objetivos específicos para su aprendizaje) y Ejercito (se practica lo
trabajados en lecciones. En ellas se progresa en aprendido en un contexto significativo). Dentro de
ciclos de aprendizaje que promueven la construcción este modelo se intenciona la enseñanza explícita de
de estos por parte de los alumnos y aportan a los habilidades científicas infundidas en los contenidos
docentes el desarrollo de aprendizajes didácticos a través de un tipo de página que tiene por objetivo
(Jorba & Sanmartí, 1994). Esta es la razón de que se modelar habilidades fundamentales que permitirán
definiera que cada lección tenga tres momentos: a los alumnos conocer su entorno y entender los
Exploro (se exploran los conocimientos previos que fenómenos que los rodean.

Ciencias Guía Didáctica del Docente


Ciencias
Guía Didáctica del Docente

Naturales
Cuaderno
Naturales Ciencias
Naturales
0
0 básico

básico de actividades

Ciencias 0
básico

Naturales
RE
D U CE
•R

0

EC
SA

IC L
RE Ú
básico

A
M
E

ED
NT IO A
M B IE

Aprender Aprender Aprender


Convivir Convivir Convivir
Valorar Valorar Valorar

Aprender
Convivir
Valorar

Unidad

3 Los sentid
os y la sa
lud Juego

¿Qué veo?
multimodalidad

Observa
la imagen
Evaluación inicial
y luego resp 2. Pinta para responder.
• ¿Dónde onde. . b.
están los niño Realiza las siguientes actividades a.
s? ¿Qué hace
• ¿Qué colo n? usado en cada caso.
res observas?
¿Qué obje 1. Haz un ✔ para indicar el sentido
• En tu coleg tos?
io, ¿puedes
y formas com observar colo
o las de la res
sentir textu imagen? ¿Y
ras y arom
as?

Áspero Suave
Áspero Suave

d.
c.

Blando Duro
Blando Duro

cuidan tu cuerpo.
3. Haz un ✔ en las acciones que

¿Qué sé?
• ¿Qué parte
s de tu cuer
104 _cien po
to _cuat ro usas para
ver, oler, sent
escuchar ir,
y saborear?
• ¿Es impo
rtante cuid
cuerpo? Expl ar de tu
ica.
_ciento _siete 107
salud
Unidad 3. Los sentidos y la
_ciento _cinco 106 _ciento _seis
105

Tema

1
2 Visión, audició
n y tacto
Ejercito

Vemos, oímo científicas


Exploro
s y sentimos
Taller de habilidades
Ejercito Ahora tú
• Observa y respon
Observar y preguntar
de. 1. Observa y respon
de.
• Explorar y observar.
• Formular predicciones.

presentada.
aprendidos en la situación
Pon en práctica los pasos

Paso 1 Observo
imagen?
¿Qué se observa en la

a. ¿Qué están a. ¿Qué colore Paso 2 Pregunto


hacien do las niñas de s ves en la imagen? Paso 1 Observo a partir de la imagen?
b. ¿Qué sentid la imagen?
b. ¿El contenido ¿Qué órgano
empleas para el entorno. ¿Qué interrogante plantearías
os ocupa n para ver la películ de la juguera estará saberlo? En esta etapa se explora
c. ¿Cómo será a? c. ¿Qué parte frío o caliente?
la frazad ¿Cómo lo sabes Hay niños haciendo ejercicios.
a con que están de tu cuerpo emple ? •
d. ¿Todas están tapadas? as para saberl
usand
d. ¿La licuadora o? ua
dern
o los mismos sonará fuerte o despa
o
C

sentidos? Explic saberlo? cio? ¿Qué parte


• En la imagen a. de tu cuerpo usas Paso 2 Pregunto
de arriba, ¿qué para lo observado. Paso 3 Predigo
niña no cuida preguntas a partir de
• Comenten en sus oídos? Explic Aprendo En esta etapa surgen a partir de esta situación?
Página 52

el curso cómo
a.
actividades? ¿Qué predicción harías
cuidan sus ojos
y sus oídos. • ¿Por qué realizan esas
Nosotros vemos
, oímos y sentim
116 _ciento _diecisé sentidos son
muy útiles en
os con distint
as partes de Paso 3 Predigo la información que se
tiene.
is alrededor. el contacto que nuestro cuerpo
. Estos tres qué pasará a partir de
tenemos con En esta etapa se explica
lo que se encue
ntra a nuestro saludables es bueno para
mantenerse sano. _ciento _treinta y _siete 137
• Desarrollar actividades Unidad 3. Los sentidos
y la salud
Unidad 3. Los
sentidos y la salud

_ciento _diecisiete 117 136 _ciento _treinta y _seis

14

GUIA_CN1B.indb 14 21-07-17 11:46


Algunas orientaciones didácticas que sustentan la
cobertura curricular son las siguientes (Mineduc 2012):

1. Utilizar las experiencias e ideas previas de los 8. Plantear preguntas y formar grupos de
estudiantes. discusión.
2. Desarrollar el interés y el asombro de los 9. Promover el conocimiento científico y la
estudiantes por la ciencia. naturaleza de la ciencia.
3. La experiencia directa es el centro del 10. Fomentar el registro por par te de los
aprendizaje de las ciencias. estudiantes.
4. Hacer investigación científica requiere de 11. Actuar a favor de la igualdad de género.
múltiples habilidades.
12. D e s ar r o l l ar h a b i l i d a d e s d e l u s o d e
5. Aprender ciencia también es razonar y pensar las Tecnologías de la información y la
científicamente. comunicación (TIC).
6. La ciencia es un esfuerzo colaborativo. 13. Flexibilidad de los programas de estudio e
integración de los ejes disciplinarios.
7. Para hacer ciencia no se requiere de laboratorio.

El modelo instruccional de este texto se estructura


de la siguiente manera:

Integro lo aprendido
Realiza las siguientes
actividades.
1. Pinta el sentido que están 2. ¿Qué acciones representa
gusto y del olfato
cuidando. n un riesgo para los órganos
Tema
de los sentidos? Táchalas.

1 Los sentidos del Ejercito


?
gusto y del olfato
los sentidos del
¿Cómo utilizamos
e.
1. Observa y respond Tacto Gusto Olfato

Exploro
compañero.
y responde con un
• Observa la imagen

Audición Gusto Visión

a. ¿Qué deberían hacer para


cuidar sus órganos de
los sentidos?
3. Une según corresponda.

Audición Tacto
de probarla? Gusto
huele la comida antes
a. ¿Por qué el joven s? los que
las demás persona oler. Usa una ✗ para
las expresiones de ? gustaría
b. ¿Qué representan y el sabor de las comidas aquellos alimentos que te
cuerpo se emplean
para sentir el olor a. Marca con un ✔
c. ¿Qué partes del el olor y el sabor. no te gustaría oler.
con las que sienten s?
las partes del rostro elección si tuvieras que comerlo
• En cada caso encierra b. ¿Harías la misma
Tacto Olfato
Aprendo pueden
Audición
Los aromas y gustos
sabor característico.
posee un olor y un
Lo que nos rodea nosotros.
desagradables para
ser agradables o
¿Por qué?
¿Cuál te desagrada?
¿Qué olor te agrada? da? ¿Por qué?
¿Qué sabor te desagra 126 _ciento veintiséis Tema
2
¿Qué sabor te agrada?
_ciento nueve 109 Unidad 3. Los sentidos
y la salud
y la salud _ciento veintisiete 127
Unidad 3. Los sentidos

108 _ciento _ocho

Evaluación final
Realiza las siguientes actividades.
Para su sorpresa, había una banda musical tocando
1. Escucha la historia “El día de Pedro” que leerá tu profesor o profesora. En cada agradables melodías. Se sentaron a disfrutarla, y
recuadro escribe el nombre del sentido que ocupa Pedro. cerraron los ojos para concentrarse mejor.

Pedro sale de su casa. Quiere ir a la plaza a jugar


con su amigo Vicente. Al salir se detiene
para ver un bello arcoíris con maravillosos colores.

Luego fueron a jugar a la pelota. Por accidente, el balón


cayó cerca de los tarros de basura y al ir a buscarlo,
sintieron un olor muy desagradable. Después de jugar
muy entretenidos, volvieron a sus casas.
Continúa caminando y se encuentra con su amigo,
y se saludan con un gran abrazo.

¡Fue un excelente y entretenido día!

Deciden ir juntos al parque,


pero primero pasan a tomarse
un delicioso helado de frutilla.
2. Une.

Áspero Suave Blando Duro

138 _ciento _treinta y _ocho Unidad 3. Los sentidos y la salud _ciento _treinta y nueve 139

15

GUIA_CN1B.indb 15 21-07-17 11:46


Plan de trabajo anual
PRIMER SEMESTRE

Unidades Semanas *OA Contenidos Habilidades Temas Páginas

• Características de los
seres vivos y la materia
inerte. 1. Los seres vivos y
• Tipos de hábitats. la materia inerte

• Características de las Observar y 2. Las plantas y 16 a 24

1
plantas. preguntar: los animales son
• Partes de la planta. • Observar y seres vivos
OA 1 explorar el 26 a 32
• Características de los 3. Las plantas y los
Las plantas 10 entorno
OA 2 animales. animales tienen
y los semanas • Formular
• Clasificación de plantas. características
animales OA 3 preguntas de 34 a 56
especiales
son seres • Clasificación de animales. investigación
vivos 4. Reproducción y
• Tipos de desplazamiento • Explicar lo 58 a 62
de los animales. observado alimentación de
los animales
• Tipos de reproducción de
los animales.
• Tipos de alimentación de
los animales.

• Características de

2
animales y plantas de 1. Flora y fauna
nuestro país. Analizar las chilenas
evidencias y
OA 4 • Animales de las zonas comunicar: 74 a 86
5 2. Cuidamos
Animales norte, centro y sur.
semanas • Analizar los animales
y plantas OA 5 • Plantas de las zonas norte, y plantas de 88 a 100
evidencias
típicos centro y sur. nuestro país
de Chile • Comunicar
• Medioambiente de
animales y plantas.
• Los sentidos del gusto y
del olfato.

3
1. Los sentidos del
• Los sentidos de la visión, Observar y 108 a 114
gusto y del olfato
audición y tacto. comunicar:
OA 6
9 • Cuidado de los órganos • Explorar y 2. Visión, audición y
Los 116 a 126
semanas de los sentidos. observar tacto
sentidos OA 7
y la salud • Hábitos de vida saludable: • Formular
3. Hábitos de vida
El deporte predicciones 128 a 134
saludable
Alimentación saludable.

16

GUIA_CN1B.indb 16 21-07-17 11:46


SEGUNDO SEMESTRE

Unidades Semanas *OA Contenidos Habilidades Temas Páginas

• Tipos de materiales de los Analizar las

4
objetos. evidencias y
OA 8 • Características de los comunicar: 1. Tipos de
146 a 156
materiales. materiales
6 • Analizar
OA 9
Los semanas • Efecto de la fuerza en los evidencias
2. Los materiales y
materiales OA 10 materiales. 158 a 164
• Dar sus cambios
y sus usos • Efectos de la luz y calor en explicaciones
los materiales. plausibles

• Día y noche. Observar y


preguntar:
• Acciones que se realizan

5
en el día y en la noche. • Observar y
explorar el 1. El ciclo diario 176 a 188
• Las estaciones del año.
6 OA 11 entorno
El día y las semanas • Características de las 2. Las estaciones
OA 12 • Formular
estaciones estaciones del año. del año
preguntas de 190 a 200
del año • Impacto de las estaciones investigación
del año en los seres vivos.
• Expresar
inferencias

*Ver anexo de los Objetivos de Aprendizaje de Ciencias Naturales

17

GUIA_CN1B.indb 17 21-07-17 11:46


Unidad 1
Fundamentación didáctica

La Unidad 1, Las plantas y los seres vivos, se circunscribe en el eje temático curricular
Ciencias de la vida. Esta unidad se compone de cuatro temas: Los seres vivos y la materia
inerte, Las plantas y los animales son seres vivos, Las plantas y los animales tienen caracte-
rísticas especiales y Reproducción y alimentación de los seres vivos.

Para lograr este propósito, los estudiantes deberán desarrollar las habilidades de investigación
científica, tales como observar y preguntar, experimentar y analizar evidencias y comunicar.

Para el trabajo de las habilidades relacionadas con observar y preguntar, se sugiere centrar
el quehacer en que los estudiantes exploren y observen la naturaleza usando los sentidos
apropiadamente durante investigaciones experimentales guiadas por los docentes.

En lo referente a la experimentación, se propone hacerlo de manera guiada, con elementos


del ambiente y usando la observación, la medición con unidades no estandarizadas. La mani-
pulación debe contemplar materiales simples. En cuanto al uso de materiales e instrumentos
en forma segura, resguarde que sigan correctamente las instrucciones y el modelamiento en
caso de ser requerido.

Finalmente, se debe destacar que el trabajo con estas habilidades no implica una secuencia
o prioridad única o definida.

Los Objetivos de Aprendizaje de esta unidad son:

1. Reconocer y observar, por medio de la exploración, que los seres vivos crecen, res-
ponden a estímulos del medio, se reproducen y necesitan agua, alimento y aire para
vivir, comparándolos con las cosas no vivas.

2. Observar y comparar animales de acuerdo a características como tamaño, cubierta


corporal, estructuras de desplazamiento y hábitat, entre otras.

3. Observar e identificar, por medio de la exploración, las estructuras principales de las


plantas: hojas, flores, tallos y raíces.

4. Observar y clasificar semillas, frutos, flores y tallos a partir de criterios como tamaño,
forma, textura y color, entre otros.

5. Reconocer y comparar diversas plantas y animales de nuestro país considerando las


características observables y proponiendo medidas para su cuidado.

Fuente: Ministerio de Educación (2013). Programa de estudio primer año básico, Ciencias
Naturales. Unidad de currículum y evaluación: Santiago de Chile.

18

GUIA_CN1B.indb 18 21-07-17 11:46


Aprender
Convivir
Valorar

Leo y escribo para aprender


Para trabajar las páginas 64 y 65 del taller de habilidades científicas le sugerimos que oriente
a sus alumnos señalándoles que la tarea presenta una actividad de lectura multimodal para el
registro de observación, en la que se debe indagar y organizar información de manera formal
a través de la escritura; se trata de leer para escribir, y escribir para integrar información.
Para esto, la tarea centra la atención sobre la observación y formulación de preguntas. El
principal desafío es, en el paso 3, la utilización de un lenguaje verbal para formalizar lo
observado. El texto ofrece un modelamiento en la página 64, el que se sugiere leer con los
niños como actividad inicial antes de realizar la escritura de la página 65.

Recomendaciones

1. Lea junto con los alumnos la actividad descrita en la página 64, en que se comenta
una salida al patio para observar. Proyecte la imagen mientras describe la situación
que los niños observaron (paso 1); lea las preguntas que formularon (paso 2) y la
explicación que proporcionaron (paso 3). Si es necesario, puede copiar, en el pizarrón
con letra ligada para apoyar la legibilidad, las preguntas que los niños del ejemplo
hicieron y su respuesta. Insista en que esas preguntas y la explicación fueron realiza-
das por los niños y que ellos son capaces también de efectuarlo.

2. A continuación, proyecte la imagen inicial de la página 65 y formule preguntas para


que los estudiantes identifiquen qué elementos se observan y los describan. Copie
algunas palabras clave de lo que los niños digan bajo el título “Descripción”.

3. Realice preguntas para que analicen juntos la imagen, por ejemplo ¿cuál es el lugar
que se muestra en la imagen?, ¿cuántos organismos vivos observan? Pídales formu-
lar otras preguntas. Tome notas de estas preguntas en el pizarrón a un costado de la
imagen, bajo el título “Preguntas”.

4. A continuación, borre el pizarrón y otorgue el tiempo necesario para que puedan


desarrollar la tarea. Durante el desarrollo de la actividad, monitoree las respuestas de
sus estudiantes.

5. Luego, lleve a cabo una revisión con el curso sobre las respuestas de los pasos 1 y 2.
Finalmente, apoye la escritura del paso 3. Como los niños recién están dominando
el código, aún les es muy difícil escribir un texto continuo. Por ello, será necesario
apoyar la escritura de oraciones cortas y descriptivas, y aumentar progresivamente el
grado de complejidad. Por ejemplo, entre otras, plantillas de oraciones relacionadas
con las preguntas que hayan hecho:

En la imagen hay seres vivos. Por ejemplo: .


En la imagen . Por ejemplo: .
Proporcione estos modelos y monitoree la redacción de las respuestas. Cierre con un
plenario en que las compartan oralmente con el curso.

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos 19

GUIA_CN1B.indb 19 21-07-17 11:46


Plan de trabajo unidad 1: Las plantas y los animales
Semanas

Objetivos de los temas Temas/lecciones

Comprender que los seres vivos y la materia inerte Inicio de unidad


están a nuestro alrededor. Evaluación inicial
1
Tema 1: Los seres vivos y la materia inerte
1. ¿Cómo son los seres vivos?
2. Seres vivos a nuestro alrededor
2
3. Seres vivos y materia inerte
4. Características de los seres vivos
3
Integro lo aprendido
Comprender y analizar los diferentes lugares donde Tema 2: Las plantas y los animales son seres vivos
4 viven los seres vivos y se encuentra la materia inerte. 4. ¿Dónde viven los seres vivos?
5. Hábitats de los animales
6. Tipos de hábitat
5
Integro lo aprendido
Comprender y analizar las características y Tema 3: Las plantas y los animales tienen características
necesidades de los seres vivos. especiales
6
7. ¿Cómo son las plantas?
8. ¿Cómo son los animales?
9. ¿Cómo clasificamos a las plantas?
7
10. ¿Cómo clasificamos a los animales?
11. Más sobre los animales
8 12. Los animales se desplazan de diferentes formas
Integro lo aprendido
Tema 4: Reproducción y alimentación de los animales
9 13. ¿Cómo se reproducen los animales?
14. ¿Cómo se alimentan los animales?
Integro lo aprendido
Taller de habilidades
10
Evaluación final
Revisa. Prepara la prueba

Notas

20

GUIA_CN1B.indb 20 21-07-17 11:46


son seres vivos
Recursos

Aula Virtual Pleno Cuaderno de Actividades

Pág. 13
Pág. 15 Pág. 25

Págs. 6 a 9
Pág. 25

Págs. 10 y 11
Pág. 33

Págs. 12 a 17
Pág. 57

Págs. 18 a 21
Pág. 63
Pág. 69
Pág. 69 Págs. 69 Págs. 22 a 23

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos 21

GUIA_CN1B.indb 21 21-07-17 11:46


Unidad
Las plantas y los animales
1 son seres vivos
Gestión de actividades
Invite a los alumnos a describir la imagen y a tratar de
establecer posibles relaciones entre los personajes. Fije la
atención de ellos en lo que hacen los adultos y los niños,
en los ambientes de la imagen, y que identifiquen cuáles
son seres vivos y cuáles no. Pida que le expresen qué les
permite reconocerlos como seres vivos o como materia
inerte.

Inste a los alumnos a Unidad


Las plantas y los animales
responder las preguntas
de la sección ¿Qué veo?
y compruebe si sus ideas
1 son seres vivos
coinciden con lo que se
verá en la unidad.
Luego, trabaje con ellos
en la sección ¿Qué
sé? y establezca los
conocimientos previos
que tienen sobre el
tema. Se sugiere
que al momento de
identificar las similitudes
y diferencias entre
los seres vivos y los
juguetes, completen
una tabla que permita
mostrar de manera más
clara los aportes de los
estudiantes.

12 _doce

22

GUIA_CN1B.indb 22 21-07-17 11:46


Detectar los aprendizajes previos y motivar en el trabajo de la unidad

Diversificación de la enseñanza
Avanzado: Pídales al menos dos características posibles
de observar y que les permitan diferenciar a plantas de
animales y por qué son seres vivos.
Inicial: Solicíteles que identifiquen tres elementos de la
imagen que correspondan a materia inerte.

Invite a sus estudiantes


a revisar el audio Visita a
la plaza para introducir el
contenido de la unidad,
en el cual los alumnos
podrán diferenciar los
seres vivos de la materia
inerte.
Este recurso podrá
encontrarlo en el
Aula Virtual, sección
Contenidos.

Complemente la sección
¿Qué veo? con las
siguientes preguntas:
• ¿Qué relación existe
entre el perro con el
plato y el bebé con la
mamadera?
• ¿En qué se parecen y
en qué se diferencian
las flores del florero
¿Qué veo? ¿Qué sé? con las del jardín?
MULTIMODALIDAD

Observa la imagen y luego responde.


• ¿Es bueno jugar? COMPRENDER Complemente la sección
• ¿Qué ves en la imagen? RECORDAR • ¿Son iguales los seres vivos ¿Qué sé? con la siguiente
y los juguetes? pregunta:
• ¿Qué están haciendo? RECORDAR
• ¿En qué se parecen? • ¿Cómo distingues a
• ¿Quiénes necesitan alimento
• ¿En qué se diferencian? los seres vivos de los
y agua? ¿Por qué? COMPRENDER
que no lo son?
COMPARAR
_trece 13

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos 23

GUIA_CN1B.indb 23 21-07-17 11:46


Evaluación inicial

Gestión de actividades Diversificación de la enseñanza


Muéstreles la actividad a los alumnos y guíelos para reali- Avanzado: Los alumnos pueden identificar las carac-
zarla siguiendo las instrucciones. Utilice la actividad para terísticas de los seres vivos que se pueden concluir
evaluar si los alumnos diferencian a un ser vivo de un después de realizada la evaluación, motívelos a identificar
objeto inerte y los conocimientos que poseen sobre ellos. y nombrar otras características que ellos posean.
Puede realizar un resumen en la pizarra a través de un Inicial: Guíe a los alumnos a identificar si han vivido expe-
esquema, una vez finalizada la evaluación inicial. riencias similares por ejemplo a la de cortarse el cabello.
Vuelva a realizar la pregunta sobre lo que aprenderán en Motívelos a describir lo que sucedió, ya sea en forma
esta unidad. oral o a través de un dibujo. Pregúnteles si sucedería lo
mismo, por ejemplo a una muñeca.

Evaluación inicial
Realiza las siguientes actividades.
Considere logrado si el 1. Haz un ✔ en los seres vivos y marca una ✗ en los que no lo son. RECORDAR
estudiante tuvo cuatro
respuestas correctas de
las seis presentadas en la
actividad 1 y si además,
argumenta correctamente
dos de las tres preguntas
de desarrollo.

Responde.
• ¿Por qué crees que son seres vivos? Explica. RECORDAR
• ¿Qué objetos hay en tu sala de clases? Nombra dos. RECORDAR
• Dibuja una mascota. Comenten en el curso cómo la cuidarían. COMUNICAR

• Alimento / Agua
• Refugio
• Higiene

14 _catorce

24

GUIA_CN1B.indb 24 21-07-17 11:46


Evaluar los contenidos y habilidades previos al trabajo de la unidad

Indicadores de evaluación • Comunican observaciones o experiencias sobre las


• Observan la naturaleza usando los sentidos en forma características de los seres vivos.
apropiada. • Ilustran las necesidades básicas de las plantas y
• Exploran y manipulan materiales y seres vivos animales seleccionados y observados.
durante investigaciones experimentales. • Mencionan necesidades de los seres vivos (agua, aire
• Dibujan diferentes elementos que observan de la y alimento).
naturaleza. • Ilustran cómo los seres vivos satisfacen sus
• Mencionan diferencias entre seres vivos y cosas no vivas. necesidades.
• Agrupan seres vivos de acuerdo a características
comunes.

Juego

Motive a sus estudiantes


a enrolarse en el Aula
2. Observa y responde. Virtual para acceder
a la Trivia Santillana
y acumular puntaje
respondiendo las
preguntas asociadas a
las evaluaciones inicial,
integro lo aprendido y
final. Explíqueles que
estos puntajes podrán ser
usados en la sección Mi
Kiosco para personalizar
su sesión.
a. ¿Qué hace la peluquera? RECORDAR
Respuestas
b. ¿Qué sucederá con el cabello de la joven en el futuro? ¿Por qué? variadas

3. Numera para ordenar la secuencia. Considere logrado si


responde correctamente
la pregunta b. y da una
explicación plausible.

Considere lograda
2 2 4 3 la actividad 3 si los
estudiantes presentan
a. ¿Por qué elegiste ese orden? COMPRENDER la secuencia correcta y
Respuestas
b. ¿Te ves igual que hace unos años? Explica. COMPRENDER variadas explican el porqué de su
elección en la pregunta a.
Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos _quince 15 o lo hacen correctamente
en la pregunta b.

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos 25

GUIA_CN1B.indb 25 21-07-17 11:47


Tema

1 Los seres vivos y la materia inerte: ¿Cómo son los seres vivos?

Gestión de actividades Al realizar la actividad Ejercito se recomienda contar con


Guíe a los alumnos para que se centren en lo que se un conejo real y uno de peluche, muy similar en tamaño y
consulta mientras resuelven la actividad Exploro y discu- color para facilitar la comparación requerida. Se pueden
tan las posibles respuestas a las preguntas planteadas. realizar preguntas como: ¿qué sucede si tomo al conejo
Consulte a los alumnos si tienen plantas o animales en 1 en mis brazos? ¿Y al 2? ¿Si los colocamos en el suelo
sus casas y pídales que describan cómo son y que expli- qué pasará?
quen los cambios que han experimentado a lo largo del Lea con ellos la formalización de la sección Aprendo
tiempo. Haga que compartan con el curso alguna historia y utilice la actividad de las palmeras y los conejos para
relacionada con la actividad. demostrarlo.

Tema

1 Los seres vivos y la materia inerte


¿Cómo son los seres vivos?
Oriéntelos para que
tomen conciencia Exploro
que la planta como
ser vivo crece, para lo • Observa la imagen y responde.
que necesita de luz y
agua. Comente con
ellos qué le pasaría a la
planta si estuviera en
la oscuridad durante
mucho tiempo, por
ejemplo, un mes. Haga
que logren comprender
que el macetero limita el
crecimiento de la planta
COMPRENDER a. ¿La planta se verá siempre así? ¿Por qué? No, porque crecerá.
al compararlo respecto
de su crecimiento en un ANALIZAR b. ¿Podría vivir esta planta en una caja cerrada? ¿Qué le pasaría?Moriría porque necesita
APLICAR c. ¿Cuál sería el lugar ideal para que esta planta viviera? luz, agua y aire.
prado fértil.
En una casa o en un patio donde
• Compara las siguientes imágenes. recibiera luz, agua y aire.
En la comparación de
las palmeras, es clave
que no solo importa la
forma y el tamaño de Tienen aspecto similar,
los elementos, sino que pero una es un ser vivo
se trata de distinguir y la otra un juguete.
aquellas caracterísitcas
que los definen como
a. Comenten en el curso acerca de sus semejanzas y las diferencias entre ellas. COMPARAR
un ser vivo (planta de la
b. ¿Ambas son seres vivos? COMPRENDER
izquierda) y materia inerte
(objeto de la derecha),
No, la primera es una planta de verdad, la otra es
16 _dieciséis una planta artificial.
respectivamente.

26

GUIA_CN1B.indb 26 21-07-17 11:47


Comparar a los seres vivos y la materia inerte

Diversificación de la enseñanza
Avanzado: Los alumnos nombran un ser vivo y un objeto
inerte y justifican por qué son clasificados como tales.
Inicial: Los alumnos clasifican los elementos que obser-
van en su entorno en materia inerte y seres vivos.

Ejercito Apoye la actividad


consultándoles por
1. Observa y responde. qué es importante que
ambos conejos se
parezcan mucho. Ponga
especial cuidado en que
1) No necesita
nada, porque no logren diferenciar las
es un ser vivo. características que tienen
2) Alimento, los seres vivos y que la
Conejo 1 Conejo 2 agua, refugio. materia inerte no cumple
RECORDAR a. ¿Qué cuidados necesita el conejo 1? ¿Y el 2? a pesar de parecerse
físicamente.
ANALIZAR b. ¿Qué sucede si el conejo 1 no se alimenta?
Finalice construyendo
ANALIZAR c. ¿Qué sucede si el conejo 2 no se alimenta? Se enferma, puede morir.
una tabla que registre los
COMPRENDER d. ¿A cuál de los dos conejos puedes guardar en una bolsa plástica durante elementos comparados
mucho tiempo? Al conejo 1. entre ambos conejos.
COMPRENDER e. ¿Ambos conejos son seres vivos? Explica. No. Respuesta variada.
COMUNICAR f. Dibuja lo que necesita un conejo para vivir.

• Refugio.
• Alimento / Agua.
• Higiene.

RECORDAR g. ¿Qué seres vivos observas en tu sala de clases en este momento? Respuesta variada.

Aprendo

La materia inerte y los seres vivos no son lo mismo.

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos _diecisiete 17

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos 27

GUIA_CN1B.indb 27 21-07-17 11:47


Seres vivos a nuestro alrededor

Gestión de actividades
Como actividad previa a la sección Exploro, pregunte a teles un video de Mimosa pudica en que se observe cómo
los niños lo que comieron al desayuno. Luego de escuchar reaccionan a estímulos táctiles.
sus respuestas, tome un objeto como un muñeco o un
peluche y pregúnteles qué creen que comió al desayuno.
Pídales que fundamenten sus respuestas. Luego, invítelos a
desarrollar la sección Exploro. Posteriormente, trabaje con
los alumnos la sección Ejercito, después de la cual puede
pedir que a partir de lo leído entreguen ejemplos de seres
vivos en situaciones similares. Como actividad extra presén-

Tema 1 / Los seres vivos y la materia inerte

Seres vivos a nuestro alrededor


Oriente el trabajo de los
alumnos explicando qué Exploro
observar y describir en
las imágenes. • Observa y describe lo que ves.
Aclare la manera en
que los humanos logran
que esos objetos se
muevan. Ej: El dado
cuando es lanzado por el
movimiento de la mano
de una persona.
e) Entregue un ejemplo
de una reacción de un
ser vivo ante un estímulo.
Pregunten qué sucede
cuando tratas de atrapar
una mariposa y por qué
sucede esto.

• Responde.

RECORDAR a. ¿En qué situación has visto los elementos presentados arriba? Respuestas variadas.
CLASIFICAR b. ¿Cuáles se pueden mover por sí solos? Rodéalos con color . Planta, zorro, mariposa.
CLASIFICAR c. ¿Cuáles se mueven cuando un ser vivo los usa? Rodéalos con color .Dado, auto, silla.
COMPRENDER d. ¿Alguno se alimenta? Tacha a los que no lo hagan. No: auto, silla, dado.
ANALIZAR e. ¿Podrían asustarse de algo? ¿De qué? Respuestas variadas.

18 _dieciocho

28 Tema 1 / Medición de longitud

GUIA_CN1B.indb 28 21-07-17 11:47


Reconocer y analizar los seres vivos a nuestro alrededor

Diversificación de la enseñanza
Avanzado: Invite a los alumnos a establecer las carac-
terísticas que pueden concluir sobre los seres vivos y la
materia inerte a partir de las actividades realizadas.
Inicial: Pida a los niños que aplaudan, luego pídanle a un
objeto lo mismo y pregunte qué sucedió. Pregunte por
otros ejemplos similares.

Ejercito
Luego de que respondan
1. Observa y comenta. las preguntas, pregunte
por qué se producen
esas reacciones en los
seres vivos y compárelas
con la materia inerte.

a. Responde con tu compañero. ANALIZAR


• ¿Por qué los pájaros se acercan al niño? Porque les está dando alimento.
• ¿Qué le sucedió a la planta? Se secó y murió.
Persiguiendo a un animal
• ¿Qué está haciendo el guepardo en la imagen?
para cazarlo.
• ¿Qué hace la pediatra? Midiendo a una niña, para determinar su altura.
• ¿Qué características tienen los seres vivos?
b. Guiados por su profesor o profesora comenten sus respuestas en el curso. COMUNICAR

Aprendo

Podemos reconocer seres vivos y materia inerte en todas partes.

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos _diecinueve 19

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos 29

GUIA_CN1B.indb 29 21-07-17 11:47


Seres vivos y materia inerte

Gestión de actividades
Considerando lo trabajado en la actividad anterior, pida identificar la materia inerte pidiendo la justificación de sus
a los niños y niñas que enfrenten la sección Exploro. respuestas. Consúlteles si ellos realizan alguna de las acti-
Resguarde que los alumnos observen las imágenes del vidades que hacen los seres vivos de la imagen. Pídales
centro para unirlas con la que corresponda e invítelos a que expliquen si son necesarias, y que argumenten por
que al final de la actividad justifiquen sus respuestas. qué. Pregúnteles qué sucedería si no las hiciéramos.
Al momento de realizar las actividades de la sección Luego de leer con ellos la sección Aprendo, concluya
Ejercito, pida a los alumnos que observen las imágenes, que esas necesidades son fundamentales para que los
identificando a los seres vivos y a aquellas característi- seres vivos puedan subsistir.
cas que los definen como seres vivos. Luego, invítelos a

Tema 1 / Los seres vivos y la materia inerte

Luego de que los Seres vivos y materia inerte


alumnos desarrollen la
actividad, pregunte qué Exploro
sucedería si la gallina no
tuviera alimento, el robot • Observa cada imagen y une según corresponda. Explica tu elección. ANALIZAR
no tuviera pilas y si el a.
buzo no usara su tanque
de oxígeno.
Refuerce que los seres
vivos no podrían seguir
viviendo, necesitan
comida, aire y el robot
no funcionaría porque no
se puede mover por sí
mismo.
b.

c.

20 veinte

30 Tema 1 / Medición de longitud

GUIA_CN1B.indb 30 21-07-17 11:47


Comprender lo que necesitan los seres vivos para sobrevivir

Diversificación de la enseñanza
Avanzado: Pida a los alumnos realizar una lista de las
necesidades de los seres vivos ejemplificando con ellos
mismos.
Inicial: Pida a los alumnos identificar las necesidades que
están siendo cubiertas por los seres vivos en cada una de
las imágenes.

Ejercito
Oriente el trabajo de la
COMPRENDER 1. Identifica los seres vivos y la materia inerte en estas imágenes. Compara tus actividad para que los
Y COMUNICAR respuestas con las de tus compañeros. Seres vivos estudiantes identifiquen
en cada imagen los
diferentes seres vivos y la
Ser vivo materia inerte.
Establezca que los peces
y la planta también
pueden vivir en otros
lugares, que esos son
refugios que los humanos
han elaborado para tener
animales y plantas cerca
Seres vivos de ellos.
Seres vivos
Materia inerte

Seres vivos

Luego de que los


alumnos comprendan
las necesidades de los
Materia inerte Ser vivo seres vivos, guíelos para
Materia inerte
Aprendo entender el hecho de que
si la materia inerte no
Los seres vivos necesitan alimento, agua, aire y refugio para sobrevivir. Un objeto inerte obtiene alimento, aire o
no tiene necesidades, no puede morir. refugio, no les afectará y
podrán seguir existiendo
Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos veintiuno 21 sin sufrir mayores
cambios.

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos 31

GUIA_CN1B.indb 31 21-07-17 11:47


Características de los seres vivos

Gestión de actividades
Antes de desarrollar la actividad de la sección Exploro, Luego, haga que realicen la actividad de la sección
formule las siguientes preguntas: ¿de dónde vienen los Ejercito. Considere también las respuestas de la sección
seres vivos?, ¿cómo llegaron a ser seres vivos? ¿Se han Exploro para establecer si los estudiantes discriminan
visto siempre como lucen ahora? Y con sus progenitores, entre materia inerte y seres vivos.
¿habrá sido igual? Por último, haga que lean la sección Aprendo para esta-
Con preguntas como estas guiará a los estudiantes a que blecer las características que poseen los seres vivos y
comprendan las características de los seres vivos y que que los diferencian de la materia inerte.
los diferencian de la materia inerte.

Tema 1 / Los seres vivos y la materia inerte

Características de los seres vivos


Inicie la actividad
preguntando si la imagen Exploro
del árbol habrá tenido
cambios o siempre se ha • Observa y responde.
visto así.
Oriente la actividad
para que los alumnos
identifiquen la relación
entre el bebé, la mujer
de la fotografía y la
reproducción de los seres
vivos.
Comente con los alumnos
el hecho de que la niña
esté usando un pañuelo
y cuál es el motivo de esa
acción.
Pregúnteles qué acción
ejecutará el pájaro para
abandonar la rama del
árbol.

ANALIZAR a. ¿Qué características tienen todos estos seres vivos? Respuestas variadas.
RECORDAR b. ¿Qué necesitan para sobrevivir? • Agua
• Alimento
22 veintidós • Refugio

32 Tema 1 / Medición de longitud

GUIA_CN1B.indb 32 21-07-17 11:47


Identificar las características de los seres vivos y la materia inerte

Diversificación de la enseñanza
Avanzado: Pida a los alumnos realizar una lista de
las características de los seres vivos y otra de sus
necesidades.
Inicial: Pida a los alumnos que den un ejemplo de las
necesidades de los seres vivos basados en sus propias
experiencias.

Ejercito
Inicie la actividad
1. Observa las siguientes imágenes. Utiliza la pegatina 1 de la página 217 para
explicando a los alumnos
clasificarlas en seres vivos y en materia inerte. CLASIFICAR
que usarán el material
recortable para completar
un cuadro que clasifica
en seres vivos y materia
inerte. Asegúrese de que
comprenden la acción de
clasificar al identificar un
criterio de clasificación
para ubicar a los
Seres vivos Materia inerte
elementos en el espacio
que corresponde.
Invite a los alumnos
a tener en cuenta
las necesidades y
características de los
seres vivos y de la
materia inerte para
realizar la actividad.

Use la actividad de la
dern
ua
C

Aprendo sección Ejercito para


Página 6
verificar si los seres vivos
Los seres vivos tienen las siguientes características: se alimentan, responden a estímulos, clasificados cumplen
crecen, se desplazan y se reproducen.
con las características
Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos veintitrés 23 nombradas.

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos 33

GUIA_CN1B.indb 33 21-07-17 11:47


Integro lo aprendido

Gestión de actividades
Inicie la actividad motivándolos a demostrar lo que han a responder correctamente.
aprendido y a tratar de identificar los aspectos que nece- En la actividad 3 recuerde a los alumnos que la pregunta
sitan repasar. es para las imágenes que observan en la página. Esto
Al momento de realizar la actividad 1, explique a los alum- es especialmente importante para el fragmento de tronco
nos que las frases deben ser unidas con la imagen que que se presenta.
más las represente. Sugiérales que observen cuidadosa-
mente las imágenes antes de responder. Para el desarro-
llo de la actividad 2, recuérdeles el trabajo efectuado en la
actividad de los conejos, ya que es similar y los ayudará

Apoye el desarrollo de
la actividad aclarando
que la frase “Necesitan
Integro lo aprendido
alimento” no tiene una
Realiza las siguientes actividades.
imagen específica, por
lo que puede quedar sin 1. Lee y observa las imágenes. Une según corresponda. COMPRENDER
ser unida. Explique a los a.
alumnos que también es
Responden a
una de las necesidades estímulos
de los seres vivos, por lo
cual podría ser correcto
unirla con cualquiera
de las imágenes que Mueren
corresponden a los seres b.
vivos.
Observe el trabajo de
los estudiantes con la Necesitan alimento
imagen de la muñeca,
ya que tiene dos frases
con las que puede ser
c. La materia inerte no
unida: “La materia inerte
no necesita alimento” y tiene necesidades
“No pueden moverse”.
Además, en el caso de las
plantas, es posible que
Se reproducen
los alumnos consulten
acerca de si se mueven o d.
no. Es importante aclarar
que sí se mueven y que No se mueve
se verá más adelante. por sí mismo

24 veinticuatro

34

GUIA_CN1B.indb 34 21-07-17 11:47


Evaluar los contenidos y habilidades trabajados hasta el momento en la unidad

Diversificación de la enseñanza Indicadores de evaluación


Avanzado: Utilice la actividad 1 para que los alumnos • Mencionan diferencias entre seres vivos y cosas no vivas.
escojan para cada imagen todas las oraciones que • Agrupan seres vivos de acuerdo a características
podrían ser correctas. comunes.
Inicial: Para el trabajo de la actividad 1 haga que los • Comunican observaciones o experiencias sobre las
alumnos describan otro ejemplo para cada frase y justifi- características de los seres vivos.
quen sus respuestas. • Ilustran las necesidades básicas de las plantas y
animales seleccionados y observados.
• Mencionan necesidades de los seres vivos (agua, aire
y alimento).

Después del desarrollo


de la actividad 2, consulte
a los estudiantes el
porqué se usó un caballo
2. Marca con un ✔ o una ✗ según corresponda. COMPARAR
de juguete y uno de
verdad. Es importante
que entiendan cómo
se llevan a cabo las
comparaciones.

Se alimenta
Crece
Bebe agua
Respira En la actividad 3 oriente
Es un ser vivo a los alumnos a que
Muere piensen en el tronco de
Se puede guardar la imagen y respondan
de dónde proviene. Esto
COMPRENDER porque el árbol del que
3. En cada caso, responde si es un ser vivo y explica por qué.
procede sí es un ser vivo.
a.
Entonces, este tronco
¿tiene necesidades?
¿O características que

No, _porque lo _cortaron. Está muerto. lo clasifiquen como un


ser vivo? Apóyelos para
que fundamenten sus
b.
respuestas.

En el Aula Virtual, sección


Contenidos, encontrará:
Sí, _los _insectos _son _seres vivos. Tema
1
• actividades digitales para
ejercitar la clasificación y
Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos veinticinco 25 diferenciación entre seres
vivos y materia inerte.

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos 35

GUIA_CN1B.indb 35 21-07-17 11:47


Tema

2 Las plantas y los animales: ¿Dónde viven los seres vivos?

Gestión de actividades
Al realizar la actividad Exploro, motive a los alumnos a En la sección Aprendo, fundamente con algunos ejem-
nombrar a los animales y plantas que reconozcan. plos que expliquen por qué nuestro cuerpo debe adap-
Al momento de indicar similitudes y diferencias, guíelos tarse al lugar en el que vivimos.
a entregar no solo características físicas, ejemplos de
desplazamiento y alimentación.
En la sección Ejercito, pídales describir lo que observan.
Para poder comparar los hábitat de las plantas y de los
animales, haga que detallen las diferencias y similitudes
que encuentren.

Tema
Las plantas y los animales
1
2 son seres vivos
¿Dónde viven los seres vivos?

Pídales nombrar otros Exploro


animales o plantas con
características similares, • Observa y responde.
muestre las imágenes de
los animales nombrados.

RECORDAR a. ¿Reconoces plantas y animales en las imágenes? ¿Cuántos animales?


¿Cuántas plantas? Respuestas variadas.
COMPARAR b. ¿En qué se parecen? Tienen necesidades similares.
COMPARAR c. ¿En qué son diferentes? Color, forma y lugar donde viven.
RECORDAR d. ¿Has visto a uno de estos seres vivos? ¿Dónde? Respuesta variada.

26 veintiséis

36

GUIA_CN1B.indb 36 21-07-17 11:47


Reconocer los lugares donde viven los seres vivos

Diversificación de la enseñanza
Avanzado: Pida a los alumnos justificar la razón de los
ambientes de las plantas y de los peces mostrados en la
sección Ejercito.
Inicial: Pídales reconocer el ambiente donde habitan los
peces, luego pregunte qué característica de su cuerpo
les permite sobrevivir en ese ambiente.

Ejercito Oriente a los alumnos


para que nombren
1. Observa y responde. COMPARAR los ambientes que
a. reconocen. Apóyelos
para que nombren las
semejanzas de los seres
vivos y sus ambientes.

• ¿Se parecen las plantas?Ambas son seres vivos.


• ¿Son similares los ambientes en que viven?
No, el cactus vive en ambiente seco; el árbol en el bosque húmedo.
b.

• ¿Se parecen los animales? Sí, respuestas variadas.


• ¿Son similares los ambientes en que viven? Sí, ambos viven en el agua.

Aprendo Refuerce la idea de que


los cuerpos de los seres
Los seres vivos poseen adaptaciones que les permiten vivir en diferentes ambientes. vivos y los ambientes
en el que viven están
Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos veintisiete 27 relacionados.

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos 37

GUIA_CN1B.indb 37 21-07-17 11:47


Hábitats de los animales

Gestión de actividades
Comience pidiendo a los alumnos que describan la foto. responder las preguntas a continuación.
Posteriormente, pregúnteles en cuál lugar de la foto se Al iniciar la sección Ejercito, lea con sus alumnos cada
situarían ellos mismos y por qué. Trate de que relacionen definición para que puedan realizar la actividad.
sus respuestas con cómo su cuerpo les permite adap- Al leer la sección Aprendo, comente con sus alumnos
tarse a ese lugar. Luego, al pasar a la sección Exploro, que cada una de las definiciones anteriores correspon-
recuerde a los alumnos observar a los seres vivos antes dían a la definición de hábitat.
de pegarlos. Invítelos a analizar las partes de su cuerpo,
la forma en la que pueden desplazarse en los ambien-
tes, entre otros. Esta actividad ayudará a los alumnos a

Tema 2 / Las plantas y los animales son seres vivos

Oriente el trabajo de los Hábitats de los animales


estudiantes para detectar
si comprenden la relación Exploro
que existe entre los seres
vivos y su ambiente. El • Coloca a los seres vivos en su ambiente. Utiliza la pegatina 2 de la página 217.
objetivo de la actividad
es establecer el nivel de
conocimiento en torno al
hábitat de los seres vivos.
Extienda la actividad a
otros ambientes y a otros
seres vivos.

• Responde. ANALIZAR
a. ¿Qué seres vivos podrían habitar en la tierra y en el agua?
b. ¿Qué seres vivos situaste en la tierra? ¿Por qué? Los que caminan.
c. ¿Qué seres vivos pusiste en el agua? ¿Por qué? Los que nadan.
d. ¿Qué seres vivos pueden vivir en el cielo y en la tierra? Los que vuelan.
e. ¿Cuántos ambientes crees que existen? Nómbralos. Aire, tierra y agua.

28 veintiocho

38 Tema 2 / Medición del tiempo

GUIA_CN1B.indb 38 21-07-17 11:47


Caracterizar los hábitat de los animales

Diversificación de la enseñanza
Avanzado: Entregue a los alumnos una lista de nombres
de distintos animales y pídales que los clasifiquen en el
hábitat que corresponde.
Inicial: Pida a los alumnos que entreguen un ejemplo de
animal por cada uno de los hábitats vistos. Solicíteles que
describan su apariencia física para que puedan relacio-
narlo con el ambiente en el que viven.

Ejercito
COMPRENDER
1. Escucha los textos que te leerá tu profesor o profesora y une con el hábitat que se relacionan.

Seres vivos que viven y se


Aire - tierra
desplazan en la tierra.

Seres vivos que viven


en la tierra y además pueden Agua
desplazarse en el aire.

Seres vivos que viven y


Tierra
se desplazan en el agua.

Seres vivos
que pueden vivir Agua - tierra
en el agua y en la tierra.

Aprendo

El lugar donde viven, encuentran alimento, se refugian y se reproducen los animales se llama
hábitat.

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos veintinueve 29

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos 39

GUIA_CN1B.indb 39 21-07-17 11:47


Tipos de hábitat

Gestión de actividades
En la sección Exploro, solicite a los alumnos nombrar el lugar
donde viven esos animales. Posteriormente, pídales clasifi-
carlos en los hábitats mencionados en la actividad anterior.
En la sección Ejercito, en primer lugar, solicite a los alum-
nos describir al león físicamente antes de responder las
preguntas. Luego, relacione estas características con el
ambiente en que se encuentra.
En la sección Aprendo, refuerce con imágenes cada uno
de los hábitats mencionados.

Tema 2 / Las plantas y los animales son seres vivos


Antes de responder
las preguntas de la Tipos de hábitat
actividad, promueva que
los alumnos observen Exploro
y describan los seres
vivos de la ilustración • Observa y responde. ANALIZAR
y relacionen sus
características con el
ambiente que ocupan.

a. ¿En qué lugares habitan los seres vivos de la imagen? Tierra y agua.
b. ¿Cuántos ambientes reconoces? Respuesta variada.
• Dibuja un animal y el hábitat donde vive. COMUNICAR

Acepte como correcta cualquier ilustración que satisfaga


la condición que exige la actividad.

30 _treinta

40 Tema 2 / Medición del tiempo

GUIA_CN1B.indb 40 21-07-17 11:47


Analizar los hábitats de los animales

Diversificación de la enseñanza
Avanzado: Utilice el ejemplo del león para demostrar que
el cuerpo de los animales se relaciona con su hábitat.
Pídales nombrar características que debe tener un animal
que habita un lugar muy frío y características de un animal
que habita un lugar muy caluroso.
Inicial: Los alumnos entregan un ejemplo de un animal de
uno de los hábitats nombrados y justifica su respuesta.

Apoye la observación
consultando a los
Ejercito alumnos acerca de
las características del
1. Observa la imagen y comenta. ANALIZAR ambiente en que se
encuentra el león.
Registre en la pizarra
los comentarios de
los alumnos. Luego,
relaciónelos con los tipos
de hábitats.

a. ¿Te parece correcto el hábitat para este animal? ¿Por qué?


No, porque no puede sobrevivir, no consigue lo que necesita.
b. ¿Qué seres vivos pueden ocupar este lugar? ¿Por qué?
Seres vivos que puedan adaptarse a las características de este lugar.
c. ¿Cuál es el hábitat ideal para vivir de este león? ¿Por qué? ua
dern
C

Selva u otro lugar donde pueda satisfacer sus necesidades.


Aprendo
Página 10

Los animales viven en diferentes tipos de hábitat. Los científicos los han clasificado en:
• Terrestre. • Aéreo-terrestre.
• Acuático. • Acuático-terrestre.

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos _treinta y _uno 31

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos 41

GUIA_CN1B.indb 41 21-07-17 11:47


Integro lo aprendido

Gestión de actividades
Al responder las actividades motive a los alumnos a
observar, en primer lugar, las imágenes y responder de
forma honesta de acuerdo a lo que aprendieron para
identificar sus propias fortalezas y debilidades.

Integro lo aprendido
Realiza las siguientes actividades.

Recuerde a los alumnos 1. Pinta el nombre que muestra el hábitat donde viven los siguientes animales. COMPRENDER
que es la respuesta más
completa la que deben Terrestre Acuático
marcar a partir de la a.
observación. Aéreo-terrestre Acuático-terrestre

Terrestre Acuático
b.
Aéreo-terrestre Acuático-terrestre

Terrestre Acuático
c.
Aéreo-terrestre Acuático-terrestre

Ya que los dos animales 2. Dibuja el hábitat en que deberían vivir estos dos animales. COMUNICAR
pertenecen a un
mismo hábitats pueden
identificar, en primer
lugar, las características
que poseen en común.
Ayúdelos a comprender
que el hábitat en que
vive un organismo tiene
directa relación con sus
características.

32 _treinta y _dos

42

GUIA_CN1B.indb 42 21-07-17 11:47


Evaluar los contenidos y habilidades trabajados hasta el momento en la unidad

Diversificación de la enseñanza Indicadores de evaluación


Avanzado: Utilice la actividad 1 e indique a los alumnos • Observan e ilustran (a través de dibujos) las caracte-
que identifiquen el hábitat que no fue nombrado, lo escri- rísticas de animales de su entorno local.
ban y entreguen un ejemplo de un ser vivo para este. • Identifican características comunes de distintos
Inicial: A partir de lo realizado en la actividad 3, invítelos grupos de animales.
a nombrar otro ser vivo que pueda vivir en ese hábitat y • Agrupan animales según criterios dados.
uno que no y justifiquen su respuesta. • Comparan las características del hábitat de distintos
animales.
• Comunican los resultados de sus observaciones
sobre animales utilizando vocabulario adecuado.

Invite a sus alumnos a


Juego
revisar los recursos digi-
tales presentes en esta
sección, tales como un
3. Tacha los animales que no pueden vivir en este ambiente. Rodea los que sí. COMPRENDER
video donde se muestran
los hábitats de animales
y plantas, unas fichas
interactivas, actividades
digitales y una galería de
imágenes para clasificar
los diferentes hábitats en
que pueden vivir los ani-
males según sus nece-
sidades, estos recursos
podrá encontrarlos en
el Aula Virtual, sección
Contenidos.

Los alumnos pueden


nombrar los ambientes
que reconocen.
4. Elige el animal que más te guste y dibújalo en su hábitat. COMUNICAR Explique a los alumnos
que la playa de la imagen
Respuesta variada.
se encuentra en un lugar
de altas temperaturas; así
les ayudará a realizar su
elección.
Motive a sus estudiantes
a ingresar al Aula Virtual
para acceder a la Trivia
Tema
2 Santillana y responder
las preguntas del nivel
2 asociadas a los temas
Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos _treinta y _tres 33 1 a 4 que aparecerán
aleatoriamente.

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos 43

GUIA_CN1B.indb 43 21-07-17 11:47


Tema

3 Las plantas y los animales: ¿Cómo son las plantas?

Gestión de actividades
Antes de responder las preguntas de la sección Exploro En la sección Ejercito ayude a los alumnos a leer las
puede llevar a los alumnos al patio del colegio para pegatinas dejando que ellos las coloquen de acuerdo a lo
que observen las diferentes plantas que se encuentren aprendido en las actividades anteriores. Invítelos a reali-
ahí. Motívelos a tocarlas cuidadosamente y a descri- zar la última actividad de manera individual.
birlas. Luego, en la sala respondan las preguntas.
Posteriormente, a partir de lo trabajado en la actividad
realizada en el patio, pida a los estudiantes que comple-
ten los nombres de las partes de las plantas. Realicen
juntos la lectura de estas en la sección Aprendo.

Tema
Las plantas y los animales tienen
3 características especiales
¿Cómo son las plantas?
En la pregunta e. explique
a los alumnos que las Exploro
plantas no se desplazan
pero si pueden moverse. • Observa y responde. ANALIZAR
Coménteles acerca de
la planta. También les
puede explicar que las
plantas se mueven al
seguir la luz del Sol, como
ocurre con las plantas
de maravilla. Refuerce
que en ambos casos
hay movimiento, pero no
desplazamiento.

a. ¿Has tocado una planta? ¿Qué sentiste? Respuestas variadas.


Respuestas
b. ¿Son todas las plantas iguales? ¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian?
variadas.
c. ¿Todas las plantas tienen las mismas partes? ¿Por qué? Respuestas variadas.
d. ¿Es seguro tocar cualquier planta? ¿Por qué? En algunos casos puede ser peligroso.
e. ¿Las plantas pueden desplazarse? No, pero pueden moverse.

34 _treinta y _cuatro

44

GUIA_CN1B.indb 44 21-07-17 11:47


Identificar y comprender las partes de una planta

Diversificación de la enseñanza
Avanzado: Con imágenes de diferentes plantas, invite a
los alumnos a identificar sus partes.
Inicial: Con imágenes de plantas y etiquetas de sus
nombres, invite a los alumnos a colocarlas donde
corresponda.

• Completa las palabras punteadas y descubre los nombres de las partes de


las plantas. RECORDAR Refuerce en los

F_lor estudiantes que


diferentes plantas

Hoja comparten muchas de


estas estructuras.

FF_ruto
_ruto Tallo
T_allo

Raíz

Aprendo

Las plantas tienen diferentes partes: raíz, tallo, hojas, flores, frutos y semillas. También
hay plantas que no tienen flores.

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos _treinta y _cinco 35

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos 45

GUIA_CN1B.indb 45 21-07-17 11:47


¿Cómo son las plantas?

Gestión de actividades
Antes de abordar el trabajo de la sección Ejercito, verifi-
que que los estudiantes identifiquen las diferentes partes
de una planta tipo, como la mostrada en la página 35 del
texto del estudiante.

Tema 3 / Las plantas y los animales tienen características especiales

En el desarrollo de la Ejercito
actividad verifique que los
niños y niñas identifiquen 1. Completa los nombres de las partes de una planta. Utiliza la pegatina 3 de la
correctamente el nombre página 219. RECORDAR
de la estructura y el lugar
en que deben pegarlo. Hoja

Fruto

Flor

Tallo

Raíz

36 _treinta y _seis

46 Tema 3 / Las plantas y los animales tienen características especiales

GUIA_CN1B.indb 46 21-07-17 11:47


Estimule la participación
de los estudiantes
2. Dibuja una planta que observes en tu casa o en el colegio. Identifica cada una de
haciéndoles que
sus partes. COMUNICAR
presenten al curso su
dibujo.

El dibujo debe contener las diferentes partes de


una planta, según lo abordado en la lección.

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos _treinta y _siete 37

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos 47

GUIA_CN1B.indb 47 21-07-17 11:47


¿Cómo son los animales?

Gestión de actividades
Comience la actividad Exploro y a medida que los alum- nos da soporte y nos permite realizar actividades como
nos responden las preguntas invítelos a contar experien- correr y caminar.
cias que han tenido con animales. Realicen la sección Ejercito, ayudando a los alumnos a
Al realizar la sección Aprendo, explíqueles lo que es la discriminar las pegatinas de acuerdo a las características
columna vertebral poniendo de ejemplo en primer lugar a que se les entregaron sobre los animales con columna
los humanos. Cuénteles que la columna vertebral se sitúa vertebral. Lean el texto completo luego de terminada la
en la parte media y posterior del tronco, que va desde la actividad.
base de la cabeza hasta el final de la espalda y que

Oriente a los alumnos Tema 3 / Las plantas y los animales tienen características especiales
a comprender que el
reino animal comprende ¿Cómo son los animales?
una gran cantidad de
organismos; algunos Exploro
similares entre sí y
otros muy diferentes. • Observa y responde. ANALIZAR
A pesar de esto, todos
los animales comparten
características comunes,
por ejemplo se alimentan
a partir de otros
organismos y se mueven.

a. ¿Has tocado un animal? ¿Qué sentiste?


b. ¿Son todos los animales iguales? ¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian?
c. ¿Todos los animales tienen las mismas partes? ¿Por qué?
Respuestas
d. ¿Es seguro tocar a cualquier animal? ¿Por qué? variadas.
e. ¿Cómo se desplazan los animales? ¿Todos lo hacen de la misma manera? Explica.
f. ¿Hay algún animal que te gustaría ver de cerca? ¿Cuál?

38 _treinta y _ocho

48 Tema 3 / Las plantas y los animales tienen características especiales

GUIA_CN1B.indb 48 21-07-17 11:47


Comparar los animales

Diversificación de la enseñanza
Avanzado: Pida a los alumnos dibujar tres animales
vertebrados y tres invertebrados. Posteriormente, que
nombren los beneficios que conlleva tener columna
vertebral y lo que sucede a la falta de una.
Inicial: Pida a los alumnos dibujar tres animales vertebra-
dos y tres invertebrados.

Apoye el trabajo de esta


Aprendo sección pidiendo a los
alumnos que expliquen
• Lee la siguiente poesía y responde.
lo que saben acerca de
El picaflor, el caballo y el gato la columna vertebral.
tienen algo en común con el pez y el pato. Luego, haga una
Todos tienen columna vertebral
puesta en común con el
concepto correcto.
que les ayuda a caminar, correr y jugar.
Hay otros en cambio como la mosca y la chinita,
que no tienen columna vertebral y además son muy chiquitas.

¿Qué palabras aparecen destacadas en el poema? ¿Sabes qué significan? Convérsalo con
tu profesor o profesora.

Ejercito

1. Lee el texto y complétalo. Utiliza la pegatina 4 de la página 219. COMPRENDER

Enfoque su acción para


Hay algunos animales distintos con algo en común: tienen columna lograr que los estudiantes
comprendan que dentro
vertebral, por lo que son llamados vertebrados, por ejemplo el perro , del reino animal hay
dos grandes grupos:
hipopó- son vertebrados.
el gallo y el los vertebrados y los
tamo
invertebrados.
Los que no tienen columna vertebral son los llamados invertebrados,

mari-
como el caracol , la y el gusano .
posa

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos _treinta y nueve 39

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos 49

GUIA_CN1B.indb 49 21-07-17 11:47


¿Cómo clasificamos a las plantas?

Gestión de actividades En la sección Ejercito ayude a los alumnos a reconocer


Comience la actividad pidiendo a los alumnos realizar la las partes de las diferentes plantas, ya que pueden ser
primera actividad de la sección Exploro. Solíciteles respon- similares, pero no iguales. Respecto a la información que
der la pregunta del criterio utilizado para comparar sus los alumnos tienen, ayúdelos a organizarla y a compartirla
respuestas. Guíelos a entender que la solución más simple con sus compañeros para complementarla.
es compararlos con ellos mismos. Además, oriéntelos a
usar sus experiencias, ya que han visto plantas similares.
Guíe a los alumnos durante el resto de la actividad para que
noten que las plantas se pueden agrupar de distintas mane-
ras, siendo las más comunes el tamaño, la forma y el color.

Tema 3 / Las plantas y los animales tienen características especiales

¿Cómo clasificamos a las plantas?


Oriente la actividad
para que los alumnos Exploro
comprendan la
importancia de • Ordena las imágenes de la más grande a la más pequeña numerando del 1 al 3. RECORDAR
establecer criterios para
poder comparar y, así,
clasificar.

CLASIFICAR
¿Qué criterio utilizaste para ordenarlas? Tamaño .

• ¿Reconoces estas plantas? RECORDAR

¿Qué criterio se usó para agruparlas?


CLASIFICAR
Hábitat, _colores, _partes, tamaño..

40 _cuarenta

50 Tema 3 / Las plantas y los animales tienen características especiales

GUIA_CN1B.indb 50 21-07-17 11:47


Clasificar y caracterizar los tipos de plantas

Con lo aprendido anteriormente los alumnos pueden Diversificación de la enseñanza


realizar las dos últimas actividades, ya que serán capaces Avanzado: Pida a los alumnos representar, a través de
de observar, describir y clasificar. dibujos, los diferentes criterios de clasificación.
En la sección Aprendo establezca con los alumnos los Inicial: Usando la actividad de los dos grupos en la
criterios de clasificación. Puede hacer un repaso con sección Exploro, pregunte a los alumnos de qué otra
ejemplos de distintas imágenes de plantas o sus partes. forma podrían agrupar y clasificar esos elementos.

• Observa y responde.

Grupo 1 Grupo 2

RECORDAR a. ¿Qué elementos hay en cada grupo? En el 1 hay árboles y en el 2, hojas.

COMPARAR b. ¿Qué diferencias notas entre los elementos del grupo 1? Forma, tamaño y color.

COMPARAR c. ¿Qué diferencias notas entre los elementos del grupo 2? Forma, tamaño y color.

d. Repasa con tu lápiz el borde de los elementos en los grupos 1 y 2.

e. ¿Qué notaste? Respuesta variada.

• Completa. COMPRENDER

Las plantas y las hojas tienen distintas


_formas, tamaños
y _colores. .

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos _cuarenta y _uno 41

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos 51

GUIA_CN1B.indb 51 21-07-17 11:47


¿Cómo clasificamos a las plantas?

Gestión de actividades
La sección Ejercito tiene por finalidad lograr que los estu-
diantes afiancen los criterios de comparación usados para
clasificar las plantas. Apoye la búsqueda de información en
libros técnicos, enciclopedias o en la Web. Resguarde la
validez de la información obtenida de esta última fuente.

Tema 3 / Las plantas y los animales tienen características especiales

Ejercito
En la clase anterior
recuerde a los niños 1. Busca información sobre las plantas indicadas en la tabla, tráela a la clase y dibuja sus
semillas, frutos y flores. ANALIZAR
y niñas que traigan la
información requerida Planta Semilla Fruto Flor
para desarrollar esta
actividad.
Naranjo

Manzano
Respuestas variadas.

Palto

a. ¿Cómo podrías clasificar sus flores? Escribe un criterio. CLASIFICAR

_Color, _tamaño, _forma.


b. Completa. COMPRENDER

Las plantas tienen distintas


_partes. .

42 _cuarenta y _dos

52 Tema 3 / Las plantas y los animales tienen características especiales

GUIA_CN1B.indb 52 21-07-17 11:47


2. Completa la tabla para registrar tus observaciones y resultados. Inventa tu propia
pregunta en la última casilla. EXPLORAR En la actividad 2 apoye a
los alumnos a través de
Naranjo Manzano Palto imágenes, ya que puede
haber discrepancias
respecto al color y el
¿Su fruto es grande? tamaño. Discutan en
grupo y definan un
estándar de tamaño
como referencia.
¿Es una planta
colorida?
Respuestas variadas.

¿Tiene flores?

¿Tiene aroma?

¿En qué estación


del año florece?

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos _cuarenta y _tres 43

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos 53

GUIA_CN1B.indb 53 21-07-17 11:47


¿Cómo clasificamos a las plantas?

Tema 3 / Las plantas y los animales tienen características especiales

Use esta actividad 3. Observa y pinta las casillas para describir la planta de la imagen. RECORDAR
para reforzar los
aprendizajes referidos
a las características de
las plantas y cómo se
clasifican, especialmente
con sus estudiantes
iniciales.

Grande Pequeña

Hojas verdes Hojas amarillas Tiene frutos

Frutos rojos Frutos verdes

4. Dibuja dos plantas que haya en el lugar donde vives y escribe su nombre. COMPRENDER

Respuestas variadas.

44 _cuarenta y _cuatro

54 Tema 3 / Las plantas y los animales tienen características especiales

GUIA_CN1B.indb 54 21-07-17 11:47


5. Dibuja las partes de una planta de tu interés. COMUNICAR Refuerce el trabajo de
esta actividad para
lograr que los alumnos
la vinculen con aquellas
Semillas Respuestas variadas. características especiales
de la planta que permiten
su clasificación.
Relacione el trabajo de
toda la sección Ejercito
Frutos con la formalización
contenida en la sección
Aprendo.

Flores

a. Describe la planta que escogiste. Respuestas variadas. COMPRENDER

Aprendo

Las plantas pueden clasificarse de acuerdo a diferentes criterios; por ejemplo, por su
tamaño, forma, color y las partes que las componen.

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos _cuarenta y _cinco 45

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos 55

GUIA_CN1B.indb 55 21-07-17 11:47


¿Cómo clasificamos a los animales?

Gestión de actividades
Antes de realizar la sección Exploro, plantee al curso la Al momento de realizar la sección Ejercito, los alumnos
siguiente pregunta: ¿estarían cómodos los alumnos de podrán notar que ellos son un buen punto de compara-
cursos superiores en las sillas que usan ustedes? ¿Por qué? ción a la hora de clasificar a los animales por su tamaño.
Probablemente responderán que debido a que tienen Al leer juntos la sección Aprendo, realicen el ejercicio de
más edad y son de mayor tamaño no lo estarían. Continúe comparar el tamaño de otros animales a partir de ese
entonces con el ejercicio diciendo que ahora imaginen criterio.
la pieza de Carla para tratar de escoger la mascota
adecuada.

Tema 3 / Las plantas y los animales tienen características especiales

¿Cómo clasificamos a los animales?

Exploro
Considere correcto
afirmar que no solo el
• Lee y responde. Carla quiere una mascota; ella vive en un pequeño departamento.
tamaño importa respecto
a la mascota. También
son válidos otros factores
que influyen, por ejemplo,
si es un perro muy
inquieto, si tendrá quien
lo cuide o estará solo la
mayor parte del día.

a. ¿Cuál sería la mascota más adecuada para ella? ¿Por qué?

• Imagina ahora que Carla vive en una gran parcela. ¿Cuál animal sería el más
apropiado? El gran danés. ANALIZAR Y COMUNICAR
• ¿Importa solo el tamaño para decidir? Respuesta variada.
• Con la ayuda de su profesor o profesora, comenten esta situación.

46 _cuarenta y _seis

56 Tema 3 / Las plantas y los animales tienen características especiales

GUIA_CN1B.indb 56 21-07-17 11:47


Clasificar y caracterizar los tipos de animales

Diversificación de la enseñanza
Avanzado: Pida a los alumnos dibujar la mascota adecuada
para los siguientes lugares. Escríbalos en la pizarra:
• Jaula
• Pecera
• Granja
Inicial: Pida a los alumnos clasificar de acuerdo a su
tamaño a otros animales que no se encuentren en las
imágenes vistas anteriormente, por ejemplo, tortuga,
hipopótamo, hormiga.

Ejercito Considere correcto


cuando exista una clara
1. Dibújate al lado de las imágenes de estos animales. APLICAR diferencia de tamaño
a. en los dibujos que
representen al niño o
niña. Debe notarse más
grande que el gato y más
pequeño que el elefante.

b.

Aprendo Refuerce que el elemento


de comparación hace
Algunos animales son de gran tamaño, otros son pequeños. Para saber cómo clasificarlos,
más fácil la clasificación.
podemos compararlos con respecto a nuestro propio tamaño. Así, teniendo un elemento
de comparación podremos saber si son grandes o pequeños.

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos _cuarenta y _siete 47

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos 57

GUIA_CN1B.indb 57 21-07-17 11:47


Más sobre los animales...

Gestión de actividades
Al comienzo de la actividad comente con los alumnos Realicen la sección Ejercito observando detenidamente
cuándo se esquila una oveja. Además del uso que se las pegatinas para clasificarlas donde corresponda.
le da a su cubierta, ¿cuáles son los beneficios para la Explique a los alumnos que existen pegatinas que corres-
oveja? ¿Y cómo debería ser en el invierno? ponden a otras cubiertas y comente sobre ellas.
Guíelos en la comprensión de que las cubiertas son Usando lo ejercitado anteriormente, pueden realizar de
importantes para enfrentar el medio ambiente en el que manera individual los ejercicios 2, 3 y 4 de esta sección.
viven los seres vivos. Al leer la sección Aprendo, fomente que establezcan las
Realicen en conjunto la sección Exploro identificando las cubiertas como un criterio de clasificación para agrupar
cubiertas y las diferencias entre ellas. los animales.

Tema 3 / Las plantas y los animales tienen características especiales

Más sobre los animales…

Exploro
Oriente la actividad
• Observa estas imágenes y responde. ANALIZAR
para que los alumnos
comprendan que en
el reino animal existen
muchos organismos
diferentes, pero que
todos ellos tienen algún
tipo de cubierta corporal.
a. ¿Cuántos tipos diferentes de cubiertas reconoces en la imagen? Respuesta variada.
b. ¿Por qué serán importantes las cubiertas para los animales? ¿Para qué pueden
servirles? Respuesta variada.
Ejercito

1. Clasifica los siguientes animales. Utiliza la pegatina 5 de las páginas 219 y 221. CLASIFICAR
Animales con pelos Animales con plumas

48 _cuarenta y _ocho

58 Tema 3 / Las plantas y los animales tienen características especiales

GUIA_CN1B.indb 58 21-07-17 11:47


Comprender otras características de los animales

Diversificación de la enseñanza
Avanzado: Pida a los alumnos pensar qué otra cubierta
sería útil para un pájaro fundamentando sus respuestas.
Inicial: Comente con los alumnos la utilidad de que los
humanos estén cubiertos de pelo.
Ej: Protegerse su piel del frío.

Animales con escamas Animales con piel desnuda

Animales con otras cubiertas

a. ¿Para qué les sirven sus cubiertas? COMPRENDER

Para _proteger _sus _cuerpos. .

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos _cuarenta y nueve 49

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos 59

GUIA_CN1B.indb 59 21-07-17 11:47


Más sobre los animales...

Tema 3 / Las plantas y los animales tienen características especiales

2. Haz un ✔ para señalar a los seres vivos que consideres grandes y una ✗ para los
pequeños. CLASIFICAR

¿Qué criterio usaste para decidir si eran grandes o pequeños?


ANALIZAR
Comparados
3. Une con la cubierta que le corresponde a cada una.
COMPRENDER
_conmigo
Pelos

Plumas

Piel desnuda

Escamas

50 _cincuenta

60 Tema 3 / Las plantas y los animales tienen características especiales

GUIA_CN1B.indb 60 21-07-17 11:47


4. Dibuja según la situación que se plantea. APLICAR
a. Un animal que vive en espacios muy pequeños y sumergido en el agua.

Respuesta variada.

b. Una mascota que vive en un departamento muy pequeño en que la temperatura


es agradable todo el año.

Respuesta variada.

Aprendo

Los animales tienen diferentes tipos de cubiertas, las que nos permiten clasificarlos
basándonos en sus similitudes y en sus diferencias.

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos _cincuenta y _uno 51

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos 61

GUIA_CN1B.indb 61 21-07-17 11:47


Los animales se desplazan de diferentes formas

Gestión de actividades
Inicie la clase escribiendo la siguiente oración en la pizarra: En la sección Ejercito, pídales que lean las diferentes
“El perro voló para recibir a su amo”, pregunte a los alum- partes que componen el cuerpo de los animales. Esto
nos si esta oración es correcta. Los alumnos responde- permitará que puedan realizar los ejercicios 2 y 3, en
rán que los perros no vuelan. Consulte entonces acerca los cuales deben identificar las partes que sirven para
de cómo se acercó el perro. Después de que los alum- el desplazamiento y el tipo de desplazamiento de los
nos respondan, invítelos a que realicen en conjunto las animales de las imágenes.
preguntas de la sección Exploro. Destaque que una Lea con ellos la sección Aprendo y destaque la importan-
características de los animales es poder desplazarse y cia del cuerpo en el desplazamiento del ser vivo. Puede
que lo hacen con diferentes estructuras. usar como ejemplo a los seres humanos.

Tema 3 / Las plantas y los animales tienen características especiales

Los animales se desplazan de diferentes formas

Exploro
Oriente la actividad a
lograr que los alumnos
• Observa y responde. ANALIZAR
comprendan que
si bien existe una
gran diversidad de
organismos, los modos
en que se desplazan son
pocos y se relacionan
con el ambiente en que
viven.

a. ¿Se desplazan todos?


b. Sí.
¿En qué ambientes lo hacen?
Tierra, agua, aire.
c. ¿Usan todos las mismas partes de su cuerpo para hacerlo?
d. Respuesta variada.
Elige uno de estos animales e identifica qué estructuras de su cuerpo usa para
movilizarse de un lugar a otro.
e. Con la ayuda de tu profesor o profesora averigüen la diferencia entre moverse
y desplazarse.
Moverse es realizar movimientos en el
52 _cincuenta y _dos mismo lugar; desplazarse es trasladarse
de un lugar a otro.

62 Tema 3 / Las plantas y los animales tienen características especiales

GUIA_CN1B.indb 62 21-07-17 11:47


Identificar los tipos de desplazamiento de los animales

Diversificación de la enseñanza
Avanzado: Dibuje un animal imaginario que tenga más
de dos formas de desplazamiento. Pida a los alumnos
que las identifiquen y fundamenten su respuesta.
Inicial: Pida a los alumnos dibujar a su animal favorito
nombrando sus partes y su forma de desplazarse.

Ejercito

1. Observa las imágenes y encierra las partes que cada animal usa para desplazarse. RECORDAR Oriente el trabajo de los
estudiantes para que
Cabeza comprendan un principio
básico de la biología:
relación estructura-
Cuerpo función. Esto quiere decir
Cola
que los alumnos deben
aprender que la forma de
Pata una estructura obedece a
la función que cumple.

Cabeza

Aleta Cola
Cabeza

Alas

Patas

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos _cincuenta y _tres 53

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos 63

GUIA_CN1B.indb 63 21-07-17 11:47


Los animales se desplazan de diferentes formas

Tema 3 / Las plantas y los animales tienen características especiales

2. Observa y responde. ANALIZAR

El objetivo de esta
actividad es mostrar que
existen varias formas
de desplazamiento y
que estas se usan como
criterios de clasificación
de la gran diversidad de
animales que existe en la
naturaleza.

Usando las partes especializadas


a. ¿Cómo se desplazan estos animales?
de su cuerpo.
b. ¿Qué parte del cuerpo utilizan? Cuerpo, patas, brazos.
c. ¿Cómo se movilizan los humanos? Principalmente con sus piernas, aun
cuando pueden utilizar otras partes
de su cuerpo para ayudarse.
54 _cincuenta y _cuatro

64 Tema 3 / Las plantas y los animales tienen características especiales

GUIA_CN1B.indb 64 21-07-17 11:48


3. Identifica cuáles de estas estructuras participan directamente en el desplazamiento de
un animal. Haz un ✔ en las que sí y una ✗ en las que no. COMPRENDER

Refuerce con esta


actividad que
los organismos
poseen estructuras
especializadas para
desarrollar una
función, en este caso,
desplazarse. Comente
con ellos que a pesar
de esto, otras partes
del cuerpo también
intervienen. Por ejemplo,
muéstreles que correr
con los brazos pegados
Aprendo al cuerpo dificulta mucho
el desplazamiento. Lo
Los animales se desplazan de distintas maneras. Ciertas partes de su cuerpo los ayudan
mismo ocurre si corren
en esta tarea. adern u
con los ojos cerrados o
C

con los oídos tapados.


Página 12

juntos Valores sociales, cívicos y solidarios


Los animales están en nuestro entorno y son importantes para los humanos.
Debemos aprender a convivir con ellos, a respetarlos y a no abusar de lo que nos
proveen.
Diseña un plan de cuidado para los animales y expón tus ideas a tus compañeros.

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos _cincuenta y _cinco 55

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos 65

GUIA_CN1B.indb 65 21-07-17 11:48


Integro lo aprendido

Gestión de actividades
Pida a los alumnos realizar las actividades basados en
lo aprendido y que muestren sus conocimientos sobre el
tema como una forma de ayuda para respaldar los cono-
cimientos aprendidos.

Integro lo aprendido
Considere correcto que Realiza las siguientes actividades.
los estudiantes expresen
1. Completa las partes del cuerpo que le faltan a cada animal para que se pueda desplazar.
en sus dibujos las RECORDAR
a.
partes del cuerpo que
intervienen directamente
en el desplazamiento de
b.
los animales, más allá de
la calidad estética de los
mismos.

c.

d.

e.

56 _cincuenta y _seis

66

GUIA_CN1B.indb 66 21-07-17 11:48


Evaluar los contenidos y habilidades trabajados hasta el momento en la unidad

Diversificación de la enseñanza Indicadores de evaluación


Avanzado: Pida a los alumnos elaborar una oración simi- • Observan e ilustran (a través de dibujos) las caracte-
lar a las de la actividad 2 usando un animal diferente. rísticas de animales de su entorno local.
Inicial: Pida a los alumnos entregar otros ejemplos de • Identifican características comunes de distintos
un animal que pueda correr, otro que pueda volar y por grupos de animales.
ultimo uno que pueda nadar. • Agrupan animales según criterios dados (tamaño,
cubierta corporal, estructuras de desplazamiento,
entre otros).

2. Completa usando las palabras. COMPRENDER


Considere correcto el uso
patas – correr – nadar – alas – saltar – aletas – volar de palabras que expresen
adecuadamente lo que
puede realizar cada uno
a. La liebre puede _saltar utilizando sus de los animales. Hay
palabras que pueden ser
_patas . La liebre no puede _volar . utilizadas más de una vez.

b. El loro puede _volar _alas


utilizando sus .

El loro no puede nadar .

c. El delfín puede nadar utilizando sus _aletas .

El delfín no puede _correr .

3. Escribe sobre cómo se desplaza este animal. ¿Qué puede hacer y qué no? ANALIZAR

P_uede _caminar y _correr. La actividad digital


No _puede volar. asociada a esta página
le permitirá reforzar y
ejercitar el contenido de
Tema
3 las partes de una planta.
Este recurso podrá
encontrarlo en el
Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos _cincuenta y _siete 57 Aula Virtual, sección
Contenidos.

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos 67

GUIA_CN1B.indb 67 21-07-17 11:48


Tema

4 Reproducción y alimentación: ¿Cómo se reproducen los animales?

Gestión de actividades
En primer lugar, muestre a los alumnos imágenes o un Al pasar a la sección Ejercito, pida a los alumnos tratar de
video sobre el nacimiento de un pollito. Luego, pregúnte- identificar a los animales según su forma de nacimiento
les a cuál de las dos imágenes de la sección Exploro se utilizando el vocabulario indicado.
parece su forma de nacer. Posteriormente, consulte de Lean juntos la sección Aprendo y clasifiquen a los seres
qué manera puede haber nacido el elefante. Luego, pida humanos según su forma de nacer.
que respondan las preguntas de la sección.

Tema
Reproducción y alimentación
Oriente la actividad
para que los alumnos 4 de los animales
comprendan que a pesar
de la gran diversidad ¿Cómo se reproducen los animales?
animal que existe, estos
pueden clasificarse Exploro
según como se
• Observa y responde. ANALIZAR
reproducen y nacen.

a. ¿Has visto nacer a un animal? ¿Cuál? Respuestas variadas.


b. Dibuja la cría de un animal que conozcas. ¿Se parece a sus progenitores?

c. ¿Todos los animales nacen de la misma forma? No.


d. ¿Cómo naciste tú? Del vientre materno.
e. ¿Podríamos agruparlos de acuerdo a como nacen? ¿Por qué?
Sí, todos los que nacen de igual
58 _cincuenta y _ocho forma estarían en el mismo grupo.

68

GUIA_CN1B.indb 68 21-07-17 11:48


Comprender cómo se reproducen los animales

Diversificación de la enseñanza
Avanzado: Pida a los alumnos realizar una comparación
entre las dos maneras de nacer con los aspectos positi-
vos y negativos de cada una.
Inicial: Solicite a los alumnos dar otros dos ejemplos más
de animales ovíparos y vivíparos. Pídales que expliquen el
porqué de su elección.

Una vez terminada


la acción, consulte a
Ejercito los niños si animales
parecidos tendrán
1. Encierra de color a los animales ovíparos y de color a los vivíparos. CLASIFICAR
formas de reproducción y
nacimiento similares.

Vivíparo. Ovíparo.

Ovíparo. Vivíparo.

Aprendo

Los seres vivos se reproducen y dan origen a otro ser vivo con sus mismas características.
Pueden engendrarse y desarrollarse dentro de su madre o al interior de un huevo, lo que
nos permite clasificarlos en vivíparos y ovíparos, respectivamente.

• ¿A qué clase pertenecemos los seres humanos? APLICAR

V_ivíparos
Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos _cincuenta y nueve 59

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos 69

GUIA_CN1B.indb 69 21-07-17 11:48


¿Cómo se alimentan los animales?

Gestión de actividades
Pida a los alumnos responder la sección Exploro, experiencias previas. Aun si no han visto al animal vivo,
tomando en cuenta que son animales conocidos por pregúnteles si los han visto en televisión u otra situación.
ellos y que posiblemente han podido observar, por ejem- En la sección Aprendo, lea junto con sus alumnos la
plo, en el zoológico. Al momento de nombrar el alimento clasificación de los seres vivos según su modalidad de
que necesita la tortuga, guíelos para llegar a la conclusión alimentación.
de que consume solo frutas y verduras. Esto los ayudará
a realizar la actividad siguiente.
En la sección Ejercito, pida a los alumnos unir a los
animales con la imagen que corresponda usando sus

En esta actividad Tema 4 / Reproducción y alimentación de los animales


nuevamente puede
orientar a los estudiantes ¿Cómo se alimentan los animales?
a tomar conciencia
de que a pesar de la Exploro
gran diversidad de
animales que existe en la • ¿Qué comen estos animales? Dibuja. RECORDAR
naturaleza, estos pueden
agruparse en al menos
tres categorías. Verduras y frutas.

Carne.

RECORDAR a. ¿Has comido el mismo alimento que el tigre? ¿Cuándo? Respuesta variada.
b. ¿Y que la tortuga? Respuesta variada.
APLICAR • ¿Qué otros animales conoces que coman lo mismo que la tortuga? Herbívoros.
APLICAR • Dibuja uno.

Respuesta variada.

60 _sesenta

70 Tema 4 / Reproducción y alimentación de los animales

GUIA_CN1B.indb 70 21-07-17 11:48


Comprender cómo se alimentan los animales

Diversificación de la enseñanza
Avanzado: Pídales elaborar una lista con los alimentos
que podría comer un animal herbívoro y uno carnívoro.
Inicial: Pídales dar un ejemplo de otro animal carnívoro
y herbívoro que conozcan y que nombren el alimento
específico que generalmente consumen, por ejemplo, los
conejos comen zanahorias.

Ejercito Emplee esta actividad


como una instancia
1. Une a cada animal con su alimento. RECORDAR que permita vincular
lo aprendido por
los alumnos con la
formalización conceptual.

Aprendo

Según el alimento que consumen los animales, podemos agruparlos en herbívoros,


carnívoros y omnívoros.
a. Animales herbívoros. Se alimentan exclusivamente de plantas. ua
dern
C

b. Animales carnívoros. Se alimentan exclusivamente de otros animales.


c. Animales omnívoros. Se alimentan de plantas y animales. Página 18

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos _sesenta y _uno 61

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos 71

GUIA_CN1B.indb 71 21-07-17 11:48


Integro lo aprendido

Gestión de actividades
En la actividad número 1 recuerde a los alumnos que
antes de unir al animal con su cría deben pasar por la
casilla de vivíparo u ovíparo para clasificar su manera de
nacer.
En la actividad número 3 refuerce que el animal es ficticio,
por lo tanto ellos decidirán cómo nace y qué es lo que
come.

Integro lo aprendido
Realiza las siguientes actividades.
1. Une a cada progenitora con su cría, pasando por su forma de origen. RECORDAR

Vivíparo

Ovíparo

62 _sesenta y _dos

72

GUIA_CN1B.indb 72 21-07-17 11:48


Evaluar los contenidos y habilidades trabajados hasta el momento en la unidad

Diversificación de la enseñanza Indicadores de evaluación


Avanzado: Utilice la actividad número 1 para que los • Agrupan seres vivos de acuerdo a características
alumnos también clasifiquen a los animales en carnívo- comunes.
ros, herbívoros u omnívoros. • Mencionan necesidades de los seres vivos (agua, aire
Inicial: Utilice la actividad número 2 para que los alum- y alimento).
nos corrijan las imágenes incorrectas mencionando un • Agrupan animales según criterios dados (tamaño,
alimento que sea adecuado. cubierta corporal, estructuras de desplazamiento,
entre otros).

Juego En el Aula Virtual,


sección Contenidos,
encontrará una actividad
2. Coloca un ✔ si que tienen el alimento que les corresponde, o una ✗ a los que no lo digital para ejercitar y
tienen. COMPRENDER diferenciar a los animales
según su tipo de
alimentación.

Tema
4

3. El siguiente es un animal imaginario.


• Clasifícalo como ovíparo o vivíparo. CLASIFICAR
• Dibuja lo que come a su lado. Explica tu elección. APLICAR

Respuestas variadas. Motive a sus estudiantes


a ingresar al Aula Virtual
para acceder a la Trivia
Santillana y responder
las preguntas del nivel
Ovíparo Vivíparo 2, asociadas a los temas
1 a 4 que aparecerán
Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos _sesenta y _tres 63 aleatoriamente.

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos 73

GUIA_CN1B.indb 73 21-07-17 11:48


Taller de habilidades ciencias

Gestión de actividades
Invite a sus estudiantes a trabajar en el texto. Para ello, explicaciones plausibles para el problema detectado en
léales el taller de habilidades científicas, centrándose los pasos 1 y 2. Verifique que todos los estudiantes han
primero en la página 64 que modela cómo enfrentar la comprendido las etapas seguidas para trabajar estas
observación y la formulación de preguntas. Muéstreles habilidades. Luego, invítelos a que enfrenten la página
que en el Paso 1 se observa el entorno, en particular el 65, donde verán otra situación que aborda las mismas
patio del colegio en la actividad sugerida. En el Paso 2 habilidades. Oriéntelos a que generen una estrategia
se presentan preguntas, que surgen de lo observado. para observar y formular preguntas derivadas de lo visto.
Finalmente en el Paso 3 se presentan las respuestas a Dígales que pueden ayudarse con los Pasos 1 al 3,
las preguntas planteadas, las que corresponden a presentados en la página 64.

Una vez terminado


Ejercito

el modelamiento de
la actividad, refuerce
Taller de habilidades científicas
que la observación, la
formulación de preguntas Observar y preguntar
de investigación y la • Observar y explorar el entorno.
generación de respuestas
• Formular preguntas de investigación.
que expliquen los
• Explicar lo observado.
cuestionamientos que
surgen del fenómeno
observado son partes
del proceso que siguen
los científicos para
comprender el entorno y
lo que pasa en él.

Paso 1 Observo
En esta etapa se explora el entorno.
• Los niños observan el patio de su colegio.

Paso 2 Pregunto
En esta etapa se formula la pregunta.
• Los niños se preguntan acerca de lo observado en el patio: ¿cuáles son seres
vivos?, ¿cuáles no?

Paso 3 Explico
En esta etapa se da respuesta a las preguntas.
• Los niños explican que los seres vivos se mueven, se alimentan, crecen y se
reproducen. La materia inerte no lo hace.

64 _sesenta y _cuatro

74

GUIA_CN1B.indb 74 21-07-17 11:48


Aplicar las habilidades científicas en un contenido específico

Diversificación de la enseñanza
Guíelos en la comprensión de los pasos sugeridos. Al Inicial: Supervise y modele cada paso con ellos. A medida
finalizar, solicíteles que expliciten los pasos o el procedi- que esto ocurre, solicite que le expliquen lo realizado. Al
miento que siguieron. Refuerce la importancia de que los finalizar el procedimiento, pídales que le argumenten el
argumenten. porqué de cada uno de los pasos.
Avanzado: Pídales que propongan otros fenómenos que
investigar, describiendo lo observado, la pregunta y la
explicación que corresponde.

Apoye permanentemente
a los estudiantes en
el desarrollo de los
pasos planteados
Ahora tú para ejecutar la
observación del entorno
y el planteamiento de
preguntas investigativas.
Oriéntelos a identificar un
fenómeno que requiera
explicación, para lo cual
Pon en práctica los pasos aprendidos en la situación presentada. se necesita detectarlo
y luego plantear una
Paso 1 Observo
pregunta que requiera
Describe lo que observas en la situación que muestra la imagen. OBSERVAR
de explicación.
Ayúdelos a que sigan
Paso 2 Pregunto los pasos sugeridos o
¿Qué preguntas plantearías a partir de lo observado? FORMULAR PREGUNTAS cualquier otro camino
que conduzca a las
Respuestas variadas. habilidades trabajadas en
las páginas 64 y 65 del
texto.

Paso 3 Explico
¿Qué respuestas darías a tus preguntas? COMPRENDER

Respuestas variadas.

dern
ua
C

Página 22

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos _sesenta y _cinco 65

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos 75

GUIA_CN1B.indb 75 21-07-17 11:48


Evaluación final

Gestión de actividades Diversificación de la enseñanza


Antes de que los alumnos resuelvan la evaluación, invíte- Avanzado: Invite a los estudiantes a que hagan un orga-
los a construir un organizador gráfico que integre todos nizador gráfico que considere los contenidos y cómo se
los contenidos abordados en la unidad. Registre en el relacionan entre ellos.
pizarrón un organizador que recoja los aportes de todos. Inicial: Identifique si la complejidad está en el instrumento
Para continuar, invítelos a resolver la evaluación guiándo- o si el estudiante no posee los conocimientos. Plantéele
los en la comprensión de las actividades, sin darles las preguntas con las que evidencie lo aprendido. Si no puede
respuestas o directrices que afecten la medición de los responder, aporte la mediación para las actividades.
aprendizajes alcanzados por los estudiantes.

Evaluación final
Realiza las siguientes actividades.
1. Marca de qué manera nacen las crías de estos animales. CLASIFICAR

Ovíparo Ovíparo

Vivíparo Vivíparo

2. Colorea para indicar el tipo de alimentación de cada animal. CLASIFICAR

Carnívoro

Herbívoro

Omnívoro

Carnívoro

Herbívoro

Omnívoro

Carnívoro

Herbívoro

Omnívoro

66 _sesenta y _seis

76

GUIA_CN1B.indb 76 21-07-17 11:48


Evaluar los contenidos y habilidades trabajados en toda la unidad

Indicadores de evaluación cubierta corporal, estructuras de desplazamiento,


• Agrupan seres vivos de acuerdo a características entre otros).
comunes. • Comparan las características del hábitat de distintos
• Ilustran las necesidades básicas de las plantas y animales.
animales seleccionados y observados. • Observan e ilustran (a través de dibujos) distintos
• Mencionan necesidades de los seres vivos (agua, aire tipos de plantas de su entorno.
y alimento). • Identifican en un esquema las partes de una planta:
• Observan e ilustran (a través de dibujos) las caracte- hojas, flores, tallos, raíces.
rísticas de animales de su entorno local. • Comparan estructuras (hojas, flores, tallos, raíces) de
• Agrupan animales según criterios dados (tamaño, diversas plantas.

3. Une las partes de la planta con la imagen correspondiente. RECORDAR

Tallo

Hoja

Fruto

Flor

Tronco

Raíz

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos _sesenta y _siete 67

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos 77

GUIA_CN1B.indb 77 21-07-17 11:48


Evaluación final

Evaluación final
4. Encierra todo lo que necesita esta planta para sobrevivir. RECORDAR

APLICAR
5. ¿Qué animales pertenecen a este hábitat? Dibuja dos ejemplos. Respuestas variadas.

68 _sesenta y _ocho

78

GUIA_CN1B.indb 78 21-07-17 11:48


Juego
Motive a sus estudiantes
a ingresar al Aula Virtual
para acceder a la Trivia
6. Imagina un animal que no exista. Este animal puede correr, saltar, nadar y volar. Santillana y responder
• ¿Cómo se vería? ¿Qué necesita para poder realizar todas estas acciones? las preguntas del nivel
Dibújalo. ANALIZAR 3 asociadas a los
contenidos abordados a
lo largo de la unidad.
Necesita:
• Patas.
• Aletas.
• Alas.

7. Explica. ANALIZAR
a. ¿Qué pasaría si el pez tuviera plumas? ¿Podría vivir en el agua? Pida a sus estudiantes
que trabajen el

No, _las _plumas no _sirven _para _el _agua, desplegable Preparo


la prueba 1, donde
encontrará una síntesis y

_se mojarían. actividades de repaso de


la unidad.

b. ¿Qué pasaría si el conejo tuviera escamas?


Para evaluar los
objetivos de la unidad,
utilice el Cuadernillo de

Necesitaría vivir _en _el _agua. Revisa


evaluaciones formas A

1 y B correspondiente,
o bien, la forma A
a
Pr

pa
eb

r a l a pr u
e

en formato digital,
Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos _sesenta y nueve 69 ingresando a su sesión
del Aula virtual.

Unidad 1. Las plantas y los animales son seres vivos 79

GUIA_CN1B.indb 79 21-07-17 11:48

También podría gustarte